Se acabó la Fase de Grupos en Brasil

Ha concluido la fase de grupos de Copa América en la cual quedaron eliminados los equipos invitados, Qatar y Japón, así como las selecciones de Ecuador y Bolivia que no pudieron ganar en ninguno de los encuentros, aunque hay otro equipo que permanece con vida a pesar de tampoco haberlo hecho como Paraguay.

22 de junio

Brasil (Casemiro 12’, Firmino 19’, Everton 31’, Dani Alves 54’, Willian 90’) 5 – Perú 0
São Paulo – Arena Corinthians

Una magnífica presentación del anfitrión que arrancó con el tanto de Casemiro (12 min.) capitalizando un doble cabezazo y poco después Roberto Firmino (19 min.) aprovechando un terrible saque del arquero rival que rebotó en el mismo, aumentaba cifras. Everton nuevamente se hizo presente con un golazo de media distancia (31 min.) para cerrar una media hora imparable de la verde amarela y después algo bajó el ritmo, mas de todas maneras en el segundo tiempo hubo tiempo para que Dani Alves (54min.) finalizando una brillante jugado colectiva y Willian (90 min.) con disparo de media distancia, se hagan presentes en la mayor goleada de lo que va de la Copa.

Bolivia 1 (Justiniano 82’) – Venezuela 3 (Machís 2’, 54’; Martínez 86’)
Belo Horizonte – Mineirão

Tempranamente Darwin Machís (2 min.) puso en ventaja al conjunto llanero que en prácticamente todo el transcurrir del encuentro dominó a su rival que se despidió de la copa sin haber podido cosechar un punto y con preocupación sobre su nivel. Bien pudo la vinotinto irse al descanso con ventaja mayor, pero nuevamente Machís (54 min.) encontró la oportunidad de aumentar el marcador y dar un control más sosegado del encuentro a su plantel que tal vez pasó algún susto cuando Leonel Justiniano (82 min.) anotó el descuento para los del altiplano, pero poco después Josef Martínez (86 min.) con un potente disparo sentenció el marcador y la clasificación venezolana a cuartos de final.

23 de junio

Argentina 2 (Martínez 4’, Agüero 82’ ) – Qatar 0
Porto Alegre – Arena do Grêmio

Ante un error defensivo, Lautaro Martínez (4 min.) prácticamente se encontró con el gol que dio a la albiceleste la tranquilidad para afrontar un juego en el que de todas maneras se veían superados en varios pasajes del mismo por un equipo que lamentablemente para sus intereses no tenía peso para concretar sus jugadas de peligro en gol. Con un par de cambios en el complemento, Argentina lució bastante mejor, aunque los asiáticos cada que tomaban la pelota hacían daño a la endeble zaga gaucha. A poco del final, Sergio Agüero (82 min.) anotó tras servicio de Messi para dar a Argentina la clasificación y acabar con la angustia.

Colombia 1 (Cuéllar 31’) – Paraguay 0
Salvador – Arena Fonte Nova

Con la clasificación obtenida en la jornada anterior, el elenco cafetero dispuso de algunos elementos alternantes para enfrentar este partido. Aún así, se mostró notablemente superior a su rival y se llevó los 3 puntos con tanto de Gustavo Cuéllar (31 min.) Aunque bien pudo ser la ventaja más amplia, pero el VAR lo impidió con sus sanciones, mientras dejó a la albirroja a la espera de un resultado que le permita acceder a octavos.

24 de junio

Uruguay 1 (Cavani 81’) – Chile 0
Río de Janeiro – Maracaná

Un juego intenso, de poder a poder y con revanchas a la vista por los duelos de Copas América pasadas. Chile estuvo bien en el orden táctico para anular a la media y evitar que se conecte con el enorme poder ofensivo celeste. El segundo tiempo igual tuvo una disputa bastante pareja y por momentos agreste, pero en los minutos finales Edinson Cavani (81 min.) con certero cabezazo superando sus marcas anotó el tanto que le permitió a Uruguay ganar el grupo y dejar a los araucanos el segundo lugar.

Ecuador 1 (Mena 34’) – Japón 1 (Nakajima 15’)
Belo Horizonte – Mineirão

Eran 2 equipos urgidos de ganar para seguir con vida en el torneo continental, pero más pudieron las imprecisiones que la necesidad. Shoya Nakajima (15 min.) había adelantado a los asiáticos aprovechando un rebote y algo similar pasó en el tanto de Ángel Mena (34 min.) para el empate ecuatoriano. En el segundo tiempo no hubo equipos capaces de resolver una igualdad que dejó a ambas representaciones al margen de la competición, permitiendo la clasificación de Paraguay.

Llaves de cuartos de final:

27 de junio

Brasil vs Paraguay

28 de junio

Venezuela vs Argentina
Colombia vs Chile

29 de junio

Uruguay vs Perú

Colombia y Chile Tomaron Ventaja

Cuando todas las selecciones han disputado ya 2 encuentros, se habla del correcto desempeño de las naciones asiáticas, del puntaje perfecto de Colombia y Chile, los pequeños resbalones de Brasil y Uruguay y las angustias de escuadras como Argentina y Ecuador.

18 de junio

Bolivia 1 (Martins 27’ –p-) – Perú 3 (Guerero 44’, Farfán 55’, Flores 93+’)
Río de Janeiro – Maracaná

El elenco del altiplano con mucho orden trataba de suprimir lo que el talento de su rival podía ofrecer e iba bien mientras concretó la ventaja tras gol de penal de Marcelo Martins (27 min.) mientras que Perú lucía errático hasta que consiguió la igualdad con gol de Paolo Guerrero (44 min.) que aprovechó un pase profundo. En el segundo tiempo el elenco inca jugó más cómodo y tuvo paciencia para llegar al triunfo. La ventaja la anotó de cabeza Jefferson Farfán (55 min.) tras centro de Guerrero y sobre el final Edison Flores (95+’ min.) con una excelente definición también aprovechando un pase largo.

Brasil 0 – Venezuela 0
Salvador – Arena Fonte Nova

El anfitrión arrancó el juego dispuesto a arrasar a su rival y por lo menos en los primeros 20 minutos parecía que llegaban rápido los goles y el marcador abultado, pero no fue así, pues pasados los nervios iniciales, la vinotinto fue acomodando su planteo defensivo y le cerró los caminos a la verde amarela, que a pesar de las variantes le costaba vulnerar la muralla llanera y de hecho, la angustia creció cuando entró en acción el VAR anulando 2 goles brasileños por offside y finalmente Venezuela consiguió un empate histórico.

19 de junio

Colombia 1 (Zapata 85’) – Qatar 0
São Paulo – Morumbí

Un primer tiempo que algo de nervios dio al equipo cafetero al que le costó traducir su dominio de balón hacia opciones importantes de gol al menos en el primer tiempo. Para el segundo tiempo y con algunas variantes introducidas, Colombia fue llevando el juego a territorio contrario con paciencia, mientras que Qatar hacía buen uso de sus armas defensivas ya parecía sacar un impensado punto hasta que llegó el tanto de Duvan Zapata (85 min.) con un certero cabezazo luego de un fantástico centro de James Rodríguez con borde externo. Los cafeteros pasaron más de un susto pero lograron una segunda victoria y clasificación.

Argentina 1 (Messi 56’ –p-) – Paraguay 1 (Sánchez 38’)
Belo Horizonte – Mineirão

La albiceleste brevemente trató de limpiar la imagen del partido pasado, pero su brío duró poco y de nuevo fue un equipo sin guía en el primer tiempo donde su rival pasó de una actitud pasiva a tratar de ser más protagonista, pues los gauchos daban las suficientes facilidades y así se fueron al descanso en ventaja luego de que Richard Sánchez (38 min.) anotar a continuación de gran jugada de Almirón. Con variantes y cambio de actitud Argentina salió a buscar la igualdad que llegó con tanto de penal de Lionel Messi (56 min.), aunque no fue suficiente, pues la albiceleste volvió a desinflarse.

20 de junio

Uruguay 2 (Suárez 32’ –p-, Giménez 64’) – Japón 2 (Miyoshi 24’, 58’)
Porto Alegre – Arena do Grêmio

Uno de los mejores partidos del torneo. Sorprendió la actitud ofensiva del elenco nipón que con orden y velocidad tuvo a mal traer a los celestes. Así fue como Koji Miyoshi (24 min.) finalizó con gol una buena jugada colectiva. La reacción charrúa no se hizo esperar y con decisión del VAR se cobró una falta penal que Luis Suárez (32 min.) Un juego con intensidad, de ida y vuelta se planteó hacia el final del primer tiempo y buena parte del segundo. Nuevamente Miyoshi se hizo presente en el marcador (58 min.) ante el asombro del aficionado, mas José María Giménez (64 min.) con oportuno cabezazo marcó la igualdad definitiva aunque ambos planteles buscaron el triunfo.

21 de junio

Ecuador 1 (E. Valencia 25’ –p-) – Chile 2 (Fuenzalida 8’, Sanchez 51’)
Salvador – Fonte Nova

La roja aprovechó una confusión defensiva con gol de José Fuenzalida (8 min.) en una jugada de balón detenido. Ecuador reaccionó y arrinconó a su rival, lo que rindió sus frutos con tanto penal de Enner Valencia (25 min.) La tricolor tuvo un mejor juego hasta comienzos del segundo tiempo cuando un nuevo error en retaguardia culminó en gol de Alexis Sánchez (51 min.) Seguido a esto, Chile jugó a conservar su ventaja mientras Su rival no encontraba los caminos para intentar igualar el juego. Chile quedó clasificado a cuartos de final y Ecuador casi eliminado.

Más Goles y Notables Diferencias

El debut de los invitados asiáticos se dio con distintos resultados y percepciones. Fueron jornadas algo más emocionantes, lo que se tradujo en más goles.

16 de junio

Paraguay 2 (Cardozo 4’ –p-, González 55’) – Qatar 2 (Almoez 67’, Rojas 76’ –ag-)
Río de Janeiro – Maracaná

Apenas iniciado el partido, la albirroja abrió el marcador con tanto penal convertido por Óscar Cardozo (4 min.), pero en buena parte del primer tiempo se vio a un interesante conjunto qatarí que merecía mejor suerte. Comenzado el segundo tiempo, un extraordinario remate de Derlis González (55min.) de media distancia aumentó cifras, pero los asiáticos no se desmoralizaron y Almoez Ali Abdulla (67 min.) descontó anotando un hermoso tanto de fuera del área. Finalmente el empate se dio cuando Rodrigo Rojas (76 min.) anotó en portería propia sin poder despejar un balón generado por una notable sucesión de toques rival.

Uruguay 4 (Lodeiro 5’, Cavani 32’, Suárez 43’, Mina 80’ –ag-) – Ecuador 0
Belo Horizonte – Mineirão

 

La celeste tempranamente abrió el marcador con tanto de Nicolás Lodeiro (5 min.) quien aprovechó la muy floja marca ecuatoriana que tras quedarse sin un jugador se descompensó aún más. Edinson Cavani (32 min.) con una linda tijera aumentó cifras luego de haber perdido algunos goles. Luis Suárez (43 min.) decretaba la goleada antes del descanso y en el segundo tiempo Uruguay bajó revoluciones, lo que estuvo lejos de ser aprovechado por los ecuatorianos, quienes se hicieron un tanto en contra cuando Arturo Mina (80 min.) ejecutó muy mal un despeje.

17 de junio

Japón – Chile (Pulgar 41’; Vargas 54’, 83’; Sánchez 82’)
Sao Paulo – Morumbí

 

Los asiáticos a pesar de presentar un elenco mayormente de jóvenes, plantaron por varios minutos resistencia a la roja, que debido a su mayor experiencia fue tomando el pulso del partido y antes del descanso, Erick Pulgar (41 min.) con un cabezazo abrió el marcador. Eduardo Vargas (54 min.) a comienzos del segundo tiempo amplió cifras con un notable remate de primera y después Japón trató de buscar el descuento. Cuando el partido lucía parejo y los nipones cerca de anotar, cayó el tanto de cabeza de Alexis Sánchez (82 min.) y no mucho después una hermosa definición de Vargas (83 min.) que cerró el marcador.

La Copa y el Espectáculo aún Medido

 

Arrancó el certamen de selecciones más antiguo del mundo y por lo pronto ha quedado la sensación que hay un poco de deuda con el espectáculo. Sin embargo, es claro que puede mejorar.

14 de junio

Brasil 3 (Coutinho 49’ –p-, 52’; Everton 84’) – Bolivia 0
São Paulo – Morumbí

El anfitrión tuvo un nervioso arranque de Copa, en un primer tiempo en el que apenas podía hilvanar ideas y que terminó con la reprobación de su público. En la parte complementaria el tanto penal de Philippe Coutinho (49 min.) sancionado vía VAR pareció aclarar los pensamientos en la escuadra verde amarela que jugó de blanco. Llegaron entonces el segundo tanto de Coutinho (52 min.) tras buena combinación previa y con la cabeza, mientras que Everton (84min.) con espectacular remate de media y tras recorrer unos metros con balón dominado, cerró la goleada.

15 de junio

Venezuela 0 – Perú 0
Porto Alegre – Areno do Grêmio

Partido que levantó poca expectativa de acuerdo a la poca gente que acudió al estadio. El desarrollo del juego daba un primer tiempo favorable a la escuadra inca, pero la no validación de un gol vía VAR le quitó brío a su accionar, dentro de una juego que tuvo un primer tiempo muy friccionado y un segundo con pocas emociones aunque siempre con los peruanos con algo más de interés por la portería contraria, aunque solo consiguiendo una segunda anulación por posición adelantada.

Argentina 0 – Colombia 2 (Martínez 70’, Zapata 85’)
Arena Fonte Nova – Salvador de Bahía

Argentina tuvo vuelo en los primeros 15 minutos de juego y pasados los mismos, los cafeteros desconectaron totalmente las líneas albicelestes mientras conducían el juego a su gusto y desesperaban al rival. Con un par de cambios, Argentina encaró de mejor manera la etapa complementaria, pero en su mejor momento cayó el golazo de Roger Martínez (70 min.) quien recibió un genial cambio de frente de James y con certero remate de borde de área abrió el marcador para Colombia, la cual pasó a replegarse y esperar por dar el segundo golpe, el cuál llegó cuando Duvan Zapata (85 min.) a boca de arco anotó tras envío de Lerma.

¡La Sub 20 se Agiganta!

 

Ecuador derrotó 3-1 a Uruguay en juego disputado en Lublin por octavos de final de la Copa del Mundo Sub 20 de Polonia.

Cuando comenzó el partido, la tricolor buscó hacerse del control de la pelota, pero la celeste, algo más práctica, esperaba y jugaba con dañinos pelotazos al corazón del área ecuatoriana. Uruguay abrió el marcador cuando Ronald Araujo (11 min.) aprovechó el rebote de un tiro libre. Los ecuatorianos pasaban mal cuando el balonazo era acompañado por la velocidad de Brian Rodríguez y por otro lado le costaba abrirse paso en la cancha rival.

El trabajo defensivo charrúa era bueno, pero cuando Ecuador se pudo juntar recurrió al toque en el área y ahí derribaron a Palacios. La falta penal la ejecutó Alexander Alvarado (29 min.) y con el tanto devolvió la confianza a su equipo que incluso tuvo un tanto no validado de Campana, pero con la sensación de cambiar de ánimo principalmente. El final del primer tiempo fue realmente entretenido con los 2 planteles buscando el gol a su estilo.

El complemento se planteó de poder a poder con una intensa batalla en la media donde Cifuentes y Quintero respondían bien a sus contrapartes Ginella y Acevedo. Uruguay insistía con su juego largo, Ecuador con su toque y los sustos se instalaban en ambos arcos, siendo la zaga ecuatoriana una vez más algo más insegura, pero Ramírez fue ganando confianza bajo los 3 palos. Después la tricolor tuvo un poco de problemas ante la presión del contrincante.

Sin embargo, los últimos 20 minutos ecuatorianos fueron memorables. La asociación de Alvarado con Palacios era trepidante por izquierda y la media corrió metros adelante para ubicar más gente en el ataque. Así fue como Sergio Quintero (74 min.) con gran derechazo rasante después de una pelota llovida. El remate del juego fue de total superioridad ecuatoriana. Tras mano penal de Méndez fue la ejecución de Gonzalo Plata (83 min.) que no solamente amplió diferencias, sino que enterró el fantasma de los lanzamientos fallados de inicios del torneo.

La tricolor espera al vencedor de la llave entre Francia y Estados Unidos para disputar el juego de cuartos de final el sábado desde las 10:30

 

ECU: Moisés Ramírez; John Espinoza, Jackson Porozo, Gustavo Vallecilla, Diego Palacios; José Cifuentes (Jordy Alcívar 88’), Sergio Quintero; Gonzalo Plata, Jordan Rezabala (Luis Castillo 90’), Alexander Alvarado (Daniel Segura 92+’); Leonardo Campana
Goles: Alvarado 29’ (P), Quintero 74’, Plata 83’ (P)
URU: Franco Israel; Ezequiel Busquets (Martín Barrios 87’), Bruno Méndez (TR 82’), Ronald Araujo, Emiliano Ancheta; Nicolás Acevedo, Francisco Ginella (Nicolás Schiappacasse 77’); Juan M. Sanabria, Santiago Rodríguez (Emiliano Gómez 87’), Brian Rodríguez; David Nuñez
Goles: Araujo 11’

¡El Retorno de los Reds!

Liverpool derrotó 2-0 a Tottenham en la final de la UEFA Champions League disputada en el Wanda Metropolitano de Madrid.

La esperada final inglesa se daba con todos los juguetes, pues mientras los Spurs recuperaron a Harry Kane y a Winks, los Reds ubicaron a todo su tridente ofensivo para encarar el crucial juego. Después el trámite sería otra cosa.

Apenas comenzado el juego hubo una mano penal de Sissoko que Mohamed Salah (2 min.) transformó en gol. Después del tanto el conjunto londinense manejó la pelota, dando la impresión que el rival lo esperaba cerca de su área para defender con atención y buscar el balonazo largo, atacando poco pero muy directamente en tanto que Tottenham le costaba más y el traslado a veces era exagerado.

Promediando la media hora de juego la pelota llegaba muy poco a las áreas, pues mientras los Spurs no podían vulnerar las líneas defensivas del contrincante. Liverpool prefería esperar mientras hacían una gran tarea Fabinho en la media y Van Dijk y Alexander-Arnold metros más atrás clausurando este último su costado. La poca disposición ofensiva de los Reds de todas formas fue siempre de presión.

El juego comenzó a descomprimirse a comienzos del segundo tiempo, cuando en el club de Londres Eriksen despertaba abría un poco más las líneas muy cerradas del rival que pasaba por una presentación poco vistosa y para refrescar líneas Klopp dispuso de la entrada de Origi y Milner. Poco después Pochettino contestó con la entrada de Moura.

Cuando a los Spurs no les resultó circular la pelota, optaron por las maniobras de Son o Moura para abrir individualmente el cerrojo colorado. Dentro del poco peligro que pudieron generar los de Londres, llegaron un par de remates de Son y Moura que fueron muy bien atajados por Alisson que en los últimos minutos se constituyó en la figura de la jornada. A 3 minutos del final, Divock Origi (87 min.) quedó sin marca luego de algunos rebotes y con remate rasante sentenció la final.

Liverpool logró su sexto título europeo, los anteriores: 1977, 1978, 1981, 1984 y 2005.

 

LIV: Alisson Becker; Trent Alexander-Arnold, Joel Matip, Virgil Van Dijk, Andrew Robertson; Jordan Henderson, Fabinho, Georginio Wijnaldum (James Milner 62’); Mohamed Salah, Roberto Firmino (Divock Origi 58’), Sadio Mane
Goles: Salah 2’ (P), Origi 87′
TOT: Hugo Lloris; Kieran Trippier, Toby Alderweireld, Jan Vertonghen, Danny Rose; Moussa Sissoko (Eric Dier 73’), Harry Winks (Lucas Moura 65’); Dele Alli (Fernando Llorente 82’), Christian Eriksen, Heung Min Son; Harry Kane

Dos de Tres Siguen con Vida

 

Concluidos los juegos de vuelta de segunda fase de Copa Sudamericana, Universidad Católica e Independiente del Valle serán los representantes ecuatorianos en lo que queda de competición.

28 de mayo

Melgar 0 – Universidad Católica 0
Arequipa – Monumental de la UNSA

Con la ventaja de 6-0 obtenida en la ida, Católica arrancó el juego de revancha con mucha serenidad, pero el amor propio del local condujo al partido a un razonable ida y vuelta pasado el minuto 20, lo que le dio mucha seriedad y oportunidad a los arqueros para lucirse. La fuerza del equipo peruano se fue mermando en tanto corría el reloj y eran presa de la desesperación que les llevó a cometer faltas y llenarse de tarjetas, con lo que el cotejo terminó bastante trabado y brindando la clasificación a los camarattas.

MEL: Carlos Cáceda; Giancarlo Carmona, John Narváez (TA 86’), Paolo Fuentes (TA 64’), Carlos Neyra (TA 78’); Hernán Hinostroza (Ánngel Romero 68’), Dhawilin Leudo (TA 81’), Alexis Arias (Walter Tandazo 80’), Hideyoshi Arakaki (Gino Guerrero 45’); Jhonny Vidales (TA 74’), Bernardo Cuesta (TA 71’)
UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos (TA 57’), Yuber Mosquera, Gustavo Cortez; Andrés Oña, Facundo Martínez; Jeison Chalá (Bryan Oña 87’), Diego Armas (Jonathan Betancourt 65’), Walter Chalá (Matías Rodríguez 77’); Bruno Vides

29 de mayo

Macará 3 (De La Cruz 21’ –p-, G. Corozo 29’, Ciampichetti 83’ –p-) – Royal Pari 2 (Milano 32’, Chávez 94+’)
Ambato – Estadio Bellavista

Un par de minutos le tomó al equipo ambateño dominar el juego y dicha presencia en área rival llevó al tanto de tiro penal cobrado por Jonathan De La Cruz (21 min.) tras falta sobre M. Corozo. Pocos minutos después, Galo Corozo (29 min.) con un increíble remate de 35 metros aumentó cifras. Pero el descuento boliviano agarró dormido al local pues, Mauro Milano (32 min.) a boca de arco anotó tras un tiro libre cobrado rápidamente. En el segundo tiempo la visita fue más peligrosa de lo esperado y mantuvieron ocupados a los futbolistas ecuatorianos. En los tramos finales, Flavio Ciampichetti (83 min.) anotó un cuestionado penal, pero en la agonía del partido José Chávez (94+ min.) tras un pase retrasado sentenció la clasificación de los de Bolivia que habían vencido 1-0 en la ida.

MAC: Javier Burrai (TA 90’); Galo Corozo, Alejandro Manchot, Moisés Corozo, Leonel Quiñónez; Carlos Feraud (TA 59’), Kenner Arce; Armando Gómez (Janner Corozo 66’), Ronald Champang, Jonathan De La Cruz (Carlos Arboleda 56’); Michael Estrada (TA 46+’) (Flavio Ciampichetti 69’) (TA 83’)
Goles: De La Cruz (P) 21’, G Corozo 29’, Ciampichetti 83’ (P)
ROY: Jorge Arauz; Juan Zampiery (TA 76’), Mariano Brau (TA 81’), Cristian Coimbra (Saulo Guerra 85’), Guimer Justiniano; Thiago Ribeiro, José Chávez; Layonel Figueroa (Alan Loras 73’), Mauro Milano (TA 83’), Edson Vásquez (Omar Siles 26’) (TA 62’); John Mosquera
Goles: Milano 32’, Chávez 94+’

30 de mayo

Universidad Católica de Chile 3 (Cornejo 25’, Riascos 32’, Preciado 74’ –ag-) – Independiente del Valle 2 (Franco 5’, Dájome 86’)
Santiago – San Carlos de Apoquindo

El local trató de buscar el partido y acortar la diferencia, pero se encontró con una contra certera que Alan Franco (5 min.) transformó en gol ecuatoriano, aunque de todas maneras el tanto no desanimó a los cruzados que bregaron por revertir el resultado y así cayó el tanto de Juan Cornejo (25 min.) de cabeza tras tiro libre y Duvier Riascos (32 min.) quien aprovechó el error del portero. La expulsión de Landázuri había desacomodado a la visita. En el segundo tiempo continuó el asedio de Católica, mientras que Independiente lo aguantaba con paciencia mientras veía pasar los minutos. Un autogol de Angelo Preciado (74 min.) dio cierta ilusión a la escuadra chilena, pero finalmente Cristian Dájome (86 min.) de nuevo aprovechó la contra para anotar el 3-2 complicado de remontar para su rival luego del 5-0 sufrido en Quito.

UCL: Matías Dituro; Raimundo Rebolledo (Jeisson Vargas 82’), Germán Lanaro, Valber Huerta, Juan Cornejo; Ignacio Saavedra, Luciano Aued (TA 28’), César Pinares, José Fuenzalida; Diego Buonanotte, Duvier Riascos (Carlos Lobos 88’)
Goles: Cornejo 25’, Riascos 32’, Preciado 74’ –ag-
IDV: Jorge Pinos; Anthony Landázuri (TA 16’) (TR 25’), Fernando León, Richard Schunke, Luis Segovia; Alan Franco, Roberto Garcés (Angelo Preciado 28’) (TA 83’), Cristian Pellerano; Washington Corozo (Jhon Sánchez 57’), Alejandro Cabeza (TA 58’) (Enzo Maidana 77’), Cristian Dájome
Goles: Franco 5’, Dájome 86’

¡Impresionantes Goleadas en el Atahualpa!

Una jornada colosal para los equipos de Pichincha en el segundo torneo continental, 11 goles en la cancha del Atahualpa para una jornada inusual y a la vez memorable.

21 de mayo

Universidad Católica 6 (Carcelén 24’, J. Chalá 31, Vides 41’ –p-, W. Chalá 56’, B. Oña 77’, Cortez 90’) – Melgar 0
Quito – Estadio Atahualpa

El elenco camaratta tenía el control de la pelota y el juego, pero el arco no se abría hasta que Edison Carcelén (24 min.) con cabezazo luego de tiro libre abrió el marcador y con ello el local se soltó en el campo de juego. Llegó el tanto de Jeison Chalá (31 min.) tras pase de Martínez y luego el tanto de penal de Bruno Vides (41 min.) que parecía sentenciar tempranamente la llave, pero la chatolei salió por más en la etapa complementaria. Enseguida Walter Chalá (56 min.) aumentó cifras con una acción algo atropellada y mientras la visita había hecho un para de cambios para ordenarse, pero el asedio católico continuaba. Bryan Oña (77 min.) con gran remate de fuera del área anotó el quinto y Bruno Cortez (90 min.) viniendo de metros más atrás, el sexto.

UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, Edison Carcelén, Gustavo Cortez; Andrés Oña, Facundo Martínez; Jeison Chalá, Diego Armas (Bryan Oña 75’), Walter Chalá (Matías Rodríguez 75’); Bruno Vides (Miguel Parrales 78’)
Goles: Carcelén 24’, J. Chalá 31’, Vides 41’ (P), W. Chala 56’, B. Oña 77’, Cortez 90’
MEL: Carlos Cáceda; Giancarlo Carmona (TA 23’), Christian Ramos, David Villalba, Leonardo Mifflin (Carlos Neyra 45’) (TA 47’); Ángel Romero, Nicolás Freitas (Dhawlin Leudo 78’); Jhonny Vidales (Edwin Gómez 45’) (TR 74’), Joel Sánchez, Alexis Arias; Bernardo Cuesta

Royal Pari 1 (Mosquera 48’) – Macará 0
Santa Cruz – Estadio Tahuichi Aguilera

Fue un primer tiempo con pocas emociones en ambos arcos, sin embargo, era el equipo ecuatoriano el que manejaba las acciones con un ritmo de juego parsimonioso al que a veces lo aceleraba para tratar de abrir el marcador sin mayor fortuna. Cuando tenía poco de iniciado el segundo tiempo, John Jairo Mosquera (48 min.) aprovechó un mal despeje de Moisés Corozo para enfrentar al portero Burrai y doblegarlo. En adelante los bolivianos buscaron conservar su ventaja y cerraron los caminos a los ambateños a los que no se les caía una buena idea para alcanzar un empate que nunca llegó.

ROY: Jorge Arauz; Juan C. Zampiery (TA 42’) (Marco Barrios 77’), Mariano Brau, Cristhian Coimbra, Guimer Justiniano; Saulo Guerra (TA 67’) (Brahian Egüez 80’), Edson Vásquez; José Luis Chávez (TA 57’), Mauro Milano (Omar Siles 73’) (TA 81’), Thiago Ribeiro; John Jairo Mosquera
Goles: Mosquera 48’
MAC: Javier Burrai; Galo Corozo (Carlos Arboleda 56’) (TA 83’), Alejandro Manchot, Moisés Corozo (TA 66’), Leonel Quiñónez (TA 46+’); Mario Rizotto (Carlos Feraud 72’) (TA 88’), Kener Arce; Armando Gómez, Jonathan De La Cruz (Janner Corozo 64’), Ronald Champang; Michael Estrada

23 de mayo

Independiente del Valle 5 (Cabeza 2′, 12′; Pellerano 10′ -p-, 22′; Dájome 58′) – U Católica de Chile 0
Quito – Estadio Atahualpa

El inicio del cuadro de Sangolquí fue avasallante. Alejandro Cabeza (2 min.) abrió tempranamente el marcador anticipando un centro de Pellerano. El mismo Cabeza fue objeto de falta penal que Cristian Pellerano (11 min.) transformó en gol. El local no dudó en seguir aprovechando la completa desorientación de la defensa cruzada. Nuevamente Cabeza (12 min.) luego de centro de Segovia aumentó cifras y después Pellerano (21 Min.) con tiro libre escribía una cifra que parecía increíble. El resto del primer tiempo y buena parte del segundo el equipo ecuatoriano lo administró con tranquilidad, sabiendo que podían aprovechar la cabeza caliente del rival. Así llegó el tanto de Cristian Dájome (58 min.) tras un error en un despeje y bien pudieron ser más, pero el local tuvo algo de misericordia.

IDV: Jorge Pinos; Anthony Landázuri, Fernando León, Richard Schunke, Luis Segovia; Alan Franco (Efrén Mera 85’), Cristian Pellerano, Roberto Garcés (Bryan Sánchez 78’); Washington Corozo, Alejandro Cabeza, Cristian Dájome (Claudio Bieler 90’)
Goles: Cabeza 2’, 12’; Pellerano 10’ (P), 22’; Dájome 58’
UCL: Matías Dituro; Stéfano Magnasco (TA 42’), Valber Huerta, Germán Lanaro, Juan Cornejo; César Fuentes, Luciano Aued, César Pinares (TA 65’), José Fuenzalida; Edson Puch (Diego Buonanotte 55’), Duvier Riascos (Diego Valencia 45’)

Rivales de Ecuatorianos – Copa Sudamericana II

Se conocieron los rivales de los equipos ecuatorianos y entre los mismos hay clubes de todo tipo de perfil y palmarés. Es hora de revisar un poco de los mismos tal como se acostumbra en esta página.

 

Universidad Católica

 Católica Chile

El Club Deportivo Universidad Católica se fundó el 21 de abril de 1937 en Santiago de Chile por deportistas de la Pontificia Universidad Católica chilena. Es uno de los cuadros más populares de su país. Ha sido campeón en 13 ocasiones del torneo chileno de Primera División y 4 Copa Chile. Sus mayores logros internacionales han sido la Copa Interamericana de 1994 y ser finalista en Copa Libertadores de 1993. Su característico uniforme es de camiseta blanca y franja azul horizontal en el medio.

Los “cruzados” juegan como locales en el Estadio San Carlos de Apoquindo, ubicado en la acomodada comuna de «Las Condes» en Santiago y con capacidad para 14 880 espectadores. Entre sus destacadas leyendas se encuentran: el portero Sergio Livingstone y el delantero Alberto Fouillioux entre los muy clásicos. Mientras que mas contemporáneos son: Alberto Acosta, Néstor Gorosito, Sebastián Rozental, Jorge Aravena, Juvenal Olmos, Milovan Mirosevic, Francisco Silva o Gary Medel.  Llegó a Copa Sudamericana tras finalizar tercero en su llave de Fase de Grupos de la Copa Libertadores de este año a la que accedió por ser el campeón del torneo chileno 2018.

El equipo de la franja ha tenido varios enfrentamientos con equipos ecuatorianos. En 1962 jugó primera fase de Copa Libertadores contra Emelec, venciendo 3-0 en Santiago (10 de febrero de 1962) y cayendo 7-2 en Guayaquil (21 de febrero de1962) con recordada actuación de Enrique Raymondi, quien anotó 5 goles y Carlos Raffo otros 2. De todas formas los chilenos avanzaron a semifinales.

En 1967, también por Fase de Grupos de Copa Libertadores, enfrentó a Emelec y Barcelona. Con los azules cayeron 2-1 como locales (22 de marzo de 1967), pero vencieron 1-0 en Guayaquil (23 de abril de 1967). A los amarillos vencen 3-1 como local (25 de marzo de 1967) y también como visitante 2-0 (26 de abril de 1967). Ninguno continuó en competición.

En 1968, en primera fase enfrentó a El Nacional y Emelec. Con los criollos cayeron de visitante 2-1 (11 de febrero de 1968) y vencieron 2-0 en Santiago (24 de febrero de 1968). A los eléctricos vencieron en Guayaquil 2-1 (18 de febrero de 1968) e igualaron 1-1 como locales (27 de febrero de 1968). Cruzados y millonarios avanzaron a segunda fase.

Pasó bastante tiempo hasta que la Católica vuelva a enfrentar a ecuatorianos. En 1993 se midió en cuartos de final de Copa Libertadores a Barcelonavenciendo 3-1 en Santiago (21 de abril de 1993) y volviendo a ganar en Guayaquil por 1-0 (28 de abril 1993). Los católicos avanzaron a semifinales y posteriormente final de este torneo.

En el juego en Chile se produjo el golazo del recordado Carlos Muñoz Martínez.

 En 2013 en enfrentó a Emelec por Segunda Fase de Copa Sudamericana. Triunfó 4-0 en Santiago (20 de agosto de 2013) y también venció por 3-2 en Guayaquil (27 de agosto de 2013), accediendo a la siguiente instancia.

 

Melgar

 Melgar

Para su anterior revisión, clic aquí.

 

El Foot Ball Club Melgar fue fundado el 25 de marzo de 1915 en Arequipa – Perú. Tradicional cuadro del sur peruano que originalmente tomó el nombre del poeta y revolucionario peruano Mariano Melgar. Se ha consagrado campeón del Torneo Peruano de Primera División de dicho país en 2 ocasiones (1981, 2015). Normalmente su uniforme ha sido de dos divisiones verticales: una negra y una roja, por lo que su tradicional sobrenombre es el de “sangre y luto”.

Será local en el Estadio Monumental de la UNSA en Arequipa con capacidad para 60 000 espectadores. Accedió a Copa Sudamericana tras finalizar tercero en su llave de Fase de Grupos de Copa Libertadores 2019, instancia que pudo disputar tras superar en las fases previas a Universidad de Chile y Caracas FC en las que se lo ubicó por haber finalizado tercero en el torneo peruano de Primera División 2018.

Estos son los antecedentes entre Melgar y equipos ecuatorianos en juegos oficiales:

En 1998 disputó la primera fase de Copa Conmebol frente a Liga Deportiva Universitaria. Perdió 3-1 en Arequipa(15 de julio de 1998) y perdió también 3-1 en Quito (21 de julio de 1998).

En 2016 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Independiente del ValleCayó 1-0 en Arequipa (1 de marzo de 2016) y perdió también en Sangolquí por 2-0 (15 de marzo de 2016). El cuadro ecuatoriano avanzaría a octavos de final y llegaría hasta la final.

En 2017 juegó en Fase de Grupos de Copa Libertadores ante Emelec. Triunfó 1-0 en Perú (14 de marzo de 2017) y cayó 3-0 en Guayaquil (25 de mayo de 2017). El equipo ecuatoriano fue el que avanzó a la siguiente fase.

 

Royal Pari

Royal Pari

Royal Pari fue fundado el 13 de noviembre de 1993 en el barrio El Pari de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Apenas está cumpliendo su segunda temporada en la Primera División del fútbol boliviano, sin embargo, en la primera ya obtuvo su primera clasificación a un torneo internacional. Su característico uniforme es enteramente rojo.

Los inmobiliarios juegan como locales en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz con capacidad para 38 500 espectadores. Accedió a jugar la Copa Sudamericana por haberse ubicado en tercer lugar del Torneo Clausura 2018 de Bolivia. En Primera Fase superó a Monagas de Venezuela. Primera vez que enfrentará oficialmente a un equipo ecuatoriano.

 

Universidad Católica se medirá a Melgar en Quito el 21 de mayo desde las 17:15 ecuatorianas.

Macará se medirá a Royal Pari en Bolivia el 21 de mayo desde las 17:15 ecuatorianas.

Independiente del Valle jugará ante Católica de Chile el 23 de mayo en Quito desde las 19:30

 

Enseguida: Segunda Ronda de Sudamericana

Fueron sorteadas las llaves de Segunda Ronda de Copa Sudamericana en las cuales se reúnen los sobrevivientes de la Primera Fase, más los clubes provenientes de la Fase de Grupos de Copa Libertadores y finalizaron terceros, además de los mejores puntuados de las rondas previas a la misma. Entonces así quedaron los emparejamientos:

 

La Equidad vs Deportivo Santaní

Independiente del Valle vs Universidad Católica Chile

Fluminense vs Atlético Nacional

Unión Española vs Sporting Cristal

Argentinos Juniors vs Deportes Tolima

Montevideo Wanderers vs Cerro

Universidad Católica vs Melgar

Unión La Calera vs Atlético Mineiro

Sol de América vs Botafogo

Ríonegro Águilas vs Independiente

Corinthians vs Deportivo Lara

River Plate Uruguay vs CA Colón

Zulia vs Palestino

Deportivo Cali vs Peñarol

Liverpool Uruguay vs Caracas FC

Royal Pari vs Macará

 

Buena parte de las llaves de Primera Fase se resolvieron por lanzamientos penales, 10 de las 22 series, e incluyeron las de equipos ecuatorianos que en caso de Universidad Católica vs Colo-Colo e Independiente del Valle vs Unión fueron favorables, mientras que en Unión Española vs Mushuc Runa fue adversa. Hubo definiciones especialmente dramáticas como la de Corinthians vs Racing que tras haber igualado 1-1 en ambos juegos, tuvieron que decidir la serie en un infartante 5-4 que traspasó el cobro de los 5 tradicionales lanzamientos. Tras 2 abúlicos 0-0, La Equidad de Bogotá e Independiente de Campo Grande, Paraguay protagonizaron una emotiva definición desde los 11 pasos que favoreció 4-3 a los colombianos.

 Hubo llaves que se definieron con mucha holgura como Botafogo quien doblego 1-0 como local y 3-0 de visitante a Defensa y Justicia o Colón de Santa Fe quien derroto a domicilio 3-0 y 2-0 como local a Municipal de Perú. Equipos como Independiente de Avellaneda supieron hacer uso de su jerarquía para sobrepasar al novato Binacional por 4-1 en casa y 2-1 fuera de ella. Argentinos Juniors en cambio tuvo que padecer la suspensión y reprogramación de su juego por la crisis política en Venezuela donde si bien cayó 1-0 ante Estudiantes de Mérida en la ida había vencido 2-0 y le permitió avanzar de fase.

 river santos

Uruguay clasificó a todos sus representantes a segunda fase. Destacó el batacazo de River Plate quien eliminó a Santos de Brasil con resultados 0-0 como local y 1-1 como visitante. De hecho, ningún equipo charrúa fue vencido pues Montevideo Wanderers ganó como local e igualó ante Sport Huancayo, algo similar reportó Cerro contra UTC de Perú y Liverpool pudo vencer 1-0 como visitante a Bahía para conseguir su clasificación igualando sin goles.

 El 21 de mayo jugará Universidad Católica vs Melgar y Royal Pari vs Macará. El 23 de mayo Independiente del Valle enfrentará a Universidad Católica de Chile.