¡Primera Prueba Superada Para el Trencito!

La Universidad Católica clasificó a segunda fase de Copa Libertadores luego de superar a Liverpool de Uruguay. Así fueron sus juegos.

Febrero 23

Liverpool FC 2 (Dávila 67’, Correa 91+’) – Universidad Católica 1 (Tévez 27)
Montevideo – Parque Víctor Viera

El conjunto uruguayo tomó rápida y ferozmente la iniciativa, pero pasado el minuto 10, la chatolei pudo regular el juego, volverlo más parejo y de media cancha, que cuando se abrió más con la entrada de Cortez (reemplazó a Mina lesionado), los ecuatorianos pudieron inclinar la cancha a su favor hasta que Juan Manuel Tévez (27 min.) abrió el marcador tomando un rebote de una jugada entre Cortez y Alzugaray. La chatolei aplacó la presión tras el gol y cerca del final del primer tiempo volvió el local a hacerse presente en área rival sin lograr igualar.

El segundo tiempo se configuró con una dinámica dispar. Los uruguayos pugnaban con nervios y apuro por el arco de Galíndez, los camarattas por su parte trataban a la pelota con distensión, buscando sin apuros los espacios para aumentar cifras. Mientras el local era punzante, se encontró con un tiro libre que Agustín Dávila (67 min.) transformó en gol para el empate. La igualdad no alteró demasiado el ánimo del visitante. Sobre el final, Liverpool buscó la victoria y llegó con tanto agónico de Martín Correa (91+ min.) con un zurdazo rasante.

LIV: Carlos Lentinelly; Andrés Pereira, Gonzalo Pérez, Christian Almeida (TA 77’), Camilo Cándido; Gastón Pérez (Alan Medina 69’), Hernán Figueredo, Fabricio Díaz; Agustín Dávila (Martín Correa 84’) , Juan Ramírez, Lucas Ocampo (Gonzalo Bueno 69’)
Goles: Dávila 67’, Correa 91+’
UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, Yúber Mosquera (TA 54’), Jonnathan Mina (Gustavo Cortez 13’); Kevin Minda, Facundo Martínez (TA 60’) (Edder Farías 80’), José Carabalí, Lisandro Alzugaray (TA 74’) (Davinson Jama 84’); Walter Chalá, Juan M. Tévez (Diego Armas 80’) / Gregori Anangonó (TA 20’)
Goles: Tévez 27’

Marzo 2

Universidad Católica 3 (Tévez 32’, Chalá 43’, De Los Santos 74’) – Liverpool FC 0
Quito – Estadio Atahualpa

Bajo una intensa lluvia, el partido arrancó parejo en cuanto a presencia en las áreas y también en errores derivados de la condición climática. Con el pasar de los minutos los ecuatorianos tomaron la iniciativa y el entorno húmedo más los nervios propios de tener la llave en contra generaban varios errores del lado camaratta que incluso pudieron costarle un gol en contra, pero en la insistencia estuvo la llave de apertura del marcador y Juan Manuel Tévez (37 min.) quien estuvo oportuno para anotar. Dicho tanto envalentonó a la chatolei que incrementó el asedio en área uruguaya y Walter Chalá (43 min.) definiendo cruzado tras pase profundo estiró cifras para un cómodo descanso.

Liverpool en el segundo tiempo buscó el descuento aprovechando también que el local dejó algunas libertades para el juego y más bien apostaba a la contra con sus veloces extremos, Carabalí o Chalá, sin embargo, este planteamiento no parecía la mejor idea para el local con el pasar de los minutos y Galíndez tuvo que hacerse presente en una gran noche de atajadas. Cuando Católica se animó cayó el tercer tanto, obra de Guillermo De Los Santos (74 min.) rematando de primera tras córner. El encuentro se abrió en sus minutos finales y pudo haber caído un gol más para cualquiera, pero el resultado final fue el 3-0 que clasificó a la chatolei a segunda fase donde se medirá a Libertad de Paraguay.

UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos (TA 30’), Yúber Mosquera, Kevin Minda; José Carabalí, Facundo Martínez, Diego Armas (Edder Farías 68’); Walter Chalá (TA 58’), Juan M. Tévez (Willian Cevallos 87’), Lisandro Alzugaray (TA 7’) (Daniel Valencia 73’)
Goles: Tévez 37’, Chalá 43’, De Los Santos 74’
LIV: Carlos Lentinelly; Andrés Pereira (Jean Pierre Rosso 71’), Gonzalo Pérez (TA 67’), Franco Romero (Gastón Pérez 45’), Christin Almeida; Hernán Figueredo (Martín Correa 80’), Fabricio Díaz (Martín Fernández 77’) (TA 92+’), Lucas Ocampo (Gonzalo Bueno 71’); Fabián Dávila, Juan Ramírez, Camilo Cándido

Bien por los Visitantes

 

Una vez concluidos los duelos de ida de octavos de final de la presente Champions League, quedó la sensación que varias llaves quedaron ya sentenciadas. Aunque en la competición de clubes más importante del mundo, siempre ha habido lugar a las remontadas espectaculares. Así más o menos fueron estos juegos.

16 de febrero

En juego celebrado en Budapest (y así varias sedes fueron reemplazadas por restricciones propias de la pandemia), el RB Lepizig hizo de local ante el Liverpool. La historia iba pareja en lo táctico y anímico hasta que dos enormes errores defensivos dieron paso a los tantos casi seguidos de Mohamed Salah y Sadio Mané para que el conjunto inglés con marcador de 2-0 regrese a su tierra a defender con comodidad la clasificación. Mienras tanto, en el Camp Nou el Barcelona se adelantaba con penal ejecutado por Lionel Messi ante el Paris Saint Germain, pero el equipo francés desató la furia de su juventud que se llevó por delante a una avejentada línea defensiva catalana y con un espectacular “hat trick” de Kylian Mbappé, más otro tanto de Moise Kean, sellaron un 4-1 lapidario y apariencia difícil de remontar.

psg barca

17 de febrero

Partidazo en el Sánchez Pizjuán. El Sevilla se adelantaba tempranamente con tanto de Suso, pero el Borussia Dortmund también desplegó su juventud y con precisión más vértigo llegaron los tantos, primero de Mahmoud Dahoud y después un doblete de Erling Haaland. Sobre el final, Luuk De Jong acortó las distancias, pero igual fue derrota en casa 3-2 para los españoles. En Portugal, Mehdi Taremi abrió el marcador muy temprano para el Porto ante la Juventus y de hecho, le asestaría otro golpe a inicios del complemento por medio de Moussa Marega. El juego y hasta la llave parecían controlados, pero cerca del final, el tanto de Federico Chiesa le dio respiro al equipo turinés, pues la desventaja de 2-1 luce alcanzable.

23 de febrero

Bayern lucía como favorito en su llave frente a la Lazio, mas tampoco se esperaba que el trámite del juego en Roma sea tan sencillo para los bávaros. Temprano Robert Lewandowski abrió el marcador y las facilidades defensivas del equipo italiano permitieron a Jamal Musiala y Leroy Sané alcanzar cifras de goleada antes de finalizar el primer tiempo. En el complemento, tras el autogol de Acerbi, el Bayern bajó las revoluciones y le descuento de Joaquín Correa permitió un marcado más piadoso de 4-1 favorable a los alemanes que tienen casi en el bolsillo la llave. En Bucarest, el Atlético Madrid ofició de local ante Chelsea y estuvo muy lejos de descifrar el juego de los londinenses que con solitario tanto de Olivier Giroud lograron un interesante 1-0 en calidad de visitante.

 6036cd2ca3e83

24 de febrero

En Bérgamo, el Atalanta con su juego dinámico trató de sorprender a Real Madrid, pero pronto se fue apagando gracias al mayor oficio del conjunto merengue que más bien en el segundo tiempo se animó a presionar hasta conseguir el triunfo cerca del final con extraordinario remate de fuera del área de Ferland Mendy. El 1-0 fue gran negocio para los dirigidos por Zidane. En Budapest, el Manchester City no tuvo mayor problema para doblegar al Monchengladbach con un tanto par cada tiempo. Bernardo Silva y Gabriel Jesus escribieron un cómodo 2-0 para el equipo inglés.

Foto Principal tomada de: El Comercio Perú

El Primer Rival Camaratta

La Libertadores está ya a la vista. Para el fútbol ecuatoriano será grato ver tras más de 4 décadas a Universidad Católica en esta competición. Su primer rival será uruguayo y lo presentaremos a continuación.

liverpool uruguay

El Liverpool Fútbol Club se fundó el 15 de febrero de 1915 en Montevideo, Uruguay por alumnos del Colegio de los Padres Capuchinos, quienes entre admiración por el afamado club inglés y su importancia en las relaciones portuarias lo nombraron de esa manera. Ha sido ganador del torneo intermedio 2019 y la Supercopa de su país en 2020. Sus clásicos colores son azul y negro.

“La cuchilla” es local en el Estadio Belvedere con capacidad para 8500 espectadores. Aunque para juegos internacionales utiliza otros campos con mayor aforo como el Parque Víctor Alfredo Viera. Por sus filas pasaron jugadores como: Luis Campero, Omar Abreu, Roque Máspoli, Javier Chevantón o el ex Liga de Quito, Rodrigo Aguirre.

Liverpool clasificó a Copa Libertadores 2021 por ser el mejor equipo ubicado en la tabla anual del torneo uruguayo 2020 que aceptó jugar la Copa en corte de 21 de febrero, pues el torneo local aún se encuentra en disputa.

Será la primera vez que este club uruguayo se mida a un ecuatoriano por enfrentamientos oficiales. El juego ante Universidad Católica será el 23 de febrero en Montevideo desde las 19:30 ecuatorianas.

Foto Principal tomada de: Ovación Digital / Leonardo Mainé

¡El Bayern Legendario!

Con la conclusión del Mundial de Clubes, que tuvo que jugarse en febrero de 2021, por fin se dio punto final a una temporada atropellada en la que Bayern apareció como el equipo supremamente dominante, culminando con su título en Qatar. EL retraso es sabido que se dio por la pandemia y lo mismo hizo que se restrinja el acceso del público a pocos espectadores.

El torneo arrancó con el juego entre Tigres y Ulsan Hyundai. Parecía que una vez más el club mexicano iba a pasarla mal cuando Kim Kee Hee adelantaba el marcador para los coreanos, pero antes que termine el primer tiempo, un doblete de Pierre Gignac dio vuelta al marcador a favor del conjunto regiomontano y el 2-1 fue definitivo para darles paso a semifinales. Al Duhail había pasado por decreto tras la no presentación del Auckland City y enfrentó al Al Ahly, quien con solitario tanto de Hussein Al Shahat, doblegó a los anfitriones por 1-0 y accedieron a semifinales. El Club qatarí se quedó con el quinto puesto cuando venció 3-1 a Ulsan Hyundai con tantos de Edmilson, Muntari y Ali Almoez.

En las semifinales se enfrentaron Tigres y Palmeiras. El conjunto mexicano, con un planteo sólido, desconectó el poder ofensivo del elenco brasileño y al final del primer tiempo ya había lucido incluso más peligroso cuando se animó atacar a su rival de mayores pergaminos. En el segundo tiempo cayó la conquista de Pierre Gignac tras ejecutar una falta penal y los universitarios pasaron a dominar a gusto el juego ante un “verdão” totalmente falto de respuestas y bien puso incluso hacer el marcador más amplio, pero bastó con el 1-0 para históricamente ser Tigres el primer conjunto mexicano y de CONCACAF en alcanzar la final de esta competición.

Por otro lado, el Bayern no pasó mayor problema para superar a Al Ahly, quienes se mostraron tímidos al principio del juego y encajaron un gol de Robert Lewandowski. Para el segundo tiempo, el campeón africano trató de incomodar a los bávaros y algún susto provocaron, pero cerca de final, un certero cabezazo de Lewandowski cerró cifras. El 2-0 permitió a los europeos acceder a la final. Como era de esperarse.

Otra de las grandes sorpresas fue que Al Ahly se quede con el tercer puesto tras vencer en los penales a Palmeiras por 3-2, luego de igualar 0-0 en el tiempo reglamentario. En la gran final, Bayern parecía tenerla sencilla, pero un tanto les fue anulado vía VAR por fuera del lugar de Kimmich. Tras un primer tiempo con algo de sustos, en el segundo Tigres se vio compitiendo casi a la par con los bávaros. Benjamin Pavard anotó para el Bayern tras tomar un rebote y la decisión de hacer válida la anotación también tuvo que esperar a la revisión de VAR. Bayern triunfó 1-0 con justicia, pero con la certeza que su rival compitió. La final se escenificó en el Estadio Qatar Fundation en Al Rayán y será sede de la Copa del Mundo.

El balón de oro del torneo se lo llevó Robert Lewandowski, el de plata Pierre Gignac y el de bronces Joshua Kimmich. El Bayern de Munich completó el legendario “sextete”, pues en esta temporada ganó: la Bundesliga, la Copa de Alemania, la Supercopa de Alemania, la Champions League, la Supercopa europea y el Mundial de Clubes. Hazaña solo lograda por el FC Barcelona en 2009.

Foto Principal tomada de: Depor / Reuters

Los Grupos de una Champions Diferente

Se aproximan los octavos de final en la edición más reciente de Champions League. Vamos a repasar entonces, una Fase de Grupos que se desarrolló con algo de vértigo, hasta igualar a la temporada que comenzó un poco retrasada por efectos de la pandemia y por la misma el público aún se ha visto sumamente restringido, dando una cara extraña a esta celebración.

Grupo A el campeón vigente, Bayern de Múnich, no tuvo mayores problemas para ganarlo. Triunfó en 5 de sus 6 juegos y marcó 18 goles. Infringió por ejemplo, notorias palizas 4-0 a Atlético Madrid como local y 6-2 al Red Bull de Salzburgo como visitante y tan solo cedió un empate 1-1 cuando visitó a los colchoneros. Hablando del Atleti, su paso no fue del todo feliz. Tras su aparatoso debut, con amargos empates y tropiezos, en la última fecha pudo lograr su clasificación cuando venció 2-0 al Red Bull. El cuadro austriaco se conformará con la Europa League y al menos alcanzó a vencer al Lokomotiv que no logró ninguna victoria y quedó eliminado.

Uno de los grupos más dramáticos fue el B. Shakhtar Donetsk arrancó sorprendiendo con una victoria a domicilio 3-2 ante Real Madrid. Así mismo, en la primera jornada el Borussia Monchengladbach arrancó un empate 2-2 en Milan ante el Inter. En al fecha siguiente hubo empate 2-2 entre alemanes y españoles y 0-0 entre ucranianos e italianos. La recuperación madridista se dio con el dramático triunfo en casa por 3-2 frente a Inter con gol de Rodrygo en el minuto 80 y refrendaría esa victoria en tierra italiana con un claro 2-0. En esa fecha doble, el Gladbach propinó 6-0 y 4-0 al Shakhtar, que parecía liquidado, pero derrotó 2-0 en Kiev al Madrid, agravando un drama que se puso más candente con el espectacular triunfo del Inter 3-2 en Alemania contra el Gladbach. Con todos los equipos con opciones de avanzar, lució la mística madridista que con doblete de Karim Benzema, doblegó 2-0 al Borussia y ganó el grupo. De todas formas los alemanes alcanzaron el segundo puesto, pues el 0-0 entre el Inter y el Shakhtar los condenó a ambos. Al menos los ucranianos jugarán Europa League.

 madrid gladbach

 

Todo lo contrario, el Grupo C hubo 2 dominadores claros. Manchester City se quedó con mucha autoridad con el primer lugar, permaneciendo invicto y admitiendo solo un gol en contra, el que le hizo Porto cuando los ciudadanos los doblegaron 3-1 en la jornada inaugural. Así mismo, cedieron su único empate por 0-0 cuando visitaron a los portugueses. Británicos y lusitanos vencieron en todos sus cotejos que disputaron ante Olympiacos y Olympique de Marsella. El City tuvo entre Sergio Agüero, Ilkay Gundogan y Ferran Torres a sus mejores valores. Olympiacos apenas hizo 3 puntos, los mismos que Olympique, ya que se vencieron entre sí en cada partido disputado. Pero los griegos avanzaron a Europa League por gol diferencia.

El Grupo D tuvo también varias vueltas interesantes. Comenzó con la victoria a domicilio 1-0 de Liverpool sobre el Ajax y al mismo tiempo, Atalanta bautizaba al Midtjylland con 4-0 a domicilio. El camino de los Reds parecía expedito, pues venció sin dificultad a los daneses e infringió una tremenda paliza 5-0 a domicilio al Atalanta con hat trick de Diogo Jota, en tanto que el clásico cuadro neerlandés superó en sus 2 juegos a Midtjylland y sacó una ventaja que parecía hacerlo acceder a octavos de final. Liverpool al final se ubicó en primer lugar, pero la lucha por el segundo fue épica. Atalanta arrancó un impensado triunfo en Anfield Road por 2-0,para después resbalar en casa con los danesas luego de igualar 1-1. En la última fecha, Atalanta derrotó 1-0 a Ajax en Ámsterdam y se mantuvo con vida en Champions League, mandando al equipo neerlandés a Europa League.

El Grupo E también confirmó el favoritismo de 2 equipos. Chelsea terminó invicto esta fase con 4 triunfos y 2 empates. Tuvo un susto inicial cuando igualó en la jornada inaugural 0-0 ante Sevilla, pero después fue todo triunfos, destacando los brutales 4-0 como visitante al Krasnodar y al propio Sevilla con póquer de Olivier Giroud. El cuadro español aseguró su clasificación venciendo en sus 2 juegos a los rusos y como local al Rennes antes de la paliza de parte de los “blues”. Así alcanzó una cómoda segunda posición con 13 puntos, muy por encima de Krasnodar que alcanzó la Europa League gracias a su triunfo como local ante los franceses y un empate contra ese mismo rival de visita, con tanto de Cristian Ramírez.

chelsea sevilla

El Grupo F podría decirse que tuvo un invitado sorpresa. Si bien, avanzaron a octavos de final los que se esperaba, o sea, Borussia Dortmund y Lazio. El Brugge hizo una presentación más que decente. Los borussers tras su derrota inicial en Roma, labraron un camino mayormente de victorias, casi siempre con Erling Haaland presente en el marcador. Así ganaron el grupo con 13 puntos. Lazio se hizo fuerte en casa e increíblemente finalizó invicto esta instancia consiguiendo varios empates, uno de ellos angustioso en visita al Zenit, con tanto agónico de Felipe Caicedo. Los muchachos de Brujas padecieron 2 derrotas por 3-0 ante el Dortmund y se tuvieron que conformar con la Europa League, mientras el Zenit, que sumó un punto, quedó eliminado.

Se advirtió que el Grupo G iba a tener 2 protagonistas definidos y así fue. Juventus y FC Barcelona pelearon sobradamente el primer lugar que se decidió para el lado italiano bajo el criterio de enfrentamientos entre sí. El cuadro culé había vencido 2-0 en Turín, pero la vecchia signora en su visita a la ciudad condal infringió un 3-0 con doblete de Cristiano Ronaldo que le permitió ganar el cuadro. Tanto la Juve como el Barça pasaron pocos apuros para doblegar en sus juegos que enfrentaron a Dynamo Kiev y Ferencvaros. Entre estos 2 últimos equipos la diferencia la hizo el club ucraniano que pudo ganar en casa, además de arrancar un empate en Hungría que le valió para colarse en Europa League.

Grupo H fue otro de los que aportó emoción a la disputa de esta fase. El primer golpe se daba en París cuando Manchester United doblegaba 2-1 al PSG y los mancunianos parecían marchar a paso firme porque en la siguiente fecha infringieron un contundente 5-0 al RB Leipzig con triplete de Marcus Rashford, mientras los franceses recuperaban terreno triunfando 2-0 en casa del Istambul Basaksehir, mismo estadio en el que caería el Manchester en fecha posterior. El PSG triunfó en sus 3 últimas fechas con Neymar siempre presente en el marcador. El Leipzig se anotó una victoria épica 4-3 en Estambul con marcadores cambiantes y todo, para esperar bien perfilado en casa al Manchester que llegaba apaleado tras la derrota en casa 3-1 ante PSG. Los alemanes vencieron 3-2 y alcanzaron los octavos, mandando al United a Europa League.

 

Las llaves de octavos de final son las siguientes:

 

Borussia Mönchengladbach vs Manchester City

Lazio vs Bayern

Atlético Madrid vs Chelsea

RB Leipzig vs Liverpool

FC Porto vs Juventus

FC Barcelona vs PSG

Sevilla FC vs Borussia Dortmund

Atalanta vs Real Madrid

Foto Principal tomada de: RPP Perú / AFP

Sudamérica no Para con el Fútbol

Hace no mucho vimos festejar a los campeones de los torneos continentales y casi a paso seguido se dispuso del sorteo de Libertadores y Sudamericana 2021. Para este año la decisión de la suerte de los equipos cambió de formato, pues primero en estas fechas se buscó emparejar a los equipos de fases previas y cuando estas hayan decidido los clasificados a fases de grupos, sortear los mismos, lo cual ocurrirá en abril. Sobre esto último, también se debe mencionar que el formato de Copa Sudamericana cambió y desde este año también habrá fase de grupos en dicha competición.

Copa Libertadores no varió su formato. Tendrá una primera fase en la que 6 equipos buscarán seguir avanzando en el torneo. A esta instancia accedió Universidad Católica ante un rival uruguayo a definirse en días venideros, pues el torneo de aquella nación correspondiente al 2020 está lejos de concluir. Estas son las llaves de Primera Fase:

 

Uruguay 4 vs U Católica (E1)

U César Vallejo vs Caracas FC (E2)

Royal Pari FC vs Club Guaraní (E3)

 

Los ganadores de dichos emparejamientos, que se jugarán entre 23 de febrero y 4 de marzo, avanzarán a la segunda fase, donde ya se incorporan equipos de todo el continente. Desde aquí arrancará la participación de Independiente del Valle que se medirá ante un club chileno a definir, pues el torneo de aquel país tampoco ha concluido. Estas entonces son las llaves:

 

E1 vs Club Libertad (C1)

Brasil 7 vs Ayacucho FC (C2)

Uruguay 3 vs Club Bolívar (C3)

Chile 3 vs CA San Lorenzo (C4)

Brasil 8 vs CD Lara (C5)

E2 vs CD Junior (C6)

Chile 4 vs Independiente DV (C7)

E3 vs Atlético Nacional (C8)

 

Si Católica avanza a fase 2 se enfrentaría a Libertad de Paraguay. Al momento, lo posibles rivales del cuadro camaratta son: Torque, Deportivo Maldonado, Rentistas, Fénix, Cerro Largo o Liverpool. De hecho, es poco claro el panorama. Misma historia para Independiente cuyo rival podría ser: Palestino, Unión Española, Universidad de Chile, Huchipato, O’Higgins, entre otros.

La tercera ronda como siempre, se jugará así:

C1 vs C8

C2 vs C7

C3 vs C6

C4 vs C5

Así, Independiente si supera su primera llave, podría jugar con Ayacucho de Perú o un brasileño (Fluminense o Gremio), mientras que los posibles rivales para Católica, de llegar hasta allá son: Atlético Nacional, Royal Pari de Bolivia o Guaraní.

 

La Copa Sudamericana tiene un nuevo formato. La primera fase enfrentará a equipos de un mismo país, con excepción de Argentina y Brasil. Los ganadores de dichas llaves accederán a una fase de grupos junto a argentinos, brasileños y equipos eliminados en tercera fase de Libertadores. Así quedaron distribuidos los equipos de la etapa previa:

 

Guabirá vs Nacional Potosí

Jorge Wilstermann vs Atlético Palmaflor

Chile 2 vs Chile 4

Chile 3 vs Chile 1

Deportes Tolima vs Deportivo Cali

La Equidad vs Deportivo Pasto

Macará vs Emelec

Aucas vs Guayaquil City

12 de Octubre de Nacional (P)

Guaireña vs River Plate (P)

UTC vs Sport Huancayo

Carlos Manucci vs Club Melgar

Uruguay 2 vs Uruguay 4

Uruguay 3 vs Uruguay 1

Metropolitanos vs A Puerto Cabello

Aragua vs Mineros de Guayana

 

Después de 14 años, se volverán a enfrentar equipos ecuatorianos en Copa Sudamericana. Esta fase se jugará del 17 de marzo al 7 de abril.

Mundial de Clubes: Al Fin Cerramos Temporada

Esta será una edición atípica del Mundial de Clubes, pues no se jugaba a inicios de un año desde su primera edición en Brasil en el 2000. La pandemia y las complicaciones en el desarrollo de las competiciones continentales postergaron el cumplimento del torneo que por última vez se disputará en Qatar. Con la reciente coronación de Palmeiras como campeón de América, ya sabemos todos los participantes, a los que daremos un vistazo.

Al Duhail

 Al Duhail

Al-Duhail Sports Club se constituyó como tal en abril de 2017 tras la fusión de Lekhwiya SC (denominado así desde 2009 y antiguamente Al-Shorta Doha fundado en 1938), equipo de la policía y El Jaish SC (equipo del ejército, fundado en 2007) y son locales en la capital, Doha. Juega en la Qatar Stars League, de la que es campeón vigente, por lo que es el representante del país anfitrión del certamen y será su primera participación en el mismo. Ha sido campeón del país en 7 ocasiones con todas sus denominaciones y en la liga asiática ha alcanzado los cuartos de final. Su uniforme habitual es enteramente rojo.

Figuras: Almoez Ali, Dudu, Edmilson, Medhi Benatia

 

Auckland City

 El torneo de clubes de Oceanía fue suspendido por la pandemia, así que oficialmente no tuvo campeón 2020. Sin embargo, Auckland City fue nominado por su confederación para participar en el Mundial de Clubes, a lo cual el equipo neozelandés declinó por las rígidas medidas de cuarentena y prevención del Covid 19 de su país. Hubiera sido su décima participación y por defecto perdió su juego por 3-0 ante A Duhail. Lo que hubiera sido el partido inaugural.

 

Al Ahly

 Al Ahly

Al Ahly Sporting Club fue fundado el 24 de abril de 1907 en El Cairo, Egipto. Jugará el Mundial de Clubes por ser el campeón africano reinante. Considerado el club más popular de su país, es también el más ganador de ligas de Primera División egipcia (42 ocasiones) y también el mayor ganador de torneos africanos de campeones (9 oportunidades). Esta será su sexta participación en el Mundial de Clubes en el cual, su mejor participación fue el tercer puesto logrado en 2006. Su tradicional uniforme es camiseta roja y pantalón blanco.

Figuras: Marwan Mohsen, Ayman Ashraf, Mohamed El Shenawy, Mohamed Sherif

 

Ulsan Hyundai

 Ulsan Hyundai

El Ulsan Hyundai FC se fundó el 6 de diciembre de 1983 como Hyundai Horang-I en Incheon, Corea del Sur, moviéndose para Ulsan en 1990. Disputará el Mundial de Clubes por coronarse campeón de la Champions League de Asia en 2020. Han sido en 2 ocasiones campeones de la denominada “K-League” que es la Primera División coreana de fútbol y además se han coronado campeones asiáticos 2 veces. Esta será su segunda asistencia a este torneo. En su anterior, en 2012, se ubicó en sexto lugar. Su camiseta es a franjas verticales azul oscura y clara.

Figuras: Junior Negrão, Lee Keun Ho, Dave Bulthuis, Park Ju ho, Bjorn Johnsen

 

Tigres UANL

 Tigres

 

El club de Fútbol Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León se fundó el 7 de marzo de 1960 en Monterrey, México. Participará en el Mundial de Clubes por haberse consagrado campeón de la Liga de Campeones CONCACAF. Ha sido ganador del torneo mexicano de Primera División en 7 ocasiones y en esta temporada logró su primer título de confederación, por lo que jugará por primera vez en esta cita intercontinental. Sus tradicionales colores son amarillo y azul. Actualmente en sus filas milita el ecuatoriano Jordan Sierra.

Figuras: André Gignac, Guido Pizarro, Carlos Salcedo, Nicolás López, Javier Aquino

 

Palmeiras

 Palmeiras

Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 como “Palestra Italia” en Sao Paulo, Brasil y en 1942 toma su nombre actual. Jugará el Mundial de Clubes por ser el campeón de la más reciente edición de la Copa Libertadores. Ha sido ganador del “Brasileirão” (Primera División brasileña) en 10 ocasiones y campeón de América 2 veces. Será su primera participación en el actual formato del Mundial de Clubes, mas vale la pena recordar que en 1999 disputó la antigua Copa Intercontinental ante Manchester United (perdió 1-0) y además fue campeón en 1951 de la “Copa Rio”, un muy remoto antecedente del actual formato de Mundial de Clubes. Sus tradicionales colores son verde y blanco.

Figuras: Rony, Gabriel Menino, Zé Rafael, Gustavo Gómez, Matías Viña

 

Bayern München

 Bayern

 

Fussball Club Bayern München e. V. Fue fundado el 27 de febrero de 1900 en Múnich, Alemania y es tal vez el club de fútbol más importante de su país, así como uno de los más reconocidos del mundo. Disputará el Mundial de Clubes por haber ganado la UEFA Champions League. En su amplio palmarés se encuentran 30 títulos de la Bundesliga (Primera División alemana), 6 torneos europeos de campeones y 3 mundiales que se reparten entre 2 Copa Intercontinental (1976, 2001), bajo ese formato, y otro de Mundial de Clubes. Será su segunda participación en esta competición. En su anterior, en el año 2013, se proclamó campeón. Sus colores tradicionales son rojo y azul.

Figuras: Robert Lewandowski, Thomas Müller, Manuel Neuer, Joshua Kimmich, Alphonso Davies

¡Palmeiras Campeón de América!

Palmeiras derrotó 1-0 a Santos en la Final de Copa Libertadores 2020 disputada en el Maracanã de Río de Janeiro.

El comienzo del juego fue típico de una final, sin un dominador claro y algo tenso y friccionado. Pronto empezarían las tarjetas y la intensidad en la disputa de la pelota incrementaba, más era prácticamente inexistente el contacto de los futbolistas con las áreas. Cuando transcurrían los primeros 20 minutos, tal vez Santos había hecho un mejor partido, sin que se traduzca en oportunidades manifiestas de gol.

El primer tiempo avanzaba y el peixe comenzó a mostrarse dominador, mientras que los de casaca verde lucían más pasivos. Dicho dominio no progresó demasiado y de nuevo las faltas fueron la acción recurrente de un encuentro del que se esperaba tal vez mayor espectáculo. En la primera mitad hubo un excesivo miedo a perder y el 0-0 era el fiel reflejo de lo que había sucedido en la cancha.

Palmeiras repetía el libreto a comienzos del segundo tiempo, esforzándose en las marcas a los habilidosos santistas como Soteldo, minimizando su contacto con la pelota. La escuadra verde se iba alejando un poco de su área y en escasas contras generadas con pases largos iba tímidamente incursionando en territorio adverso, mas la tónica de las fricciones no cesaba. Santos parecía empezar a cansarse y a escasearle las ideas.

El ritmo letárgico del partido se fue desperezando en el cuarto de hora final, pues se soltaron las marcas y el calor había atenuado en Río de Janeiro. De todas maneras el entusiasmo se fue apagando y nuevo se posó en el Maracanã el miedo a perder. Las modificaciones poco pudieron hacer para mejorar un pobre espectáculo. Se había decretado 8 minutos de adición y había aroma a alargues a decir por la actitud con la que se arribaba al minuto 90, las tensiones se habían exacerbado y empezaron los conatos de incidentes. Prácticamente en el último suspiro, un centro largo de Rony llegó perfecto a Breno Lopes (98+’ min.) quien de cabeza bañó al portero John, quien dudó en su salida.

Así fue como Palmeiras alcanzó la segunda Copa Libertadores en su historia y accedió a jugar el Mundial de Clubes próximo a celebrarse en Qatar.

 

PAL: Weverton ; Marcos Rocha, Gustavo Gómez (TA 35’), Luan, Matías Viña (TA 57’); Danilo, Gabriel Menino (Breno Lopes 84’), Zé Rafael (Patrick De Paula 77’), Raphael Veiga (Alan Empereur 100+’); Rony (Felipe Melo 100+’), Luiz Adriano
Goles: Breno 98+’
SAN: John; Pará (Bruno Henrique 100+’), Lucas Verissimo (TA 9’), Luan, Felipe Jonatan (Wellington DE Assis 92+’); Alison (TA 103+’), Diego Pituca (TA 69’); Sandry (Lucas Braga 72’), Yeferson Soteldo (TA 95+’), Marinho; Kaio Jorge (Madson Ferreira 92+’)

Los Grandes Poniendo Orden en Europa

Todavía se perciben apuros en los calendarios de las principales competiciones futbolísticas y deportivas del mundo por efectos del corona virus y de hecho, varios eventos han tenido que reprogramarse al advertirse varios contagios entre sus protagonistas. Las ligas europeas están alcanzando la mitad de su camino y al momento vamos a recordar cómo se encuentran.

En Inglaterra parece que un grande ha retornado. Manchester United es el líder de la Premier League al momento en que los Red Devils han jugado ya la mitad de la temporada (19 partidos) con 12 victorias y solo 3 derrotas, siendo especialmente espectaculares los últimos meses, donde fueron solo triunfos y tan solo un empate en los clásicos contra el City y el Liverpool, ambos por 0-0. Van luciendo figuras que no tenían mucha fama hasta esta temporada como el joven defensa Aaron Wan Bissaka, el volante escocés Scott McTominay o el joven atacante Mason Greenwood. La estrella sigue siendo Marcus Rashford, pero el goleador al momento del plantel es el portugués Bruno Fernandes. Con 40 puntos, tiene de hecho mucha presión por soportar.

 mancehster derby

En segundo lugar, con 38 unidades siguen Leicester y Manchester City, pero el conjunto de la camiseta azul cielo tiene un juego menos y se dice que son los de mejor juego al momento, pues no pierden en ninguna competición desde noviembre (2-0 ante Tottenham). Tienen la mejor defensa de la Premier (13 goles en contra) con la seguridad del bloque: Kyle Walker, John Stones, João Cancelo y Rúben Dias. Leicester se mantiene en la pelea con su insigne goleador Jamie Vardy y la aparición de volantes jóvenes y talentosos como Harvey Barnes y James Maddison. Liverpool va cuarto, a 6 del líder y con un curioso resbalón en el que no ha conseguido anotar en los últimos 4 juegos, pese a que Mohamed Salah sigue siendo el máximo artillero de la Premier. Tottenham, Everton y West Ham siguen de cerca la pelea por copas europeas y entre el primero al séptimo de la liga hay solo 8 puntos de diferencia.

En España y a pesar de haber jugado 1 y 2 partidos menos que sus perseguidores, el Atlético Madrid se proclamó “campeón de invierno”. Mucho se puede decir del aporte goleador y ciertamente efectivo de Luis Suárez, pero el secreto del éxito del cuadro colchonero está en su granítica defensa que solo ha permitido 8 goles en la temporada, comenzando por grandes momentos del portero Jan Oblak y destacan: Stefan Savic, Felipe Monteiro, más la aparición de Mario Hermoso ante la lesión de José María Giménez. Kieran Trippier y Yannick Carrasco más bien juegan de carrileros en una línea preferentemente de 3. Con 47 puntos y una sola derrota, van construyendo una campaña sólida. Además del “pistolero”, en el ataque las presencias de João Félix y Ángel Correa son fundamentales.

Tras un inicio poco feliz, Real Madrid y FC Barcelona van tomando el lugar que les corresponde y ya llegaron al segundo y tercero de la tabla respectivamente, aunque por lo pronto lejos del Atleti. El cuadro merengue tuvo un diciembre maravilloso encadenando 5 triunfos seguidos con Karim Benzema apareciendo frecuentemente con goles, además de buenas actuaciones en la media de Toni Kroos, Federico Valverde y la “resurrección” de Luka Modric. Del lado catalán cuento de momento con el mejor ataque (39 goles a favor) siempre con Lionel Messi presente, el despertar al parecer de Antoine Griezmann y el surgimiento del joven Pedro González “Pedri”. Sevilla, con 36 puntos, a uno del Barça, cuenta con uno de los goleadores del torneo: el marroquí Youssef En Nesyri. Cierran la pelea por torneos europeos el Villarreal de Pervis Estupiñán y la Real Sociedad, cuadros que en las primeras fechas habían sorprendido en el liderato.

milan vs inter

Gran lucha por la punta en la Serie A italiana. El AC Milan aún se sostiene en la punta con 43 puntos a pesar que sus contendientes tienen plantillas más ampliasademás de haber sido golpeados por las lesiones y el corona virus. Los jornadas pasan y Gianluigi Donnarumma va erigiéndose como portero emblemático, de esos que Italia acostumbra a sacar. En la escuadra rossonera Zlatan Ibrahimovic continúa de goleador y líder espiritual. En la defensa, Davide Calabria se ha “librado de la peste”, Sandro Tonali, Samu Castillejo y Hakan Çalhanoglu son lo más constante en la media cancha. Estuvo invicto todos el 2020 y recién el 6 de enero fueron derrotados.

El Inter persigue a su rival de patio y a veces ha desperdiciado oportunidades de quedarse con la punta. Tienen el mejor ataque del Calcio con Romelu Lukaku y Lautaro Martínez luciéndose casi todas las semanas y en la media ha surgido Nicoló Barella. Roma en silencio se ha instalado en el tercer lugar comandados por Edin Dzeko y Henrikh Mkhitaryan. La Juventus después de un complicado inicio ya escaló a la cuarta posición con Cristiano Ronaldo, como es costumbre, de goleador del torneo. Cierran la pelea por torneos europeos el Atalanta y el Napoli, exhibiendo fútbol vistoso mas no constante.

En la Bundesliga parece que no habrá novedades este año, pues el Bayern ya ha logrado 42 puntos, 7 más que su perseguidor tras 18 fechas, apoyados en una racha desquiciante de Robert Lewandowski quien ya ha anotado 23 goles, más de 1 por partido. Segundo y a una marcha constante va el RB Leipzig con el volante austriaco Marcel Sabitzer como una de sus mayores figuras. Leverkusen y Wolfsburg a 3 puntos del Rasen Ballsport pelean por copas europeas y de cerca también los persiguen el Monchengladbach, Eintracht y Borussia Dortmund.

 ajax antony

Esta vez el PSG pasa apuros. Sigue siendo puntero con 45 unidades, pero igualado en puntaje y apenas superando por gol diferencia al Lille. Kylian Mbappé y Moise Kean son los goleadores parisinos, en tanto que el turco Burak Yilmaz es el artillero de Lille. No sólo eso, sino que el Olympique de Lyon está volviendo a sus mejores tiempos y está solo a 2 puntos de distancia con Memphis Depay y Tino Kadewere como sus principales figuras. En la Eredivisie el Ajax es puntero con 44 puntos y con nuevos jovencitos, fiel a su tradición, ellos son Antony Dos Santos, brasileño y Lasina Traoré, burkinés. Atrás vienen Vitesse, PSV y AZ Alkmaar, en ese orden.

En Portugal, el Sporting de Lisboa de Gonzalo Plata mantiene el liderato sumadno 36 unidades, aunque es seguido muy de cerca de sus tradicionales rivales, Porto y Benfica. Pedro Gonçalves del Sporting es el máximo goleador de la Liga NOS. En Rusia el Zenit tomó el liderato con 41 puntos y su goleadores Sardar Azmoun y Artem Dzyuba, 4 puntos y más los separa del CSKA y el Spartak. En Turquía la historia puso orden y el título lo disputan el Besiktas, actual líder con 44 puntos, 2 más que el Fenerbahçe de Enner Valencia y 5 más que Galatasaray. En Bélgica el Brugge es puntero con 12 puntos por encima del Genk de Ángelo Preciado.

Foto Principal tomada de: El Confidencial / EFE

¡La Tarde del Halcón!

Defensa y Justicia derrotó 3-0 a Lanús en la final de la Copa Sudamericana 2020 disputada en el Estadio Mario Alberto Kempes de la ciudad de Córdoba, Argentina.

El partido comenzó siendo dominado por el conjunto de Florencio Varela que antes de los primeros 10 minutos ya había generado opciones valiosas de gol, en tanto que una vez más la estrategia del conjunto granate se basaba en esperar el desgaste de su rival y buscarle algún punto débil para la réplica. De hecho el juego se desarrollaba con poco vértigo, pues el calor que se sentía en la ciudad de Córdoba mermaba el rendimiento de los futbolistas en un juego que arrancó con radiante sol en pleno verano austral.

El halcón seguía siendo más persistente en arco contrario y es así que en uno de sus continuos ataques, la pelota quedó picando en una combinación conjunta y Bou la cedió hacia atrás para que Adonis Frías (33 min.) abra el marcador para Defensa con remate seco y rasante. Lanús dejó de jugar tan retrasado en sus líneas y fue esbozando algunas respuestas al dominio de su rival. Hacia el final del primer tiempo, la ventaja del Halcón de Varela lucía justa.

Desde el comienzo de la etapa complementaria, Lanús fue dejando el planteo conservador par tratar de al menos igualar la pizarra. Mientras las acciones eran más parejas, Braian Romero (60 min.) aprovecha un mal despeje de Pérez y definió por encima del portero para estirar cifras. El segundo tanto fue sentido por el granate que tuvo que hacer ciertos cambios en la media buscando regular un juego que se le iba de las manos.

Con el trajín del juego encima y con un rival que se había mostrado superior en casi todo el partido, Lanús no parecía lucir con suficientes argumentos para lograr el descuento. Parecía cuestión de esperar al pitazo final, pero antes, Washington Camacho (92+’ min.) decretó la goelada luego de gran jugada y pase de Delgado. Así llegó el título del halcón.

Defensa y Justicia es campeón por primera vez de la Copa Sudamericana. Curiosamente alcanzó el título continental antes que uno de Primera División de su país.

 

LAN: Lautaro Morales; Brian Aguirre, Guillermo Burdisso (TA 80’), Alexis Pérez (TA 72’), Alexander Bernabei (TA 47’) (Lucas Besozzi 81’); Pedro De La Vega (Franco Orozco 58’), Tomás Belmonte, Facundo Quignón (Facundo Pérez 68’); Lucas Vera (Fernando Belluschi 68’) (TA 69’), Nicolás Orsini, José Sand
DYJ: Ezequiel Unsain; Franco Paredes, Adonis Frías (Wahington Camacho 75’), Héctor Martínez, Francisco Pizzini; Enzo Fernández (TA 77’); Valentín Larralde (Marcelo Benítez 83’), Eugenio Isnaldo, Rafael Delgado; Walter Bou (Miguel Merentiel 60’), Braian Romero (TA 61’) (Emanuel Brítez 75’)
Goles: Frías 33’, Romero 60’, Camacho 92+’