Medio Año Intenso en las Ligas Europeas

La temporada europea está en la mitad de su desarrollo y en varios torneos hubo una pausa para el inicio de año. Ciertas tendencias parecen establecidas, pero se proyectan desenlaces interesantes

La Premier League cerró el año con 20 fechas y como siempre, divirtiendo a todos con sus espectaculares y extenuantes jornadas de diciembre. Tras este corte aparece como puntero el Liverpool, que no ha perdido desde hace 13 fechas y si bien en casa tuvo 2 empates poco convincentes, 0-0 con Manchester United y 1-1 con Arsenal, le ha alcanzado para liderar con otras triunfos importantes. Es una gran temporada para Mohamed Salah, quien con 14 goles comparte el liderato de goleo. Hay que hablar que la defensa de los Reds ha vuelto a ganar confianza y es la menos batida de la temporada, 18 tantos en contra. Han sido buenos días para Virgil Van Dijk, Joe Gomez, Ibrahima Konaté y Trent Alexander Arnold. Además de Alisson Becker en el arco. Acompañando al egipcio en ataque los mejores han sido Darwin Núñez y Diogo Jota. Suma 45 puntos.

 

03 December 2023, United Kingdom, Liverpool: Liverpool's Wataru Endo (C) celebrates scoring his sides third goal of the game during the English Premier League soccer match between Liverpool and Fulham at the Anfield. Photo: Peter Byrne/PA Wire/dpa

03 December 2023, United Kingdom, Liverpool: Liverpool’s Wataru Endo (C) celebrates scoring his sides third goal of the game during the English Premier League soccer match between Liverpool and Fulham at the Anfield. Photo: Peter Byrne/PA Wire/dpa

El sorprendente segundo lugar es para Aston Villa con 42 puntos y nada despreciables 13 victorias. Han anotado los mismos 43 tantos que Liverpool y brillan anotando: Ollie Watkins, el jamaiquino Leon Bailey y Douglas Luiz. “Dibu” Martínez sigue captando cámaras aunque la defensa villana no está entre las mejores. Manchester City está tercero con 40 unidades y un mayor gol diferencia fruto de su ataque, el mejor del torneo al momento, con 45 anotaciones figurando el goleador de la Premier (junto a Salah), Erling Haaland. También brillan: Julián Álvarez, Bernardo, Foden y Rodri. Su caída 1-0 ante Aston Villa fue clave, pero también viene con un partido menos. Arsenal es cuarto, pero iba primero buena parte de este despiadado torneo en el que sus derrotas ante West Ham y Fulham lo hicieron caer en la tabla. Havrtz y Odegaard son sus figuras. Por copas pelean Tottenham y West Ham.

En España Real Madrid ya se puso a la cabeza de la liga. El conjunto merengue solo ha perdido uno de los 19 juegos disputados y suma 48 puntos. De hecho comparte ese primer lugar, pero su gol diferencia es superior debido a una impecable defensa que solo ha recibido 11 tantos. Dani Carvajal, Antonio Rudiger, Nacho y David Alaba más el portero Kepa han hecho esto posible, mientras en ataque brillan los jóvenes Rodrygo y Jude Bellingham, quien al momento es líder en la tabla de goleo del torneo. Mientras los veteranos Modric y Kroos sigan andando ayudados por la juventud de Federico Valverde, el conjunto merengue seguirá arriba.

 girona atleti

Sin embargo, con esos mismos 48 puntos pero menor gol diferencia sigue sorprendiendo Girona, quien ya está segundo, pero aún protagonizando grandes juegos como las inmensas victorias 4-3 y 4-2 sobre el Atlético Madrid y FC Barcelona respectivamente. Esos marcadores explican el porqué es el equipo más ofensivo de La Liga con 46 goles a favor, bastante repartidos, pero con el atacante ucraniano Artem Dovbyk como máxima figura. Algo más atrás viene FC Barcelona con 41 unidades guiados por el inagotable Robert Lewandowski en ataque y João Cancelo en defensa. Athletic de Bilbao es cuarto con 38 puntos y mejor gol diferencia que el Atlético Madrid que cuenta con es mismo puntaje pero menor gol diferencia a pesar de sus goleadores Morata y Griezmann.

En la Serie A italiana el Inter de Milán mantiene el liderato con 48 puntos y una sola derrota en la temporada. La producción goleadora del cuadro de negro y azul es demoledora, largo la mejor con 44 goles a favor, 16 de ellos de Lautaro Martínez, su mayor artillero y máximo goleador al momento del calcio. También les está yendo bien con las redes a Marcus Thuram y Hakan Calhanoglu. El empate 1-1 en su visita a Juventus podría ser clave en las aspiraciones al título, además del contundente 3-0 visitando a Napoli. También hay que halar de su defensa que solo ha permitido 9 goles en el año. Matteo Darmian, Stefan De Vrij y Federico Dimarco más el portero Yann Sommer.

inter nuevo

Juventus está en segundo lugar con 46 unidades y también solo ha caído en una ocasión, aunque lleva 14 victorias, 4 consecutivas es su reciente racha para no perder el rastro del líder y de hecho no caen desde septiembre. Su máximo anotador es el serbio Dusan Vlahovic. AC Milan es tercero con 39 puntos y arrepintiéndose de derrotas que no estaban en los planes si lo que buscaba era el título pero con Olivier Giroud aún fino frente al arco contrario. Fiorentina viene cuarto con 32 puntos y los puestos de copas se los pelean Bologna y Atalanta.

La Bundesliga la sigue comandando el Bayer Leverkusen de Piero Hincapié con 42 puntos y campaña invicta con nuevas caras de goleadores como Victor Boniface y Álex Grimaldo. El Bayern de Munich es segundo, suma 38 puntos y Harry Kane de sus filas es el máximo goleador de la liga alemana. Stuttgart es la sorpresa mientras se mantiene tercero con 34 puntos y su goleador el guineano Serhou Guirassy. RB Leipzig es cuarto con 33 puntos y en pelea por copas vienen el Borussia Dortmund y Eintratcht Frankfurt. Aunque ya varios puntos más abajo.

Bayer Leverkusen

Nada nuevo bajo el solo mientras Paris Saint Germain sigue liderando la liga francesa teniendo a Kylian Mbappé como máxima figura y goleador. 40 puntos para los parisinos en 17 juegos y 18 tantos para su estrella. Nice con 35 puntos y Mónaco con 33 lo siguen con cierta distancia con Wissam Ben Yedder destacando en los del principado. En la Eredivisie el PSV Eindhoven cumple una campaña escalofriante con 16 victorias en 16 partidos siendo Luuk De Jong su figura. Son 10 puntos de ventaja frente al segundo que es Feyenoord y más atrás llegan FC Twente y AZ Alkmaar. Al menos el Ajax ya recuperó y va quinto.

 Sporting Lisboa

Sporting de Lisboa se mantiene en el liderato de la liga de Portugal con 49 puntos, pero la competencia con Benfica es feroz, pues los de rojo han sumado 39 unidades, mientras el Porto llega más atrás con 35 y Braga con 33 junto con su goleador, el congoleño Simon Banza. Muy pareja viene la lucha en la Liga Turca con Fenerbahçe y Galatasaray empatados en 47 puntos, más el liderato es para los primeros mencionados por gol diferencia. En Rusia sigue Krasnodar en la cima con 38 puntos, mientras Union Saint Gilloise de Kevin Rodríguez mantiene el primer lugar en la liga belga con 48 puntos versus los 42 del Anderlecht de Nilson Angulo.

Obituario 2023

El 2023 tuvo un signo algo trágico para el Ecuador, mientras que en todas partes del mundo se lamentó pérdidas celebres en el mundo del deporte y el espectáculo, algunas impactante debido a las circunstancias. Vamos a revisar entonces a las personalidades que nos dejaron en el año que acaba de finalizar.

El mundo del periodismo deportivo ecuatoriano lamentó la pérdida de 3 de sus nombres referentes a través de la historia. En mayo nos dejó el Dr. Marcos Hidalgo, periodista de larga trayectoria en radio y televisión, espacios en donde se popularizó su estilo sarcástico con frases icónicas como: “Aplausos”, “Quién Te Dijo” o “Una, Dola, Trela, Canela, Pedazo de Vela…”, pero además un amplio conocimiento jurídico y de historia del fútbol. Un derroche de carisma que ya es extrañada por la afición. En Julio partió a la eternidad Patricio Díaz Guevara, conocido periodista, especializado en la narración con una estentórea y muy característica voz que le hizo ganarse el apodo de “El Tenor del Fútbol”, con una dilatada trayectoria de casi 5 décadas. En noviembre falleció Rómulo Barcos Cun, conocido por su labor en radio y televisión y de estilo muy confrontador que le hizo ganar adeptos y detractores.

 just fontaine

El fútbol mundial lamentó la muerte de icónicas figuras como Bobby Charlton. La estrella de la selección de Inglaterra que conquistó su única Copa del Mundo. Sobreviviente de la tragedia aérea de Múnich, uno de los mayores emblemas del Manchester United con el que ganó la Copa de Europa de 1968. En 1966 ganó el Balón de Oro y fue Caballero de la corona británica. Nos dejó también Just Fontaine, marroquí de nacimiento, pero al servicio de la selección de Francia, donde consiguió una marca muy complicada de batir como son los 13 goles anotados en un solo Mundial, Suecia 1958. También falleció Luis Suárez Miramontes, una de las máximas figuras del fútbol español y el FC Barcelona. Figura de la obtención de la Eurocopa 1964 por parte de España y Balón de Oro en 1960 y ganador de varios título de Liga con el Barça y el Inter de Milán. Con este último también ganador de la Copa de Europa.

 vialli

A inicios de año se supo de la tempranera partida de Gianluca Vialli, tras batallar con una prolongada enfermedad el delantero italiano, de la Juventus, Sampdoria y Chelsea dejó este mundo. Los terremotos de Turquí y Siria dejaron muerte y desolación en dichos países y entre las desafortunadas víctimas estuvo el jugador ghanés Christian Atsu. En Latinoamérica se lamentó la partida del portero mexicano Antonio Carbajal, famoso por haber sido el primer futbolista en participar en 5 Copas del Mundo entre 1950 y 1966. Partieron 2 figuras del fútbol brasileño de los años 1970s: Roberto Dinamite y Marinho Peres. Otra figura de aquellos tiempos fallecida este año fue Heber Mastrángelo, bicampeón con Boca Juniors.

Una noticia muy lamentable fue la partida del atacante uruguayo Waldemar Victorino quien aparentemente tomó su vida, tuvo un importante paso por el fútbol ecuatoriano, como lo tuvo el delantero argentino Enrique Lanza, también fallecido este año, padre del portero Damián Lanza. El delantero venezolano José Luis Dolgetta vivía en Guayaquil cuando lo sorprendió la muerte. Fue goleador de la Copa América 1993. Hablando de Ecuador, quizás la partida más sensible en cuanto a deportistas fue la de Vicente Lecaro. El “Ministro de Defensa” fue un emblemática zaguero, parte de la famosa cortina de hierro de Barcelona SC en los años 1960s y con este club fue campeón nacional en 4 ocasiones, además de ser fijo titular en la selección ecuatoriana de aquellos años. Falleció también el árbitro Juan Carlos Macías tras una batalla contra el cáncer y el ex futbolista Leonardo Borja víctima de un atropello.

 gina lollo

El mundo del espectáculo se sacudió tras conocerse la partida del actor Matthew Perry, famoso especialmente por su carismático papel de “Chandler” en la afamada serie de televisión “Friends”, cediendo tras una interminable batalla contra sus adicciones. Fallecieron icónicas actrices de épocas doradas del cine como Raquel Welch y Gina Lollobrigida. Latinoamérica perdió a uno de sus galanes característicos como Andrés García, además de conocidos humoristas como el mexicano Chabelo o el argentino Tristán. También partió el pintor colombiano Fernando Botero, conocido por sus personajes de formas redondeadas.

La música perdió clásicas voces femeninas del rock, como Tina Turner, ganadora de 8 premio Grammy y con más de 180 millones de discos vendidos. Brillante sobretodo en las décadas de 1970s y 1980s. De una biografía turbulenta, como la de la cantante irlandesa Sinead O’Connor, quien también falleció este año tras una vida de éxitos y polémicas. Italia perdió una de sus voces clásicas en Toto Cutugno, mientras partieron figuras clásicas de la música contemporánea como Jeff Beck, legendario guitarrista de “The Yardbirds”, David Crosby (The Byrds), Harry Belafonte, Andy Rourke (bajista en The Smiths), Tom Verlaine (Television). Las letras perdieron al checo Milan Kundera y al cubano Carlos Alberto Montaner. Mientras que la moda quedó sin el español Paco Rabanne

 rita lee

Latinoamérica tuvo algunas bajas sensibles musicales. Falleció Lisandro Meza, uno de los pilares fundamentales del Vallenato. También partió a la eternidad Rita Lee, fundamental figura del pop rock brasileño. El talentoso compositor peruano Pedro Suárez Vértiz dejó de existir tras batallar con una compleja enfermedad. También falleció Ricardio Iorio músico fundamental para explicar el heavy metal argentino.

En Ecuador se ha vivido un año de zozobra y entras tantas víctimas de hechos violentos quizás remeció más local e internacionalmente el asesinato del entonces candidato a la Presidencia, Fernando Villavicencio. Autoridades y candidatos fueron asesinados en un año en medio de campañas políticas, como el Alcalde de Manta, Agustín Intriago. Ecuador cuenta con un largo problema en las vías y un atropellamiento cobró la vida del conocido catedrático Santiago Gangotena. Fallecieron también personalidades de la política ecuatoriana como Carlos Falquez o Alfredo Adum.

En política internacional partieron personajes fundamentales para entender el siglo pasado, como Henry Kissinger, quien como secretario de Estado de Estados Unidos tuvo una gran influencia en la política internacional o Silvio Berlusconi, quien fue en varias ocasiones Primer Ministro de Italia, aunque su catapulta política llegó tras el control de los medios de su país, así como presidiendo el AC Milan, llevando a este club de fútbol a una época dorada.

Campeones del Continente 2023

Con sus particularidades y a veces calendarios insólitos, se cumplió la temporada de clubes en el continente americano. Varios grandes confirmando el peso de su historia y otras apariciones que quedan en el catálogo de revelación. Echemos un vistazo a lo que fue el 2023 para América.

 

Argentina

 rosario central

Nuevamente el título de Liga Profesional se lo llevó River Plate y con ello conquistó el título número 38 de Primera División del país actual campeón del mundo. De la mano de Martín Demichelis, la banda se consagró con holgura, pues sus 61 puntos fueron distancia considerable sobre los 50 de Talleres de Córdoba y los 46 de San Lorenzo. Los cordobeses pusieron el goleador del torneo, el uruguayo Michael Santos, junto con Pablo Vegetti, jugador de su eterno rival, Belgrano. Esto el primer semestre, pues en el segundo se jugó la “Copa de la Liga Profesional” que consagró campeón a Rosario Central quien derrotó 1-0 en la final a Platense. El millonario y el canalla jugarán Copa Libertadores además de Estudiantes de La Plata que ganó la Copa Argentina. Talleres estará en Libertadores desde los Grupos, mientras San Lorenzo y Godoy Cruz estarán desde las fases previas. La Sudamericana la jugarán: Boca, Racing, Defensa Y Justicia, Lanús, Belgrano y Argentinos.

 

Bolivia

 the strongest

El torneo boliviano tuvo un desarrollo atropellado que incluso tuvo el riesgo de cancelarse ante problemas relacionados con las apuestas deportivas. Con todo salió adelante y ahora con 17 equipos en Primera División se hizo un solo ida y vuelta del que se proclamó campeón The Strongest de La Paz, lo que constituye en el título 16 de “El Tigre”. Su clásico rival, Bolívar, ganó la Primera Copa de División Profesional y ambos jugarán los grupos de Libertadores. Always Ready y Aurora jugarán las fases previas, mientras en Sudamericana estarán: Nacional Potosí, Real Tomayapo, Wilstermann y Universitario de Vinto.

 

Brasil

 Palmeiras

Palmeiras se consagró campeón del Brasileirão 2023 y es su título 12 en Primera División, con lo que amplía su récord. El desenlace de este torneo fue electrizante con apenas 4 puntos de diferencia entre primero y cuarto. El “verdão” hizo 70 puntos, mientras Gremio, quien quedó segundo alcanzó los 68. Atlético Mineiro y Flamengo completaron 66 y esos serán los que disputarán fase de grupos de Libertadores junto a Sao Paulo de Robert Arboleda, ganador de la Copa Brasil y Fluminense que es el campeón vigente del torneo continental. Botafogo tuvo una amplia ventaja durante el año, pero flaqueó y al final se conformará con jugar las fases previas de Libertadores junto con Bragantino. A Sudamericana irán: Paranaense, Internacional, Fortaleza, Cuiabá, Corinthians y Cruzeiro. Una nota triste fue el descenso de un gigante como Santos. El goleador fue Paulinho de Atlético Mineiro.

 

Chile

 Huachipato

 

El torneo de Primera División chilena consagró como campeón a un “outsider”, aunque se podría decir que ni tanto. Huachipato consiguió su tercera estrella del fútbol local y consiguió este trofeo tras 11 años. Con una definición dramática y en el último partido superó por un punto a Cobresal, 57 a 56. Ambos jugarán Fase de Grupos de Copa Libertadores, en las fases previas estará Colo-Colo, que fue campeón de la Copa Chile y Palestino. La Sudamericana la jugarán: Coquimbo Unido, Everton, Universidad Católica y Unión La Calera. El goleador fue el argentino Fernando Zampedri de Católica.

 

Colombia

 Junior

La tierra cafetera es de los países que cuentan con 2 campeones en el año. El Apertura 2023 lo ganó Millonarios de Bogotá venciendo en una dramática tanda de penales a Atlético Nacional, uno de sus clásicos rivales. Así consiguió su estrella 16 de Primera División. En tanto que el Torneo Finalización lo consiguió Junior de Barranquilla también sufriendo en penales contra Independiente Medellín sumando su título 10. Tanto Millonarios como Junior jugarán los Grupos en Copa Libertadores, mientras Águilas Doradas, equipo que sumó más puntos en el año y Atlético Nacional disputarán las fases previas de este torneo. Sudamericana la jugarán: Independiente Medellín, América de Cali, Deportes Tolima y Alianza Petrolera.

 

Ecuador

 liga

La “Liga Pro” ecuatoriana con su formato de final consagró campeón a Liga Deportiva Universitaria que sumó su copa 12 de la Primera División del país. Los albos habían logrado el primer puesto del segundo semestre, mientras que el ganador de la primera mitad había sido Independiente del Valle al que derrotó en tanda de penales. Ambos equipos jugarán Fase de Grupos de Copa Libertadores además de Barcelona, el que más sumó en el año apartando a estos 2 y que se mete a esta fase aprovechando el título de Sudamericana de Liga. El Nacional y Aucas jugarán las fases previas. Delfín, Católica, Cuenca y Técnico Universitario jugarán la Sudamericana. Curiosamente el goleador fue Miguel Parrales del descendido Guayaquil City.

 

Paraguay

 libertad

El fútbol paraguayo es uno de los organizados para dar 2 campeones en el año. Pero tanto en la edición Apertura como en la Clausura el campeón fue Libertad que dominó ampliamente el 2023 consagrando en ambas ediciones como goleador al experimentado Oscar “Tacuara” Cardozo. En ambas ediciones el segundo fue Cerro Porteño y junto al “gumarelo” jugarán los grupos de Copa Libertadores. Mediante la suma de ambos torneos se determinó que los que jugarán las fases previas serán Sportivo Trinidense y Nacional. Copa Sudamericana jugarán: Guaraní, Olimpia, Ameliano y Luqueño.

 

Perú

 universitario

El torneo peruano de 2023 vio como Universitario de Deportes se consagró campeón por ocasión número 27 y la alegría para la “U” fue mayor pues en la final derrotó a su tradicional rival, Alianza Lima. El actual campeón había ganado el segundo semestre del campeonato, mientras los íntimos habían ganado la primera. Ambos clubes jugarán Fase de Grupos de Copa Libertadores, mientras Sporting Cristal y Melgar jugarán fases previas. Huancayo, ADT, Garcilaso y César Vallejo estarán en Sudamericana.

 

Uruguay

 liverpool uruguay

El siempre intrincado campeonato uruguayo consagró otro “outsider” para el continente. Liverpool logró su segunda coronación en Primera División. Este club había ganado el Torneo Intermedio y el Clausura, mientras Peñarol había ganado el Apertura y ambos jugaron las series que derivaban en su protagonismo hacia la gran final en la que triunfaron los de negro y azul. Ambos equipos jugarán Fase de Grupos de Libertadores, mientras que por tabla anual serán Nacional y Defensor los que disputen las fases previas. Wanderers, Racing, Cerro Largo y Danubio jugarán Sudamericana.

 

Venezuela

 tachira

Deportivo Táchira se consagró campeón del 2023 logrando su décima corona. El cuadro amarillo y negro venció en una clásica final a Caracas FC. Ambos habían logrado los primeros lugares de un cuadrangular final y por ello además ocupan los lugares de Fase de Grupos de Libertadores. Los otros clasificados a ese cuadrangular: Portuguesa y Academia Puerto Cabello, estarán en las fases iniciales, mientras los calsificados a Sudamericana fueron: Carabobo, La Guaira, Metropolitanos y Rayo Zuliano.

 america mexico

En México el Ganador del Torneo Apertura 2023 fue el Club América que venció en la final a Tigres UANL. Es el título 14 de las Águilas y hay que señalar también que había sido el mejor equipo de la fase regular. Mientras que el goleador fue el colombiano Harold Preciado de Santos Laguna. El campeón de la MLS de Estados Unidos fue Columbus Crew que venció en la final a Los Angeles FC de Chiqui Palacios. El mejor de la temporada regular había sido FC Cincinnati.

 

Algunos campeones en Centroamérica:

 

Honduras – Olimpia

Costa Rica – Saprissa

El Salvador – CD Águila

Panamá – CA Independiente

El City Confirmó su Dominio en 2023

 Se jugó el mundial de clubes que como era acostumbrado, otorgaba la última corona del año. El resultado y casi las llaves fueron las esperadas. Ahora resta conocer los integrantes del nuevo Súper Mundial de 32 selecciones. Aunque también se ha hablado que para 2024 se resucitará la vieja Copa Intercontinental con una modificación que incluirá todas las confederaciones.

Como siempre la competición comenzó con el duelo preliminar entre el representante del anfitrión y el de Oceanía. Al Ittihad, con la colección de estrellas que empiezan a formarse en los equipos saudíes, se erigía como favorito y en la práctica no tuvo problemas para derrotar 3-0 al Auckland City con tantos de Romarinho, N’Golo Kanté y Karim Benzema. Así incluso parecía candidato a la sorpresa, pero la pasó muy mal en los cuartos de final enfrentando a Al Ahly. Los egipcios su pusieron en ventaja con penal de Ali Maaloul. En el segundo tiempo grandes jugadas colectivas terminaron en tantos de Hussein El Shahat y Emam Ashour. El descuento de Benzema no fue suficiente y el club africano avanzó a semifinales venciendo 3-1.

al ahly al ittihad

Al Ahly parecía destinado a dar el golpe mientras hacía un gran partido a Fluminense. Los brasileños recién pudieron establecer diferencias al minuto 70 con un ajustado penal ejecutado por Jhon Arias y más tarde John Kennedy estableció el 2-0 final con que el tricolor carioca llegó a la final aunque con algo de dudas. El japonés Urawa Red Diamonds había vencido 1-0 a León de Guanajuato en cuartos de final haciendo un partido correcto que anuló las virtudes de los mexicanos y en minutos finales se premió con tanto de Alex Schalk. Sin embargo los japoneses fueron ampliamente superados en la semifinal por un Manchester City que de hecho alineó bastantes alternantes. Fue 3-0 con tantos de Marius Hoibraten, Mateo Kovacic y Bernardo Silva.

Como se preveía, la final se escenificó entre europeos y sudamericanos. Las expectativas eran altas por el juego que se desnaturalizó apenas iniciado, pues una mala salida de la defensa brasileña desembocó en tanto de Julián Álvarez. Algo trataron los brasileños de acomodar sus filas, pero cada error era un dolor de cabeza ante lo implacable del ataque “citizen”. Uno de ellos tuvo una gran combinación entre Rodri y Phil Foden para que defina este último. Sin embargo, la organización otorgó un autogol a Nino y con2-0 se fueron al descanso.

Lo mejor de Fluminense se vio en el segundo tiempo cuando implementó algunos cambios y se atrevió a plantear un mano a mano a su rival europeo, pero nuevamente una desconcentración dejó carta abierta al equipo celeste que anotó un tercer tanto de nuevo con Phil Foden cerrando la pinza. Finalmente el dominio del City fue abrumador y dio oportunidad a otro tanto de Julián Álvarez. Con 4-0, Manchester City ganó el Mundial de Clubes casi sin despeinarse. Previamente Al Ahly había derrotado 4-2 a Urawa Red Diamonds y así se hizo del tercer puesto.

 city flu

Definitivamente Manchester City es el club del año, afirmación respaldada por los 5 títulos ganados en esta temporada: Premier League, FA Cup, Champions League, Supercopa Europea y ahora el Mundial de Clubes.

Sorteo de Libertadores y Sudamericana 2024

Ya quedaron sorteadas las fases previas a los tradicionales grupos en los que se jugarán la Libertadores y Sudamericana 2024. Vale destacar que en caso del primer torneo, los ecuatorianos comenzarán su andar ante equipos paraguayos. En el caso del segundo quedaron conformadas las llaves que darán los representantes a dichos grupos. El formato del año pasado en Sudamericana se mantendrá, es decir: fase clasificatoria a partido único y eliminatoria entre segundos de los grupos con terceros de Libertadores para acceder a fases finales.

 

Estos son los cruces:

 

Libertadores – Primera Fase

 

Academia Puerto Cabello vs Defensor Sporting – E1

CD Aurora vs FBC Melgar – E2

SD Aucas vs Club Nacional (P) – E3

 

Libertadores – Segunda Fase

 

Águilas Doradas vs RB Bragantino – C1

E3 vs Atlético Nacional – C2

CD Always Ready vs Sporting Cristal – C3

CD Godoy Cruz vs CSD Colo-Colo – C4

Sportivo Trinidense vs CD El Nacional – C5

E1 vs Club Nacional (U) – C6

Portuguesa FC vs CD Palestino – C7

E2 vs Botafaogo FR – C8

 

Aucas disputará su segunda Libertadores consecutiva, aunque ahora desde fases previas. Si supera al club paraguayo tendrá que medirse en siguiente instancia a Atlético Nacional de Medellín. Si supera a los colombianos tendrá que jugar ante el ganador de Portuguesa de Venezuela vs Palestino Chile. Si El Nacional supera a su rival paraguayo, tendrá que jugar ante el ganador de Godoy Cruz vs Colo-Colo.

 

Copa Sudamericana – Primera Fase

 

Universitario Vinto vs Nacional Potosí

Real Tomayapo vs Jorge Wilstermann

Everton Viña del Mar vs Unión La Calera

Universidad Católica (Cl) vs Coquimbo Unido

Deportes Tolima vs Independiente Medellín

Alianza Petrolera vs América de Cali

CD Cuenca vs Delfín SC

Técnico Universitario vs Universidad Católica (E)

Club Guaraní vs Sportivo Luqueño

Sportivo Ameliano vs Club Olimpia

CD Garcilaso vs ADT

U César Vallejo vs Sport Huancayo

Montevideo Wanderers vs Danubio FC

Racing Montevideo vs Cerro Largo

Carabobo FC vs Metropolitanos FC

Rayo Zuliano vs Deportivo La Guaira

 

Los clubes a la izquierda de las llaves oficiarán de locales en cada una. Siendo Así, Deportivo Cuenca recibirá a Delfín, en teoría en el Alejandro Serrano Aguilar que necesita cumplir ciertos requisitos para albergar este juego. Técnico Universitario jugará en el Bellavista de Ambato a Católica. Los ganadores de esta fase se unirán a 6 clubes argentinos, 6 brasileños y 4 provenientes de Libertadores para conformar los grupos.

Así Fue el Sorteo de la Copa América 2024

 Se realizó el sorteo de la Copa América 2024 con autoridades de CONMEBOL, CONCACAF y FIFA. Confirmado el formato de 16 equipos se celebrará nuevamente en Estados Unidos tratando de volver a las buenas relaciones entre las confederaciones continentales. El debutante potencial saldrá entre Canadá y Trinidad y Tobago que disputarán su clasificación entre ellos. Son 14 ciudades sedes, se jugará del 20 de junio a 14 de julio. Los grupos son los siguientes:

 

Grupo A

Argentina

Perú

Chile

CONCACAF 5 (Canadá o Trinidad y Tobago)

 

Grupo B

México

Ecuador

Venezuela

Jamaica

 

Grupo C

Estados Unidos

Uruguay

Panamá

Bolivia

 

Grupo D

Brasil

Colombia

Paraguay

CONCACAF 6 (Honduras o Costa Rica)

capitan usa

Para Ecuador el inicio de la ruta será el 22 de junio ante Venezuela en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California. El siguiente compromiso será el 26 de junio ante Jamaica en el Allegiant Stadium en Las Vegas y remata con México el 30 de junio en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona.

 El récord en enfrentamientos ante México no es nada grato. Apenas 4 partidos ganados, 6 empates y 16 derrotas. El último partido que enfrentó a estas selecciones fue un amistoso celebrado el 5 de junio de 2022 con empate 0-0. El último cotejo oficial fue victoria ecuatoriana por 2-1 en la Copa América 2015 un 19 de junio. Por Copa América: 1 PG, 1 PE y 3 PP.

Contra Venezuela la estadística es algo más favorable. Ecuador venció en 17 encuentros, empató 7 y cayó en 12. El último cotejo que enfrentó a ambas selecciones es el que se ofició recientemente por eliminatorias el 16 de noviembre pasado y finalizó 0-0. Por Copa América se enfrentaron por última vez el 20 de junio de 2021 en Brasil con marcador de 2-2. El record por Copa América: 2 PG, 1 PE y 1 PP.

Ecuador ha enfrentado a Jamaica en 4 ocasiones con 2 victorias y 2 empates. Todos estos juegos han sido de carácter amistoso. El último se jugó el 7 de septiembre de 2018 con victoria ecuatoriana 2-0. En la próxima Copa América será su primer choque oficial.

El Último Mundial de Clubes de su Clase

Arribamos al final de la temporada de clubes con el campeonato que reúne a los campeones de cada continente. El Mundial de Clubes tendrá por última ocasión este formato de un invitado por confederación. Desde el 2025 se jugará cada 4 años con 32 participantes y se jugará en Estados Unidos. Pero nos estamos adelantando mucho. Para el 2023 la sede será Jeddah, Arabia Saudita.

 Estos entonces serán los equipos que despedirán un formato que nos ha acompañado en 19 temporadas.

 

Al Ittihad

 Al Ittihad

Al-Ittihad Saudi Club se fundó el 26 de diciembre de 1927 en Jeddah, Arabia Saudita, sede del torneo. Disputará el Mundial de Clubes por ser el campeón vigente de la liga Saudí 2022 – 2023. De la cual ha sido ganador en 9 ocasiones. También logró el máximo título de clubes de Asia 2 veces: 2004 y 2005. Será su segunda participación en esta competición, en la primera en 2005 ocupó el cuarto lugar. Sus colores característicos son amarillo y negro. Son dirigidos por el estratega argentino Marcelo Gallardo.

Figuras: Karim Benzema, N’Golo Kante, Marcelo Grohe, Abderrazak Hamdallah, Fabinho

 

Auckland City

 Auckland

Para sorpresa de pocos, vemos de nuevo este nombre en el torneo.  Fundado el 7 de abril de 2004 en Auckland. Este club neozelandés por undécima ocasión disputará el Mundial de Clubes al haberse consagrado campeón de la Liga de Campeones de la OFC por undécima vez en su historia. Ambas situaciones constituyen récords en dichos torneos. Entre todas sus presentaciones en la competición, la más destacada fue el 2014 cuando alcanzó el tercer lugar. Su uniforme característico es azul oscuro y ha logrado ser campeón de su torneo local en 12 ocasiones.

 Figuras: Emiliano Tade, Takuya Iwata, Gerard Garriga, Regont Murati, Dylan Manickum

 

Al Ahly

 Al Ahly

Otro que repite respecto a la edición pasada y de hecho invitado recurrente. Al Ahly Sporting Club fue fundado el 24 de abril de 1907 en El Cairo, Egipto. Jugará el Mundial de Clubes tras ganar la Champions League africana. Considerado el club más popular de su país, es también el más ganador de ligas de Primera División egipcia (43 ocasiones) y también el mayor ganador de torneos africanos de campeones (11 oportunidades). Esta será su novena participación en el Mundial de Clubes en el cual, sus mejores participaciones fueron los terceros puestos logrados en 2006, 2020 y 2021. Su tradicional uniforme es camiseta roja y pantalón blanco.

Figuras: Mohamed El Shenawy, Ali Maaloul, Aliou Dieng, Percy Tau, Ramy Rabia

 

Urawa Red Diamonds

 urawa red diamonds

Reaparece este cuadro japonés en la competición mundial. fueron fundados por la compañía Shin – Mitsubishi Heavy Industries en 1950 en la ciudad de Kobe. Se trasladaron a Tokio en 1958, ubicándose en la ciudad de Urawa (de la que toman su nombre)  que es parte de la prefectura de Saitama. Disputará el Mundial de clubes por ser el campeón de la Liga de Campeones de Asia 2022, la cual han obtenido por 3 ocasiones (2007, 2017, 2022). En 2007 lograron ubicarse terceros en el Mundial de Clubes, siendo su mejor participación. Sus colores característicos son rojo, blanco y negro. Ha sido campeón 5 veces del torneo japonés, una de ellas en la era profesional.

Figuras: Alexander Scholz, Hiroki Sakai, Shinzo Koroki, Marius Hoibraten, Alex Schalk

 

Club León

 León

El Club León se fundó el 20 de agosto de 1944 en León, Guanajuato, México. Jugará en este Mundial de Clubes tras ganar la Champions League de CONCACAF por primera vez en su historia. Por ello también debutará en esta cita mundial. Han sido 8 veces campeones de la liga mexicana de Primera División y ganó 5 Copa México. El tradicional color de su camiseta es el verde esmeralda. En este equipo milita el ecuatoriano Ángel Mena.

 Figuras: Lucas Romero, Federico Viñas, Rodolfo Cota, William Tesillo, Ángel Mena

 

Fluminense

 Fluminense

Fluminense Football Club se fundó el 21 de julio de 1902 en Río de Janeiro, Brasil. Participarán de esta cita intercontinental tras haber logrado la Copa Libertadores 2023, de la que fue ganador por primera vez, por lo que también debutará en un Mundial de Clubes. Ha sido campeón del torneo brasileño de Primera División en 4 ocasiones, 1 Copa de Brasil y 33 torneos Carioca. Sus colores característicos son: verde, rojo y blanco.

 Figuras: Germán Cano, Marcelo, Jhon Arias, Samuel Xavier, Paulo Ganso

 

Manchester City

 manchester city

Manchester City Football Club se fundó el 23 de noviembre de 1880 en Manchester, Reino Unido. Jugará está edición del Mundial de Clubes por ser el ganador de la UEFA Champions League de la cual fue vencedor por primera vez, por lo que también se suma a la notable lista de debutantes de este edición. Además ha sido campeón en 9 ocasiones de la Premier League inglesa y otras 7 de la FA Cup. Su tradicional uniforme es la camiseta celeste.

 Figuras: Erling Haaland, Rodri, Julián Álvarez, Bernardo Silva, Ruben Dias, John Stones

Se Movió el Balón Alrededor del Mundo

Las eliminatorias al Mundial 2026 vieron la luz verde en algunos otros continentes además de Sudamérica. Y así mismo, ya tenemos las primeras selecciones nacionales que ya han quedado eliminadas de la máxima cita futbolística. En 2024 ya se habrán iniciado las competiciones en todas las confederaciones salvo Europa que estará desde 2025. Vamos entonces a la revisión de lo que ya se ha jugado.

Acá la explicación de los formatos dad en la primera revisión.

 

CONCACAF

 Dará inicio en marzo de 2024.

 

AFC

En octubre se habían jugado las primeras rondas eliminatorias con los siguientes ganadores:

 

  • Afganistán
  • Bangladesh
  • Singapur
  • Yemen
  • Myanmar
  • Pakistán
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Hong Kong
  • Nepal

 

Estas escuadras se metieron en la fase de grupos de la que se compone la segunda instancia del calendario asiático. La fase de grupos comenzó en noviembre, en dicha ventana se jugaron 2 partidos, como es lo convenido a nivel mundial.

En el Grupo A Qatar arrancó muy sólido con 2 goleadas a Afganistán e India y lidera cómodamente el cuadro. Algo similar sucede con Japón en el Grupo B donde despachó 2 marcadores de 5-0 a Myanmar y Siria respectivamente. El Grupo C es otro que tiene un favorito claro en es el C donde Corea del Sur manda ampliamente con goleadas 5-0 a Singapur y 3-0 visitando a China.

El Grupo D lidera un poco habitual como Malasia que derrotó a Kirguistán y China Taipei, pero en la teoría, debería ser más parejo. En el Grupo E vemos una punta compartida entre Irán y Uzbekistán con 4 puntos cada uno, pero por gol diferencia la cabeza la tiene el elenco persa. Irak domina el Grupo F tras su goleada a Indonesia y el valioso triunfo de visitante ante Vietnam 1-0.

Arabia Saudita comanda el Grupo G tras su victoria 4-0 ante Pakistán y un 2-0 a Jordania, donde también parece que no tendrá obstáculos. Emiratos Árabes Unidos lidera el Grupo H luego de vencer 4-0 a Nepal y 2-0 a Bahréin. Mientras que Australia parece ya sacar una gran ventaja en el Grupo I tras sus victorias 7-0 ante Bangladesh y 1-0 frente a Palestina. Ningún otro equipo de este grupo ha ganado.

Los próximos encuentros serán en marzo y junio. Finalmente repasamos las selecciones que ya están eliminadas:

 

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos

 

CAF

comoras ghana

También se cumplieron las 2 primeras fechas de la eliminatoria africana. A diferencia de la asiática, esta fase de grupos otorgará directamente puestos en el Mundial norteamericano. Hay sorpresas que destacar por lo pronto.

Como había que esperarse, Egipto encabeza el Grupo A tras sus victorias 6-0 y 2-0 ante Yibuti y Sierra Leona respectivamente. En el Grupo B hay un empate en el liderato con Senegal y Sudán sumando 4 puntos, pero los senegaleses tienen un gol diferencia superior que les otorga la primera posición. Ruanda sorprende en el tope del Grupo C con 4 unidades aunque de momento ha jugado todo como local.

Se podría hablar de un triple empate en el Grupo D con 4 unidades sumadas por Camerún, Cabo Verde y Libia, mas los “Leones Indomables” finalmente tienen un gol diferencia superior respecto a los demás de la llave. El Grupo E empezó aún más parejo, pues Marruecos, Zambia, Níger y Tanzania han conseguido al menos una victoria. Pero los marroquíes, semifinalistas del mundial pasado, lideran por mejor gol diferencia. Hay que señalar que en este grupo Eritrea se retiró de la competición y será el único grupo con 5 integrantes. Costa de Marfil y Gabón comparten la punta del Grupo F pues ambos han conseguido 2 victorias. Pero los marfileños por su contundente 9-0 ante Seychelles logran un mejor gol diferencia.

Argelia ocupa tranquilamente el primer lugar del Grupo G mientras ha vencido en sus juegos ante Somalia y Mozambique por 3-1 y 2-0. El Grupo H es otro con 2 selecciones tomando el liderato. Túnez y Guinea Ecuatorial han ganado sus 2 partidos pero también el gol diferencia marca la diferencia para el primer lugar a favor de los del norte de África. La mayor sorpresa puede ser la del Grupo I donde el líder es Comoras, único equipo que ganó sus 2 partidos a Ghana y República Centroafricana. Ciertamente ambos de local y también habría que decir que esta eliminatoria apenas empieza, donde apenas se han jugado 2 de los 10 partidos que debe jugar cada equipo.

De hecho, esta competición se suspenderá hasta 2025, mientras en 2024 se juegue los clasificatorios a la Copa Africana de Naciones de 2025. Señalemos en tanto, su única selección eliminada.

  • Eritrea

 

OFC

 La competición iniciará el 2024. Pero nos hacía falta saber el formato de la misma.

 Habrá una primera fase que disputarán las 4 selecciones con ranking más bajo en formato “semifinales y final”. El ganador de este pequeño bracket entrará a la segunda etapa. En dicha segunda fase habrá 2 grupos de 4 selecciones cada uno en el que jugarán todos contra todos. Las selecciones que queden en primero y segundo lugar de cada grupo avanzarán a la fase final. Esta última etapa volveremos a ver eliminatorias knock out con semifinales y final. El ganador de esta etapa clasificará al Mundial 2026, siendo la primera vez que Oceanía tendrá un lugar directo en una cita de estas. El perdedor de la final se unirá a los play-offs intercontinentales.

 

CONMEBOL

Soccer Football - World Cup - South American Qualifiers - Brazil v Argentina - Estadio Maracana, Rio de Janeiro, Brazil - November 21, 2023 Brazil's Raphinha in action with Argentina's Marcos Acuna REUTERS/Sergio Moraes

Soccer Football – World Cup – South American Qualifiers – Brazil v Argentina – Estadio Maracana, Rio de Janeiro, Brazil – November 21, 2023 Brazil’s Raphinha in action with Argentina’s Marcos Acuna REUTERS/Sergio Moraes

La eliminatoria sudamericana es la que más ha avanzado con 6 jornadas cumplidas en su tradicional formato de todos contra todos. Al momento Argentina comanda este certamen con 15 puntos y una sola derrota cuando en su casa fueron sorprendidos por Uruguay. La celeste está en segundo lugar con 13 unidades mientras se destaca lo que paseó a los gigantes Argentina y Brasil y apenas tiene una derrota con Ecuador. Colombia es tercero con 12 puntos y sus grandes triunfos ante Paraguay y Brasil. Venezuela sorprende en el cuarto lugar sumando 9 unidades tras 2 victorias y 3 empates. Ecuador es quinto con 8 puntos a pesar de su sanción en el que se le restaron 3 unidades y Brasil con 7 puntos también sorprende pero por su baja ubicación y últimas derrotas ante Colombia y Argentina.

 

UEFA

 A la espera de su eliminatoria que comenzará en 2025.

A continuación, el listado de selecciones ya eliminadas del Mundial 2026:

 

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea

Una Caída Histórica y más en Eliminatorias

Se jugó la última fecha del año de Eliminatorias al Mundial de 2026 y el panorama es alentador para Argentina, líder indiscutible, Uruguay y Colombia que tuvieron un noviembre perfecto y Venezuela, la gran revelación que ocupa el cuarto lugar. Así fue la jornada 6:

 

21 de noviembre

Paraguay 0 – Colombia 1 (Borré 11’ –p-)
Asunción – Defensores del Chaco

Este juego tuvo una pronta sentencia con el tanto relativamente tempranero de Rafael Santos Borré mediante lanzamiento de penal. En adelante el elenco cafetero se hizo de las acciones controlando ritmos y tiempos del cotejo, mientras la albirroja nunca tuvo una idea clara para revertir su infortunio y se quedó como una de la selecciones que no anotó en las fechas de noviembre. Todo lo contrario, Colombia se anotó 2 triunfazos que la mantienen en zona de vanguardia.

 

Uruguay 3 (Núñez 15’, 70’; Villamil 40’ –ag-) – Bolivia 0
Montevideo – Estadio Centenario

El favoritismo ciertamente recaía en la escuadra celeste que con paciencia llevó el partido hacia el primer gol que llegó por obra de Darwin Nùñez. La poca resistencia del equipo del Altiplano no parecía suficiente ante el alto rendimiento que vienen alcanzando los charrúas en estos momentos y antes de cerrar el primer tiempo, una desafortunada de Gabriel Villamil aumentó cifras, pues anotó en su propia portería cuando le rebotó el balón cerca del arco en una de los tantos ataques del local. Uruguay pudo sellar la goleada tras otra anotación de Núñez quien se convirtió en el máximo anotador de la eliminatoria y de su mano Uruguay ya ocupa el segundo puesto.

Ecuador 1 (Mena 20’) – Chile 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Con algo de tensión comenzó un juego en el que el local buscó rápidamente el resultado favorable y lo consiguió cuando Ángel Mena pudo anotar tras un rebote. Sin embargo, el vértigo se apagó tras el gol y los locales intermitentemente activaron sus armas de ataque sin mayor fortuna mientras que el visitante se animó en los minutos finales, mas generalmente se topó con una sólida defensa tricolor. Chile es otro equipo que no anotó en noviembre, mientras Ecuador con un juego poco vistoso está consiguiendo los resultados que le permiten aferrarse sólidamente a zona de clasificación.

Brasil 0 – Argentina 1 (Otamendi 63’)
Río de Janeiro – Maracaná

Este partido tenía el antecedente de uno permanentemente suspendido y parecía ir por el camino tras fuertes incidentes entre la policía local y la hinchada argentina especialmente. Tras la negativa inicial de la albiceleste a jugar finalmente pudo arrancar el juego que lógicamente iba a estar marcado por la tensión. De pronto fue el local quien generaba algo más de fútbol ofensivo, pero parecían nerviosos a la hora de definir y mientras iba creciendo en confianza la zaga visitante, también lograba combinar mejor el balón en las inmediaciones del área verde amarela. Tras balón detenido llegó el tanto de Nicolás Otamendi con fulminante cabezazo. En adelante Argentina cuidó el resultado ante su desesperado rival. Este marcador generó un hito histórico, ya que es la primera vez que Brasil pierde como local en eliminatorias mundialistas y se agrega a eso el hecho que perdió sus 2 partidos del mes. Los gauchos mantienen la punta mientras tanto.

Perú 1 (Yotún 17’) – Venezuela 1 (Savarino 54’)
Lima – Estadio Nacional

El partido que cerró la jornada comenzó muy atractivo con ambas selecciones dispuestas a atacar, pero el local golpeó primero. Así fue como Yoshimar Yotún finalizó una descolgada en el tanto de apertura del marcador y partir del cual, la escuadra inca tomó vuelo y sometió por momentos a su rival. En el segundo tanto la historia no sería igual, pues tras el empate logrado por Jefferson Savarino nuevamente las emociones fueron fuertes para ambos bandos. En el final más pareció el local llevarse la victoria definitiva, pero se tuvo que contentar con el empate y con no haber ganado en todo el año. Por ello Perú va último en la tabla con 2 puntos.

Así Va el Fútbol de Europa hacia Invierno 2023

Mientras la fecha correspondiente a selecciones se desarrolla, es oportuno repasar lo que ha venido pasando en las primeras fechas de las principales ligas de Europa. Como siempre a estas alturas del año, hay lugar para “no planificados”.

manchester city

En Inglaterra no es sorpresa que la punta la siga manejando Manchester City. Aunque suma 28 puntos y no ha tomado mayor distancia frente a sus rivales y digamos, “sorprenden” sus 2 derrotas. Eso sí, hay estadísticas que encabezan, como al del equipo más goleador con 32 anotaciones siendo Erling Haaland quien de nuevo toma la delantera como máximo artillero, al momento ha anotado 13. Brillando también su compañero de ataque, Julián Álvarez y además la formidable fórmula del medio campo que incluye a: Bernardo Silva, Rodri y Phil Foden. Sin embargo, ahora su defensa se ve un poco más vulnerable.

 mancity chelsea

 

Pero hay una brava lucha en los puestos estelares. Liverpool por lo pronto se ubica segundo con 27 puntos y gol diferencia de 17. Comparte la mejor defensa con 10 anotaciones recibidas y mientras Mohamed Salah sigue haciendo goles habrá que destacar al portero Alisson Becker, así como zagueros como Virgil Van Dijk o Joe Gomez. Arsenal también tiene 27 unidades y los mismos goles recibidos, por lo que habrá que destacar a Gabriel Magalhães o Takehiro Tomiyasu aunque también al atacante Edward Nketiah. No conformes con eso, Tottenham está cuarto con 26 y Heung Min Son afilado y el quinto lugar es de Aston Villa con 25, entre quienes pelean el título.

 Girona

 

En España existe una tremenda sorpresa con el liderato de Girona cuando ya se han jugado 13 fechas sumando ya 34 unidades y con solo una derrota en sus cuentas. Gran parte de este éxito se debe a su poder goleador, puesto que es el equipo con más anotaciones, 31 en total bastante bien repartidos principalmente entre el atacante ucraniano Artem Dovbyk, el joven brasileño Sávio de Oliveira, los volantes locales Aleix García e Iván Martín, entre otros. En defensa figura el veterano neerlandés Daley Blind y también los latinamericanos: Paulo Gazzaniga en el arco y Yangel Herrera, volante venezolano.

No muy lejos, en segundo lugar está Real Madrid con 32 unidades y soporta su carrera en su buena defensa que solo encajó 9 goles. Es un buen momento del portero Kepa, pero su máximo figura al momento es el joven volante inglés Jude Bellingham, máximo anotador de La Liga al momento y sacan una ventaja tras su triunfo de visitante 2-1 en el derby ante el FC Barcelona. El club catalán ocupa el tercer lugar con 30 puntos con un ataque de lujo entre: Lewandowski, Joao Félix, Raphinha y Ferran Torres. Atlético Madrid es cuarto con 28 unidades y una gran temporada de Antoine Griezmann. Los puestos de copas se pelean los vascos Athletic de Bilbao y Real Sociedad.

 inter nuevo

Tras 12 fechas en Italia el Inter de Milan se toma la punta del torneo italiano con 31 puntos y teniendo de largo la delantera más temible pues ha anotado 29 goles. Un gran tándem al momento forman Lautaro Martínez y Marcus Thuram siendo el argentino el máximo goleador de la Serie A. También hay mucha experiencia en su mediocampo con Calhanoglu y Mkhitaryan. Pero además. resalta una defensa impecable con Stefan De Vrij, Denzel Dumfries o Matteo Darmian y el portero Yann Sommer. Solo han recibido 6 anotaciones.

 inter milan

Muy de cerca le sigue Juventus con 29 unidades, también con una defensa notable con figuras nuevas como Federico Gatti o Andrea Cambiaso, además del brasileño Bremer y el portero Szczesny. En donde no está tan bien es en el ataque, pero solo ha perdido un partido. Bastante más atrás está el AC Milan con 23 unidades y se siente en su campaña las aparatosas caídas en los clásicos: 5-1 ante el Inter y 1-0 en casa frente a Juventus, mientras su figura sigue siendo el veterano Oliver Giroud. El pelotón que disputa puestos en copa es más apretado con Napoli que suma 21 puntos, Atalanta y Fiorentina con 20.

 Bayer Leverkusen

Otra de las grandes sorpresas europeas se da en la Bundesliga donde el puntero es el Bayer Leverkusen de Piero Hincapié con 31 puntos y una campaña impecable invicta de 10 triunfos y un empate. Compañeros del ecuatoriano en defensa como Tapsoba o Frimpong lucen, además que volantes como Wirtz o el argentino Palacios. Se valora mucho la puesta a punto del DT Xabi Aonso. De todas maneras lo sigue de cerca el Bayern de Múnich con 29 unidades y Harry Kane en la cima de los goleadores compartiendo vitrina con Leroy Sané. Stuttgart aparece tercero con 24 unidades de la mano de su goleador Sehrou Guirassy y el RB Lepizig es cuarto con 23.

No es sorpresa que Paris Saint Germain sea líder de la liga francesa ni que su máxima estrella, Kylian Mbappé sea el máximo anotador de la misma. Digamos que la novedad es que dicha ventaja no es holgada. El cuadro parisino suma 27 puntos, mientras que su perseguidor, el Nice cuenta con 26. Mónaco con sus goleadores Ben Yedder y Golovin es tercero con 24 y más atrás llegan Lille y Reims con 20 puntos. En la Eredivisie sí el cómodo puntero es el PSV Eindhoven que suma 36 puntos en campaña perfecta de 12 victorias en 12 juegos. Feyenoord es segundo con 29 puntos y más atrás están Twente y AZ Alkmaar. Uno de los tradicionales, Ajax, atraviesa por una profunda crisis que incluso lo tuvo en zona de descenso.

 Saint Gilloise

En Portugal tras 11 fechas hay una intensa disputa por el primer lugar entre Benfica y el Sporting de Lisboa que están igualados en 28 puntos, pero por gol diferencia el liderato lo ocupan los de casa roja mientras aún brilla un ya veterano Ángel Di María con la misma. Porto no pierde la pisada y es tercero con 25 unidades. Una Liga que viene cobrando importancia es la de Bélgica, donde militan varios ecuatorianos. El puntero es Union Saint Gilloise de Kevin Rodríguez con 34 unidades, seguido bastante de lejos por el Anderlecht de Nilson Angulo con 28 puntos. En Turquía el Fenerbahce y el Galatasaray comparten la punta con 31 unidades en 12 juegos, mientras el Krasondar lidera la liga rusa con 32 puntos.