Rivales de Independiente en Libertadores 2024

Una nueva campaña para el cuadro del Valle y el trofeo tan anhelado. Su grupo en teoría es complicado por los nombres y orígenes de sus rivales, sin embargo, este club ha demostrado que puede enfrentarse a cualquiera y que en casa es temible. Es curioso que los “rayados” ya han enfrentado a todos sus rivales de este año en este torneo en alguna ocasión.

 

Palmeiras

 

Palmeiras

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí.

Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 en Sao Paulo, Brasil por inmigrantes italianos y originalmente se llamó “Palestra Italia”. Sin embargo, tuvo que cambiar su nombre por el actual en 1942 en vista que Brasil se había alineado con los países aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los clubes más importantes y laureados del Brasil. En su palmarés están: 3 Copa Libertadores (1999, 20202021), la Copa Mercosur de 1998 y la “Copa Río” de 1951 que es un remoto antecedente del actual Mundial de Clubes como logros internacionales. Localmente ha sido campeón del Brasileirão en 12 ocasiones y ha ganado en 25 oportunidades el Campeonato Paulista. Sus colores tradicionales son verde y blanco.

El “verdão” es local en el “Allianz Parque” que se edificó sobre el antiguo “Palestra Italia” o “Parque Antartica” y tiene capacidad para 46 000 espectadores, localizado en el barrio de Vila Pompeia de Sao Paulo. Entre sus jugadores históricos se encuentran legendarios como: Djalma Santos, Vavá, Mazzola, Roberto Carlos, Rivaldo, Edmundo, Flavio Conceição. Tienen entre sus ídolos internacionales a Francisco Arce, Faustino Asprilla, Luis Artime o Jorge Valdivia y varios más, además de haber sido dirigidos por grandes estrategas como: Luiz Felipe Scolari, Tele Santana o Vanderlei Luxemburgo.

Está en la presente Copa Libertadores por ser el actual campeón del torneo brasileño de Primera División. De hecho, es bicampeón vigente.

El historial de enfrentamientos entre Palmeiras y cuadros ecuatorianos ha ido engrosándose. Aquí a continuación:

En 1995 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. A los azules venció en Guayaquil por 2-1 (10 de marzo de 1995) también en Brasil por 2-1 (28 de marzo de 1995), mientras con los criollos perdió 1-0 en Quito (7 de marzo de 1995) pero propinaron terrible goleada de 7-0 en Sao Paulo (4 de abril de 1995). Paulistas y eléctricos avanzaron a  octavos de final.

palmeiras el nacional

En 2000 se enfrentó en fase de grupos a El Nacional perdiendo 3-1 en Quito (16 de marzo de 2000) triunfando 4-1 en Sao Paulo (13 de abril de 2000). Ambos equipos alcanzaron los octavos de final.

En 2009 jugó en fase de Grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-2 en Quito (17 de febrero de 2009) venció 2-0 en Quito (21 de abril de 2009). Palmeiras continuó en el certamen pero los albos no.

En 2017 se enfrentó a Barcelona por octavos de final de Copa Libertadores. Fue triunfo del equipo ecuatoriano por 1-0 en Guayaquil (5 de julio de 2017) y triunfo brasileño en la revancha, también por 1-0 (9 de agosto de 2017) lo que forzó a la llave a definirse en penales donde el Ídolo salió triunfante por 5-4, eliminando al cuadro paulista.

 En 2020 jugó por octavos de final de Copa Libertadores ante Delfín. Salió victorioso en Manta por 3-1 (25 de noviembre de 2020) y goleó en su casa 5-0 (2 de diciembre de 2020) con lo que prosiguió en su camino al título continental.

palmeiras idv

En 2021 jugó ante Independiente del Valle por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Asestó un terrible 5-0 a los ecuatorianos en su casa (27 de abril de 2021) y también triunfó 1-0 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito ante los vallenses (11 de mayo de 2021)

En 2022 por fase de grupos de Copa Libertadores enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Fue victoria 3-1 en Guayaquil (27 de abril de 2022) y también triunfo en casa por 1-0 (18 de mayo de 2022).

En 2023 rivalizó con Barcelona por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Fue triunfo brasileño en Guayaquil por 2-0 (3 de mayo de 2023) y también victoria en su casa por 4-2 (7 de junio de 2023).

El cuadro paulista tiene 14 victorias frente a equipos ecuatorianos y 4 derrotas. Como visitante ha cosechado 4 triunfos y siempre venció de local. 3 de esas 4 caídas fueron en Quito.

 

San Lorenzo

 

San Lorenzo

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

 El Club Atlético San Lorenzo de Almagro fue fundado el 1 de abril de 1908 en su mayoría, por residentes jóvenes del barrio de Almagro, en Buenos Aires en colaboración con el sacerdote Lorenzo Massa. Es un tradicional e importante club del fútbol argentino. Su logro más importante fue conseguir la Copa Libertadores de 2014. A su palmarés internacional se suman la Copa Mercosur (2001) y la Copa Sudamericana (2002), mientras que a nivel local ha conquistado 12 veces el título de Primera División del fútbol argentino y otros 3 torneos de la era amateur. Su tradicional vestimenta es la camiseta a franjas verticales azules y rojas.

“El Ciclón” (también conocidos como “Los Cuervos”), juega como local en el Estadio Pedro Bidegaín, mejor conocido como “Nuevo Gasómetro”, que está ubicado en el Bajo Flores en Buenos Aires, mientras que el “Gasómetro”, su antiguo escenario, estaba ubicado en el barrio de Boedo. Entre sus futbolistas más destacados, están los “carasucias” (Roberto Telch, Héctor Veira, Narcioso Dorval, Fernando Areán, Victorio Casa), el goleador José Sanfilippo, figuras como Rodolfo Fischer, Rafael Albrecht, Alberto Acosta, Leandro Romagnoli o su actual estratega: Rubén Darío Insúa.

Llegó a la presente Copa Libertadores por ser el segundo mejor ubicado en la tabla general del año 2023 de la Primera División argentina que no sumó ningún título en la misma.

San Lorenzo tiene un historial importante de enfrentamientos oficiales con equipos ecuatorianos:

En 1988, en fase de grupos de Copa Libertadores, enfrentó a Barcelona y Filanbanco. Con los amarillos perdió 2-0 en Guayaquil (13 de julio de 1988) y triunfó 2-1 en Buenos Aires (27 de julio de 1988). Triunfó en su visita a los banqueros por 2-1 (16 de julio de 1988) y también ganó como local 2-0 (2 de agosto de 1988). Los clubes argentinos eliminaron a los ecuatorianos en esta fase aquel año.

En 1992, por octavos de final de Copa Libertadores, jugó con Valdez SC. Venció en Buenos Aires 2-0 (29 de abril de 1992) y perdió 2-0 en Guayaquil (5 de mayo de 1992), forzando a los tiros penales, en los que los santos triunfarían 6-5, avanzando de ronda y eliminando al cuadro ecuatoriano.

valdez san lorenzo

En 2002 enfrentó por fase de grupos de Copa Libertadores a El Nacional. Ganó de local 1-0 (26 de febrero de 2002) y cayó en su visita a Quito por 3-0 (19 de marzo de 2002). El equipo ecuatoriano avanzó a la siguiente fase y los cuervos quedaron eliminados.

En 2008, por cuartos de final de Copa Libertadores se enfrentaron a Liga Deportiva Universitaria. Empataron 1-1 en Buenos Aires (15 de mayo de 2008) y también fue 1-1 en Quito (22 de mayo de 2008) forzando a definición por penales que los albos ganaron 5-3 y avanzaron a semifinales en el torneo que finalmente lo obtendrían.

En 2014 se enfrentó a Independiente del Valle en fase de grupos de Copa Libertadores. En Buenos Aires triunfaron 1-0 (27 de febrero de 2014) e igualaron 1-1 en Quito (27 de marzo de 2014).

san lorenzo idv

En 2016 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria en fase de grupos de Copa Libertadores. En Quito cayó 2-0 (23 de febrero de 2016) e igualaron 1-1 en Buenos Aires (19 de abril de 2016).

En 2017 jugó por Octavos de Final de Copa Libertadores ante Emelec. Fue victoria de los cuervos 1-0 en Guayaquil (6 de julio de 2017), pero victoria ecuatoriana en Buenos Aires también por 1-0 (10 de agosto de 2017), lo que forzó a una tanda de finales que fue favorable a los argentinos por 5-4.

San Lorenzo vs equipos ecuatorianos: 7 partidos ganados, 4 partidos empatados y 5 juegos perdidos. En Ecuador: 2 PG, 2 PE, 4 PP.

 

Liverpool Uruguay

liverpool uruguay

Para su última revisión, hacer clic aquí

El Liverpool Fútbol Club se fundó el 15 de febrero de 1915 en Montevideo, Uruguay por alumnos del Colegio de los Padres Capuchinos, quienes entre admiración por el afamado club inglés y su importancia en las relaciones portuarias lo nombraron de esa manera. Su único título nacional se dio en 2023 y además suma 3 Supercopas uruguayas. Sus clásicos colores son azul y negro.

“La cuchilla” es local en el Estadio Belvedere con capacidad para 8500 espectadores. Aunque para juegos internacionales utiliza otros campos con mayor aforo como el Parque Víctor Alfredo Viera o el Estadio Centenario. Por sus filas pasaron jugadores como: Luis Campero, Omar Abreu, Roque Máspoli, Javier Chevantón o el ex Liga de Quito, Rodrigo Aguirre.

Liverpool clasificó a Copa Libertadores 2024 por ser el vigente campeón del torneo uruguayo de Primera División.

Sus antecedentes ante equipo uruguayos inician en Copa Libertadores 2021 cuando enfrentó en Primera Fase a Universidad Católica. Fue victoria 2-1 como local (23 de febrero de 2021) y caída 3-0 en Quito (2 de marzo de 2021) por lo que quedó eliminado de aquella competición.

En 2023 jugó en Copa Libertadores, Fase de Grupos ante Independiente del Valle. Fue derrota en Quito por 2-0 (18 de abril de 2023) y victoria 1-0 como locales (24 de mayo de 2023).

idv liverpool

 

El Calendario de Independiente para Libertadores 2024 es el siguiente:

 

Liverpool (U vs Independiente DV (4 de abril – visitante)

Independiente DV vs San Lorenzo (10 de abril – local)

Independiente DV vs Palmeiras (24 de abril – local)

San Lorenzo vs Independiente DV (9 de mayo – visitante)

Palmeiras vs Independiente DV (15 de mayo – visitante)

Independiente DV vs Liverpool (U) (30 de mayo – local)

Rivales de Católica en Sudamericana 2024

La chatolei continúa haciendo presencia internacional y ahora jugará Fase de Grupos de Sudamericana. Entre sus rivales hay un histórico y otros más inexpertos. Vamos a leer algo de su historia.

 

Cruzeiro

 Cruzeiro

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

Cruzeiro Esporte Clube fue fundado el 2 de enero de 1921 en Belo Horizonte, Brasil con la denominación de “Societá Sportiva Palestra Italia” por la colonia italiana de su ciudad y cambió a su nombre actual en honor a la Cruz del Sur que es símbolo patrio y a la vez por la prohibición de llevar nombres de naciones enemigas, pues el presidente Getúlio Vargas había declarado la guerra a las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial. Es uno de los clubes más importantes de su país. En su palmarés están: 2 Copa Libertadores (1976 y 1997), 2 Supercopa y 1 Recopa como logros internacionales. A nivel local ha conseguido en 38 ocasiones el torneo estadual mineiro, 4 torneos brasileños de Primera División y 6 Copa Brasil. Su característico uniforme es de camiseta azul y pantalón blanco.

La “raposa” juega como local en el Estadio Governador Magalhães Pinto, mejor conocido como “Mineirão” de Belo Horizonte con capacidad para 62140 espectadores. Entre las principales estrellas que han vestido su casaca están: Tostão, Joãozinho, Vanderlei de Oliveira “Palinha” y Jorge Ferreira da Silva “Palinha”, Wilson Piazza, Nelinho, Jairzinho, Dida, Juan Pablo Sorín o Ronaldo Nazário de Lima. Actualmente en sus filas está el ecuatoriano José Cifuentes. Clasificó a Copa Sudamericana 2024 por ubicarse en el puesto 14 del torneo brasileño de Primera División.

La historia entre Cruzeiro y los equipos ecuatorianos tiene algunos partidos. En 1976 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por semifinales de Copa Libertadores triunfando 3-1 en Quito (9 de mayo de 1976) y también en Brasil por 4-1 (30 de mayo de 1976), lo que permitió al conjunto mineiro llegar a la final del torneo y posteriormente consagrarse campeón.

cruzeiro liga

En 1997 jugó ante El Nacional por octavos de final de Copa Libertadores. En Quito cayó por 1-0 (7 de mayo de 1997) y venciendo 2-1 en Belo Horizonte (14 de mayo de 1997) lo que forzó a lanzamientos penales en los que los brasileños se impusieron por 5-3, avanzando a cuartos de final y posteriormente alcanzaron el título de la competición.

En 2001 se midió a Emelec en fase de grupos de Copa Libertadores. Fue victoria en Brasil por 2-0 (3 de abril de 2001) y empate 0-0 en Guayaquil (17 de abril de 2001). Posteriormente en ese mismo torneo se enfrentó en octavos de final a El Nacional, triunfando en Quito 2-1 (8 de mayo de 2001) y también en Belo Horizonte por 4-1 (15 de mayo de 2001).

cruzeiro d quito

En 2009 se enfrentó a Deportivo Quito por fase de grupos. Igualó 1-1 en Quito (25 de febrero de 2009) y venció a los chullas como locales por 2-0 (22 de abril de 2009), logrando avanzar a las siguientes instancias

En 2019 enfrentó a Emelec en Fase de Grupos de Copa Libertadores. Fue triunfo brasileño en Guayaquil 1-0 (3 de abril de 2019). Pero cayó en su casa por 2-1 (8 de mayo de 2019), lo que valió la clasificación a la siguiente fase a los ecuatorianos.

 Cruzeiro ha jugado 12 partidos ante rivales ecuatorianos, venciendo en 8 ocasiones, empatando 2 y perdiendo en 2.

 

Unión La Calera

 u la calera

 

El Club de Deportes Unión La Calera se fundó el 26 de enero de 1954 en La Calera, Chile. Club representativo de la región de Valparaíso, en 2020 pudo alcanzar el segundo lugar en la Primera División de su país, siendo su mejor ubicación histórica. Su uniforme característico es rojo entero.

Los “cementeros” suelen jugar como locales en el Estadio Municipal Nicolás Chahuán de La Calera con capacidad para 15 000 espectadores, aunque juega en competiciones internacionales en el Estadio Sausalito de Viña del Mar. Entre sus principales jugadores históricos están: Osvaldo Castro, Manuel Saavedra, Pedro Graffigna, Pedro Arancibia, entre otros. Está jugando la Copa Sudamericana 2024 por ubicarse en octavo lugar en el torneo chileno de Primera División.

Sus primeros enfrentamientos ante equipos ecuatorianos los registra en 2021 cuando jugó en fase de grupos de Copa Libertadores con Liga Deportiva Universitaria. Fue empate 2-2 como locales (21 de abril de 2021) y caída 5-2 en Quito (27 de mayo de 2021). Ninguno de los 2 equipos continuó jugando dicho torneo.

En 2022 enfrentó a Universidad Católica por Fase de Grupos de Copa Sudamericana. Fue empate 0-0 en Quito (5 de abril de 2022). Y victoria de local 3-2 (24 de mayo de 2022). Ningún equipo pudo seguir en competición.

 

Alianza FC

 alianza fc

Alianza Fútbol Club se fundó el 24 de octubre de 1990 como Alianza Petrolera Fútbol Club en Barrancabermeja, departamento de Santander, Colombia. Sin embargo, su dueño trasladó el equipo a Valledupar con lo que cambió sus colores y el nombre el 16 de enero de 2024. Ahora sus colores son azul, blanco y rojo.

 El tricolor vallenato juega como local en el Estadio Armando Maestre Pavajeau de Valledupar con capacidad para 11 500 espectadores. Jugadores símbolo de su época de Alianza Petrolera: Ricardo Jerez, David Valencia, César Arias, Luciano Ospina. Jugará Copa Sudamericana porque Alianza Petrolera se ubicó quinto en la tabla de reclasificación del torneo colombiano de Primera División.

Será su primera aparición en torneos continentales.

 

Este será el calendario de Universidad Católica a Copa Sudamericana:

 

Universidad Católica vs Cruzeiro (4 de abril – local)

Unión La Calera vs Universidad Católica (10 de abril – visitante)

Alianza FC vs Universidad Católica (23 de abril – visitante)

Universidad Católica vs Unión La Calera (9 de mayo – local)

Universidad Católica vs Alianza FC (16 de mayo – local)

Cruzeiro vs Universidad Católica (30 de mayo – visitante)

Rivales de Barcelona en Libertadores 2024

Un nuevo comienzo para el viejo anhelo de Barcelona en este año. El grupo para el cuadro amarillo a primera vista no parece tortuoso con solo un equipo de los que se podría decir experimentados. Sin embargo, por las participaciones locales el año pasado, todos sus rivales son de respeto.

 

Sao Paulo

 sao paulo

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

 São Paulo Futebol Clube se fundó el 25 de enero de 1930 en São Paulo, Brasil. Uno de los cuadros con mayor palmarés en la vasto país sudamericano. Entre sus logros está la obtención de 6 títulos de Primera División brasileña en 22 ocasiones del estadual paulista. Sin embargo, lo mejor de sus laureles es a nivel internacional, pues ha sido 3 veces campeón mundial, 2 bajo el formato de “Intercontinental” (1992 y 1993) y una como “Mundial de Clubes” (2005), eso previo ha haber obtenido sus 3  Copa Libertadores en esos mismos años. También ha ganado una Copa Sudamericana (2012), Copa CONMEBOL (1994), 2 Recopas sudamericanas (1993, 1994) y una Supercopa (1993). Su tradicional equipación es color blanco con bandas horizontales y separadas en la camiseta de colores rojo y negro.

El “tricolor paulista” juega como local en el Estadio Cícero Pompeu Toledo, mejor conocido como “Morumbi” con capacidad para 67 400 espectadores. Entre las más grandes figuras que vistieron su casaca están los gloriosos jugadores del mágico elenco de los 90 como: Raí, Palinha, Cafú, Toninho Cerezo, Müller, Leonardo de Araújo o Zetti. En el siglo XXI estuvieron notables como Rogério Ceni, Kaká o Juliano Belletti. Actualmente en sus filas milita el ecuatoriano Robert Arboleda. Clasificó a Copa Libertadores por ser Campeón de la Copa Brasil 2023.

São Paulo FC tiene varios enfrentamientos con cuadros ecuatorianos. Arranca la historia con Barcelona en semifinales de Copa Libertadores de 1972. Empató 0-0 en Guayaquil (12 de abril de 1972) y también igualó 1-1 como local (21 de abril de 1972). Ninguno de los equipos accedió a la final.

En 1992. Nuevamente las semifinales de Libertadores las disputa con Barcelona ganando 3-0 en el Morumbi (27 de mayo de 1992) y perdiendo 2-0 en Guayaquil (3 de junio de 1992). Aquel São Paulo terminó siendo campeón de América y del Mundo.

 bsc vs sao paulo 92

En Fase de Grupos 2004 de Copa Libertadores jugó contra Liga Deportiva UniversitariaPerdió 3-0 en Quito (4 de marzo de 2004) y venció 1-0 como local (10 de marzo de 2004).

En 2012 se enfrentó a Liga de Loja por octavos de final de Copa Sudamericana. Fue empate 1-1 En Ecuador (26 de septiembre de 2012) y 0-0 en Sao Paulo (24 de octubre de 2012). Lo que llevó al conjunto brasileño a la siguiente fase por regla de gol visitante. Posteriormente se consagraría como campeón del torneo.

En 2014 jugó ante Emelec por Octavos de Final de Copa Sudamericana. Fue triunfo brasileño en su casa por 4-2 (30 de octubre de 2014) y derrota 3-2 en Guayaquil (5 de noviembre de 2014), lo que permitió al tricolor seguir avanzando en el torneo.

 sao paulo emelec

En 2020 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por fase de grupos de Copa Libertadores. Victoria en casa para el tricolor paulista por 3-0 (11 de marzo de 2020) y cayó visitando a Quito por 4-2 (22 de septiembre de 2020). Los albos alcanzaron los octavos de final, los brasileños, no.

En 2022 se enfrentó en Final Única de Copa Sudamericana ante Independiente del Valle cayendo 2-0 en el Estadio Mario Kempes de Córdoba (1 de octubre de 2022), con lo que el equipo ecuatoriano se consagró campeón.

AMDEP6677. CÓRDOBA (ARGENTINA), 01/10/2022.- Lautaro Díaz de Independiente patea para anotar un gol hoy, en la final de la Copa Sudamericana entre Sao Paulo e Independiente del Valle en el estadio Mario Alberto Kempes en Córdoba (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

AMDEP6677. CÓRDOBA (ARGENTINA), 01/10/2022.- Lautaro Díaz de Independiente patea para anotar un gol hoy, en la final de la Copa Sudamericana entre Sao Paulo e Independiente del Valle en el estadio Mario Alberto Kempes en Córdoba (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

En 2023 se enfrentó en Cuartos de Final de Copa Sudamericana a Liga Deportiva Universitaria. Fue victoria 2-1 para los albos (24 de agosto de 2023) y triunfo paulista 1-0 en la revancha (31 de agosto de 2023). Lo que forzó a la serie a tanda de penales en la que los ecuatorianos salieron victoriosos por 5-4 y se encaminaron al título de la competición.

Sao Paulo tiene un historial muy parejo ante ecuatorianos: 5 victorias, 4 empates y 6 derrotas.

 

Talleres

 Talleres

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

El Club Atlético Talleres se fundó el 12 de octubre de 1913 e Córdoba, Argentina. Es uno de los clásicos clubes del interior rioplatense, siendo sumamente popular en su ciudad. En su palmarés existen títulos de ascenso o liga cordobesa, pero sin duda, su trofeo más importante es el de la Copa CONMEBOL 1999, última edición de dicho certamen. Su tradicional uniforme consta de camiseta a franjas verticales azules y blancas.

 La “T” tiene como su casa al Estadio Francisco Cabasés, mejor conocido como “La Boutique” con capacidad para 18 000 espectadores, pero ante las grandes asistencias, ejerce localía en el Estadio Mario Alberto Kempes que puede albergar a 57 000 personas. Ambos escenarios en su ciudad, Córdoba. Entre sus principales figuras históricas se encuentran: Daniel Willington, Luis Galván, José Daniel Valencia, Julián Maidana o Mario Cuenca. Talleres accedió a la presente Copa LIbertadores por ser el mejor ubicado en la tabla general de la Primera División argentina 2023 que no quedó campeón de ningún torneo.

Su único enfrentamiento ante equipos ecuatorianos fue por Copa Sudamericana 2021 en Fase de Grupos ante Emelec. Fue derrota como locales 2-1 (22 de abril de 2021). Pero triunfo 4-1 en Guayaquil (25 de mayo de 2021). Ninguno de los 2 planteles siguió en competición.

 

Cobresal

 Cobresal

El Club de Deportes Cobresal se fundó el 5 de mayo de 1979 en la ciudad de El Salvador, región de Atacama, Chile. Equipo que se ha vuelto importante en el norte de su país y que en los últimos años ha ocupado sitios estelares. Fue campeón una vez de la Primera División chilena (Clausura 2015) y de una Copa Chile (1987). Su uniforme habitual es blanco con naranja.

Los mineros juegan como locales en el Estadio El Cobre de El Salvador con capacidad par 12 000 espectadores. Sin embargo, para Libertadores utilizará en Estadio Zorros del Desierto de Calama. Su camiseta la vistieron futbolistas como: Iván Zamorano, Ronald Fuentes, Charles Aránguiz o Cristian Maidana. Participará en Copa Libertadores por ser segundo en el torneo chileno de Primera División.

No registra enfrentamientos oficiales ante equipos ecuatorianos.

 

El calendario para Barcelona en esta Libertadores 2024 es el siguiente:

 

 Cobresal vs Barcelona SC (2 de abril – visitante)

Barcelona SC vs Talleres (10 de abril – local)

Barcelona SC vs Sao Paulo FC (25 de abril – local)

Talleres vs Barcelona SC (8 de mayo – visitante)

Sao Paulo FC vs Barcelona SC (16 de mayo – visitante)

Barcelona SC vs Cobresal (29 de mayo – local)

Rivales de Liga en Libertadores 2024

El campeón ecuatoriano vigente, Liga Deportiva Universitaria tendrá un grupo peculiar en el que la mayoría de sus integrantes son los actuales monarcas de sus ligas locales. Sólo se ve nombre tradicionales, más una oportunidad para el cuadro albo de seguir adelante en la máxima competición continental.

 

Junior

 Junior

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Deportivo Popular Junior S. A. fue fundado el 7 de agosto de 1924 en Barranquilla, Colombia con el nombre de “Juventud”, pasando a llamarse “Atlético Junior” en los años 1940s. Club prestigioso de su país, a la altura de los más grandes. Ha sido campeón de la Primera División del fútbol colombiano en 10 ocasiones más 2 Copa Colombia. A nivel internacional alcanzó una final de Copa Sudamericana y una semifinal de Libertadores. Su tradicional uniforme es a rayas verticales rojas y blancas.

“El tiburón” juega como local en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de la ciudad de Barranquilla con capacidad para 46692 espectadores. Legendarios jugadores han vestido su camiseta como: Garrincha, Juan Ramón Verón, Eduardo Solari, Efraín Sánchez, Carlos Valderrama, Iván René Valenciano, Alexis Mendoza, Freddy Grisales, Teófilo Gutiérrez, entre otros. Jugará la presente Copa Libertadores por haber sido campeón del Torneo Finalización 2023 de Colombia.

El cuadro currambero tiene algunos partidos frente a equipos ecuatorianos. En 1971 se enfrentaron en Fase de Grupos a Barcelona y Emelec. Con los amarillos cayeron en Guayaquil por 3-1 (7 de marzo de 1971) y también perdieron como locales por 2-0 (18 de marzo de 1971). Con los azules igualaron 1-1 como visitantes (10 de marzo de 1971) y también fue igualdad por 0-0 en Barranquilla (21 de marzo de 1971).

En 2005 jugaron por Fase de Grupos de Copa Libertadores ante OlmedoVenció 2-0 en Barranquilla (1 de marzo de 2005) y cayó 3-1 en Riobamba (19 de abril de 2005).

idv junior 2020

 

No sería sino hasta el 2020 que el cuadro caribeño jugó contra equipos ecuatorianos. En Copa Libertadores se emparejó en Fase de Grupos en la misma llave que Barcelona SC e Independiente del Valle. A los canarios vencieron 2-1 en Guayaquil (17 de septiembre de 2020) pero cayeron 2-0 en su casa (30 de septiembre de 2020). Con los de Sangolquí perdieron 3-0 en Quito (11 de marzo de 2020) y triunfaron 4-1 en Barranquilla (22 de septiembre de 2020). Dichos resultados no le permitieron continuar en competición.

Junior frente a equipos ecuatorianos tiene un record de 3 triunfos, 2 empates y 5 derrotas. La única vez que jugaron en Quito perdieron.

 

Universitario

 universitario

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Universitario de Deportes fue fundado por estudiantes de la Universidad de San Marcos el 7 de agosto de 1924 en Lima, Perú. Su nombre original fue “Federación Universitaria de Fútbol”, pero por discrepancias con las autoridades de dicha entidad, pasó a tomar su nombre actual en 1931, formando un ente independiente de la Universidad. Es uno de los clubes más grandes, tradicionales y queridos del Perú. Es el máximo ganador de torneos peruanos de Primera División con un total de 27. Su mejor participación internacional ocurrió en 1972 cuando fue finalista de Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es color crema entero con la U roja en el pecho.

La “U” es local en el Estadio Monumental de Lima que tiene capacidad para 80 000 espectadores. Los cremas tienen como máximo ídolo a Teodoro “Lolo” Fernández, además, varias figuras del fútbol peruano se identifican con su casaca como: Alberto Terry, Héctor Chumpitaz, Juan Muñante, Percy Rojas, Oswaldo Ramírez, Roberto Chale, Juan Carlos Oblitas, Jorge Amado Nunes o José Luis Carranza. Actualmente está en sus filas el zaguero ecuatoriano Segundo Portocarrero. Clasificó a Copa Libertadores ya que es el campeón de la Primera División peruana.

La historia de Universitario frente a equipos ecuatorianos es extensa y acá detallaremos los juegos oficiales.

En 1970 por Copa Libertadores enfrentó en primera fase a Liga Deportiva Universitaria y al América de Quito. Con la “U” quiteña perdió 2-0 de visitante (15 de febrero de 1970) y triunfó 2-0 como local (16 de marzo de 1970). Al “cebollita” venció 3-0 como visitante (22 de febrero de 1970) y también derrotó por 3-0 en Lima (12 de marzo de 1970).

En 1975 vuelve a enfrentarse a Liga Deportiva Universitaria en Copa Libertadores, pero por semifinales. Fue empate 0-0 en Quito (4 de mayo de 1975) y victoria 2-1 sobre los ecuatorianos en Lima (22 de mayo de 1975). Ninguno de los 2 accedería a la final.

liga vs u 1970

En 1985 jugó la primera fase de Copa Libertadores frente a El Nacional y 9 de octubre. Con los criollos cayeron 4-1 en Quito (14 de julio de 1985) y fue empate 1-1 en Lima (2 de agosto de 1985). También perdieron 1-0 en su visita a los octubrinos (7 de julio de 1985), pero no se disputó el juego en Perú en acuerdo entre ambos equipos ya que el juego ya no dirimía clasificación alguna a la siguiente ronda.

En 1992 disputó la primera fase de Copa CONMEBOL frente a El Nacional. Pierden con los criollos en Lima 3-1 (5 de agosto de 1992) y también pierden por 3-1 en Quito (12 de agosto de 1992), con lo que quedaron eliminados.

 En 1993 se enfrentaron por Octavos de Final de Copa Libertadores a Barcelona. Vencieron 2-1 en Lima el 7 de abril de 1993 y cayeron 3-0 en Guayaquil el 14 de abril de 1993, con lo que el elenco ecuatoriano siguió en competición.

En 1994 juegan por primera fase de Copa Libertadores contra Emelec y Barcelona. Con los amarillos igualan 0-0 en Guayaquil (8 de marzo de 1994) y también fue empate 0-0 en Lima (8 de abril de 1994). Con los azules perdieron 2-0 en Guayaquil (11 de marzo de 1994) y triunfaron como locales 2-1 (15 de abril de 1994).

En 1997 juega en primera fase de Copa CONMEBOL frente a Técnico Universitario. Triunfo por 3-0 (27 de agosto de 1997) en Lima e igualdad 0-0 en Ambato (3 de septiembre de 1997).

En 1998 se enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a El Nacional. Igualdad 1-1 en Quito (24 de septiembre de 1998) y derrota para la “U” en su cancha 2-1 (21 de octubre de 1998).

De nuevo se miden a El Nacional en primera fase de Copa Merconorte en 1999. Caen 4-1 en Quito (29 de julio de 1999) y triunfan 2-0 de vuelta (30 de septiembre de 1999).

En el 2000 en primera fase de Copa Merconorte jugó contra Barcelona. Empate 1-1 en Guayaquil (31 de agosto de 2000) y empate 2-2 en Lima (12 de octubre de 2000).

En 2001 enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a Emelec. Igualdad 0-0 en Lima (13 de septiembre de 2001) y derrota 1-0 en Guayaquil (26 de octubre de 2001).

u vs liga 2006

 

En 2006 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaCayó 2-1 en Lima (16 de febrero de 2006) y también perdió 4-0 en Quito (6 de abril de 2006). La “U”ecuatoriana siguió con vida, los peruanos, no.

En 2008 jugó primera fase de Copa Sudamericana frente a Deportivo Quito. Igualó 0-0 en Lima (30 de julio de 2008) y perdió 2-1 en Quito (5 de agosto de 2008), con lo que quedó eliminado del certamen.

En 2016 enfrentó a Emelec por la primera fase de Copa Sudamericana. Derrota como local por 3-0 (9 de agosto de 2016) y también caída en Guayaquil por marcador de 3-1 (16 de agosto de 2016).

 En 2021 enfrentó a Independiente del Valle por la Fase de Grupos de Copa Libertadores. Cayeron en su visita a Quito por 4-0 (5 de mayo de 2021), mientras derrotó a los negriazules en su casa en Lima por 3-2 (18 de mayo de 2021.) Ninguno siguió en competencia.

 universitario bsc 2022

En 2022 por la Segunda Fase de Copa Libertadores jugó ante Barcelona. Perdió 2-0 en Guayaquil (23 de febrero 2022) y también perdió en la revancha en Lima por 1-0 (2 de marzo de 2022). El cuadro ecuatoriano avanzó a la siguiente fase.

Universitario ante equipos ecuatorianos ha triunfado en 9 ocasiones, igualado en 10 y caído en 18. Frente a Liga de Quito ha caído en 3 ocasiones, 1 empate y 2 victorias.

 

Botafogo

 botafogo

Para leer su anterior revisión, hacer clic aquí

Botafogo de Futebol e Regatas fue fundado como club de fútbol el 12 de agosto de 1904, pero su existencia como club de remo data de 1894. Es uno de los más tradicionales cuadros de Río de Janeiro, habiéndose proclamado campeón del torneo carioca en 21 oportunidades. También cuenta con 2 torneos “Brasileirão” y su único galardón internacional es la desaparecida Copa Conmebol de 1993. Su tradicional uniforme es a rayas verticales blancas y negras.

El “fogão” es local en el Estadio Nilton Santos de Río de Janeiro con capacidad para 47 000 espectadores. En sus filas militaron leyendas del fútbol brasileño como: Garrincha, Didí, Zagallo, Amarildo, Nilton Santos o Jairzinho. También ficharon cracks “extranjeros” como Sebastián Abreu o Clarence Seedorf. Jugará la Copa Libertadores por ubicarse en el quinto puesto del torneo brasileño de Primera División. En Segunda Fase superó a Aurora de Bolivia y en tercera a Bragantino.

“O Alvinegro” tiene este historial frente a clubes ecuatorianos.

En 2009 se midió a Emelec por octavos de final de Copa Sudamericana, venciendo 2-0 en Río (23 de septiembre de 2009) y perdiendo 2-1 en Guayaquil (30 de septiembre de 2009). Con lo que siguió en competición.

En 2014 enfrentó en primera fase a Deportivo Quito, con quien cayó de visitante 1-0 en Quito (29 de enero de 2014), pero triunfó 4-0 en Río de Janeiro (5 de febrero de 2014), con lo que clasificó a fase de grupos donde enfrentó a Independiente del Valle. Fueron vencidos en Sangolquí por 2-1 (12 de marzo de 2014) y triunfaron en Brasil por 1-0 (18 de marzo de 2014). Ambos equipos quedaron eliminados en dicha fase.

En 2017 se enfrentó a Barcelona por fase de grupos de Copa Libertadores. Fue igualdad 1-1 en Guayaquil (20 de abril de 2017) y caída en Río de Janeiro por 2-0 (2 de mayo de 2017). Lo que permitió al cuadro canario continuar en competición.

 

RIO DE JANEIRO, BRAZIL - MAY 04: Tiquinho Soares of Botafogo fights for the ball against Ricardo Ade of Liga Deportiva Universitaria during a Copa CONMEBOL Sudamericana 2023 match between Botafogo and Liga Deportiva Universitaria at Estadio Olímpico Nilton Santos on May 04, 2023 in Rio de Janeiro, Brazil. (Photo by Buda Mendes/Getty Images)

RIO DE JANEIRO, BRAZIL – MAY 04: Tiquinho Soares of Botafogo fights for the ball against Ricardo Ade of Liga Deportiva Universitaria during a Copa CONMEBOL Sudamericana 2023 match between Botafogo and Liga Deportiva Universitaria at Estadio Olímpico Nilton Santos on May 04, 2023 in Rio de Janeiro, Brazil. (Photo by Buda Mendes/Getty Images)

En 2023 jugó ante Liga Deportiva Universitaria por Fase de Grupos de Copa Sudamericana. Fue empate 0-0 en Río de Janeiro (4 de mayo de 2023), pero también fue igualdad 0-0 en Quito (6 de junio de 2023). De todas maneras el elenco albo supero esta etapa y se encaminó hacia el título del torneo.

El cuadro carioca tiene 3 triunfos, 2 empates y 3 derrotas ante equipos ecuatorianos. En Quito empató una vez y perdió otras 2.

El calendario de Liga en esta Fase de Grupos es el siguiente:

 

Universitario vs LDU Quito (2 de abril – visitante)

LDU Quito vs Botafogo (11 de abril – local)

Junior vs LDU Quito (23 de abril – visitante)

Botafogo vs LDU Quito (8 de mayo – visitante)

LDU Quito vs Junior (14 de mayo – local)

LDU Quito vs Universitario (28 de mayo – local)

Ya Hay Poco Lugar Para Novedades

Con el inicio de la primavera boreal llega la recta final de las ligas europeas, algunas con más intriga que otras, también configurando lo que será la extraña Champions League de la próxima temporada. Extraña por su nuevo formato.

Arsenal ha tomado el liderato de una candente Premier League que tiene a 3 clubes en un inmisericorde mano a mano. Los gunners han sumado 64 puntos en 28 presentaciones y 46 de gol diferencia, tienen al cuadro más goleador de la temporada tras lograr 70 anotaciones y su líder de goleo es Bukayo Saka, quien además tiene grandes compañeros en ofensiva como Gabriel Martinelli, Leandro Trossard o Edward Nketiah. Además que tiene la mejor defensa pues solo ha recibido 24 anotaciones. Lucen William Saliba, Gabriel Magalhaes y Ben White. Las brutales goleadas 6-0 ante Sheffield United y West Ham y 5-0 a Burnley y Crystal Palace lo tienen en esa posición. Además del triunfo clave 3-1 ante Liverpool.

Liverpool es segundo con el mismo puntaje de Arsenal pero 39 en su gol diferencia. Es una gran temporada goleadora de Mohamed Salah con 15 tantos pese a su ausencia mientras jugó la Copa de África y Darwin Núñez va encontrando su mejor nivel en un plantel que ha soportado varios problemas de lesiones pero que sigue en abierta pelea, pero no pudo irse solo en la punta pues igualó como local 1-1 ante Manchester City que es tercero con 63 unidades mientras conserva al goleador del torneo, Erling Haaland con 18 goles y les podría pesar el empate 1-1 como local ante Chelsea. Aston Villa y su goleador Ollie Watkins se aferran al cuarto lugar con 56 puntos mientras Tottenham y Manchester United luchan por la zona de copas.

 city liverpool

 

Finalmente Real Madrid se instaló cómodamente en la punta de la liga española con 72 puntos. El cuadro merengue al momento tiene el mejor ataque con 64 goles a favor siendo su joven estrella, Jude Bellingham, el máximo goleador del torneo, mientras le sigue Vinícius Jr. como mejor anotador de los de blanco. También cuentan con la mejor defensa, puesto que solo ha recibido 20 anotaciones, donde destacan Ferland Mendy, Nacho y Antonio Rudiger. El triunfo 4-0 ante Girona tal vez es el resultado clave en esta disputa y ojo que continúa con solo una derrota en la temporada.

FC Barcelona está en segundo lugar con 64 puntos mientras ha atravesado varios problemas con una plantilla joven pero que ha la vez ha sufrido lesiones. Sus figuras en ataque son Robert Lewandowski y Ferran Torres, pero llama más la atención la aparición de Lamine Yamal de solo 16 años, así como otros jóvenes como Alejandro Balde o Pau Cubarsi. El 3-0 visitando a Atlético de Madrid sin duda fue su resultado más importante. El Sorprendente Girona es tercero con 62 puntos aferrándose a la posibilidad de llegar a Champions League mientras Artem Dovbyk está en la lucha por el liderato de máximos anotadores. Sin hacer mucha bulla está Athletic de Bilbao en cuarto lugar con 56 puntos brillando Gorka Guruzeta. Atlético Madrid y Real Sociedad disputan los puestos de copas.

inter napoli

En la Serie A italiana el Inter de Milán está cómodamente instalado en la punta con 76 unidades y claramente se perfila al título de la temporada con un año magnífico de Lautaro Martínez quien es lejos el máximo anotador de la liga con 23 goles de los 71 con los que el cuadro de negro y azul ostenta el mejor ataque, pero también tienen una granítica defensa que solo ha encajado 14 goles y solo perdido un partido. Gran temporada para el portero Yann Sommer y los defensas: Benjamin Pavard, Francesco Acerbi, Alessandro Bastoni y Federico Dimarco.

AC Milan está bastante atrás con 62 unidades pero un par de victorias agónicas que le dejan peleando el segundo lugar. Nuevamente brilla un goleador veterano en sus filas, ahora hablamos de Olivier Giroud, pero también hay uno joven, el caso de Noah Okafor. También destacan las temporadas de Ruben Loftus Cheek, Cristian Pulisic y Luka Jovic. Juventus está en tercer lugar con 59 unidades, pero un poder goleador disminuido, basado casi en su totalidad en lo que haga Dusan Vlahovic. En este punto una revelación es el Bologna FC que alcanzó el cuarto lugar y suma 54 puntos ganando seguido desde enero excepto su juego en casa contra el Inter. Roma, Atalanta y Napoli pelean por los puestos de copas.

En Alemania todos hablan de la maravilla campaña invicta del Bayer Leverkusen de Piero Hincapié. Los dirigidos por Xabi Alonso no han caído incluso en competencias internacionales y con 70 puntos tras 22 victorias se apuntan a ganar la Bundesliga y romper una hegemonía. Victor Boniface es su goleador, pero dan que hablar jugadores como Florian Wirtz en media o Jeremie Frimpong en defensa. En segundo lugar y con 10 puntos menos está el Bayern de Múnich al borde de perder su racha de títulos con algunas derrotas impensadas incluido el 0-3 sufrido ante Leverkusen. Harry Kane es el goleador del torneo con 31 goles y también destaca Jamal Musiala. En puestos de copas están Stuttgart, Borussia Drtmund y RB Leipzig.

Paris Saint Germain se apresta a celebrar un nuevo título, pues tras 26 juegos ha hecho 59 puntos, solo ha perdido una vez y mantiene una notable distancia sobre sus perseguidores. Sigue dominando en la tabla de goleo Kylian Mbappé con 24 goles y también está rodeado de buenos atacantes como Gonçalo Ramos y Randal Kolo Muani. Sorprende el Stade Brestois en el segundo lugar con 47 puntos y tercero va el Mónaco con 46. En la Eredivisie el PSV Eindhoven marcha invicto con 72 unidades tras 26 partidos jugados con Luuk de Jong como su figura goleadora. 10 puntos más abajo está Feyenoord con su artillero Santiago Giménez y aún más abajo el Twente.

psv feyenoord

Hay una interesante lucha en Portugal mientras el Sporting de Lisboa es líder con 65 puntos, pero Benfica con 64 lo sigue de cerca mientras el Porto va más atrás con 58. El líder de goleo es Viktor Gyökeres que milita en el puntero. En Bélgica el Union Saint Gilloise de Kevin Rodríguez se mantiene en la cima con 70 puntos, lo sigue Anderlecht de Nilson Angulo con 63 y mucho más atrás vienen Royal Antwerp y Brugge, donde militan Anthonty Valencia y Joel Ordóñez respectivamente. Galatasaray y Fenerbahçe se disputan cabeza a cabeza la liga turca con 81 y 79 puntos respectivamente muy por delante del resto.

Ya Tenemos los Grupos de las Copas 2024

Se sortearon los ansiados grupos para los torneos sudamericanos de clubes, instancia que iniciará en abril. Obviamente habrá cotejos interesantes para los equipos ecuatorianos frente a rivales históricos.

Los cuatro clasificados a Libertadores desde las fases previas fueron:

Botafogo: entró a segunda ronda a enfrentar a Aurora de Bolivia, equipo que había eliminado a Melgar de Perú. Los cariocas igualaron 1-1 y superaron 6-0 en casa a los bolivianos. Así se instalaron en tercera fase a enfrentar a Bragantino que había superado a Águilas Doradas de Colombia. Con triunfo 2-1 en casa y empate 1-1 en la visita, el fogão llegó a fase de grupos.

Palestino: empezó en segundo etapa donde derrotó 2-1 en los 2 juegos que disputó ante Portuguesa de Venezuela. En tercera etapa jugó ante Nacional de Paraguay, equipo que previamente había vencido a Aucas y Atlético Nacional de Medellín. Ya en la llave final los chilenos ganaron como visitantes 2-0, pero Nacional venció 3-1 en la revancha en un juego agónico que se resolvió en penales favorables a los chilenos por 3-1.

Nacional: el bolso en segunda etapa derrotó 2-0 en ambos juegos celebrados ante Academia Puerto Cabello, club que había dejado afuera a Defensor vía penales. El tricolor uruguayo llegaba a tercera fase a enfrentar a Always Ready de Bolivia que había eliminado a Sporting Cristal incluyendo una goleada 6-1. El club boliviano derrotó en su casa a Nacional por 1-0, pero en la vuelta cayó 2-1 en el último minuto, lo que forzó a los penales que favorecieron a Nacional por 5-4.

Colo Colo: había sorprendido en la segunda etapa al vencer como visitante 1-0 a Godoy Cruz de Mendoza. Como el resultado de la vuelta fue 0-0 los chilenos avanzaron a tercera fase para enfrentar a Sportivo Trinidense que eliminó a El Nacional de Ecuador. 1-1 en Paraguay y 2-1 en Chile otorgaron al clasificación al club aborigen.

 

Estos entonces son los grupos de Libertadores:

 

Grupo A

Fluminense

Cerro Porteño

Alianza Lima

Colo Colo

 

Grupo B

Sao Paulo FC

Barcelona SC

CA Talleres

Cobresal

 

Grupo C

Gremio

Estudiantes LP

The Strongest

Huachipato

 

Grupo D

LDU Quito

Junior

Universitario

Botafogo

 

Grupo E

Flamengo

Bolívar

Millonarios

Palestino

 

Grupo F

Palmeiras

Independiente DV

San Lorenzo

Liverpool (U)

 

Grupo G

Peñarol

Atlético MG

Rosario Central

Caracas FC

 

Grupo H

River Plate

Club Libertad

D Táchira

Club Nacional

 

Resalta que el grupo de Liga tendrá una mayoría de campeones vigentes (Junior y Universitario además de los albos), y que en el caso de Independiente del Valle, ya ha rivalizado antes con cada uno de sus adversarios de este año.

Los clubes: RB Bragantino, Nacional de Paraguay, Always Ready y Sportivo Trinidense fueron trasladados a Copa Sudamericana. Cuyos grupos son:

 

Grupo A

Defensa Y Justicia

Independiente Medellín

U César Vallejo

Always Ready

 

Grupo B

Cruzeiro

U La Calera

U Católica

Alianza Colombia

 

Grupo C

Internacional PA

Delfín

CA Belgrano

Real Tomayapo

 

Grupo D

Boca Juniors

Fortaleza EC

Nacional Potosí

Sp. Trinidense

 

Grupo E

CA Paranaense

Danubio

Sp. Ameliano

Rayo Zuliano

 

Grupo F

Corinthians

Argentinos Juniors

Racing (U)

Nacional (P)

 

Grupo G

Lanús

Metropolitanos

Cuiabá EC

D Garcilaso

 

Grupo H

Racing Club

Coquimbo Unido

Sp. Luqueño

RB Bragantino

 

Tanto Católica como Delfín tendrán un rival histórico y otros debutantes. Las fases se iniciará a jugar el 2 de abril.

En Octavos no Hubo Sorpresas

Están listos los 8 mejores equipos del torneo de clubes más importante del mundo. Lo curioso es que hubo 2 definiciones por penales cuando se habían vuelto bastante raras las mismas. No podemos hablar de sorpresas, pues los considerados “outsiders” que llegaron a octavos de final fueron eliminados. Así fueron los juegos de vuelta.

En San Sebastián, la Real Sociedad resistió poco el embate de Paris Saint Germain y en 15 minutos ya encajó un tanto de Kylian Mbappé y a partir de ese momento el juego fue de absoluto dominio del equipo francés que perdió varias oportunidades de aumentar cifras hasta que en el segundo tiempo el mismo Mbappé aumentó el marcador. El juego pasó a ser más relajado y alcanzó el descuento para el equipo vasco por medio de Mikel Merino Con el 2-1 el PSG avanzó a cuartos de final. Ese mismo 5 de marzo tampoco hubo sorpresas en la llave entre el Bayern y la Lazio, pues acabó en goleada para los bávaros que no pasaron sobresaltos. Con doblete de Harry Kane y otro tanto de Thomas Müller lograron el 3-0 que les permitió revertir la serie y avanzar a cuartos.

 city kobnhavn

 

Manchester City tampoco pasó problemas ante Kobenhavn y antes de los 10 minutos ya tenía 2 goles de ventaja tras los tantos de Manuel Akanji y Julián Álvarez. El descuento de Mohamed Elyounoussi para el equipo danés ponía algo de emoción a la serie, pero Erling Haaland estableció el 3-1 definitivo que mantiene a los ciudadanos defendiendo el título. Por el contrario, Real Madrid sufrió en casa ante el RB Leipzig, pues los minutos pasaban y con un marcador sin abrir, las opciones de gol se perdían en un lado y otro, todo eso hasta que Vinícius abrió el marcador para el elenco merengue ya bien entrado el segundo tiempo, mas enseguida Will Orbán empataba para los alemanes. El 1-1 clasificó al elenco español a cuartos de final.

El FC Barcelona llegaba a definir su serie con problemas, pues su plantilla está vuelta un hospital, sin embargo, los jugadores jóvenes demostraron sus condiciones. En 15 minutos ya Fermín López ponía en ventaja al club catalán y poco después finalizando una gran jugada colectiva João Cancelo aumentó cifras. Tras los golpes recibidos, Napoli tardó en reaccionar, pero el descuento anotado por Amir Rrahmani ponía suspenso a la llave. El segundo tiempo pudo haber sido resuelto por cualquiera, pero en los minutos finales Robert Lewandowski anotó el 3-1 definitivo para que los de azul y rojo vuelvan a cuartos de final. Arsenal derrotó 1-0 a Porto con solitario gol de Leandro Trossard, lo que obligó a la serie a definirse vía penales. El conjunto de Londres salió vencedor por 4-2 brillando el portero David Raya.

 arsenal porto

 

Un juego muy intenso se desarrolló en Alemania. A pesar que el Borussia Dortmund se puso temprano en ventaja gracias a un gol de Jadon Sancho, el PSV Eindhoven dio ardua batalla y siempre estuvo cerca de la igualdad, teniendo al local en disposición mayormente de contragolpe. Parecía el resultado estar para cualquiera, pero un error defensivo de último minuto en la zaga neerlandesa permitió a Marco Reus anotar el 2-0 que pone al Dortmund entre los 8 mejores. En Madrid el Inter de Milán se adelantaba con un gol de Federico Dimarco, pero el Atlético rápidamente empató gracias a Antoine Griezmann y derivó en un cotejo emocionante que también pudo tener cualquier desenlace. Cerca del final, Memphis Depay daba vuelta al resultado. Ese 2-1 forzó a penales que dieron el triunfo al elenco colchonero por 3-2 sobresaliendo el portero Jan Oblak.

 

Las llaves de cuartos de final son:

 

Arsenal vs Bayern Múnich

Atlético Madrid vs Borussia Dortmund

Real Madrid vs Manchester City

PSG vs FC Barcelona

El Fútbol y Dragon Ball

Una noticia devastadora se propagó alrededor del mundo principalmente “geek”, pero podríamos decir con alma de niño en general. Entre el 7 y 8 de marzo se supo que Akira Toriyama, dibujante y creador de contenido “manga”, principalmente conocido por dar vida a “Dragon Ball” había fallecido, en realidad el 1 de marzo, pero casi una semana después lo dieron a conocer sus allegados.

Dragon Ball ciertamente ha sido el manga más exitoso de Toriyama, pero en el mundo entero se lo conoció por su adaptación al anime a través de las series: Dragon Ball, Dragonz Ball Z, Dragon Ball GT y demás. Lo importante es la imborrable huella que en la cultura popular dejó la obra del artista japonés y como permeó hacia diversos aspectos de la misma. Lógicamente el fútbol no se quedó atrás.

 IMG-20240308-WA0028

 

Podríamos decir que en los últimos 15 años hemos visto legiones de futbolistas criados con “Dragon Ball” y quizás Eduardo “Toto” Salvio es un referente por excelencia, pues quizás se lo recuerda más por sus celebraciones alusivas a la serie más que por sus goles.

salvio

Una de las celebraciones que más se propagó entre los futbolistas fue la famosa técnica de fusión en la cual 2 individuos reúnen en uno solo sus fuerzas. Nos hemos acostumbrado a ver la misma los últimos años. Más allá de la lucha entre el bien y el mal, una de las temáticas más recurrentes y que quizás se a motivo de haber conquistado el corazón de tantos niños es la amistad. Se necesita ese tipo de complicidad para hacer una “fusión” de celebración. La misma no se hizo esperar en el fin de semana pasado. En Ecuador la realizaron los jugadores de Imbabura en su goleada 3-0 a Delfín por la LIga Pro.

 IMG-20240309-WA0029

 

También se rindió homenaje a Toriyama con célebres técnicas de la serie, como el legendario Kame Hame Ha que expulsa un poderosos rayo de energía desde las manos o el Genkidama que convoca a las energías de las criaturas vivientes.

 IMG-20240309-WA0035

 

river genkidama

Las Esferas del Dragón son objetos mágicos que reunidas invocan al dragón Shen Long que concede deseos, entre ellos devolver la vida. Su búsqueda moviliza a héroes y villanos. El club Independiente de Avellaneda quiso apelar a la magia y mística de sus Copas Libertadores obtenidas en sus días más gloriosos y relacionarla con el poder de las esferas.

 cai esferas

Las hinchadas no se hicieron esperar con homenajes apoteósicos en todo el mundo. En Ecuador como aún no se retoma el tema de tifos o banderas gigantes, no estuvo tan al día, salvo Barcelona. El Tifo del PSG tal vez fue el que más dio que hablar.

 IMG-20240308-WA0020

 

bsc db

Un homenaje simpático llegó desde las redes sociales de El Nacional atribuyendo una frase a Toriyama. Dicho sea de paso, han cambiado para bien las comunicaciones en este club.

 20240311_192421

 

Los deportes están estrechamente vinculados con este ya inmortal clásico de la animación japonesa. Sus protagonistas y aficionados crecieron junto a él desarrollando transversalmente el hábito de la lucha, de la competencia, pero también de la amistad.

20240309_071542IMG-20240308-WA0026

IMG-20240308-WA0025

IMG-20240308-WA0022

¡Manabitas y Camarattas a los Grupos!

Esta fue las semana donde los clubes de un mismo país se veían las caras para determinar quienes llegarían a fase de grupos en Copa Sudamericana. Delfín y Universidad Católica serán los representantes de Ecuador y así fueron sus rutas que terminaron en sendas goleadas.

6 de marzo

Deportivo Cuenca 2 (Becerra 68’, 92+’) – Delfín 5 (Angulo 9, 60; Gariglio 30’; Oyola 41’; Fratta 74’ –ag-)
Quito – Estadio Banco Guayaquil

El cuadro morlaco intentó tomar el dominio del partido, pero padecía de varias complicaciones en su defensa. Así fue como un balonazo largo los sorprendió y José Angulo pudo aprovechar de eso para anotar en esa contra. La dinámica del partido se estableció así, siempre con los manabitas siendo muy peligrosos en la contra. El segundo tanto llegaría tras un córner y un rebote que aprovechó Ignacio Gariglio. Antes de terminar el primer tiempo Braian Oyola con un gran zapatazo desde el borde del área establecía la goleada. Cuenca hizo varios cambios en el complemento para enmendar el desastre, pero gruesos fallos en defensa permitieron otro tanto de Jose Angulo, además del autgol de Fratta. Antes Raúl Becerra había descontado tras un doble cabezazo.

DCU: Hamilton Piedra; Andrés López (Esteban Dávila 45’), Guillermo Fratta (TA 81’), Rodrigo Díaz (Rodrigo Dúaz 45’), Nazareno Romero; Rodrigo Melo, David Noboa (Vilinton Branda 28’), Walter Chalá, Danny Luna (Raúl Becerra 45’); Lucas Mancinelli, Pablo Magín
Goles: Becerra 68’, 92+’
DEL: Brian Heras; Josué Cuero (TA 48+’) (Erick Zúñiga 73’), Nicolás Goitea, Ignacio Gariglio, Juan M. Elordi; Cristian Garcia, Luis Castro (Kevin Sambonino 73’), Maikel Reyes (TA 47’), Braian Oyola (Marcos Mejía 84’); Jostin Alman (Alan Miño 77’), José Angulo (Nicolás Messiniti 77’)
Goles: Angulo 9’ 60’; Gariglio 30’; Oyola 41’; Fratta 74’ (AG)

 

7 de marzo

Técnico Universitario 0 – Universidad Católica 3 (I Díaz 3’, 47’; Cifuente 12’)
Ambato – Estadio Bellavista

Los camarattas asestaron muy temprano el primer golpe con tanto de Ismael Díaz tras gran pase profundo de Nieto, con ello Católica dictó absolutamente las condiciones del partido, por lo que prontamente ampliaría la ventaja con una bonita combinación que terminó con Jhon Cifuente embocando la pelota hacia la red y bien pudo está ventaja ampliarse en la primera etapa en la que se vio un equipo en cancha. Apenas iniciado el segundo tiempo otro, otro tanto de Ismael Díaz sorprendiendo a la defensa ambateña establecería la goleada. A partir del tercer tanto el elenco quiteño bajó la intensidad de su muy ofensivo juego y administró la ventaja que le daría el cupo a la fase de Grupos.

TEC: Walter Chávez; Edison Carcelén, Eddie Guevara, Marlon Medranda (Gastón Poncet 51’); Elvis Patta, Jairo Jiménez (Willian Cevallos 45’), José L. Cazares (Edison Caicedo 51’), Carlos Arboleda; Milton Maciel (Jefferson Caicedo 74’), Rodrigo Ruiz D., Diego Armas
UCA: Rafael Romo; Gregori Anangonó, Gustavo Vallecilla, Fausto Grillo, Layan Loor; Luciano Nieto (Luis Moreno 74’), Kevin Minda, Facundo Martínez (Danirl Clavijo 54’); Kevin Quevedo (Jesús Castillo 74’), John J Cifuente (José Fajardo 65’), Ismael Díaz (Arón Rodríguez 65’)
Goles: Díaz 3’, 47’; Cifuente 12’

Un Campeón con Mucho Drama

Continuando con la serie de “año de copas continentales”, es turno de repasar lo acontecido en África a principios de este año. La Copa Africana de Naciones tuvo la denominación de “2023”, mas recién pudo oficializarse en 2024 por el rigor de lo que podría se el verano y su sede fue Costa de Marfil.

Pero la Fase de Grupos comenzó con susto para el dueño de casa. Si bien arrancó con triunfo 2-0 ante Guinea Bissau, su caída 1-0 ante Nigeria y sobretodo la derrota por goleada 4-0 ante Guinea Ecuatorial lo tuvo al borde de una temprana eliminación. Hablando de los ecuatoguineanos, dieron la sorpresa al ganar el grupo, pues también derrotaron 4-2 a Guinea Bissau y empataron 1-1 con Nigeria. Su goleador, Emilio Nsue, fue el máximo artillero de la fase y la copa. Las Águilas Verdes también triunfaron ante Bissau por 1-0 asegurando el segundo lugar, mientras Costa de Marfil arañó uno de los puestos de mejor tercero. Cierta sorpresa también hubo en Grupo B que lo ganó Cabo Verde luego de vencer 2-1 a Ghana, 3-0 a Mozambique e igualar 2-2 con Egipto. Los faraones repitieron ese marcador con Mozambique y Ghana, lo que les valió el segundo puesto.

Senegal se llevó con facilidad el Grupo C venciendo en todos sus juegos: 3-0 a Gambia, 3-1 a Camerún y 2-0 a Guinea. El juego entre cameruneses y guineanos terminó 1-1 y como ambos derrotaron a Gambia sumaron 4 puntos y avanzaron a octavos de final. El Grupo D prácticamente vivió el mundo al revés, pues Angola ganó en forma invicta. Tras su empate 1-1 con Argelia tuvo sonados triunfos ante Mauritania 3-2 y Burkina Faso por 2-0. Los Burkineses habían vencido a Mauritanos e igualado con argelinos, lo que les valió el pase a octavos de final. Cuando asomaba Argelia como favorita para llevarse el último cupo, cayó 1-0 con Mauritania y permitió la clasificación a los de la costa atlántica.

TOPSHOT - Guinea's forward #7 Morgan Guilavogui (C) reacts as he falls during the Africa Cup of Nations (CAN) 2024 group C football match between Guinea and Senegal at Stade Charles Konan Banny in Yamoussoukro on January 23, 2024. (Photo by Issouf SANOGO / AFP) (Photo by ISSOUF SANOGO/AFP via Getty Images)

TOPSHOT – Guinea’s forward #7 Morgan Guilavogui (C) reacts as he falls during the Africa Cup of Nations (CAN) 2024 group C football match between Guinea and Senegal at Stade Charles Konan Banny in Yamoussoukro on January 23, 2024. (Photo by Issouf SANOGO / AFP) (Photo by ISSOUF SANOGO/AFP via Getty Images)

Otra sorpresa se gestó en el Grupo E cuando Namibia derrotó 1-0 a Túnez y condicionaría a la selección del norte africano. Malí derrotó 2-0 a Sudáfrica y ese triunfo sería clave para ganar el grupo, pues luego igualaría 1-1 con Túnez y 0-0 con Namibia. Para Sudáfrica la clave para clasificar a la segunda etapa fue golear 4-0 a sus vecinos namibianos. En el Grupo F hubo mayor lógica, pues el ganador del grupo fue Marruecos que goleó 3-0 a Tanzania, venció 1-0 a Zambia y empató 1-1 con la RD Congo. A los congoleños les bastó 3 empates para clasificar y repitieron marcador con Zambia más un 0-0 ante Tanzania.

Los juegos de octavos de final tuvieron desenlaces dramáticos quizás salvo Angola derrotando 3-0 a Namibia con doblete de Gelson Dala. Si bien Nigeria derrotó 2-0 a Camerún y Sudáfrica por el mismo marcador a Marruecos, estos juegos se definieron por tantos de último minuto. Malí quizás sufrió para derrotar 2-1 a Burkina Faso, pero Cabo Verde le puso drama con un penal cerca del final para derrotar 1-0 a Mauritania y más rompecorazones fue la victoria de Guinea sobre el sorprendente Guinea Ecuatorial con tanto al minuto 98 de Mohamed Bayo. Hubo 2 infartantes definiciones por penales. Tras empate 1-1 entre RD Congo y Egipto, la agonía se extendió hasta que los congoleños triunfaron por 8-7. El anfitrión, Costa de Marfil, entró a octavos con mucha fortuna y se medía ante Senegal, campeón vigente y que había ganado sus 3 partidos. El anfitrión perdía 1-0 hasta el minuto 86 en que se sancionó penal y Franck Kessié lo transformó en gol. El 1-1 forzó a los penales en los que los marfileños salieron airosos por 5-4 y despidieron a la selección que tenía la mejor campaña.

 congo egipto

Los cuartos de final fue otra historia de drama para los marfileños que iban perdiendo 1-0 en su juego ante Mali, pero en el minuto 90 Simon Adingra anotó el tanto de la igualdad y el juego avanzó a los alargues en los que Oumar Diakité puso el tanto del triunfo para el anfitrión cuando se jugaban 122 minutos. Cabo Verde y Sudáfrica habían igualado 0-0 y había necesidad de penales que quedaron insólitamente 2-1 a favor de los sudafricanos en un festival de yerros. Nigeria apretadamente derrotó 1-0 a Angola con gol de Ademola Lookman, mientras la RD Congo venció contundentemente a Guinea por 3-1.

En semifinales Nigeria vencía con tanto de William Troost Ekong a Sudáfrica, pero estos alcanzarían el empate con un tanto de Teboho Mokoena casi al final del juego. Nuevamente los sudafricanos irían a penales, pero esta vez no tendrían suerte pues las águilas verdes vencieron en la tanda 4-2. El duelo entre Costa de Marfil y RD Congo constituyó el renacimiento de Sebastien Haller, quien hizo el tanto del triunfo para el local que llegó a la final con ese 1-0. En África sí hay duelo por el tercer puesto y lo ganó Sudáfrica, nuevamente en penales por 6-5. La gran final celebrada en Abiyán tenía a Nigeria venciendo nuevamente con Troost Kong haciéndose presente en el marcador, mas el cuadro marfileño haría gala de sus estrellas. Franck Kessié anotó el empate y a 10 minutos del final Haller puso el 2-1 definitivo.

haller

Es el tercer título africano para Costa de Marfil. La siguiente edición se jugará en 2025 e Marruecos.