La Temporada Regular fue de Independiente por Largo

 

Finalizó la temporada regular del torneo ecuatoriano de Primera División que este año ha estrenado nuevo formato y a partir de acá se podrá juzgar qué tanto éxito tuvo. Quedaron entonces establecidos los equipos que jugarán por qué objetivos y podremos hacer una breve revisión de cada club y sus perspectivas.

Independiente del Valle ganó esta etapa regular y como tal ganó el primer cupo a Fase de Grupos de Libertadores del próximo año que otorga el torneo. Con 64 puntos y distancia de 10 sobre su perseguidor, parecería que el título es inexorable para el club de Sangolquí tomando en cuenta que el formato suma los puntos de todas las fases. Su mayor figura es el delantero Claudio Spinelli, quien ha venido anotando seguido y eso ha significado puntos importantes, pero principalmente han destacado por tener la mejor defensa, la cual ha encajado 23 tantos. Mateo Carabajal y Gabriel Schunke han sido un experimentado bastión, además el portero Guido Villar se ha consolidado como figura y Layan Loor se ganó su puesto en la zona izquierda. Con solo 2 juegos perdidos, parece muy difícil que lo bajen de la cima.

Barcelona es segundo con 54 puntos. Se podría decir que no es un mal remate de etapa, pero al cuadro canario lo ha aquejado la irregularidad y con ello el malestar de sus parciales. El Ídolo ganó 16 juegos en esta fase, pero solo 6 de ellos fueron de local, también eso significa que ha sido un magnífico visitante, ejemplificando eso su triunfo 4-0 en el Clásico del Astillero visitando a Emelec, así como triunfos en la altura como el 1-0 ante Vinotinto y un vital 1-0 a Deportivo Cuenca. Han sido tiempos de recuperación para extranjeros como: Octavio Rivero, Joaquín Valiente o Gastón Campi. Su figura continúa siendo Janner Corozo.

 

Liga Deportiva Universitaria finalizó en tercer lugar con 51 puntos y un rendimiento irregular que contrasta con su gran campaña en Copa Libertadores. Las derrotas 1-0 ante El Nacional y 4-2 de local ante Católica, así como el empate 1-1 en casa con Macará le alejaron de la disputa del título y en general los albos cedieron 7 empates en su casa, quizás demasiados. Bryan Ramírez sigue siendo su figura descollante, mientras se apoya en lo que hagan en la media Fernando Cornejo y Gabriel Villamil así como las apariciones en el arco contrario de Michael Estrada o Lisandro Alzugaray que nos son lo suficientemente constantes.

Universidad Católica alcanzó la cuarta posición sumando 49 puntos con un gran remate de temporada por el que no ha perdido en 11 partidos y de hecho venció en 4 de los últimos 5, dentro de las que se destacan las que fueron como visitantes ante Liga y en esa misma condición por 3-2 frente a Barcelona. Tiene el mejor ataque del torneo pues ha convertido 58 goles,17 de los cuales son de Byron Palacios quien es el máximo goleador del torneo. Otros destacados han sido José Fajardo y Mauricio Alonso.

Orense se ubicó en quinta posición con 47 puntos y así aseguraron su segunda participación consecutiva en torneos internacionales. El club de Machala terminó siendo el mejor local de al temporada regular puesto que ganó 9 de sus 15 juegos en esa condición e hizo un total de 31 puntos. Su plantel cuenta con la veteranía de Ángel Mena así como la juventud de Bruno Caicedo, su goleador es Agustín Herrera y extranjeros con oficio como Valentín Burgoa u Octavio Bianchi. No perdió en los últimos 5 juegos.

Libertad alcanzó el sexto lugar con 46 puntos, gol diferencia positivo de 6 y 42 goles a favor que le permitieron la clasificación al hexagonal de campeonato, siendo un hecho histórico, pues significa que por primera vez el equipo lojano disputarán un título internacional el próximo año. Este club basó su juego en un confiable mediocampo con Carlos Arboleda y Frangoy Zambrano conduciéndolo más la presencia goleadora de Eber Caicedo y la regularidad del técnico ecuatoriano Juan Carlos León.

Deportivo Cuenca logró los mismos puntos y gol diferencia que Libertad, pero sus 35 tantos a favor lo relegaron a jugar el segundo hexagonal cuando había hecho un gran campaña, pero la misma se malogró en las últimas fechas. Quizás los momentos claves fueron el empate en casa 1-1 ante Orense y la derrota frente a Barcelona. Del elenco morlaco hay que destacar a su goleador Alejandro Tobar y a los defensas Eugenio Raggio y Agustín Gómez que hicieron difícil anotar un gol al Expreso Austral, aunque al final no fue suficiente. Tendrán que luchar por un cupo a Sudamericana.

El octavo lugar fue para Emelec que acabó esta campaña con 42 puntos. Ciertamente la campaña del bombillo fue esforzada y al menos salió de un tortuoso inicio que lo estaba condenando a jugar el descenso y por momentos se permitió incluso soñar con pelear el campeonato, pero la goleada en el Clásico del Astillero más la derrota 1-0 en casa ante Independiente le devolvió a una más modesta realidad en la que tratará de conseguir un cupo a Sudamericana. Su ofensivo Jun Pablo Ruiz Gómez fue su jugador más regular.

Aucas ocupó el noveno puesto con 41 puntos y una campaña que prometía más pero se fue desbarrancando y acumuló 6 partidos sin poder ganar, lo que le condenó a jugar el segundo hexagonal. Malos resultados en casa como la derrota 2-1 ante Emelec o el empate 0-0 con Orense los alejaron de mejores pretensiones y el plantel en sí resintió la salida de su mejor jugador, Michael Carcelén, quien migró al fútbol mexicano. Brian Montenegro fue su goleador.

El puesto 10 fue para Macará que sumó 38 puntos y ciertamente tuvo un remate interesante pues por varias jornadas estuvo sumido en zona de descenso. Los triunfos de visitante 3-1 a Manta y 2-0 ante El Nacional terminan dejando al club ambateño en una situación optimista para el cierre de año y quizás pelea de torneo internacional con algo de suerte. De hecho, llevan 8 fechas sin perder. Federico Paz es su goleador.

 

El Nacional acabó esta campaña en puesto 11 con 34 puntos. El cuadro criollo está sumido en serios problemas administrativos y es el ojo de la tormenta todas las semanas, sin embargo, el entramado de victorias ante Delfín, Liga de Quito y Vinotinto le salvaron de jugar el descenso. Las últimas goleadas recibidas: 4-0 ante Emelec y 5-0 frente a Mushuc Runa hablan de un cuadro lleno de caos y con incertidumbres para el futuro.

Delfín ocupó el puesto 12 con 31 puntos y mucho nerviosismo, pues parecía que la campaña se dirigía a los abismos del descenso. El cetáceo lleva 12 juegos sin ganar y por ahí empates milagrosos visitando a Católica por 1-1 y a Independiente 0-0 le dieron el respiro final y si bien jugará el hexagonal 2, difícilmente podrá aspirar a lago más. Su figura es el goleador Erick Mendoza, pero su ataque es uno de los peores del torneo: solo 26 tantos, misma cifra que el siguiente club en la tabla.

Arrancamos la zona de descenso. Técnico Universitario ocupó el puesto 13 con 28 puntos. La recuperación del rodillo se terminó desinflando pues recibió duras derrotas. 2-0 ante Católica,4-0 ante Independiente, 2-0 ante Cuenca y 3-1 frente a Liga. Su difícil remate de calendario conspiró para su situación e integra un cuadrangular que será dramático y parejo. Fue el peor local sumando apenas 11 puntos en su casa.

El puesto 14 es para Vinotinto Ecuador que acabó su campaña sumando 27 puntos y decepcionando cuando había iniciado el año como una revelación. Recibió derrotas en 6 de sus últimos 7 juegos y de hecho, su triunfo 4-1 ante Manta era el primero en meses. No es un club al que lo derrotaban escandalosamente, pero rara vez logró sostener un nivel de juego y ahora peleará por no volver a Serie B. Su figura sin duda es el goleador Rafael Monti.

El torneo local ha sido de pesadilla para Mushuc Runa que se quedó con 27 puntos ocupando el puesto 15 de la temporada regular, aunque al menos salió de la última posición y arrancó algunas victorias como el 2-0 ante Manta y la escandalosa goleada frente a El Nacional más el empate 2-2 con Independiente. Podríamos decir que el panorama para el ponchito de todas formas es optimista, pues paso de ser el último por lejos a enfrentar el cuadrangular del descenso en una situación equiparada.

Manta finalizó último con 26 puntos y una situación preocupante pues no ha podido vencer en las últimas 10 fechas. Tiene por lejos la peor defensa del torneo, pues ha encajado 53 goles. Curiosamente tiene a uno de los mayores goleadores del torneo como Daniel Valencia, lo que no parece suficiente para que el atunero no se regrese por donde vino.

 

Alineación ideal de la temporada regular:

Guido Villar; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Layan Loor; Fernando Cornejo, Carlos Arboleda, Frangoy Zambrano, Janner Corozo, Bryan Ramírez; Byron Palacios, Claudio Spinelli

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× 8 = forty eight