Reviven los Relatos de Postmodernidad

 

En estos tiempos de reediciones copando las pantallas de cine y televisión , casi por encima de las ideas originales, hubo tiempo para la “ciencia ficción” ochentera que nos deja otras lecciones.

En este año se ha revivido la saga de “Alien”, previamente en 2024 hubo un “spin-off” con “Romulus” y ahora una serie de 8 episodios emitida por Disney + nos plantea una disputa corporativa cuando la nave de la conocida mega empresa “Weyland-Yutani” se estrella en la propiedad de la empresa rival Prodigy. La nave transportaba luego de una larga expedición a los conocidos especímenes extraterrestres para quienes han visto la saga.

La premisa inicial de la serie “Alien: Earth” es la de 5 corporaciones dominando el mundo y un incidente que deriva en un conflicto que escala en las armas, siendo una clara cita a las características de la postmodernidad entre las que está el prevalecimiento de las corporaciones por sobre la idea de las naciones, pues lo segundo apenas es una vaga referencia sobre el origen de los personajes de la historia, en tanto que la disputa entre “Prodigy” y “Weyland-Yutani” da origen y es la columna de todo el relato.

 

Recientemente se estrenó “Tron: Ares” en cines con una premisa similar, la de 2 corporaciones en disputa, la conocida “ENCOM” dentro del universo de la saga y “Dillinger Systems”, escisión que se forma de los antagonistas de las primeras películas. Las cuales han desarrollado la manera de llevar sus programas informáticos hacia construcciones digitales en el mundo real. Pero estas tienen un tiempo limitado de permanencia.

En ambas producciones de ciencia ficción podemos ver a “creaciones” destinadas a hacer las tareas más fuertes de las corporaciones y las cuales son operadas por los dueños de las mismas. En Alien: Earth vemos como Prodigy desarrolló el programa de “híbridos” mediante el cual las conciencias de niños en estado de enfermedad terminal son trasladadas a cuerpos adultos sintéticos dándoles unas características formidables para el combate. En Tron: Ares, el software diseñado por Dillinger es presentado como “arma” perfecta y dirige operaciones de ataque cibernético sobre su rival. En ambos casos estas creaciones son tratadas como subalternos que terminan adquiriendo la suficiente conciencia para rebelarse.

Al ser ciencia ficción, ambas se desarrollan en escenarios previstos para el futuro como el ciberespacio o el espacio exterior, pero ambas en permanente relación con la vida terrenal. Es la interacción entre ambos planos donde la ficción se toma sus licencias y enganchan al espectador a la vez que le pueden hacerse plantear preguntas sobre qué es lo que puede pasar con la humanidad ante el avance de la exploración de dichos escenarios y sobre si la tecnología no nos pueda jugar malas pasadas.

Tanto la serie “Alien: Earth” como la película “Tron: Ares” dejaron finales abiertos en los que se esperaría nuevas entregas para un espectador ávido de ciencia ficción.

Se Siente el Optimismo en Quito

Por primera vez en la historia hubo dos juegos de semifinales de torneos internacionales en Quito y si bien los resultados fueron distintos, aún nada está dicho y la sensación general para los cuadros ecuatorianos es de optimismo.

 

Libertadores

Octubre 23

Liga Deportiva Universitaria 3 (Villamil 15’, 45’; Alzugray 26’ –p-) – Palmeiras 0

Quito – Estadio Rodrigo Paz

 

Desde el pitido inicial Liga de Quito propuso una avalancha ofensiva pegó rápido. Alrededor del minuto 15, Gabriel Villamil definió con confianza para abrir el marcador, tras una buena jugada generada por los locales. Apenas unos minutos más tarde, a los 26’, los ecuatorianos consiguieron un penalti —mano en el área de Andrés Pereira— que el capitán Lisandro Alzugaray transformó en el 2-0. Antes del descanso, Villamil completó su doblete con un buen remate que dejó la cuenta 3-0. El conjunto de Quito llevó la iniciativa todo el primer tiempo, dominó la posesión (59 %) y controló los tiempos; Palmeiras apenas pudo reaccionar, quedando desbordado en varias transiciones rápidas del rival.

En la segunda mitad Palmeiras trató de tomar la iniciativa, adelantó líneas y buscó meterse en la eliminatoria, pero se encontró con una Liga de Quito sólida, bien defendida y que supo administrar su ventaja. Los visitantes crearon algunas ocasiones —por ejemplo un mano a mano de Vitor Roque que resolvió bien el veterano arquero Alexander Domínguez— pero nunca lograron encontrar coherencia ofensiva. Mientras tanto Liga esperó, buscó contragolpes, mantuvo el orden y la ventaja y trasformó la noche en una actuación contundente que deja la llave casi sentenciada.

 

 

Sudamericana

Octubre 21

Independiente del Valle 1 (Sornoza 6’) – Atlético Mineiro 1 (Dudu 91+’)

Quito – Estadio Banco Guayaquil

El partido arrancó con un poco de dominio compartido, aunque Independiente del Valle pronto tomó ventaja: al minuto 6, Patrik Mercado fue derribado dentro del área, el árbitro marcó penal tras revisión del VAR. Jordy Alcívar entregó el balón a Júnior  Sornoza, quien cobró con precisión y abrió el marcador para los ecuatorianos. Tras el gol, Independiente se acomodó bien, recuperó la posesión con mayor frecuencia y logró controlar los espacios, mientras Mineiro intentaba encontrar su ritmo, pero sin generar tantas ocasiones claras. Hacia el final de la primera parte, los brasileños empezaron a meter algo más de presión, y tuvieron un disparo peligroso de Bernard que pasó desviado. El marcador al descanso fue 1-0 a favor de Independiente del Valle, que desperdició ocasiones de gol.

En el segundo tiempo cambió la dinámica: Atlético Mineiro salió con más decisión, empezó a manejar más la pelota y a lanzar ataques con mayor frecuencia. Independiente del Valle, por su parte, pareció algo más replegado y con menos claridad en la salida ofensiva tras el descanso. Mineiro tuvo varias opciones, como un remate de Bernard que el arquero Guido Villar salvó brillantemente. Cuando todo parecía que quedaría 1-0, en el minuto 91 una gran jugada individual de Hulk abrió el camino, y Dudu puso el empate para el Mineiro. Así, el partido terminó 1-1: Mineiro se adueñó de la segunda mitad y consiguió un empate vital lejos de casa, mientras que Independiente del Valle, a pesar de arrancar ganando y con buen control en la fase inicial, no pudo retener su ventaja.

Un Ascenso 2025 con Pocas Sorpresas

Se han configurado los octavos de final del Ascenso Nacional de 2025 con una mayoría de clubes conocidos en esta categoría o que han militado en superiores. Este año hubo poco espacio para las sorpresas y se reduce el margen de error.

Daquilema de Riobamba derrotó en los 2 juegos que enfrentó a Provincia Verde de Esmeraldas por 2-1, lo que lo llevó a jugar ante Pelileo SC donde también salió victorioso en sus juegos por 3-0 y 2-1. Enfrentará a Astillero FC que en primera fase enfrentó a La Cantera de Pastaza venciendo 2-0 en la ida e igualando 1-1en la revancha y en la siguiente volvió a enfrentar a un club amazónico, Anaconda al que venció en sus 2 enfrentamientos por 2-1 y 3-2.

Cuenca Juniors pasó un pequeño aprieto al caer 1-0 visitando a Cantera Orense, pero pudo triunfar 4-0 en la revancha para seguir en pelea. Su siguiente rival era el duro Deportivo Santo Domingo con el que perdió 2-1 en la ida, pero pudo vencer 3-0 en la revancha para instalarse en octavos de final. Río Aguarico había vencido 2-1 en su visita a Santos del Guabo, pero cayó 1-0 en la revancha como local, por lo que hubo necesidad de penales donde el club de Sucumbíos salió victorioso 4-2. Su siguiente rival fue Atlético Wahlex, ambos clubes ganaron como locales 1-0 y de nuevo el club amazónico venció en esa instancia por 5-3.

Una de las sorpresas del torneo es el Corinthians de El Empalme que en primera fase pudo aprovechar una sanción por alineación indebida de su rival Luz Valdivia y con el 3-0 otorgado a su favor, pudo caer 1-0 en la revancha y clasificar. Su siguiente rival fue Estrella Roja de Cuenca con quienes empataron en sus 2 cotejos por 0-0 que llevó a penales donde vencieron 5-4. Juventud Italiana arrasó a Santa Elena SC venciendo en sus 2 cotejos por 6-1 y 5-0. Su siguiente rival fue Milagro FC con quienes empataron 2-2 en la ida pero derrotaron 6-2 en la revancha.

A Mineros de Bolívar también le otorgaron una victoria 3-0 por alineación indebida de su rival, La Troncal FC y en la revancha venció 5-0 por lo que avanzó holgadamente a segunda ronda para al complicado La Unión de Cotopaxi, al que venció 2-0 como local y a pesar de caer 1-0 en la revancha pudo clasificar a octavos de final. Deportivo Quito no tuvo problemas con Exapromo Costa al que derrotó 5-0 y 1-0 en ambos encuentros. Su siguiente escollo fu Atlético JBG al que arrancó un empate 1-1 a domicilio para derrotarlo 1-0 en el Atahualpa y seguir soñando con el retorno.

Aviced de Cuenca inició su camino ante Patria de Los Ríos con el que empató 1-1 como visitante y derrotó 2-0 de local. Después se enfrentó al SA Sancor de La Concordia al que derrotó 2-1 a domicilio y con el empate 1-1 en la revancha avanzó a octavos de final. Ferrocarril Oeste de Durán es otra sorpresa, también se benefició de una alineación indebida de su rival, Deportivo Ibarra y gracias a ese 3-0 no importó que en la revancha caiga por 2-0. Con Santiago de Píllaro fue empate 1-1 en la ida y victoria 1-0 en la revancha.

Aampetra tuvo un duro escollo en primera etapa ante Baños Ciudad de Fuego. Cayó 1-0 en la ida y venció 2-1 en la revancha, eso para vencer 4-1 en los penales. Después tuvo una llave más tranquila ante Atlético Kin al que derrotó 3-0 en la ida e igualaron 1-1 en la revancha. Liga de El Carmen es otro nuevo en estas instancias. Primero derrotó al Nazareno SC de Pastaza por 1-0 y 2-0 en sus enfrentamientos y a continuación tuvo una llave más sufrida ante Atlético Samborondón al que derrotó 3-1 como visitante pero cayó 2-0 en su casa, lo que los llevó a los penales en los que los manabitas vencieron 5-4.

Liga de Cuenca empezó con paso firme. Había perdido 2-1 con Real Puerto Quito pero venció 6-1 en la revancha. Luego tuvo una épica remontada, tras perder 2-0 en su visita al Primero de Mayo de Yantzaza, lo derrotó 3-0 en la revancha y así se metió en octavos de final. Liga de Portoviejo derrotó 4-0 a Loja City y no importó que cayera 1-0 en la revancha. Su siguiente rival fue Búhos ULVR primero venciendo 2-1 en casa e igualando 1-1 en la revancha.

A Guaranda FC le otorgaron un 3-0 por alineación indebida de su rival, Politécnico de Calceta al que no le alcanzó vencer 1-0 en la revancha. Así los guarandeños llegaron asegunda fase donde derrotaron 2-0 a Naranja Mekánica y a pesar de la derrota 1-0 en la revancha alcanzaron los octavos de final. Africando de Salinas es la última sorpresa y aprovechó una alineación indebida de su rival, Santa Fe y a ese 3-0 le agregó una victoria 2-1. Después se midió al UDJ de Quinindé y después de empatar 0-0 en la ida vencieron 3-2 en la revancha.

Entonces las llaves de octavos de final son las siguientes:

Daquilema FC vs Astillero FC

Río Aguarico vs Cuenca Juniors

CD Corinthians vs Juventud Italiana

Mineros SC vs Deportivo Quito

Ferrocarril Oeste FC vs Aviced FC

LDU El Carmen vs Aampetra

LDU Portoviejo vs LDU Cuenca

Africando SC vs Guaranda FC

¿Hubo Evolución en “Betty La Fea”?

Desde el año pasado hemos vivido el regreso a la pantalla del universo de “Yo Soy Betty La Fea”, telenovela colombiana que en la transición hacia el Siglo XXI marcó un hito no solo en su país, sino en Latinoamérica entera y bien podríamos hablar de un impacto mundial.

Este regreso, a través de la pantalla de Amazon Prime, planteaba muchos retos, pues el mundo de principios de siglo no existe más y no solo hablamos a nivel de moda, temática de la que parte la novela, sino a nivel tecnológico y como conjunto de valores en la sociedad. A partir de eso, se debía ser muy cuidadoso para no alterar la credibilidad de los entrañables personajes.

Es así como nos situamos 2 décadas después con algo que muchos nos imaginábamos y quizás siempre quisimos ver: la vida de Armando y Betty con su familia “felices por siempre”. La realidad que se planteó era otra: un hogar disfuncional y un déjà vu: Armando volviendo a arruinar las cosas y Betty emergiendo como la salvadora, pero con otra crisis en su identidad. En virtud de esto, la primera temporada de esta “actualización del mundo Betty” contó con varios de los viejos personajes con algo que contar pero poca evolución en sí, quizás buscando reconectar con lo que los hacía encantadores. Esto sumado a nuevos elementos en la historia y de los cuales, no podemos decir que alguno haya conquistado el corazón de los fans.

En virtud de eso lo primero que se advierte es la brecha generacional. Juanita Molina encarna a Camila Mendoza “Mila”, quien es hija de Armando y Betty, representando a la Generación Z y como tal, a muchos fans de anteriores generaciones les pareció antipática y si bien vemos un carácter impulsivo, también esa personalidad avasallante no permite fácilmente que la atropellen, algo que quizás es característica de esa generación y justamente no del gusto de anteriores. Ignacio Ortiz o Valencia, “Nacho” es interpretado por Sebastián Osorio y es un oficinista de nueva generación: arrogante, preocupado por su presencia, muy afín a la tecnología y con el detalle del cigarrillo electrónico. Las redes sociales en estos personajes cumplen un rol fundamental. Personajes como “Jeff” y “Carmen” encarnan conflictos e inmadurez algo estereotípica.

Ahora vamos con los personajes clásicos. Betty (Ana María Orozco) sufre en la primera temporada de estas nuevas entregas una crisis de identidad y su apariecnia física cambia de acuerdo a los actuales paradigmas donde se supone que la belleza física no es sinónimo de éxito y agrega parte del look de “Betty original” a esta versión que no perdió la seguridad en su rol laboral aunque sí persevera en la torpeza física. Armando (Jorge Enrique Abello) ha encanecido, pero sus traspiés lo vuelven más reflexivo y menos gritón, sigue siendo intrépido. Nicolás Mora (Mario Duarte) tiene algo más de presencia sin dejar de lado su onda “nerd”. Marcela Valencia(Natalia Ramírez) en el transcurso de esta nueva temporada va dejando su carácter áspero y su habitual rostro enojado fue cambiando.

Hay personajes que en cambio no mostraron evolución. Patricia Fernández (Lorna Cepeda) continua siendo insidiosa y arribista, por lo que sus divertidos clichés permanecen, tal como los de Hugo Lombardi (Julián Arango) que no deja de lado su humor cáustico y el estereotipo de ser gay. En el “cuartel de las feas” todavía se mantiene la dinámica del chisme y brevemente se revela la orientación sexual de Sandra. Don Hermes es papá y ahora abuelo latinoamericano clásico y de hecho, no tendría porqué cambiar. Freddy el mensajero permanece en su picardía cantinflesca aunque en la segunda temporada se enrumba en un camino espiritual.

Los nuevos líos románticos de la novela no terminaron de pegar. El abogado Esteban Ruiz, nuevo interés de Betty, con un exceso de buenismo le falta sal. Majo Arriaga, obsesiva con Armando, es una villana que no termina tomando las riendas del antagonismo. Pascual Pabón, “el papero” con su rol folclórico algo interviene en el cambio de Marcela. Hay que mencionar el total cambio de paleta de colores, pues en la original eran las clásicas paredes monocromáticas de oficina que contrastan con el colorido casi asfixiante de la nueva versión.

La historia daría para una nueva temporada, pero a veces hubo percepción de introducción de argumentos forzosos. La nostalgia hace que todo lo relacionado a “Yo Soy Betty La Fea” sea una mina de oro, pero hay un límite fino a explotar en este formato moderno de pocos episodios al año.

Se Podría Destronar a los Brasileños

Estamos atravesando momentos decisivos en los torneos continentales sudamericanos. Podría ser que en este 2025 se rompa la hegemonía de los clubes brasileños en Libertadores, pero falta el tramo más importante.

Copa Libertadores

Palmeiras arrancó en Buenos Aires dominando absolutamente el trámite del juego y llevándose la ventaja en el primer tiempo gracias a goles de Gustavo Gómez y Vítor Roque. Levantó la marcha en el complemento y permitió el descuento de Lucas Martínez Quarta para el 2-1 final favorable a los brasileños. En la revancha en Sao Paulo los argentinos apostaron por una total entrega que les permitió abrir el marcador gracias a Maximiliano Salas, pero en el segundo tiempo los brasileños fueron arrinconando a su rival y con 2 goles de José Manuel López más uno de Vítor Roque también vencieron 3-1 y clasificaron a semifinales.

Liga de Quito también venció en sus 2 partidos a su rival, Sao Paulo FC, pero en su caso fueron golpes oportunos en momentos donde no pasaba bien en el desarrollo del juego que le permitieron a los albos alcanzar las semifinales. En Quito el marcador fue 2-0 con goles de Bryan Ramírez y Michael Estrada, mientras que en Brasil fue Jeison Medina el autor del tanto del triunfo por 1-0.

Racing Club también derrotó en sus 2 juegos a Vélez Sársfield, pero por marcadores más estrechos. En la ida en Liniers, Racing se impuso 1-0 de visitante con gol de Adrián “Maravilla” Martínez y marcando también una expulsión en Vélez que complicó más aún al equipo local. En la vuelta, Racing repitió un 1-0 como local para cerrar la serie 2-0 global. Un momento clave en esta definición fue el control del mediocampo por parte de Racing, que anuló casi por completo las llegadas de Vélez y aprovechó alguna transición rápida para asegurar el resultado. Cerca del final con gol de Santiago Solari.

Flamengo parecía llevarse en peso su serie ante Estudiantes porque en menos de 10 minutos ya contaba con ventaja de 2 goles anotados por Pedro Abreu y Guillermo Varela. Pero el fiero asedio en el Maracaná terminó y Leo Pereira anotó el descuento pincharrata casi en el final del juego. En la vuelta en La Plata el triunfo fue para el local por 1-0 con gol de Gastón Benedetti, lo que forzó a la serie a penales que favorecieron 4-2 a los cariocas con oportuna intervención del portero Agsutín Rossi.

 

Semifinales:

Racing Club vs Flamengo
Palmeiras vs LDU Quito

Copa Sudamericana

Alianza Lima y Universidad de Chile igualaron 0-0 el duelo de ida celebrado en Lima, la revancha debió jugarse en Coquimbo donde la “U” logró una ventaja de 2 tantos, sus autores: Lucas Assadi y Javier Altamirano, pero el descuento de Erick Castillo puso picante al juego que al final terminó 2-1 con lo que el cuadro chilenos avanzó a semifinales.

Lanús tuvo muchos problemas para manejar el juego de ida como local ante Fluminense, pero pudo salir victorioso por 1-0 con un agónico gol de Marcelino Moreno. En el cotejo de revancha en Rio de Janeiro jugaron mucho mejor, pero el local se adelantó tras un tanto de Agustín Canobbio, sin embargo el granate empató gracias a Dylan Aquino y ese 1-1 permitió a los argentino avanzar a semifinales.

La llave entre Independiente del Valle y Once Caldas fue algo curiosa, pues los colombianos arrancaron venciendo nítidamente por 2-0 en el juego en Quito con 2 tantos de Dayro Moreno, pero en la revancha en Manizales fueron los ecuatorianos quienes alcanzaron ese marcador con doblete de Michael Hoyos. Siendo así, la serie se fue a lanzamientos penales donde Independiente fue más efectivo por 5-4 y avanzó a semifinales.

Atlético Mineiro daba un gran golpe en La Paz al alcanzar una ventaja de 2 goles por los tantos de Alexsander y Vitor Hugo, pero el Bolívar pudo reaccionar en el segundo tiempo y al menos pudo empatar gracias a los goles de Robson Matheus y Dorny Romero. La revancha en casa fue muy complicada para el elenco brasileño que recién se pudo alzar con el triunfo en el minuto 90 con tanto de Bernard y ese 1-0 le dio paso a las semifinales.

 

Semifinales:

Lanús vs Universidad de Chile
Atlético Mineiro vs Independiente DV

Unos Cuartos de Final Surtidos

Transcurrieron los octavos de final de la Copa Ecuador 2025 y los resultados fueron normalmente dirigiéndose a los favoritos con alguna sorpresa que se refleja en que veremos obligadamente a 1 equipo de ascenso en semifinales.

En el Estadio Gonzalo Pozo de Quito Aucas y Deportivo Cuenca igualaron 1-1. Stalin Morocho puso al frente en el marcador al Expreso Austral, pero en el segundo tiempo Stalin Segura marcó el empate local. El duelo tuvo que definirse en unos dramáticos penales que favorecieron a los cuencanos 9-8. 9 de Octubre en La Troncal recibió a El Nacional y arrancó tempranamente ganando por un tanto de Danne González. Casi en el final Djorkaeff Reasco empató para los criollos y también la serie se definió en penales donde vencieron los octubrinos 5-3.

Hubo un juego entre clubes de tercera división, pero las diferencias fueron abismales. Cuenca Juniors derrotó 6-1 a la Cantera de Pastaza con tantos entre ellos: doblete de Roberto Ordóñez, Jesús Preciado, Javier Ibarra, Henry Mercado y Feyiseitan Asagidigbi. El descuento visitante fue de Roberto Tello. Liga de Portoviejo recibió en el Reales Tamarindos a Universidad Católica pero pronto se encontraría en desventaja por un gol de Mauricio Alonso. Los camarattas tomaron el control del juego y Emiliano Clavijo aumentó la ventaja. Jhojan Riascos descontó para la Capira y puso algo de ilusión en la afición local, pero Azarías Londoño estableció el 3-1 final favorable a los santos.

 

Un gran partido se planteó cuando Deportivo Santo Domingo recibió a Guayaquil City que abrió rápido el marcador por un tanto de Manuel Palma, mas el local pudo dar vuelta a la pizarra con un gol de penal de Juan Carlos Villacrés y otro de Jean Arboleda. En el segundo tiempo reaccionaron los ciudadanos que con goles de Edinson Mero y Anderson Naula nuevamente llevaron al juego a su favor y clasificaron a cuartos de final tras el 3-2 final. Leones y Emelec tuvieron que jugar en el Gonzalo Pozo de Quito por la situación social del norte del país. El marcador fue 0-0 y los penales favorecieron al bombillo por 4-2.

Los mejores equipos de los últimos años pasearon su clase ante sus rivales de ascenso. Independiente del Valle derrotó 6-0 a Gualaceo en juego celebrado en Cuenca que incluyó un póker de goles de Michael Hoyos además de tantos de Juan Cazares y Emerson Pata. San Antonio mudó su juego al Atahualpa de Quito por la situación social para ser derrotado 4-0 por Liga Deportiva Universitaria. Los albos contaron con Hat-trick de Michael Estrada y otro tanto del debutante Josué Cuero.

Los duelos de cuartos de final serán:

Independiente del Valle vs U Católica

Cuenca Juniors vs 9 de Octubre

Guayaquil City vs Emelec

LDU Quito vs Deportivo Cuenca

Una Champions con más Ecuatorianos

La Champions League comenzó y el formato se mantiene con respecto al año pasado. Hasta el momento, la mayoría de los favoritos han ratificado su posición jugadas las 2 primeras fechas.

Real Madrid por lo pronto es puntero luego de vencer 2-1 a Olympique de Marsella con anotaciones de Mbappé e infringir un 5-0 al debutante Kairat Almaty en su casa. Con el mismo puntaje está en Bayern tras derrotar inobjetablemente 3-1 a Chelsea y 5-1 visitando al Pafos de Chipre.

Paris Saint-Germain tuvo un magnífico arranque goleando en casa 4-0 a Atalanta y derrotando tras remontada 2-1 a FC Barcelona como visitante. El ecuatoriano Willian Pacho actuó durante todos los 2 juegos teniendo mucho trabajo ante el conjunto catalán. El Inter de Milán ha tenido un comienzo perfecto sin recibir goles derrotando 2-0 a Ajax y 3-0 a Slavia Praga. Arsenal con victorias 2-0 sobre Athletic de Bilbao y Olympiakos se mete en el pelotón puntero. Recientemente Piero Hincapié se sumó a las filas gunners, pero apenas pudo jugar los 5 minutos finales del primer juego y en tanto, se recupera de una lesión.

La gran sorpresa la ha dado el Qarabag de Azerbaiyán tras su triunfo 3-2 visitando a Benfica, pues sumando a la victoria 2-0 ante Kobenhavn se mete en el pelotón puntero. Con 4 puntos vienen Borussia Dortmund que arrancó un empate tras el increíble 4-4 ante Juventus y un triunfo 4-1 ante Athletic de Bilbao. Manchester City venció 2-0 a Napoli y empató 2-2 con Mónaco.

Liverpool, sorteado desde el bombo 1 padeció para vencer 3-2 a Atlético Madrid y cayó aparatosamente 1-0 con Galatasaray. Chelsea con campaña similar también desde el bombo 1 tras la dura caída ante Bayern derrotó 1-0 a Benfica. El volante ecuatoriano Moisés Caicedo actuó los minutos completos de ambos juegos.

Es una Champions League de records para el fútbol ecuatoriano, pues 5 futbolistas del país están actuando en el torneo. Kevin Rodríguez ha iniciado como titular en los 2 juegos de Union Saint-Gilloise jugando hasta el minuto 88 cuando derrotaron 3-1 al PSV y hasta el 74 en la caída 4-0 frente a Newcastle. Joel Ordóñez también inició siempre de titular con el Brugge y jugó hasta el minuto 81 en la victoria 4-1 ante Mónaco y hasta el 89 en la caída 4-1 ante Atalanta.

No Hubo Sorpresas en la Jornada de Septiembre

Para leer el anterior informe, hacer clic aquí

Se acerca una nueva fecha FIFA y la misma definirá la situación de la mayoría de las selecciones de cara al Mundial 2026. En la fecha de septiembre ya conocimos varios clasificados y tuvimos otra confederación que cerró actividades en tanto que las 4 restantes disputarán sus juegos en la jornada venidera.

 

CONCACAF

 

 

Inició la tercera ronda que otorgará otros tres lugares en la Copa del Mundo norteamericana. El Grupo A lo comanda Surinam sorpresivamente con 4 puntos luego de igualar en casa 0-0 con Panamá y vencer a domicilio 2-1 a El Salvador, quienes habían derrotado 1-0 a Guatemala como visitantes.

El Grupo B lo lidera Jamaica pues ganó sus 2 juegos: 4-0 como visitante a Bermuda y 2-0 en su casa ante Trinidad y Tobago. Segundo es Curazao que igualó con los trinitarios pero venció 3-2 a Bermuda. El Grupo C lo comanda Honduras luego de igualar 0-0 visitando Haití y vencer 2-0 a Nicaragua. Costa Rica es segundo con empates ante nicaragüenses y haitianos.

AFC

  • IRÁN
  • JAPÓN
  • UZBEKISTÁN
  • COREA DEL SUR
  • JORDANIA
  • AUSTRALIA

La cuarta ronda se jugará entera en Octubre. Qatar oficiará de local todos los juegos del Grupo A y Arabia Saudita los del B. Los ganadores de estos triangulares clasificarán al Mundial 2026 mientras los segundos disputarán entre sí un lugar en el repechaje intercontinental.

CAF

 

  • MARRUECOS
  • TÚNEZ

Las eliminatorias africanas ya arrojaron sus primeros clasificados y en octubre se cerrará esta Fase de Grupos cuyos ganadores de los mismos jugarán el Mundial de 2026.

Egipto comanda el Grupo A con 20 puntos, luego de vencer 2-0 a Etiopía como local y empatar 0-0 visitando a Burkina Faso que es segundo y había derrotado 6-0 a Yibuti que ha confirmado su eliminación junto con Etiopía. Senegal es puntero en el Grupo B con 18 puntos luego de vencer 2-0 a Sudán y propinar una espectacular remontada por 3-2 visitando a RD Congo que los sigue en segundo lugar pues previamente vencieron 4-1 a Sudan del Sur, selección que ya está eliminada al igual que Mauritania y Togo. El Grupo C lo comanda Benín con 14 puntos tras sus victorias 1-0 ante Zimbabue y 4-0 ante Lesoto. Suma los mismos puntos que Sudáfrica, pero esta selección fue castigada con la pérdida de su juego ante Lesoto de marzo y empató en casa ante Nigeria. Zimbabue es el único eliminado.

Cabo Verde comanda el Grupo D tras sus victorias 2-0 ante Mauricio y 1-0 frente a Camerún lo que le ha hecho sumar 19 puntos y deja atrás a cameruneses con 15 quienes previamente golearon 3-0 a Esuatini que ya quedó eliminada al igual que Mauricio. Marruecos con 21 puntos se quedó con el Grupo E y clasificó al Mundial luego de vencer 5-0 a Níger y 2-0 a Zambia. Estas selecciones junto a Tanzania buscarán el repechaje. Gran lucha en el Grupo F entre Costa De Marfil que es líder con 20 puntos y Gabón con 19, entre ellos igualaron 0-0 y los marfileños vencieron 1-0 a Burundi que quedó eliminada al igual que: Gambia y Kenia.

Argelia es líder del Grupo G sumando 19 puntos luego de derrotar 3-1 a Botsuana e igualar 0-0 con Guinea mientras Uganda está en segundo lugar luego de vencer 4-0 a Mozambique y 2-0 a Somalia que quedó eliminado. Túnez ganó el Grupo H con 22 puntos tras derrotar 3-0 a Liberia y 1-0 a Guinea Ecuatorial. Namibia viene muy lejos con 15 puntos en segundo lugar. Ghana comanda el Gruipo I sumando 19 puntos luego de igualar 1-1 con Chad y derrotar 1-0 a Mali. República Centroafricana ha quedado eliminada.

A continuación citamos a las selecciones africanas eliminadas desde la jornada pasada:

  • Etiopía
  • Yibuti
  • Togo
  • Mauritania
  • Sudán del Sur
  • Zimbabue
  • Mauricio
  • Esuatini
  • Gambia
  • Burundi
  • Kenia
  • Somalia
  • República Centroafricana

OFC

  • NUEVA ZELANDA

Eliminatoria concluida. Nueva Caledonia espera sus rivales en el repechaje intercontinental.

 

CONMEBOL

 

  • ARGENTINA
  • BRASIL
  • ECUADOR
  • URUGUAY
  • COLOMBIA
  • PARAGUAY

 

El cierre de las eliminatorias sudamericanas confirmó lo que era casi un hecho como fueron las clasificaciones de: Uruguay tras derrotar 3-0 a Perú, Colombia luego de vencer 3-0 a Bolivia y Paraguay al igualar 0-0 con Ecuador. Con lo que en la última fecha restaba resolverse era el repechaje. Bolivia derrotó 1-0 a Brasil mientras Venezuela cayó aparatosamente por 6-3 ante Colombia lo que llevó a los del Altiplano a la cita intercontinental y dejó a los llaneros fuera de combate al igual que Perú.

  • Perú
  • Venezuela

 

UEFA

 

 

Ahora sí, todas las llaves europeas están en actividad y se resolverán en noviembre, mientras que en octubre viviremos una jornada crucial.

Eslovaquia lidera el Grupo A luego de sus victorias 2-0 ante Alemania y 1-0 ante Luxemburgo, mientras Irlanda del Norte es segunda. Suiza es puntero del Grupo B con 6 puntos luego de vencer 4-0 a Kosovo y 3-0 a Eslovenia, en tanto que los kosovares van segundos. Dinamarca comanda el Grupo C tras igualar 0-0 con Escocia y derrotar 3-0 a Grecia, mas los escoceses son segundos.

Francia ya se apoderó del Grupo D luego de vencer 2-0 a Ucrania y 2-1 a Islandia que marcha en segundo lugar. La punta del Grupo E es para España que arrancó muy firme derrotando 3-0 a Bulgaria y 6-0 a Turquía, mientras el segundo lugar es para Georgia. Portugal lidera el Grupo F luego de sus triunfos 5-0 ante Armenia y 3-2 frente a Hungría. A pesar de la goleada, los armenios son segundos.

Los siguientes grupos ya estaban previamente en competición. Países Bajos mantiene la punta del Grupo G con 10 puntos a pesar del empate ante Polonia 1-1, pues vencieron a continuación 3-2 a Lituania. Los polacos también suman 10 unidades luego de derrotar 3-1 a Finlandia. Bosnia aún comanda el Grupo H con 12 puntos pues goleó 6-0 a San Marino, pero cayó 2-1 ante Austria que ya lo igualó en puntaje aunque es segundo. El Grupo I lo lidera cómodamente Noruega con 15 puntos luego de propinar un escalofriante 11-1 a Moldavia. Italia tomó el segundo lugar luego de un increíble triunfo 5-4 ante Israel.

Macedonia del Norte mantuvo el liderato del Grupo J sumando 11 unidades pues derrotó 5-0 a Liechtenstein quedó eliminado del Mundial. Bélgica trató de seguirle el paso tras golear 6-0 a Liechtenstein y Kazajistán. Inglaterra lidera sin problemas el Grupo K con 15 puntos luego de derrotar 2-0 a Andorra y 5-0 visitando a Serbia, mientras la sigue de lejos Albania. Croacia tomó la cima del Grupo L al sumar 12 puntos por los triunfos 1-0 ante Islas Feroe y 4-0 frente a Montenegro mientras República Checa va segunda con los mismos puntos. En esta zona Gibraltar ya quedó eliminada.

Estos equipos europeos ya no podrán ir al Mundial 2026:

  • Liechtenstein
  • Gibraltar

Se va formando así la lista de clasificados a la cita norteamericana:

    • ESTADOS UNIDOS
    • MÉXICO
    • CANADÁ
    • IRÁN
    • JAPÓN
    • NUEVA ZELANDA
    • ARGENTINA
    • UZBEKISTÁN
    • COREA DEL SUR
    • JORDANIA
    • AUSTRALIA
    • BRASIL
    • ECUADOR
    • URUGUAY
    • COLOMBIA
    • PARAGUAY
    • MARRUECOS
    • TÚNEZ

Y tenemos una ya larga lista de selecciones eliminadas:

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh
  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga
  • Islas Salomón
  • Papúa Nueva Guinea
  • Vanuatu
  • Samoa
  • Corea del Norte
  • Congo
  • Seychelles
  • Sao Tomé y Príncipe
  • Chad
  • Tahití
  • Fiji
  • Cuba
  • Islas Caimán
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • San Cristóbal y Nieves
  • Bahamas
  • Santa Lucía
  • Aruba
  • Barbados
  • Guyana
  • Montserrat
  • Belice
  • República Dominicana
  • Dominica
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Puerto Rico
  • San Vicente y las Granadinas
  • Anguilla
  • Kirguistán
  • Palestina
  • Kuwait
  • China
  • Bahréin
  • Chile
  • Etiopía
  • Yibuti
  • Togo
  • Mauritania
  • Sudán del Sur
  • Zimbabue
  • Mauricio
  • Esuatini
  • Gambia
  • Burundi
  • Kenia
  • Somalia
  • República Centroafricana
  • Perú
  • Venezuela
  • Liechtenstein
  • Gibraltar

El City Se Perfila al Retorno

La Serie B está probando estos nuevos formatos en los que se acumula puntajes entre etapas. En estos momentos el calendario se ha fragmentado debido a que originalmente la categoría se programa entresemana pero algunos de sus clubes participan en Copa Ecuador, además de la conmoción social que hay en ciertos puntos del país.

Hay que decir que Guayaquil City empezó muy bien la fase final adueñándose del primer puesto salvo en una fecha. Con sus victorias 2-1 ante Leones, 1-0 frente a San Antonio y 2-0 ante 9 de octubre e Independiente Juniors. Apenas cayó ante Gualaceo también por 2-0, pero con puntaje acumulado de 49 mantiene el liderato y la principal opción de retorno a Serie A. Con Miller Bolaños y Edinson Mero liderando goles y asistencias.

Leones lideró la primera fase del torneo, pero ha tenido problemas en la fase final pues ha perdido sus juegos por 2-1 ante Gualaceo y Guayaquil City, así como empates contra Independiente Juniors y San Antonio. Recién pudo derrotar 1-0 a la filial de Independiente para retomar puestos de ascenso y en medio de eso cambió su cuerpo técnico, así llegó Giovanny Espinoza en lugar de Juan Zubeldía. Al momento tiene 46 puntos.

Gualaceo hizo 45 unidades en 27 fechas y si bien arrancó perdiendo 3-0 con 9 de Octubre, todo lo demás sería positivo con 3 triunfos seguidos ante el City, Leones e Independiente más un empate con San Antonio. Está peleando el otro cupo de ascenso y por momentos ha ocupado el lugar que permite el retorno a Serie A. 9 de Octubre suma 39 puntos y está algo alejado de puestos de promoción y tras la goleada ante Gualaceo sumó 3 empates y 2 derrotas.

Mientras Independiente Juniors y San Antonio juegan a quién puedan incomodar en el hexagonal de ascenso ya que en su condición de filiales no podrían llegar a Serie A, las cosas del lado del descenso parecen ya dichas. Atlético Vinotinto suma 36 puntos, Vargas Torres y Cumbayá tienen 34 y 22 de Julio cuenta con 33. Mucho más abajo, Imbabura y Chacaritas con 23 puntos cuando restan 15 por jugarse ven muy difícil su opción de quedarse en Serie B. Por la situación social del país, varios encuentros programados de esta zona aún no pueden disputarse.