A Retomar las Emociones Coperas

Tras la pausa por las jornadas de eliminatorias, se aproximan los cuartos de final de los torneos sudamericanos de clubes y es necesario recordar que sucedió en octavos de final.

Copa Libertadores

Vélez Sársfield pasó pocos apuros pues consiguió un empate 0-0 en su vista a Fortaleza, mientras en la vuelta, en Buenos Aires, ganó 2-0 con goles de Maher Carrizo y Tomás Galván, asegurando su pase a cuartos destacando su solidez defensiva. São Paulo empató 1-1 en casa con Atlético Nacional en la vuelta después de otro empate 0-0 en la ida, con lo que la serie tuvo que irse a penales donde los brasileños fueron más efectivos y vencieron por 4-3 y sufrieron más de los esperado dado el resultado inicial en Medellín.

Flamengo logró vencer en casa 1-0 a Internacional de Porto Alegre de manera corta mas convincente y pudieron aprovechar la desesperación de su rival por igualar la serie en el juego de revancha y así asestar dos tantos para un marcador de 2-0 que le dieron holgadamente su paso a cuartos de final. Palmeiras arrasó en su serie derrotando en Lima por 4-0 a Universitario, con lo que jugó más relajado en el juego de vuelta en Brasil y el empate 0-0 bastó para su clasificación.

River Plate había igualado 0-0 en Asunción ante Libertad, lo que parecía darle ventaja, pero en la vuelta en el Monumental de Buenos Aires el cuadro paraguayo supo responder y dejó el juego 1-1 en los noventa minutos, lo que forzó a la serie a lanzamientos penales donde los millonarios fueron más efectivos y con 3-1 avanzaron de fase. Estudiantes había dado un buen golpe en el Pablo Rojas de Asunción al vencer 1-0 a Cerro Porteño, así que solo le bastó igualar sin goles para clasificar.

La serie más dramática quizás fue Peñarol vs Racing. En la ida en un agreste juego en Montevideo los carboneros se impusieron 1-0, mientras en un juego mucho más abierto en Avellaneda, hubo que esperar hasta el último minuto para que la “Academia” consiga el 3-1 que de vuelta a la serie y le permita la clasificación. Liga de Quito cayó 1-0 en un apretado juego en Río de Janeiro ante el campeón Botafogo, lo que le dio ánimo para dar vuelta la serie y vencer 2-0, con lo que avanzó a cuartos de final.

Estas son las llaves de cuartos de final:

Vélez Sarsfield vs Racing Club

Estudiantes LP vs Flamengo

São Paulo FC vs LDU Quito

River Plate vs Palmeiras

 

Copa Sudamericana

Once Caldas ganó 1-0 con gol de penal de Dayro Moreno. n la vuelta en Buenos Aires, Once Caldas ganó 3-1; Huracán se adelantó con Miljevic de penal, pero Once Caldas remontó con un gol rápido de Moreno, luego Barrios y otro de Moreno, además hubo expulsiones de Bisanz (Huracán) primero y de Miljevic después. Resultado global 4-1 para Once Caldas. En duelo de ecuatorianos, Independiente del Valle venció 1-0 a Mushuc Runa como local, pero en la revancha jugada en el Atahualpa de Quito el triunfo fue para “El Ponchito” por 2-1, lo que llevó a la serie a penales donde los del Valle vencieron 4-2.

Fluminense derrotó en ambos juegos de la serie a América de Cali. En la ida en Colombia fue 2-1 y en la revancha un 2-0 le dio el cómodo paso a la siguiente fase. En un duelo de altura, el Bolívar de La Paz derrotó en los 2 cotejos de la serie a Cienciano del Cusco por marcadores de 2-0 y así se coló en cuartos de final.

Atlético Mineiro derrotó 2-1 como local a Godoy Cruz en un interesante cotejo, pero también pudo superar a los mendocinos por 1-0 en la revancha y así avanzó hasta cuartos de final. En un duelo entre argentinos, Central Córdoba y Lanús se enfrentaron con victorias 1-0 para los locales respectivamente, lo que forzó a lanzamientos penales donde los del sur de Buenos Aires vencieron 4-2.

Alianza Lima derrotó inapelablemente 2-0 a Universidad Católica de Ecuador y del mismo modo lo hizo en Quito aunque por 2-1 y remontando marcador por lo que alcanzó los cuartos de final. Universidad de Chile había derrotado 1-0 a Independiente en el cotejo de ida en Santiago. En la revancha en Avellaneda iba ganando, pero le empataron y al comienzo del segundo tiempo, mientras el marcador era 1-1 sucedieron graves incidentes en las tribunas, ante los cuales se determinó la eliminación del equipo argentino de competición.

Llaves de Cuartos de Final:

Alianza Lima vs Universidad de Chile

Lanús vs Fluminense

Bolívar vs Atlético Mineiro

Independiente del Valle vs Once Caldas

Ecuador es Segundo en Sudamérica

La selección ecuatoriana remató su participación en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 sin recibir goles y sumando 4 puntos que le permitieron alcanzar el segundo lugar del torneo clasificatorio, lugar que contradice las críticas de algunos sectores de afición y prensa que apuntan en especial a la falta de gol de la tricolor.

4 de septiembre de 2025

Paraguay 0 – Ecuador 0
Asunción – Estadio Defensores del Chaco

El partido comenzó con intensidad y pausa táctica. Paraguay, formándose en un 4-4-2, y Ecuador, en un 4-4-1-1, equilibraron la posesión sin lograr generar ocasiones claras hasta minutos avanzados. Alrededor del minuto 11, los ecuatorianos tuvieron su primera aproximación, aunque fue anulada por fuera de juego y un intento de penal fue desestimado por el árbitro. Paraguay respondió con presión ofensiva: a los 14’, Ramón Sosa probó desde el costado derecho, pero el portero Galíndez respondió bien. Poco después, Andrés Cubas disparó desde media distancia y estrelló el balón contra el travesaño. El resto del primer tiempo transcurrió sin cambios en el marcador, concluyendo sin goles al descanso.

La segunda mitad mantuvo el ritmo cerrado, aunque con intensidad creciente. A los 54’ Pedro Vite fue amonestado por una falta sobre Ronaldo Martínez. Ecuador tuvo una clara ocasión de gol con un disparo de Enner Valencia, pero Gustavo Gómez realizó una atajada crucial. Más adelante, Paraguay hizo su primer cambio a los 62’: ingresó Matías Galarza por Ronaldo Martínez, ajustando el esquema al reforzar el mediocampo. El juego se fue sumando en un letargo y como ciertamente el empate convenía a ambos, el empate se fue gestando y el 0-0 permitió a Paraguay volver a una cita mundialista. Cosa que no hace desde 2010.

Ecuador formó con:

Hernán Galíndez; Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié; Ángelo Preciado, Jordy Alcívar, Pedro Vite, Pervis Estupiñán (Félix Torres); Kendry Páez, Enner Valencia, Nilson Angulo

 

 

9 de septiembre de 2025

Ecuador 1 (Valencia 58+’) – Argentina 0
Guayaquil – Estadio Monumental

El encuentro comenzó con intensidad, aunque ambos equipos ya estaban clasificados para el Mundial 2026. Argentina sufrió un duro golpe al quedarse con diez hombres apenas al minuto 31, cuando Nicolás Otamendi fue expulsado por frenar una clara ocasión de gol con una falta como último hombre. Ecuador aprovechó la superioridad numérica y presionó hasta el final de la primera etapa: justo antes del descanso, tras intervención del VAR por una infracción de Tagliafico sobre Ángelo Preciado, se sancionó un penal que Enner Valencia convirtió en el 45+13′, marcando el 1-0 en su partido número 100 con la Tri.

En el arranque del segundo tiempo, Ecuador también se quedó con diez jugadores debido a la expulsión de Moisés Caicedo por doble amarilla, equilibrando temporalmente el número de jugadores. A pesar de ello, Ecuador se replegó con solidez defensiva, resistiendo los embates argentinos. Argentina buscó la igualdad con cambios ofensivos —incluidos los ingresos de Franco Mastantuono y Julián Álvarez— pero careció de creatividad y puntería para vulnerar el bloque local, además hubo duelo aparte entre el primero, joven promesa albiceleste, y Piero Hincapié. El arquero Emiliano “Dibu” Martínez realizó varias atajadas clave que mantuvieron el marcador 1-0 hasta el final.

Ecuador alineó con:

Hernán Galíndez; Ángelo Preciado (John Yeboah) (Alan Minda), Joel Ordóñez, Willian Pacho, Piero Hincapié; Alan Franco, Moisés Caicedo, Pedro Vite; Gonzalo Plata (Kendry Páez), Enner Valencia (Kevin Rodríguez), Nilson Angulo (Jordy Alcívar)

Ecuador cumplió con 29 puntos que hubieran sido 32 debido a la sanción inicial que tuvo. Así jugará su quinto mundial habiendo recibido solo 5 goles en los 18 juegos de eliminatorias de los cuales solo perdió 2.

Una Rivalidad que Inicia a ser Legendaria

Los títulos individuales masculino y femenino del US Open 2025 cayeron en manos de quienes se preveían como favoritos. De todas maneras hubo tiempo para duelos emocionantes y fuera de previsiones.

En las primeras cuatro rondas del US Open 2025, Aryna Sabalenka —defensora del título y número 1 en el ranking WTA — superó a Rebeka Masarova (Q) por 7-5, 6-1, remontando un inicio parejo y afianzándose con su poderoso juego desde el fondo de la pista en tercera ronda derrotó a Leylah Fernandez, 6-3, 7-6 (7-2), sacando astutamente de quicio a la canadiense con su sólido servicio y manteniendo la calma en un tiebreak cerrado; finalmente, en la cuarta ronda no tuvo piedad ante Cristina Bucșa, ganando 6-1, 6-4, demostrando su dominio incisivo desde el inicio y cerrando sin titubeos. A lo largo de estas primeras fases, Sabalenka exhibió una mezcla de fortaleza mental, contundencia con su potente derecha y capacidad para elevar su nivel en los momentos críticos, dejando claro por qué llegó como favorita y eventual campeona.

Amanda Anisimova, sembrada como la número 8, arrancó su actuación en el US Open 2025 con una sólida victoria en primera ronda sobre Kimberly Birrell por 6-3, 6-2; continuó imponiéndose en segunda ronda a Maya Joint, 7-6 (7-2), 6-2, mostrando nervios fríos en el tiebreak inicial; en tercera ronda superó a Jaqueline Cristian, 6-4, 4-6, 6-2, resistiendo en un duelo reñido; luego aplastó a la nº 18, Beatriz Haddad Maia, con un contundente 6-0, 6-3, demostrando dominio completo en el servicio y el juego desde el fondo; en cuartos, protagonizó una de las grandes sorpresas del torneo al vengarse de su derrota en la final de Wimbledon: derrotó a la npumero 2 del mundo, Iga Świątek, por 6-4, 6-3, exhibiendo solidez mental y potencia desde el fondo, rompiendo tempranamente pero manteniéndose firme hasta cerrar el partido. lo largo de estas rondas, Anisimova combinó agresividad, consistencia en momentos clave y una capacidad admirable para levantarse ante oponentes de alto nivel.

Naomi Osaka, que regresaba tras su maternidad, avanzó a las semifinales del US Open por primera vez desde 2020 con una victoria de gran determinación sobre Karolina Muchova en cuartos de final, 6-4, 7-6 (7-3), aprovechando su experiencia en los puntos importantes y manteniendo la compostura ante el juego de la checa, que además lidiaba con molestias físicas. Por su parte, Jessica Pegula, sembrada como la número 4, alcanzó las semifinales sin ceder un solo set—una hazaña que no se lograba desde Serena Williams entre 2011 y 2014—tras derrotar a Barbora Krejcikova con un marcador sólido de 6-3, 6-3. mbos recorridos mostraron fortaleza mental: Osaka volvió a exhibirse como una contendiente poderosa tras su descanso, mientras Pegula confirmó su consistencia en Nueva York, remontando del frustrante final de 2024 con nuevos bríos.

En las semifinales del US Open 2025, Amanda Anisimova protagonizó una remontada épica contra Naomi Osaka, perdiendo el primer set 6-7(4), pero levantándose con temple para llevarse el segundo 7-6(3) y cerrar el triunfo 6-3 en el tercero, demostrando una fortaleza mental sobresaliente en sus momentos decisivos. Paralelamente, Aryna Sabalenka se impuso a Jessica Pegula (4-6, 6-3, 6-4) en una reñida revancha de la final de 2024, dejando en claro su capacidad para ajustar su estrategia tras ceder un set inicial. Así llegaron ambas al enfrentamiento decisivo. En la gran final, Sabalenka retuvo su corona con una victoria contundente frente a Anisimova por 6-3, 7-6(7-3), convirtiéndose en la primera mujer en defender con éxito el título del US Open desde Serena Williams en 2014; su triunfo no solo reflejó su evolución táctica y emocional, sino también su consolidación como la número uno del mundo.

Carlos Alcaraz transitó su camino en el US Open 2025 con autoridad y consistencia; en tercera ronda aplastó a Luciano Darderi por 6-2, 6-4, 6-0, demostrando gran solidez en su juego. Luego, ya en octavos de final, se impuso al francés Arthur Rinderknech en tres sets (7-6^(3), 6-3, 6-4), exhibiendo control y experiencia en momentos cruciales del partido. finalmente, en cuartos de final, dio un paso más hacia la perfección al vencer a Jiří Lehečka con un claro 6-4, 6-2, 6-4, sin enfrentar un solo punto de quiebre y acumulando 28 golpes ganadores, una actuación que subrayó su superioridad física, mental y técnica sobre la cancha dura de Flushing Meadows.

Jannik Sinner, como favorito número 1 del torneo, inició su camino con autoridad y precisión: en primera ronda venció a Vít Kopřiva 6-1, 6-1, 6-2. En octavos de final protagonizó una demostración aplastante contra Alexander Bublik, al derrotarlo 6-1, 6-1, 6-1 en apenas 81 minutos —una de sus victorias más rápidas en un Grand Slam— en la que quebró ocho veces el servicio rival y exhibió control absoluto. inalmente, en los cuartos de final superó a su compatriota Lorenzo Musetti con un claro 6-1, 6-4, 6-2, manteniendo su registro sin perder sets y subrayando su consistencia y dominio táctico.

Novak Djokovic, con su habitual solidez y experiencia, se impuso en cuartos de final al estadounidense Taylor Fritz por 6-3, 7-5, 3-6, 6-4, extendiendo su invicto de por vida en esos cruces a 14-0 en Flushing Meadows y logrando su récord de semifinal número 53 de Grand Slam (14 en el US Open). su habilidad para resistir en momentos complejos y convertir puntos clave volvió a marcar la diferencia. Mientras tanto, Félix Auger-Aliassime, sembrado como número 25, protagonizó una impresionante serie de victorias: remontó ante Alexander Zverev —venciendo 4-6, 7-6^(9-7), 6-4, 6-4 para avanzar a la cuarta ronda. luego superó a Andrey Rublev por 7-5, 6-3, 6-4, logrando justicia tras un adverso historial de 1-7 en duelos previos. finalmente, en cuartos, derrotó a Alex de Minaur en un maratón de más de cuatro horas por 4-6, 7-6 (7), 7-5, 7-6 (4), demostrando resistencia mental y un estilo agresivo que lo ha llevado a su segunda semifinal de Grand Slam (la otra también fue en el US Open, en 2021).

En semifinales, Carlos Alcaraz, sembrado como número 2, se impuso con autoridad sobre Novak Djokovic por 6-4, 7-6 (4), 6-2, avanzando a su tercera final de Grand Slam consecutiva con una actuación firme y controlada. En la otra semifinal, Jannik Sinner, el número 1 del mundo, venció a Félix Auger-Aliassime en cuatro sets (6-1, 3-6, 6-3, 6-4), demostrando su consistencia y capacidad para sostener la presión de un duelo físico prolongado. En la gran final, Carlos Alcaraz dominó a Sinner con un marcador de 6-2, 3-6, 6-1, 6-4, consolidando su regreso al número 1 del mundo y asegurando su segundo título en el US Open y sexto Grand Slam en total; su triunfo se basó en un servicio devastador, gran volumen de ganadores y superioridad táctica persistente durante casi tres horas.

Con Nombres Nuevos en el Ascenso

Está próxima a iniciar la etapa de Ascenso Nacional 2025 y entre los candidatos a llegar a Serie B existen una gran variedad de nombres nuevos que hasta opacan a los tradicionales que buscan regresar al sitial que les corresponde. Por situación reglamentaria, algunos clubes que lograron su participación acá, así como el representante de Morona Santiago fueron excluidos.

Como es costumbre acá describiremos las llaves y su lugar de origen:

Real Puerto Quito (Puerto Quito – Pichincha) vs LDU Cuenca (Cuenca – Azuay)

CA Manabí (Bahía de Caráquez – Manabí) vs Atlético JBG (Guayaquil – Guayas)

CD Panamericana (Latacunga – Cotopaxi) vs Unión Deportiva Juvenil (Quinindé – Esmeraldas)

CA Samborondón (Samborondón – Guayas) vs 11 de Mayo FC (Portoviejo – Manabí)

Exapromo Costa FC (Manta – Manabí) vs SD Quito (Quito – Pichincha)

SA Sancor (La Concordia – Santo Domingo) vs CD Dunamis 04 (Tulcán – Carchi)

CD Patrón Mejía (Quito – Pichincha) vs CA Wahlex (Daule – Guayas)

CD San Pedro del Pongo (Girón – Azuay) vs CD Primero de Mayo (Yantzaza – Zamora Chinchipe)

CD Ciudadelas del Norte (La Troncal – Cañar*) vs CD La Unión (Pujilí – Cotopaxi)

CA Kin (Latacunga – Cotopaxi) vs Huaquillas FC (Huaquillas – El Oro)

Luz Valdivia FC (Salinas – Santa Elena) vs CD Corinthians (El Empalme – Guayas**)

Milagro FC (Milagro – Guayas) vs CD Independiente Azogues (Azogues – Cañar)

Santa Elena SC (Santa Elena – Santa Elena) vs Juventud Italiana (Manta – Manabí)

Santos FC (El Guabo – El Oro) vs Río Aguarico FC (Lago Agrio – Sucumbíos)

La Cantera de Pastaza (Puyo – Pastaza) vs Astillero FC (Guayaquil – Guayas)

LDU Portoviejo (Portoviejo – Manabí) vs Loja City FC (Loja – Loja)

CD Patria (Buena Fe – Los Ríos) vs Aviced FC (Cuenca – Azuay)

CD Aampetra (Quito – Pichincha) vs CD Baños Ciudad de Fuego (Baños – Tungurahua)

Santa Fe SC (Ibarra – Imbabura) vs Africando SC (Salinas – Santa Fe)

CSD Cotopaxi (Latacunga – Cotopaxi) vs CD Santo Domingo (Santo Domingo de los Tsáchilas – Santo Domingo)

CSD Estrella Roja (Cuenca – Azuay) vs FC Insutec (Quevedo – Los Ríos)

CD Tumbaco AV25 (Quito – Pichincha) vs Búhos ULVR (Guayaquil – Guayas)

La Troncal FC (La Troncal – Cañar) vs Mineros SC (Las Naves – Bolívar)

CD Olmedo (Riobamba – Chimborazo) vs Naranja Mekánica (Durán – Guayas)

LDU El Carmen (El Carmen – Manabí) vs Nazareno SC (Shell – Pastaza)

Ferrocarril Oeste FC (Durán – Guayas***) vs CD Ibarra (Ibarra – Imbabura)

CD Politécnico (Calceta – Manabí) vs Guaranda FC (Guaranda – Bolívar)

CD Gral. Miguel Iturralde (Calderón – Pichincha) vs CD Santiago de Píllaro (Píllaro – Tungurahua)

Cantera Orense (Machala – El Oro) vs CD Cuenca Juniors (Cuenca – Azuay)

Pelileo SC (Pelileo – Tungurahua) vs CA Azogues (Azogues – Cañaar)

CD La Provincia Verde (Borbón – Esmeraldas) vs Daquilema (Riobamba – Chimborazo)

CS Patria (Guayaquil – Guayas) vs Anaconda FC (Joya de los Sachas – Orellana)

* Es de La Troncal, pero está afiliado a Guayas

** Es de El Empalme pero está afiliado a Los Ríos

*** Es de Durán pero está afiliado a Santa Elena

 

El formato será el mismo de los últimos años en los que estos 64 equipos se enfrenten en llaves de eliminación simple de 2 integrantes hasta llegar a 2 clubes que sean los ascendidos a Serie B 2026.

Nuevamente se presenta la oportunidad de retorno para clubes que han militado varios años en Primera División como Deportivo Quito, Olmedo (que han sido incluso campeones) o Liga de Portoviejo. Clubes añejos que alguna vez jugaron en Primera como: Juventud Italiana, CS Patria, Deportivo Cotopaxi o Santos de El Guabo. Otros que ya jugaron en Serie B: Búhos, UDJ. Además varios que vienen años buscando el ascenso y les ha faltado poco como: La Unión, Deportivo Santo Domingo o Mineros. Hay algunos clubes nuevos que por su inversión darán qué hablar.

Terminamos con nuestro acostumbrado pronóstico de 16 clubes que se mantendrán en pelea superando las próximas 2 rondas:

  • Atlético JBG
  • CA Samborondón
  • Deportivo Quito
  • Primero de Mayo
  • La Unión
  • Luz Valdivia
  • Juventud Italiana
  • Liga de Portoviejo
  • Aampetra
  • CD Santo Domingo
  • Tumbaco AV25
  • Olmedo
  • Deportivo Ibarra
  • Gral Miguel Iturralde
  • Cuenca Juniors
  • Daquilema

Los del Ascenso se han tomado la Copa

Se jugó la segunda fase de Copa Ecuador y la principal novedad es que la mayoría de vencedores en esta instancia salieron de las categorías de ascenso. Ciertamente puede incidir el hecho que jueguen siempre de locales, pero sin duda les habrá dicho algo a los equipos de Primera División.

El único equipo de Serie A que estableció una clara diferencia sobre su rival fue El Nacional que derrotó 3-0 a 22 de Julio con doblete de Darío Pazmiño. Los otros equipos de Primera que lograron victorias sobre sus rivales fueron: Deportivo Cuenca que derrotó 2-0 a Baños Cuidad de Fuego. Independiente del Valle que venció 1-0 a Imbabura y Universidad Católica que ganó 1-0 a Río Aguarico en un juego rarísimo que se desarrolló en 2 canchas debido a que un aguacero inutilizó las instalaciones de Shushufindi y el segundo tiempo se desarrolló en Ibarra.

Uno de los cotejos más emotivos y hasta históricos que se jugaron fue Olmedo vs Liga de Quito a casa llena en Riobamba. Al final del tiempo reglamentario hubo empate 1-1 y la mayor experiencia de los albos los hizo imponerse por 5-3. Otro clubes de Serie A que necesitaron de penales para sobrevivir fueron: Emelec que tras un empate 1-1 ante Miguel Iturralde venció 5-4 en penales y Aucas que luego de igualar 0-0 con Ecuagenera también logró el triunfo por 5-4.

Varias series tuvieron la necesidad de resolverse en penales, pero en las que hubo triunfos de cuadros de ascenso fueron: Deportivo Santo Domingo, que luego de ser agónicamente empatado 2-2 por Delfín hizo respetar su casa y venció 4-1. Un concierto de errores llevó a La Cantera de Pastaza a doblegar 2-1 a Libertad desde los 11 pasos luego del 0-0 en 90 minutos. También luego del 0-0 9 de Octubre derrotó 5-3 a Técnico Universitario y en la tanda más larga y emocionante, Liga de Portoviejo eliminó por 7-6 a Macará una vez que finalizó 0-0 en 90 minutos su encuentro.

Ahora vamos con los equipos de ascenso que triunfaron en tiempo regular. Sin duda el juego que llamó más la atención fue el inapelable triunfo 2-0 de Cuenca Juniors sobre Barcelona. Otra victoria contundente fue la de Guayaquil City 3-1 sobre Mushuc Runa. Los cuadros imbabureños impusieron sus condiciones pues Leones FC derrotó 1-0 a Orense y San Antonio también por ese marcador a Manta FC. Gualaceo en casa tuvo que remontar el marcador y así triunfó 2-1 sobre Vinotinto Ecuador.

Entonces las llaves de Octavos de Final quedaron así establecidas:

SD Aucas vs CD Cuenca

9 de Octubre FC vs CD El Nacional

Cuenca Juniors vs La Cantera de Pastaza

Leones FC vs CS Emelec

LDU Portoviejo vs U Católica

CD Santo Domingo vs Guayaquil City

Gualaceo SC vs Independiente DV

San Antonio FC vs LDU Quito

Los octavos de final arrancarán el 10 de septiembre.

La Última Fecha para Iniciar un Sueño

La última jornada de eliminatorias coincide con el cierre del mercado de verano europeo y con el mismo, varias noticias felices para el fútbol ecuatoriano. La tricolor, ya clasificada al Mundial 2026, lucirá las flamantes llegadas de Pervis Estupiñán al AC Milán, Piero Hincapié al Arsenal FC y Kendry Páez al Estrasburgo. Mientras aparentemente no decidirá mucho.

Para revisar la anterior convocatoria, clic aquí

 La lista no tuvo mayores novedades salvo la inclusión de gente de Independiente del Valle como: Jordy Alcívar, Darwin Guagua o Patrik Mercado. Entonces estos son los elegidos para el cierre:

 

Arqueros:
David Cabezas – CD El Nacional
Hernán Galíndez – CA Huracán
Moisés Ramírez – AE Kifisias
Gonzalo Valle – LDU Quito
Defensas:
Xavier Arreaga – Barcelona SC
Pervis Estupiñán – AC Milan
Piero Hincapié – Arsenal FC
Joel Ordóñez – Club Brugge KV
William Pacho – Paris Saint-Germain FC
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Cristian Ramírez – FC Lokomotiv Moskva
Félix Torres – SC Corinthians Paulista
Volantes:
Jordy Alcívar – Independiente DV
Nilson Angulo – RSC Anderlecht
Moisés Caicedo – Chelsea FC
Denil Castillo – FC Midtjylland
Alan Franco – Atlético MG
Darwin Guagua – Independiente DV
Yaimar Medina – KRC Genk
Patrik Mercado – Independiente DV
Alan Minda – Cercle Brugge KV
Kendry Páez – RC Strasbourg
Gonzalo Plata – CR Flamengo
Bryan Ramírez – LDU Quito
Pedro Vite – Pumas UNAM
John Yeboah – Venezia FC
Delanteros:
Leonardo Campana – New England Revolution
John Mercado – AC Sparta Praha
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional

Se mantiene la liga de Bélgica como la mayor proveedora de seleccionados ecuatorianos con 5, aunque hubo fuertes rumores de traspasos. 16 de los convocados militan en el fútbol europeo, mientras 7 están en el campeonato ecuatoriano. El juego ante Paraguay será el 4 de septiembre en el Defensores del Chaco de Asunción desde las 18:30, mientras ante Argentina se jugará en el Monumental de Guayaquil el 9 de septiembre también desde las 18:30.