Campeones del Continente 2023

Con sus particularidades y a veces calendarios insólitos, se cumplió la temporada de clubes en el continente americano. Varios grandes confirmando el peso de su historia y otras apariciones que quedan en el catálogo de revelación. Echemos un vistazo a lo que fue el 2023 para América.

 

Argentina

 rosario central

Nuevamente el título de Liga Profesional se lo llevó River Plate y con ello conquistó el título número 38 de Primera División del país actual campeón del mundo. De la mano de Martín Demichelis, la banda se consagró con holgura, pues sus 61 puntos fueron distancia considerable sobre los 50 de Talleres de Córdoba y los 46 de San Lorenzo. Los cordobeses pusieron el goleador del torneo, el uruguayo Michael Santos, junto con Pablo Vegetti, jugador de su eterno rival, Belgrano. Esto el primer semestre, pues en el segundo se jugó la “Copa de la Liga Profesional” que consagró campeón a Rosario Central quien derrotó 1-0 en la final a Platense. El millonario y el canalla jugarán Copa Libertadores además de Estudiantes de La Plata que ganó la Copa Argentina. Talleres estará en Libertadores desde los Grupos, mientras San Lorenzo y Godoy Cruz estarán desde las fases previas. La Sudamericana la jugarán: Boca, Racing, Defensa Y Justicia, Lanús, Belgrano y Argentinos.

 

Bolivia

 the strongest

El torneo boliviano tuvo un desarrollo atropellado que incluso tuvo el riesgo de cancelarse ante problemas relacionados con las apuestas deportivas. Con todo salió adelante y ahora con 17 equipos en Primera División se hizo un solo ida y vuelta del que se proclamó campeón The Strongest de La Paz, lo que constituye en el título 16 de “El Tigre”. Su clásico rival, Bolívar, ganó la Primera Copa de División Profesional y ambos jugarán los grupos de Libertadores. Always Ready y Aurora jugarán las fases previas, mientras en Sudamericana estarán: Nacional Potosí, Real Tomayapo, Wilstermann y Universitario de Vinto.

 

Brasil

 Palmeiras

Palmeiras se consagró campeón del Brasileirão 2023 y es su título 12 en Primera División, con lo que amplía su récord. El desenlace de este torneo fue electrizante con apenas 4 puntos de diferencia entre primero y cuarto. El “verdão” hizo 70 puntos, mientras Gremio, quien quedó segundo alcanzó los 68. Atlético Mineiro y Flamengo completaron 66 y esos serán los que disputarán fase de grupos de Libertadores junto a Sao Paulo de Robert Arboleda, ganador de la Copa Brasil y Fluminense que es el campeón vigente del torneo continental. Botafogo tuvo una amplia ventaja durante el año, pero flaqueó y al final se conformará con jugar las fases previas de Libertadores junto con Bragantino. A Sudamericana irán: Paranaense, Internacional, Fortaleza, Cuiabá, Corinthians y Cruzeiro. Una nota triste fue el descenso de un gigante como Santos. El goleador fue Paulinho de Atlético Mineiro.

 

Chile

 Huachipato

 

El torneo de Primera División chilena consagró como campeón a un “outsider”, aunque se podría decir que ni tanto. Huachipato consiguió su tercera estrella del fútbol local y consiguió este trofeo tras 11 años. Con una definición dramática y en el último partido superó por un punto a Cobresal, 57 a 56. Ambos jugarán Fase de Grupos de Copa Libertadores, en las fases previas estará Colo-Colo, que fue campeón de la Copa Chile y Palestino. La Sudamericana la jugarán: Coquimbo Unido, Everton, Universidad Católica y Unión La Calera. El goleador fue el argentino Fernando Zampedri de Católica.

 

Colombia

 Junior

La tierra cafetera es de los países que cuentan con 2 campeones en el año. El Apertura 2023 lo ganó Millonarios de Bogotá venciendo en una dramática tanda de penales a Atlético Nacional, uno de sus clásicos rivales. Así consiguió su estrella 16 de Primera División. En tanto que el Torneo Finalización lo consiguió Junior de Barranquilla también sufriendo en penales contra Independiente Medellín sumando su título 10. Tanto Millonarios como Junior jugarán los Grupos en Copa Libertadores, mientras Águilas Doradas, equipo que sumó más puntos en el año y Atlético Nacional disputarán las fases previas de este torneo. Sudamericana la jugarán: Independiente Medellín, América de Cali, Deportes Tolima y Alianza Petrolera.

 

Ecuador

 liga

La “Liga Pro” ecuatoriana con su formato de final consagró campeón a Liga Deportiva Universitaria que sumó su copa 12 de la Primera División del país. Los albos habían logrado el primer puesto del segundo semestre, mientras que el ganador de la primera mitad había sido Independiente del Valle al que derrotó en tanda de penales. Ambos equipos jugarán Fase de Grupos de Copa Libertadores además de Barcelona, el que más sumó en el año apartando a estos 2 y que se mete a esta fase aprovechando el título de Sudamericana de Liga. El Nacional y Aucas jugarán las fases previas. Delfín, Católica, Cuenca y Técnico Universitario jugarán la Sudamericana. Curiosamente el goleador fue Miguel Parrales del descendido Guayaquil City.

 

Paraguay

 libertad

El fútbol paraguayo es uno de los organizados para dar 2 campeones en el año. Pero tanto en la edición Apertura como en la Clausura el campeón fue Libertad que dominó ampliamente el 2023 consagrando en ambas ediciones como goleador al experimentado Oscar “Tacuara” Cardozo. En ambas ediciones el segundo fue Cerro Porteño y junto al “gumarelo” jugarán los grupos de Copa Libertadores. Mediante la suma de ambos torneos se determinó que los que jugarán las fases previas serán Sportivo Trinidense y Nacional. Copa Sudamericana jugarán: Guaraní, Olimpia, Ameliano y Luqueño.

 

Perú

 universitario

El torneo peruano de 2023 vio como Universitario de Deportes se consagró campeón por ocasión número 27 y la alegría para la “U” fue mayor pues en la final derrotó a su tradicional rival, Alianza Lima. El actual campeón había ganado el segundo semestre del campeonato, mientras los íntimos habían ganado la primera. Ambos clubes jugarán Fase de Grupos de Copa Libertadores, mientras Sporting Cristal y Melgar jugarán fases previas. Huancayo, ADT, Garcilaso y César Vallejo estarán en Sudamericana.

 

Uruguay

 liverpool uruguay

El siempre intrincado campeonato uruguayo consagró otro “outsider” para el continente. Liverpool logró su segunda coronación en Primera División. Este club había ganado el Torneo Intermedio y el Clausura, mientras Peñarol había ganado el Apertura y ambos jugaron las series que derivaban en su protagonismo hacia la gran final en la que triunfaron los de negro y azul. Ambos equipos jugarán Fase de Grupos de Libertadores, mientras que por tabla anual serán Nacional y Defensor los que disputen las fases previas. Wanderers, Racing, Cerro Largo y Danubio jugarán Sudamericana.

 

Venezuela

 tachira

Deportivo Táchira se consagró campeón del 2023 logrando su décima corona. El cuadro amarillo y negro venció en una clásica final a Caracas FC. Ambos habían logrado los primeros lugares de un cuadrangular final y por ello además ocupan los lugares de Fase de Grupos de Libertadores. Los otros clasificados a ese cuadrangular: Portuguesa y Academia Puerto Cabello, estarán en las fases iniciales, mientras los calsificados a Sudamericana fueron: Carabobo, La Guaira, Metropolitanos y Rayo Zuliano.

 america mexico

En México el Ganador del Torneo Apertura 2023 fue el Club América que venció en la final a Tigres UANL. Es el título 14 de las Águilas y hay que señalar también que había sido el mejor equipo de la fase regular. Mientras que el goleador fue el colombiano Harold Preciado de Santos Laguna. El campeón de la MLS de Estados Unidos fue Columbus Crew que venció en la final a Los Angeles FC de Chiqui Palacios. El mejor de la temporada regular había sido FC Cincinnati.

 

Algunos campeones en Centroamérica:

 

Honduras – Olimpia

Costa Rica – Saprissa

El Salvador – CD Águila

Panamá – CA Independiente

El Éxito de la Nostalgia

Durante 2023 hubo varios estrenos cinematográficos taquilleros. Pero a mediados de este año que finaliza hubo en especial 2 películas que llamaron especialmente la atención y en cuanto a cifras también dieron muchísimo que hablar.

La primera, estrenada desde el 5 de abril fue “Super Mario Bros.: La Película”, la cual obviamente versaba sobre quizás el personaje más importante en la historia de los videojuegos y su universo. Con un argumento sencillo, aunque cambiando roles, si tomamos en cuenta cual es el desarrollo del juego, nos llevó a ese mundo en el que se pasaron horas de infancia descubriendo cada uno de sus rincones con bastante rigurosidad de los detalles.

La siguiente se estrenó desde el 14 de julio y es la película “Barbie”. Basada en la muñeca de su nombre, juguete que es uno de los más populares e icónicos en las últimas décadas. En esta producción los esfuerzos por recrear el mundo ideal que forma parte de los accesorios con los que se puede jugar con dicha muñeca, varias de sus otras presentaciones y… Ken. A diferencia de Mario Bros., que es una película da animación, en Barbie se prefirió utilizar actores reales y la elegida para recrear su ideal de perfección física fue Margot Robbie, mientras que Ken lo personificó Ryan Gosling.

 peach bike

 

Como en todos los juegos de la serie “Super Mario”, el objetivo está en derrotar a un poderoso enemigo, Bowser, pero el cambio radica en que en los juegos lo normal es sortear una serie de disparatados mundos para rescatar a la princesa Peach, pero en la película ella es una osada aliada que tratará de proteger su reino y une fuerzas con Mario para rescatar a su hermano Luigi, quien aparece en esta película como el más dubitativo y temeroso de los hermanos Mario. Todos estos personajes llegaron por distintas vías al “Mundo Champiñón”.

En Barbie no podríamos decir que hay un antagonista definitivo, quizás se puede hacer que Ken tome ese lugar cuando descubre que en el mundo real su rol no está destinado a ser secundario. Acá es cuando probablemente esta película se vuelve más filosófica de lo que pareciera y quizás también, varios espectadores (incluyéndome) le vieron la quinta pata al gato al argumento y vieron un antagonista intangible: ¿el patriarcado?, ¿el sistema? La cuestión es que el conflicto de Barbie nace a partir de que se da cuenta que la imperfección existe y que la puede padecer. Se podría decir que es hasta platónico esto.

barbie ken

 Como este tema de género es la comidilla de moda y con ello, interminables enrolamientos en sus filas del mismo modo que sus contras. Se le buscó también la asociación. Primero que la decisión de que Peaches no sea precisamente la damisela en peligro fue social y comercialmente acertada. Poner de víctima a un temeroso muchacho como Luigi estuvo mejor, aparte de que ciertamente este personaje tiene una evolución positiva. Se habló de que Bowser encarna el acoso por su instancia romántica hacia Peaches e incluso se levantó polémica por la canción dedicada a la princesa y que terminó incluso siendo un hit de pop como cualquiera de banda sonora de películas. Por otro lado, que Ken constituya una amenaza para el mundo perfecto de las Barbies llegó a ser un poco chocante, pero el desenlace lo volvió comprensible.

Vamos con el tema principal, que en Mario Bros. sería el coraje y con el mismo avanzar en la vida además de defender lo suyo y a los suyos. En este camino el personaje que tiene mayor evolución es Luigi. En Barbie volvemos a insistir en una cuestión filosófica pues el tema de hecho es el descubrimiento de tu propio ser. Podría sentirse buena parte del argumento como un manifiesto feminista y puede que así lo sea, pero el mismo termina siendo aplicable para quien sea. Barbie cambia, Ken también así como buena parte de los seres reales.

 

Pero más allá de cualquier cuestión metafísica que se les pueda buscar a estas películas la meta era volver a la niñez de buena parte del público objetivo, quienes no solo disfrutarían de recordar, sino de transmitir todos esos detalles inolvidables de su cultura a las generaciones siguientes. La obsesión de los “Gen X” y los “Millenials” con sus infancias y adolescencias a día de hoy ha logrado que muchos lo aprovechen monetariamente. En este caso, tanto “Barbie” como “Super Mario Bros.” fueron éxitos brutales de taquilla, llevándose el primero y segundo lugar de mayor recaudación del 2023, sobrepasando los 1400 millones de dólares la película de la popular muñeca y los 1300 la del héroe de los videojuegos.

Mario es un deleite para el gamer y los que no son tanto, pues es magnífica la recreación de personajes, características, poderes y situaciones que han ofrecido los juegos de la saga Super Mario Bros. En Barbie los tonos pasteles, las diferentes personificaciones de Barbie en cuanto a características psicológicas o de actividad y el genial detalle de que todo se basa en imaginación (ver como se come, bebe o se toma un baño en el mundo Barbie). Finalmente valdrá decir que es un hito que ese éxito de taquilla como el de Barbie haya sido dirigido por una mujer, el caso de Greta Gerwig de apenas 40 años.

El City Confirmó su Dominio en 2023

 Se jugó el mundial de clubes que como era acostumbrado, otorgaba la última corona del año. El resultado y casi las llaves fueron las esperadas. Ahora resta conocer los integrantes del nuevo Súper Mundial de 32 selecciones. Aunque también se ha hablado que para 2024 se resucitará la vieja Copa Intercontinental con una modificación que incluirá todas las confederaciones.

Como siempre la competición comenzó con el duelo preliminar entre el representante del anfitrión y el de Oceanía. Al Ittihad, con la colección de estrellas que empiezan a formarse en los equipos saudíes, se erigía como favorito y en la práctica no tuvo problemas para derrotar 3-0 al Auckland City con tantos de Romarinho, N’Golo Kanté y Karim Benzema. Así incluso parecía candidato a la sorpresa, pero la pasó muy mal en los cuartos de final enfrentando a Al Ahly. Los egipcios su pusieron en ventaja con penal de Ali Maaloul. En el segundo tiempo grandes jugadas colectivas terminaron en tantos de Hussein El Shahat y Emam Ashour. El descuento de Benzema no fue suficiente y el club africano avanzó a semifinales venciendo 3-1.

al ahly al ittihad

Al Ahly parecía destinado a dar el golpe mientras hacía un gran partido a Fluminense. Los brasileños recién pudieron establecer diferencias al minuto 70 con un ajustado penal ejecutado por Jhon Arias y más tarde John Kennedy estableció el 2-0 final con que el tricolor carioca llegó a la final aunque con algo de dudas. El japonés Urawa Red Diamonds había vencido 1-0 a León de Guanajuato en cuartos de final haciendo un partido correcto que anuló las virtudes de los mexicanos y en minutos finales se premió con tanto de Alex Schalk. Sin embargo los japoneses fueron ampliamente superados en la semifinal por un Manchester City que de hecho alineó bastantes alternantes. Fue 3-0 con tantos de Marius Hoibraten, Mateo Kovacic y Bernardo Silva.

Como se preveía, la final se escenificó entre europeos y sudamericanos. Las expectativas eran altas por el juego que se desnaturalizó apenas iniciado, pues una mala salida de la defensa brasileña desembocó en tanto de Julián Álvarez. Algo trataron los brasileños de acomodar sus filas, pero cada error era un dolor de cabeza ante lo implacable del ataque “citizen”. Uno de ellos tuvo una gran combinación entre Rodri y Phil Foden para que defina este último. Sin embargo, la organización otorgó un autogol a Nino y con2-0 se fueron al descanso.

Lo mejor de Fluminense se vio en el segundo tiempo cuando implementó algunos cambios y se atrevió a plantear un mano a mano a su rival europeo, pero nuevamente una desconcentración dejó carta abierta al equipo celeste que anotó un tercer tanto de nuevo con Phil Foden cerrando la pinza. Finalmente el dominio del City fue abrumador y dio oportunidad a otro tanto de Julián Álvarez. Con 4-0, Manchester City ganó el Mundial de Clubes casi sin despeinarse. Previamente Al Ahly había derrotado 4-2 a Urawa Red Diamonds y así se hizo del tercer puesto.

 city flu

Definitivamente Manchester City es el club del año, afirmación respaldada por los 5 títulos ganados en esta temporada: Premier League, FA Cup, Champions League, Supercopa Europea y ahora el Mundial de Clubes.

Equipo Ideal 2023 y Anti Equipo – Liga Pro

Una vez concluida la temporada 2023 de la Liga Pro de Ecuador hacemos el ejercicio acostumbrado del 11 ideal de la temporada, el mismo que se hace con criterios testimoniales más allá de lo que dictan las estadísticas que cada año añaden más parámetros a sus análisis.

 

 Alexander Domínguez

dominguez 2023

Un portero que a principios de esta temporada se lo estaba empezando a jubilar terminó siendo uno de los grandes protagonistas de los 2 títulos que consiguió Liga Deportiva Universitaria. Su participación fundamental en las tandas de penales que supusieron dichas conquistas hizo que su imagen sea devuelta a un primer plano, pero más allá de eso, lució muy serio y seguro en el arco, por ello a Liga en el segundo semestre fue sumamente difícil hacerle goles. Mientras que en la selección seguirá como el principal considerado.

 

José Quintero

 Tal vez sea su mejor temporada en el fútbol profesional. El juego del “choclo” ha evolucionado muchísimo y va quedando lejos ese muchacho que era criticado por su juego vehemente que se hacía merecedor de innecesarias amonestaciones. Es un celoso defensor, pero su aporte al ataque se ha vuelto muy importante y eso es fruto de un mejor manejo de pelota que probablemente sea fruto de un esfuerzo y trabajo por la superación. No sería raro ni cuestionable que esté en la órbita internacional.

 

Ricardo Adé

Por segundo año consecutivo el defensa haitiano integra esta lista. Ahora tenía un nuevo reto con la camiseta más popular de Quito y pronto se ganó la confianza de la hinchada y dirigencia de Liga consiguiendo rápidamente la titularidad. Aguerrido pero sobrio defensor, omnipresente, capaz de despejar de cabeza un piano si se lo arrojan. Adé es fácilmente uno de los 5 mejores jugadores que han llegado a Ecuador en la década y podríamos decir que lo mejor de su clase aún está por venir.

 

Facundo Rodríguez

El compañero en la parte central de la zaga de Adé también merece un espacio en esta alineación, pues ese gran tándem sumado al portero volvieron misión imposible hacerle un gol a Liga de Quito. Siempre bien ubicado y discreto para jugar, pero además Facundo fue una importante ofensiva, pues sus pelotazos largos hicieron permanente daño en las defensas adversarias y algunos de ellos se convirtieron en asistencias para gol. Aporte muy valioso ese.

 

Agustín García Basso

Este zaguero terminó convirtiéndose en el líder de la zaga de Independiente del Valle y estuvo a la altura de reemplazar en esa posición sobretodo anímica a Richard Schunke, quien se perdió media temporada por lesión. Oportuno y aguerrido cuando el momento lo requiere. Destacado especialmente en la final, donde lastimosamente para los intereses de su club no fue suficiente. Pero es un gran precedente para la temporada que viene.

 

Ezequiel Piovi

piovi 2023

 

Con varias temporadas defendiendo al camiseta de Liga Deportiva Universitaria, Piovi se ha convertido en un emblema de esta generación de futbolistas que han devuelto la gloria a la “U” capitalina. Siempre aguerrido, en el lugar preciso para ayudar a la recuperación, así como a la gestación de juego ofensivo. Su presencia es vital para el armado de los albos y sus ausencias suelen sentirse. Ha conseguido merecidos títulos para su palmarés y ha escrito su nombre en la historia grande del cuadro de la casona.

 

Joao Ortiz

El volante de Independiente controló el mediocampo con un despliegue que fue derroche de virtudes físicas y técnicas. Tanto así que lo hizo merecedor de convocatorias a la selección llegando inclusive al rol titular en los juegos de eliminatorias. Quizás el mayor outsider de la temporada puesto que su nombre no se tenía mayormente en cuenta a inicios y hasta mediados de la misma. Tomando en cuenta también que en su club normalmente los lugares notables lo ocupan los extranjeros o los jóvenes de su cantera.

 

Braian Oyola

La figura indiscutida de un Delfín de Manta que continúa haciendo temporadas de protagonismo. Este volante argentino estuvo casi siempre en las alineaciones ideales de las 30 fechas de temporada regular de torneo ecuatoriano y eso demuestra su influencia y regularidad en el fútbol practicado por el equipo manabita, uno de los más vistosos de la temporada. Se trata de un jugador ofensivo, de buen pie, inteligente y también con dosis de combatividad. Todo lo que se requiere de un elemento extranjero y quizás un poco más.

 

Kendry Páez

kendry 2023

El niño mimado de la afición ecuatoriana merecía un espacio en esta alineación. Allá por la fecha 1 hacía noticia debutando en primera a sus 15 años y lo hacía con un soberano golazo en el que demostró sus indiscutibles condiciones técnicas. En el transcurso del año fue ganando mayor presencia en el rol titular de Independiente del Valle hasta ser imprescindible para la generación de fútbol ofensivo y de hecho, se podría decir que fue el mejor jugador de la final, donde anotó un gol que no fue suficiente para su equipo. Su visión y estética de juego a su corta edad asombra y maravilla al espectador.

 

Jhojan Julio

Este ha sido el mejor año para el ofensivo de Liga. Probablemente el jugador más valioso de la Copa Sudamericana que ganaron los albos, pero también en el torneo local con su potencia y velocidad puso a mal traer a las defensas rivales y llevó en peso el ataque universitario que si bien no era arrasador sí era fulminante cuando así se lo proponía. Por ahí tiene que cuidarse de hacer faltas innecesarias, pero sus intervenciones mayormente exitosas lo ubican en este equipo ideal.

 

Francisco Fydriszewski

El “polaco” también repite en este espacio y tal vez su aparición en la temporada fue menos regular que en 2022, finalmente pudo anotar goles importantes que mantuvieron a Barcelona con la ilusión de la final. Jugador con mucho sentido de la oportunidad y aguerrido, se creería que aseguró una plaza el próximo año con la difícil camiseta de El Ídolo esperando que haga un poco más de sus nada despreciables 12 goles de 2023.

 

 DT: Ever Hugo Almeida

ever almeida 2023

La experiencia no es accidente y el estratega del Club Deportivo El Nacional demostró que su ilustre nombre aún está vigente. Fue capaz de básicamente sacar “agua de las piedras” con una nómina que no inspiraba a mucho pero terminó metiéndose en Copa Libertadores y no haciéndolo a los tropiezos, sino jugando por momentos un fútbol ofensivo y vistoso.

 

Once alternativo:

Pedro Ortiz; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Leonel Quiñónez; Mauricio Martínez, Leonai Souza, Janner Corozo, Damián Díaz; Jean Carlos Blanco, Miguel Parrales, Ronie Carrillo. DT: Luis Zubeldía

 

MVP: Ricardo Adé

 

Anti equipo:

Walter Hinostroza: básicamente había que ubicar al portero titular del equipo con la valla más vencida del año.

Dubar Enríquez: misma razón que el portero, pero en defensa.

Andrés Micolta: chico con mucha voluntad e incluso de exportación, pero está acá porque le exhibieron 4 tarjetas rojas en el año.

John Ontaneda: Hay que insistir en que a Gualaceo le hicieron 53 goles este año

José Alberti: duró medio año en la media de Emelec. Absolutamente olvidable.

Carlos Feraud: Alguna vez gran figura de los equipos outsider. Ya no es el mismo

Fernando Guerrero: una de las tantas “estrellas” del City que estuvo por debajo de lo que se esperaba

Ayrton Preciado: muchas expectativas en un jugador que nunca terminó de aportar lo que se esperaba en Guayaquil City

Stiven Plaza: Algún día fue la esperanza de gol para Ecuador. Hoy no es capaz de brillar ni siquiera en un equipo que se fue al descenso.

Brayan Angulo: ni la sombra del fulminante atacante que una vez fue.

Marcelo Martins: un referente del fútbol sudamericano que quizás no aportó lo que se esperaba de él.

DT – Pool Gavilanez: jamás pudo ensamblar un equipo que en teoría tenía figuras y más fuerza que muchos otros.

Sorteo de Libertadores y Sudamericana 2024

Ya quedaron sorteadas las fases previas a los tradicionales grupos en los que se jugarán la Libertadores y Sudamericana 2024. Vale destacar que en caso del primer torneo, los ecuatorianos comenzarán su andar ante equipos paraguayos. En el caso del segundo quedaron conformadas las llaves que darán los representantes a dichos grupos. El formato del año pasado en Sudamericana se mantendrá, es decir: fase clasificatoria a partido único y eliminatoria entre segundos de los grupos con terceros de Libertadores para acceder a fases finales.

 

Estos son los cruces:

 

Libertadores – Primera Fase

 

Academia Puerto Cabello vs Defensor Sporting – E1

CD Aurora vs FBC Melgar – E2

SD Aucas vs Club Nacional (P) – E3

 

Libertadores – Segunda Fase

 

Águilas Doradas vs RB Bragantino – C1

E3 vs Atlético Nacional – C2

CD Always Ready vs Sporting Cristal – C3

CD Godoy Cruz vs CSD Colo-Colo – C4

Sportivo Trinidense vs CD El Nacional – C5

E1 vs Club Nacional (U) – C6

Portuguesa FC vs CD Palestino – C7

E2 vs Botafaogo FR – C8

 

Aucas disputará su segunda Libertadores consecutiva, aunque ahora desde fases previas. Si supera al club paraguayo tendrá que medirse en siguiente instancia a Atlético Nacional de Medellín. Si supera a los colombianos tendrá que jugar ante el ganador de Portuguesa de Venezuela vs Palestino Chile. Si El Nacional supera a su rival paraguayo, tendrá que jugar ante el ganador de Godoy Cruz vs Colo-Colo.

 

Copa Sudamericana – Primera Fase

 

Universitario Vinto vs Nacional Potosí

Real Tomayapo vs Jorge Wilstermann

Everton Viña del Mar vs Unión La Calera

Universidad Católica (Cl) vs Coquimbo Unido

Deportes Tolima vs Independiente Medellín

Alianza Petrolera vs América de Cali

CD Cuenca vs Delfín SC

Técnico Universitario vs Universidad Católica (E)

Club Guaraní vs Sportivo Luqueño

Sportivo Ameliano vs Club Olimpia

CD Garcilaso vs ADT

U César Vallejo vs Sport Huancayo

Montevideo Wanderers vs Danubio FC

Racing Montevideo vs Cerro Largo

Carabobo FC vs Metropolitanos FC

Rayo Zuliano vs Deportivo La Guaira

 

Los clubes a la izquierda de las llaves oficiarán de locales en cada una. Siendo Así, Deportivo Cuenca recibirá a Delfín, en teoría en el Alejandro Serrano Aguilar que necesita cumplir ciertos requisitos para albergar este juego. Técnico Universitario jugará en el Bellavista de Ambato a Católica. Los ganadores de esta fase se unirán a 6 clubes argentinos, 6 brasileños y 4 provenientes de Libertadores para conformar los grupos.

¡La Estrella 12 de Liga!

Liga Deportiva Universitaria e Independiente del Valle disputaron la final del torneo ecuatoriano de Primera División en el Estadio Rodrigo Paz Delgado. El juego finalizó 1-1, por lo que hubo necesidad de penales en los cuales el elenco albo se impuso 3-0, por lo que se consagró campeón de la Liga Pro.

El duelo de vuelta se configuraba con pocos cambios del lado albo lo que solo supuso el ingreso de González y una especie de 4-2-3-1 que fue exitoso en el año. Los del Valle por su lado en teoría presentaban un planteo más conservador con línea de 5 y varios volantes con oficio de marca y ataque, nuevamente sin ubicar un centro delantero de oficio en el arranque. El 0-0 de la ida representaba una incógnita a pesar de la ventaja para Liga de ser local.

Liga buscó tener el dominio de la pelota, aunque su juego era bastante directo y profundo buscando que Guerrero lastime a la visita. Cuando Independiente recuperaba su traslado era bastante mas parsimonioso. Algunos roces iniciales y en los cuerpos técnicos se sintieron más los ánimos caldeados, siendo cerca del primer cuarto de hora un partido más bien trabado.

 Todavía parecía el juego de estudio cuando Kendry Páez pudo abrirse paso entre sus marcadores y sacó un zurdazo rasante que batió a Domínguez para abrir el marcador. La reacción de los albos no tardó en llegar cuando un balonazo largo sorprendió a Ramírez y en la confusión aprovechó Renato Ibarra para anotar el empate albo. Tras la igualdad Independiente le puso algo más de apuro a su juego que al principio se planteaba de espera Liga insistía con sorprender con la pelota larga que ya le había dado resultado. Rodríguez era quien más practicaba esto.

Los cambios amplios de frente que los locales realizaban causaban bastante daño, pero a la vez permitieron que desde la media copen más posiciones y pasada la media hora se veía mejor en el terreno de juego en tanto que los del Valle ya habían quedado lejos del arco rival y debían recurrir a faltas mientras su rival los desbordaba. Cuando Independiente pudo controlar a la U armaba su ataque con Faravelli, Ortiz y Páez arribando a campo rival con la pelota en el piso. Con dominio intercalado terminaron los primeros 45 minutos.

En el complemento Liga seguía tratando de sorprender con los pelotazos de Piovi y Rodríguez hacia espaldas de la defensa rival sin frutos porque los atacantes albos generalmente estaban fuera de juego. Del otro lado entre Ortiz y Páez armaban el juego ofensivo que se diluía en el área universitaria sin un jugador de área que reciba. El duelo entre Piovi y Ortiz era el clave al comienzo de complemento sin un ganador específico.

 Independiente decidió jugar sin punta con la entrada de Sornoza por Hoyos. Independiente quería mayor manejo de balón, pero el partido más bien tenia varias interrupciones y mientras el primer tiempo veíamos a la pelota pasar con rapidez de un área a otra, en el segundo se estacionaba bastante en el medio sector y ese juego era ligeramente favorable a los del Valle. Liga estaba perdiendo en media cancha, por lo que se buscó recomponer con Zambrano y Alzugaray.

Entrando a los tramos finales se notaba la tensión en modo que los equipos comenzaban a arriesgar menos. Liga implementó cambios ofensivos pero era su rival el que dominaba en posesión de pelota. Hacia el final del juego el rigor físico atacaba a jugadores de ambos bandos y la consecuencia inevitable eran los penales. En los mismo Independiente tuvo un terrible desempeño perdiendo todos sus cobros, una vez más Domínguez se lució atajando 2 de ellos.

Liga así consiguió su título 12 en la historia de los campeonatos de fútbol. Los anteriores: 1969, 1974, 1975, 1990, 1998, 2003, 2005 A, 2007, 2010, 2018

 

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi (TA 70’), Mauricio Martínez (TA 46+’) (Alexander Alvarado 80’); Renato Ibarra (Óscar Zambrano 72’), Jhojan Julio, Sebastián González (Lisandro Alzugaray 72’); Paolo Guerrero (Jan Hurtado 80’)
Goles: Ibarra 18’
Penales: Convirtieron: Alzugaray, Hurtado, Quiñónez
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Anthony Landázuri, Mateo Carabajal, Agustín García B., Jhoanner Chávez (TA 40’) (Beder Caicedo 73’); Lorenzo Faravelli, Joao Ortiz (Cristian Pellerano 90’), Jordy Alcívar; Kendry Páez (Marcelo Martins 73’), Michael Hoyos (Junior Sornoza 60’) (TA 41’)
Goles: Páez 15’
Penales: Atajados: Faravelli, Alcívar. Desviados: Martins

 

Calificaciones Liga:

Domínguez 8
Quintero 6
Adé 6
Rodríguez 7
Quiñónez 7
Piovi 6
Martínez 5
Ibarra 6
Julio 4
Guerrero 4
Zambrano 5
Alzugaray 5
Hurtado –

 

Calificaciones IDV:

Ramírez 5
Fernández 5
Landázuri 7
Carabajal 6
García B 6
Chávez 5
Faravelli 6
Ortiz 7
Alcívar 5
Páez 7
Hoyos 3
Sornoza 6
B Caicedo 6
Martins 4
Pellerano –

La Búsqueda de la eterna juventud en 2023

Desde el fin de la pandemia y con especial movimiento en 2023, los “grandes dinosaurios del rock” han estado en permanente actividad. Los festivales han tenido carteles espectaculares y varios han vuelto a publicar álbumes con lo que los fans de la música no han tenido descanso.

El “Primavera Sound”, festival que tiene más de 20 ediciones realizándose en Barcelona, España contó con artistas de moda como Maneskin o la local Rosalía, pero las cabezas de cartel estuvieron en los británicos Blur y sus compatriotas emblemas del pop de sintetizadores: Depeche Mode, Pet Shop Boys y New Order. Varios de esos shows se repitieron en Madrid y Porto en Portugal. Algunos de esos artistas estuvieron para consolidar la expansión de este festival en Sudamérica en ciudades como: Buenos Aires, Asunción o Bogotá. A esto se sumó The Cure.

En Glastonbury dieron la sorpresa el retorno de Blondie tras años de inactividad y Foo Fighters volviendo tras el fallecimiento de su baterista Taylor Hawkins. El ochentero Rick Astley impresionó con sus dotes más allá de su característica voz. Otros actos de los que no se sabía si continuaban presentándose aparecieron como: The Pretenders o Sparks. Ciertamente había expectativa en artistas más contemporáneos como Arctic Monkeys, Lana del Rey o Rina Sawayama. Red Hot Chili Peppers encabezó los Lollapalooza, mientras que los monstruos del Glam: Motley Crue y Def Leppard extendieron su pomposa gira hacia Sudamérica y Europa.

 def leppard 2023

 

Pero más allá de ser un ejercicio a la nostalgia, 2023 vio nuevo material salir a la luz. Grandes exponentes del rock alternativo de los 90 e inicios del siglo XXI volvieron al ruedo y tal vez el recibido con más entusiasmo fue “But Here We Are” de Foo Fighters, primer disco desde la desaparición de Taylor Hawkins. Han destacado temas como “Rescued”, “Under You” y “Show Me How”. En el segundo semestre Blink-182 publicó “One More Time…”, su último trabajo tras 4 años de espera, mientras Queens of the Stone Age hicieron aguardar 7 a su fanaticada para nuevo material con “In Times New Roman…” Un paréntesis similar experimentó el pop – punk de Paramore con “This Is Why”. Blink y Paramore serán estelares en carteles de festivales 2024. Los suecos “The Hives” y su frenético punk revival regresaron tras más de 10 años publicando “The Death of Randy Fitzsimmons” y giraron llegando a lugares poco frecuentados por estos espectáculos como Ecuador o Venezuela.

 foo 2023

Regresos más “pomposos” tuvieron grupos como Metallica, cuyo “72 Seasons” en general fue bien recibido, mas queda la observación que varios de sus temas tienen una duración de entre 6 y 7 minutos y el corte final “Inamorata” alcanza los 11 minutos. The Smashing Pumpkins en cambio propuso “Atum” A Rock Opera in Three Acts” que efectivamente son 3 discos con más de una orientación en su sonido.

Damon Albarn anduvo muy prolífico en 2023. A principios de año Gorillaz publicó “Cracker Island” que ciertamente viene siendo publicitado desde el año pasado, pero sin duda lo que causó más revuelo fue la publicación de “The Ballad of Darren” a mediados de año por parte de los referentes del britpop, Blur, liderados por Albarn, quienes llevaban una pausa de 8 años. El primer corte promocional “The Narcissist” es considerada una de las mejores canciones del año. La banda estuvo de gira recordando sus mayores éxitos por el mundo, pero aseguraron que volverán a una larga pausa.

blur darren

 Tras ir publicando ciertos temas desde 2021 y 2022, grandes de la electrónica como The Chemical Brothers con “For That Beautiful Thing” y Ladytron con “Time’s Arrow” se animaron a publicar discos tras pausas de 4 años. Sin embargo, el más esperado del género fue “Memento Mori” de Depeche Mode. Su primer disco grabado tras el fallecimiento de Andrew Fletcher. Son 12 temas de sintetizadores introspectivos que fueron el punto de partida para una extensa y exitosa gira que seguirá en 2024. Temas como “Ghosts Again”, “My Cosmos Is Mine” y “Wagging Tongue” han sonado permanentemente dentro de programas especializados.

 memento mori

Hay grandes bandas que no necesariamente plantearon material nuevo, sino más bien una reedición o repensada de grandes éxitos. Así lo hizo Duran Duran con su “Danse Macabre” que si cuenta con temas inéditos, pero también con nuevas versiones de algunos de sus temas antiguos, así como covers de otras bandas como Talking Heads o Siouxsie and the Banshees”, contando también con invitados como Nile Rodgers (Chic) o Victoria de Angelis (Maneskin). La propuesta estética se orienta hacia la exaltación a lo fantasmagórico. U2 con su “Songs of Surrender” dieron una visión más madura a 40 de sus clásicos. Pero la mejor noticia que los irlandeses dieron a sus fans fueron los shows en homenaje a los 30 años de su clásico “Achtung Baby” haciendo residencia en la recientemente inaugurada Esfera del Venetian de Las Vegas donde seguramente muchas otras bandas la harán.

 

Habría que cerrar con los eternos buscadores de juventud. The Rolling Stones no habían editado material nuevo desde 2005 y para este año publicaron “Hackney Diamonds” con 12 temas que son su clásico rock and roll directo a la vena sin más y sin menos, pero con su estilo inconfundible y que básicamente nadie quisiera que se cambie. El video publicitario del tema “Angry” exalta a su trayectoria y a al vez conecta con la juventud a partir del protagonismo de la actriz Sydney Sweeney.

Primer Round con Interrogantes

El domingo 10 de diciembre arrancaba una final que lucía a varias luces justa, aunque quizás la tabla acumulada diría otra cosa. Era la primera vez desde 1999 que bajo un formato de final se disputaban el título entre 2 equipos de Pichincha. La realidad es que al momento son los clubes que han trabajado con mayor éxito en divisiones menores al momento. Sin embargo, mientras en Liga hay un equipo con solidez y experiencia que se sigue perfilando como el favorito de la serie, en Independiente se alterna más con esa juventud.

 Así arrancó la gran final 2023 en el Estadio Banco Guayaquil de propiedad de los de negro y azul. A los del Valle les urgía tomar el protagonismo y así lo hicieron con un tándem de juventud y experiencia con Kendry Páez y Junior Sornoza. Tanto así que obligaron a Alzugaray e Ibarra a comprometerse con la defensa y tenerlos a raya a los creativos de Independiente. Cuando el duelo de medio campo lo empezaron a ganar los de blanco, Piovi y Martínez, Liga pudo regular el partido. Ciertamente dicha lucha derivó en momentos de fricción en los que Alcívar del lado local y Guerrero desde la vista pudieron haber visto algo más que una amarilla.

El primer tiempo apareció como bastante intenso, hubo oportunidades de gol en ambos arcos, quizás el local pudo haberse ido al descanso en ventaja, pero tanto Domínguez en el arco como Adé y Rodríguez en defensa estuvieron impecables. Ahora, en el segundo tiempo el ritmo de juego cayó sensiblemente y se soportó varios minutos de un partido soporífero, gracias a ello de hecho varias voces manifestaban que quizás esta era la peor final disputada en mucho. Independiente no había alineado de titulares, pero tuvo que emplear a gente de selección como Chávez y Ortiz y después incluyó jugadores muy jóvenes. Liga renovó en sí el frente de ataque.

Los minutos finales fueron los mejores del partido y entonces surgieron las figuras de los porteros Alexander Domínguez y Moisés Ramírez. Esta final al menos tuvo un remate emocionante aunque al aficionado neutral de pronto no gustó. Este 0-0 se podría decir que favorece al conjunto albo, pero habrá que ver como se desarrolla el duelo de vuelta este 17. Por lo pronto, no se ve un patrón establecido y la llave es lógicamente cerrada.

IDV: Moisés Ramírez; Anthony Landázuri, Matías Fernández, Mateo Carabajal, Agustín García B., Beder Caicedo (Jhonanner Chávez 81’); Kendry Páez, Lorenzo Faravelli (TA 70’) (Cristian Pellerano 76’), Jordy Alcívar (TA 36’) (Joao Ortiz 76’); Michael Hoyos (TA 5’) (Yaimar Medina 91+’), Junior Sornoza (Patrickson Delgado 81’)
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez, Leonel Quiñónez; Ezequiel Piovi, Mauricio Martínez (TA 61’); Renato Ibarra (Sebastián González 71’), Jhojan Julio (Jhojan Julio 89’), Lisandro Alzugaray (Richard Mina 89’) (TA 93+’); Paolo Guerrero (TA 6’) (Jan Hurtado 79’) (TA 99+’)

Así Fue el Sorteo de la Copa América 2024

 Se realizó el sorteo de la Copa América 2024 con autoridades de CONMEBOL, CONCACAF y FIFA. Confirmado el formato de 16 equipos se celebrará nuevamente en Estados Unidos tratando de volver a las buenas relaciones entre las confederaciones continentales. El debutante potencial saldrá entre Canadá y Trinidad y Tobago que disputarán su clasificación entre ellos. Son 14 ciudades sedes, se jugará del 20 de junio a 14 de julio. Los grupos son los siguientes:

 

Grupo A

Argentina

Perú

Chile

CONCACAF 5 (Canadá o Trinidad y Tobago)

 

Grupo B

México

Ecuador

Venezuela

Jamaica

 

Grupo C

Estados Unidos

Uruguay

Panamá

Bolivia

 

Grupo D

Brasil

Colombia

Paraguay

CONCACAF 6 (Honduras o Costa Rica)

capitan usa

Para Ecuador el inicio de la ruta será el 22 de junio ante Venezuela en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California. El siguiente compromiso será el 26 de junio ante Jamaica en el Allegiant Stadium en Las Vegas y remata con México el 30 de junio en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona.

 El récord en enfrentamientos ante México no es nada grato. Apenas 4 partidos ganados, 6 empates y 16 derrotas. El último partido que enfrentó a estas selecciones fue un amistoso celebrado el 5 de junio de 2022 con empate 0-0. El último cotejo oficial fue victoria ecuatoriana por 2-1 en la Copa América 2015 un 19 de junio. Por Copa América: 1 PG, 1 PE y 3 PP.

Contra Venezuela la estadística es algo más favorable. Ecuador venció en 17 encuentros, empató 7 y cayó en 12. El último cotejo que enfrentó a ambas selecciones es el que se ofició recientemente por eliminatorias el 16 de noviembre pasado y finalizó 0-0. Por Copa América se enfrentaron por última vez el 20 de junio de 2021 en Brasil con marcador de 2-2. El record por Copa América: 2 PG, 1 PE y 1 PP.

Ecuador ha enfrentado a Jamaica en 4 ocasiones con 2 victorias y 2 empates. Todos estos juegos han sido de carácter amistoso. El último se jugó el 7 de septiembre de 2018 con victoria ecuatoriana 2-0. En la próxima Copa América será su primer choque oficial.

El Último Mundial de Clubes de su Clase

Arribamos al final de la temporada de clubes con el campeonato que reúne a los campeones de cada continente. El Mundial de Clubes tendrá por última ocasión este formato de un invitado por confederación. Desde el 2025 se jugará cada 4 años con 32 participantes y se jugará en Estados Unidos. Pero nos estamos adelantando mucho. Para el 2023 la sede será Jeddah, Arabia Saudita.

 Estos entonces serán los equipos que despedirán un formato que nos ha acompañado en 19 temporadas.

 

Al Ittihad

 Al Ittihad

Al-Ittihad Saudi Club se fundó el 26 de diciembre de 1927 en Jeddah, Arabia Saudita, sede del torneo. Disputará el Mundial de Clubes por ser el campeón vigente de la liga Saudí 2022 – 2023. De la cual ha sido ganador en 9 ocasiones. También logró el máximo título de clubes de Asia 2 veces: 2004 y 2005. Será su segunda participación en esta competición, en la primera en 2005 ocupó el cuarto lugar. Sus colores característicos son amarillo y negro. Son dirigidos por el estratega argentino Marcelo Gallardo.

Figuras: Karim Benzema, N’Golo Kante, Marcelo Grohe, Abderrazak Hamdallah, Fabinho

 

Auckland City

 Auckland

Para sorpresa de pocos, vemos de nuevo este nombre en el torneo.  Fundado el 7 de abril de 2004 en Auckland. Este club neozelandés por undécima ocasión disputará el Mundial de Clubes al haberse consagrado campeón de la Liga de Campeones de la OFC por undécima vez en su historia. Ambas situaciones constituyen récords en dichos torneos. Entre todas sus presentaciones en la competición, la más destacada fue el 2014 cuando alcanzó el tercer lugar. Su uniforme característico es azul oscuro y ha logrado ser campeón de su torneo local en 12 ocasiones.

 Figuras: Emiliano Tade, Takuya Iwata, Gerard Garriga, Regont Murati, Dylan Manickum

 

Al Ahly

 Al Ahly

Otro que repite respecto a la edición pasada y de hecho invitado recurrente. Al Ahly Sporting Club fue fundado el 24 de abril de 1907 en El Cairo, Egipto. Jugará el Mundial de Clubes tras ganar la Champions League africana. Considerado el club más popular de su país, es también el más ganador de ligas de Primera División egipcia (43 ocasiones) y también el mayor ganador de torneos africanos de campeones (11 oportunidades). Esta será su novena participación en el Mundial de Clubes en el cual, sus mejores participaciones fueron los terceros puestos logrados en 2006, 2020 y 2021. Su tradicional uniforme es camiseta roja y pantalón blanco.

Figuras: Mohamed El Shenawy, Ali Maaloul, Aliou Dieng, Percy Tau, Ramy Rabia

 

Urawa Red Diamonds

 urawa red diamonds

Reaparece este cuadro japonés en la competición mundial. fueron fundados por la compañía Shin – Mitsubishi Heavy Industries en 1950 en la ciudad de Kobe. Se trasladaron a Tokio en 1958, ubicándose en la ciudad de Urawa (de la que toman su nombre)  que es parte de la prefectura de Saitama. Disputará el Mundial de clubes por ser el campeón de la Liga de Campeones de Asia 2022, la cual han obtenido por 3 ocasiones (2007, 2017, 2022). En 2007 lograron ubicarse terceros en el Mundial de Clubes, siendo su mejor participación. Sus colores característicos son rojo, blanco y negro. Ha sido campeón 5 veces del torneo japonés, una de ellas en la era profesional.

Figuras: Alexander Scholz, Hiroki Sakai, Shinzo Koroki, Marius Hoibraten, Alex Schalk

 

Club León

 León

El Club León se fundó el 20 de agosto de 1944 en León, Guanajuato, México. Jugará en este Mundial de Clubes tras ganar la Champions League de CONCACAF por primera vez en su historia. Por ello también debutará en esta cita mundial. Han sido 8 veces campeones de la liga mexicana de Primera División y ganó 5 Copa México. El tradicional color de su camiseta es el verde esmeralda. En este equipo milita el ecuatoriano Ángel Mena.

 Figuras: Lucas Romero, Federico Viñas, Rodolfo Cota, William Tesillo, Ángel Mena

 

Fluminense

 Fluminense

Fluminense Football Club se fundó el 21 de julio de 1902 en Río de Janeiro, Brasil. Participarán de esta cita intercontinental tras haber logrado la Copa Libertadores 2023, de la que fue ganador por primera vez, por lo que también debutará en un Mundial de Clubes. Ha sido campeón del torneo brasileño de Primera División en 4 ocasiones, 1 Copa de Brasil y 33 torneos Carioca. Sus colores característicos son: verde, rojo y blanco.

 Figuras: Germán Cano, Marcelo, Jhon Arias, Samuel Xavier, Paulo Ganso

 

Manchester City

 manchester city

Manchester City Football Club se fundó el 23 de noviembre de 1880 en Manchester, Reino Unido. Jugará está edición del Mundial de Clubes por ser el ganador de la UEFA Champions League de la cual fue vencedor por primera vez, por lo que también se suma a la notable lista de debutantes de este edición. Además ha sido campeón en 9 ocasiones de la Premier League inglesa y otras 7 de la FA Cup. Su tradicional uniforme es la camiseta celeste.

 Figuras: Erling Haaland, Rodri, Julián Álvarez, Bernardo Silva, Ruben Dias, John Stones