Ya Se juega… El Ascenso Nacional 2022

Estamos en esa etapa genial en la que el fútbol de todas las provincias del Ecuador se unen para buscar los 2 equipos que disputarán la Serie B de la siguiente temporada y en la que confluyen planteles de diversa tradición y presupuesto. El sistema será algo parecido al de los últimos años, es decir, llaves mano a mano. Contando con 64 equipos, la diferencia radica en que al final de cada etapa se volverán a hacer sorteos, por lo que los rivales hasta el final serán inciertos.

El único parámetro con el que se han dirigido los sorteos es la tabla general de rendimiento de los torneos provinciales. Siendo así, los equipos están divididos en dos grandes bombos de la siguiente manera.

coeficientes ascenso

Para el sorteo de treintaidosavos de final, los equipos quedaron así ubicados. Como es costumbre, los daremos a conocer con ciudad y provincia de origen.

 

CD Latacunga City (Latacunga – Cotopaxi) vs CD Filanbanco (Guayaquil – Guayas)

CDEF Orellanense (El Coca – Orellana) vs CSD Audaz Octubrino (Machala – El Oro)

CD San Rafael (La Concordia – Santo Domingo) vs Atacames SC (Atacames – Esmeraldas)

CD Montry (Vinces – Los Ríos) vs Toreros FC (Guayaquil – Guayas)

CD Santiago de Píllaro (Píllaro – Tungurahua) vs Mineros SC (Las Naves – Bolívar)

CA Espartanos (Salinas – Santa Elena) vs CD Leones del Norte (Atuntaqui – Imbabura)

LDU Portoviejo (Portoviejo – Manabí) vs CD Primero de Mayo (Yantzaza – Zamora Chinchipe)

CP Sacha Petrolero (Joya de los Sachas – Orellana) vs CD Baldor Bermeo Cabrera (Ponce Enríquez – Azuay)

CD Loja Federal (Loja – Loja) vs Independiente San Pedro (Alausí – Chimborazo)

Santos FC (El Guabo – El Oro) vs Huancavilca SC (Santa Elena – Santa Elena)

CA El Conde (San Miguel – Bolívar) vs CD La Unión (Pujilí – Cotopaxi)

CA Daule (Daule – Guayas) vs LDU Cuenca (Cuenca – Azuay)

Cuenca FC (Cuenca – Azuay) vs Danubio SC (Puyo – Pastaza)

CD Caribe Junior (Lago Agrio – Sucumbíos) vs CA Zamora (Loja – Loja)

CA Porteño (Salinas – Santa Elena) vs CA Samborondón (Samborondón – Guayas)

CA Ciudad de Tulcán (Tulcán – Carchi) vs FC Insutec (Quevedo – Los Ríos)

CDE Baños Cuidad de Fuego (Baños – Tungurahua) vs Ecuagenera SC (El Pangui – Zamora Chinchipe)

CD Ciudadelas del Norte (La Troncal) vs CSD Río Babahoyo (Babahoyo – Los Ríos)

SD Quito (Quito – Pichincha) vs Dunamis 04 (Tulcán – Carchi(

Rocafuerte FC (Guayaquil – Guayas) vs Bonita Banana SC (Pasaje – El Oro)

CD Espoli (Quito – Pichincha) vs CSD Grecia (Chone – Manabí)

CD Gral. Miguel Iturralde (Calderón – Pichincha) vs CS 3 de Julio (Santo Domingo – Santo Domingo)

Santa Fe SC (Ibarra – Imbabura) vs SC Ecuador (Montañita – Santa Elena)

CS Patria (Guayaquil – Guayas) vs CD Vargas Torres (Esmeraldas – Esmeraldas)

CD 5 de Agosto (Esmeraldas – Esmeraldas) vs CD Unibolívar (Guaranda – Bolívar)

Fijalán FC (Manta – Manabí) vs San Antonio FC (Cotacachi – Ecuador)

Río Aguarico FC (Lago Agrio – Sucmubíos) vs Juventud Italiana (Manta – Ecuador)

CA Kin (Latacunga – Cotopaxi) vs Aviced FC (Cuenca – Azuay)

CDE San Camilo (San Camilo – Los Ríos) vs CD D’León (Cañar – Cañar)

Independiente Azogues (Azogues – Cañar) vs Cuniburo FC (Cayambe – Pichincha)

Club Malecón (Santa Ana – Manabí) vs CD Aampetra (Quito – Pichincha)

La Concordia SC (La Concordia – Santo Domingo) vs Estrella Roja (Cuenca – Azuay)

juventud italiana

 

Se encuentran ya disputando los cotejos de ida de esta primera fase del Ascenso Nacional. Cerraremos con un pronóstico de los 16 clubes que podrían potencialmente seguir en competición. Veamos cuántos acertamos.

 

  • Filanbanco
  • Toreros
  • Leones del Norte
  • Liga de Portoviejo
  • Baldor Bermeo Cabrera
  • Santos de El Guabo
  • La Unión Pujilí
  • Cuenca FC
  • Insutec
  • Ciudadelas del Norte
  • Deportivo Quito
  • Espoli
  • Vargas Torres
  • Unibolívar
  • Juventud Italiana
  • Cuniburo
  • Aampetra

¡Otra Final para Independiente!

 

Independiente del Valle venció 3-0 a Melgar en juego de vuelta disputado por semifinales de Copa Sudamericana en el Estadio Monumental de la UNSA en Arequipa, Perú.

 El juego de vuelta tenía un panorama bastante desalentador para el elenco peruano tras haber sido goleados en Ecuador, de todas maneras ponían lo mejor de su plantel, a lo igual que los vallenses, puesto que no estaba por demás buscar asegurar su paso a una nueva final.

Con una fervoroso ambiente, el partido arrancó empujando al local a tomar la iniciativa y en pocos minutos tenía encerrados a los ecuatorianos. La visita demoró algo menos de 15 minutos en reaccionar y causar algún peligro sobretodo de contra. El vértigo de los “sangre y luto” obligaba a su rival al repliegue y pase largo para sofocar los incendios. La idea para Independiente era quitar ritmo a un partido de trepidante inicio.

 Independiente aguantaba el vendaval y en un momentos de inspiración, Sornoza bajó una pelota larga de Chávez para que Lautaro Díaz (27 min.) defina a placer e inaugure el marcador. Melgar no perdió el impuso tras el tanto, pero cada contragolpe de su rival era notablemente sufrido. El final del primer tiempo llegó con la sensación que de todas maneras, la escuadra de Arequipa no daría su brazo a torcer.

Independiente jugaba más suelto en el complemento y así llegó su segundo tanto, también por obra de Díaz (52 min.) tras pase de Angulo. Si el plan de Independiente era el de la paciencia, lo sería una más a partir de ese segundo tanto, mientras que a los peruanos les urgía hacer cambios para hacer al menos la pelea más llevadera.

En los minutos finales Independiente básicamente cedió la iniciativa a un rival que buscaba una despedida decorosa. Nuevamente el equipo peruano quedó expuesto y con ello, Luis Segovia (87 min.) tras correr varios metros con balón dominado, disparó de media distancia para cerrar el marcador. Será la segunda final que el cuadro pichinchano dispute de esta copa y su cuarta final continental. Todo en menos de 6 años.

 

 

MEL: Carlos Cáceda; Alejandro Ramos, Alec Deneumostier, Leonel Galeano, Martín Pérez Guedes (Kenji Cabrera 60’); Horacio Orzán (TA 28’), Paolo Reyna, Alexis Arias, Kevin Quevedo (Walter Tandazo 60’); Enrique Ibérico (Jhonny Vidales 73’), Bernardo Cuesta
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia, Johanner Chávez; Marco Angulo (TA 30’) (Fernando Gaibor 58’) (TA 79’), Cristian Pellerano (Joao Ortiz 66’), Lorenzo Faravelli (Danny Cabezas 77’); Junior Sornoza (Patrik Mercado 77’), Lautaro Díaz (Jonatan Bauman 66’)
Goles: Díaz 27’, 52’; Segovia 87’

Aucas se Afirma en la Punta

El torneo ecuatoriano de Primera División ha avanzado a pesar del problema que hubo con una parcial paralización del gremio arbitral luego de que uno de los suyos fuera agredido por el preparador de arqueros de Macará, Héctor Chiriboga. Ya en cuanto al juego, pareciera haber un sólido puntero, aunque aún restan 6 fechas cruciales por disputarse.

Aucas se mantiene en la cima y ahora ha conseguido una ventaja razonable al haber sumado ya 21 unidades. Arrancó un accidentado empate 1-1 con Macará que incluyó la polémica con el juez Álex Cajas y los fallos controversiales vía VAR. Después, una sufrida victoria 2-1 ante Guayaquil City como local y un extraordinario triunfo 2-1 en su visita a Universidad Católica mantienen al elenco oriental con diferencia de 5 puntos ante su perseguidor. El rendimiento de los oro y grana se sostiene en una eficiente columna vertebral: Hernán Galíndez en el arco, Ricardo Adé en defensa, Jhonny Quiñónez en la media y Roberto Ordóñez en ataque. Su sólido funcionamiento hace pensar en que por fin será el año del papá.

El segundo lugar es de Emelec. El elenco millonario suma 16 puntos con la particularidad de tener un juego menos disputado, pues no se jugó el que tenía ante Deportivo Cuenca. A pesar de las críticas, los millonarios sumaron 2 victorias interesantes, un 3-0 inobjetable visitando a 9 de Octubre y un estrecho 1-0 de local con Cumbayá. Han sido las mejores jornadas de su más reciente refuerzo, el atacante Diego García. Alexis Zapata y Sebastián Rodríguez han aportado regularidad al equipo que tampoco tuvo las paradas más difíciles.

Independiente del Valle marcha tercero también con 16 unidades. Llegó un momento en el que ocupó la primera plaza tras un agónico triunfo 1-0 ante Guayaquil City, pero después su campaña local se cayó. Perdió en casa 2-1 ante Católica y por ese mismo marcador visitando a Deportivo Cuenca. La afición está a la expectativa de si el cuadro negro y azul alcanzará a lidiar con los 3 frentes que al momento tiene que hacer frente: Sudamericana y Copa Ecuador además de la Liga Pro. El maestro regulador de este juego sigue siendo Lorenzo Faravelli.

Deportivo Cuenca sigue sorprendiendo con su cuarta ubicación y suma buenos 15 puntos que al menos le están asegurando un lugar en torneos sudamericanos, puntaje obtenido pese a faltarle un juego suspendido ante Emelec y un empate en casa 1-1 ante Macará, pero su gran triunfo ante Independiente mantiene al Expreso en conversación. El funcionamiento se fortalece con la base extranjera: Bruno Duarte en defensa y Rodrigo Melo y Lucas Colitto en la media.

Liga Deportiva Universitaria tiene los mismos 15 puntos de el Cuenca, técnicamente puede pelear la etapa, pero sus alrededores se mantienen molestos por los resultados, en especial por la última derrota 2-1 ante Orense como local que podría acabar con las aspiraciones de jugar la final del torneo. Había sufrido para vencer a Cumbayá y su mejor fútbol lo expresó en el 1-1 visitando a Barcelona. Hablando del cuadro amarillo, suman 13 puntos y al parecer solo esperarían finalista. Luego de una dramática victoria en Machala ante Orense y el empate con los albos, Barcelona perdió aparatosamente ante Gualaceo y con ello se terminó el ciclo de Célico en la dirección técnica, a la vez que regresará el profesor Fabián Bustos.

Universidad Católica también suma 13 unidades y por algún momento se pensó en que podía llegar a disputar la final, aunque es cierto que le queda un juego aún sin disputar ante 9 de Octubre. Los alentaba su victoria en el Valle ante Independiente, pero la derrota ante Aucas los compromete. Kevin Minda en media e Ismael Díaz en el ataque son su mejores valores. Técnico Universitario hace una campaña esperanzadora triunfando 3-0 ante Gualaceo de visita, 2-0 ante Orense y un empate 0-0 con Delfín. Byron Palacios ha aparecido anotando, mientras los defensas: Alex Rangel, Roberto Luzarraga y Dennis Quintero más Stiven Tapiero en la media han dispuesto un cerrojo en el rodillo que busca salvar la categoría.

Gualaceo ocupa la novena posición con 10 puntos y una campaña muy irregular, pero lo suficiente para mantenerse en la categoría y estorbar alguna campaña de los de arriba como en el 2-1 ante Barcelona. Guayaquil City es décimo con 9 puntos y ha decrecido bastante su accionar, mas de todas formas es una campaña que está lejos de ser comprometida con pérdida de categoría. También con 9 puntos es Mushuc Runa ocupando el puesto 11 sin aspiraciones al parecer a algún torneo internacional y el 2-0 a Gualaceo le mantiene lejos del peligro del descenso. Orense ahora está siendo dirigido por Juan Carlos León y tuvo su primer gran resultado con la victoria en Quito ante Liga. También con campaña sin ambiciones ni riesgos.

Cumbayá sumó 8 puntos y alcanzó el puesto 13. Sumó un triunfo ante 2-1 Delfín y derrotas por mínima diferencia visitando a Liga y Emelec. Estos resultados lo han mantenido a buen recaudo del descenso, pero no han sido del todo satisfactorios y originaron la salida del DT Carlos Calderón. También suma 8 puntos Delfín, pero con tan escasa cosecha, el elenco cetáceo se ha alejado de zona de torneos internacionales, eso motivó la salida del DT Sanguinetti y llegó Guillermo Duró en su reemplazo. Macará es penúltimo con 7 puntos, recuperó el paso goleando 3-0 a Mushuc Runa, pero se mantiene en zona de descenso ante la preocupación de los suyos. 9 de Octubre es último con 6 unidades y también lo es en la tabla general. Parece destinado al descenso pese a su interesante plantel.

Alineación ideal al momento:

Hernán Galíndez; Alex Rangel, Bruno Duarte, Ricardo Adé, Roberto Luzarraga; Jhonny Quiñónez, Rodrigo Melo, Stiven Tapiero, Lorenzo Faravelli; Roberto Ordóñez, Diego García

Exhibiciones de Fútbol, la Lucha Continúa

Hubo grandes jornadas de fútbol cuando se disputan los lugares a las grandes finales de Guayaquil y Córdoba respectivamente. Se podría decir que algunas llaves están muy inclinadas.

 

Libertadores

30 de agosto

Athletico Paranaense 1 (Santana 23’) – Palmeiras 0
Curitiba – Arena da Baixada

Si bien el cuadro paulista partía como claro favorito, los de rojo y negro plantearon un correcto partido que neutralizó toda opción ofensiva del verdão, a la vez que pudo elaborar ataques consistentes que le permitieron tomar la ventaja con un tanto de Alex Santana. El segundo tiempo fue bien administrado por el “furacão” que sorprendentemente no pasó grandes apuro ante también una de las noches más bajas de su rival.

31 de agosto

Vélez Sarsfield 0 – Flamengo 4 (Pedro 32’, 61’, 83’; E. Ribeiro 46+’)
Buenos Aires – José Amalfitani

El cuadro argentino trató de soportar el favoritismo de su rival y llevó el juego a un trámite parejo hasta la primera media hora cuando llegó el primer tanto de Pedro y con ello, el dominio absoluto del mengão, que se hizo de las acciones y pelota. Antes de finalizar el primer tiempo, Everton Ribeiro aumentaba la ventaja y parecía ya sentenciar el partido. El segundo tiempo fue una exhibición carioca plagada de lujos y un fútbol exquisito. Pedro anotaba el tercer tanto para su club luego de una fabulosa jugada colectiva y a poco del final completaría un hat trick con definición de gran calidad. Esta llave perecería de historia liquidada.

 

Sudamericana

31 de agosto

Independiente del Valle 3 (Schunke 29’, Faravelli 67’, Díaz 69’) – Melgar 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Este juego tuvo un accionar parejo, aunque el local poco a poco inclinó el trámite a su favor y pudo abrir el marcador con cabezazo de Richard Schunke. En el segundo tiempo se vio a un equipo ecuatoriano bastante más asentado y con paciencia alcanzó la goleada con tantos de Lorenzo Faravelli tras una buena jugada colectiva y Lautaro Díaz en brillante jugada personal. Hacia el final del juego bien pudo haber tenido una diferencia mayor.

 

1 de septiembre

Atlético Goianiense 3 (Jorginho 11’, Shaylon 56’, Léo Pereira 78’) – Sao Paulo 1 (Luciano 23’)
Goiania – Serra Dourada

El local gozó normalmente del protagonismo y rápidamente se puso en ventaja con un tanto de Jorginho. De todas formas el tricolor paulista alcanzaría el empate por medio de Luciano, pero en general era Atlético el que imponía condiciones, lo que se reflejó en el segundo tiempo tras anotaciones de Shaylon y Leo Pereira. Bien pudiera parecer que Goianiense alcanzaría su primera final continental apuntándose como la mayor sorpresa de la temporada en Sudamérica.