La Copa Ecuador ya dio Emociones

Comenzó la Copa Ecuador con llaves en las que intervinieron equipos de Serie B y Segunda Categoría y tuvieron todo tipo de desarrollos, desde muy holgados hasta impactantemente dramáticos.

Hubo equipos que la pasaron muy bien, como Leones del Norte que goleó 4-0 en su casa a Estudiantes de Cuenca y también derrotó ampliamente por 3-0 a su rival de visita. Otra goleada hubo en Ibarra cuando Imbabura venció 3-0 a Orellanense y también pudo doblegar a este rival como visitante por 4-2. Portoviejo FC comenzó derrotando a domicilio 2-0 a Danubio de Pastaza y ratificó goleando 4-1 en casa. Olmedo también venció en sus 2 partidos ante Quito FC: 3-0 como local y 2-0 de visita. La Unión de Cotopaxi también venció como local y visitante: 2-1 y 2-0 a Dunamis 04. Manta FC dio cuenta del otro amateur, 7 de Febrero, goleando como local 3-0 e igualando 1-1 en la revancha.

El torneo dio su patada inicial en el Atahualpa de Quito, cuando el tradicional El Nacional enfrentó a Primero de Mayo de Yantzaza y enfrentó sobresalto pues no pudo abrir el marcador hasta el segundo tiempo, pero finalmente despacharon un 3-0. La revancha en el Oriente ecuatoriano tampoco estuvo sencilla, pero el marcador fue de nuevo favorable a los criollos por 1-0. Hubo una anomalía en la llave entre Búhos y Aampetra. En la ida celebrada en Durán el marcador fue 0-0, pero en la revancha, problemas en el fluido eléctrico impidieron el inicio del partido y la responsabilidad cayó en el equipo pichinchano que perdió en la mesa 3-0 y así se despidió del torneo.

nacional 1 de mayo

 

En el caso de las llaves más apretadas. Peñarol de Chimborazo había igualado sin goles ante Unibolívar en Riobamba, más pudo vencer 1-0 en su visita a Guaranda y avanzar en el torneo. Independiente Juniors si bien venció en sus 2 partidos, pasó problemas para en ambas ocasiones triunfar por 1-0 ante Independiente de Azogues. Atlético Samborondón había vencido 1-0 en Guayaquil a Universitario de Píllaro, pero la revancha fue de nervios, el 0-0 alcanzó a los del Guayas para pasar de fase. Algo similar sucedió entre Río Aguarico y Santa Elena Sumpa. Los primeros vencieron como locales 1-0, pero en la visita tras un dramático 1-1 alcanzaron la clasificación y son el único equipo del Oriente aún con vida. Aún más dramática fue la serie entre Chacaritas y Deportivo Santo Domingo con sendos empates 1-1 que forzaron a una tanda de penales que favoreció a los de Pelileo 3-1.

Hubo equipos de Segunda Categoría que superaron a los de Primera B. Casos holgados como Vargas Torres de Esemeraldas que empató 1-1 en su visita a Atlético Santo Domingo y en la revancha en el Folke Anderson goleó categóricamente por 3-0. Insutec había obtenido un valioso empate 0-0 en Quito ante América, mientras que en la revancha en Quevedo triunfó 2-1 lo que otorgó su clasificación. Pero sin duda, la llave que más dio qué hablar fue la protagonizada entre Libertad de Loja y Bonita Banana. En la ida habían igualado 0-0 y con otro empate por 2-2 en la provincia de El Oro hubo necesidad de ejecutar lanzamientos penales. Tras 42 cobros, el marcador fue de 19 – 18 para los bananeros que avanzaron a segunda ronda.

En la Segunda Fase ya entrarán en competición los equipos de Serie A. Así están conformadas las llaves que comenzarán a disputarse desde el 3 de junio a partido único con sede en el equipo de categoría inferior.

 

Río Aguarico vs Emelec

Leones del Norte vs Aucas

Portoviejo FC vs 9 de Octubre

Peñarol de Pallatanga vs Orense

Búhos ULVR vs U Católica

Vargas Torres vs Técnico Universitario

Olmedo vs Mushuc Runa

Chacaritas vs Cumbayá FC

CA Samborondón vs Independiente DV

La Unión Cotopaxi vs Macará

Manta FC vs LDU Quito

Imbabura vs Guayaquil City

El Nacional vs Barcelona SC

Bonita Banana vs Deportivo Cuenca

Independiente Juniors vs Delfín

Insutec vs Gualaceo

 

Foto Principal tomada de: Diario El Telégrafo

Cuando Quedaron casi Todos Listos para Qatar

Estamos en la recta final de eliminatorias rumbo a Qatar 2022. Cuando de hecho ya se sortearon los grupos para la Copa del Mundo aún hay plazas por conocerse. Mientras esperamos los juegos de los repechajes europeo, asiático e intercontinentales, vamos a repasar lo que nos dejó la jornada eliminatoria de marzo.

Para su anterior revisión, clic aquí

 

CONCACAF

 mx vs usa

  • CANADÁ
  • MÉXICO
  • ESTADOS UNIDOS

 

 

En la fecha 12 hubo resultados determinantes para el desenlace, pues el tropiezo de Panamá, igualando de local 1-1 ante Honduras lo marcaría decididamente. Esto fue aprovechado por Costa Rica que venció en cotejo clave 1-0 en su casa a Canadá, mientras en el Azteca igualaban 0-0 entre México y Estados Unidos. Los canadienses no se preocupaban demasiado, pues les bastaba un empate para llegar al mundial y de hecho asestaron un contundente 4-0 a Jamaica, accediendo al máximo torneo por primera vez en 36 años. Mientras que Estados Unidos tras propinar 5-1 a Panamá los dejaban a los canaleros en terapia intensiva, todo eso en la fecha 13.

Para la última jornada, el cuadro mexicano se confirmó en Qatar cuando derrotó 2-0 a El Salvador, resultado con el que también clasificó a Estados Unidos quienes habían caído 2-0 ante Costa Rica y habría que mencionar que los ticos se aseguraron el repechaje, pues también habían triunfado 2-1 en su visita a El Salvador.

Mientras que quedaron eliminados:

 

  • Panamá
  • El Salvador

 

AFC

 aus vs jpn

  • IRÁN
  • COREA DEL SUR
  • ARABIA SAUDITA
  • JAPÓN

 

En el Grupo A las plazas de Irán y Corea del Sur ya habían sido decididas y restaba por decidir el sitio en el repechaje continental. Siria se encargó de acabar con los sueños de Líbano derrotándolo a domicilio por 3-0 y también de Irak cuando igualaron 1-1, pese a que los iraquíes con su triunfo 1-0 frente a Emiratos Arabes mantenían el suspenso. Los Emiratíes en la última fecha derrotaron 1-0 a Corea del Sur y con ello alcanzaron el repechaje de Asia.

El Grupo B decidió a sus clasificados en la penúltima fecha cuando Japón venció 2-0 como visitante a Australia y consiguió su boleto a Japón, a la vez que le dio una mano a Arabia Saudita que había igualado 1-1 con China. Los “socceroos” perdieron también el juego final contra los árabes y se quedaron en el lugar de la repesca continental gracias a que el resto de naciones ya se habían eliminado con anterioridad.

 

Repesca asiática:

Emiratos Árabes Unidos vs Australia

Eliminados:

  • Irak
  • Líbano

 

CAF

 senegal vs egipto

  • TÚNEZ
  • MARRUECOS
  • GHANA
  • CAMERÚN
  • SENEGAL

 

El final de la eliminatoria africana tuvo momentos de intenso drama con sus emparejamientos.

Tal vez las llaves menos intensas fueron las que clasificaron a Túnez, quienes vencieron como visitantes 1-0 a Mali y el 0-0 en la revancha permitió a la selección del norte de África acceder al mundial. Otra escuadra magrebí que alcanzó un cupo al mundial fue Marruecos quienes igualaron 1-1 en su visita a RD Congo, mientras en casa golearon por 4-1 para inscribirse en Qatar 2022.

Nigeria parecía arrancar cómoda su llave tras igualar 0-0 en su visita a Ghana, más “las estrellas negras” en el juego de vuelta se pusieron temprano en ventaja y a las “águilas verdes” solo les dio fuerzas para empatar. Con el 1-1 final, Ghana clasificó al mundial por regla de gol visitante. Egipto en su cada había logrado tempranamente la ventaja, pero el trámite del partido dio para que solo termine con ventaja a favor 1-0 sobre Senegal. Algo parecido sucedió en la revancha en Dakar y el 1-0 a favor de los “leones de Teranga”, lo que obligó a lanzamientos penales, donde Senegal, al igual que en la final de la Copa Africana, venció, mientras Salah había fallado uno de sus lanzamientos. Senegal clasificó a Qatar 2022 en medio de la polémica por el uso de lasers por sus aficionados para distraer al rival. Cosa que también sucedió en la ida.

Argelia había vencido en su visita 1-0 a Camerún y parecía tener la ventaja en la lucha por un cupo al mundial, pero en la revancha, los “leones indomables” se tomaron el desquite y el 1-0 a su favor forzó a un infartante alargue en el que nuevamente Argelia parecía lograr la clasificación con un tanto en el minuto 118, pero Camerún en el último aliento , minuto 120, alcanzó el 2-1 con el que clasificó por gol visitante.

 Estas selecciones fueron eliminadas:

 

  • Mali
  • RD Congo
  • Nigeria
  • Egipto
  • Argelia

 

OFC

 nz vs tahiti

 

En marzo se jugó y resolvió toda la eliminatoria de Oceanía. En el Grupo A finalmente las selecciones de Vanuatu e Islas Cook no pudieron jugar un solo partido por múltiples casos de COVID 19, así que resolvió posiciones entre Islas Salomón y Tahití con victoria 3-1 para los primeros. El Grupo B tuvo a Nueva Zelanda como previsible y segundo fue Papúa Nueva Guinea, dejando atrás a Fiji y Nueva Caledonia.

En semifinales Islas Salomón derrotó 3-2 a Papúa Nueva Guinea y pasó a la final a la que también accedió Nueva Zelanda luego de sufrir para vencer1-0 a Tahití. En la gran final Nueva Zelanda asestó una goleada 5-0 a Salomón con lo que consiguió su boleto a la repesca intercontinental a disputarla ante Costa Rica. Estos son los eliminados:

 

  • Vanuatu
  • Islas Cook
  • Fiji
  • Nueva Caledonia
  • Papúa Nueva Guinea
  • Tahití
  • Islas Salomón

 

CONMEBOL

 uruguay vs peru

  • BRASIL
  • ARGENTINA
  • URUGUAY
  • ECUADOR

 

En la penúltima fecha se resolvieron los 2 últimos cupos directos al Mundial que faltaban por conocerse. Uruguay con su victoria 1-0 ante Perú aseguró su lugar en Qatar 2022 y de paso daba una mano a Ecuador que caía 3-0 ante Paraguay, mientras Colombia mantenía esperanzas tras golear 3-0 a Bolivia y de paso eliminándola, mientras que Brasil asestando un 4-0 desbarataba las de Chile. Sin embargo, Perú fue el que se llevó el puesto de la repesca intercontinental tras vencer 2-0 en casa Paraguay, haciendo inútil al victoria colombiana 1-0 ante Venezuela. El elenco inca espera al ganador entre Emiratos Árabes Unidos y Australia, mientras estas selecciones se despidieron de Qatar 2022:

  • Bolivia
  • Chile
  • Colombia

 

UEFA

 polonia vs suecia

  • ALEMANIA
  • DINAMARCA
  • SERBIA
  • ESPAÑA
  • SUIZA
  • FRANCIA
  • BÉLGICA
  • PAÍSES BAJOS
  • CROACIA
  • INGLATERRA
  • PORTUGAL
  • POLONIA

 

En Europa ya conocíamos los clasificados por fase de grupos y en marzo se escenificaron los playoffs. En la llave A solo se jugó el duelo que favoreció a Gales por 2-1 ante Austria, pues por los problemas propios del conflicto bélico que soporta Ucrania, su juego ante Escocia recién se jugará este 1 de junio. El ganador del mismo disputará el cupo al mundial ante Gales

Polonia avanzó a la final de la llave B tras ser descalificada Rusia por la guerra. Suecia en tiempos extras eliminó a República Checa por 1-0 y se enfrentó en el duelo final ante los polacos donde cayeron 2-0. Polonia finalmente alcanzó su pasaje a Qatar 2022.

La gran sorpresa quizás de toda la eliminatoria la dio Macedonia del Norte al vencer 1-0 a Italia con gol en el último minuto y dejando a la “azurra” fuera del mundial por segunda vez consecutiva. Por otro lado, Portugal no tuvo problemas para derrotar 3-1 a Turquía y en la final tampoco pasaron mayores sustos para doblegar 2-0 a los macedonios. Portugal se llevó otra plaza europea y queda una pendiente. Mientras tanto, estos fueron los eliminados:

 

  • Austria
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Italia
  • Macedonia del Norte

 

Los repechajes intercontinentales entonces serán:

 

Costa Rica vs Nueva Zelanda

Perú vs Ganador de repechaje asiático

 

Por último, actualizaremos la lista de eliminados:

 

  • Brunei
  • Macao
  • Laos
  • Timor Oriental
  • Pakistán
  • Bután
  • Guam
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Sri Lanka
  • Lesoto
  • Somalia
  • Eritrea
  • Burundi
  • Esuatini
  • Botsuana
  • Gambia
  • Sierra Leona
  • Mauricio
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán del Sur
  • Comoras
  • Chad
  • Seychelles
  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas
  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte
  • Montserrat
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • Surinam
  • Bermuda
  • Guatemala
  • San Vicente y Las Granadinas
  • República Dominicana
  • Barbados
  • Nicaragua
  • Belice
  • Trinidad y Tobago
  • Puerto Rico
  • Guyana
  • San Cristobal y Nieves
  • Haití
  • Curazao
  • Filipinas
  • Maldivas
  • Kuwait
  • Jordania
  • Nepal
  • Bahréin
  • Hong Kong
  • Camboya
  • Uzbekistán
  • Palestina
  • Singapur
  • Yemen
  • India
  • Afganistán
  • Tayikistán
  • Kirguistán
  • Myanmar
  • Malasia
  • Tailandia
  • Turkmenistán
  • Azerbaiyán
  • San Marino
  • Níger
  • Yibuti
  • Mauritania
  • Liberia
  • Malaui
  • Mozambique
  • Kenia
  • Ruanda
  • Angola
  • Etiopía
  • Zimbabue
  • Togo
  • Namibia
  • Congo
  • Guinea Bissau
  • Guinea
  • Sudán
  • Luxemburgo
  • Irlanda
  • Georgia
  • Kosovo
  • Bulgaria
  • Irlanda del Norte
  • Lituania
  • Kazajistán
  • Estonia
  • Bielorrusia
  • Islas Feroe
  • Moldavia
  • Letonia
  • Gibraltar
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Malta
  • Chipre
  • Andorra
  • Liechtenstein
  • Burkina Faso
  • Guinea Ecuatorial
  • Zambia
  • Cabo Verde
  • República Centroafricana
  • Costa de Marfil
  • Uganda
  • Gabón
  • Libia
  • Sudáfrica
  • Benín
  • Tanzania
  • Madagascar
  • Grecia
  • Finlandia
  • Bosnia y Herzegovina
  • Israel
  • Noruega
  • Montenegro
  • Albania
  • Hungría
  • Rumania
  • Armenia
  • Islandia
  • Jamaica
  • Honduras
  • Siria
  • Omán
  • China
  • Vietnam
  • Tonga
  • Samoa
  • Samoa Americana
  • Paraguay
  • Venezuela
  • Rusia
  • Panamá
  • El Salvador
  • Irak
  • Líbano
  • Mali
  • RD Congo
  • Nigeria
  • Egipto
  • Argelia
  • Vanuatu
  • Islas Cook
  • Fiji
  • Nueva Caledonia
  • Papúa Nueva Guinea
  • Tahití
  • Islas Salomón
  • Bolivia
  • Chile
  • Colombia
  • Austria
  • República Checa
  • Suecia
  • Turquía
  • Italia
  • Macedonia del Norte

Otra Final de Champions … Y el Resultado de Siempre

Real Madrid venció 1-0 a Liverpool en el partido final de Champions League 2022 disputado en el Stade de France de París.

El juego tuvo un problema logístico sobre todo desde la fanaticada inglesa envuelta en problemas de falsificación de entradas y dificultad en general de accesos, lo que obligó a retrasar el juego media hora más de lo previsto. Ya entrando en acción, Liverpool trato de tomar la iniciativa, pero prevalecía el orden y el estudio en general en el juego. Con el pasar de los minutos el cuadro rojo fue presionando más hacia área rival. Cuando se juntó la media y el ataque inglés causaron algunos problemas a un equipo español al que le costaba salir de su encierro.

Cruzando la media hora de juego la diferencia continuaba marcándola el trabajo del medio campo del Liverpool con Fabinho y Thiago, quienes estaban en duda, haciendo una labor sacrificada, aunque el segundo no estaba en su mejor forma física y era ayudado por Henderson. El Madrid tenía poco la pelota, pero generalmente con criterio y de hecho hacia el final de la primera parte reguló la intensidad del partido y pudo domar a su rival e incluso en una polémica acción no se validó vía VAR un tanto de Benzema. El pitazo fue salvador para los “reds”.

El segundo tiempo arrancó con menos cálculos. En un principio con el Madrid tratando de sostener el ritmo del final del primer tiempo, pero en adelante Liverpool se puso a adelantar líneas y le costó caro cuando descolgó Valverde y cedió un pase rasante a Vinícius Jr. (59 min.) quien a boca de arco definió. Tras el tanto Liverpool puso en cancha a Diogo Jota y buscó con menos paciencia el arco rival. Lógicamente el Madrid jugaba con su desesperación.

Madrid empezó a replegar multiplicando a Casemiro quien ocupaba varias posiciones defensivas y de salida. Liverpool arriesgó con la entrada de Firmino prescindiendo de un volante, el asedio era importante, pero la defensa madrileña estaba en su mejor día y ni que hablar del portero Courtois que atajó a la perfección. A pesar de los intentos, Liverpool jamás sobrepasó el esquema defensivo del Madrid que logró su copa número 14.

FT4IIkyWAAAESFx

LIV: Alisson Becker; Trent Alexander Arnold, Ibrahima Konaté, Virgil Van Dijk, Andrew Robertson; Jordan Henderson (Nabil Keita 77’), Fabinho (TA 61’), Thiago Alcántara (Roberto Firmino 77’); Mohamed Salah, Sadio Mané, Luis Díaz (Diogo Jota 65’)
RMA: Thibaut Courtois; Dani Carvajal, Éder Militão, David Alaba, Ferland Mendy; Luka Modric (Dani Ceballos 89’), Casemiro, Toni Kross; Federico Valverde (Eduardo Camavinga 85’), Karim Benzema, Vinícius Junior (Rodrygo 92+’)
Goles: Vinícius Jr. 59’

Una Tabla Muy Apretada en Serie B

Continúa el desarrollo del Torneo Ecuatoriano de Serie B con una tabla de posiciones bastante estrecha y cambiante en sus casillas intermedias, mientras parecería consolidarse un puntero y los potenciales candidatos a descender. Claro está, el torneo aún está muy verde.

Chacaritas se mantiene en la punta durante las 3 últimas fechas de competición. El cuadro de Tungurahua completó 2 triunfos como local: 1-0 ante Libertad y 2-0 frente a Independiente Juniors, en tanto que cayó 2-0 en su visita a El Nacional. Suma 23 puntos y ha tomado algo de distancia respecto a sus perseguidores. Su principal virtud es su impecable campaña en casa, en la ciudad de Pelileo, donde ha triunfado en sus 7 presentaciones, sumando ya 21 puntos, aunque eso también habla de una muy mala campaña de visitante. Con la presencia de experimentados como Luis Espínola, Armando Gómez o Jhonathan Lucas, se están perfilando hacia el ascenso.

El segundo lugar es para América de Quito. El cuadro cebollita suma 20 unidades. Claro, vale la pena señalar que se vio beneficiado por un error de alineación de Libertad en el juego entre ambos disputado, lo que le otorgó victoria 3-0 a los quiteños. De ahí como local logró una apretada victoria 1-0 ante Manta y un poco agradable 0-0 frente a Olmedo también en casa, condición en la que de todas maneras permanece invicto. Además apenas le han marcado 8 goles, siendo una de las mejores defensas del torneo (aunque en realidad serían 10). En la Zaga José Flor es uno de los referentes.

Olmedo es tercero con 19 puntos y gol diferencia positivo de uno. El ciclón no se caracteriza por anotar mucho con solo 11 goles a favor, de hecho el éxito de su campaña es un equilibrio en sus actuaciones con casi el mismo puntaje de local como de visitante. Una buena victoria 2-1 ante El Nacional como local, otra por 1-0 como visitante ante Independiente Juniors y el empate sin goles frente a América lo ponen muy cercano a la zona de ascenso, aunque los puntajes en general estén muy apretados. Marcan diferencia extranjeros como Ángel Viotti, Mauricio Yedro o Juan David Lucumí, más nacionales como Miguel Segura y Bryan Oña.

Libertad de Loja ocupa la cuarta casilla, también suma 19 puntos, pero con gol diferencia negativo de uno. Aquello por su lamentable error de alineación indebida que le costó un 3-0 en contra por escritorio ante América. Al menos pudo recuperarse con un gran triunfo de visitante 2-1 ante Imbabura y previamente había caído 1-0 en casa de Chacaritas. SI bien tiene un gran poder goleador (18 tantos quitando los 2 que había anotado ante América), su problema está en la defensa, así como en su pobre campaña como local, aunque por otro lado es el mejor visitante de la temporada, así ha sumado 12 de sus puntos.

Imbabura cayó hasta la quinta posición luego de sufrir 2 derrotas de local ante Búhos y Libertad, además de caer también en su vista a Atlético Santo Domingo. Con 3 fechas sin sumar, pasó de fijo candidato a ascender al limbo de la media tabla. Búhos suma las mismas 17 unidades de los gardenios, pero en cambio ha mostrado una visible mejoría al ganar 1-0 como visitante ante Imbabura y conseguir otros 4 puntos en casa fruto de vencer a Manta y empatar con El Nacional. Así dejó los últimos lugares y al menos es sexto. También Independiente Juniors tiene 17 unidades, pero cayó en las últimas 2 fechas, lo que se reflejó en su resbalón en la tabla hacia la séptima casilla.

El Nacional está en un incómodo octavo lugar con 16 unidades, aunque lejos en puntaje de las zonas de descenso. El cuadro criollo de hecho es el segundo mejor local del campeonato, pero sufre como visitante y eso le ha impedido sumar más. Al menos ya cuenta con un plantel más completo. Atlético Santo Domingo ocupa el noveno lugar con 9 puntos y el punto más flojo de su campaña se evidencia en su puntaje como visitante, donde es uno de los peores (solo 2 puntos) junto a Chacaritas. Manta es úlitmo y también completa 9 unidades peor posee un menor gol diferencia. EL elenco atunero es el peor local, condición en la que solo ha ganado un partido y tiene el peor ataque, pues solo ha convertido 6 goles.

Al Final Cayeron Todos

 

Fue un cierre decepcionante en el cual, ningún cuadro ecuatoriano sobrevivió en este torneo sudamericano, aunque de todas maneras habrá un representante con Independiente de Valle que llega desde la Libertadores. Así fue el cierre de grupos de Sudamericana

24 de mayo

Unión La Calera 3 (Cavalleri 5’, Saez 28’, Vidangossy 72’) – Universidad Católica 2 (Clavijo 35’, Rivas 87’ –p-)
Viña del Mar – Sausalito

Había sido un interesante arranque de los ecuatorianos, pero el local abrió rápido el marcador con remate de borde de área de Matías Cavalleri (5 min.) Entonces la dinámica instó a Católica a abrir el juego y La Calera respondía en contra. Así llegó el segundo tanto, obra de Sebastián Sáez (28 min.) Católica no replegó de todas formas y accedió al descuento con tanto de Emiliano Clavijo (35 min.) tras pase filtrado. El segundo tiempo fue mayormente letárgico hasta el tercer gol chileno cuando Mathías Vidangossy (72 min.) anotó tras sortear al portero. Parecía lista la clasificación para los chilenos, pero una insólita falta penal permitió a Rodrigo Rivas (87 min.) acortar cifras y permitir la clasificación de Santos en su grupo.

ULC: Ignacio Arce; Matías Fernández, Henry Sanhueza, Christian Vilches, Erick Wiemberg (TA 87’); Nicolás Orellana (César Pérez 76’), Williams Alarcón, Gonzalo Castellani (TA 56’) (Bryan Garrido 63’) (TA 75’); Matías Cavalleri (Lucas Passerini 63’), Mathías Vidangossy, Sebastián Sáez
Goles: Cavalleri 5’, Saez 28’, Vidangossy 72’
UCA: José Cárdenas; Marco Carrasco, Bryan Caicedo, Yuber Mosquera Anderson Ordóñez 69’) (TA 77’), Gustavo Cortez (Andrew Draper 65’0; Willian Cevallos (José Carabalí 65’), Andrés Oña (Facundo Martínez 77’), Emiliano Clavijo, Arón Rodríguez (Ismael Díaz 76’); Walter Chalá, Rodrigo Rivas
Goles: Clavijo 35’, Rivas 87’ (P)

Liga Deportiva Universitaria 1 (Hoyos 28’) – Atlético Goianiense 1 (Baralhas 64’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El elenco universitario tomó control de las acciones en los primeros minutos, pero los brasileños defendían con criterios futbolísticos y también recurriendo a ralentizar o detener las acciones, mas el plan acabó con un golazo de Michael Hoyos (28 min.) desde el borde del área. Algo despertó el plantel visitante tras el tanto, pero no lucían del todo peligrosos hasta que Gabriel Baralhas (64 min.) de cabeza igualaba para Goianiense quien pasó a defender con uñas y dientes el resultado. Tras al igualdad a Liga le costó recuperarse anímica y futbolísticamente, recién en los minutos finales pudo arrinconar a su rival, pero no fue suficiente, los albos quedaron eliminados de la competición continental.

LDU: Gonzalo Falcón; José Quintero, Zaid Romero, Luis Caicedo M., Luis Ayala; Ezequiel Piovi (TA 24’), Joao Ortiz (Jefferson Arce 77’) (TA 85’); Michael Hoyos, Nilson Angulo (TA 40’) (Gustavo Nnachi 70’) (TA 77’), Alexander Alvarado (TA 75’) (Bryan De Jesús 89’); Tomás Molina
Goles: Hoyos 28’
ATG: Ronaldo: Hayner, (TA 70’) Wanderson, Ramon Menezes (TA 5’) (Gabriel Baralhas 45’), Jefferson; Edson Felipe (TA 62’), Marlon Freitas, Jorginho (TA 43’) (Edson Fernando 80’); Shaylon (Airton Santos 37’) (TA 56’), Léo Pereira (Diego Churín 37’), Wellington Rato (Rickson 87’)
Goles: Baralhas 64′

 

Internacional 5 (Dourado 9’, 49’, 75’; Quiñónez 67’ –ag-; Estevão 83’) – 9 de Octubre 1 (Caicedo 11’)
Porto Alegre- Beira Río

El inicio lucía alentador para los ecuatorianos, pues a pesar de ver caer temprano su portería con tanto de Rodrigo Dourado (9 min.), pronto igualarían con brillante jugada de Walberto Caciedo (11 min.) y sostendrían ese marcador durante todo el primer tiempo, dando una buena imagen a pesar de su eliminación. Sin embargo, se iría todo abajo en el segundo tiempo. El local con un nuevo tanto de Dourado (49 min.) volvió a la ventaja y tras la expulsión de un defensa ecuatoriano su presión llevaría al autogol de Orlin Quiñónez (76 min.), el hat trick de Dourado (75 min.) y un tanto de Estevão (83 min.) para despedir vapuleados a los octubrinos.

INT: Daniel; Fabricio Bustos (Heitor 80’), Bruno Méndez, Vitão, Renê; Rodrigo Dourado (TA 76’) (Gabriel 80’), Edenilson, Carlos de Pena, Maurício (Taison 37’); Wanderson (Estevão 72’), David (Matheus Cadorini 72’)
Goles: Dourado 9’, 49’, 75’; Quiñónez (AG) 67’; Estevão 83’
9OC: Edisson Recalde; Jhon Medina, Ayrton Cisneros, Kevin Becerra (TR 61’), Glendys Mina; Johao Chávez (TA 14’) (Dylan Saltos 84’), Wilson Vernaza; Harrison Mojica (Orlin Quiñónez 62’), Mauro Da Luz, Ely Esterilla; Walberto Caicedo
Goles: Caicedo 11’

25 de mayo

Montevideo Wanderers 0 – Barcelona 0
Montevideo – Estadio Centenario

El elenco amarillo, a pesar de las variantes en su alineación, tomó las riendas del juego sabiendo que solo una victoria lo dejaría con vida. Así fue como en gran parte del primer tiempo los ecuatorianos jugaron cerca de área rival, pero una vez más con poca efectividad para rematar, perdiendo grandes oportunidades de anotar. En el complemento el partido estuvo más equilibrado, pero los de Guayaquil se fueron quedando sin ideas y energía para buscar una clasificación que lucía milagrosa. Hacia el final y sabiendo que no el resultado de Lanús no los favorecía se fueron apagando y consiguiendo un empate que solo confirmó su eliminación.

MWA: Mauro Silveira; Juan Acosta, Emiliano García (TA 24’), Jonathan Lacerda (Felipe Aguirre 71’), Matías Fracchia (TA 57’); Emiliano Vidart (Guillermo Wagner 66’) , Bruno Veglio (Emiliano Tellechea 45’); Agustín Santurio (Diego Hernández 66’), Nicolás Quagliata (Hernán Rivero 81’), Michael Ferreira; Mauro Méndez
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Darío Aimar, Jeison Mina (TA 23’), Jonathan Perlaza (TA 81’) (Gonzalo Mastriani 83’); Bruno Piñatares (Isaac Delgado 67’), Michael Carcelén; Adonis Preciado (Leonai Souza 67’), Erick Castillo, Cristian Penilla (TA 82’); Carlos Garcés

Cierre con Goleadas

Acabó la Fase de Grupos de Copa Libertadores con una avlanacha de goles, aunque los mismos no sirvieron para objetivos similares. Emelec e Independiente serán los únicoa equipos en torneos internacionales en el segundo semestre.

 

24 de mayo

Emelec 7 (Cabeza 9’, 34’; S. Rodríguez 37, 78’; Cevallos E. 45; Rojas 54’, Quiroga 75’) – Independiente Petrolero 0
Guayaquil – George Capwell

Si bien el local tenía una nómina superior y lo demostró desde el comienzo, el elenco boliviano también respondía y el partido se planteaba difícil hasta que Alejandro Cbaeza (15 min.) con remate en área chica abrió el marcador. El tanto no bajó los ánimos en la visita, pero en el ida y vuelta los millonarios volvieron a anotar por intermedio de Cabeza (34 min.) luego de tomar un rebote del portero. A partir de ese momento la visita se desdibujó. Sebastián Rodríguez (38 min.) con remate desde fuera del área estableció la goleada y José Cevallos E.(45 min.) aumentó cifras. En el segundo tiempo seguía el festival con tanto de Joao J. Rojas (54 min.), Mauro Quiroga de cabeza (75 min.), otra vez Rodríguez con remate rasante (78 min.) para un contundente marcador que dejó al bombillo en octavos de final de Libertadores.

EME: Pedro Ortiz; Bryan Carabalí (TA 47+’), Eddie Guevara, Gustavo Canto, Ángel Gracia; Dixon Arroyo (TA 48’), Sebastián Rodríguez (Bryan Wittle 80’); Aleexis Zapata (Romario Caicedo 66’), José Cevallos E. (Roberto Garcés 72’), Joao J. Rojas Jeison Chalá 80’); Alejandro Cabeza (TA 66’) (Mauro Quiroga 72’)
Goles: Cabeza 9’, 34’; S Rodríguez 37’, 78’; Cevallos E. 45’; Rojas 54’, Quiroga 75’
INP: Hugo Ayala; Emerson Velásquez, Francisco Silva, Martín Chiatti, Nixon Folleco; Yesit Martínez (Luis Alí 45’), Mijaíl Avilés (Rodrigo Vargas 79’), Diego Giménez (Juan P. Rioja 45’), Jhasmany Campos; Robin Ramírez, Jonatan Cristaldo

 

25 de mayo

Independiente del Valle 3 (Sornoza 16’, Gaibor 42’, Chávez 74’)– América Mineiro 0
Quito – Estadio Banco Guayaquil

El elenco vallense buscó furioso abrir el marcador y sometió a un asedio intenso a su rival en los primeros minutos hasta que abrió el marcador con tanto de media distancia de Junior Sornoza (16 min.) Tras el gol, los ecuatorianos jugaron más distendidos y permitieron más aproximaciones del rival, sin descuidar del todo el ataque. Así fue como Fernando Gaibor (42 min.) con remate rasante aumentó cifras. En el segundo tiempo el ritmo de juego disminuyó notablemente en especial a medida que se sabía de la victoria parcial de Tolima, desfavorable a los ecuatorianos. Incluso por momentos el partido fue friccionado. Finalmente Jhoanner Chávez (74 min.) con gran definición al vertical sentenció el juego. Independiente disputará la Copa Sudamericana en el siguiente semestre.

IDV: Moisés Ramírez; Pedro Perlaza (TA 67’) (Willian Vargas 72’), Joel Ordóñez, Richard Schunke, Luis Segovia, Jhoanner Chávez (TA 79’); Cristian Pellerano (Marco Angulo 81’), Fernando Gaibor (Danny Cabezas 72’), Mateo Ortiz (TA 67’), Junior Sornoza (Stiven Plaza 81’); Jonatan Bauman (Jaime Ayoví 81’)
Goles: Sornoza 16’ Gaibor 42’, Chávez 74’
AMG: Jaílson; Patric (Raúl Cáceres 70’), Iago Maidana, Éder (TA 69’); Marlon, Lucas Kal, Rodriguinho, Alê (Zé Ricardo 76’), Felipe Azevedo (Gustavinho 61’) (TA 67’); Henrique Almeida (Carlos Alberto 70’) (TA 78’), Aloísio (Kawé 61’)

Finales en Europa con un Torneo Más

Se definieron 2 de las 3 Copas Europeas con finales que no fueron las más espectaculares, pero tuvieron su dosis de drama.

 

18 de mayo

Eintracht Frankfurt 1 (5) (Santos Borré 69’) – Rangers 1 (4) (Aribo 56’)
Sevilla – Sánchez Pizjuán

El intenso calor de Sevilla motivó un inicio lento del juego en la final de la UEFA Europa League, tanto así, que hubo necesidad incluso de pausa de hidratación. Quien buscó al comienzo el arco preferentemente fue el elenco alemán y quizás pasada la media hora es que los de azul escasamente contestaron. La primera mitad sin goles resultó justa para el espectáculo ofrecido.

Frankfurt tenía mayormente el control ofensivo en el complemento, pero en una contra que aprovechó un desatino defensivo, Joe Aribo (56 min.) abrió el marcador rematando frente al portero. Frankfurt no desesperó y continuó yendo al ataque, así encontró su premio con el empate de Rafael Santos Borré (69 min.) quien superó a su marca y anotó a la salida de un lateral. Parecía que los alemanes cosechaban un buen envión psicológico, pero después el juego nuevamente cayó en un pozo y así se fue a los alargues que ofrecieron muy poco al espectáculo. Los alemanes se consagraron campeones venciendo 5-4 en la tanda de penales. La diferencia la marcó el portero Kevin Trapp al atajar el disparo a Aaron Ramsey

FRA: Kevin Trapp; Almamy Touré, Tuta (Makoto Hasebe 58’), Evan N’Dicka (Christopher Lenz 100’); Ansgar Knauff, Djibril Sow (Ajdin Hrustic 105”), Sebastian Rode (Kristian Jakic 90’), Filip Kostic; Jesper Linsdtrom (Jens Hage 72’), Daichi Kamada, Rafael Santos Borré
Goles: Santos Borré 69’
RAN: Allan McGregor; James Taverner, Connor Goldson, Calvin Ughelumba, Borna Barisic (Kemar Roofe 116’); Ryan Jack (Fashion Sakala 74’) (Aaron Rmsey 116”0, John Lundstrom, Ryan Kent, Glen Kamara (Scott Arfield 90’); Scott Wright (TA 72’) (Steve Davis 74’), Joe Aribo (TA 60’) (James Sands 100’)
Goles: Aribo 56’

 

25 de Mayo

Roma 1 (Zaniolo 32’) – Feyenoord 0
Tirana – Arena Kombetare

La primera edición de la UEFA Conference League escenificó su final en Albania. En el comienzo se dio el acostumbrado round de estudio de una final, pero con algo más de protagonismo de los italianos hasta que Nicolò Zaniolo (32 min.) abrió el marcador definiendo por encima del portero tras recibir un pase cruzado. A partir del tanto, los romanos se adueñaron decididamente de las acciones hasta el minuto 35, cuando su rival esbozó reacción y el remate cercano al medio tiempo fue más interesante.

Todo lo contrario, el segundo tiempo observaba un marcado dominio de la escuadra neerlandesa, ante lo cual, el elenco romano tuvo que hacer un par de variantes que en un inicio servirían para contraatacar, pero en verdad supusieron el buscar bajar el ritmo del partido y acercándose al final directamente a hacer pasar el tiempo. Con un desenlace discreto, la escuadra de la capital italiana alcanzó su primer título internacional, uno más a las vitrinas de Mourinho, su DT.

ROM: Ruí Patricio (TA 84’); Gianluca Mancini, Chris Smalling, Ibañez; Rick Karsdorp (Matías Viña 89’), Henrik Mkhitaryan (Sergio Oliveira 17’), Bryan Cristante, Nicola Zalewski (TA 66’) (Leonardo Spinazzola 67’) (TA 93+’), Lorenzo Pellegrini (TA 37’); Nicolò Zaniolo (Jordan Veretout 67’), Tammy Abraham (Eldor Shomurodov 89’)
Goles: Zaniolo 32’
FEY: Justin Bijlow; Lutsharel Geertruida, Gernot Trauner (TA 25’) (Marcus Pedersen 74’), Marcos Senesi, Tyrell Malacia (Alireza Jahanbakhsh 88’); Fredrik Aursnes, Orkun Kokçu (Patrik Walmark 88’); Reiss Nelson (Bryan Linssen 74’), Guus Til (Jens Toornstra), Luis Sinisterra; Cyriel Dessers

Maverick: Nostalgia de la Buena

Fue una espera larga, realmente larga. ¿Fue una espera al fin? No precisamente se anhelaba una secuela de “Top Gun”, una de las icónicas películas de los 1980s, mas era completamente esperable dado el “boom nostálgico” que ha invadido a cine y televisión en los últimos años. Los fans desde luego buscarán ver que ha pasado con el bueno de “Maverick” después de tantos años.

“Top Gun: Maverick”, con el mismísimo Tom Cruise, ofrece lo que todo fan de esta película, y ahora saga, busca: vértigo, erotismo, rivalidades, fantasía y maniobras inverosímiles. Pero la inclusión de los antiguos miembros de la academia entre una nueva generación de talentosos pilotos nos lleva al eje temático de esta nueva versión del film de los aviadores más intrépidos de la armada norteamericana que es más referente a la identidad y el paso del tiempo. Si lo queremos definir en una sola palabra sería: “madurez”.

Cuando arranca la película, el espectador en general puede alegrarse de las pocas señales de envejecimiento que presenta “Maverick” y en verdad, Tom Cruise es un actor que ha resistido con bastante éxito el paso de los años, Ya entrando en el desarrollo, parece que Maverick nunca dejó de ser el mismo piloto intrépido de los años 80, con todo lo bueno y lo malo que eso puede significar en un ser humano. La juventud eterna puede tener algunas desventajas.

 top-gun-2-maverick-tom-cruise-jennifer-connelly-1617788063

 

Maverick o sea, (y alerta de spoiler) el Capitán Pete Mitchell, conserva dicho rango en la milicia y es permanentemente cuestionado por ello en el transcurso de la película. Es tratado con condescendencia por sus supervisores, pero a la vez protegido por uno de ellos, que es el ahora Almirante Tom Kazansky, el recordado “Iceman”, quien se convirtió en un muy admirado oficial y su obra y gracia solapa las continuas travesuras de su hoy entrañable amigo Mitchell, y no solo guarda filiación fraternal, sino admiración por su talento.

Resulta que Maverick jamás cambió su lugar en la Marina y en el Mundo. Siguió siendo el piloto osado, pero (spoiler) jamás tuvo realmente una carrera militar, pues permaneció en su sitio. Fuera de la vida militar permaneció soltero, sin hijos, siendo el eterno rompecorazones de sonrisa perfecta, gafas de aviador y a bordo de su motocicleta con impecable melena al aire. Los años para él no pasaron nunca y parece feliz siendo eso, mientras los cuestionamientos lo bombardean por todas partes, quizás los más llamativos son de la hija de un renovado interés romántico que aparentemente tuvo sus inicios entre película y película, la misma interpretada por Jennifer Connelly, a quien el paso del tiempo también le ha favorecido, al contrario de la “noviecita original” de Top Gun, Kelly McGillis, quien sí ha sufrido los estragos de los años. Ciertamente hay cuestionamientos por esta decisión, pero para la evolución del personaje de Cruise.

Maverick manifiesta que el nunca se quiso mover de su sitio, pues ser piloto Top Gun no es lo que es, sino “quien es”. Así afirma su identidad y el deseo de no buscar más, en tanto que un Iceman lleno de condecoraciones, admiración, pero con terribles huellas del paso del tiempo le habla de que hay un momento para dejar ir, concepto imposible de digerir para Mitchell. Tal vez un espectador que está en la mitad de la vida cronológica entre los personajes viejos y nuevos de Maverick y Iceman se cuestionen qué es mejor: si quedarse en esa especie de “zona de confort” de Mitchell o seguir un camino acorde al paso del tiempo, con sus sastisfacciones y penosas consecuencias, como en el caso de Kazansky.

 rooster

 

Maverick tiene una última oportunidad de su valía al estar a cargo de la instrucción de una misión a toda vista imposible que debe ser ejecutada por pilotos jóvenes y a los cuales les debe demostrar la posibilidad de la misma, no sin antes pasar por alto la verticalidad y reglamentos de la Armada de Estados Unidos, para variar. Para unos podrá ser emocionante y para otros patética la eterna irreverencia del Capitán Mitchell. Obviamente había que tener mujeres en el escuadrón y al mismo Mitchell en el acostumbrado bar de oficiales le dejan en claro que las actitudes machistas son poco toleradas en los tiempos modernos. La evolución de una complicada relación con el hijo del recordado “Goose” también es interesante.

Pero en fin, este tipo de reflexiones son interesantes de hacer mientras suceden las 2 horas de vértigo y adrenalina en una experiencia que en el cine al menos es divertida pero físicamente agotadora, con lo que se podría decir que los productores cumplieron con su objetivo. En verdad, tampoco hay demasiadas vueltas que darle, pues no deja de ser un clásico de acción del cine norteamericano. Ciertamente el fan de la Top Gun original quedará satisfecho, pues hay cosas que no cambiaron como las rivalidades y la clásica escena playera. Las que sí cambiaron tampoco desentonan.

No fue la Mejor Semana para Ecuatorianos

La penúltima fecha de Copa Sudamericana fue muy poco favorable a los elencos ecuatorianos y dejó ya eliminados a 2, mientras que Barcelona mantiene remotas opciones y Liga todavía depende de sí mismo.

17 de mayo

Banfield 1 (Dátolo 82’) – Universidad Católica 0
Banfield – Florencio Sola

El elenco local dominó ampliamente en el comienzo del partido ante un conjunto ecuatoriano con varios cambios respecto a su alineación original. Sin embargo, a pesar de el dominio, “el taladro” no era contundente frente al arco rival. Ante los espacios abiertos, la Católica en el segundo tiempo se animó a por lo menos contestarle los ataques al rival, pero su viada duró poco. En un juego con escasos momentos remarcables hubo un golazo como la chilena da Jesús Dátolo (82 min.) que abrió el marcador y dicho jugador entró en reemplazo de Darío Cvitanich quien anunció su retiro del fútbol en este juego. Sobre el final, Ismael Díaz (92+ min.) empató para la visita tras recibir un pase profundo y el resultado final eliminó a ambos clubes.

BAN: Enrique Bologna; Emanuel Coronel, Alejandro Maciel, Luciano Lollo, Franco Quinteros; Maximiliano Cuadra (Juan Álvarez 66’), Nicolás Domingo, Giuliano Galoppo; Agustín Urzi (TA 71’) (Julián Palacios 75’) , Darío Cvitanich (Jesús Dátolo 66’), Juan Cruz (Jeremías Perales 75’)
Goles: Dátolo 82’
UCA: Darwin Cuero; Gergori Anangonó (TA 15’) (Andrew Draper 86’), Bryan Caicedo, Yuber Mosquera, Layan Loor; Willian Cevallos (Lisandro Alzugaray 72’), Emiliano Clavijo (TA 34’) (Facundo Martínez 63’), Kevin Minda; Arón Rodríguez (Ismael Díaz 72’), Rodrigo Rivas (Cristian Martínez 63’) (TA 72’), Walter Chalá

9 de Octubre 2 (Da Luz 8’, Stephens 74’) – Guaireña 3 (Otazú 51’ –p-, 62’; Maciel 95+’)
Manta – Estadio Jocay

A pesar de ciertas dudas, el cuadro ecuatoriano abrió tempranamente el marcador con tanto de cabeza de Mauro Da Luz (8 min.) El gol dio paso a un ligero dominio de los octubrinos que no supieron concretar para aumentar la ventaja. Aquello lo sufrirían en el complemento cuando la visita igualó tras tanto penal de Mario Otazú (51min.) 9 de Octubre buscó reaccionar dejando demasiados espacios y así los paraguayos dieron vuelta al marcador con un cabezazo de Otazú (62 min.) De todas formas el 9 no dio su brazo a torcer y Alfredo Stpehens (74 min.) con la cabeza devolvía al juego hacia la igualdad. El cierre era totalmente abierto y nuevamente Guaireña fue más efectivo cuando Milton Maciel (95+ min.) aprovechó una contra y extraña salida del portero rival, sellando el marcadory eliminando a los ecuatorianos.

9OC: Jorge Pinos (TA 85’); Kevin Becerra, Darwin Torres (TA 14’), Manuel Lucas, Geovanny Nazareno; José L. Cazares (Newton Williams 71’) (Dilan Saltos 92+’), Renny Jaramillo (Edder Cetre 71’) (Joao Quiñónez 86’), Mauro Da Luz, Danny Luna (TA 97+’); Ricardo Phillips, Alfredo Stephens
Goles: Da Luz 8’, Stephens 74’
GUA: Rubén Escobar (TA 80’); David Mendoza, Aquilino Giménez (TA 57’), Miguel Paniagua; Richard Salinas (TA 46’) (Milton Maciel 81’), Jordán Santacruz (Rosalino Toledo 59’), Pablo Ayala (TA 36’) (Diego Godoy 59’), Juan Aguilar, Nelson Ruiz; Mario Otazú (Carlos Duarte 81’), César Villagra (TA 65’) (Lautaro Comas 66’)
Goles: Otazú 51’ (P), 62’; Maciel 95+’

 

18 de mayo

LDU 2 (Quintero 5’, Angulo 70’) – Defensa Y Justicia 2 (Albertengo 29’, 44’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Tempranamente los albos se pusieron en ventaja con cabezazo de José Quintero (5 min.) Luego del tanto más bien Liga se relajó un poco y permitió las réplicas del visitante hasta que Lucas Albertengo (29 min.) empató para “El Halcón” con potente remate cruzado. Antes de finalizar el primer tiempo de nuevo Albertengo (44 min.) anotó aprovechando un rebote dejado por el portero Falcón. Liga se había visto sorprendido y en el complemento buscó furiosamente el empate que lo consiguió por medio de Nilson Angulo (70 min.) aprovechando un pase largo. Los últimos minutos fueron dramáticos, de área a área, pero el juego culminó en empate.

LDU: Gonzalo Falcón; José Quintero, Luis Caicedo M., Zaid Romero, Luis Ayala (TA 74’); Ezequiel Piovi, Joao Ortiz (Joseph Espinoza 69’); Michael Hoyos, Nilson Angulo, Alexander Alvarado (TA 46’) (Jefferson Arce 69’); Tomás Molina (Bryan De Jesús 86’)
Goles: Quintero 5’, Angulo 70’
DYJ: Marcos Peano; Hugo Silva (Mariano Pieres 64’) (TA 91+’), Juan Rodríguez, Tomás Cardona, Gabriel Alanís (TA 45’); Manuel Duarte (TA 76’) (Gabriel Altamirano 88’), Raúl Loaiza, Hugo Fernández, Brahian Cuello; Lucas Albertengo (TA 65’), Agustín Fontana (Maximiliano Solari 91+’)
Goles: Albertengo 29’, 44’

19 de mayo

Metropolitanos 2 (Gómez 35’, Antón 78’) – Barcelona 2 (Díaz 48+’, Garcés 52’)
Caracas – Olímpico UCV

El elenco ecuatoriano se apoderó de la posesión del balón sin realmente causar mayor peligro en portería contraria, de hecho, más bien se jugaba lejos de los arcos. El local se adelantó con tiro libre de Darwin Gómez (35 min.) Barcelona pudo igualar con gol de penal de Damián Díaz (48+ min.), lo que le dio más tranquilidad para encarar el segundo tiempo, donde dieron vuelta a la pizarra con tanto de cabeza de Carlos Garcés (52 min.) Ciertamente dicha confianza no afinó la puntería de los ecuatorianos y por ello sufrirían el empate por cabezazo de Irwin Antón (78 min.)Barcelona ya no pudo recuperar protagonismo y su clasificación está bastante comprometida.

MET: Tito Rojas; Jefre Vargas, Andrés Ferro, Jean Franco Fuentes, Néstor Cova; Facundo Moreira, Carlos Cermeño (Sebastián Yabur 84’), Darwin Gómez (Luis Anesse 64’), Robinson Flores; Carlos Sosa (Irwin Antón 75’) (TA 76’), Charlis Ortiz (Francisco Bareiro 64’) (TA 75’)
Goles: Gómez 35’, Antón 78’
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Darío Aimar, Mina, Jonathan Perlaza (TA 57’) (Leonel Quiñónez 67’); Nixon Molina, Michael Carcelén; Erick Castillo (Adonis Preciado 86’), Damián Díaz (Edwin Valencia 87’), Cristian Penilla; Carlos Garcés
Goles: Díaz 48+’ (P), Garcés 52’

Derrotas en Brasil

Fueron presentaciones decorosas para los equipos ecuatorianos, sin embargo, no consiguieron el objetivo deseado. De todas formas aún está en sus posibilidades el acceder a octavos de final de la Copa.

18 de mayo

Palmeiras 1 (Danilo 74’) – Emelec 0
Sao Paulo – Allianz Parque

El local tenía algunos relevos en la oncena presentada para este juego, sin embargo, se las arregló para generar peligros en el primer tiempo, mas los azules lograron controlar mayormente los embates. Palmeiras se mostró más agresivo en el segundo tiempo y encerró al elenco ecuatoriano que ofreció notable resistencia hasta el tanto de Danilo (74 min.) que anotó a boca de arco luego de un pivoteo. Brevemente los brasileños se encontraron motivados por el tanto, pero minutos después el partido se equilibró y de hecho Emelec no renunció al empate. El local terminó el partido rotando la pelota.

PAL: Weverton; Marcos Rocha, Gustavo Gómez, Benjamín Kuscevic, Jorge (Vanderlan 66’); Danilo, Gabriel Menino (Ze Rafael 76’) , Eduard Atuesta (Raphael Veiga 66’), Gustavo Scarpa (Dudu 66’); Rony (Breno Lopes 80’), Rafael Navarro
Goles: Danilo 74’
EME: Pedro Ortiz (TA 55’); Bryan Carabalí (TA 46’) (Jeison Chalá 78’), Joel Quintero, Eddie Guevara, Jackson Rodríguez (TA 52’); Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez; Romario Caicedo, Alexis Zapata, Edgar Lastre (Ángel Gracia 61’); Alejandro Cabeza (Mauro Quiroga 83’)

19 de mayo

Atlético Mineiro 3 (Hulk 8, 56’; Sávio 95+’) – Independiente del Valle 1 (Vargas 83’)
Belo Horizonte – Mineirão

El cuadro brasileño entró furioso al ataque y rápidamente se puso en ventaja con tanto de Hulk (8 min.) tras pase profundo. Parecía que se le venía la noche a los ecuatorianos pero pudieron nivelar posesión y presencia en área rival para instalar un ida y vuelta hasta el final de primer tiempo. La dinámica se mantenía en el complemento, pero las contras con pase largo los brasileños eran más peligrosas. Con ese tipo de jugada llegó el segundo tanto de Hulk (56 min.) quien definió por encima del portero. Independiente pasó muy mal en buena parte del segundo tiempo, pero el descuento de Willian Vargas (83 min.) le dio orden y vida, mas en la última jugada y gran remate al ángulo, Sávio (95+ min.) selló el marcador.

ATM: Rafael; Guga (Otavio Santos 91+’), Nathan Silva (TA 45’), Junior Alonso, Guilherme Arana; Allan, Jair (Rever 91+’); Ignacio Fernández (Calebe 80’), Ademir Santos (Savio 80’), Eduardo Sasha (TA 66’) (Mariano Ferreira 67’); Hulk
Goles: Hulk 8’, 56’; Sávio 95+’
IDV: Moisés Ramírez; Joel Ordóñez, Richard Schunke, Luis Segovia (TA 26’), Jhoanner Chávez (Beder Caicedo 87’); Christian Pellerano (Jaime AYoví 87’), Fernando Gaibor (Mateo Ortiz 83’); Willian Vargas (Cristopher Angulo 83’), Junior Sornoza, Billy Arce; Jonatan Bauman (Marco Angulo 83’)
Goles: Vargas 83’