Solo Empates en Libertadores

Una jornada poco productiva para los equipos ecuatorianos que no pudieron salir victoriosos jugando como locales. Claro, las circunstancias pintan distintas de acuerdo a lo que había pasado la semana pasada con estos equipos.

 

13 de abril

Independiente del Valle 2 (Sornoza 51, 88’ –p-) – Deportes Tolima 2 (Lucumí 14, Plata 41’)
Quito – Estadio Banco Guayaquil

Independiente buscó abrir rápido el marcador y atacó desde el comienzo, pero en la primera réplica colombiana, llegó el tanto de Jeison Lucumí (14 min.) abriéndose paso en área rival. El tanto le dio confianza a la visita que estableció un juego de ida y vuelta bastante atractivo. Los ecuatorianos estaban poco finos frente al arco rival, en tanto que la visita aumentó cifras con gol de Anderson Plata (41 min.) Temprano, al inicio del complemento, Junior Sornoza (51 min.) descontó receptando un pase de la muerte. La propuesta vállense no era del todo dominante y al menos rescató un empate con tanto penal de Junior Sornoza (88 min.)

IDV: Moisés Ramírez; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia (TA 67’) (Anthony Valencia 83’); Pedro Perlaza (Billy Arce 61’), Cristian Pellerano (Fernando Gaibor 83’), Nicolás Previtali (Danny Cabezas 65’), Lorenzo Faravelli, Jhoanner Chávez (TA 32’) (Jaime Ayoví 45’); Junior Sornoza, Jonatan Bauman
Goles: Sornoza 51’, 88’ (P)
TOL: Alexander Domínguez (TA 69’); Jonathan Marulanda (TA 47+’), Julián Quiñones, José Moya (TA 27’) (TR 44’), Junior Hernández (TA 63’); Juan Ríos, Bryan Rovira, Anderson Plata (Luis Miranda 62’), Daniel Cataño (Eduard Caicedo 47+’); Jeison Lucumí (Andrés Ibargüen 79’), Gustavo Ramírez (TA 17’) (Cristian Trujillo 79’)
Goles: Lucumí 14’, Plata 41’

14 de abril

Emelec 1 (Rojas 11’) – Deportivo Táchira 1 (Chacón 4’)
Guayaquil – Estadio George Capwell

El elenco venezolano sorprendió poniéndose tempranamente en ventaja con tanto de Yerson Chacón (4 min.) que realizó un remate cruzado mientras pisaba el área. Pero la respuesta del bombillo no se hizo esperar y Joao J. Rojas (11 min.) consiguió el empate en una jugada similar al del tanto de su rival. A esto siguió un interesante ida y vuelta que tal vez fue perdiendo la intensidad hasta que se cerró el primer tiempo. En buena parte del complemento la visita tomó la iniciativa. Ante la buena presentación tachirense, el bombillo ensayó algunas variantes que le otorgaron pocas respuestas y el elenco ecuatoriano volvió a resignar puntos.

EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (Dixon Vera 60’), Aníbal Leguizamón, Eddie Guevara, Bruno Pittón (Jackson Rodríguez 74’) (TA 76’); Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez (José Cevallos E. 74’), Alexis Zapata (Jeison Chalá 60’), Joao J. Rojas (TA 15’); Alejandro Cabeza (TA 6’), Mauro Quiroga (Bryan Carabalí 19’)
Goles: Rojas 11’
TAC: Christopher Varela; Pablo Camacho, Francisco Flores, Edisson Restrepo, José L Marrufo (TA 72’); Maurice Cova, Robert Garcés (Juan Colina 90’), Richard Figueroa, Yerson Chacón (Nelson Hernández 74’); Anthony Uribe (Renny Simisterra 72’), Edder Farías
Goles: Chacón 4’

Versus: La liga contra La Premier

 

Se jugaron los partidos de vuelta de la presente edición de Champions League con el fin de competición para equipos que no sean de España o Inglaterra. Tal vez hubo una sorpresa dentro de un resto de desarrollo más o menos esperado.

 

12 de abril

Real Madrid 2 (Rodrygo 80’, Benzema 96’) – Chelsea 3 (Mount 15’, Rüdiger 51’, Werner 75’)
Madrid – Santiago Bernabéu

Parecía muy compleja la remontada para el equipo inglés que fundó sus esperanzas con el relativamente tempranero gol de Mason Mount. El cuadro azul hacía un buen papel en el Bernabeú, donde cundió el pánico ante el tanto de Antonio Rüdiger y después el de Timo Werner cerca del cuarto de hora final. En el momento más desesperante, un milagroso pase de Modric sirvió para el descuento de Rodrygo, lo que mandó el juego a la prórroga, donde otro implacable cabezazo de Karim Benzema permitió al conjunto merengue instalarse en semifinales no sin antes sufrir un poco.

 

Bayern Múnich 1 (Lewandowski 52’) – Villarreal 1 (Chukwueze 88’)
Múnich – Allianz Arena

El cuadro español partía como menos favorito en este juego, pero se plantó firme en el Allianz Arena mientras su poderoso rival no encontraba respuestas en su surtida ofensiva. Un empate sin goles al fin del primer tiempo daba ilusión de desenlace espectacular. Robert Lewandowski con su tanto hacía pensar que sería una normal clasificación para los bávaros que fueron cayendo en la desesperación frente a un inclaudicable rival que asestó su golpe mortal con el tanto de Samuel Chukwueze a poco del final. Pervis Estupiñán será el segundo ecuatoriano en disputar una semifinal de Champions League.

madrid chelsea

 

13 de abril

Liverpool 3 (Konaté 21’; Firmino 55, 65’) – Benfica 3 (Ramos 32’, Yaremchuk 73’, Núñez 82′)
Liverpool – Anfield

 

Los reds alinearon con alternantes dentro de una llave que lucía ya muy favorable y lo fue más tras el tanto de Ibrahima Konaté, pero pronto Goncalo Ramos igualó para los portugueses y devolvió algo de suspenso a la historia. Benfica cumplió un buen primer tiempo y generó un par de sustos hasta que llegaron los 2 tantos de Roberto Firmino y alejaron a los lusitanos de una posible hazaña, que de todas formas no dio brazo a torcer y alcanzó el empate con los goles de Roman Yaremchuk y Darwin Núñez. Liverpool una vez más llegó a semifinales.

 

Atlético Madrid 0 – Manchester City 0
Madrid – Wanda Metropolitano

Volvía la expectativa por el duelo de estilos y por la corta ventaja de los ciudadanos en la ida. En verdad se tradujo en un soporífero primer tiempo en el que primó el esquema defensivo un tanto característico del local. Las emociones fueron creciendo en el segundo tiempo y de pronto el local pudo encerrar al elenco inglés que tuvo que emplear un poco de las herramientas del rival para aguantar su embate. En los minutos finales creció la tensión entre jugadores, arbitraje, cuerpo técnico, tomando tal vez tintes sudamericanos y con chispas en el ambiente el juego terminó sin goles, resultando favorable a Manchester City que jugará semifinales.

 

Llaves semifinales:

 

Manchester City vs Real Madrid

Liverpool vs Villarreal

 

Foto Principal tomada de: Depor / EFE

Rey Antes del Bochorno

Es de conocimiento y dominio mundial el incidente en que Will Smith abofeteó a Chris Rock durante la ceremonia de los Premios de la Academia (a.k.a. Los Óscar). Mucho se ha dicho si debió hacerlo, si no debió, las repercusiones que ha sufrido Smith por dicha agresión y no vamos a hacer acá un juicio sobre aquello. Vamos a centrarnos en lo que debía ser la noche consagratoria.

Will Smith ganó en la entrega 94 de los Premios Óscar el galardón de “mejor actor masculino” por su rol estelar en la película biográfica “King Richard”, en la cual se cuenta el inicio del camino a la gloria de las hermanas Venus y Serena Williams encarnando a Richard Williams, padre de las afamadas tenistas, a quien se le atribuye las raíces del éxito de la carrera de ambas deportistas estadounidenses. Se la ha podido ver en cines y en la plataforma HBO Max.

“King Richard” es el retrato de un hombre obsesivo que nació y creció en la pobreza y de la que sabe será difícil salir por sí solo, pero tiene un plan para que su descendencia lo haga. Eso es el tema central de la película: “El Plan”. Un camino estudiado y de estricto seguimiento para alcanzar la cima del mundo. Richard siempre gusta de recordar que quien tenga un plan tendrá éxito y eso busca inculcar a su numerosa familia, siendo él mismo ejemplo de rigurosa dedicación.

Acá es cuando se evalúa y gana el Óscar. La encarnación de Smith del señor Willams es atrapante. La gestualidad de un hombre obsesivo, apaleado por las circunstancias y las personas, ya algo entrado en años, con sus tics, posturas, el nunca perder la doblez del labio inferior es un trabajo espectacular. Es un personaje del que no se puede pasar sin tener alguna sensación de amor u odio, pero visceralmente algo genera. Imposible de ser indiferente.

king richard 1

Entonces es cuando nos centramos en la temática y ahondamos en la “lección” que nos deja “King Richard”. Bien se la puede tomar como una película motivacional, que te dice que el esfuerzo y la disciplina llevan a grandes lugares y consiguen grandes cosas. Puede ser inspiradora para muchos tipos de personas, pero también puede ser una odiosa y cansona producción aleccionadora para otros tantos. Richard en verdad puede llegar a ser muy insoportable con su obsesión, su método, su omnipresente “plan”. Un bodrio para los cínicos y desordenados. Lo que sí es completamente elogiable es el dar a conocer el infaltable seguimiento a su familia, no solo hablando de las famosas, sino de toda su prole en general. Acaso ese y solo ese el verdadero secreto del éxito. Su fastidioso plan también tenía la intención de no forzar ni apresurar la carrera de sus hijas. El apegarse especialmente a los tiempos.

“King Richard” puede ser fascinante para los cultores de la historia del deporte, no solo por retratar los inicios de 2 de las tenistas más famosas de la historia del deporte, sino por el contexto deportivo e histórico en sí que las rodea. Son interpretadas figuras del tenis como: John McEnroe, Pete Sampras, Andy Roddick, Jennifer Capriati o Arantxa Sánchez. Todos enlazando en algo la historia de las Williams. También se atraviesan circunstancias históricas como la campaña anti drogas de la entonces Primera Dama Nancy Reagan o las revueltas en respuesta a la violencia racial policial de inicios de los noventa.

Eso es entonces “King Richard”. Una historia inspiradora o cansona dependiendo del espectador, enriquecedora para el amante del cine y el deporte y un justo premio por la construcción del personaje para Will Smith. Más allá de lo que esté pasando en su presente.

Cuartos con Duelos de Estilos

Arrancaron los juegos de ida de cuartos de final de Champions League y la impresión es de algunos favoritos desinflados y con su clasificación en veremos, mientras otros se consolidaron.

 

5 de abril

Manchester City 1 (De Bruyne 70’) – Atlético Madrid 0
Manchester – Etihad Stadium

El cuadro inglés lucía como amplio favorito, ante lo cual, los colchoneros apostaron a un esquema preferentemente defensivo que incomode el acostumbrado circular de balón de los dirigidos por Guardiola. Justamente la expectativa se fundaba en ver el choque de estilos de posesión y de continencia. Los muchachos de Simeone estaban desesperando al local hasta que los celeste abrieron un espacio para que Kevin De Bruyne anote el solitario tanto que deja abierta una serie que parecía dispareja.

Benfica 1 (Núñez 49’) – Liverpool 3 (Konaté 17’, Mané 34’, Díaz 87’)
Lisboa – Estadio da Luz

Los rojos ingleses prontamente demostraron su superioridad y arrinconaron al local, pero costaba abrir el marcador hasta que Ibrahima Konaté con certero cabezazo tras balón detenido abra el marcador. El asedio inglés siguió y Sadio Mané aumentó cifras luego de una notable jugada con Díaz. El fin del primer tiempo era un alivio para un local desbordado y después del complemento encaró renovado el partido, consiguiendo un descuento a través de Darwin Núñez. Ciertamente el segundo tiempo pareció más parejo y Benfica tuvo alguna oportunidad de empate, mas un nuevo pase dejó a Luis Díaz listo para concretar una bonita definición y establecer el marcador final favorable a los ingleses.

 

6 de abril

Villarreal 1 (Danjuma 8’) – Bayern Múnich 0
Villarreal – Estadio de la Cerámica

Grande era la sorpresa cuando el conjunto español se puso tempranamente en el marcador con tanto de Arnaut Danjuma tras una buena jugada colectiva. Pero más sorprendente fue el hecho que este equipo, por bastante menos favorito que los alemanes, prácticamente lo anuló. Bayern nunca fue capaz de desarrollar su arrollador poder ofensivo. Un buen partido realizó Pervis Estupiñán batiéndose en su banda ante los afamados punteros del elenco bávaro. El submarino incluso pudo hacer más amplia la diferencia, pero el VAR y la puntería lo evitaron. Una jornada inolvidable para este club.

chelsea madrid

Chelsea 1 (Havertz 40’) – Real Madrid 3 (Benzema 21, 34, 46’)
Londres – Stamford Bridge

Juego que se desarrollaba de igual a igual hasta que apareció la magia de Karim Benzema que en una fulgurante aparición abrió el marcador. El atacante francés, quien atraviesa un gran momento en su carrera, pocos minutos después tuvo otra oportunidad para anotar y aumentó fríamente las cifras mientras los londinenses atinaban desprolijamente a contestar. De pronto apareció el descuento con tanto de Kai Havertz, lo que volvía el panorama más esperanzador, pero apenas iniciado el segundo tiempo, Benzema aprovechó un grave error del portero Mendy para sentenciar el marcador y podría decirse que la llave.

Foto principal tomada de: El Comercio – Perú / EFE

Suertes Distintas, Algunas Ilusiones

Los equipos de Quito tuvieron un inicio decepcionante en la Fase de Grupos de Sudamericana. Los de Guayaquil tuvieron debuts entre esperanzador y vistoso dependiendo del caso. Así los partidos.

 

5 de abril

Universidad Católica 0 – Unión La Calera 0
Quito – Estadio Atahualpa

 

Juego que en sus primeros minutos transcurrió sin mayores sobresaltos y con la visita muy cómoda esperando la iniciativa de la chatolei. Ante la abulia de todo lo que significó el primer tiempo, los ecuatorianos decidieron arriesgar algo más en el complemento y así arrinconó a su rival perdiendo algunas ocasiones claras de gol, pero la intensidad no duró lo suficiente y de hecho, sobre el final del partido Católica cedió algo de iniciativa a su rival. El resultado sin goles al final pareció justo.

UCA: Darwin Cuero; Gregori Anangonó (Santiago Zamora 53’) (TA 93+’), Yuber Mosquera, Bryan Caicedo (TA 69’), Gustavo Cortez (Layan Loor 57’); Kevin Minda, Facundo Martínez, Lisandro Alzugaray, José Carabalí (Rodrigo Rivas 45’); Cristian Martínez B. (TA 41’), Ismael Díaz (Willian Cevallos 79’)
ULC: Ignacio Arce; Christian Vilches, Pedro Henrique (Yerko Oyanedel 45’), Santiago García, Erick Wiemberg; Simón Ramírez, Williams Alarcón, Bryan Garrido (Tomás Rodríguez 70’), Mathías Vidangossy (Gonzalo Castellani 57’); Sebastián Sáez (Lucas Passerini 82’), Bryan Carvallo (Esteban Valencia 45’)

 

Atlético Goianiense 4 (Jorginho 61’, Shaylon 76’, Hayner 86’, Rickson 94+’) – Liga Deportiva Universitaria 0
Goiania – Antonio Accioly

El juego se planteó interesante y de arco a arco en los minutos iniciales. Los albos habían sorprendido con un nuevo planteo de línea de 3, pero iba funcionando mientras el equipo se hacía corto para hacer daño a un rival que en la contra era peligroso. A inicios del segundo tiempo el local ganó metros y confianza arrinconando a los albos hasta que Jorginho (61 min.) abrió el marcador tras pase de Rato. La “U” esbozó una breve reacción, pero el “dragón” se adueño de las acciones y así llegaron los goles de Shaylon (76 min.) tras pase de Jorginho, Hayner (86 min.) rematando de media distancia. Y Rickson (94+ min.) finalizando una gran sucesión de toques.

ATG: Luan Polli; Dudu (Hayner 84’) , Wanderson Santos, Edson Da Cruz (TA 35’), Jefferson; Gabriel Baralhas, Marlon Freitas (Isaac 91+’), Shaylon (Rickson Barbosa 84’) , Jorginho Moura; Leo Pereira (Airton 91+’), Wellington Rato (Brian Montenegro 84’)
Goles: Jorginho 61’, Shaylon 76’, Hayner 86’, Rickson 94+’
LDU: Gonzalo Falcón; Moisés Corozo (Nilson Angulo 71’), Franklin Guerra, Luis Caicedo M.; Andrés López (José Quintero 56’), Ezequiel Piovi, Joao Ortiz, Christian Cruz (Luis Ayala 56’) (TA 72’); Alexander Alvarado, Adolfo Muñoz (Jean C Quiñónez 71’); Tomás Molina (Michael Hoyos 75’)

 

6 de abril

9 de Octubre 2 (Da Luz 56’, 75’) – Internacional 2 (Mauricio 24’, Wesley 25’)
Manta – Estadio Jocay

El cuadro ecuatoriano planteaba interesante resistencia a un rival en el cartel bastante superior. Cuando venía siendo el tránsito de igual a igual, un pase profundo permitió a Mauricio (24 min.) abrir el marcador y poco después, Wesley (25 min.) aumentó cifras con brillante jugada personal. Con esos golpes, el elenco gaúcho ganó en confianza al menos durante la primera mitad. Los ecuatorianos se reordenaron en el complemento y con mejor disposición encararon el complemento arrinconando a su rival. Llegaría el descuento con cabezazo de Mauro Da Luz (56 min.) tras balón detenido y de hecho, esto envalentonó más al local que alcanzó la igualdad en jugada parecida al primero con otro frentazo (75 min.) de Da Luz. El empate dejó buenas sensaciones a los octubrinos.

 

9OC: Jorge Pinos; Marcos Cangá, Darwin Torres (Manuel Lucas 16’), Kevin Becerra, Geovanny Nazareno (TA 87’); Muro Da Luz (TA 33’), Renny Jaramillo, José L. Cazarez; Ricardo Phillips (TA 69’), Danny Luna (Walberto Caicedo 88’); Newton Williams
goles: Da Luz 56’, 75’
INT: Daniel de Souza; Fabricio Bustos, Kaique Rocha, Bruno Méndez (TA 6’), Gabriel Mercado; Gabriel (TA 69’) (João de Souza 88’), Liziero (Rodrigo Dourado 70’), Edenilson, Mauricio Magalhaes (Alexandre Alemão 83’); Taison (Caio Vidal 45’), Wesley Moraes (Carlos de Pena 72’) (TA 81’)
Goles: Mauricio 24’, Wesley 25’

7 de abril

Barcelona SC 4 (Mastriani 9’, 11’; Carcelén 35’, Díaz 54’) – Montevideo Wanderers 2 (Rivero 13’, Méndez 62’)
Guayaquil – Estadio Monumental

Un juego con arranque frenético. Al inicio el Ídolo ecuatoriano parecía arrasar a su rival con 2 golazos de Gonzalo Mastriani. Uno de cabeza (9 min.) tras gran centro por derecha y otro bañando al portero (11 min.) aprovechando un magnífico pivoteo. Sin embargo, Daniel Rivero (13 min.) descontó luego de un pase al callejón. Antes de finalizar el primer tiempo, Michael Carcelén (35 min.) con la cabeza aumentaba cifras. Barcelona en el segundo tiempo aprovechaba constantemente la mala marca de la visita. Damián Díaz perdió un penal buscando picarlo, pero poco después despachó un gol olímpico (54 min.) Mauro Méndez (62 min.) descontó para los uruguayos, pero en general fue una actuación brillante y agradable del elenco amarillo.

 

BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Carlos Rodríguez, Luca Sosa, Leonel Quiñónez; Michael Carcelén (TA 43’) (Nixon Molina 63’), Bruno Piñatares; Jonathan Perlaza (Erick Castillo 74’), Damián Díaz (Gabriel Cortez 70’), Adonis Preciado (TA 44’) (Byron Castillo 63’); Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 74’)
Goles: Mastriani 9’, 11’; Carcelén 35’, Díaz 54’
MWA: Horacio De Arruabarrena; Juan Aguirre, Juan Acosta (TA 86’), Emiliano García (Guillermo Wagner 45’), Jonathan Lacerna; Kevin Rolón (Matías Fracchia 45’), Emiliano Tellechea (Mauro Méndez 59’), Bruno Veglio, Christian Bravo; Nicolás Quagliata (TA 25’) (Diego Riolfo 59’), Hernán Rivero (Diego Hernández 70’)
Goles: Rivero 13’, Méndez 62’

Iniciaron Tomando Puntos en sus Visitas

No la tuvieron fácil los equipos ecuatorianos en el arranque de la fase de grupos. Ambos clubes pudieron rescatar puntos aunque bajo distintas circunstancias, dejando diversas sensaciones.

 

6 de abril

America Mineiro 0 – Independiente del Valle 2 (Sornoza 11’, Arce 94+’)
Belo Horizonte – Estadio Independencia

El local había empezado a dominar el juego, pero los ecuatorianos abrieron el marcador con tanto de Junior Sornoza (11 min.) tras pase largo de Schunke. Por momentos los vallenses se envalentonaron pero prefirieron dar algo de iniciativa a los brasileños que se estrellaban en su defensa y portero, para después contraatacar con peligro. La actitud de la visita fue más cauta en la parte complementaria mientras a su rival se le iba agotando la paciencia y cuando estaban demasiado abiertos pugnando por el empate, recibieron otro tanto vía contra. Billy Arce (94+ min.) definió tras carrera y pase de Faravelli para el gran triunfo azul y negro.

 

AMG: Jaílson; Patric, Iago Maidana, Germán Conti, Marlon; Lucas Kal (TA 21’) (Matheusinho 84’) (TA 88’), Juninho, Alê (TA 55’) (Felipe Azevedo 61’), Pedrinho (Juninho Valoura 84’); Everaldo (Juan P Ramírez 61’), Paulinho Bóia (TA 46+’) (Henrique Almeida 71’)
IDV: Moisés Ramírez (TA 46+’); Mateo Carabajal, Richard Schunke (TA 74’), Luis Segovia; Pedro Perlaza, Cristian Pellerano (Marco Angulo 90’), Nicolás Previtali (TA 48’) (Danny Cabezas 79’), Lorenzo Faravelli (TA 69’), Jhoanner Chávez (Christopher Angulo 90’); Junior Sornoza (Fernando Gaibor 79’), Jaime Ayoví (TA 39’) (Billy Arce 73’)
Goles: Sornoza 11’, Arce 94+’

Independiente Petrolero 1 (Cristaldo 87’) – Emelec 1 (Quiroga 91+’)
Sucre – Estadio Patria

El conjunto eléctrico arrancó el partido imprimiendo vértigo y tal vez algo de impaciencia, lo que le jugó en contra, pues el local fue recuperando balón y protagonismo para pasar a gobernar el encuentro a intervalos, pues a veces las réplicas azules los tuvo a mal traer. Para el segundo tiempo los bolivianos ampliaron su volumen de ataque y perdieron oportunidades valiosas de gol también gracias al portero Ortiz. Hacia el final llegaron las emociones. Jonatan Cristaldo (87 min.) de cabeza tras un centro cruzado abrió el marcador para el local que cuando parecía que se llevaba la victoria, encajó el tanto de Mauro Quiroga (91+ min.) cerrando un pase de la muerte de Rojas. Tantos que fueron premio al vaivén del final del juego.

INP: Alex Arancibia; Emerson Velásquez, Francisco Silva, Martín Chiatti, Diago Giménez (Tobías Moriceau 67’); Alejandro Bejarano, Mijail Avilés (Joel Bejarano 45’), Nixon Folleco (Luis Acuña 72’), Robin Ramírez (Jonatan Cristaldo 45); Harold Reina (Alejandro Medina 45’), Erik Correa
Goles: Cristaldo 87’
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (José Cevallos E. 89’), Aníbal Leguizamón, Eddie Guevara, Jackson Rodríguez (TA 7’) (Ángel Gracia 45’); Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez; Bryan Carabalí (Dixon Vera 67’), Alexis Zapata (TA 56’) (Jeison Chalá 67’), Joao J. Rojas; Alejandro Cabeza (Mauro Quiroga 77’)
Goles: Quiroga 91+’

Barcelona con Cómoda Ventaja

Han pasado seis jornadas de la temporada 2022 del torneo ecuatoriano de Primera División y la tabla en general sigue bastante apretada salvo la ventaja que de momento tiene el líder.

Barcelona es al momento cómodo líder del torneo con 16 puntos, 6 más que sus perseguidores. Fruto de sus tremendos triunfos: 2-0 de local ante Independiente y 2-1 de visita a Católica más un difícil empate 1-1 con Mushuc Runa. Es el único invicto que queda en la temporada y su principal virtud radica en lo difícil que es anotarle, puesto que sólo ha recibido 2 goles al momento con una gran temporada para Javier Burrai en el arco, además de Carlos Rodríguez y Luca Sosa como zagueros centrales. Una buena opción al momento para la creación es Gabriel Cortez, quien también ha anotado goles importantes. La llegada de Célico por lo pronto le ha venido muy bien al Ídolo.

 Emelec marcha segundo con 10 puntos, sacando la cabeza en ese pequeño grupo persecutor por su gol diferencia de 5. Tras un gran arranque, el cuadro millonario se vio frenado por duras caídas: 2-1 ante Gualaceo de visitante y 2-1 frente a Delfín de local, aunque recuperó el paso luego de derrotar 2-0 en Guayaquil a Liga de Quito. Por lo pronto sigue siendo la escuadra más goleadora del torneo sumando 11 tantos a favor destacando en la tabla de artilleros a Mauro Quiroga y Sebastián Rodríguez, quien sigue haciendo una notable dupla en el mediocampo con Dixon Arroyo, aunque su defensa sí ha sufrido un par de contratiempos y más con la ausencia del portero Ortiz.

Independiente del Valle es tercero también con 10 puntos pero diferencia de goles de sólo uno a favor. Con una campaña irregular en la que perdieron con Barcelona inobjetablemente y apenas pudieron empatar 1-1 de locales con Orense, parecieron revitalizarse con su victoria en Azogues 3-1 frente a Gualaceo. Entre los altibajos del elenco vállense se va encontrando una figura por el costado izquierdo en Jhoanner Chávez, además de la regularidad de Lorenzo Faravelli en media cancha. Por lo pronto está padeciendo de falta de efectividad en el arco contrario.

Liga de Quito cierra ese lote perseguidor también sumando 10 puntos pero con gol diferencia negativo. Después de una buena victoria 2-1 en Ambato, los albos protagonizaron un alucinante empate 4-4 ante Aucas luego de que parecía inevitable la goleada, después cayeron sin objeciones ante Emelec y está claro que para el elenco universitario la defensa le está trayendo varios problemas (es la peor del torneo con 10 goles recibidos), aunque hay que destacar que Alexander Alvarado está tomando un rol de figura destacada y se ha vestido en más de una ocasión de salvador.

Mushuc Runa vuelve a protagonizar el torneo. Marcha quinto con 8 puntos y una buena producción goleadora de los pies del actual máximo artillero del torneo: Santiago Giordana, quien se destapó sobretodo en el 4-2 ante Cumbayá y forma un buen tándem con el alero Mauricio Alonso. El sexto lugar es para Católica con los mismos 8 puntos pero gol diferencia de cero. Al momento el cuadro camaratta es mucho mejor visitante que local (6 de 8 puntos fuera de casa) y destaca la figura de Willian Cevallos con sus regates y remate de media distancia.

Puede tomarse como sorpresa que Cumbayá ocupe el séptimo lugar. Es un equipo al que es muy complicado hacerle goles con un muy experimentado Fernando Hidalgo en media más unos casi desconocidos Darwin Suárez y Christian Cepeda en la defensa. Macará es octavo con 8 puntos, menos 2 de gol diferencia y apenas sí puede asomar el rostro por mayor cantidad de goles a favor, aunque aún no lucen como se espera los refuerzos foráneos más Johan Padilla cumple un buen año en el arco. Su punto débil es cuando sale de su reducto del Estadio Bellavista.

Delfín tiene exactamente el mismo puntaje que Macará y de hecho también lo comparte con Deportivo Cuenca, además que tanto los manabitas como los azuayos tienen la misma cantidad de goles a favor, apenas 4, lo que denota falta de poder goleador, tanto así que el enfrentamiento entre ambas escuadras finalizó 0-0. En todo caso, los cetáceos han podido recuperar posiciones tras lograr 4 puntos en las visitas seguidas que realizó a Guayaquil. Aucas se ubica en puesto 11 con 7 unidades y una campaña absolutamente irregular que ni siquiera puede ser consolidad en su casa, lo que ya ha hecho pronunciar a su hinchada contra el cuerpo técnico. Orense ocupar el lugar 12, también con 7 unidades y cuenta con la presencia de un interesante goleador como el paraguayo Leonardo Villagra.

Guayaquil City suma 6 puntos con un andar irregular como ha sido casi siempre sus participaciones en primera división. Como local cedió puntos ante equipos con los que disputa lugares en media tabla hacia abajo y de hecho desde la jornada inaugural no gana. También con 6 unidades está Técnico Universitario que la pasaba mal hasta su triunfo de visita ante el City 1-0 que lo sacó de zona de descenso. 9 de Octubre es penúltimo con 5 unidades y parece más centrado en la competición internacional y apenas pudo arrancar 1 punto de visitante en la fecha más reciente. Gualaceo cierra la tabla con 4 puntos sin hacer malas presentaciones, pero con un único resultado resaltable como su triunfo ante Emelec.

Equipo ideal al momento:

Javier Burrai; Carlos Rodríguez, Luca Sosa, Darwin Suárez; Dixon Arroyo, Willian Cevallos, Alexander Alvarado, Gabriel Cortez, Jhoanner Chávez; Santiago Giordana, Leonardo Villagra

Rivales de Barcelona en Sudamericana 2022

Tal vez no era el plan original del Ídolo para competiciones internacionales en el año, pero tendrá de todas formas una buena oportunidad para seguir incursionando en estas lides. Sus rivales en esta ocasión se de todo tipo y latitudes. A continuación, su reseña.

 

Lanús

 lanus

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Atlético Lanús se fundó el 3 de enero de 1915 en Lanús, Argentina al sur del Gran Buenos Aires, considerado uno de los principales clubes de la zona. Entre sus logros internacionales cuentan la obtención de la Copa Conmebol de 1996 y la Copa Sudamericana 2013. Así mismo han ganado en 2 ocasiones el título de la Primera División del fútbol argentino. El color grana de su camiseta forma parte de la característica indumentaria del equipo.

El “granate” juega como local en el Estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez con aforo de 47 027 espectadores. Por sus filas han pasado jugadores como: Carlos Pachamé, Neri Pumpido, Oscar Ruggieri, Daniel Tílger, José Serrizuela, Ramón Cabrero, Agustín Marchesín, Lautaro Acosta y su máximo goleador: José Sand. Lanús jugará la Copa Sudamericana 2022 por haberse ubicado en novena posición en la tabla general de la temporada 2021 de la primera división del fútbol argentino.

Es breve el historial granate frente a equipos ecuatorianos. Lo presentamos a continuación.

Arrancamos en 2008 cuando disputó la primera fase de Copa Libertadores con Olmedo de Riobamba. Perdió 1 – 0 en Ecuador (31 de enero de 2008) y ganó 3 – 0 en Argentina (5 de febrero de 2008) y aquello le hizo ganar dicha llave por lo que accedió a la fase de grupos donde enfrentó a Deportivo Cuenca, Hubo empate 0 – 0 en Lanús (13 de marzo de 2008) y 1-1 en Cuenca (20 de marzo de 2008). Los argentinos continuaron en competencia en aquella ocasión.

cuenca lanus

 

En 2009 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por octavos de final de Copa Sudamericana. Cayó 4-0 en Quito (24 de septiembre de 2009) y empató 1-1 en Argentina (1 de octubre de 2009), quedando eliminado de ese certamen en que los albos se coronaron campeones semanas después.

En 2012 se midió con Emelec por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Venció como local 1-0 (13 de marzo de 2012) y también triunfó como visitante por 2-0 (20 de marzo de 2012).

En 2020 se enfrentó a Universidad Católica por la primera fase de Copa Sudamericana. Obtuvo una contundente victoria 3-0 como local (12 de febrero de 2020) y perdió 2-0 en el juego en Quito (26 de febrero de 2020), con lo que continuó en competencia, de hecho llegando a la final.

La única vez que el granate venció en tierras ecuatorianas fue en Guayaquil.

 

Montevideo Wanderers

montevideo wanderers

Montevideo Wanderers Fútbol Club se fundó el 15 de agosto de 1902 en Montevideo, Uruguay, por lo que es uno de los clubes más añejos de su país y el continente. Ha sido campeón de la Primera División de su país en 3 ocasiones. En competiciones internacionales han llegado hasta octavos de final. Su tradicional uniforme es a franjas verticales negras y blancas.

El “bohemio” juega de local en el Parque Víctor Alfredo Viera de Montevideo con capacidad para 15 000 espectadores. Por sus filas han pasado jugadores como: Richard Forlán, Enzo Francéscoli, Pablo Bengoechea, Santiago Ostolaza, Mauro Camoranesi o Fernando Muslera. Así como conocidos en el medio ecuatoriano como: Juan Muhletaler, Tony Gómez o Carlos Alberto Juárez. Actualmente lo dirige Daniel Carreño, quien fue DT de Liga de Quito en 2004. Se encuentra jugando la presente Copa Sudamericana al conseguir el sexto puesto de la tabla anual del torneo uruguayo de Primera División 2021. En la fase inicial eliminaron a Cerro Largo.

Wanderers tiene un único antecedente ante equipos ecuatorianos. En Copa Libertadores 2002 enfrentó a Emelec por fase de grupos. Venció en casa por 3-1 (6 de febrero de 2002) y también ganó como visitante 1-0 (13 de marzo de 2002). Así avanzó hacia la siguiente etapa.

 

Metropolitanos

metropolitanos

Para su anterior revisión, clic aquí

Metropolitanos de Caracas Fútbol Club se fundó el 3 de agosto de 2011 en Caracas, Venezuela. Cumple 6 años consecutivos en primera división de su país y ha conseguido su segunda clasificación consecutiva a un torneo continental. Su habitual uniforme es camiseta violeta.

Metropolitanos juega como local en el Estadio Olímpico UCV de Caracas con capacidad para 20 900 espectadores. Está jugando la presente Copa Sudamericana tras ganar el Hexagonal Final B del torneo venezolano de Primera División. En la fase inicial superaron a Estudiantes de Mérida.

Su único antecedente ante equipos ecuatorianos se dio en 2021 cuando enfrentaron a Aucas en fase de grupos de Copa Sudamericana. Vencieron 3-2 en Caracas (4 de mayo de 2021) y cayeron 3-0 en Quito (19 de mayo de 2021). Ninguno de los 2 equipos superó esta instancia.

 

Este es el calendario de Barcelona para este torneo:

Barcelona vs Wanderers (7 de abril)

Lanús vs Barcelona (14 de abril)

Barcelona vs Metropolitanos (28 de abril)

Barcelona vs Lanús (4 de mayo)

Metropolitanos vs Barcelona (19 de mayo)

Wanderers vs Barcelona (25 de mayo)

Rivales de 9 de Octubre por Sudamericana 2022

El elenco octubrino ha vuelto a participar en un certamen internacional tras 37 años de ausencias. El grupo se presenta bastante complicado para los guayaquileños que tendrán competición al más alto nivel. Veamos un poco de la historia de los prestigiosos rivales que tendrá.

 

 Internacional

 Internacional

Sport Club Internacional fue fundado el 4 de abril de 1909 en Porto Alegre, Brasil. Es uno de los grandes equipos de su país contando con más de 125 mil socios activos, la mayor cifra del continente. Ha sido ganador en 3 ocasiones del torneo brasileño de Primera División, 1 vez de Copa Brasil y 45 estaduales (Río Grande do Sul). Fuera de su país ha conseguido en 2 ocasiones la Copa Libertadores (2006 y 2010), una Sudamericana (2008), 2 Recopa Sudamericana (2007 y 2011), 1 Suruga Bank (2009) y un Mundial de Clubes como su máxima corona (2006). Su tradicional camiseta es roja entera.

 El conjunto “colorado” es local en el Estadio José Pinheiro Borda, mejor conocido como “Beira – Río” con capacidad para 50 128 personas. Entre las figuras destacadas que vistieron su camiseta están: Valdomiro, Claudiomiro, Tesourinha, Paulo Roberto Falcão, Dunga, Mauro Galvão, Fernandão, Andrés D’Alessandro, Alexandre Pato, Rafael Sobis, Leandro Damião o Alisson Becker. Jugará la Copa Sudamericana 2022 por ubicarse en el puesto 12 del torneo brasileño de Primera División.

Este es el historial de “Inter” ante equipos ecuatorianos:

 

En 1977, bajo el viejo formato de Libertadores, el cuadro de Porto Alegre enfrentó a los ecuatorianos El Nacional y Deportivo Cuenca. Con los criollos, Inter cayó en Quito 2-0 (13 de abril de 1977) y  venció 2-0 como local (5 de mayo de 1977). Con el Expreso Austral obtuvo dos victorias: 2-0 en Ecuador (10 de abril de 1977) y 3-1 de local (1 de mayo 1977).

En el 2006 se enfrentó a Liga Deportiva Universitaria por cuartos de final de Copa Libertadores, cayendo 2-1 en Quito (10 de mayo de 2006) y venciendo 2-0 en Porto Alegre (19 de julio de 2006). Con ese resultado, el colorado avanzó a semifinales y posteriormente conseguiría el título continental.

En 2007 se enfrentó con Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Venció en su cancha por 3-0 (28 de febrero de 2007) y también en Guayaquil por 2-1 (10 de abril de 2007).

En 2009, Disputó la final de la Recopa Sudamericana con Liga Deportiva Universitaria y perdió en los 2 partidos. 1-0 en Porto Alegre (25 de junio de 2009)3-0 en Quito (9 de julio de 2009). Con lo que el cuadro ecuatoriano se quedó con ese título.

En 2010 enfrentó en fase de grupos a Emelec y Deportivo Quito. Con el bombillo ganó en casa 2-1 (23 de febrero de 2010) y empató 0-0 en Guayaquil (14 de abril de 2010).Con los chullas igualó 1-1 en Quito (11 de marzo de 2010) y ganó 3-0 en Porto Alegre (22 de abril de 2010)

inter deportivo quito

En 2011 vuelve a enfrentar a Emelec en fase de grupos de Copa Libertadores. En Guayaquil fue empate 1-1 (16 de febrero de 2011)  y victoria «colorada» en Porto Alegre 2-0 (19 de abril de 2011)

En 2015 enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfó 3-2 como local (4 de marzo de 2015) e igualaron 1-1 en juego que los ecuatorianos hicieron de locales en Manta (18 de marzo de 2015). Ambos equipos avanzaron a la siguiente fase.

Inter ha vencido a equipos ecuatorianos en 10 ocasiones, empatado en 4 y caído en otras 4 ocasiones. En Ecuador nunca ha perdido en ninguna ciudad que no sea Quito.

 

Independiente Medellín

 DIM

Para su anterior revisión clic aquí.

Deportivo Independiente Medellín fue fundado el 14 de noviembre de 1913 en Medellín, Colombia, como “Medellín Foot Ball Club”, tomando su nombre actual en 1954. Uno de los principales clubes de su ciudad. Fue 7 veces campeón en la era amateur y 6 en la era profesional de la Primera División del fútbol colombiano. Su mejor participación internacional fue en la Copa Libertadores de 2003, cuando llegó a semifinales. Sus tradicionales colores son el rojo y el azul adoptados cuando pasó a llamarse con su nombre actual.

El “poderoso de la montaña” juega como local en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín con aforo para 45 000 personas. En el DIM jugaron futbolistas como: Orestes Corbatta, José Manuel “Charro” Moreno, Efraín “Caimán” Sánchez, Carlos Valderrama, Rubén Darío Hernández, Hernán Darío y Gabriel Gómez. Está disputando la presente Copa Sudamericana por ser el campeón de la Copa Colombia 2020. En la fase inicial eliminó a América de Cali.

Esta es la historia del conjunto paisa frente a ecuatorianos.

En fase de grupos de Copa Libertadores 2003 enfrentó a Barcelona venciéndolo 1-0 como local (27 de febrero de 2003) y triunfando también como visitante 4-2 (3 de abril de 2003). El “poderoso” superó esta etapa y llegó hasta semifinales en dicho torneo.

En primera fase de Copa Sudamericana 2016 jugó con Universidad Católica. Igualó 1-1 en Medellín (10 de agosto de 2016), pero venció 1-0 en Quito (17 de agosto de 2016), lo que le permitió continuar en la competición.

En 2017 enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Fue caída en Guayaquil por 1-0 (13 de abril de 2017) y derrota también en su casa por 2-1 (16 de mayo de 2017). Los ecuatorianos avanzaron a la siguiente fase.

 

Guaireña

 Guaireña

Guaireña Fútbol Club se fundó el 28 de marzo de 2016 en Villarrica, Paraguay. Un club joven del interior del Paraguay que desde el 2020 actúa en Primera División y jugará por segunda ocasión consecutiva torneos internacionales. Su tradicional camiseta es a franjas celestes y blancas.

Los albicelestes juegan como locales en el Estadio Parque Guairá de Villarrica con capacidad de 15 000 espectadores. Está jugando la presente Copa Sudamericana tras haberse ubicado en sexto lugar en el torneo paraguayo de Primera División 2021. En la fase inicial superó a Nacional de Paraguay.

No registra antecedentes oficiales ante equipos ecuatorianos.

 

Este es el calendario de 9 de Octubre para fase de grupos:

 9 de Octubre vs Internacional (6 de abril)

Independiente Medellín vs 9 de Octubre (14 de abril)

Guaireña vs 9 de Octubre (27 de abril)

9 de Octubre vs Independiente Medellín (3 de mayo)

9 de Octubre vs Guaireña (17 de mayo)

Internacional vs 9 de Octubre (24 de mayo)

Rivales de Independiente del Valle en Libertadores 2022

El reto del campeón ecuatoriano es complicado, pues tendrá 2 salidas a Brasil, curiosamente a la misma ciudad y en teoría al mismo estadio, más otro duelo en Colombia que se plantea parejo. Con todo, los vallenses ya han ido adquiriendo jerarquía copera y podríamos verla en este año. Vamos a hacer algo de historia con los rivales de Independiente del Valle.

 

Atlético Mineiro

 atletico mineiro

Para su anterior revisión, clic aquí

 El Club Atlético Mineiro fue fundado el 25 de marzo de 1908 en Belo Horizonte – Brasil. Es uno de los cuadros grandes del estado de Minas Gerais en el que sostiene una añeja rivalidad con Cruzeiro. Ha sido 2 veces campeón de Brasil (1971, 2021) y 1 de la Copa Brasil (2014). Sin embargo es el máximo ganador del Campeonato Mineiro (estadual) en 47 oportunidades. En su palmarés internacional está el haber conseguido una Copa Libertadores (2013), 2 Copa Conmebol (1992, 1997) y una Recopa (2014). Conocido como el “Galo” (o sea, gallo en portugués) y su tradicional uniforme es a rayas blancas con negras.

Atlético Mineiro juega de local en Estadio Independencia de Belo Horizonte con capacidad aproximada de 23 018 personas. Entre sus figuras emblemáticas están: Éder y Toninho Cerezo, figuras de la selección brasileña de 1982, así como el portero Claudio Taffarel. Aunque el considerado “ídolo” del club es Reinaldo. Llegó a la presente Copa Libertadores al quedar campeón del torneo brasileño de 2021.

Atlético Mineiro tiene los siguientes antecedentes oficiales ante equipos ecuatorianos:

En la semifinal de la Copa Conmebol de 1992 enfrentó El NacionalCayó en Quito por 1-0 (2 de septiembre de 1992) pero triunfó 2-0 en Belo Horizonte (9 de septiembre de 1992), lo que le clasificó a la final, llegando a ser el campeón del torneo.

mineiro indi 2016

En 2016 enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Independiente del Valle. Triunfó 1-0 en Brasil (24 de febrero de 2016) y perdió 3-2 en Sangolquí (6 de abril de 2016). Ambos clubes superaron dicha instancia, pero el cuadro ecuatoriano alcanzó la final del torneo continental en aquella temporada.

 

Deportes Tolima

Tolima

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Deportes Tolima fue fundado el 18 de diciembre de 1954 en Ibagué, Colombia. Es uno de los principales clubes del denominado “eje cafetero” de dicho país. Participante casi inamovible de la Primera División colombiana, se ha consagrado campeón de la misma en 2 ocasiones. Los colores habituales del club homenajean al departamento homónimo: rojo y amarillo.

El equipo”pijao” juega como local en el Estadio Manuel Murillo Toro de la ciudad de Ibagué con capacidad para 33 000 espectadores. Su camiseta la vistió gente ilustre como: Francisco Maturana, Oscar Quintabani, Arnoldo Iguarán, Albeiro Usuriaga, Elson Becerra, entre otros. Actualmente en sus filas se encuentra el portero ecuatoriano Alexander Domínguez. Participará en la presente Copa Libertadores por haberse proclamado campeón del Torneo Apertura de la Primera División del fútbol colombiano 2021.

Tolima presenta los siguientes antecedentes oficiales ante equipos ecuatorianos:

En 2020 se midió por primera fase de Copa Libertadores a MacaráTriunfo 1-0 en Ecuador (4 de febrero de 2020) y también victoria 1-0 en su casa (11 de febrero de 2020). Lo que permitió a los colombianos continuar en competición.

En 2021 se enfrentó en Fase de Grupos de Copa Sudamericana a Emelec. Curiosamente tuvo que oficiar de local en Lima, Perú donde igualó 1-1 con los eléctricos (7 de mayo de 2021). En tanto que cayó 2-0 en Guayaquil (19 de mayo de 2021). Ninguno de estos clubes clasificó a la siguiente fase.

 

América Mineiro

America Mineiro

Para su anterior revisión, clic aquí

 América Futebol Clube fue fundado el 30 de abril de 1912 en Belo Horizonte, Brasil. Es uno de los tradicionales clubes del estado de Minas Gerais. Justamente ha sido campeón del Torneo Mineiro en 16 oportunidades, siendo la más reciente en 2016, aunque sin mayor trascendencia en los torneos nacionales y por ello, esta será su primera participación en competiciones internacionales. Su camiseta usa franjas verticales verdes y negras.

El “Coelho” es local en el Estadio Raimundo Sampaio, mejor conocido como “Estádio Independência” ubicado en Belo Horizonte con capacidad para 23 018 espectadores. Grandes figuras vistieron su camiseta como: Tostão, Éder, Jorge Ferreira “Palinha”, Gilberto Silva, Richarlison o Fred. Está jugando la Copa Libertadores 2022 tras finalizar en octavo lugar en el Brasileirão de 2021 y arrancó en segunda fase donde superó a Guaraní de Paraguay, mientras que en tercera doblegó a Barcelona SC para instalarse en Fase de Grupos.

Justamente ese es su único antecedente oficial ante cuadros ecuatorianos. En 2022 se enfrentó a Barcelona SC por la tercera fase de Copa Libertadores. Fue empate 0-0 en Brasil (8 de marzo de 2022) y también hubo igualdad 0-0 en Guayaquil, lo que forzó a lso penales donde los brasileños vencieron 5-4 y con ello se clasificaron a la fase de grupos.

 

Este es el calendario de Independiente del Valle para la Libertadores 2022:

 

América Mineiro vs IDV (6 de abril)

IDV vs Deportes Tolima (13 de abril)

IDV vs Atlético Mineiro (26 de abril)

Deportes Tolima vs IDV (4 de mayo de 2022)

Atlético Mineiro vs IDV (19 de mayo)

IDV vs América Minerio (25 de mayo)