Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 16

Tras el cumplimiento de la fecha de febrero de eliminatorias sudamericanas, se confirmaron los primeros eliminados de la confederación, mas aún están pendientes los nombres de los restantes invitados a Qatar 2022 con varias interrogantes sobre lo que pueda pasar en marzo. Fue una jornada de muchos goles.

 

1 de febrero

 

Bolivia 2 (Enoumba 37, Moreno M. 88’) – Chile 3 (Sánchez 14’ 86’; Núñez 77’)

La Paz – Hernando Siles

 

“La Roja” comenzó el partido buscando con vehemencia la ventaja que pronto conseguiría con gol de tiro libre de Alexis Sánchez (14 min.), lo que dio paso a la reacción del local que generó un duelo más de ida y vuelta y la igualdad la conseguiría el camerunés nacionalizado Marc Enoumba (37 min.) con golpe de cabeza. Bolivia en todo el segundo tiempo bregó por dar vuelta al marcador, pero erró mucho en la definición, lo que lamentó mucho a poco del final cuando Marcelino Núñez (77 min.) devolvió la ventaja a los araucanos y un nuevo gol de Sánchez (86 min.) liquidaba el pleito. El descuento de Marcelo Martins (88 min.) no alcanzó. Bolivia quedó casi eliminada, mientras las opciones mundialistas de Chile resurgieron.

 

Uruguay 4 (Bentancour 1’, De Arrascaeta 23’, Cavani 45’, Suárez 53’ –p-) – Venezuela 1 (Martínez 65’)

Montevideo – Centenario

 

La celeste no perdió tiempo y su primer furioso ataque permitió a Rodrigo Bentancur (1 min.) abrir el marcador. Los locales lucían incontenibles y la vinotinto no encontraba respuestas. Giorgian De Arrascaeta (23 min.) aumentaba cifras y a poco de cerrar el primer tiempo, Edinson Cavani ya establecía la goleada (45 min.) En la etapa complementaria Uruguay prefirió administrar el ritmo del partido, aunque sabían que necesitaban descontar una diferencia de goles poco provechosa. Luis Suárez (53 min.) de penal anotó el cuarto tanto charrúa, mientras Josef Martínez (65 min.) encontró el descuento venezolano. Los llaneros ya quedaron eliminados de la competición, mientras Uruguay volvió a la zona de clasificación directa.

 

Argentina 1 (Martínez 29’) – Colombia 0

Córdoba – Estadio Mario A. Kempes

 

En la previa, este partido pintaba para ver a una selección cafetera mucho más apurada que el local, pero en la práctica la albiceste era la que generaba el mejor fútbol, ciertamente sin acelerar demasiado. Así llegó el tanto de Lautaro Martínez (29 min.) para dar un parcial justo al menos hasta el primer tiempo. En el segundo se vio una ligera reacción anímica del lado colombiano y por ahí generaron un par de ocasiones de gol que se malograron incluso parecía por mala fortuna. Argentina esperaba y recuperaba para esporádicamente desplegar el talento des sus atacantes. Colombia nunca encontró el empate, la vuelta al partido y se ha complicado aún más su boleto al mundial de Medio Oriente.

 

Brasil 4 (Raphinha 28’, Coutinho 62’, Antony 86’, Rodrygo 88’) – Paraguay 0

Belo Horizonte – Mineirão

 

A pesar de ya estar clasificado, Brasil buscó el partido y encontró poca resistencia en un seleccionado paraguayo desorientado. Previo gol anulado por VAR, Raphinha (28 min.) abrió el marcador y dio la tranquilidad para que la verde amarela pueda lucirse ante su público. Aisladas reacciones de la albirroja en el complemento se vieron desbaratadas cuando Phillipe Coutinho (62 min.) aumentaba cifras y acababa con lo poco que había de estado anímico en el rival. Sobre el final, los tantos de Antony (86 min.) y Rodrygo (88 min.) firmaron la goleada y la eliminación total del elenco guaraní.

 

Perú 1 (Flores 70’) – Ecuador 1 (Estrada 2’)

Lima – Estadio Nacional

 

Tempranamente Ecuador se puso en ventaja cuando Michael Estrada (2 min.) definió tras un pase largo y consolidaba un dominio que se notó desde el comienzo del partido. A la selección local le costó descifrar el planteo de los tricolores y en el primer tiempo bien pudo incluso encajar otro gol. La reacción incaica se vio en el complemento y un tanto de Edison Flores (70 min.) cabeceando casi a boca de arco puso el empate y el drama en el Nacional de Lima. Sobre el final la impresión es que pudo ser para cualquiera. El empate prácticamente clasificó a Ecuador a Qatar 2022 mientras Perú permanece expectante.

Finalmente: Mundial de Clubes 2021

Al igual que el año pasado, el Mundial de Clubes se disputará una vez finalizado el año que reunió y clasificó a las participantes. La razón reside en la tardía designación de sede, puesto que originalmente se había pensado celebrarla en China, pero por restricciones de la pandemia, finalmente la acogerá Emiratos Árabes. Como es costumbre, echaremos un vistazo a los equipos en competición.

 

Al Jazira

 Al Jazira

Al Jazira Sports & Cultural Club se fundó el 19 de marzo de 1974 en Abu Dabi al fusionarse los clubes Khalidiyah y Al Bateen. Actúa en la UAE Arabian Gulf League, de la cual es su campeón vigente, por lo que participará en el Mundial de Clubes como representante del  anfitrión. Traducido al español como “la isla”, ha sido campeón del torneo local en 3 ocasiones y sus colores habituales son blanco y rojo. Será su segunda participación en el torneo. La anterior, en 2017 también fue por ser el equipo campeón del país anfitrión y alcanzó el cuarto puesto.

Figuras: Oumar Traore, Abdoulay Diaby, Milos Kosanovic, Mamadou Coulibaly, Zayed Al Ameri

 

Pirae

 Pirae

El AS Pirae fue fundado el 13 de junio de 1929 en Pirae, Tahití. Participará en el Mundial de Clubes como representante de Oceanía designado por su competición, ya que los torneos de clubes en dicha confederación han sido cancelados los 2 últimos años por la pandemia. No ha sido campeón de dicha torneo, mas ha sido campeón de la Liga de Tahití en 10 ocasiones y es su campeón vigente. Será su debut en el Mundial de Clubes y su tradicional vestimenta es de casaca naranja.

Figuras: Benoit Mathon, Patrick Tepa, Sandro Tau, Jonathan Torohia

 

Al Ahly

 Al Ahly

Al Ahly Sporting Club fue fundado el 24 de abril de 1907 en El Cairo, Egipto. Jugará el Mundial de Clubes por ser el campeón africano reinante. Considerado el club más popular de su país, es también el más ganador de ligas de Primera División egipcia (42 ocasiones) y también el mayor ganador de torneos africanos de campeones (10 oportunidades). Esta será su sèptima participación en el Mundial de Clubes en el cual, sus mejores participaciones fueron los terceros puestos logrados en 2006 y 2020. Su tradicional uniforme es camiseta roja y pantalón blanco.

Figuras: Aliou Dieng, Ayman Ashraf, Mohamed El Shenawy, Mohamed Sherif, Benoun Badr

 

Al Hilal

 al hilal

Al Hilal Saudi Football Club se fundó el 16 de octubre de 1957 en Riad, Arabia Saudita. Jugará el Mundial de Clubes tras proclamarse campeón de la Liga de Campeones de la AFC. Han sido ganadores de la liga saudí en 17 ocasiones, siendo el máximo ganador histórico de la misma. También han sido campeones en 4 ocasiones de continente asiático y así mismo alcanzaron el récord de títulos de la competición. Será su segunda intervención en el Mundial. En su anterior participación, en 2019, alcanzó el cuarto puesto. Su característico uniforme es azul entero.

Figuras: André Carrillo, Bafetimbi Gomis, Moussa Marega, Saleh Al Shehri, Gustavo Cuéllar

 

Monterrey

 monterrey

El Club de Fútbol Monterrey fue fundado el 28 de junio de 1945 en Monterrey, México. Disputará el Mundial de Clubes tras haber logrado el título de la Liga de Campeones de CONCACAF. Han logrado en 5 ocasiones el título de la liga mexicana y en 3 más la copa de su país. Internacionalmente se han consagrado en 5 ocasiones como campeones de CONCACAF y gracias a ellas es que ha participado en 5 ocasiones en este torneo que reúne a todos los continentes. Sus mejores participación en el Mundial de Clubes fueron los terceros lugares del 2012 y 2019 y el uniforme tradicional es a franjas verticales azules y blancas.

Figuras: Héctor Moreno, Matías Kranevitter, Rogelio Funes Mori, Celso Ortiz, Joel Campbell

 

Palmeiras

Palmeiras

Sociedade Esportiva Palmeiras se fundó el 26 de agosto de 1914 como “Palestra Italia” en Sao Paulo, Brasil y en 1942 toma su nombre actual. Jugará el Mundial de Clubes por ser el campeón de la más reciente edición de la Copa Libertadores. Ha sido ganador del “Brasileirão” (Primera División brasileña) en 10 ocasiones y campeón de América 3 veces. Será su segunda participación en el actual formato del Mundial de Clubes. Vale la pena recordar que en 1999 disputó la antigua Copa Intercontinental ante Manchester United (perdió 1-0) y además fue campeón en 1951 de la “Copa Rio”, un muy remoto antecedente del actual formato de Mundial de Clubes del cual recién participó en 2020 ubicándose en cuarta posición. Sus tradicionales colores son verde y blanco.

Figuras: Rony, Luan, Zé Rafael, Gustavo Gómez, Raphael Veiga

 

Chelsea

 chelsea

Chelsea Football Club fue fundado el 10 de marzo de 1905 en Londres, Inglaterra. Llega a la presente edición del Mundial de Clubes tras haber conseguido la Champions League de la UEFA. Un tradicional cuadro inglés que ha ganado la liga local en 6 ocasiones, además de 8 copas FA. A nivel internacional han ganado en 2 ocasiones la Champions League, 2 veces las Europa League, 2 veces la Copa de ganadores de Copa y otras 2 la Super Copa europea. Será su segunda participación en este torneo intercontinental. En su anterior actuación, en 2012, alcanzó el segundo lugar. Su tradicional uniforme es completamente azul.

Figuras: Romelu Lukaku, Kai Havertz, Mason Mount, César Azpilicueta, Hakim Ziyech

¡Ecuador Ya en Repechaje Intercontinental!

Ecuador y Perú igualaron 1-1 en juego disputado por la fecha 16 de las Eliminatorias Sudamericanas disputado en el Estadio Nacional de Lima.

Un cotejo que desde el fin de semana se pintaba como trascendental para ambas selecciones. Con un ambiente fervoroso, el local sufría las bajas de Cueva por suspensión y Lapadula por temas físicos. Del lado ecuatoriano se lo sentía a Enner Valencia quien había sido amonestado, pero Alfaro no renunció al 4-3-3 donde esperaba del dueto entre Plata y Preciado el desarrollo del ataque.

El arranque tricolor fue con fiereza. Tempranamente Michael Estrada (2 min.) anotó batiendo al portero ante un pase profundo de Torres. A partir del tanto el local intentó una temprana reacción encontrando a su rival concentrado para defender. En la dinámica de espera y contragolpe los ecuatorianos causaban mucho daño con las incursiones de Plata y los Preciado. Lo mejor de Perú venía desde su costado derecho.

La salida peruana tenía que ser desde los costados, pues la marca en la media de Ecuador era celosa. Entre Advíncula y Carrillo comenzaban a generar fútbol ofensivo por el que se multiplicaban las labores defensivas de más jugadores de amarillo. Después de los 20 minutos Ecuador perdió la pelota, aunque su rival llegaba con poca fuerza a su área, mas también los tricolores se alejaron mucho del arco contrario.

Con el aumento de la tensión en el juego subían también los roces y las sanciones. Mientras Gruezo y Caicedo limpiaban casi todo lo que encontraban, Plata circulaba en toda la cancha y en general el partido se concentraba más en el medio sector casi siempre con los ecuatorianos triunfantes aunque no desesperaban por buscar el segundo gol. Sobre el final del primer tiempo la visita no había pasado mayores contratiempos y siempre dispuso de las mejores ocasiones de anotar.

Con el poco daño hecho a su adversario, Perú introdujo cambios en ofensiva apenas iniciado el segundo tiempo y enseguida se notó con el incremento del volumen ofensivo y presencia en área ecuatoriana, sin embargo eso hizo al elenco incaico descuidar su zaga y las contras ecuatorianas fueron aún más peligrosas, de hecho el segundo tanto ecuatoriano estuvo muy cerca mientras crecían las faltas contra Plata.

El ida y vuelta del partido se había vuelto áspero y monótono a la vez mientras Perú ejercía más fuerza que fútbol para aproximarse al arco ecuatoriano y en una de sus incursiones, Edison Flores (69 min.) de cabeza igualó la pizarra tras centro de Advíncula. El tanto envalentonó al local que seguía empujando sumando hombres en el frente de ataque. Al arribo del último cuarto de hora de juego la atmósfera del mismo era bastante tensa.

Ecuador comenzaba asentir estragos físicos del rigor del partido y los cambios obedecían a eso mientras el partido se había estirado y el drama se instalaba en ambas porterías. Bien pudo el gol caer para cualquiera mientras había tensión en el Estadio con cierta preocupación para la visita porque algunos jugadores no estarán en el próximo juego mientras al local tampoco le gustaba mucho el empate. Al final el resultado sirvió para que la tricolor al menos asegure el repechaje intercontinental.

 

PER: Pedro Gallese; Luis Advíncula (TA 50’), Carlos Zambrano, Alexander Callens, Miguel Trauco; Renato Tapia (Wilder Cartagena 94+’), Yoshimar Yotún, André Carrillo, Sergio Peña (Alex Valera 60’); Raziel García (TA 33’) (Edison Flores 45’), Santiago Ormeño (Christophe Gonzáles 45’)
Goles: Flores 69’
ECU: Hernán Galíndez; Ángelo Preciado (Xavier Arreaga 79’), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Alan Franco (TA 27’) (Michael Carcelén 89’), Carlos Gruezo, Moisés Caicedo (TA 37’); Gonzalo Plata (TA 62’), Michael Estrada (Jordy Caicedo 79’), Ayrton Preciado (Diego Palacios 72’)
Goles: Estrada 2’

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
A Preciado 5
Torres 7
Hincapié 7
Estupiñán 6
Franco 5
Gruezo 7
M Caicedo 7
Plata 7
Estrada 6
E A Preciado 3
Palacios –
J Caicedo –
Arreaga –
Carcelén –