¿Qué Show Es Mejor?

Febrero de 2022 tuvo la alegría de los grandes espectáculos del deporte norteamericano prácticamente normalizados. Pero en este post poco y nada hablaremos que Los Angeles Rams se llevaron el Super Bowl LVI al derrotar 23 – 20 a los Cincinnati Bengals o que el Equipo de LeBron James superó 163 a 160 al de Kevin Durant en el Juego de las Estrellas de la NBA. Acá nos iremos por el lado del show.

 ¿Qué hace tan especial al Super Bowl además de consagrar al campeón de la temporada de fútbol americano? Pues la gran final es una día de algarabía nacional estadounidense donde las reuniones con abundante comida y bebida proliferan y en el cual el “show business” manda tanto o más que el mismísimo evento deportivo en sí. Varios rituales son imposibles de perder tanto en la gran nación del norte como en el resto del mundo. Primero las clásicas bandas universitarias, lo que en tierras ecuatorianas se conoce como la “banda de guerra”, seguido muy de cerca por la interpretación del Himno Nacional, de preferencia por una mujer de reconocida trayectoria… Y bueno, de ahí el partido.

mj1993

 

En medio del duelo decisivo viene el famoso “espectáculo de medio tiempo”, en el que algunas celebridades brindan una memorable presentación. Para este 2022 se presentó un “Dream Team” de raperos que hizo vibrar a las generaciones X y Milenial: Dr. Dre, Snoop Dogg, Mary J. Blige, Eminem, 50 Cent, entre otros hicieron hablar del “mejor show de medio tiempo de la historia” a los ahora treintones o cuarentones. Pero algo similar sucede cuando lo protagoniza cualquier artista favorito, como la explosiva presentación de Jennifer López y Shakira que hizo vibrar a la comunidad latina en 2020, o las alucinantes coreografías de Katy Perry en 2015, o U2 homenajeando a las víctimas del 9-11 en 2002 y qué decir de Michael Jackson ahí quieto por casi 2 minutos en 1993. Aunque se dice que el de mayor audiencia fue el de Lady Gaga en 2017 y el más escandaloso el famoso “nipplegate” cuando un seno de Janet Jackson quedó al descubierto en una desafortunada maniobra con Justin Timberlake en 2004.

Pues el show del medio tiempo tiene su historia aparte y par quien no es fanático del deporte, trae memorias mucho más duraderas que resultados y peor aún desarrollo del juego más importante de la NFL. Así como son memorables los anuncios publicitarios que permiten las pausas del juego en la televisión. Son por lejos los espacios televisivos más caros en el mundo y para estar ahí, aparte de contar con los recursos económicos, más vale desbordar creatividad, para que valga la pena.

 

Es común que en medio de la temporada de la NBA se celebre el “Juego de las Estrellas”, en el cual, los mejores jugadores del momento se enfrentan en modo exhibición. Desde su primera edición, en 1951 hasta el 2017, se conformaban cuadros con jugadores de equipos de la Conferencia del Oeste ante los del Este. Desde 2018, los aficionados y los propios jugadores escogen su equipo siendo comandados por una de las grandes estrellas. Siempre de un lado ha estado LeBron James enfrentando a la escuadra de Stephen Curry o Giannis Antetokounmpo o Kevin Durant.

Pero lo espectacular en este caso no es solo el partido, sino lo que se conoce como el “All Star Weekend”, cuyo espectáculo se centra siempre en el juego. El partido en sí, siempre se desarrolla el domingo, pero desde los viernes se dan eventos como el partido de celebridades o el reto de las estrellas emergentes. Los sábados en cambios son para la fantasía. Los concursos de clavados y tres puntos son casi tan esperados como el propio Juego de las Estrellas. En el primero por ejemplo es cuando Michael Jordan confirma su sobrenombre de “Air”, ganando des seguido los concursos de 1987 y 1988 generando algunas de sus icónicas fotos. También desde 2003 se incorporó el concurso de habilidades.

jordan 1987

 

En 2022 durante el medio tiempo, la NBA también se ocupó de amenizar el show con su propio juego, más bien dicho, con su historia. Por el 75 aniversario de la creación de la liga más importante de baloncesto del mundo, presentando a lo que se considera sus 76 mayores figuras. Entonces se pudo ver desfilar a leyendas de todos los tiempos como: Michael Jordan, Shaquille O’Neal, Kareem Abdul Jabbar, Magic Johnson, Julius Erving, Clyde Drexler, Larry Bird y un especial homenaje a Kobe Bryant en cuanto fue mencionado. Ellos junto a las actuales estrellas pudieron sacar más de una lágrima al aficionado. En este caso, apenas sí se supo de los artistas que se presentaron: DJ Khaled, Mary J. Blige, Ludacris, Lil’ Wayne, entre otros.

nba75

¿Qué y por qué fue más emotivo o entretenido? Todos tendrán argumentos.

Octavos con Llaves Históricas

Se cumplió la ronda de juegos de ida correspondiente a los octavos de final de Champions League. Pocas sorpresas y algunos juegos más impactantes que otros. Con la mayoría de llaves abiertas a su desenlace.

 

15 de febrero

En París, el Saint Germain tomó la iniciativa y asedió permanentemente a un Real Madrid extrañamente cauteloso. Un buen partido hacían Verratti y Messi, pero finalmente Kylian Mbappé (95+ min.) prácticamente en el último suspiro del juego se abrió furiosamente paso entre los defensores y anotó el 1-0 con el que los franceses derrotaron al elenco merengue. En Lisboa se instaló la sinfonía de Pep. El Manchester City tempranamente se puso en ventaja con tanto de Riyad Mahrez (7 min.) Poco después, Bernardo Silva (17min.) aumentó cifras y cuando Phil Foden (32 min.) poco después de la media hora establecía la goleada, dejaba claro que sería una larga noche para el Sporting de Portugal. Un nuevo tanto de Bernardo (44 min.) antes de finalizar el primer tiempo y otro de Raheem Sterling (58 min.) en el complemento dibujaron el escalofriante 5-0 con que los ciudadanos arrasaron al equipo verde y blanco.

 

16 de febrero

Un intenso partido se escenificaba en San Siro. El Inter de Milán y Liverpool medían fuerzas de para en par. Para el segundo tiempo era el cuadro italiano el que manejaba mayormente las acciones y perdió algunas oportunidades para abrir el marcador, lo que lamentaría, pues en una mortal réplica, Roberto Firmino (74 min.) anotó para los “reds” y en maniobra similar, Sadio Mané (83 min.) liquidó el pleito. 2-0 a favor de los ingleses que se llevan buena ventaja para definir de locales. En Austria, el Red Bull de Salzburgo daba la gran sorpresa al adelantarse al Bayern de Múnich con tanto de Chukwubuike Adamu (11 min.) Los bávaros de hecho pasaron muy mal en su visita y recién en el minuto final pudieron igualar con tanto de Kingsley Coman (90 min.) quien decretó el 1-1 final.

 

villarreal juventus

22 de febrero

Villarreal recibía a Juventus en el Estadio de La Cerámica y los italianos golpearon muy temprano con golazo de remate cruzado de su nueva joya, Dusan Vlahovic (1 min.) La “vecchia signora” se puso a administrar esa ventaja ante un conjunto español que tardó en reaccionar y buscar el empate que recién cayó en el complemento por obra de Dani Parejo (66 min.) para el 1-1 definitivo. En Londres, el Chelsea no tuvo mayores problemas para derrotar a Lille. Un gol en cada tiempo, primero Kai Havertz (8 min.) en los albores del cotejo y después Christian Pulisic (63 min.) establecieron un cómodo 2-0.

 

23 de febrero

En Lisboa se escenificó un partidazo con ribetes históricos. Benfica y Ajax ofrecieron espectáculo y fútbol ofensivo. Los neerlandeses se pusieron en ventaja con un golazo de Dusan Tadic (18 min.) quien definió de primera y con borde interno) El cuadro portugués no se quedaría atrás y arremetió de vuelta hasta conseguir que el artillero Sebastien Haller (26 min.) anote en portería propia a la salida de un balón de tenido. Poco después Haller “arregló el daño” (29 min.) y con soberbia definición devolvía la ventaja a los de Ámsterdam. El vértigo disminuyó en la etapa complementaria, pero alcanzó para que el local iguale con tanto de Roman Yaremchuk (72 min.) y el partido acabó 2-2. Mientras que el Atlético Madrid recibía a Manchester United y se puso temprano en ventaja por obra de Joao Felix (7 min.) mientras que los diablos rojos no encontraban el camino al desempate que llegó gracias al joven Anthony Elanga (81 min.) para el 1-1 final.

Barcelona y Católica con los Marcadores Necesarios

La semana fue buena para los elencos ecuatorianos que participan en Copa Libertadores con resultados que abren la esperanza de que sigan en competición. Así se desarrollaron los juegos.

 

23 de febrero

Bolívar 1 (Da Costa 7’) – Universidad Católica 1 (Díaz 10’)
La Paz – Hernando Siles

 

Partido que arrancó con intensidad. Los bolivianos se adelantaron con tanto de Francisco Da Costa (7 min.) tras pared con Savio, pero pronto llegó el empate camaratta con cabezazo de Ismael Díaz (10 min.) tras centro de Martínez. En el primer tiempo en general el local intentó más llegar al área contraria mientras la chatolei esperaba y replicaba además de haber sufrido cambios por lesiones tempranamente. En el complemento siguió el elenco boliviano protagonizando el juego pero perdiendo claridad con el pasar de los minutos. Católica afinó su propuesta defensiva y obtuvo un empate valioso.

BOL: Rubén Cordano; Diego Bejarano, Alberto Guitán, César Martins, José Sagredo (TA 33’); Patricio Rodríguez, Leonel Justiniano (Miguel Villrroel 87’), Roberto Fernández, Alex Granell (Rai Lima 74’); Francisco Da Costa, Bruno Savio (TA 59’) (Bruno Miranda 74’) (Carlso Melgar 81’)
Goles: Da Costa 7’
UCA: Darwin Cuero; Rockson Rentería, Yúber Mosquera, Gregori Anangonó (TA 40’), José Carabalí; Santiago Zamora (Willian Cevallos 37’), Kevin Minda, Facundo Martínez (Daniel Clavijo 72’); Lisandro Alzugaray (Walter Chalá 44’), Cristian Martínez B. (Rodrigo Rivas 72’), Ismael Díaz (Tomson Minda 72’)
Goles: Díaz 10’

 

Barcelona SC 2 (E. Castillo 60’, Garcés 79’) – Universitario 0
Guayaquil – Estadio Monumental

El local comenzó el juego con la propuesta ofensiva y demoró algunos minutos para hacer retroceder a su rival. Durante buena parte del primer tiempo los amarillos dominaron ampliamente a la visita, pero parecían desesperar por abrir el marcador y eso aprovechó el elenco peruano para manejar los nervios a gusto. Algo similar parecía suceder en el complemento, pero un cabezazo de Erick Castillo (60 min.) abrió el marcador para los ecuatorianos. Tras ese tanto, el fútbol del elenco canario fluyó con mayor tranquilidad y hubo tiempo para un segundo gol, cuando Carlos Garcés (79 min.) remató a boca de arco un balón servido por Castillo.

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo (TA 48’), Darío Aimar, Luca Sosa, Leonel Quiñónez (TA 8’) (Adonis Preciado 69’); Leonai Souza, Michael Carcelén (Bruno Piñatares 63’); Cristian Penilla (Jonathan Perlaza 69’), Gabriel Cortez (Erick Castillo 56’), Emmanuel Martínez; Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 63’)
Goles: Castillo 60’, Garcés 79’
UNI: José Carvallo; Aldo Corzo (TA 39’), Federico Alonso (TA 58’), Nelinho Quina, Nelson Cabanilla; Gerson Barreto (Jorge Murrugarra 66’), Ángel Cayetano, Roberto Villamarín (Joao Villamarín 66’), Piero Quispe (Rafael Guarderas 72’); Alex Valera, Luis Urruti (Alexander Succar 78’)

Se va Haciendo Tradición

Desde 2011 se juega la Copa Libertadores Sub 20 con el objetivo de tener más competiciones para promocionar futbolistas juveniles. En su última edición, disputada en Ecuador hubo algunas novedades estadísticas como la primera vez que hubo 3 representantes tricolores y la tercera final consecutiva a la que accedió la escuadra de Independiente del Valle.

Y no es la única anécdota factual del elenco pichinchano. Si se revisa la corta historia de esta competición, resulta que Independiente ha participado de todas sus ediciones. En la primera edición celebrada en Perú, los negriazules jugaron por ser campeones vigentes del torneo local Sub 18. Integraron un grupo junto a Flamengo con el que empataron 2-2, Millonarios de Colombia al que derrotaron 1-0 y América de México perdiendo 2-1. Alcanzaron los cuartos de final donde perdieron 3-0 frente al “anfitrión” Universitario de Deportes. Destacaron valores como José Ayoví, Yeison Ordóñez o Gustavo Asprilla. En 2012 volvió a ser Perú la sede y los vallenses con su escuadra campeona Sub 18 ecuatoriana jugaron en el mismo grupo que: Defensor de Uruguay con el que perdieron 1-0, Alianza Lima con el que cayeron 2-1 y Blooming de Bolivia al que vencieron 2-1. Este equipo lo integró Junior Sornoza. River Plate se coronaría campeón contando con Juan Cazares como su gran figura.

Después la organización tuvo una notable pausa, volviéndose a disputar en 2016 y la sede se trasladó a Paraguay. Independiente del Valle había sido campeón de reservas el año anterior y en esta Libertadores no tuvieron el mejor paso. Igualaron 1-1 con Melgar, cayeron estrepitosamente 8-0 ante Sao Paulo y finalmente vencieron 2-1 a Libertad de Paraguay. En este equipo estuvieron Wilter Ayoví y Anthony Landázuri entre otros. Así como en 2012, no superaron la fase de grupos.

 

"Nomás" con: Moisés Ramírez, Stiven Plaza, Gonzalo Plata, Jordan Rezabala, Angelo Peciado, entre otros...

«Nomás» con: Moisés Ramírez, Stiven Plaza, Gonzalo Plata, Jordan Rezabala, Angelo Peciado, entre otros…

 

En 2018 los de Sangolquí comenzaron a hacerse sentir en el continente. Como campeones Sub 18, integraron un grupo en el que arrasaron a Sport Huancayo 6-1 incluyendo “póquer de goles” de Stiven Plaza. Después golearían con escándalo nuevamente 5-0 a Colo-Colo y un hat trick de Plaza de por medio. Finalmente igualaron 0-0 con Nacional de Montevideo y avanzarían a semifinales. En la misma vencieron heroicamente 3-2 a River Plate de Uruguay con doblete de Renny Jaramillo y un tanto de Stiven Plaza. Este juego es recordado por el famoso “incidente de la banderilla” de Ángelo Preciado en la gresca sucedida al final del partido.

 

Finalmente cayeron 2-1 en la final ante Nacional uruguayo. Justamente en Montevideo se había celebrado este campeonato.

 

En 2020 y justo antes de la pandemia, el torneo se celebró en Paraguay. Independiente, como campeón ecuatoriano Sub 18, acudió a este torneo y superó su fase de grupos de forma inmaculada. Venció 2-1 a Libertad, después 1-0 a Colo Colo y finalmente un 5-0 despiadado a Wilstermann que los ubicaría en semifinales, donde sufrieron ante Flamengo, pues igualaron 1-1 y superaron a los cariocas en definición por penales de 5-4. En una emocionante final doblegaron 2-1 a River Plate de Argentina para alzar su primer título continental Sub 20.

indi sub 20 2020

¿Integrantes de aquel equipo?, pues unos tales: Moisés Caicedo, Piero Hincapié, Darlin Leiton, Anthony Valencia, Neicer Acosta, Bryan García, Marco Angulo, entre otros.

La edición 2022 se realizó en Ecuador. Independiente participaba como campeón vigente, pero además, el cupo del campeón del país lo ocupaba Liga Deportiva Universitaria en categoría sub 18 y restaba un lugar más para anfitrión, el cual ocupó Orense por su tercer puesto en la liga local. El cuadro universitario comenzó bien en su grupo derrotando 1-0 a Internacional de Porto Alegre, pero después caería 2-0 ante Peñarol y 2-1 con Millonarios de Bogotá, quedando eliminado. El elenco bananero en cambio tuvo épicas victorias 3-2 ante Universidad de Concepción y 1-0 ante Guaraní, pero su caída 3-1 ante Newell’s Old Boys significó su eliminación. Se elogió la figura de su portero Gilmar Napa.

En el caso de los rayados del Valle, su paso por fase de grupos fue escalofriante. Victorias por 3-0 ante Blooming y Caracas más un impresionante 7-1 ante Sporting Cristal. En semifinales derrotaron 3-1 a Guaraní y así llegaron a la final con Peñarol. Un partido bravo en el que los uruguayos aprovecharon su oportunidad para ponerse en ventaja con gol de Diego Méndez, mas con un cabezazo agónico, Hanssel Delgado anotó el empate que llevó al juego a los penales, donde finalmente los uruguayos salieron campeones por score de 4-3.

indi 2022

 

La alineación para este último cotejo fue:

Joan López; Orlando Herrera, Joel Ordóñez, Garis Mina, Hanssel Delgado; Marco Angulo, Patrik Mercado, Adrián Mejía, Anthony Valencia; Néicer Acosta, Francisco Sagardía

La fama de las formativas de Independiente del Valle vale para que gente de otros países lleguen hasta esa institución, como el uruguayo Francisco Sagardía. Goleador del último certamen

Foto principal tomada de: Diario El Universo

Rivales Históricos para los Ecuatorianos

La Copa Libertadores continúa y en la Segunda Fase previa a los grupos se encuentra Universidad Católica. A los camarattas como a Barcelona les tocará enfrentar elencos muy tradicionales en su países y en el continente. Vamos a revisar algo de su historia.

 

Universitario

 universitario

Para su anterior revisión, clic aquí.

El Club Universitario de Deportes fue fundado por estudiantes de la Universidad de San Marcos el 7 de agosto de 1924 en Lima, Perú. Su nombre original fue “Federación Universitaria de Fútbol”, pero por discrepancias con las autoridades de dicha entidad, pasó a tomar su nombre actual en 1931, formando un ente independiente de la Universidad. Es uno de los clubes más grandes, tradicionales y queridos del Perú. Es el máximo ganador de torneos peruanos de Primera División con un total de 26. Su mejor participación internacional ocurrió en 1972 cuando fue finalista de Copa Libertadores. Su tradicional uniforme es color crema entero con la U roja en el pecho.

La “U” es local en el Estadio Monumental de Lima que tiene capacidad para 80 000 espectadores. Los cremas tienen como máximo ídolo a Teodoro “Lolo” Fernández, además, varias figuras del fútbol peruano se identifican con su casaca como: Alberto Terry, Héctor Chumpitaz, Juan Muñante, Percy Rojas, Oswaldo Ramírez, Roberto Chale, Juan Carlos Oblitas, Jorge Amado Nunes o José Luis Carranza. Clasificó a Copa Libertadores por ubicarse en tercer lugar en la Liga 1 de Perú 2021.

La historia de Universitario frente a equipos ecuatorianos es extensa y acá detallaremos los juegos oficiales.

En 1970 por Copa Libertadores enfrentó en primera fase a Liga Deportiva Universitaria y al América de Quito. Con la “U” quiteña perdió 2-0 de visitante (15 de febrero de 1970) y triunfó 2-0 como local (16 de marzo de 1970). Al “cebollita” venció 3-0 como visitante (22 de febrero de 1970) y también derrotó por 3-0 en Lima (12 de marzo de 1970).

En 1975 vuelve a enfrentarse a Liga Deportiva Universitaria en Copa Libertadores, pero por semifinales. Fue empate 0-0 en Quito (4 de mayo de 1975) y victoria 2-1 sobre los ecuatorianos en Lima (22 de mayo de 1975). Ninguno de los 2 accedería a la final.

En 1985 jugó la primera fase de Copa Libertadores frente a El Nacional y 9 de octubre. Con los criollos cayeron 4-1 en Quito (14 de julio de 1985) y fue empate 1-1 en Lima (2 de agosto de 1985). También perdieron 1-0 en su visita a los octubrinos (7 de julio de 1985), pero no se disputó el juego en Perú en acuerdo entre ambos equipos ya que el juego ya no dirimía clasificación alguna a la siguiente ronda.

En 1992 disputó la primera fase de Copa CONMEBOL frente a El Nacional. Pierden con los criollos en Lima 3-1 (5 de agosto de 1992) y también pierden por 3-1 en Quito (12 de agosto de 1992), con lo que quedaron eliminados.

bsc vs u 1993

En 1993 se enfrentaron por Octavos de Final de Copa Libertadores a Barcelona. Vencieron 2-1 en Lima el 7 de abril de 1993 y cayeron 3-0 en Guayaquil el 14 de abril de 1993, con lo que el elenco ecuatoriano siguió en competición.

En 1994 juegan por primera fase de Copa Libertadores contra Emelec y Barcelona. Con los amarillos igualan 0-0 en Guayaquil (8 de marzo de 1994) y también fue empate 0-0 en Lima (8 de abril de 1994). Con los azules perdieron 2-0 en Guayaquil (11 de marzo de 1994) y triunfaron como locales 2-1 (15 de abril de 1994).

En 1997 juega en primera fase de Copa CONMEBOL frente a Técnico Universitario. Triunfo por 3-0 (27 de agosto de 1997) en Lima e igualdad 0-0 en Ambato (3 de septiembre de 1997).

En 1998 se enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a El Nacional. Igualdad 1-1 en Quito (24 de septiembre de 1998) y derrota para la “U” en su cancha 2-1 (21 de octubre de 1998).

De nuevo se miden a El Nacional en primera fase de Copa Merconorte en 1999. Caen 4-1 en Quito (29 de julio de 1999) y triunfan 2-0 de vuelta (30 de septiembre de 1999).

U vs nacional 1999

En el 2000 en primera fase de Copa Merconorte jugó contra Barcelona. Empate 1-1 en Guayaquil (31 de agosto de 2000) y empate 2-2 en Lima (12 de octubre de 2000).

En 2001 enfrentaron en primera fase de Copa Merconorte a Emelec. Igualdad 0-0 en Lima (13 de septiembre de 2001) y derrota 1-0 en Guayaquil (26 de octubre de 2001).

En 2006 jugó en fase de grupos de Copa Libertadores frente a Liga Deportiva UniversitariaCayó 2-1 en Lima (16 de febrero de 2006) y también perdió 4-0 en Quito (6 de abril de 2006). La “U”ecuatoriana siguió con vida, los peruanos, no.

En 2008 jugó primera fase de Copa Sudamericana frente a Deportivo Quito. Igualó 0-0 en Lima (30 de julio de 2008) y perdió 2-1 en Quito (5 de agosto de 2008), con lo que quedó eliminado del certamen.

En 2016 enfrentó a Emelec por la primera fase de Copa Sudamericana. Derrota como local por 3-0 (9 de agosto de 2016) y también caída en Guayaquil por marcador de 3-1 (16 de agosto de 2016).

indi vs u 2021

En 2021 enfrentó a Independiente del Valle por la Fase de Grupos de Copa Libertadores. Cayeron en su visita a Quito por 4-0 (5 de mayo de 2021), mientras derrotó a los negriazules en su casa en Lima por 3-2 (18 de mayo de 2021.) Ninguno siguió en competencia.

Los cremas en Ecuador han jugado con una victoria, 5 empates y 10 derrotas

El juego ante Barcelona será en Guayaquil el 23 de febrero desde las 19:30 ecuatorianas.

 

Bolívar

Bolívar

Para su anterior revisión, clic aquí.

El Club Bolívar fue fundado el 12 de abril de 1925 en La Paz, Bolivia. Es uno de los clubes más importantes, populares y tradicionales del fútbol de ese país. Adquirió su nombre en contraposición al gusto de bautizar con nombres ingleses a los equipos del país altiplánico. Campeón en 22 oportunidades de la Liga Profesional de Fútbol Boliviano, a las que habría que adicionar 6 títulos amateur y otros 6 en distintos formatos profesionales. Es el equipo boliviano con mejor presencia internacional, al haber llegado a una final continental (Copa Sudamericana 2004). Su tradicional uniforme es celeste entero.

La “Academia” juega como local en el Estadio Hernando Siles de La Paz en el que caben 45 000 espectadores. Entre sus figuras históricas están cracks de  los 90 como: Marco Etcheverry, Erwin Sánchez, Julio César Baldivieso, Marcos Sandy, Miguel Rimba, Carlos Borja, Luis Cristaldo y legendarios como Joaquín Botero, Víctor Hugo Antelo, Ramiro Blacut y sobretodo, Víctor Agustín Ugarte. Clasificó a la presente Copa Libertadores tras ubicarse en el cuarto lugar del torneo boliviano de Primera División. En primera fase superaron a Deportivo Lara de Venezuela.

Bolívar tiene un amplio historial de enfrentamientos con equipos ecuatorianos.

En 1976, en primera ronda de Copa Libertadores, enfrentó a Liga Deportiva Universitaria y Deportivo Cuenca. Con los albos cayó en Quito por 2-1 (24 de marzo de 1976) y venció 3-2 en La Paz (14 de abril de 1976). Con los azuayos también perdió de visitante 3-1 (21 de marzo  de 1976) y triunfó 4-2 como local (11 de abril de 1976). Los albos alcanzarían las semifinales de dicho torneo.

En cuartos de final de Copa Libertadores 1998, Bolívar jugó con Barcelona. Empataron 1-1 en La Paz (20 de mayo de 1998) y los amarillos triunfaron en Guayaquil 4-0 (27 de mayo de 1998) con lo que los ecuatorianos continuaron hasta llegar a la final.

En 2002 jugó por fase de grupos de copa Libertadores frente a Olmedo, perdiendo 4-1 en Riobamba (28 de febrero de  2002) y ganando 2-0 en La Paz (26 de marzo de 2002). El club ecuatoriano avanzó a octavos de final.

olmedo bolivar

En 2004 enfrenta por semifinales de Copa Sudamericana a Liga Deportiva Universitaria, igualando 1-1 en Quito (25-nov-2004) y ganando 2-1 en La Paz (2-dic-2004), lo que lo llevó a la final de dicho torneo.

En 2005 volvieron a jugar con la “U”, pero por Copa Libertadores en fase de grupos. 1-0 para los ecuatorianos como locales (8 de marzo de 2005) y 2-2 en Bolivia (27 de abril de 2005).

Volvió a enfrentar a Liga en primera fase de Copa Sudamericana en 2008. Perdiendo 4-2 en Quito (14 de agosto de 2008) y venciendo 2-1 en La Paz (18 de septiembre 2008), quedando eliminados.

bolivar emelec 2014

En 2014 se enfrentó a Emelec por fase de grupos de Copa Libertadores. Perdió 2-1 en Guayaquil (13 de febrero de 2014) y venció 2-1 en La Paz (9 de abril de 2014) clasificando a octavos de final.

En 2017 enfrentó de nuevo a Liga Deportiva Universitaria por Segunda Fase de Copa Sudamericana. Triunfo boliviano en La Paz por 1-0 (12 de julio de 2017) mientras que cayeron 1-0 en Quito (2 de agosto de 2017)Lo que obligó a una tanda de penales en la que los ecuatorianos triunfaron por 6-5, eliminando de la competición al conjunto celeste.

En 2018 enfrentó a Delfín por Fase de Grupos de Copa Libertadores. Fue empate 1-1 en Manta (28 de febrero de 2018), mientras que triunfaron 2-1 como locales, con lo que avanzaron a octavos de final.

bolivar delfin

Bolívar en torneos oficiales frente a equipos ecuatorianos ha vencido en 8 ocasiones, empatado en 4 y perdido en 8. Jugando en Ecuador ha recibido 8 derrotas y ha conseguido 2 empates.

El partido ante Universidad Católica será en La Paz el 23 de febrero desde las 17:15 ecuatorianas.

Inicia: Liga Pro 2022

Está próximo a comenzar el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol de Primera División y la mayoría de equipos hicieron cambios significativos en sus planteles para enfrentar la temporada 2022. El formato será el mismo, es decir, 2 etapas en las que se enfrentan todos contra todos, cuyos ganadores se enfrentarán en una final que decidirá el campeón. Si un mismo equipo vence en las 2 etapas será proclamado campeón sin necesidad de final. Los premios como clasificaciones a torneos internacionales y los castigos que son los descensos los determinarán la suma de ambas etapas. Este torneo tendrá que decidirse hasta la primera semana de noviembre para dar paso a la preparación y celebración del Mundial de Fútbol.

Estas son las novedades previo al inicio.

idv2022

 El Campeón 2021, Independiente del Valle, en realidad hizo pocos movimientos en su plantilla. Mayormente ha promovido parte de su cantera y futbolistas que participaron en su filial en Serie B, mientras que sumó experimentados refuerzos en la zaga como Pedro Perlaza y en el ataque como Jaime Ayoví, además de una revelación del torneo pasado como Danny Cabezas. De hecho tuvo un importante éxodo de jóvenes figuras que se probarán alrededor del mundo como: Pacho, Landázuri o Delgado. Se trata de cualquier forma de una escuadra poderosa.

Alineación probable: Moisés Caicedo; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia; Pedro Perlaza, Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli, Nicolás Previtalli, Beder Caicedo; Jonatan Bauman, Jaime Ayoví

 DT: Renato Paiva

 

emelec2022

Emelec, finalista del 2021, tuvo que hacer varios cambios en su plantel. No pudo retener a figuras como Vega y Barceló, además que se deshizo de varios futbolistas que no cumplieron expectativas. Pero para este año, el bombillo anunció varias contrataciones. En defensa llegó Eddie Guevera más los argentinos Gustavo Canto y Bruno Pittón, en la media estará Roberto Garcés y en el ataque hay retornos como Byron Palacios y Marcos Caicedo, así como la llegada de Jeison Chalá y el argentino Mauro Quiroga. La expectativa lógicamente se centrará en buscar un título que fue esquivo en el desenlace del año pasado.

 Alineación probable: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Gustavo Canto, Eddie Guevara, Bruno Pittón; Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez; Bryan Carabalí, José Cevallos E., Jeison Chalá; Mauro Quiroga

 DT: Ismael Rescalvo

 

catolica2022

Universidad Católica volvió a clasificar a Copa Libertadores para disputarla desde sus fases previas. Sin embargo, la chatolei vio partir algunos puntales de su buena campaña 2021 como: Galíndez, De Los Santos, Tévez o “pollo” López. Para suplir esas bajas, llegaron una variedad de futbolistas como: José Cárdenas al arco, Anderson Ordóñez y Marco Carrasco en defensa, el panameño Ismael Díaz y el colombiano ex LDU Cristian Martínez para el ataque. Además que se ratificó en dirección técnica a Miguel Rondelli, quien reemplazó a Santiago Escobar a fines de la temporada pasada. El objetivo será mantener las campañas de los últimos años o quizás atreverse a algo más.

Alineación probable: Darwin Cuero; Marco Carrasco, Anderson Ordóñez, Yúber Mosquera, Gregori Anangonó; Willian Cevallos, Kevin Minda, Lisandro Alzugaray, José Carabalí; Ismael Díaz, Cristian Martínez B.

 DT: Miguel Rondelli

 

barcelona2022

Barcelona alcanzó los puestos de Libertadores y la campaña no terminó siendo del todo satisfactoria. El Ídolo del Astillero se deshizo de buena parte de su defensa titular y por primera vez en 13 años no estará Matías Oyola en su plantilla. Hubo pocos y puntuales refuerzos en el cuadro amarillo como los zagueros: Luca Sosa (ex Emelec) o Carlos Rodríguez (ex LDU), el volante brasileño Leonai Souza y los extremos: Tito Valencia, Erick Castillo y Cristian Penilla. El objetivo no es otro que el título, aunque la plantilla es algo más ajustada que la de la temporada pasada.

 Alineación probable: Javier Burrai; Byron Castillo, Darío Aimar, Luca Sosa, Leonel Quiñónez; Leonai Souza, Michael Carcelén; Adonis Preciado, Damián Díaz, Emmanuel Martínez; Gonzalo Mastriani

 DT: Fabián Bustos

 9octubre2022

9 de Octubre fue la gran sorpresa de la temporada pasada consiguiendo un puesto en la disputa de la Copa Sudamericana siendo un club apenas ascendido. Para este año, los octubrinos resienten la salida de sus máximas figuras: el atacante Fajardo y el volante Cabezas. Volverán a confiar en la línea panameña y desde esa nación centroamericana llegan los atacantes Alfredo Stephensm Ricardo Phillips y Newton Williams, así como gente del ámbito local como Ely Esterilla o Marcos Cangá, además del volante colombiano Harrison Mojica. Buscarán al menos mantener la campaña que incluso le tuvo a poco de disputar el título.

 Alineación probable: Jorge Pinos; Marcos Cangá, Darwin Torres, Manuel Lucas, Glendys Mina; José Luis Cazares, Harrison Mojica, Danny Luna; Ricardo Phillips, Newton Williams, Ely Esterilla

 DT: Juan Carlos León

 ldu2022

 

Liga Deportiva Universitaria atravesó por una campaña poco satisfactoria en 2021 y sin duda, en esta nueva temporada se buscará revertir la misma y enfilarse en disputar el título. Para ello, hizo una serie de importantes contrataciones en todas las líneas. Para el arco llegó Gonzalo Falcón desde Uruguay y mientras Gabbarini se recupera de su lesión. En la zaga estarán los locales Andrés López y Jean Carlos Quiñónez, además del defensa argentino Zaid Romero. En ofensiva lucen las contrataciones de Michael Hoyos, Joao Ortiz y Alexander Alvarado más el delantero argentino Tomás Molina. Todo esto para suplir serias bajas como: Perlaza, Alcívar, Amarilla o Reasco.

 Alineación probable: Gonzalo Falcón; Andrés López, Franklin Guerra, Zaid Romero, Christian Cruz; Michael Hoyos, Ezequiel Piovi, Adolfo Muñoz; Jhojan Julio, Tomás Molina, Alexander Alvarado

DT: Pablo Marini

 mushucruna2022

 

Mushuc Runa cumplió una campaña satisfactoria en 2021 que le permitió disputar en esta temporada un torneo internacional al menos en su primera fase. Para que el ponchito pueda al menos repetir perfomance, se decidió renovar buena parte de su plantel. Su columna extranjera salió prácticamente en su totalidad: Adé, Jara, Kouffati, Palomeque, etc. Y en su reemplazo estarán: el paraguayo David Villalba en defensa, los argentinos Cristian Llama y Gaspar Vega en la media más los atacantes Mauricio Alonso de Uruguay y Alan Bonansea de Argentina. Eso más los locales Rodrigo Perea al arco o Jonny Uchuari a la media para que el cuadro cooperativista mantenga el protagonismo.

Alineación probable: Adonnis Pabón; Franklin Carabalí, David Villalba, Darwin Quilumba, Gorman Estacio; Marco Mosuera, Gaspar Vega, Cristian Llama, Bagner Delgado; Santiago Giordana, Mauricio Alonso

DT: Geovanny Cumbicus

 

Delfín2022

 

Delfín prácticamente salvó los muebles y con un buen remate de año le alcanzó para jugar Sudamericana, pero para el 2022 el elenco manabita hizo muchísimas variantes, pues prácticamente toda su línea extranjera salió de sus filas. Para ello llegaron refuerzos en la zaga: los uruguayos Hernán Petryk y Facundo Queiroz más el argentino Nicolás Bazzana. En la media llegaron los charrúas Wiston Fernández y Gonzalo González. El retorno de los locales Máximo Banguera y Luis Chicaiza más la contratación de Joao Plata pueden plantear un escenario optimista sumado al retorno de Guillermo Sanguinetti en la dirección técnica.

Alineación probable: Máximo Banguera; Hernán Petryk, Facundo Queiroz, Nicolas Bazzana, Wilmer Meneses; Gonzalo González, Charles Vélez; Janner Corozo, Andrés Chicaiza, Robert Burbano C.; Jhon Cifuente

 DT: Guillermo Sanguinetti

 

aucas2022

 

Ciertamente fue una decepción para Aucas quedarse sin un lugar en torneos internacionales cuando se habían armado para ello. En esta temporada 2022 volvieron a hacer una intensa renovación de plantel y así llegaron en defensa el haitiano Ricardo Adé y el argentino Caín Fara, además de Luis Romero y Denilson Bolaños. Para la media se contrató a los argentino Nicolás Silva y Sergio López más los locales Edison Caicedo y Diego Armas, mientras que en ataque, el retorno de Juan Manuel Tévez completa un equipo que ha renovado su cuota extranjera y espera pelear por un lugar en torneos internacionales.

Alineación probable: Damián Frascarelli; Denilson Bolaños, Ricardo Adé, Caín Fara, Carlos Cuero; Sergio López, Jhonny Quiñónez, Nicolás Silva; Víctor Figueroa, Juan M. Tévez, Francisco Fydriszewski

DT: Héctor Bidoglio

 macara2022

 

Macará también rindió por debajo de las expectativas y ante esos resultados hizo bastantes cambios para afrontar el 2022. Para el arco llegó Johan Padilla. En la defensa estarán: Jean Peña, Ronaldo Johnson, Kevin Peralta y el paraguayo Andrés Duarte. Para la media llegó el argentino Brian Nievas así como Luis Arce y Nicolás Olmedo, mientras que en el ataque estarán los argentinos Tomás Bolzicco e Iván Ortigoza, lo que ha constituido un recambio total de los foráneos con la meta de volver a disputar torneos internacionales.

Alineación probable: Johan Padilla; Kevin Peralta, Álvaro Cazula, Andrés Duarte, Fernando Mora; Marcos Olmedo, Luis Arce, Brian Nievas, Arón Rodríguez; Tomás Bolzicco, Iván Ortigoza

 DT: Paúl Vélez

 

TU2022

Técnico Universitario no tuvo una campaña tan mala, pero ante los aprietos en presupuesto hizo un par de incorporaciones para sostener al menos la categoría. Edison Carcelén se incorporó en defensa. A la media llegaron Carlos Arboleda y Alejandro Villalva más el retorno del colombiano Stiven Tapiero. En el ataque confiarán en los panameños Jair Catuy e Isidoro Espinoza más el local Orlen Quintero.

Alineación probable: Walter Chávez; Christopher Tutalchá, Óscar Sainz, Edison Carcelén, Carlos Arboleda; Mario Rizotto, Stiven Tapiero, Alejandro Villalva, Elvis Patta; Orlen Quintero, Isidoro Hinestroza

DT: José Hernández

 cuenca2022

 

Deportivo Cuenca es el equipo que más incorporaciones hizo para jugar la temporada 2022 con 20 nuevos nombres y contando, con el claro objetivo de hacer algo más que aferrarse a la categoría como han sido los últimos años del Expreso Austral. Resumiendo, incorporaron 3 arqueros: Jhon Mero, Eddy Bores y el retorno de Hamilton Piedra. En defensa hay incorporaciones foráneas como los argentinos Bruno Duarte y Agustín García más los locales Sixto Mina, Marco Montaño, Henry Quiñónez, entre otros. Para la media también llegaron argentinos como Lucas Colitto y Rodrigo Melo más experimentados locales como Efrén Mera y Manuel Balda. En el ataque aparece el retorno de Raúl Becerra y también vuelve Gabriel Schürrer a la dirección técnica.

 Alineación probable: Hamilton Piedra; Marco Montaño, Agustín García, Bruno Duarte, Sixto Mina; Rodrigo Melo, Jesi Godoy; Lucas Mancinelli, Manuel Balda, Lucas Colitto; Raúl Becerra

DT: Gabriel Schürrer

 

orense2022

 

Se podría decir que Orense cumplió con su objetivo de mantenerse en Primera División. Ahora, respaldados por sus buenos procesos de divisiones menores y la incorporación de un par de refuerzos mirarán como meta jugar algún torneo internacional así como su categoría Sub 20 que disputó ya una Libertadores. Entre los nuevos nombres del conjunto bananero están: Gian Carlos Terreros para el arco. Galo y Gabriel Corozo en defensa. En mediocampo Richard Calderón y el venezolano Jacobo Kouffati darán la pauta, mientras Martín Alaniz es el fichaje estrella, mientras que el paraguayo Leonardo Villagra es el nombre del ataque.

Alineación probable: Rolando Silva; Galo Corozo, Gabriel Achilier, Marcos Acosta Miguel Segura, Gabriel Corozo; Richard Calderón, Jacobo Kouffati, Sebasitán Assis; Martín Alaniz, Leonardo Villagra

 DT: Andrés García

 gyecity2022

 

Guayaquil City tuvo otra temporada olvidable en el que se limitó a mantener la categoría y viendo la conformación de su plantel 2022, lo único que se puede augurar es una campaña similar. En mediocampo hizo ciertamente incorporaciones sonadas como la del veterano Matías Oyola en la media, a lo que se suma Gabriel Marques y el joven Jordan Rezabala, además del brasileño Ramón Siqueira. En el arco estará José Gabriel Cevallos tratando de sumar más “horas de vuelo”.

 Alineación probable: José G. Cevallos; Jairo Jiménez, Alan Aguirre, Klebinho, Roger Arias; Jean Humanante, Gabriel Marques, Ramon Siqueira, Matías Oyola; Renato César, Julio Villalba

 DT: Pool Gavilánez

 

cumbaya

Cumbayá FC es el campeón reinante de la Serie B y como tal, jugará este año en Primera División siendo este su debut en tal categoría. Sin embargo, rumores de problemas administrativos pondrían en duda su competitividad. Habría por lo pronto que hablar de sus incorporaciones. En su cuota foránea están: los argentinos Joaquín Pucheta para el arco y Christian Cepeda en defensa más los paraguayos: Teodoro Paredes, defensor y Carlos Monges, delantero. También habrían llegado locales como: Darwin Suárez, Jhomil Delgado o Esteban Reyes. Dirigidos por el técnico ecuatoriano Luis Espinel.

Alineación probable: Joaquín Pucheta; Juan C. Paredes, Christian Cepeda, Teodoro Paredes, Fabricio Bagüí; Fernando Hidalgo, Kener Arce, Hancel Batalla, Jhomil Delgado; Leandro Yépez, Carlos Monges

DT: Luis Espinel

 gualaceo

 

Gualaceo también se bautizará en torneos de Primera División. El cuadro azuayo ha buscado la renovación de su cuota foránea para reforzar un plantel que tendrá la difícil tarea de sostener la categoría ante equipos con más tradición y rodaje. Para su defensa llegó el guatemalteco Gerardo Gordillo, en la media estarán el colombiano Felipe Ávila y el uruguayo Joaquín Vergés. Mientras que Gustavo Alles para el ataque, además de incorporaciones nacionales como Henry Patta o Hernán Lino.

Alineación probable: Walter Hinostroza; Andrés Ulloa, Gerardo Gordillo, Andrés Calle, Dennis Quintero; Joaquín Vergés, Felipe Ávila; Henry Patta, Hernán Lino, Jesús Preciado; Gustavo Alles

 DT: Leonardo Vanegas

Barcelona Sufrió Más de la Cuenta

 La primera fase de Copa Libertadores presentó más sustos de lo esperado para el Ídolo del Astillero, sin embargo, avanzó a segunda fase donde enfrentará a Universitario de Deportes de Perú.

 

8 de febrero 

MC Torque 1 (Zeballos 63’) – Barcelona 1 (Mastriani 6’)
Montevideo – Estadio Centenario

 

Tempranamente Gonzalo Mastriani (6 min.) aprovechó un rebote en el vertical para abrir el marcador cuando el dominio de pelota se alternaba y tras el tanto el cuadro local buscó elaborar mayor fútbol ofensivo que su rival. Los uruguayos preferían paciencia y toque, pero las réplicas canarias eran más peligrosas. Aunque cerca del final del primer tiempo Torque casi alcanza el empate. En la parte complementaria los ecuatorianos se encerraron demasiado en su área y así fue como Joaquín Zeballos (63 min.) desvió un remate de José Álvarez para concretar el empate de los celestes. Barcelona reaccionó al tanto recibido pero con desorden, por lo que el partido se abrió y hasta hubo tiempo para al polémica.

 

MCT : Francisco Tinaglini; Agustín Peña (TA 65’) (Natanael Guzmán 85’) (TA 86’), Renzo Orihuela, Diego Arismendi, José Álvarez (TA 72’); Álvaro Brun, Marcelo Allende, Nicolás Milesi (Darío Pereira 75’), Tiago Palacios (Sebastián Guerrero 56’); Juan B. Cejas, Joaquín Zeballos (Nicolás Siri 75’)
Goles: Zeballos 63’
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Darío Aimar, Luca Sosa, Leonel Quiñónez; Leonai Souza, Michael Carcelén (TA 43’) (Nixon Molina 62’); Byron Castillo (Adonis Preciado 79’), Damián Díaz (TR 90’) (Gabriel Cortez 68’), Emmanuel Martínez (TA 53’) (Cristian Penilla 62’); Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 68’)
Goles: Mastriani 6’

 

15 de febrero

Barcelona 0 (8) – MC Torque 0 (7)
Guayaquil – Estadio Monumental

 

Este partido tuvo un comienzo más intenso jugado en ambas áreas. Sin embargo, el dominio fue pasando a manos amarillas, aunque tempranamente se desordenó y desesperó, con lo que la situación lucía cómoda para los uruguayos. El segundo tiempo se veía a un Barcelona más seguro de sí mismo, pero su vehemencia hizo descuidar su zona defensiva y algunas contras los hizo pasar aprietos mientras no podían concertar en arco visitante. Torque se manejó tranquilo sobre el final aguantando el resultado que llevaba la llave a tanda de penales donde casi todos cobraron excelente salvo Chocobar, cuyo lanzamiento fue atajado por Burrai y con ello el equipo amarillo siguió con vida en el torneo.

 

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Darío Aimar, Luca Sosa, Leonel Quiñónez (Jonathan Perlaza 81’); Leonai Souza, Michael Carcelén (Bruno Piñatares 81’) (TA 95+’); Cristian Penilla (Erick Castillo 59’), Gustavo Cortez (Adonis Preciado 59’), Emmanuel Martínez (TA 22’); Gonzalo Mastriani (Carlos Garcés 68’)
MCT: Francisco Tinaglini; Agustín Peña (TA 28’), Renzo Orihuela (TA 63’), Diego Arismendi, José Álvarez (Lucas Morales 45’); Darío Pereira (Santiago Cartagena 77’), Marcelo Allende (TA 52’), Nicolás Milesi (Gabriel Chocobar 87’); Sebastián Guerrero (Natanael Guzmán 58’), Juan B. Cejas, Joaquín Zeballos (Nicolás Siri 58’)
Penales:
BAR: convertidos: Garcés, Perlaza, B. Castillo, Martínez, Piñatares, Preciado, E. Castillo, Souza
MCT: convertidos: Cejas, Peña, Arismendi, Siri, Allende, Morales, Guzmán. Atajados: Chocobar

¡Por Fin, la Cima Para el Chelsea!

 

Se podría decir que oficialmente terminó la temporada 2021 de fútbol mientras los cronogramas ya parecen ajustarse en cuanto la competición deportiva en sí se ha adaptado a la pandemia. No hubo novedades en la edición 2021 del Mundial de Clubes, pues nuevamente el club europeo se quedó con el título.

El Mundial se celebró completamente en Abu Dabi y en el Estadio Mohammed Bin Zayed abrieron fuegos el anfitrión: Al Jazira, quienes derrotaron cómodamente 4-1 al AS Pirae de Tahití. Tantos de Zaid Al Ameri, Ahmed Al Hashmi, Milos Kosanovic y Abdoulay Diaby, mientras que el histórico tanto océanico fue de hecho un autogol.

En cuartos de final, en el Estadio Al Nahyan, Monterrey parecía someter a Al Ahly egipcio, pero fue el elenco africano el que dio la sorpresa cuando Mohamed Hany captando un rebote anotó el tanto de la victoria 1-0 y clasificación a semifinales. De vuelta en el Bin Zayed, Al Hilal arrasó al anfitrión Al Jazira por 6-1, siendo la diferencia más amplia de la historia de la competición. Tantos de Odion Ighalo, Matheus Pereira, Mohamed Kanno, Salem Al Dawsari, Moussa Marega y André Carrillo. Descontó Diaby para el anfitrión. En el juego por el quinto puesto Monterrey venció 3-1 a Al Jazira en el Al Nahyan.

Ya en semifinales, en el Estadio Al Nahyan, se enfrentaban Palmeiras y Al Ahly. Los egipicios fueron voluntariosos e incómodos, pero el elenco brasileño mostró su superioridad y anotó cuando aceleró. Tantos de Raphael Veiga (39 min.) y Dudu (49 min.) para un 2-0 que alejaba los fantasmas de la vergonzosa participación del año pasado. En Bin Zayed se enfrentaban Chelsea con Al Hilal y el cuadro europeo dominó ampliamente el primer tiempo, lo que incluyó el único tanto, obra de Romelu Lukaku, aunque en el complemento los árabes hicieron pasar más de un mal rato al club inglés que venció 1-0. En el partido por el tercer puesto, Al Ahly venció 4-0 a Al Hilal.

La gran final se disputó en el Bin Zayed. Chelsea tomaba la iniciativa ante Palmeiras, pero el “verdão” resistía con inteligencia y de hecho armaba algunas contras que hacían pasar mal a los de azul. Iniciado el segundo tiempo los británicos parecían más confiados y así llegó su gol con impecable cabezazo de Lukaku (54 min.) Poco después, el VAR admitió una mano penal favorable a los sudamericanos que alcanzaron el empate con cobro de Raphael Veiga (64 min.) Este resultado forzó al partido a los tiempos extra que tuvo al equipo europeo con más arrestos, aunque también el VAR advirtió un penal a su favor que ejecutó Kai Havertz (116 min.) y con aquel 2-1, Chelsea por primera vez se alzó con el máximo título mundial de clubes.

Pasiones, Tensiones y Rock

“Been down one time
Been down two times
I’m never going back again…”

 

¿Te imaginas dedicarle una canción de amor a tu pareja mientras tu ex tiene el trabajo de tocar esa misma canción? ¿No? Pues ese es el génesis de uno de los mejores álbumes de la historia de la música, una mezcla de canciones de amor, de desamor, de rupturas y corazones rotos que irrumpió en la escena musical en 1977 de la mano de Fleetwood Mac.

Se cumplieron 45 años desde la publicación de “Rumours”, uno de los grandes álbumes de la historia del rock que vio la luz un 4 de febrero de 1977 y constituyó la obra cumbre de la banda británico – americana. Fleetwood Mac era un grupo que estaba conformado por dos parejas y un quinto elemento (Mick Fleetwood) en medio de la revolución musical de los años 70, con todo el sexo, drogas y rock and roll que eso conllevaba, y con ese mundo a su alrededor, era anunciado que las parejas no terminarían bien.

El caso es que “Rumours” se trabajó en medio del caos emocional. Durante la grabación del álbum se produjo la ruptura del matrimonio entre el bajista John McVie y la cantante y tecladista Christine McVie. Por un divorcio también atravesaba el baterista Mick Fleetwood y para rematar, también sufría una crisis y posterior ruptura la relación entre Stevie Nicks y el guitarrista Lindsey Buckingham. Con las emociones a flor de piel y la oportunidad única de cantarle a gritos en plena cara todo el mal que te ha hecho, el sello discográfico exigía un nuevo disco y del horror nació el arte.

fleetwood rs

John había propuesto el título “Rumours” debido al constante hablar que público y medios desarrollaban a partir de la vida privada de la banda. El disco en sí contiene varias revelaciones acerca de aquellos turbulentos tiempos. La placa arranca con un brutal “mano a mano” entre Buckingham y Nicks. Comienza el guitarrista con “Second Hand News” que en un tono alegre le dice a Stevie que no la extrañará cuando se vaya y ya ha advertido que alguien ha tomado su lugar y el solo es noticias de segunda mano. La cantante no lo tomó nada bien y respondió con “Dreams”, una dulce melodía en la que lo arrasa a Lindsey diciéndole que: “dices que quieres tu libertad” y que “escuche atentamente al sonido de su soledad y la quietud que le recuerda lo que tuvo y que perdió” (¡ayayay!). La respuesta de Buckingham con “Never Going Back Again”, en su agridulce acústico es algo más obvia por el título.

 

Pasamos entonces al conflicto de los McVie. Christine compone con pegajosos acordes de piano “Don’t Stop” y lo invita a su virtual ex – pareja, el bajista John que “eche pa’lante” y no piense en el daño sufrido, que es mejor fijarse en un futuro mejor (mañana es mejor, diría Spinetta). John a esas alturas desayunaba juguito de naranja con unas inofensivas gotitas de vodka mientras el dolor no lo dejaba en paz. Después viene la angustiada “Go Your Own Way” con un Buckingham más resignado y una guitarra poderosa más precisa. Los coros son despecho y catarsis. Ideal para cantarla a todo pulmón e incentivado por bebidas espirituosas (?) La antorcha de nuevo pasa entonces a Christine y su piano con “Songbird” y deseos sinceros de lo mejor.

El disco llega a un punto máximo de tensión con “The Chain”, la cual contó con la colaboración de todos en la composición y hablar de esa cadena que los mantiene juntos (¿el contrato discográfico?) mientras imaginariamente vuelan platos sobre la mesa y se estrellan en las paredes. La división de tensión, que va creciendo en el inicio de la canción y explota cuando inicia su famosísimo riff de bajo es un clásico indiscutible del rock y una oda a la locura y desesperación.

 

¡Las miraditas de Stevie!… y ojo que esto es décadas después

 

De la oda a la desesperación pasamos a la de la traición, o tal vez no tanto (We were on a break?), pero mientras se daba el proceso de separación de los McVie, John salía con una dama y Christine no se quería quedar atrás manteniendo un affaire con el ingeniero de luces de la banda a quien dedicó “You Make Loving Fun”, melodía dulce como dolorosa que mucho marcó las pautas de cómo hacer pop en los siguientes años. En “I Don´t Know” una Stevie Nicks algo más amistosa trata de poner distancias más amistosas.

En “Oh Daddy” Christine McVie trata de confortar a un Mick Fleetwood que veía los toros de lejos y sufría aparte su drama de traición y separación y como líder de la banda soportaba el peso del caos. Nicks cierra este viaje dulce y tortuoso con “Gold Dust Woman” y un aire de misterio que la cantante siempre supo dar a su imagen, mientras trata acerca de las malas relaciones y el uso de drogas, algo por lo que los “rumores” corrían y que hizo fluir la creatividad como desgarraba aún más las ya dañadas almas de los Fleetwood Mac. Este tema en los 90 tuvo un poderoso cover de la agrupación Grunge “Hole”.

 

Considerado como uno de los mejores discos de rock de todos los tiempos, “Rumours” llegó a la cima de la lista de “Billboard” el 2 de abril de 1977 para no soltar el liderato por 31 semanas. Llegó a ser el número uno en carteleras: estadounidenses, británicas, neerlandesas, australianas, canadienses, neozelandesas, entre otros sitios. Su éxito comercial fue espectacular, certificando doble disco de diamante (más de 20 millones de copias vendidas) en Estados Unidos y una estimación de 40 millones de discos vendidos alrededor del mundo y contando, siendo uno de los discos más vendidos de la historia (noveno lugar).

fleetwood mac

Una historia de desamor, dolor, excesos y vidas al límite terminó siendo leyenda. Del dolor siempre vendrá el amanecer.

Rumours – Warner Bros. – 1977

rumours

  • Second Hand News
  • Dreams
  • Never Going Back Again
  • Don’t Stop
  • Go Your Own Way
  • Songbird
  • The Chain
  • You Make Loving Fun
  • I Don’t Wnat to Know
  • Oh Daddy
  • Gold Dust Woman

Colaboraron en esta nota:

@Claudio_seb

@edd_stargazer

Barcelona Contra el City Uruguayo

Está por comenzar la nueva edición de Copa Libertadores y como es costumbre de los últimos años, un equipo ecuatoriano disputa la primera fase con el próximo sentido de avanzar hacia la Fase de Grupos. Esta entonces es la historia del rival uruguayo para este año de Barcelona SC.

 

mc torque

 

Montevideo City Torque se fundó el 26 de noviembre de 2007 como “Club Atlético Torque” en Montevideo, Uruguay. El nombre surgió por el principio mecánico que representa, siendo uno de sus fundadores, ingeniero de profesión. Desde 2017 forma parte de la sociedad “City Football Group” y por ello su actual nombre. Ha jugado 3 temporadas en la Primera División Uruguaya, aún sin títulos. Su indumentaria característica con antigua y actual denominación ha sido celeste.

“La T” actualmente tiene su sede en el Estadio Charrúa de Montevideo con capacidad para 14 000 espectadores, aunque bien podrían usar el Estadio Centenario para competiciones más importantes. Por sus filas han pasado jugadores conocidos como: Oscar Piris, Santiago Scotto o Leandro Otormín.

MC Torque clasificó a Copa Libertadores 2022 tras ubicarse en el cuarto lugar de la tabla anual del Campeonato Uruguayo de Primera División 2021. Será la primera vez que dispute el máximo torneo continental y así mismo por primera vez enfrentará oficialmente a un club ecuatoriano.

El juego ante Barcelona será el 8 de febrero en Uruguay desde las 19:30 ecuatorianas