US Open de Primeras Veces

Sin duda fue un memorable abierto de Estados Unidos por la aparición de nuevas figuras, la cantidad de juegos parejos y el retorno del apasionado público neoyorkino a las gradas del complejo Billie Jean King.

El torneo de damas se lo llevó Emma Raducanu. Nadie podía pensar que esta jovencita británica que empezó su participación en qualys derrotando a: Bibiane Schoofs, Mariam Bolkavadze y Mayar Sherif llegaría tan lejos. No había perdido un set en la clasificación y tampoco lo hacía en su paso por el cuadro principal donde derrotó con autoridad a: Stefanie Vögele, Zhang Shuai, Sara Sorribes Tormo y Shelby Rogers.

Del otro lado del cuadro, Leylah Fernández derrotaba a Ana Konjuh y Kaia Kanepi con pocos problemas para ubicarse en tercera ronda y medirse a una de las grandes favoritas: Naomi Osaka. Tras un primer set favorable 7-5 a la japonesa y un turbulento segundo en el que milagrosamente Fernández ganó 7-2 en el tie break, el juego se alargó hacia un tercer set donde la canadiense, de padre ecuatoriano y madre filipina, dio la gran sorpresa al vencer 6-4 y dejar en el camino a la campeona vigente. Después se daría el gusto de eliminar a otra ex campeona: Angelique Kerber con parciales de 4-6, 7-6 (7-5) y 6-2.

Raducanu se enfrentaba a su primer desafío mayor en cuartos de final: la campeona olímpica Belinda Bencic, a quien superó con gran autoridad por 6-3 y 6-4. Su rival en semifinales sería Maria Sakkari, quien protagonizó un épico partido de 3 horas y media donde derrotó a Bianca Andreescu, campeona 2019, y después superó a Karolina Pliskova con doble 6-4. Sin embargo, Raducanu prácticamente limpió el paso con la griega: 6-1 y 6-4. De su lado, Leylah tenía un complicado camino ante la número 5, Elina Svitolina, a quien derrotó: 6-3, 3-6 y 7-6 (7-5) por cuartos de final y a la número 2, Aryna Sabalenka. La bielorrusa superó en cuartos a Barbora Krejcikova, pero ante Fernández caía en el primer set por 7-6 (7-3), recuperó en el segundo por 6-4, pero ese mismo parcial logró Leylah para instalarse en la final.

 El último duelo era muy esperado por la naturaleza del mismo. Pues 2 adolescentes sin siembra y de orígenes multiétnicos eran las contendoras. Ya explicamos los de Fernández y en el caso de Raducanu su padre es rumano, su madre china y ella nació en Canadá pero creció en Gran Bretaña. El primer set parecía muy reñido con un quiebre para cada una, pero hubo quiebre final favorable a Raducanu par el 6-4 final. En el segundo las oportunidades de quiebre de Fernández no fueron bien aprovechadas, Emma venció por 6-3 y consiguió su primer Grand Slam, además de saltar del puesto 150 del ranking WTA al 24.

 

Daniil Medvedev se hizo del torneo de caballeros. El ruso fue prácticamente el único que avanzó en la competición a paso firme, pues varios partidos necesitaron resolverse en 4 o 5 sets y él no perdía ninguno mientras superó a: Richard Gasquet, Dominik Koepfer, Pablo Andújar y Daniel Evans. Por su lado, Novak Djokovic casi siempre tuvo un susto y salvo el juego ante Tallon Griekspor en todos al menos perdió un set. Así pasaron: Holger Rune, Kei Nishikori y Jenson Brooksby.

Desde tercera ronda, Nole se “acostumbró” a perder el primer set y en esa misma dinámica en cuartos de final cedió el primero ante Matteo Berretini 5-7. Los demás los resolvió con mucha autoridad con doble 6-2 y un 6-3. En semifinales se escenificaba la revancha de los Juegos Olímpicos. Alexander Zverev hacía un torneo bastante sólido con un solo set perdido y ganó el primero de su juego ante Djokovic por 6-4. Nole se recuperó y venció en los siguientes por 6-2 y 6-4, a lo que siguió una épica reacción de “Sascha” y un 6-4 que forzó al set final en que Nole con otro 6-2 alcanzaba algo abollado la final.

Medvedev pasó un único susto perdiendo un set ante el neerlandés Botic van de Zandschulp quien jugó desde la qualy. En semifinales el ruso medía al joven Félix Auger Aliassime, quien superó a algunos españoles en su cuadro, pero en cuartos aprovechó el retiro por lesión del adolescente Carlos Alcaraz, quien disputó muchos juegos a 5 sets, incluyendo en el que venció a Stefanos Tsitsipas, quien se ganó la desaprobación de la afición por sus demoras en el uso de camerinos y baños, en especial en su juego de primera ronda ante un convaleciente Andy Murrray. Hablando de la semifinal, Medvedev no tuvo problemas para imponerse 6-4, 7-5 y 6-2 a Auger Aliassime.

En la final, sin duda el menor tiempo en cancha del ruso hizo efecto y en general tomaba mejores decisiones para lograr los quiebres justos e irse arriba en el marcador con doble 6-4. En el tercero estuvo a punto de barrer con Djokovic, pero por desconcentraciones en el saque debido al hostigamiento del público que notablemente hinchaba por Nole, terminó también en 6-4, algo más angustioso que llevó a Daniil a conseguir el primer Grand Slam de su carrera.

Champions Tras un Verano Convulso

Está próxima a arrancar la fase de grupos del torneo de clubes más importante del mundo. La expectativa es muy grande así como ha sido la del inicio de las temporadas europeas debido a la calidad y cantidad de traspasos de jugadores que han sucedido en el verano boreal. Algunos grupos estarán realmente interesantes y revisaremos todos a continuación además de hacer algunas proyecciones.

 

Grupo A

Manchester City FC

Paris Saint Germain

RB Leipzig

Club Brugge

 

Este grupo a priori luce sumamente interesante pues 3 de los 4 clubes presentes han dado mucho que hablar con sus fuertes inversiones en los últimos años. Manchester City sumó a sus filas a la joven promesa del fútbol británico, Jack Grealish, con un alto costo monetario y con ello apunta a más variantes en un de por sí colorido ataque. El PSG dio uno de los grandes bombazos del verano al llevarse a su plantel ni más ni menos que a Lionel Messi, poniendo fin a un vínculo que parecía eterno con el FC Barcelona. Pero además del considerado “mejor jugador del mundo”, los parisinos incorporaron a: Gianluigi Donnaruma, Sergio Ramos, Achraf Hakimi y Georginio Wijnaldum, conformando un equipo que el mundo entero ansía por ver. El Leipzig llevó a sus filas al portugués André Silva y con su buena base de promesas europeas dará mucha pelea. El Brujas de Eder Balanta aparece como el menos favorito de todos, a la expectativa de a quien estorbar.

Clasificados: Manchester City, PSG. Europa League: Leipzig. Eliminado: Brujas

 

Grupo B

Atlético de Madrid

Liverpool FC

FC Porto

AC Milan

 

Otro grupo con altas expectativas para el espectáculo y tal vez por los nombres de los clubes bien podía ser el más parejo hacia arriba. El Atlético Madrid celebró el regreso del francés Antoine Griezmann y además con Rodrigo De Paul apuntan a un ataque aún más contundente. Liverpool no generó muchas noticias más que la llegada de Ibrahima Konaté, pero con la recuperación de su abollada defensa en la temporada pasada promete mayor competitividad en sus presentaciones pues su temido y formidable ataque sigue siendo igual. Porto con su base local y ciertos toques latinoamericanos tratará de estar a la altura de sus gigantes rivales, pero tiene una historia que lo respalda. En su regreso a Champions League, el A.C. Milan tiene un difícil reto en este “grupo de la muerte”. Llegaron a la escuadra italiana el portero Mike Maignan, el defensa Alessandro Florenzi ye el experimentado atacante Olivier Giroud.

Clasificados: Atlético Madrid, Liverpool. Europa League: Milan. Eliminado: Porto

 

Grupo C

Sporting de Lisboa

Borussia Dortmund

Ajax

Besiktas

 

Sporting es cabeza de este grupo al proclamarse campeón portugués después de varios años de espera. Con una base notoriamente local , los lisboetas afrontan un grupo de clubes que apuntan a la juventud en sus filas. Borussia Dortmund contrató al portero Gregor Kobel y al joven delantero neerlandés Donyell Malen mientras hacen lo posible para sostener en su plantel al fenómeno Erling Haaland. Ajax como siempre ha fichado un jugador muy joven: el atacante danés Mohamed Daramy, mientras disputará una pareja llave a la que llegó como campeón de la Eredivisie. Besiktas volvió al máximo torneo continental tras conseguir el título turco y las llegadas de Miralem Pjanic y Michy Batshuayi suenan interesantes.

Clasificados: Borussia Dortmund, Ajax. Europa League: Sporting. Eliminado: Besiktas

 

Grupo D

FC Internazionale

Real Madrid CF

FK Shakhtar Donetsk

FC Sheriff Tiraspol

 

Se podría decir que en este grupo hay 2 claros favoritos. El Inter sumó a Denzel Dumfries, Hakan Calhanoglu y Edin Dzeko con lo que se mantendrá la sensación de un poderoso equipo a pesar de la baja de Lukaku. Real Madrid siempre será candidato a seguir en competencia con solo su camiseta y a pesar de los rumores sus novedades fueron pocas. Llegó David Alaba a la defensa, mientras se saludó el retorno de Gareth Bale. La contratación del joven volante francés Eduardo Camavinga llamó la atención por el costo y relativa poca fama del futbolista. Una vez más, el plantel ucraniano – brasileño del Shakhtar Donetsk buscará estar a la altura o sino, por lo menos ir a Europa League. El Sheriff de Tiraspol jugará por primer vez Champions en un hecho que no fueses tan anecdótico de no saber que es la primera vez que un equipo de la liga de Moldavia acceda a esta competición. De hecho, ni siquiera es en teoría de dicho país, sino de la República de Transnistria, no reconocida por buena parte del mundo.

Clasificados: Real Madrid, Inter. Europa League: Shakhtar. Eliminado: Sheriff

 

Grupo E

Bayern München

FC Barcelona

SL Benfica

FK Dynamo Kyiv

 

Como suele ser costumbre. El Bayern llevó a sus filas a lo mejor que pudo encontrar en Bundesliga, tal es el caso del defensa Dayot Upamecano y el volante Marcel Sabitzer para engrosar aún más su poderoso plantel y ratificar su condición de favorito. Ciertamente hay expectativa por saber como será la vida del FC Barcelona post Messi. Por lo pronto, es Memphis Depay quien se va calzando la etiqueta de estrella mientras Sergio Agüero esperará su turno. El fichaje estrella para el Benfica es el delantero ucraniano Roman Yaremchuk para enfrentar una dif´ciil llave de Liga de Campeones además de la liga local. Al Dynamo llegó Vitinho dentro de un plantel casi exclusivamente de figuras locales.

Clasificados: Bayern, FC Barcelona. Europa League: Dynamo. Eliminado: Benfica

 

Grupo F

Villareal CF

Manchester United FC

Atalanta BC

BSC Young Boys

 

El actual campeón de la Europa League, Villarreal, tiene como contratación estrella a Arnaut Danjuma. Cuadro con el único ecuatoriano que actuará en Champions: Pervis Estupiñán. Manchester United soltó otro de los grandes bombazos de la temporada con el retorno al club de Cristiano Ronaldo y además se anotó grandes contrataciones como el zaguero Raphael Varane y el atacante Jadon Sancho. Con ello pretenden volver a sumar trofeos a la altura de su historia. Atalanta intenta sostener el gran equipo que ha peleado la liga italiana y torneo internacionales en base a nombres no tan rimbombantes y en esta temporada sumó al neerlandés Teun Koopmeiners. Young Boys de Suiza, con base local, buscará estar a la altura.

Clasificados: Manchester United, Atalanta. Europa League: Villarreal. Eliminado: Young Boys

 

Grupo G

Lille OSC

Sevilla FC

Red Bull Salzburg

VfL Wolfsburg

 

Lille tendrá más de una mirada en su accionar, puesto que arrebataron el título francés al todo poderoso PSG. No hizo muchos cambios en su plantel manteniendo las figuras de la temporada pasada. El Sevilla sí hizo bastante ruido en cuanto a contrataciones: los zagueros Gonzalo Montiel y Ludwig Augustinsson, el volante Thomas Delaney y los atacantes Erik Lamela y Rafa Mir, entre otros para buscar la gloria que hace falta. Salzburg siempre ofrece más de una sorpresa. Ahora Nicolás Capaldo y Kamil Piatkowski se suman a este plantel que proyecta jóvenes jugadores a Europa. Wolfsburgo renovó bastante su plantel con jugadores de mediano plantel para ser competitivo en este, tal vez el grupo menos atractivo del torneo.

Clasificados: Sevilla, Wolfsburg. Europa League: Lille. Eliminado: Salzburg

 

Grupo H

Chelsea FC

Juventus FC

FC Zenit

Malmo FF

 

Chelsea, campeón europeo vigente, dio un gran golpe al fichar a Romelu Lukaku a su poderoso plantel además del español Saúl Ñíguez. Con un notable juego ya apreciado en el inicio de Premier League, es candidato a revalidar el título. Juventus siempre será tomado en cuenta, pero esta vez hizo poco ruido en los mercados. Incorporó al brasileño Kaio Jorge y al estadounidense Weston McKennie. Zenit domina el fútbol ruso y con un plantel de base local tratará de hacer pasar mal a los máximos favoritos. Malmo vuelve tras varios años a disputar la Champions League y a sus filas se sumó el peruano Sergio Peña.

Clasificados: Chelsea, Juventus. Europa League: Zenit. Eliminado: Malmo

La Lucha por Qatar 2022 se Aprieta

Se jugó la primera fecha de la rueda de revanchas de las eliminatorias, a pesar que aún no se disputa una de las de ida. Fue una absoluta jornada para los locales y sin embargo la tabla de posiciones está aún más compacta e incierta que nunca. Se podría decir que salvo la situación de Brasil en la cima y Venezuela y Bolivia en el fondo, nada está dicho.

 

9 de septiembre

Paraguay 2 (H. Martínez 7’, Romero 46’) – Venezuela 1 (Chancellor 90’)
Asunción – Defensores del Chaco

Tempranamente la albirroja pudo abrir el marcador con un tanto de Héctor D. Martínez (7 min.) y así pudo administrar el partido a sus preferencias mientras la vinotinto al menos en el primer tiempo casi no tuvo capacidad de respuesta. Paraguay volvió a golpear al inicio del complemento gracias a un gol de Alejandro Romero Gamarra (46 min.) y si bien era un marcador tranquilizador para el local, el mismo animó al conjunto venezolano que recién pudo descontar en los minutos finales, obra de Jhon Chancellor (90 min.) y mientras el elenco guaraní mantiene sus esperanzas, los llaneros se alejan de Qatar.

Uruguay 1 (Pereiro 92+’) – Ecuador 0
Montevideo – Campeón del Siglo

Juego que tuvo un primer tiempo poco auspicioso para el espectáculo con un local desorientado y un visitante concentrado en anular cualquier virtud ofensiva de su rival. Para el segundo tiempo el partido fue creciendo en intensidad mientras ambas selecciones progresivamente iban buscando área contraria y se volvían las acciones más friccionados. Hubo un tanto anulado para el local vía VAR, pero cuando el cotejo finalizaba, un cabezazo de Gastón Pereiro (92+ min.) marcó el agónico tanto del triunfo celeste que dejó a dicha selección en el tercer lugar del certamen, mientras que los ecuatorianos en cuarto aún están en zona de clasificación.

Colombia 3 (Borja 19’ –p-, 20’; Díaz 74’) – Chile 1 (Meneses 56’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

El elenco cafetero parecía arrasar, pues se ponía en ventaja ni bien comenzaba el partido, pero el tanto se anuló vía VAR. De todos modos, Colombia no perdió viada y pronto Miguel Borja con un formidable remate cruzado abrió el marcador (19 min.) y a minuto seguido (20 min.) con lanzamiento penal aumentó cifras. Realmente la escuadra chilena lució desorientada en el primer tiempo, más en el segundo el descuento de Jean Meneses (56 min.) devolvía sus esperanzas. Colombia logró su tercer tanto de un rebote que Luis Díaz (74 min.) transformó un gol y la escuadra cafetera fue un vendaval que bien pudo hacer más amplio el marcador, pero se mete en la pelea de clasificación, mientras deja a “la roja” en serios problemas.

Argentina 3 (Messi 14’, 64’, 88’) – Bolivia 0
Buenos Aires – Monumental Antonio V. Liberti

En el regreso de la albiceleste a cancha de River no hubo más que comentar que del brillo de Lionel Messi, quien despachó un hat trick. Primero con un exquisito toque desde fuera del área luego de una sucesión de combinaciones (14 min.) Después entrando con balón dominado, también previo peloteo de sus compañeros (64 min.) y finalmente captando un rebote (88 min.) Así la albiceleste se mantiene en segunda lugar y a paso firme rumbo a la clasificación en tanto que el cuadro del altiplano difícilmente peleará por una plaza al mundial qatarí.

Brasil 2 (Everton Ribeiro 14’; Neymar 40’) – Perú 0
Recife – Arena Pernambuco

La verde amarela tuvo un primer tiempo verdaderamente brillante en el que bien pudo infringir un marcador más abultado, pero bastó con que Everton Ribeiro (14 min.) abra el marcador y después Neymar (40 min.) con una brillante jugada personal aumente cifras. De hecho, solo le bastó la primera mitad al local para hacerse de su resultado, mientras en el segundo tiempo jugó distendido, haciendo un juego soporífero. Brasil con una campaña perfecta ha ganado todos sus juegos y prácticamente está en el mundial. Perú se mantiene en la pelea con su desempeño irregular.

Un Amargo Desenlace para la Tricolor

 

Uruguay venció 1-0 a Ecuador en juego disputado por la décima fecha de eliminatorias al Mundial Qatar 2022 en el Estadio Campeón del Siglo de Montevideo.

El último de los juegos de la maratónica jornada de septiembre hizo salir a la tricolor de casa y nuevamente optó por la línea de 3 siendo comandada por Hincapié. Ciertamente sorprendió la titularidad de Plata y Estrada, habituales recambios en la oncena ecuatoriana. Del lado local sus apuros estaban en reemplazar a sus grandes estrellas de ataque: Suárez y Cavani.

Los primeros minutos fueron bastante relajados. La celeste, contra todos los pronósticos, no se lanzó a una conquista frenética del arco rival, sino más bien su posesión de balón era pausada y hasta hacía pensar que prefería ceder la iniciativa a un visitante que no era preciso de media cancha hacia delante. Así se configuró un ritmo aletargado para el espectáculo.

Los minutos pasaban y el anfitrión lucía sumamente errático mientras los ecuatorianos no encontraban el camino para aprovechar esta situación, pues el medio campo si bien era impecable conteniendo, para salir a atacar cometía muchos errores. Había pasado la primera media hora de juego y no se podía recordar una sola jugada que implique peligro de gol en ninguna de las porterías. De hecho se pisaba poco las áreas.

Decididamente era un juego poco estético. Cerca del final de la primera parte, el elenco charrúa se abrió unos escasos espacios para causar complicaciones a una zaga concentrada y eficiente de los tricolores. La sensación de los primeros 45 minutos fue de un Ecuador ordenado aunque irresoluto en campo rival, en tanto que los celestes se encontraban decididamente extraviados.

Al inicio del segundo tiempo se vio a un Ecuador más agresivo y generó, al fin, situaciones de peligro y esto de hecho abrió al juego pues también los charrúas comenzaron a buscar el arco rival. Cuando parecía que la celeste se iba encima, especialmente por el costado izquierdo, la visita optó por cortar más el partido, usando faltas si era necesario. Después de la letargia el juego iba creciendo en intensidad.

La falta de precisión en la media ecuatoriana obligó a ubicar a Franco en lugar de Gaibor. Con ello la tricolor se metió más en campo local aunque era difícil patear al arco, pues la zaga uruguaya, fiel a su historia, se encerraba y usaba todo recurso posible para estorbar los pasos ecuatorianos. También la celeste hacía cambios hombre por hombre para reforzar líneas de ataque, pues promediando el minuto 70 Ecuador lo había desbordado en ciertos pasajes del cotejo.

Las variantes en la celeste obviamente obedecían a refrescar el ataque para buscar un tanto redentor. Los ecuatorianos buscaban aguantar un cotejo clásico de pierna fuerte, con arbitraje tal vez algo permisivo, y salir a buscar un resultado que lucía posible. Faltando poco para el final Vecino anotaba pero en el VAR se advirtió offside en la jugada previa. Sin embargo Uruguay volvió a la réplica y en el cierre del juego, Gastón Pereiro (92+ min.) de cabeza tras centro de Nández anotó el gol ganador.

 

URU: Fernando Muslera; Nahitan Nández (TA 76’), Ronald Araújo, José M. Giménez, Matías Viña (Joaquín Piquerez 73’); Matías Vecino, Rodrigo Bentancur (TA 66’), Federico Valverde, Giorgian De Arrascaeta (Gastón Pereiro 79’); Agustín Álvarez (Maximiliano Gómez 73’), Brian Rodríguez (Federico Martínez 83’)
Goles: Pereiro 92+’
ECU: Pedro Ortiz; Fernando León (Bryan Angulo 93+’), Piero Hincapié, Félix Torres; Byron Castillo (TA 58’), Moisés Caicedo (Dixon Arroyo 93+’), Carlos Gruezo, Fernando Gaibor (Alan Franco 63’), Pervis Estupiñán; Gonzalo Plata (Ángel Mena 93+’), Michael Estrada (Enner Valencia 83’)

Calificaciones Ecuador:

Ortiz 5
León 6
Hincapié 6
Torres 6
Castillo 6
Caicedo 7
Gruezo 6
Gaibor 5
Estupiñán 4
Plata 6
Estrada 5
Franco 5
Valencia –
Mena –
Angulo –
Arroyo –

Historia: Uruguay vs Ecuador por Eliminatorias

Para su anterior revisión, clic aquí

Empiezan las jornadas de revanchas en el proceso eliminatoriio sudamericano. Ecuador en tierras charrúas ha tenido poco suceso y al momento llegará con una necesidad cierta de sumar. Acá volvemos a revisar la historia entre ambas selecciones.

El inicio de este recorrido es el 6 de julio de 1969. El proceso mundialista para México 1970 citó a celestes y tricolores en el Estadio Modelo de Guayaquil y el triunfo fue para Uruguay por 2-0. Goles de Rubén Bareño y Oscar Zubía, quien sería figura como jugador y además director técnico de LDU años más tarde. A Ecuador le iría decididamente mal en dichas eliminatorias, cosechando un solo punto bajo la conducción del DT brasileño José Gomes Nogueira y en este primer juego contra los charrúas alineó así:

Manuel Ordeñana; Alfonso Quijano, Enrique Portilla, Eulogio Quinteros, Ramiro Tobar; Mario Espinoza (Simón B. Rangel), Jorge Tapia, Walter Cárdenas, Washington Muñoz; Jorge Bolaños, Félix Lasso (Tom Rodríguez)

Uruguay Ecuador 1969

El partido de vuelta, jugado en el Centenario de Montevideo un 20 de julio de 1969 fue nuevo triunfo uruguayo por 1-0. Atilio Ancheta conquistó el único gol del encuentro. De este grupo que juntó Ecuador y Uruguay con la selección chilena, serían justamente los celestes quienes clasificarían al mundial mexicano, donde obtuvieron un recordado cuarto lugar. Así formó Ecuador en aquella ocasión:

Fernando Maldonado; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Eulogio Quinteros, Ramiro Tobar; Juan R. Noriega, Jorge Tapia (Tom Rodriguez), Mario Espinoza (Servelio Malagón); Jorge Bolaños, Washington Muñoz

 Ecuador volvió a encontrarse con los uruguayos en las eliminatorias para Alemania 1974 con resultados nuevamente decepcionantes. Se había cambiado la sede de los juegos de la selección a Quito y poco sirvió el cambio de situación geográfica, pues la selección charrúa volvió a imponerse a Ecuador con marcador 2-1. Los goles celestes fueron de Luis Cubilla y Fernando Morena. El primero pasó sin mayor suceso por la dirección técnica de Barcelona SC. Para los ecuatorianos, el gol lo hizo Ítalo Estupiñán. Esta fue la formación ecuatoriana aquel 1 de julio de 1973:

Eduardo Méndez; Víctor H. Peláez, Juan R. Noriega, Jéfferson Camacho, Ramiro Tobar; Enrique Portilla, Marcos Guime (Washington Muñoz), Polo Carrera (Julio Bayona), Jorge Bolaños; Félix Lasso, Italo Estupiñán

uruguay ecuador 1973

El cierre de aquella llave se dio en Montevideo, para enfrentar a ecuatorianos y uruguayos el 8 de julio de 1973. La victoria celeste fue contundente aquella vez con un marcador de 4-0. Dos goles de Fernando Morena, uno de Luis Cubilla y uno de Denis Milar para confirmar a Uruguay en el mundial y sellar un nuevo fracaso ecuatoriano que en aquella eliminatoria solo consiguió 2 puntos al mando del estratega argentino Roberto Resquín, ambos frutos de empates frente a Colombia. Esta fue la alineación ecuatoriana aquel día:

Eduardo Méndez; Víctor H Peláez, Juan R. Noriega, Jéfferson Camacho, Miguel Pérez (Ramiro Tobar) Enrique Portilla (Félix Lasso); Rafael Guerrero R., Juan Tenorio V., Marcos Guime; Jorge Bolaños, Italo Estupiñán

 Ecuador y Uruguay volvieron a enfrentarse para buscar un cupo al Mundial de Fútbol de México 1986. Una nueva derrota ecuatoriana en el Estadio Centenario se registró el 10 de marzo de 1985 por 2-1 con goles de Venancio Ramos y Carlos “pato” Aguilera, mientras que la tricolor descontó con tanto de Hamilton Cuvi. Esta fue la alineación ecuatoriana:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón (Ermen Benítez), Lupo Quiñónez (Galo Vásquez)

Uruguay Ecuador 1985

El cierre de esta llave que incluía a la selección chilena, se dio el 31 de marzo de 1985 en el Atahualpa de Quito. Una vez más, Uruguay se impuso a Ecuador y el marcador fue 2-0. Goles de Enzo Francescoli y Mario Saralegui, quien años después jugó en Barcelona y Emelec, así como dirigió a El Nacional. El triunfó confirmó a los charrúas en el mundial mexicano y también nos dejó en el último lugar apenas con un punto. El DT Antonio Ferreira estuvo al frente de la tricolor en este proceso y en dicho juego puso al siguiente onceno:

Israel Rodríguez (Pedro Latino); Hans Maldonado, Wilson Armas, Orly Klínger, Luis Capurro; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón, Lupo Quiñónez

 

Para las eliminatorias a Estados Unidos 1994 cambió el formato y en lugar de los grupos de 3, se formó 2 grupos y en el que juntó a 5 selecciones, Uruguay coincidió con Ecuador, además de Brasil, Bolivia y Venezuela. El 1 de agosto de 1993 se enfrentaron en el Centenario de Montevideo uruguayos y ecuatorianos con marcador final 0-0, siendo este, el primer punto que consiguió la tricolor frente a selecciones uruguayas por eliminatorias. Dusan Draskovic tenía años al frente de Ecuador, que hizo un buen partido, incluido pelotazo del “tanque” Hurtado al poste. Esta fue la alineación de aquel día:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio (Héctor Carabalí), Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Máximo Tenorio, Nixon Carcelén, Alex Aguinaga (Kléber Chalá); Carlos Muñoz, Eduardo Hurtado

 

Había una mayor expectativa en los ecuatorianos por lo que la tricolor había tenido algunos resultados positivos y era fundamental que consiga una victoria, pero el 5 de septiembre de 1993 en el Monumental de Guayaquil, Uruguay nuevamente se impuso por 1-0 con un tiro libre de Rubén Sosa. Aquel resultado acabó con las esperanzas ecuatorianas de llegar por primera vez a un Mundial de Fútbol. La tricolor alineó así:

Jacinto Espinoza; Carlos Muñoz, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Nixon Carcelén (Kléber Chalá), José Gavica, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado


Para las eliminatorias a Francia 1998 se instauró la modalidad que tenemos hasta la presente: el “todos contra todos”. En aquel 12 de febrero de 1997 la expectativa en la afición era muy baja, pues, aparte de los malos resultados que estaba teniendo la selección, el país atravesaba por convulsión política (más de aquello pueden leer aquí). Con estadio a menos de la mitad de su aforo, Ecuador conseguía su primera victoria por eliminatorias frente a Uruguay con una goleada 4-0. Dos goles de Agustín Delgado, uno de Álex Aguinaga y uno de Kléber Chala. En aquellos tiempos ya era Francisco Maturana el director técnico y dispuso de los siguientes jugadores:

Jehovanny Ibarra; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Simón Ruiz, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Kléber Chalá), Gilson De Souza (Angel Fernández); Agustín Delgado

uruguay ecuador 1997

El 16 de noviembre de 1997 finalizaba el largo proceso eliminatorio a Francia 1998 y Ecuador tenía una mínima posibilidad de acceder a la cita mundialista si conseguía una victoria y se daban otros resultados. La famosa “calculadora” de Maturana se instauraba y de hecho, por minuto y medio, Ecuador estaba logrando la ansiada clasificación con tanto de Ariel Graziani. Sin embargo, el marcador fue favorable a Uruguay por 5-3 y además, tanto Chile como Perú consiguieron las victorias que eliminaban a la tricolor. Dos goles de Marcelo Saralegui, dos de Sebastián Abreu, quien jugó en Aucas, y uno de Carlos Aguilera, mientras que los 3 tantos ecuatorianos los hizo Graziani. Este fue el último partido del Doctor Maturana al frente de la tricolor y dispuso de estos futbolistas en el “Campus” de la ciudad de Maldonado:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Raúl Noriega; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, José Gavica; Eduardo Hurtado (Angel Fernández), Ariel Graziani

uruguay ecuador 2000

La recordada eliminatoria a Japón y Corea 2002 tuvo el punto más bajo para Ecuador cuando visitó Montevideo el 3 de septiembre de 2000 y fue derrotada 4-0 por Uruguay con tantos de Federico Magallanes, Nicolás Olivera, Darío Silva y Gabriel Cedrés. El equipo que ya dirigía Hernán Darío Gómez lució muy desorientado y tal vez la peor actuación de José Francisco Cevallos custodiando un arco. Así formaron los tricolores aquella vez:

 José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Luis Capurro; Edwin Tenorio (Juan C Burbano), Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Moisés Candelario); Ariel Graziani, Carlos A. Juárez

Pocas personas hubieran pensado que el siguiente juego entre ecuatorianos y uruguayos tendría la trascendencia histórica que finalmente llevó. El 7 de noviembre de 2001 es recordado por la afición del nuestro país al ser el día en que una selección ecuatoriana por primera vez accedía a un Mundial de Fútbol de categoría absoluta. De todas formas, los ecuatorianos pasaron angustias porque Uruguay se puso en ventaja con gol de penal de Nicolás Olivera, sin embargo, el ya legendario cabezazo de Iván Kaviedes decretó el 1-1 final en el Atahualpa de Quito. La alineación que preparó “Bolillo” Gómez fue la siguiente:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón (Angel Fernández); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Kléber Chalá (Alex Aguinaga); Iván Kaviedes (Luis Gómez), Agustín Delgado

Un tiempo después, en las eliminatorias para Alemania 2006, Uruguay volvía a jugar con Ecuador en el Centenario de Montevideo. En ese 5 de septiembre de 2004, se estrenaba (o reestrenaba) Luis Fernando Suárez al frente de la tricolor con una derrota 1-0. El gol de Carlos Bueno quedó envuelto en la polémica, pues nunca se pudo determinar si el balón traspasó completamente la raya de sentencia. Suárez propuso un pequeño recambio en la convocatoria ecuatoriana, por lo que se renovaron varios nombres en su once titular que fue el siguiente:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Leonardo Soledispa, Edison Méndez, Walter Ayoví (Antonio Valencia); Johnny Baldeón (Agustín Delgado), Carlos Tenorio

uruguay ecuador 2005

Con la repetición de fixture, se sabía que la penúltima fecha convocaría a ecuatorianos y uruguayos en el Atahualpa de Quito y nuevamente para la tricolor bastaba un empate para acceder al Mundial de Fútbol. Efectivamente, fue un aburrido 0-0 el marcador que no afectó a los intereses de ninguno de los equipos, aunque finalmente la celeste cayó eliminada en el repechaje frente a Australia. Ecuador formó con los siguientes futbolistas aquel 8 de octubre de 2005:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paúl Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Antonio Valencia (Cristian Lara), Edison Méndez; Félix Borja (Roberto Mina), Agustín Delgado

Es tiempo de hablar de las eliminatorias para Sudáfrica 2010. El 10 de septiembre de 2008 en Montevideo, el marcador fue 0-0. En Uruguay ya estaba dirigiendo su actual estratega, “el Maestro” Oscar Washington Tabárez, mientras que en Ecuador, Sixto Vizuete planteó esta osada alineación:

José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Edison Méndez, Antonio Valencia, Walter Ayoví; Joffre Guerrón (José L Cortez), Felipe Caicedo (Félix Borja)

uruguay ecuador 2008

En el cotejo de vuelta, el ambiente era tenso pues, se sabía que prácticamente restaba un lugar para el mundial africano, que “no había cama pa’ tanta gente” y que una de las dos selecciones quedaría eliminada. Ese 10 de octubre de 2009 en el Atahualpa de Quito, la selección uruguaya venció 2-1 a la ecuatoriana. Antonio Valencia había puesto en ventaja a la tricolor, pero Luis Suárez y Diego Forlán de penal dieron vuelta al marcador y sentenciaron al anfitrión que se quedaría sin mundial. Con arbitraje polémico, Ecuador se ordenó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza (Jorge Guagua), Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristhian Noboa (Jéfferson Montero), Antonio Valencia, Edison Méndez; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Edmundo Zura)

Como se jugaba con el mismo fixture desde el año 2000, para las eliminatorias a Brasil 2014 otra vez Ecuador y Uruguay se enfrentaban primero en Montevideo. A la selección dirigida por Reinaldo Rueda no le estaba yendo bien como visitante y el 11 de septiembre de 2012 consiguió su primer punto en esa condición al igualar 1-1 con la celeste de Tabárez. Felipe Caicedo adelantó con gol de penal a la tricolor, mientras que la igualdad la puso Edinson Cavani. Así alineó Ecuador ese día:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Oswaldo Minda, Luis Saritama (Renato Ibarra), Antonio Valencia; Christian Benítez (Gabriel Achilier), Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)

Del mismo modo, la penúltima fecha citaba como en las últimas eliminatorias, a ecuatorianos y uruguayos en el Atahualpa de Quito, con la posibilidad de que uno de ellos clasifique directamente al mundial brasileño y otro vaya al repechaje. La victoria fue de la tricolor por 1-0 con tanto de Jéfferson Montero y prácticamente selló el pasaporte a la cita de 2014 de los ecuatorianos aquel 11 de octubre de 2013 en el que formó así:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristhian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Enner Valencia (Joao Rojas) (Alex Bolaños), Felipe Caicedo

El 12 de noviembre de 2015Ecuador se impuso por 2-1 a Uruguay en el Atahualpa de Quito por el  proceso a Rusia 2018. Goles de Felipe Caicedo y Fidel Martínez para los ecuatorianos, mientras que Edinson Cavani había anotado la parcial igualdad para los celestes. Gustavo Quinteros alineó así:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Pedro Quiñónez (Alex Bolaños); Fidel Martínez, Miller Bolaños (Juan Cazares), Jéfferson Montero (Ángel Mena); Felipe Caicedo

Con un distinto orden de calendario, mas la misma modalidad de todos contra todos, ecuatorianos y uruguayos se midieron en el Centenario de Montevideo el 10 de noviembre de 2016. Triunfo celeste por 2-1 con tantos de Sebastián Coates y Diego Rolan, mientras que el transitorio empate lo anotó Felipe Caicedo. Quintero dispuso de los siguientes futbolistas:

 Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela (Jaime Ayoví); Renato Ibarra, Miller Bolaños (Juan Cazares), Fidel Martínez (Marcos Caicedo); Felipe Caicedo

 Uruguay ecuador 2020

El 13 de octubre de 2020, cuando estaba comenzando el actual proceso mundialista. Ecuador venció a Uruguay por 4-2. La tricolor tuvo un inicio arrasador con tantos de: Moisés Caicedo, Gonzalo Plata y doblete de Michael Estrada. Sin embargo, sobre el final la celeste descontó gracias a 2 penales de Luis Suárez. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes jugadores:

 Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán (Diego Palacios); Carlos Gruezo, Moisés Caicedo (Cristian Noboa), Ángel Mena, Romario Ibarra (Alan Franco); Enner Valencia (Gonzalo Plata), Michael Estrada (Leonardo Campana)

 

Como pudimos ver en este repaso, la historia no es muy buena para Ecuador, siendo la selección uruguaya inmensamente superior. El balance completo entre Ecuador y Uruguay es de apenas 7 victorias, 11 empates y 31 derrotas. En eliminatorias son 12 victorias uruguayas, 5 empates y 4 triunfos ecuatorianos. Como visitante, Ecuador apenas consiguió 3 empates y ha caído otras 7 oportunidades. Jamás venció en tierra charrúa.

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 6

Se disputó esta fecha que originalmente estaba planeada para el mes de marzo pero por efectos de la pandemia se tuvo que trasladar a estos apretados momentos. La eliminatoria sigue siendo muy pareja y también tuvo su polémica.

5 de septiembre

Ecuador 0 – Chile 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Un partido rigurosamente controlado por la visita que dejó pocos espacios para la creación a los ecuatorianos quienes al menos tuvieron una impecable labor defensiva cuando se requirió, mas a la hora de atacar carecieron de fuerza y oficio. Este empate tal vez significó más para “la roja” aunque tampoco fue del todo satisfactorio para sus aspiraciones, tomando en cuenta que venían de una derrota como locales.

 

Uruguay 4 (De Arrascaeta 15, 67’ –p-; Valverde 31’, Álvarez 47’) – Bolivia 2 (Martins 59, 84 –p-)
Montevideo – Campeón del Siglo

La celeste buscó tempranamente acabar con la resistencia de su rival y ciertamente lo logró rápido con tanto de Giorgian de Arrascaeta (15 min.) tomando así el control completo del partido y llegando no mucho después a ampliar el marcador por obra de Federico Valverde (31 min.) Tempranamente, en el segundo tiempo, Agustín Álvarez (47 min.) establecía la goleada y lo que parecía un triunfo fácil para el local, pero Marcelo Martins (59 min.) como siempre, se hizo presente en el marcador para el descuento altiplánico. Finalmente el juego se cerró con tantos de penal, nuevamente de De Arrascaeta y finalmente Martins cerró el marcador a poco del final.

 

Paraguay 1 (Sanabria 40’) – Colombia 1 (Cuadrado 53’ –p-)
Asunción – Defensores del Chaco

Un partido intensamente disputado, aunque el local era quien insinuaba más juego ofensivo y así antes de finalizar el primer tiempo pudo abrir el marcador con un buen remate de Antonio Sanabria (40 min.) En el complemento Colombia se encontró con una falta penal ejecutada por Juan Guillermo Cuadrado (53 min.) y esa igualdad fue fuertemente cuidada por la escuadra cafetera desactivando los intentos del rival de llevarse el triunfo final y de hecho, por momentos los colombianos pudieron haber logrado algo más.

 

Perú 1 (Cueva 35’) – Venezuela 0
Lima – Estadio Nacional

El juego se puso complicado para la escuadra local pese a que tenía un onceno claramente superior, pero la vinotinto complicó el traslado de la pelota y si acaso los incas pisaban área rival, sus intentos de anotar eran bien conjurados por el portero Fariñez. Christian Cueva (35 min.) anotó el único gol del encuentro que en el segundo tiempo igual fue enredado y con posesión de balón peruana, pero sin poder ligeramente generar el peligro como para ampliar el marcador.

En adición a esto, se tenía que jugar el duelo clásico sudamericano entre Brasil y Argentina en la Arena Corinthians de Sao Paulo, pero a poco de iniciado el partido, la autoridad sanitaria brasileña adujo que algunos jugadores argentinos habrían incumplido normas sanitarias de migración y al irrumpir en la cancha el partido se suspendió. La resolución sobre lo que se hará ante este incidente aún está por anunciarse.

Ecuador sin Fortuna ni Precisión

Ecuador y Chile igualaron 0-0 en partido disputado por la fecha 9 de las eliminatorias sudamericanas a Qatar 2022 en el Rodrigo Paz de Quito.

Ecuador a pesar del éxito del cotejo anterior hizo varios cambios en su alineación, aunque ciertamente con menos urgencias. Fue el debut con la tricolor absoluta de José Hurtado, mientras que Sornoza y Cifuentes, de buen cotejo ante Paraguay, esta vez tuvieron confianza desde el minuto inicial y además se volvió a la línea de 4 en defensa. Chile adolecía de bajas claves como Pulgar y Sánchez y su orden táctico daba a entender un plan defensivo.

La tricolor comenzó el partido buscando rápidamente el área rival mientras “la roja” sumaba muchos hombres en el medio sector para interrumpir el juego del local, aunque también esbozaban alguna salida con Aránguiz y Meneses. La tricolor era más peligrosa desde el costado derecho con Hurtado jugando en entera confianza. A la altura del primer cuarto de hora se jugaba casi exclusivamente en área chilena.

La visita con paciencia buscó bajar el ritmo del partido y llevarlo a su gusto. Con ello se apoderaron del balón y adelantaron líneas probando a una zaga ecuatoriana que respondía generalmente con prolijidad pero empezaba a pasar apuros mientras no podían sus compañeros atacantes replicar. Ecuador comprendió que necesitaba ajustar marcas en la media y desde ahí podían armar el ataque con Caicedo haciendo mucho de ese despliegue. Así pudieron probar desde varios ángulos al portero Bravo que hacía lucir su jerarquía.

El local no terminaba de asentar su dominio y permitió algunas libertades al cuadro araucano mientras el portero Galíndez salió lesionado. El dibujo planteaba otra cosa, pero en realidad Chile hacía muchas avances sobretodo por su costado izquierdo mientras explotaban los nervios del joven Hurtado. Cualquier falla en las últimas líneas ecuatorianas eran muy bien conjuradas por Hincapié liderando la defensa. Ecuador no podía llegar al área rival con claridad y más eran atropellos e inspiración contra un rival que no salió ciertamente a especular con un resultado.

Iniciado el segundo tiempo Chile jugaba aún más atrevido, siempre explotando unos inseguros costados ecuatorianos mientras no habían mayores ideas para vulnerar a su rival por parte de los tricolores a los que les urgía los cambios y antes del primer cuarto de hora entraron Castillo y Plata a oxigenar la banda derecha mientras habían algunas fricciones en las acciones. Después un desafortunado pisotón de Sornoza derivó en su expulsión complicando a la selección anfitriona.

Con el hombre más, Chile optó por tocar más extendidamente el balón y así buscar hacer perder la cabeza a su rival y en verdad los locales tuvieron algunos minutos de intranquilidad y los ánimos se caldearon de lado y lado. Mientras los ecuatorianos intentaban tranquilizarse, las incursiones de Plata y Castillo aportaban con el juego ofensivo necesario. Recién en el último cuarto de hora Chile hizo variantes en su onceno.

 El último tramo del cotejo encontró a un Ecuador agotado física y mentalmente en tanto que Chile tenía cuerda para intentar la jugada de los tres puntos pero para dicha del local, Torres e Hincapié tuvieron un día inmejorable, no así sus compañeros atacantes que nunca encontraron la ruta del gol salvo un balón que llegó a la cabeza de Estrada finalmente mal direccionado. Un punto que sabe a poco para la tricolor, pero que sin duda pudo haber sido peor.

 

ECU: Hernán Galíndez (Pedro Ortiz 36’); José Hurtado (Byron Castillo 57’), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Carlos Gruezo, José Cifuentes (Gonzalo Plata 57’); Junior Sornoza (TR 63’); Ángel Mena, Enner Valencia (TA 20’) (Michael Estrada 73’)
CHI: Claudio Bravo; Paulo Díaz, Enzo Roco (TA 58’), Gary Medel, Sebastián Vegas (TA 12’); Claudio Baeza (Tomás Alarcón 78’); Mauricio Isla (Pablo Galdames 75’), Arturo Vidal, Charles Aránguiz (Diego Valdés 81’), Jean Meneses (Diego Valencia 78’); Eduardo Vargas (TA 71’)

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
Hurtado 4
Torres 7
Hincapié 7
Estupiñán 5
Caicedo 7
Gruezo 7
Cifuentes 5
Sornoza 4
Mena 5
Valencia 5
Ortiz 6
Castillo 6
Plata 5
Estrada –

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 9

Volvieron las eliminatorias tras poco tiempo de espera y dentro de lo que será una vorágine de juegos en los meses de septiembre y octubre. En la fecha 9 los resultados estuvieron más o menos dentro de lo previsto y dejan 3 selecciones algo escapadas, mientras al resto en gran incertidumbre.

2 de septiembre

Bolivia 1 (Saucedo 83’) – Colombia 1 (R. Martínez 68’)
La Paz – Hernando Siles

Un partido al que le costó entrar en ritmo con las precauciones tomadas por la visita por la altura y un local que no podía aprovechar el manejo del partido. En el segundo tiempo una notable combinación permitió a Roger Martínez (68 min.) definir y adelantar el marcador para el conjunto cafetero y parecía dejar sin reacción al anfitrión, pero Fernando Saucedo (83 min.) con un increíble remate de media distancia decretó el empate final que por lo que ocurrió en el encuentro, aparecía más justo.

Ecuador 2 (Torres 87’, Estrada 94+’) – Paraguay 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Un partido difícil para el local, puesto que no conectaba ideas para vulnerar la recia defensa que presentó el conjunto albirrojo, cuya idea llevó al partido a momentos de fricción y ciertamente a caer en desesperación por parte de los tricolores. Cuando el partido arribaba al final, Félix Torres (87 min.) abrió el marcador con cabezazo a boca de arco y con la visita desconcertada, Michael Estrada (94+ min.) tras una brillante jugada personal estableció el marcador definitivo que dio nueva vida a una golpeada selección ecuatoriana.

Venezuela 1 (Soteldo 94+’) – Argentina 3 (L. Martínez 47+’, J. Correa 71’, A. Correa 74’)
Caracas – Olímpico UCV

La albiceleste tomó ampliamente el protagonismo en el juego, pero tal vez en la definición lucía algo displicente o quizás era un poco de mala fortuna hasta que cerca del final del primer tiempo, Lautaro Martínez (47+ min.) tras un pase profundo abría el marcador con mucho sentido de justicia al mismo. Argentina en el complemento jugó con un ataque mucho más distendido, acelerando cuando pudo ante un limitado rival y casi de seguido llegaron las anotaciones de Joaquín Correa (71 min.) y Ángel Correa (74 min.). Sobre el final, Yeferson Soteldo (94+ min.) con un lanzamiento penal puso el honor para la vinotinto.

Perú 1 (Tapia 24’) – Uruguay 1 (De Arrascaeta 29’)
Lima – Estadio Nacional

Como es costumbre, en Lima se escenificaba un partido durísimo y parejo que se abrió con un increíble tanto de chilena de Renato Tapia (24 min.) pegando a la pelota contra el piso. La reacción celeste no se hizo esperar y Giorgian De Arrascaeta (29 min.) se abrió camino y sacó un remate en el borde del área para anotar el empate. El segundo tiempo estuvo peleado y tal vez faltó fútbol espectáculo, pero los intereses de ambos planteles y sus fuerzas parejas determinaron el empate final.

Chile 0 – Brasil 1 (E. Ribeiro 64’)
Santiago – Estado Monumental

Con una verde amarela cargada de suplentes por los problemas de restricciones de la ligas europeas, arrancó este cotejo en el que en verdad el local tomó la iniciativa y hacía un buen juego en cuanto a lo ofensivo y colectivo mas sin suerte ya en la definición. Así transcurrió el primer tiempo y buena parte del segundo, pero Everton Ribeiro (64 min.) en una de las pocas incursiones de la visita anotó tras tomar un rebote generado por Neymar. La “roja” bregó por su empate sin mayor fortuna y esta caída como local la complica severamente.

Historia: Ecuador vs Chile por Eliminatorias

Para su anterior revisión, clic aquí

La historia entre ecuatorianos y chilenos por eliminatorias mundialistas es bastante larga, pues en varias ocasiones fueron sorteados en los mismo grupos antes de que se establezca el formato “todos contra todos”. Hubo momentos de amplio dominio de la roja y después la tricolor pudo al menos hacerse fuerte en casa. Así han sido los enfretnamientos entre ambas selecciones.

Esta historia comenzó el 15 de agosto de 1965 en el Estadio Modelo de Guayaquil peleando un lugar para el Mundial de Inglaterra 1966. El resultado fue 2-2 en un juego accidentado recordado por el choque entre el portero Pablo Ansaldo y el delantero chileno Carlos Campos que resultó en la fractura de costillas para el guardameta ecuatoriano, quien en esas condiciones atajó durante el resto del cotejo. Alberto Spencer dio la ventaja para tricolor, después la “roja” dio vuelta al marcador con goles de Campos e Ignacio Prieto y la igualdad fue obra de Enrique Raymondi. José María Rodríguez alineó así a los ecuatorianos:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Clímaco Cañarte; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Enrique Raymondi, Alberto Spencer

El cotejo de vuelta se realizó el 22 de agosto de 1965 en Santiago. Chile derrotó 3-1 a la tricolor con goles de Leonel Sánchez de penal, Rubén Marcos y Alberto Fouilloux. Alberto Spencer puso la momentánea igualdad ecuatoriana y un gol legítimo a Tito Larrea no fue validado. Dicho resultado obligó a un partido de desempate entre ecuatorianos y chilenos. La tricolor jugó así:

Alfredo Bonnard; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Felipe Mina; Mario Zambrano, Clímaco Cañarte; Tito Larrea, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Alberto Spencer

 ecuador chile 1965

El juego definitivo que determinaría el clasificado al mundial inglés se disputó en Lima. El 12 de octubre de 1965 se disputó dicho encuentro con marcador 2-1 favorable a los araucanos, lo que los clasificó a Inglaterra ’66. Goles de Leonel Sánchez y Rubén Marcos para los chilenos, descontó Rómulo Gómez para la tricolor. Así formaron los ecuatorianos:

Helinho; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Felipe Mina; Rómulo Gómez, Bolívar Merizalde, Carlos Pineda; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Alberto Spencer

Para el siguiente mundial, México 1970, la suerte volvió a juntar a araucanos y tricolores. El 27 de julio de 1969 se enfrentaron por dichas eliminatorias en Santiago y el resultado fue favorable 4-1 a los chilenos que movieron el marcador con 2 goles de Francisco Valdés, uno de Adolfo Olivares y un autogol de Ramiro Tobar. El del “honor” ecuatoriano lo convirtió Félix Lasso. Jose Gomes Nogueira alineó así a los tricolores:

Fernando Maldonado; Abdón Echanique, Eulogio Quinteros, Luciano Macías, Ramiro Tobar; Juan R Noriega, Enrique Portilla, Jorge Tapia (Walter Cárdenas), Jorge Bolaños; Washington Muñoz, Félix Lasso

El cotejo de vuelta se celebró el 3 de agosto de 1969 en Guayaquil y terminó igualado 1-1. Tom Rodríguez adelantó a los ecuatorianos, pero el empate de la visita lo anotó Adolfo Olivares. Ninguna de estas selecciones pudo alcanzar el mundial mexicano. Ecuador dispuso de los siguientes futbolistas:

Fernando Maldonado; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Ramiro Tobar; Juan R Noriega, Jorge Tapia (Félix Lasso), Mario Espinosa; Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tom Rodríguez (Servelio Malagón)

chile ecuador 1977

Ecuatorianos y chilenos se volvieron a enfrentar en las eliminatorias para Argentina 1978. El 27 de febrero de 1977 Chile derrotó 1-0 a Ecuador en el Modelo de Guayaquil. El único gol del partido lo hizo Miguel Ángel Gamboa. Ernesto Guerra dispuso de los siguientes jugadores:

Carlos Delgado; Washington Méndez, Carlos Campoverde, Fausto Carrera, Fausto Klínger; Juan C. Gómez, José Tenorio (Luis Granda), José Villafuerte; Vinicio Ron, Wilson Nieves, Ángel Liciardi (Fabián Paz y Miño)

En el cotejo de vuelta, disputado el 20 de marzo de 1977 en Santiago, Chile se impuso 3-0. 2 goles de Elías Figueroa y uno de Osvaldo Castro para una nueva eliminación tricolor, aunque “la roja” tampoco estuvo presente en el mundial argentino. Ecuador alineó de la siguiente forma:

 Walter Pinillos; Donald Caicedo, Carlos Campoverde, Fausto Carrera, Fausto Klínger; Juan C Gómez, Luis Granda (Ecuador Figueroa), José Villafuerte; Cristobal Mantilla, Fabián Paz y Miño (Wilson Nieves), Vinicio Ron

En las eliminatorias para España 1982 nuevamente resultaron emparejados Ecuador y Chile. El 24 de mayo de 1981 se midieron en Guayaquil con resultado 0-0. En medio del encuentro, el país se enteró del fallecimiento del Presidente Jaime Roldós en un accidente de aviación. A pesar de la trágica noticia y con ambiente obvio de pesadumbre, el partido se desarrolló. Juan Eduardo Hohberg dispuso de los siguientes jugadores:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, José Páez, Orly Klínger, Digner Valencia; Belford Párraga, José Villafuerte, Polo Carrera (Gorky Revelo); Wilson Nieves (Fabián Paz y Miño), Mario Tenorio, Lupo Quiñónez


El cotejo de revancha, jugado en Santiago, fue un nuevo triunfo chileno por 2-0. Goles de Carlos Caszely y Carlos Humberto Rivas aquel 14 de junio de 1981 que decretó la clasificación de la selección de la estrella solitaria al mundial español. Ecuador alineó así:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, José Páez, Orly Klínger, Digner Valencia; Belford Párraga, Ecuador Figueroa, José Villafuerte; Mario Tenorio, Wilson Nieves, Lupo Quiñónez

Como era costumbre, nuevamente fueron sorteados ecuatorianos y chilenos juntos para verse las caras rumbo a México 1986. Ecuador cambió su sede a Quito sin que los resultados cambien. El juego acabó igualado 1-1 con tanto de penal de Hans Maldonado, mientras que Juan Carlos Letelier había señalado la ventaja chilena. Antoninho Ferreira dispuso de los siguientes jugadores:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Hólger Quiñónez, Hans Maldonado; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, José Villafuerte (Hamilton Cuvi); José V. Moreno (Lupo Quiñónez), Fernando Baldeón, Ermen Benítez

ecudor chile 1985

En el cotejo de vuelta, nuevamente en el Nacional de Santiago fue una nueva victoria chilena por un apabullante 6-2 que de todas formas no le sirvió a “la roja” para ir al mundial mexicano al que mucho menos fue Ecuador. 2 goles de Jorge Orlando Aravena, 2 de Carlos Caszely, uno de Héctor Puebla y uno de Alejandro Hisis para el local, mientras que los tantos ecuatorianos fueron de Fernando Baldeón. Esta fue la formación ecuatoriana:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado (José Valencia); Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón, Lupo Quiñónez

Tiempo después, cuando se inicio la “tradición” del todos contra todos, Ecuador y Chile volvieron a cruzarse por eliminatorias y fue rumbo a Francia 1998El 6 de julio de 1996 en el Nacional de Santiago, Chile se impuso 4-1 con 2 goles de Iván Zamorano, uno de Marcelo Salas y uno de Fabián Estay, todos de cabeza. El empate transitorio había llegado con una extraordinaria tijera de Álex Aguinaga. Dirigía Francisco Maturana que dispuso de los siguientes futbolistas:

Carlos Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño (Byron Tenorio), Máximo Tenorio (Luis González), Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alfonso Obregón (Angel Férnandez); Alex Aguinaga, Gilson De Souza; Eduardo Hurtado

ecuador chile 1996

 

La revancha fue el 8 de junio de 1997 en el Atahualpa de Quito con resultado 1-1. Ecuador seguía sin poder ganarle oficialmente a Chile y aquel resultado comprometió seriamente las opciones ecuatorianas de llegar al mundial francés, algo que finalmente no lo consiguió, mientras los chilenos volvieron a disputar una Copa del Mundo. Ariel Graziani abrió el marcador para la tricolor, pero Marcelo Salas con certero cabezazo decretó la igualdad. Esta fue la alineación ecuatoriana:

Geovanny Ibarra; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Edmundo Méndez; Jimmy Blandón, Marco Constante, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Gilson De Souza); Agustín Delgado, Ariel Graziani (Angel Fernández)

El Siglo XXI deparó mejores tiempos para las selecciones ecuatorianas. Para las eliminatorias a Japón y Corea 2002, Ecuador y Chile rivalizaron un 8 de octubre de 2000 con triunfo ecuatoriano por 1-0, gol de Agustín Delgado. La primera victoria ecuatoriana sobre los araucanos por eliminatorias fue protagonizada por los siguientes elementos que dirigió Hernán Darío Gómez:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Ángel Fernández), Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Wellington Sánchez); Iván Kaviedes (Evelio Ordóñez), Agustín Delgado

El partido de revanchas se disputó el 14 de noviembre de 2001 en Santiago y el resultado fue 0-0. La selección ecuatoriana ya se encontraba clasificada al mundial asiático y dispuso de algunas variantes para afrontar este juego. Entonces esta fue su alineación:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Juan C. Burbano, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Luis Gómez; Angel Fernández, Iván Kaviedes (Carlos Tenorio)

En las eliminatorias para Alemania 2006, Ecuador nuevamente salió triunfante en el Atahualpa de Quito. 2-0 con golazos de Iván Kaviedes y Edison Méndez aquel 10 de octubre de 2004. Este partido es recordado por la granizada que obligó a postergar una hora el juego. Luis Fernando Suárez alineó con los siguientes jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez, Walter Ayoví (Franklin Salas); Ivan Kaviedes (Angel Fernández), Evelio Ordóñez (Paul Ambrosi)

 

La revancha se dio el 12 de octubre de 2005 en Santiago. Para ese entonces, Ecuador ya tenía en mano su clasificación al mundial alemán y tal como en la eliminatoria pasada, dispuso de algunas variantes para enfrentar este partido que también finalizó con empate sin goles. Entonces alineó así:

Edwin Villafuerte; José L Cortez (Ulises De La Cruz), Jorge Guagua, Giovanny Espinoza, Néicer Reasco; Edwin Tenorio, Segundo Castillo, Luis Caicedo, Luis Saritama, Cristian Lara (Paul Ambrosi); Félix Borja (Roberto Mina)

El nuevo encuentro entre ecuatorianos y chilenos se dio rumbo a las eliminatorias a Sudáfrica 2010 un 12 de octubre de 2008. Ecuador venció 1-0 con gol de Christian Benítez en Quito. La gran batalla entre Sixto Vizuete y Marcelo Bielsa fue así dispuesta por el guaytacameño:

Marcelo Elizaga; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paúl Ambrosi (Luis Bolaños); Segundo Castillo (Patricio Urrutia), Walter Ayoví, Antonio Valencia, Joffre Guerrón; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Fernando Hidalgo) 

ecuador chile 2008

Mientras que el cotejo de vuelta se dio el 14 de octubre de 2009 en el Monumental de Colo Colo. Triunfo chileno por 1-0 con gol de Humberto Suazo que acabó definitivamente con la esperanza de un nuevo mundial para la tricolor. En dicho juego los ecuatorianos formaron así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Jorge Guagua, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Fernando Hidalgo, Edison Méndez (Edmundo Zura), Cristian Lara (Joao Rojas); Jéfferson Montero, Christian Benítez

Rumbo al Mundial de Brasil 2014, Ecuador y Chile midieron fuerzas el 12 de octubre de 2012 en Quito. El marcador fue favorable a la tricolor por 3-1. Los araucanos se adelantaron con autogol de Juan Carlos Paredes, pero 2 goles de Felipe Caicedo y uno de Segundo Castillo sellaron la victoria ecuatoriana. Reinaldo Rueda formó así a los tricolores:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Luis Saritama, Renato Ibarra (Jéfferson Montero), Joao Rojas (Cristhian Noboa); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)

ecuador chile 2012

El cotejo de vuelta se disputó el 15 de octubre de 2013 en el Nacional de Santiago, el resultado fue favorable al local por 2-1, pero con ese marcador, ambas selecciones accedieron al mundial brasileño. Goles de Alexis Sánchez y Gary Medel para los chilenos, mientras que Felipe Caicedo descontó para los ecuatorianos que formaron así:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jorge Guagua; Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa; Antonio Valencia, Enner Valencia (Jaime Ayoví), Jéfferson Montero (Fidel Martínez); Felipe Caicedo (Renato Ibarra)

Para las eliminatorias a Rusia 2018, Ecuador y Chile se enfrentaron en Quito el 6 de octubre de 2016 con resultado 3-0 favorable a la tricolor. Los goles fueron de Antonio Valencia, Cristian Ramírez y Felipe Caicedo. El en ese entonces DT de los ecuatorianos, Gustavo Quinteros, dispuso de los siguientes jugadores:

Esteban Dreer; Juan Paredes, Luis Caicedo, Arturo Mina, Cristian Ramírez; Christian Noboa, Jefferson Orejuela, Antonio Valencia, Fidel Martínez (Juan Cazares); Felipe Caicedo (Renato Ibarra), Enner Valencia (Jaime Ayoví)

 ecuador chile 2016

La revancha aconteció el 5 de octubre de 2017. Ecuador casi eliminado y con Jorge Célico como DT encargado tras la salida de Quinteros por los malos resultados, buscaba el milagro. Finalmente fue triunfo chileno por 2-1 con tantos de Eduardo Vargas y Alexis Sánchez, mientras que Romario Ibarra había parcialmente igualado el partido. Esta fue la “peculiar” alineación de aquel día:

 Máximo Banguera; Antonio Valencia, Robert Arboleda, Darío Aimar, Cristian Ramírez (Romario Ibarra); Jefferson Intriago (Jacob Murillo), Jefferson Orejuela; Renato Ibarra, Michael Arroyo, Ayrton Preciado (Carlos Garcés); Roberto Ordóñez

El total de enfrentamientos entre las selecciones de Chile y Ecuador da un total de 11 triunfos chilenos, 7 empates y 5 victorias ecuatorianas. Como local se registran las 5 victorias tricolores más 5 empates y una derrota.

Varias fotos tomadas de https://partidosdelaroja.blogspot.cl/

¡Ecuador Sufre y Revive!

 

Ecuador derrotó 2-0 a Paraguay en juego disputado por la fecha 9 de las eliminatorias a Qatar 2022 en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

La tricolor enfrentaba este partido con poca credibilidad, pues llegaba sin triunfar oficialmente en todo el 2021 y además, ante la notable cantidad de bajas, Alfaro hizo debutar en el rol titular a: Galíndez, Castillo, León, Torres, Gaibor y Rojas. Además de eso, cambió su módulo táctico y armó línea de 3 en la defensa mientras los guaraníes también estaban afrontando bajas.

Ecuador comenzó el juego con protagonismo y posesión de balón mas sin inquietar en área rival, en tanto que la visita tempranamente sufrió un cambio por lesión. Desde el medio campo la lucha era intensa y la albirroja llenaba de sus elementos el sector para dificultar el traslado de balón tricolor. Así los locales trataban de descongestionar el tránsito desde los costados y llevaban con dificultad las acciones hacia el área paraguaya.

 El visitante ganó confianza mientras a Ecuador le costaba llegar al área por los continuos cierres y de hecho, Paraguay empezó a atreverse a buscar campo contrario usando menos toques y tiempo. El juego del tricolor se hacía bastante corto con el líbero Arreaga ganando muchos metros ayudando a Gaibor que tenía problemas. Se buscaba desde la media el centro largo, siempre bien conjurado por la defensa paraguaya. Mena y Valencia rotaban mucho para buscar una mejor recepción, mientras por los costados el accionar era tímido de los ecuatorianos. Llegando la media hora Paraguay se limitaba a defender, aunque lo hacía bien.

Se evidenciaba que a Ecuador le faltaba la explosión característica de sus grandes jornadas como local mientras por los costados la imprecisión y los nervios estaban a la orden, aunque cuando Castillo se animó Ecuador pudo insinuar mucho más. El juego paraguayo se volvía más friccionado con el paso de los minutos. Los últimos minutos del primer tiempo tuvieron a un local más envalentonado, generando en esos momentos las únicas jugadas de real peligro de gol en lo que iba del partido.

En el segundo tiempo el plan de Paraguay era aún más hermético y en verdad su defensa resolvía siempre con calidad. Tempranamente se instalaba los nervios mientras el partido se tornaba más cortado siendo un escenario cómodo para la visita. Con estos ingredientes, Ecuador volvió a la línea de 4 con los cambios y prescindió de un Gaibor tempranamente agotado. La apuesta por Plata se veía venir desde minutos antes.

Ecuador imprimió más vértigo con los cambios aunque también se combinaba con nerviosismo. Se hacía necesaria la presencia de otro atacante e ingresó Corozo. El local empujaba pero costaba servir un balón claro a Enner Valencia que no podía lucir en el partido. Los paraguayos refrescaron líneas para seguir con el plan destructor de juego. La tricolor generaba peligro casi exclusivamente por el costado derecho mientras Plata y Castillo se turnaban con despliegue y habilidad, pero aún faltaba el puntillazo final.

Alfaro sacó el jugo a los 5 cambios y en los últimos minutos revitalizó al ataque con las entradas de Sornoza y Estrada. Ecuador seguía empujando mientras corría el reloj. Ciertamente Paraguay iba retrocediendo y confiando en el buen oficio de Alonso. Faltando poco para el final y cuando la fe comenzaba a flaquear, Sornoza cedió un balón Estupiñán quien centró perfectamente a la cabeza de Félix Torres (87 min.) quien abrió el marcador en el momento más oportuno posible. El tanto abrió el juego y Paraguay someramente buscó área rival. En esa dinámica Michael Estrada (94+ min.) pudo arrancar por derecha y definir casi sin ángulo para sellar un marcador que se forjó en el sufrimiento.

 

ECU: Hernán Galíndez; Fernando León. Xavier Arreaga (Gonzalo Plata 59’), Félix Torres; Byron Castillo, Carlos Gruezo, Fernando Gaibor (José Cifuentes 59’), Pervis Estupiñán (TA 34’); Ángel Mena (Junior Sornoza 79’), Enner Valencia (Michael Estrada 79’) (TA 96+’), Joao J. Rojas (TA 55’) (Washington Corozo 65’)
Goles: Torres 87’, Estrada 94+’
PAR: Antony Silva; Alberto Espínola (Robert Rojas 7’), Fabián Balbuena, Junior Alonso (TA 67’), David Martínez; Hugo Martínez (Brian Ojeda 64’), Jorge Morel (TA 37’), Richard Sánchez (José Florentín 84’), Ángel Romero (Brian Samudio 65’); Luis Amarilla, Santiago Arzamendia (Lorenzo Melgarejo 84’)

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
León 7
Arreaga 6
Torres 8
Castillo 7
Gruezo 6
Gaibor 5
Estupiñán 5
Mena 5
Valencia 5
Rojas 6
Cifuentes 6
Plata 7
Corozo 5
Sornoza 6
Estrada 6