Rivales de Ecuatorianos en Libertadores y Sudamericana 2021

Vuelven las emociones de los torneos continentales de clubes y en competición quedan 3 clubes ecuatorianos: Barcelona SC que disputará los octavos de final de Libertadores, mientras que Liga Deportiva Universitaria e Independiente del Valle estarán en la misma instancia de Copa Sudamericana. Todos los rivales de estos clubes pasaron por tierras ecuatorianas en el presente año y volveremos a presentar su historia.

 

Vélez Sársfield

 
Velez

Para su anterior revisión, clic aquí

 

El Club Atlético Vélez Sarsfield fue fundado el 1 de enero de 1910 en Buenos Aires, Argentina. Club importante en su país que tuvo épocas realmente notables. Su principal logro fue la obtención de la Copa Intercontinental de 1994 frente al AC Milan. Para ello conquistó en ese mismo año la Copa Libertadores por única ocasión y en esa misma manera ha obtenido una vez la Copa Interamericana, la Supercopa y Recopa Sudamericana. En su torneo local ha sido campeón en 10 ocasiones. Su habitual uniforme es blanco con una “V” azul que recorre toda la zona del pecho.

“El Fortín” es local en el Estadio José Amalfitani ubicado en el barrio de Liniers, al Oeste de Buenos Aires, con capacidad para 49 000 espectadores. Sus colores los han vestido futbolistas ilustres como: Carlos Bianchi, Julio Asad, Diego Simeone, José Luis Chilavert, Sergio Goycochea, José Basualdo, Christian Bassedas, Jonás Gutiérrez o Nicolás Otamendi.

Vélez accedió a la presente edición de Copa Libertadores tras ubicarse en quinto lugar de la tabla general de la Superliga argentina 2019 – 2020. En fase de grupos superó a Liga Deportiva Universitaria y Unión La Calera, avanzando a octavos de final junto con Flamengo.

La historia de los fortineros ante cuadros ecuatorianos es amplia aunque relativamente reciente.

La primera vez que Vélez enfrentó a equipos ecuatorianos fue en 1997 cuando enfrentó por fase de grupos de Copa Libertadores a Emelec y El Nacional. Vélez venció en el Modelo de Guayaquil por 3 – 2 a Emelec (2 de marzo de 1997), mientras que en el José Amalfitani, empataron 1-1 (5 de abril de 1997). En Quito, perdió 1 – 0 con Nacional (el famoso partido del apagón) (26 de febrero de 1997) y lo derrotó 3 – 0 al regreso en Buenos Aires (18 de marzo de 1997).

 liga velez 2006

En el 2006, se vio por Copa Libertadores con Liga Deportiva Universitaria en Fase de Grupos. Derrotó a los albos en Quito por 3 a 1 (7 de febrero de 2006), mientras que empataron a 2-2 en Buenos Aires (18 de abril de 2006), cuando ambos equipos ya habían clasificado a la siguiente fase.

En 2007 vuelve a enfrentar a Emelec, también en Fase de Grupos de Libertadores. Derrotó al bombillo en ambos partidos (Guayaquil 13 de febrero de 2007) y Buenos Aires (19 de abril de 2007) por 1-0 .

En 2009 disputó cuartos de final de Copa Sudamericana contra Liga Deportiva Universitaria. En el encuentro de ida en Buenos Aires igualaron 1-1 (20 de octubre de 2009) y el de vuelta en Quito fue 2-1 favorable a los ecuatorianos (5 de noviembre de 2009) lo que les permitió a los albos avanzar en el torneo del que obtuvieron el título de aquella edición.

En 2011 Vélez y Liga jugaron por octavos de final de Copa Libertadores. Triunfo argentino en Liniers por 3-0 (26 de abril de 2011) y triunfo también de los del fortín por 2-0 (5 de mayo de 2011) eliminando a la “U”. Estos mismos rivales se enfrentaron por semifinales de Copa Sudamericana Liga derrotó 2-0 a este rival (24 de noviembre de 2011) en Quito y también lo venció por 1-0 (29 de noviembre de 2011) con lo que el equipo quiteño avanzó hasta la final de dicho certamen.

En 2012 por Fase de Grupos de Copa Libertadores jugó contra Deportivo Quitoperdiendo en la visita por 3-0 (7 de marzo de 2012) y ganando como local 1-0 (22 de marzo de 2012).

En 2013 disputó Fase de Grupos de Copa Libertadores ante EmelecTriunfo ecuatoriano en Guayaquil por 1-0 (12 de febrero de 2013) y empate 0-0 en Buenos Aires (9 de abril de 2013).

 velez aucas

En 2020 enfrentó por primera fase de Copa Sudamericana a AucasTriunfo argentino por 1-0 de local (4 de febrero de 2020) y caída en Quito por 2-1 (18 de febrero de 2020) pero el gol agónico de visitante dio al fortín el paso a la siguiente fase.

En 2021 jugó ante Liga Deportiva Universitaria por fase de grupos de Copa Libertadores. Cayó por 3-1 en Quito (27 de abril de 2021) y triunfó por 3-1 en Buenos Aires (13 de mayo de 2021).

Vélez se enfrentará ante Barcelona SC será el 14 de julio desde las 17:15 ecuatorianas en Buenos Aires.

 

Gremio

 Gremio

Para su anterior revisión, clic aquí

 

Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense fue fundado el 15 de septiembre de 1903, en Porto Alegre, Brasil. Es uno de los cuadros con más reputación de dicho país y clásico rival de Internacional, siendo estos clubes, los más importantes del Estado de Rio Grande do Sul. Entre sus galardones se encuentran: 3 Copas Libertadores (1983, 1995, 2017), una Intercontinental (1983), 2 Recopa Sudamericana (1996, 2018). Además de ser 2 veces campeón del brasileirao, 5 Copas de Brasil y 40 torneos gaúchos. Su tradicional uniforme es a rayas verticales negras, azules y blancas, estas últimas más delgadas.

El tricolor juega como local en la “Arena do Grêmio” inaugurado en el 2012 y con capacidad para 55 662 personas. Entre sus jugadores legendarios están: Renato Portaluppi (Renato Gaúcho, su actual DT), Paulo Nunes, Mario Jardel, los defensas paraguayos Francisco “chiqui” Arce y Catalino Rivarola, entre otros. Además, entre sus entrenadores destacados está Luiz Felipe Scolari. Clasificó a la actual Copa Libertadores tras ubicarse en el sexto lugar del torneo brasileño de 2020 en la cual avanzó hasta tercera fase donde cayó ante Independiente del Valle y por ello fue transferido a Copa Sudamericana donde ganó el grupo que conformó junto a Lanús, La Equidad y Aragua.

Gremio ha tenido algunos partidos contra equipos ecuatorianos. En 1992 jugó cuartos de final de Copa CONMEBOL contra El Nacional, venciendo 1-0 en Porto Alegre (19 de agosto de 1992) y cayendo en Quito 4-0 (26 de agosto de 1992), con lo que quedó eliminado de dicha competición.

En 1995 jugó fase de grupos de Copa Libertadores contra Emelec y El Nacional. Con los eléctricos empataron 2-2 en Guayaquil (14 de marzo de 1995) y vencieron 4-1 de locales (31 de marzo de 1995). A los criollos derrotaron en Quito 2-1 (17 de marzo de 1995) y también en Porto Alegre (7 de abril de 1995) por 2-0. El cuadro militar quedó eliminado y el bombillo avanzó a la siguiente fase. De nuevo se enfrentaría ese mismo año a Emelec, pero ya en semifinales de Copa Libertadores, empatando 0-0 en Guayaquil (10 de Agosto de 1995) y triunfando 2-0 en Porto Alegre (16 de agosto de 1995). El cuadro brasileño alcanzó la final y el título continental posteriormente.

 gremio emelec 1995

Pasarían varios años hasta que que el tricolor gaúcho se enfrentase oficialmente con clubes ecuatorianos.

En Copa Sudamericana 2012 enfrentó a Barcelona por octavos de final venciéndolo 1-0 en Guayaquil (26 de septiembre de 2012) y también triunfando 2-1 en su casa (24 de octubre de 2012). Con ello eliminó al equipo ecuatoriano.

En Primera fase de Copa Libertadores 2013 se enfrentó a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 1-0 en Quito (23 de enero 2013) y triunfó 1-0 en Porto Alegre (30 de enero de 2013), lo que forzó a tanda de penales en la que se impuso el cuadro brasileño por 5-4, dejando a los albos fuera de la competición.

En Fase de Grupos de Copa Libertadores 2016 volvió a jugar con LDU. Derrotó 4-0 a los albos como locales (2 de marzo de 2016) y también venció a la “U” en Quito por 3-2 (13 de abril de 2016).

Las Semifinales de Copa Libertadores 2017 las disputó ante Barcelona. Fue triunfo brasileño por 3-0 en Guayaquil (25 de octubre de 2017) en una actuación brillante de portero y atacantes. Los amarillos triunfaron 1-0 en la revancha en Porto Alegre (1 de noviembre de 2017) que no fue suficiente, pues el tricolor gaúcho alcanzó la final y posteriormente el título de dicha edición copera.

gremio barcelona

En 2021 se enfrentó a Independiente del Valle por la tercera fase de Copa Libertadores. Fue victoria ecuatoriana por 2-1 (9 de abril de 2021) en juego en el que hicieron de locales en Asunción por restricciones del corona virus, mientras que en Brasil también triunfaron los vallenses por 2-1 (14 de abril de 2021), por lo que condenaron al tricolor gaùcho a jugar la Sudamericana.

Gremio tiene 3 triunfos y una derrota ante Liga de Quito. Estos rivales se enfrentarán el 13 de julio en Quito desde las 17:15 ecuatorianas.

 

Bragantino

bragantino

Para su anterior revisión, clic aquí

El Red Bull Bragantino fue fundado el 8 de enero de 1928 como Clube Atlético Bragantino en Bragança Paulista, Brasil. En marzo de 2019 fue adquirido por la gigante de bebidas energéticas Red Bull GmbH, formando parte de la lista de equipos que posee la compañía y de ahí su actual nombre. Ganador de un torneo paulista (1990) y con un segundo lugar en el torneo brasileño de primera división (1991). Su uniforme habitual ha sido blanco entero, a veces con detalles negros en mangas, cuello o costados.

El “Braga” es local en el Estadio Nabi Abi Chedid (antiguamente llamado Marcelo Stáfani) ubicado en Bragança Paulista con capacidad para 15 000 espectadores. En su mejor época, a inicios de los 90, pasaron por sus filas jugadores como: Mauro Silva, Gil Baiano o Sílvio y técnicos de renombre como Vanderlei Luxemburgo o Carlos Alberto Parreira. Actualmente en su plantel se encuentra el zaguero ecuatoriano Leonardo Realpe. Clasificó a Copa Sudamericana 2021 al ubicarse en décimo lugar en el torneo brasileño de primera división. En la misma ganó su grupo frente a: Emelec, Talleres de Córdoba y Deportes Tolima.

En Fase de Grupos de Copa Sudamericana 2021 jugó ante Emelec. Cayó por 3-0 en Guayaquil (28 de abril de 2021) y triunfó 2-0 como local (11 de mayo de 2021). Finalmente los brasileños siguieron con vida en el torneo.

El juego ante Independiente del Valle será el 14 de julio a las 19:30 ecuatorianas en Quito.

¡La Euro es Azzurra!

Italia e Inglaterra igualaron 1-1 en el juego final celebrado por la Eurocopa de Naciones en el Estadio Wembley. Esto forzó a los penales donde los italianos vencieron por 3-2.

Se podría decir que llegaron los mejores. Italia sufría desde semifinales la baja de Spinazzola mientras los británicos volvieron a jugar con línea de 3 en el fondo como lo hizo ante Alemania.

Inglaterra arrancó furioso anotando gracias a Luke Shaw (2 min.) rematando casi a boca de arco tras un centro cruzado. Italia por primera vez en el torneo se encontró con marcador abajo y ello más la presión inglesa los hacía lucir desconcertados. Después la escuadra británica dosificó energías sabiéndose superior a su rival. La azzurra tenía algunos problemas conteniendo en el mediocampo y buscaba más bien inspiraciones individuales para atacar.

El duelo táctico comenzó a estabilizarse aunque era evidente que por la izquierda Italia no tenía la fuerza de otras presentaciones y que los problemas físicos de Jorginho los afectaban. El cierre del primer tiempo fue más bien pausado e incluso pesado mientras Inglaterra había cedido el balón a un rival al que no se le aparecían ideas para vulnerarlo.

Italia apareció algo más ambiciosos en el segundo tiempo, aunque por ello también las acciones se volvieron más friccionadas. La azzurra también hizo un par de cambios para refrescar el ataque. Con paciencia esto dio sus frutos pues a la salida de un córner y con un par de rebotes, Leonardo Bonucci (66 min.) consiguió la igualdad coronando la crecida en ánimo y volumen de juego de los peninsulares. Se vendrían los minutos más dramáticos.

Los últimos minutos de juego tenían mayor nervio para los ingleses que habían entregado la posesión de la pelota y se alarmaban con cada inspiración italiana. Italia con algo más de brillo y riqueza técnica parecía llegar mejor al final del partido. Los ingleses fueron presa de los nervios sobre el final y decididamente los cambios en las alineaciones habían favorecido a la escuadra de Mancini. Mas nuevamente en la Euro habría prórroga.

Incluso los 2 tiempos suplementarios tuvieron dueños repartidos. La azzurra estuvo cerca de anotar el tanto decisivo ante una Inglaterra aún impávida que recién pudo reaccionar en el segundo extra, cuando sus variantes ofensivas los hicieron arrinconar a sus rivales, pero no fue suficiente. Rashford y Sancho habían ingresado para la tanda de penales y ambos jugadores erraron sus lanzamientos. Donnarumma atajó a Jadon y a Saka para dar a Italia su segundo título europeo de selecciones.

 

ITA: Gianluigi Donnarumma; Matteo Di Lorenzo, Leonardo Bonucci (TA 55’), Giorgio Chiellini (TA 96+’), Emerson (Alessandro Florenzi 117’); Nicolò Barella (TA 47’) (Bryan Cristante 54’), Jorginho (TA 113’), Marco Verratti (Manuel Locatelli96’); Federico Chiesa (Federico Bernardeschi 85’), Ciro Immobile (Domenico Berardi 54’), Lorenzo Insigne (TA 84’) (Andrea Belotti 90’)
Goles: Bonucci 66’
Penales: Convirtieron: Berardi. Bonucci, Bernardeschi. Atajados: Belotti, Jorginho
ING: Jordan Pickford; Kyle Walker (Jadon Sancho 119’), John Stones, Harry Maguire (TA 105’); Kieran Trippier (Buyako Saka 70’), Kalvin Phillips, Declan Rice (Jordan Henderson 73’) (Marcus Rashford 119’), Luke Shaw; Mason Mount (Jack Grealish 99’), Harry Kane, Raheem Sterling
Goles: Shaw 2’
Convirtieron: Kane, Maguire. Postes: Rashford. Atajados: Sancho, Saka

Emelec Acaricia la Etapa

Emelec y Barcelona igualaron 1-1 en juego señalado para la fecha 13 del torneo ecuatoriano de Primera División en el Monumental de Guayaquil.

La reanudación del torneo ecuatoriano de primera división se realizó con juegos que habían quedado postergados. Uno de ellos fue este Clásico que por el momento en el que se jugaba pintaba como decisivo para ganar la etapa. Los amarillos llegaban prácticamente completos con la excepción de López por Hoyos, mientras que del lado azul la baja más sensible era de Romario Caicedo.

Los primeros minutos fueron favorables para el elenco millonario, pues desde el medio sector dificultaba la gestación de fútbol de su rival y a la vez, encendía los motores con Rojas y Sebastián Rodríguez haciendo jugar a sus atacantes. La posesión de pelota de los eléctricos daría resultado cuando se filtró una pelota al área amarilla y Riveros derribó a Cabeza. La falta penal la ejecutó Sebastián Rodríguez (21 min.) quien abrió el marcador. Barcelona quedaba lejos del área rival a pesar de ciertos errores en la línea defensiva azul.

Tras el gol recibido, Barcelona tuvo una actitud más ofensiva aunque no necesariamente más orden en el terreno de juego y de hecho, los ánimos empezaron a caldearse. Molina peleaba la posesión en la media ante el buen trabajo de los volantes millonarios, mas los intentos de generar fútbol de ataque se diluían. El final del primer tiempo arribaba con la sensación que Emelec había dispuesto de una perfecta labor táctica donde anuló todas las posibles salidas de su rival y con más orden que contundencia generaban peligro.

Tempranamente Emelec se condicionaría en el segundo tiempo con la expulsión de Zapata por doble amarilla. Aquel incidente más los cambios ofensivos en Barcelona dieron un nuevo aliento al equipo amarillo que alcanzó el empate con tanto de Carlos Garcés (60 min.) aprovechando un rebote generado por Mastriani. Tras el gol hubo varios minutos de mejor juego para el cuadro canario. Emelec resistió y volvió a equilibrar el partido, mas yo no contaban con el manejo casi perfecto de la primera etapa y más bien apelaban a los pases largos y la habilidad de sus atacantes.

En los últimos minutos Se diluyó el orden en Emelec que ya era más voluntad que fútbol mientras su antagonista seguía acumulando hombres en ofensiva pero no contaba con una ruta clara al arco. Con interrupciones y un VAR que funcionó intermitentemente el Clásico llegó a su fin con la sensación de dejar al elenco millonario encaminado a ganar la etapa.

 

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Williams Riveros (TA 26’), Fernando León, Mario Pineida (Leonel Quiñónez 84’); Nixon Molina (TA 38’) (Matías Oyola 70’), Bruno Piñatares; Sergio López (Adonnis Preciado 58’), Damián Díaz (Gabriel Cortez 84’), Emmanuel Martínez (Gonzalo Mastriani 58’); Carlos Garcés
Goles: Garcés 60’
EME: Pedro Ortiz; Bryan Carabalí, Aníbal Leguizamón, Luca Sosa, Jackson Rodríguez (TA 63’) (Ángel Gracia 79’); Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez; Alexis Zapata (TA 46+’) (TR 46’), Joao J. Rojas (TA 52’) (Jefferson Caicedo 65’), Alejandro Cabeza; Facundo Barceló (Edgar Lastre 79’)
Goles: S. Rodríguez 21’ (P)

Calificaciones Barcelona:
Burrai 6
Castillo 6
Riveros 5
León 5
Pineida 5
Molina 6
Piñatares 5
López 5
Díaz 6
Martínez 4
Garcés 5
Preciado 6
Mastriani 6
Oyola –
Quiñónez –
Cortez –

Calificaciones Emelec:
Ortiz 6
Carabalí 6
Leguizamón 6
Sosa 6
J Rodríguez 6
Arroyo 7
S Rodríguez 7
Zapata 5
Rojas 6
Cabeza 6
Barceló 5
J Caicedo 5
Lastre –
Gracia –

¡Por Fin, Argentina Campeón!

Argentina derrotó 1-0 a Brasil en juego disputado por la Copa América 2021 en el Maracaná de Río de Janeiro

Era el duelo esperado, las 2 potencias se enfrentaban en esta gran final con Brasil un poco cauteloso ubicando a jugadores como Fred o Everton Sousa, mientras que la albiceleste utilizaba una alineación bastante más atrevida, producto de los buenos rendimientos de los escogidos en las etapas anteriores.

argentina campeon

Argentina se vio más prolijo y tranquilo en los primeros minutos de juego en tanto que la canarinha era más paciente aunque llegaba a las fricciones cuando era necesario y en realidad los siguientes minutos serían cortados constantemente por faltas. Con el paso de los minutos era Brasil el de mayores precauciones defensivas y la albiceleste optó por el pase largo. Uno de ellos servido por De Paul, dejó a Ángel Di María (21 min.) frente al portero y con definición por encima del mismo abrió el marcador.

El tanto asentó al equipo argentino que atacaba con mayor comodidad y por momentos incluso estuvo cerca del segundo gol hasta que algo se sacudió la auri verde y rotó algunas posiciones para aguantar el embate rival, aunque era evidente que Brasil no causaba casi ningún daño en los alrededores del área rival. Pues las marcas tanto en la media como con la línea de zagueros era perfecta, además que Brasil no podía salir tampoco desde los laterales. La ventaja parcial de la selección gaucha al fin del primer tiempo era justa.

Iniciando el segundo tiempo la intención de Brasil era claramente ofensiva con la entrada de Firmino por Fred y eso rápidamente se tradujo en un juego más agresivo con presencia más consistente en el área rival teniendo siempre a Neymar como referente. Argentina tuvo que hacer unos cambios defensivos para sostener el embate brasileño, mientras los brasileños buscaban sumar más atacantes pues no era suficiente con lo presentado en cancha.

Brasil empezó a desesperar en el último cuarto de hora y se evidenciaba por todos los cambios que apuntaban a seguir sumando delanteros mientras Argentina había retrocedido demasiado, pero defendía su resultado con orden. Los últimos minutos fueron de evidente nerviosismo con Brasil arrinconando totalmente a su rival buscando un empate con la voluntad que todavía había tras un desgastante juego y torneo. Argentina no se desconcentró y sostuvo el marcador final para lograr un título tras 28 años de sequía.

neymar y Messi

BRA: Ederson; Danilo, Thiago Silva, Marquinhos, Renan Lodi (TA 69’) (Emerson Royal 75’); Casemiro, Fred (TA 3’) (Roberto Firmino 45’), Lucas Paquetá (TA 72’) (Gabriel Barbosa 75’); Everton Sousa (Vinícius Jr. 63’), Neymar Jr., Richarlison
ARG: Emliano Martínez;Gonzalo Montiel TA 88’), Cristian Romero (Germán Pezzella 79’) , Nicolás Otamendi (TA 80’), Marcos Acuña; Leandro Paredes (TA 32’) (Guido Rodríguez 53’), Rodrigo De Paul (TA 67’), Giovani Lo Celso (Nicolás Tagliafico 62’); Lionel Messi, Lautaro Martínez (Nicolás González 79’), Ángel Di María (Exequiel Palacios 79’)
Goles: Di María 21’

Está Interesante el Nuevo Formato

Culminó la Fase de Grupos de Copa Sudamericana en lo que ha sido un interesante cambio de formato que ha dado oportunidad de más partidos para los participantes, aunque una competición muy exigente, pues solo los primeros de cada grupo seguirán participando.

El arranque del Grupo A no era auspicioso para los clubes argentinos, puesto que 12 de Octubre de Paraguay derrotaba de local a Rosario Central, mientras Huachipato hacía lo propio en su visita a San Lorenzo, ambos por 1-0. Después, en el duelo entre argentinos, el “canalla” superó 2-0 a los cuervos como local y más tarde, cuando visitaron Buenos Aires, también triunfaron por 2-1, construyendo su camino a los octavos de final, previo empate en Chile 1-1 con Huachipato y después ante el mismo rival consiguieron un contundente 5-0 en Rosario. Finalmente con empate 0-0 en Paraguay, Rosario Central avanzó de fase.

Independiente comenzaba a mandar en el Grupo B cuando triunfaba a domicilio 3-1 ante Guabirá de Bolivia. En el otro duelo inaugural, en Montevideo, el City Torque igualaba 1-1 con EC Bahía. Los brasileños después golearon 5-0 a los bolivianos, mientras “El Rojo” triunfó 3-1 ante Torque y se enfilaba la llave a ser disputada entre equipos de las potencias, luego que Independiente igualara 1-1 en Montevideo y Bahía triunfara en Bolivia. Pero Torque, con 2 goleadas por 4-0 ante Guabirá y sobretodo con victoria 4-2 en Salvador de Bahía puso algo de candela a un grupo que de todas maneras remataron los de Avellaneda con 2 victorias 1-0 ante Bahía y Guabirá, asegurando su paso a octavos de final.

independiente torque

En el Grupo C, Bolívar en La Paz derrotó 2-1 a Arsenal de Sarandí mientras Ceará en Brasil triunfó 3-1 ante Jorge Wilstermann. En la segunda fecha hubo empate 0-0 entre bolivianos en Cochabamba y también igualdad sin goles entre argentinos y brasileños.Desde la tercera fecha, el “cuadro del viaducto” comenzó a dar señales, pues derrotó 3-0 de local a Wilstermann y después a ese mismo rival venció 2-1 de visitante, previo empate sin goles en su visita a Ceará. Bolívar se fue quedando y cayendo derrotado saliendo de su país en la última fecha, el 3-1 de Arsenal sobre Bolívar en el Gran Buenos Aires dio al equipo argentino su paso a octavos de final.

Athletico Paranaense y Melgar anunciaban su pelea por el Grupo D derrotando a domicilio, los brasileños por 1-0 a Aucas de Ecuador y los peruanos 3-2 a Metropolitanos de Venezuela. Después, refrendarían esos triunfos como locales, Paranaense sufriendo 1-0 ante los venezolanos y Melgar 2-0 a los ecuatorianos. Cuando Melgar derrotó 1-0 al cuadro brasileño, parecía seriamente discutirle el liderato, pero luego cayó en sus visitas a Ecuador y Brasil mismo, mientras Paraense ganó en Venezuela y con 4-0 de local ante Aucas aseguró su paso a octavos de final.

El Grupo E tenía alta expectativa por la participación de Peñarol y Corinthians en el mismo. El carbonero arrancó infringiendo 5-1 al Sport Huancayo de Perú mientras que el timão obtenía un empate sin goles en su visita a River Plate de Paraguay. Sin embargo, esta disputa claramente se desnivelaría cuando el cuadro manya despachó un 2-0 a su favor visitando Brasil. Entonces siempre marcó la distancia, pues en su casa asestó goleadas de 3-0 a River y 4-0 al mismo Corinthians, prácticamente asegurando la serie a su favor. Después en Paraguay cayó 2-1, lo que no supuso peligro, pues de hecho, River estuvo más cerca de hacerle calor. Con un empate 0-0 en Perú ante Huancayo, Peñarol aseguró su paso a octavos de final.

libertad newells

Libertad de Paraguay inició firme su paso por el Grupo F triunfando en casa ante Palestino de Chile 2-0, pero sobretodo, ganando en su vista a Newell’s Old Boys, quien aparecía como rival directo. Pero por un lado jugaba el Atlético Goianiense, que consiguió victorias en su visita a Libertad y al mismo Libertad por 2-1, lo que puso interesante a la llave, sin embargo, los brasileños no pasaron de empates 0-0 antes estos mismos rivales cuando los recibió en su casa, así fue como el “gumarelo” con un triunfo en casa ante Newell’s 1-0 y en Chile por 2-1 ante Palestino, accedió a los octavos de final.

En el Grupo G, Emelec daba un gran golpe al vencer 2-1 a Talleres de Córdoba como visitante y después asestó una contundente goleada 3-0 a Bragantino en su casa. Los brasileños previamente habían derrotado en su casa 2-1 a Tolima y en su estadio cayeron 1-0 con Talleres, por lo que su campaña parecía peligrar, mas pudieron recuperarse cuando derrotaron en casa a Emelec por 2-0 y encadenaron grandes victorias por 1-0 ante Talleres y 2-1 ante Tolima, ambas como visitante. El cuadro ecuatoriano por su parte tenía las de ganar, pero increíblemente cayó en su casa 4-1 con Talleres y ese resultado sumado a la victoria de visitante de Bragantino dio el paso al equipo brasileño a octavos de final.

La contundencia de Gremio en el Grupo H fue escalofriante. Comenzó con una victoria “normal” 2-1 ante La Equidad en su casa, mientras Lanús, que aparecía como su principal contendiente, triunfaba 1-0 en su visita a Aragua de Venezuela. Sin embargo, el cuadro de Porto Alegre puso la serie a su favor cuando en Argentina venció 2-1 al cuadro granate. De ahí todo sería gloria para el tricolor gaúcho, pues asestó un despiadado 8-0 a Aragua como local y 6-2 a ese mismo rival cuando lo visitó, mientras previamente había derrotado en su casa 3-1 a Lanús, lo que aseguró tempranamente su clasificación en la que solo cedió puntos en su juego final de 0-0 ante La Equidad como visitante.

 

Estas son las llaves de octavos de final de Copa Sudamericana

 

Peñarol vs Nacional (U)

CA Arsenal vs Sporting Cristal

Athletico Paranaense vs América de Cali

Gremio vs LDU Quito

Bragantino vs Independiente DV

Rosario Central vs Deportivo Táchira

CA Independiente vs Santos FC

Club Libertad vs Junior

 

Foto Principal tomada de El Comercio – Perú

Semifinales con Drama y Polémica

Se jugaron las semifinales de la Eurocopa 2020 y ambos juegos se desarrollaron en el Estadio de Wembley en Londres. El desenlace de ambos juegos estuvieron cargados de drama.

6 de julio

Italia 1 (4) (Chiesa 59’) – España 1 (2) (Morata 79’)

Los primeros minutos fueron de mayor lucimiento hispánico, con mayor posesión de balón y dejando poco espacio para el juego de la azzurra con una presión implacable, aunque la defensa italiana borraba a los atacantes rivales en su área. Pasado el minuto 20, Italia por los costados buscaba abrir opciones y causar algún problema que más se gestaban por inspiración puntal. En general Italia hacía gala de mayor talento, pero el duelo táctico era favorable a los ibéricos.

En el segundo tiempo la historia era algo similar e incluso Italia tenía menos lugar para sus contras, pero un solo envío preciso bastó para que Immobile deje picando una pelota que Federico Chiesa (59 min.) tomó y con ella anotó soltando un magnífico remate cruzado en el área. El tanto estuvo lejos de amilanar a los españoles, aunque carecían de puntería, por lo que hicieron variantes en posiciones de ataque para buscar la igualdad que llegó cuando Álvaro Morata (79 min.) definió tras gran pared con Olmo. El fin de los 90 minutos arribó en medio de intensidad de ambos lados.

El juego entonces se fue a tiempos extra. En el primero de ellos el dominio español fue amplio e increíblemente perdió opciones inmejorables de anotar entre mala fortuna y el acierto de la zaga italiana. La azzurra reaccionó algo en el segundo suplementario, mas no alcanzó y el juego tuvo que trasladarse a los penales, instancia en la que Donnarumma atajó un penal y otro fue desviado para que con una pizarra final de 4-2 en los lanzamientos, Italia clasifique a la final del torneo.

ITA: Gianluigi Donnarumma; Giovanni Di Lorenzo, Leonardo Bonucci (TA 117’), Giorgio Chiellini, Emerson (Rafael Tolói 73’) (TA 97’); Nicolò Barella (Manuel Locatelli 84’), Jorginho, Marco Verratti (Matteo Pessina 73’); Federico Chiesa (Federico Bernardeschi 106’), Ciro Immobile (Domenico Berardi 61’), Lorenzo Insigne (Andrea Belotti 84’)
Goles: Chiesa 59’
Penales: Convirtieron: Moreno, Alcántara. Atajados: Morata. Desviados: Olmo
ESP: Unai Simón; César Azpilicueta (Marcos Llorente 85’), Eric García (Pau Torres 109’), Aymeric Laporte, Jordi Alba; Koke (Rodri 69’), Sergio Busquets (TA 50’) (Thiago Alcántara 105’), Pedri; Ferran Torres (Álvaro Morata 61’), Mikel Oyarzábal (Gerard Moreno 69’), Dani Olmo
Goles: Morata 79’
Penales. Convirtieron: Belotti, Bonucci, Bernardeschi , Jorginho Atajados: Locatelli

7 de julio

Inglaterra 2 (Kjaer 38’ –ag-, Kane 104’) – Dinamarca 1 (Damsgaard 30’)

El anfitrión se sintió en la obligación de iniciar el juego con fuerte presión, pero los daneses lograron equilibrar el partido en el primer cuarto de hora y de hecho, llevar algo más de peligro. Con el correr del tiempo, la media danesa que a veces sumaba hasta 6 hombres dictaba el orden del partido. El buen juego nórdico se tradujo en un espectacular gol de tiro libre de Mikkel Damsgaard (30 min.) El tanto despertó a la escuadra británica que desplegó su ofensiva sobretodo desde el costado derecho. Así un servicio de Saka terminó siendo introducido en puerta propia por Simon Kjaer (38 min.) y el fin del primer tiempo fue sin duda lo más interesante del mismo.

En el complemento de nuevo le costó desperezarse al local, pero a partir del minuto 60 las individualidades británicas fueron desequilibrando el juego. En virtud de eso, Dinamarca implemento 3 cambios consecutivos para aliviar la presión presente. Así el área vikinga se descongestionó un poco y lo principal para su gente fue que Inglaterra dejó de generar peligro. Después del minutos 75 era evidente la fatiga física y mental de ambos planteles que parecía conducir inevitablemente al alargue. Sobretodo cuando Dinamarca replegó.

En el primer tiempo suplementario era evidente la superioridad inglesa y su gol parecía cercano a caer, sin embargo, cerca del final del mismo acontecería la polémica, pues una cuando menos discutible falta sobre Sterling fue concedida como penal a pesar de la revisión vía VAR. Harry Kane (104min.) ejecutó la sanción y de hecho fue atajada por Schmeichel, más en el rebote anotó el 2-1 definitivo. En el resto del juego Dinamarca luchó por el empate, pero ya no le dieron las fuerzas

ING: Jordan Pickford; Kyle Walker, John Stones, Harry Maguire (TA 49’), Luke Shaw; Kalvin Phillips, Declan Rice (Jordan Henderson 95’); Bukayo Saka (Jack Grealish 69’) (Kieran Trippier 105’), Mason Mount (Phil Foden 95’), Raheem Sterling; Harry Kane
Goles: Kjaer –ag- 38’, Kane 104’
DIN: Kasper Schmeichel; Andreas Christensen (Joachim Andersen 78’), Simon Kjaer, Jannik Vestergaard (Jonas Wind 105’); Jens Stryger (Daniel Wass 67’) (TA 71’), Pierre – Emile Hojberg, Thomas Delaney (Mathias Jenssen 87’), Joakim Maehle; Martin Braithwaite, Kasper Dolberg (Christian Norgaard 67’), Mikkel Damsgaard (Yussuf Poulsen 67’)
Goles: Damsgaard 30’

Será la Final Esperada

Los encuentros semifinales señalaron como vencedores a los favoritos del torneo. Sin embargo, los juegos estuvieron muy lejos de ser holgados y tanto brasileños como argentinos sufrieron para llegar a la final.

5 de julio

Brasil 1 (Paquetá 34’) – Perú 0
Río de Janeiro – Nilton Santos

Como se esperaba, la verde amarela prontamente tomó un abrumador protagonismo y antes de los primeros 15 minutos ya había generado algunas ocasiones serias de peligro. Los intentos del anfitrión persistían mientras el portero peruano iba erigiéndose en figura. Cuando el permanente asedio no parecía surtir mayor efecto, la canarinha optó por soltar un poco la pelota al rival y contraatacar. Así fue como llegó la jugada de Neymar que sobre una fuerte marca habilitó a Lucas Paquet;a (34 min.) quien abrió el marcador y así soltó más a su seleccionado.

Se vio a un conjunto inca más animado y sobretodo preciso en el complemento dando algo más de problemas a la zaga brasileña que no había tenido acción en los minutos iniciales. El orden y empuje de los peruanos obligaría a Brasil a hacer cambios en su alineación. Brasil recuperaba su dominio sin ser contundente, además que el partido fue cayendo en un bache también gracias al estado del campo de juego. El empeño peruano fue elogiable en el segundo tiempo ante cierta displicencia de su rival y no le alcanzó. Brasil nuevamente alcanzó la final.

BRA: Everton; Danilo, Marquinhos, Thiago Silva, Renan Lodi (Eder MIlitão 84’); Lucas Paquetá (Dougls Luiz 91+’), Casemiro, Fred (Fabinho 84’); Everton Sousa (Everton Ribeiro 70’), Neymar, Richarlison (Vinícius Jr. 84’) (TA 88’)
Goles: Paquetá 34’
PER: Pedro Gallese; Aldo Corzo (Jhilmar Lora 75’), Christian Ramos (Raziel García 45’), Alexander Callens, Miguel Trauco (Marcos lóepz 45’) (TA 90’); Renato Tapia, Yoshimar Yotún (TA 56’); Anderson Santamaría, Sergio peña, Christian Cueva (Sergio Ormeño 81’); Gianluca Lapadula

6 de julio

Argentina 1 (3) (L. Martínez 6’) – Colombia 1 (2) (Díaz 61’)
Brasilia – Mané Garrincha

Argentina nuevamente arrancó trepidante y rápidamente abrió el marcador cuando Lautaro Martínez (6 min.) definió cruzado tras pase de Messi y previa jugada con Lo Celso. La albiceleste luego del gol se relajó un poco y cedió posesión a los cafeteros que no causaban muchos problemas en área rival. Ciertamente Argentina fue apagándose y dependiendo de la inspiración individual para buscar el arco de Ospina. Tras la primera media hora, Colombia creció y puso algunos sustos como pelotas en los postes antes que termine el primer tiempo.

Colombia arrancó el complemento con triple cambio para conseguir la igualdad, aunque algo inexplicable, pues no había hecho una mala presentación. Con esa nueva alineación, los cafeteros tomaron mayor protagonismo y del lado gaucho fue necesaria la entrada de Paredes para la batalla del medio campo. El empate se veía venir y Luis Díaz (61 min.) lo hizo capitalizando un pase larguísimo. A partir del minuto 70 se planteó un juego muy abierto y brusco a la vez y en esa intensidad Colombia se fue quedando sin combustible siendo arrinconado por su rival que con el ingreso de Di María generó el mayor peligro del encuentro. Colombia defendió a uñas y dientes el resultado que le llevaba a penales. En los lanzamientos desde los 11 pasos, “Dibu” Martínez se lució atajando 3 penales para los argentinos y con 3-2 final albiceleste alcanzó la final.

ARG: Emiliano Martínez; Nahuel Molina (Gonzalo Montiel 45’) (TA 71’), Germán Pezzella (TA 91+’), Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez (TA 86’), Giovanni Lo Celso (TA 21’) (Leandro Paredes 56’); Lionel Messi, Lautaro Martínez, Nicolás González (Ángel Di María 66’)
Goles: L Martínez 6′
Penales: Convirtieron: Messi, Paredes, L. Martínez . Desviados: De Paul
COL: David Ospina; Daniel Muñoz (TA 76’), Yerry Mina, Davinson Sánchez, William Tesillo (Frank Fabra 45’) (TA 54’); Wilmar Barrios (TA 87’), Gustavo Cuéllar (Edwin Cardona 45’), Juan G. Cuadrado, Luis Díaz; Rafael Santos Borré (Yimmi Chará 45’) , Duván Zapata (Miguel Borja 59’) (TA 63’)
Goles: Díaz 61’
Penales: Convirtieron: Cuadrado, Borja. Atajados: Sánchez, Mina, Cardona

Casi Todo Entre Brasileños y Argentinos

La fase de Grupos de Libertadores confirmó el favoritismo de los clubes argentinos y brasileños que han copado casi en su totalidad la parrilla de octavos de final. Así fue entonces la fase larga que tuvo que jugarse contra viento y marea a semana seguida.

En el Grupo A, Palmeiras confirmó desde el arranque su favoritismo al vencer en Lima por 3-2 a Universitario de Deportes que en algún momento los peruanos resistieron y alcanzaron el empate. Defensa y Justicia en Quito daba una pequeña sorpresa empatando 1-1 a Independiente del Valle y luego confirmaría su buen pie con una goleada 3-0 a Universitario. Los brasileños en cambio se aprovechaban de la inexperiencia del plantel de Independiente para imprimir un despiadado 5-0 y en la tercera fecha los ecuatorianos se desquitarían por 4-0 con Universitario en tanto que Palmeiras triunfaría en Argentina y Ecuador asegurándose el primer lugar del grupo. Eso a pesar de caer 4-3 de local en un partidazo con Defensa y Justicia, lo que les sirvió a los argentinos para clasifica a octavos. Independiente empató 1-1 en Argentina y le sirvió para acceder a Sudamericana.

El Grupo B arrancaba con sorpresas cuando Deportivo Táchira vencía 3-2 a Olimpia y Always Ready de Bolivia por 2-0 a Inter de Porto Alegre. Pero luego el elenco brasileño pondría orden en la llave goleado 4-0 a Táchira y 6-1 a Olimpia. Los bolivianos parecían hacer respetar su altura cuando vencieron a los venezolanos por 2-0, pero su caída como local 2-1 con Olimpia marcaría su eliminación. Luego caerían 7-2 en Venezuela mientras el Inter se tomaba Paraguay para vencer 1-0 y ocupar el primer lugar. Olimpia necesitaba golear para pasar a octavos y en su patio imprimió un contundente 6-2 a Táchira que le valió su clasificación mientras los del occidente venezolano se conformaron con jugar la Sudamericana.

inter olimpia

Barcelona daba la primera sorpresa del Grupo C cuando venció 2-0 en su visita a Santos, mientras Boca se tomaba la altura de La Paz y derrotaba 1-0 a The Strongest y los 2 ganadores de la primera fecha se encaminaban a la clasificación cuando seguían triunfantes, los argentinos 2-0 ante Santos y los ecuatorianos 4-0 a The Strongest. Cuando Barcelona venció 1-0 en Guayaquil a Boca parecía confirmar un sorpresivo primer lugar, pero su derrota en La Paz hacía tambalear su lugar, mas Boca perdió 1-0 en Brasil e igualó sin goles en Buenos Aires con Barcelona. Como Santos perdió en sus visitas a Bolivia y Ecuador, se tuvo que conformar con jugar la Copa Sudamericana. En tanto que Barcelona se quedó con el liderato con su victoria 3-1 sobre el Peixe y Boca clasificó segundo goleando 3-0 a The Strongest.

Muy parejo aparecía el Grupo D con empates 1-1 entre Fluminense y River además de entre los colombianos Junior y Santa Fe. Pronto, brasileños y argentinos confirmarían su favoritismo en la llave. River 2-1 vencía como local a Junior y por el mismo marcador pero de visitante el Flu con Santa Fe. Millonarios y cariocas conseguirían sendos empates ante los clubes colombianos que no podían ser locales en sus países por la crisis social. Fluminense como local doblegó a Santa Fe, pero perdió con Junior, ambos juegos por 2-1, mas finalmente en su visita a Buenos Aires, con una clara victoria 3-1 ante River se adueñó del grupo. El segundo lugar fue para el elenco millonario que nunca perdió de visitante y los de Barranquilla jugarán Sudamericana.

El Grupo E era otro con favoritismo para brasileños y argentinos. Así se mostró cuando Sao Paulo venció 3-0 en su visita a Sporting Cristal y Racing igualaba en Montevideo con Rentistas. Se confirmó cuando de local, la Academia dio cuenta de los peruanos 2-1 y el tricolor paulista venció 2-0 al club uruguayo. Racing luego de empatar de local ante los brasileños tuvo 2 grandes triunfos en Perú 2-0 y en Brasil mismo 1-0. Finalmente su goleada 3-0 a Rentistas le permitió ganar el grupo. Sao Paulo también goleando 3-0 en su casa a Cristal alcanzó los octavos de final y con 7 puntos menos, Sporting Cristal, que al menos venció en casa a los uruguayos, se metió a Sudamericana.

Argentinos Juniors arrancó con muy buen pie en el Grupo F derrotando de local a Nacional de Uruguay por 2-0 y a Nacional de Medellín por el mismo marcador pero de visita. También fuera de su casa y también por 2-0, el bicho colorado se impuso a la Universidad Católica de Chile. Los cruzados parecían tener un mal destino tras sus 2 primeras derrotas y recuperaron en las fechas intermedias al vencer a Nacional 3-1 en su casa y de visitante por 1-0 a Argentinos Juniors. El choque en Montevideo “entre Nacionales” terminó en un espectacular 4-4, pero no parecía servirles, en su revancha terminó 0-0. Al bicho le bastó triunfar 1-0 ante Atlético Nacional para llevarse el liderato del grupo, mientras la Católica lo escoltó, también triunfando ante ese mismo rival. El tricolor uruguayo con un triunfo final ante Argentinos al menos alcanzó la Sudamericana.

flamengo velez

Flamengo rápidamente demostró su cartel de favorito para ganar el Grupo G al triunfar como visitante en las canchas complejas como la de Vélez Sársfield y Liga de Quito, ambas por 3-2. También triunfó en casa por 4-1 ante el debutante Unión La Calera de Chile. El cuadro ecuatoriano había iniciado bien con un triunfo de local ante Vélez por 3-1 y empate en Chile 2-2. Pero tras sus caídas ante Flamengo y Vélez en Argentina se comprometieron sensiblemente, tomando en cuenta que el fortín había triunfado 2-0 en Chile y cuando consiguió una victoria en casa ante este mismo rival, dejo a los ecuatorianos solo con opciones de Sudamericana. Brasileños terminaron primeros y los argentinos segundos.

En el Grupo H, Atlético Mineiro arrancó sufriendo por un empate 1-1 en Venezuela ante Deportivo La Guaira, mientras Cerro Porteño triunfaba por un claro 2-0 ante América de Cali en Colombia. Después el “ciclón de Barrio Obrero” parecía resbalar, pues apenas empató sin goles de local con La Guaira y después cayó aparatosamente en su visita 4-0 ante Mineiro. Pero con victorias en Venezuela y ante América de local se aseguró el segundo puesto. El cuadro brasileño después de su primer empate ganó todos los juegos y sumaron escalofriantes 16 puntos. América apenas alcanzó la Sudamericana tras su único triunfo con La Guaira.

 

Llaves de Octavos de Final

 

Flamengo vs Defensa Y Justicia

Internacional vs Olimpia

Fluminense vs Cerro Porteño

Barcelona SC vs Vélez Sársfield

Atlético Mineiro vs Boca Juniors

Argentinos Juniors vs River Plate

Palmeiras vs Universidad Católica (Cl)

Racing Club vs Sao Paulo FC

 

Foto Principal tomada de: El Comercio Perú

Llaves Parejas… Casi Todas

Los cuartos de final de la Copa América tuvieorn juegos dramáticos y cerrados, aunque tal vez en uno de ellos no se refleje lo dicho en el marcador. Quedan las 4 mejores selecciones, sorprendentemente su mayoría del “lado norte” del sorteo.

2 de julio

Perú 3 (4) (Lapadula 20’, 40’; Yotún 80’) – Paraguay 3 (3) (Gómez 10’, Alonso 54’, Ávalos 89’)
Goiania – Olímpico Ludovico

Partido con brillante arranque. Si bien la escuadra guaraní era mejor y pronto se adelantó con tanto de Gustavo Gómez (10min.) luego de captar el rebote, Perú fue despertando y no precisamente en su mejor momento llegó al empate cuando Gianluca Lapadula a boca de arco anotó a pase de Carrillo. Pasaron unos minutos y la fórmula se repitió, solo que si antes fue desde la derecha, para el segundo gol de Lapadula (40 min.), la jugada arrancó por el centro. En el complemento, de nuevo desde un córner y rebote anotó Paraguay gracias a Junior Alonso (54 min.) Algo se estancaron las acciones y los incaicos parecían llevarse la clasificación fácil con Yoshimar Yotún (80 min.) anotó con un remate desviado por un defensa, pero una braveada de Alonso permitió a Gabriel Ávalos (89 min.) anotar el empate que llevó al juego a penales. En una imprecisa tanda, Perú triunfó por 4-3.

Brasil 1 (Paquetá 47’) – Chile 0
Río de Janeiro – Nilton Santos

Chile, regulando a partir del eje Aránguiz – Pulgar – Vidal, hizo un partido muy incómodo al anfitrión, que más dependía de su poder individual para aproximarse al arco contrario y estas direcciones establecieron un duelo bastante parejo en los primeros 45 minutos. Apenas iniciado el complemento, Lucas Paquetá (47 min.) tras una lujosa pared con Neymar, abrió el marcador. Chile forzadamente tuvo que cambiar su esquema hacia un libreto algo más ofensivo, pero el oficio de sus titulares no daba mayormente para buscar la igualdad y más bien la verde amarela cada que se le antojaba ponía más peligro, el juego fue diluyéndose en cuanto a emociones, pero el anfitrión avanzó hasta semifinales.

3 de julio

Uruguay 0 (2) – Colombia 0 (4)
Brasilia – Mané Garrincha

Este juego tuvo al elenco cafetero proponiendo un juego más vistoso y ofensivo, aunque se diluía en el último cuarto de cancha rival. Los celestes por su parte buscaban quitar la pelota y asestar golpes rápidos, peros su peligrosos delanteros estaban bien vigilados. Tras un inicio de segundo tiempo vertiginoso, Uruguay se fue adueñando de las acciones, pero encontró una defensa colombiana siempre concentrada e invirtiendo los papeles, pues más bien los tricolores buscaban la contra y perdieron opciones serias de anotar, sobretodo en las manos de Muslera. El juego se fue a tanda de penales donde David Ospina se lució atajando 2 penales y con ello llevó a la selección colombiana a semifinales.

Argentina 3 (De Paul 37’, L. Martínez 84’, Messi 92’) – Ecuador 0
Goiania – Olímpico Ludovico

Argentina empezó como le ha sido usual con un ritmo atropellante, pero por breves momentos del primer tiempo, los tricolores controlaron ese ímpetu, mas la albiceleste se concentraría en los envíos profundos, uno de los cuales terminó en el gol de Rodrigo de Paul (37 min.) luego de un rebote con el portero en el borde del área. Ecuador tuvo un mejor arranque de segundo tiempo pero no lo pudo traducir en el marcador y su juego se fue diluyendo a medida que fueron entrando en acción los talentosos volantes argentinos. Sobre el final llegarían los otros goles gauchos aprovechando fallas en la defensa rival. Lautaro Martínez (84 min.) a pase de Messi y el propio Lionel Messi 92+ min.) cerraron el marcador.

Semifinales:

Brasil vs Perú
Argentina vs Colombia

Se acabó el Camino de Ecuador en Copa

Argentina derrotó 3-0 a Ecuador en juego disputado por los cuartos de final de Copa América en el Estadio Olímpico Pedro Ludovico de Goiania.

Ecuador había pasado prácticamente por la ventana a la fase de eliminación directa aunque con el buen aliciente del empate ante Brasil. En su rol titular tenía la baja de Ayrton Preciado, de buen torneo, y la reaparición de Carlos Gruezo tras superar su COVID positivo. Argentina puso un elenco muy ofensivo de media hacia delante con un ambicioso eje Paredes – De Paul – Lo Celso.

Como se vio en sus otros juegos. Argentina buscó imprimir un ritmo avasallante, pero tras los 10 minutos iniciales al susto, Ecuador trató de sostener la pelota, aunque no eran fructíferos en campo rival y en las rápidas réplicas especialmente buscando a Martínez, la albiceleste hacía el mayor daño. Gruezo llegaba a ser un tercer marcador central para que la zaga tricolor ocupe más espacios.

Los ecuatorianos mostraban a veces inseguridades en el traslado de balón y estuvo a punto de costarle caro en un par de ocasiones en los que milagrosamente las estrellas argentinas no tuvieron puntería. La confianza volvía a cuenta gotas mientras el rival se demoraba en elaborar una jugada y parecía más bien que Argentina esperaba un error para la réplica.

Después de la primera media hora el juego se había tornado friccionado. Ecuador era valiente aunque desprolijo y por eso sufre la apertura del marcador cuando un balón profundo forzó a Galíndez a abandonar su portería y en el rebote generado, Rodrigo De Paul (39 min.) anotó con arco abandonado. A partir de esa anotación el juego se abrió y llegaron los minutos más agresivos de los gauchos que cerca estuvieron de ampliar cifras, aunque también dejaron espacio para los ataques tricolores.

 Alfaro prefirió variantes ofensivas para el segundo tiempo y en Ecuador entraron Plata y Estrada para buscar la igualdad. El efecto inmediatamente se notó, pues la tricolor fue mucho más protagonista, aunque cuando perdía el balón recurría mucho a la falta para volver a recuperarlo, transitando por un sendero peligroso, pues ya tenía a varios jugadores amonestados. Aproximándose el juego al minuto 60 iba creciendo en tensión.

Como Argentina había perdido balón y protagonismo, también buscó variantes y así entraron Di María y Rodríguez, mientras en Ecuador aparecía Moisés Caicedo también para regular el mediocampo en tanto que los tricolores se habían aproximado más a cancha rival y generado algunos tiros de esquina. Se podría decir que tras las variantes Argentina volvió a tener el control del partido.

Ecuador estaba resistiendo el embate argentino y tal vez le faltaba fuerza a sus ideas ofensivas, pero el juego parecía encaminarse a un final menos holgado del que realmente fue. Hincapié tuvo una mala noche, primero cediendo una pelota para que Di María y Messi se encarguen de dejar sin marca a Lautaro Martínez (84 min.) quien anotó el segundo tanto. A poco del final, una falta de Hincapié que le costó la expulsión permitió a Lionel Messi (93+ min.) anotar la goleada con tiro libre. Argentina se enfrentará en semifinales a Colombia.

 

ECU: Hernán Galíndez; Ángelo Preciado (TA 20’) (Leonardo Campana 83’), Robert Arboleda, Piero Hincapié (TR 90’), Diego Palacios (Gonzalo Plata 45’); Alan Franco (TA 30’) (Moisés Caicedo 69′), Carlos Gruezo (Michael Estrada 45’), Jhegson S. Méndez; Ángel Mena, Pervis Estupiñán (TA 43’); Enner Valencia
ARG: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Nicolás Otamendi (TA 49+’), Germán Pezzella, Marcos Acuña; Leandro Paredes (Guido Rodríguez 69’), Rodrigo De Paul, Giovani Lo Celso (Ángel Dí María 69’); Lionel Messi, Lautaro Martínez (Sergio Agüero 94+ min.), Nicolás González (TA 65’) (Nicolás Tagliafico 83’)
Goles: De Paul 39’, Martínez 84’, Messi 93+’

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 6
Preciado 4
Arboleda 6
Hincapié 4
Palacios 5
Franco 5
Gruezo 4
Méndez 5
Mena 5
Estupiñán 4
Valencia 5
Plata 5
Estrada 3
M Caicedo –
Campana –