Gremio y una Prueba Brava para el Valle

Independiente del Valle tiene un último y complicado escollo antes de poder acceder a los Grupos de la presente Libertadores 2021. El cuadro vállense de todas formas y bajo el actual formato de las competencias continentales, tiene asegurado un primer semestre internacional, pues si no supera esta fase jugará los grupos de la Copa Sudamericana. Entonces, hablaremos algo de su futuro rival.

Para su anterior revisión clic aquí

 Gremio

 

Grêmio Foot-Ball Porto Alegrense fue fundado el 15 de septiembre de 1903, en Porto Alegre, Brasil. Es uno de los cuadros con más reputación de dicho país y clásico rival de Internacional, siendo estos clubes, los más importantes del Estado de Rio Grande do Sul. Entre sus galardones se encuentran: 3 Copas Libertadores (1983, 1995, 2017), una Intercontinental (1983), 2 Recopa Sudamericana (1996, 2018). Además de ser 2 veces campeón del brasileirao, 5 Copas de Brasil y 39 torneos gaúchos. Su tradicional uniforme es a rayas verticales negras, azules y blancas, estas últimas más delgadas.

El tricolor juega como local en la “Arena do Grêmio” inaugurado en el 2012 y con capacidad para 55 662 personas. Entre sus jugadores legendarios están: Renato Portaluppi (Renato Gaúcho, su actual DT), Paulo Nunes, Mario Jardel, los defensas paraguayos Francisco “chiqui” Arce y Catalino Rivarola, entre otros. Además, entre sus entrenadores destacados está Luiz Felipe Scolari. Clasificó a la actual Copa Libertadores tras ubicarse en el sexto lugar del torneo brasileño de 2020, lo que lo forzó a jugar fases iniciales donde superó a Ayacucho FC para acceder a tercera ronda. Curiosamente será su segunda visita a Quito en el año, pues el club peruano hizo de local en la capital ecuatoriana por las restricciones de su país ante la pandemia.

Gremio ha tenido algunos partidos contra equipos ecuatorianos. En 1992 jugó cuartos de final de Copa CONMEBOL contra El Nacional, venciendo 1-0 en Porto Alegre (19 de agosto de 1992) y cayendo en Quito 4-0 (26 de agosto de 1992), con lo que quedó eliminado de dicha competición.

En 1995 jugó fase de grupos de Copa Libertadores contra Emelec y El Nacional. Con los eléctricos empataron 2-2 en Guayaquil (14 de marzo de 1995) y vencieron 4-1 de locales (31 de marzo de 1995). A los criollos derrotaron en Quito 2-1 (17 de marzo de 1995) y también en Porto Alegre (7 de abril de 1995) por 2-0. El cuadro militar quedó eliminado y el bombillo avanzó a la siguiente fase. De nuevo se enfrentaría ese mismo año a Emelec, pero ya en semifinales de Copa Libertadores, empatando 0-0 en Guayaquil (10 de Agosto de 1995) y triunfando 2-0 en Porto Alegre (16 de agosto de 1995). El cuadro brasileño alcanzó la final y el título continental posteriormente.

gremio emelec 1995

Pasarían varios años hasta que que el tricolor gaúcho se enfrentase oficialmente con clubes ecuatorianos.

En Copa Sudamericana 2012 enfrentó a Barcelona por octavos de final venciéndolo 1-0 en Guayaquil (26 de septiembre de 2012) y también triunfando 2-1 en su casa (24 de octubre de 2012). Con ello eliminó al equipo ecuatoriano.

En Primera fase de Copa Libertadores 2013 se enfrentó a Liga Deportiva UniversitariaPerdió 1-0 en Quito (23 de enero 2013) y triunfó 1-0 en Porto Alegre (30 de enero de 2013), lo que forzó a tanda de penales en la que se impuso el cuadro brasileño por 5-4, dejando a los albos fuera de la competición.

En Fase de Grupos de Copa Libertadores 2016 volvió a jugar con LDU. Derrotó 4-0 a los albos como locales (2 de marzo de 2016) y también venció a la “U” en Quito por 3-2 (13 de abril de 2016).

Las Semifinales de Copa Libertadores 2017 las disputó ante Barcelona. Fue triunfo brasileño por 3-0 en Guayaquil (25 de octubre de 2017) en una actuación brillante de portero y atacantes. Los amarillos triunfaron 1-0 en la revancha en Porto Alegre (1 de noviembre de 2017) que no fue suficiente, pues el tricolor gaúcho alcanzó la final y posteriormente el título de dicha edición copera.

gremio barcelona

 

Gremio vs equipos ecuatorianos: 11 partidos ganados, 2 partidos empatados y 3 partidos perdidos. En Ecuador: 5 PG, 2 PE, 2PP. En Quito ha vencido en 3 ocasiones (2 ante equipos ecuatorianos) y caído en otras 2. El duelo ante Independiente del Valle será el 7 de abril desde las 17:15 ecuatorianas.

Estos son los juegos de la tercera fase de Libertadores:

Club Libertad vs Atlético Nacional
Independiente del Valle vs Gremio
Club Bolívar vs Junior
CA San Lorenzo vs Santos FC

 

Foto Principal tomada de: futbolperuano.com / EFE

Los Nuevos se Toman la Punta

 

Comenzó la temporada de Serie B en Ecuador y como es normal, hay todavía algo de irregularidad, aunque por lo pronto, los recién ascendidos parecen tomar las riendas de la competencias. Así entonces han sido los primeros pasos del ascenso.

El primer lugar es para el joven equipo de Cumbayá, único club que ha conseguido 3 triunfos en las 3 primeras fechas, 2 complicadas victorias por 2-1 en casa (juegan de locales en el Atahualpa de Quito) ante Gualaceo y Santo Domingo, mientras como visitante se llevaron una valiosa victoria 1-0 frente a Guayaquil Sport. Eso lo ha hecho también el equipo con mejor defensa (2 goles en contra). Luis Espínola y Luis Escalada son sus valores ofensivos más experimentados, mientras Jefferson Sierra y Henry León aseguran la defensa.

El segundo lugar es para Independiente Juniors. El “equipo filial” ha dado lecciones de fútbol con una plantilla sumamente joven. Los Juniors tuvieron un inicio arrollador derrotando 4-1 a Chacaritas como visitante y después 3-0 a Liga de Portoviejo como locales, luego cayó como local en un emocionante juego por 3-2 con Guayaquil Sport. Todo para al momento ser la escuadra más ofensiva con 9 tantos a favor, donde destaca la figura de Darlin Leiton y otras promesas próximas a ascender como Anthony Valencia, Jonathan Morocho o Patrickson Delgado. Claro, ante su imposibilidad de ascender, su comportamiento será decisivo de otras maneras.

El tercer lugar es para Guayaquil Sport. Los “búhos” tienen una peculiar campaña con 2 triunfos como visitante, 3-2 ante los Juniors y 3-1 con Liga de Portoviejo, mientras en su casa no pudieron con Cumbayá. El plantel guayaquileño tiene jugadores valiosos que ya se presentan en la tabla de goleo como Hernán Lino, Walter Zea o José Cortez y por momentos está peleando la zona de ascenso, aunque aún es muy temprano para sacar conclusiones.

El Nacional, en su periplo por Serie B por lo pronto se queda en los primeros lugares con un equipo mayormente canterano y de limitada conformación, pues por sus problemas administrativos está impedido de contratar jugadores nuevos. En su debut igualaron 1-1 con el América en duelo complicado pero emotivo, después el triunfo 3-0 ante Chacaritas dio optimismo a lo que de todas maneras parece será una tortuosa campaña pues luego como visitante cayeron 3-0 ante Liga de Portoviejo. Entre Mateo Zambrano y Byron Palacios conforman lo mejor de su ataque.

Gualaceo tiene apenas una victoria y marcha en quinto lugar, aunque solo ha tenido un juego como local y justo fue el que triunfo por 3-0 ante Atlético Porteño. América marcha en sexto lugar con 3 puntos producto de 3 empates. El cebollita comparte el título de mejor defensa habiendo recibido solo 2 goles, más también solo ha marcado 2, obra de Jorge Luis Cuesta. Liga de Portoviejo es séptimo, también con 3 puntos y tras un mal inicio con 2 derrotas, pudo enderezar su campaña con la goleada infringida a El Nacional.

Chacaritas también tuvo un inicio tortuoso con 2 goleadas recibidas, mas su último triunfo por 2-0 ante Gualaceo pone al cuadro tungurahuense en pelea nuevamente, aunque en octavo lugar por el gol diferencia. Los equipos que aún no han podido ganar: Atlético Santo Domingo y Atlético Porteño, ambos han conseguido apenas 2 empates, aunque en el caso de los últimos, solo han logrado anotar un gol, por lo que posee el peor ataque.