Emelec Sueña, Aucas en Problemas

Mientras los azules marchan a paso vencedor, los orientales prácticamente se van despidiendo en un formato de competición que no da cabida a los errores.

28 de abril

Emelec 3 (Aderlan 49’ –AG-, Zapata 63’, Cabeza 85’) – Red Bull Bragantino 0
Guayaquil – Estadio George Capwell

La visita hacía una buena presentación en los primeros minutos de juego con criterio especialmente para controlar el mediocampo y desde ahí generar ataques a la vez que permitía pocos espacios al elenco azul. Sin embargo, después de media hora el local pudo equilibrar las acciones, lo que daría el envión para que en el complemento se abra el marcador cuando Aderlan (49 min.) envió a puerta propia un centro de Caicedo y partir de ahí se configuraría el festival eléctrico superando en todas las líneas a los brasileños. Llegó el golazo de Alexis Zapata (63 min.) con una gran volea y a poco del final, Alejandro Cabeza con una gran definición (85 min.) selló una goleada que deja al bombillo en la punta de su grupo y con buenas sensaciones para seguir en competición, todo esto bajo un torrencial aguacero.

EME: Pedro Ortiz (TA 84’); Aníbal Leguizamón, Marlon Mejía, Luca Sosa (TA 14’); Romario Caicedo, Dixon Arroyo (TA 27’) (José Cevallos E.88’), Sebastián Rodríguez, Bryan Carabalí (Ángel Gracia 13’) (TA 60’); Alexis Zapata (Jefferson Orejuela 77’), Facundo Barceló (Joao J. Rojas 77’), Alejandro Cabeza (Bryan Sánchez 88’)
Goles: Aderlan 49’ (AG), Zapata 63’, Cabeza 85’
BRA: Cleiton; Aderlan, Léo Ortiz, Fabrício Bruno, Edimar; Ricardo Ryller (TR 72’), Lucas Evangelista (Eric Ramires 88’), Claudinho (Vitinho 88’), Artur Guimarães (Tomás Cuello 88’); Ytalo dos Santos (Chrigor 77’), Helinho (TA 70’) (Pedrinho 74’)

Melgar 2 (Cuesta 20’, 53’ –p-) – Aucas 0
Lima – Estadio Nacional

El juego era entretenido y parejo, pero el cuadro oriental tenía complicaciones defensivas y de ahí salió la falta penal que Bernardo Cuesta (20 min.) transformó en gol, lo que fue mermando el ánimo de los oro y grana. Aquello fue muy evidente en la parte complementaria, pues el rendimiento visitante cayó sensiblemente. De nuevo Bernardo Cuesta (53 min.) anotó, encontrando un previo envío de su compañero Arias. El remate del compromiso no supuso mayor problema para el equipo peruano que está disputando la clasificación, mientras dejó seriamente comprometidos a los ecuatorianos.

MEL: Carlos Cáceda; Fabio Pereyra, Alejandro Ramos, José Luján (TA 29’), Paolo Reyna; Alexis Arias (TA 9’), Horacio Orzán, Joel Sánchez (Walter Tandazo 74’), Cristian Bordacahar (Kevin Quevedo 77’); Luis Ibérico, Bernardo Cuesta (Matías Lazo 93+’)
Goles: Cuesta 20’ (P), 53’
AUC: Damián Frascarelli; Ángel Viotti (TA 85’), Richard Mina, Ángelo Pizzorno, Eddy Mejía (TA 16’) (Janus Vivar 45’); Jhonny Quiñónez (Gustavo Nnachi 82’), Stiven Tapiero, Edison Vega (Jonathan González 45’); Ignacio Herrera (Roberto Ordóñez 71’), Víctor Figueroa; Francisco Fydriszewski

Fecha con Muchos Goles … A Favor y en Contra

Noticias prácticamente extremas para los equipos ecuatorianos y por lo pronto el panorama es alentador para los 2 cuadros más tradicionales en la búsqueda de avanzar en la competición.

27 de abril

Liga Deportiva Universitaria 3 (Martínez B. 28’, 53’; Zunino 64’) – Vélez Sársfield 1 (Galdames 42’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Encuentro que arrancó muy animado con opciones de gol de lado y lado, pero de hecho se veía más prolijo al elenco argentino que lamentaría haber desperdiciado sus oportunidades, pues Cristian Martínez (28 min.) de cabeza tras córner abrió el marcador. Poco duró el dominio del local y los fortineros siguieron insistiendo hasta marcar el empate con remate de Pablo Galdames (42 min.) tras habilitación de pecho de Lucero. El primer tiempo había sido tortuoso para Liga y en el segundo se encontró con otro tanto de Martínez Borja (53 min.), un zurdazo desde el borde del área para volver a la ventaja y manejar la situación emocional. Así llegó el gol de Matías Zunino (64 min.) asociándose con Borja. Y así Liga manejo a su voluntad el partido hasta el fin del mismo.

LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra (TA 17’) (Luis Caicedo M. 45’) (TA 48’), Moisés Corozo (TA 37’), Cristian Cruz (Luis Ayala 45’) (TA 90’); Ezequiel Piovi, Jordy Alcívar; Matías Zunino (José Quintero 71’), Billy Arce (TA 33’), Adolfo Muñoz (Anderson Ordóñez 61’); Cristian Martínez B. (Luis Amarilla 66’)
Goles: Martínez B. 28’, 53’; Zunino 64’
VEL: Lucas Hoyos; Tomás Guidara (Hernán De La Fuente 74’), Matías De Los Santos, Luis Abram, Miguel Brizuela (Ricardo Centurión 63’); Thiago Almada (Luca Orellano 74’), Pablo Galdames (Florián Monzón 80’) (TA 91+’), Santiago Cáseres; Lucas Janson (Agustín Bouzat 80’), Juan M. Lucero, Francisco Ortega
Goles: Galdames 42’

Palmeiras 5 (Rony 11’, 74’; L. Adriano 19; De Paula 65’, Barbosa 81’) – Independiente del Valle 0
São Paulo – Allianz Parque

Este juego había arrancado con cautelas, pero en una mala salida de los ecuatorianos, Rony (11 min.) aprovechó y abrió el marcador, situación similar que dejó a Luiz Adriano (19 min.) listo para anotar la segunda tras pase profundo. A pesar de ello, los del Valle no renunciaron a siempre salir jugando la pelota y así buscaron reestructurarse en el primer tiempo. En el complemento el equipo ecuatoriano se animaba más a buscar el arco contrario y parecía construir una mejor historia, mas una nueva falla en la salida de la zaga permitió a Patrick De Paula (65 min.) establecer la goleada. Independiente se entregó ante la contundencia de su rival. Un nuevo gol de Rony (74 min.) tras centro por la izquierda y Danilo Barbosa (81 min.) tras córner cerraron una presentación escalofriante.

PAL: Weverton; Luan, Gustavo Gómez, Renan; Marcos Rocha, Danilo (Felipe Melo 77’), Raphael Veiga (Danilo Barbosa 68’), Patrick de Paula (TA 63’) (Zé Rafael 68’), Víctor Luis; Rony (Wesley 77’), Luiz Adriano (Willian 68’)
Goles: Rony 11’, 74’; L. Adriano 19’; De Paula 65’, Barbosa 81’
IDV: Moisés Ramírez; Richardd Schunke, William Pacho, Luis Segovia (TA 9’) (Fernando Guerrero 74’); Anthony Landázuri (Jhon Sánchez 87’), Cristian Pellerano (Pedro Vite 74’), Lorenzo Faravelli (Efrén Mera 84’), Jhoanner Chávez; Bryan García (TA 24’), Jacob Murillo; Brian Montenegro (Joffre Escobar 74’)

Abril 28

Barcelona 4 (Garcés 45’, Pineida 66’, Martínez 73’, Mastriani 85’) – The Strongest 0
Guayaquil – Estadio Monumental

El Ídolo intento protagonizar el partido, pero los bolivianos jugaban con orden y fuerza. A Barcelona le costó algunos minutos, pero finalmente pudo dominar las acciones. La visita prefirió esperar y especular con una defensa ordenada, mientras su rival no estaba con la mejor fortuna para anotar, cosa que cambió apenas iniciado el complemento cuando Carlos Garcés (45 min.) abrió el marcador tras un pivoteo de Martínez, previo centro de Díaz. Con mayor tranquilidad, Barcelona intentó aumentar el marcador y Mario Pineida (66 min.) rematando desde el vértice del área lo hizo. Minutos después, Emmanuel Martínez (74 min.) con remate cruzado decretaba la goleada y el marcador lo cerró Gonzalo Mastriani (85 min.) con una definición tras recibir el balón con el pecho.

BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida; Nixon Molina (Sergio López 76’), Bruno Piñatares (TA 30’); Michael Hoyos (Gabriel Cortez 74’), Damián Díaz (Adonis Preciado 77’), Emanuel Martínez (Leonel Quiñónez 74’); Carlos Garcés (Gonzalo Mastriani 76’)
Goles: Garcés 45’, Pineida 66’, Martínez 73’, Mastriani 85’
THS: Daniel Vaca; José Sagredo, Marvin Bejarano (Raúl Castro 51’), Gonzalo Castillo, Jesús Sagredo; Diego Wayar, Gabriel Valverde, Willie Barbosa (Rudy Cardozo 59’) (TA 81’), Ramiro Vaca (TA 31’) (Jaime Arrascaita 88’); Jair Reinoso (Jeyson Chura 88’), Saúl Torres (TA 40’) (Rolando Blackburn 59’)

Los Ingleses han Sacado Ventaja

Los juegos de ida de las semifinales de Champions League favorecieron a los visitantes, quienes ciertamente merecieron los puntos obtenidos. Sin embargo, en este tipo de competiciones es difícil cerrar series con marcadores tan estrechos.

Abril 27

Real Madrid 1 (Benzema 28’) – Chelsea 1 (Pulisic 13’)
Madrid – Alfredo Di Stéfano

Un calmado y ordenado equipo londinense puso los primeros sustos del encuentro y su insistencia dio frutos cuando Christian Pulisic (13 min.) anotó tras recibir pase profundo y gambetear a Courtois. Parecía muy favorable el trámite para Chelsea que con orden trasladaba jugadores y pelota, pero Karim Benzema (28 min.) con gran tijera igualó para el local. Era mejor presentación de la visita.

En el segundo tiempo se jugó a un ritmo más distendido, Chelsea cerró todo espacio posible al local que buscó en las variantes de jugadores el espacio que difícilmente los de casaca azul iban a brindar. Después el conjunto inglés hizo variantes ofensivas buscando el golpe con jugadores más frescos. Hacia el final pareció que los equipos se conformaban con una igualdad que deja abierta a la serie.

RMA: Thibaut Courtois; Éder Militão, Raphaël Varane (TA 77’), Nacho; Dani Carvajal (Álvaro Odriozola 76’), (TA 87’) Luka Modric, Casemiro, Toni Kroos, Marcelo (TA 64’) (Marco Asensio 76’); Karim Benzema (Rodrygo 92+’), Vinícius Jr. (TA 26’) (Eden Hazard 65’)
Goles: Benzema 28’
CHE: Edouard Mendy; Andreas Christensen, Thiago Silva, Antonio Rüdiger; César Azpilicueta (Reece James 66’), N’Golo Kanté, Jorginho, Ben CHilwell; Mason Mount, Christian Pulisic (TA 38’) (Hakim Ziyech 66’); Timo Werner (Kai Havertz 66’)
Goles: Pulisic 13’

 

Abril 28

PSG 1 (Marquinhos 15’) – Manchester City 2 (De Bruyne 64’, Mahrez 71’)
París – Parque de los Príncipes

El cuadro parisino inició bien el partido, dominando el accionar ofensivo con su tridente atacante y pronto lograron la ventaja con cabezazo de Marquinhos (15 min.) tras córner de Di María. Al menos la primera media hora la dictaba el conjunto francés desde la media hacia arriba con precisión y hasta elegancia, pero en el último cuarto de hora del primer tiempo, los volantes del City pudieron hacer frente y provocar un juego más parejo.

Ya en el complemento el City era decididamente mejor y en ese punto llegó el empate con un tiro de Kevin de Bruyne (64 min.) que parecía centro y agarró desprevenidos a todos. Ese tanto animó aún más al equipo inglés que pronto dio vuelta al marcador con tanto de tiro libre de Riyad Mahrez (71 min.) aprovechando un espacio en la barrera. La reacción parisina fue tardía y no tan contundente mientras que los dirigidos por Guardiola hacían gala de técnica y táctica implacables hasta conseguir la valiosa victoria.

PSG: Keylor Navas; Alessandro Florenzi, Marquinhos, Presnel Kimpembe, Mitchel Bakker; Idrissa Gueye (TR 77’), Leandro Paredes (TA 69’) (Ander Herrera 82’); Ángel Di María (Danilo 79’), Marco Verratti, Neymar (TA 74’); Kylian Mbappé
Goles: Marquinhos 15’
MCI: Ederson Moraes; Kyle Walker, John Stones, Ruben Dias, João Cancelo (TA 31’) (Oleksandr Zynchenko 61’); Ilkay Gündogan, Rodri, Bernardo Silva; Riyad Mahrez, Kevin De Bruyne (TA 87’), Philip Foden
Goles: De Bruyne 64’, Mahrez 71’

La Bola de Nuevo a la Cancha Joven

A mediados de los años 1970 había un vuelco a la cultura musical joven, mientras la pomposidad del progresivo se sentía cada vez más alejado de la realidad y el público adolescente, frente a tiempos problemáticos, la respuesta fue volver a las bases, aunque los mismos músicos de esta “nueva ola” no querían responder ante ninguna influencia del pasado.

 En el marco de esta revolución urbana, con Nueva York incubando el sonido, uno de los grupos favoritos del repertorio del CBGB estaba grabando su primer disco. “The Ramones”, empleó un par de días y menos de 7 mil dólares para su producción, de eso se trataba el “punk”, término que para aquellos días aún no era tan grato de utilizar, pues sonaba muy crudo, por eso Seymour Stein, fundador del sello discográfico “Sire” prefirió bautizarlo como “New Wave” (nueva ola).

El disco debut de “The Ramones”, homónimo al nombre de la banda es una explosión de frenesí y guitarras de algo menos de media hora. Canciones con 3 o 4 acordes sin los característicos y tal vez auto complacientes solos de guitarra de los tiempos, coros energéticos y un ritmo constante e incansable con un muy puntual Tommy Ramone en la batería y Dee Dee Ramone sosteniendo en el bajo a la ya desquiciada guitarra. Serían la piedra fundacional de un movimiento que tendría a finales de la década su mayor explosión y que definiría al sonido de los siguientes años, aunque desde luego, con otros matices menos rudimentarios.

 El álbum “The Ramones” en realidad tuvo poco suceso comercial, publicado el 23 de abril de 1976, sin llegar a las 500 mil copias vendidas y alcanzar solo el puesto 111 en las listas de Billboard, mas en el camino se convirtió en álbum de culto para el sonido más primigenio y cavernario del género con el inconfundible poder de la guitarra Mosrite de Johnny Ramone. Tan solo promocionó 2 sencillos, el icónico “Blitzkrieg Bop” y su ya característico grito de guerra: “Hey, Ho,Let’s Go!” y la balada “I Wanna Be Your Boyfriend”, tema más lento del disco y prueba irrefutable que hasta el punk más feroz tiene su lado romántico.

Joey Ramone, vocalista de la banda, afirmó que estas primeras canciones salieron de sentimientos de aislamiento y frustración, “los que todos sienten entre los 17 y los 75 años”, tales como “Listen To My Heart” o “I Don’t Want to Walk Around With You”. En realidad, el disco tiene mucho de espíritu infantil si tomamos en cuenta la inspiración de “Beat On The Brat” (una madre persiguiendo con un bate de béisbol a su hijo), los miedos de las tempranas edades a monstruos o criaturas extra terrenales reflejados en “Chain Saw” o “I Don’t Wanna Go Down to the Basement”, el uso de alcohol o drogas contra la desidia y aburrimiento, tal es el caso de “Judy Is a Punk” o “Now I Wanna Sniff Some Glue”. También se exponen problemas sociales de una Nueva York decadente, como la prostitución en “53rd and 3rd”.

ramones 1976

 

Con un presupuesto escaso, equipos que apenas cumplían los mínimos requisitos y un conocimiento musical que pasaba la suficiencia, pero que desbordaba actitud. “The Ramones” terminó siendo una de las mayores influencias musicales de finales del siglo XX. Base de la cual parte el movimiento que en la Gran Bretaña liderarían los Sex Pistols o The Clash, inspiración para la movida alternativa noventera (Nirvana, Green Day) y aliento para miles de muchachos que vieron en al gruñido de las guitarras, un canal de expresión de sus propias inquietudes. Hay que hablar también de la carátula del álbum, pues también dictaría la manera de vestir del “punk que se respeta”: los jeans de tubo y la chaqueta de cuero inconfundibles en quien gusta del sonido trepidante de los acordes en quinta y los temas de menos de 3 minutos.

 

The Ramones – 1976 – Sire

35e1cd65978d1d4657f3fbbada9efa8e

  • Blitzkrieg Bop
  • Beat on The Brat
  • Judy Is a Punk
  • I Wanna be Your Boyfriend
  • Chain Saw
  • Now I Wanna Sniff Some Glue
  • I Don-t Wanna Go Down to the Basement
  • Loudmouth
  • Havana Affair
  • Listen to my Heart
  • 53rd & 3rd
  • Let’s Dance
  • I Don’t Wanna Walk Around With You
  • Today Your Love, Tomorrow the World

Sigue la Buena Ruta de los Ascendidos

La Serie B cerró su sexta jornada antes del inicio de toques de queda obligatorios por pandemia. Los equipos que llegaron de Segunda Categoría parecen ser los mejor encaminados por lo pronto.

Cumbayá es ampliamente el líder con 15 puntos habiendo ganado todo salvo el juego ante El Nacional. El cuadro del oriente quiteño no es de marcadores amplios salvo el último 3-1 ante Liga de Portoviejo. Empieza a sobresalir la figura del goleador paraguayo César Espínola y más la experiencia en el medio sector de Kenner Arce y Fernando Hidalgo hacen de este plantel uno muy equilibrado que en este momento tiene una de las vallas menos vencida del certamen (5 en contra).

Guayaquil Sport marcha segundo con 12 puntos. Los búhos por su parte tienen la mejor ofensiva del torneo (12 tantos a favor), pero tiene rarezas como una defensa bastante proclive a que le anoten y poca efectividad como local, aunque de visitante es muy bravo (el mejor con 9 puntos fuera de casa). 2 de los goleadores del torneo pertenecen a sus filas: Carlos Caicedo Preciado y José Javier Cortez, dentro de un equipo que también cuenta con algunos experimentados de primera división. Mencionar el espectacular 4-3 ante Atlético Porteño con remontada incluida.

El tercer lugar es para El Nacional, equipo que lucha por su regreso a primera división con un plantel mayormente joven y que cada partido ha ido asentándose, aunque como visitante en la costa aún le cuesta bastante. Sus triunfos por 2-0 ante Cumbayá y 4-0 frente a Independiente Juniors han sido un buen aliciente para un plantel que tendrá que lidiar con la escasez aunque no le falte entusiasmo. El portero Leodán Chalá brinda la suficiente confianza para la estructura del juego. La figura goleadora es Jhomil Delgado, mientras Walter Jhonnier Chalá, Adrián Cela, Tomson Minda o Bryan Tana sostienen el juego.

Al igual que los criollos, Independiente Juniors es tercero con 10 puntos aunque menor gol diferencia. Es otro equipo que anota mucho (12 tantos también) pero recibe muchos goles. Es lógico pensar estas descompensaciones al ser un equipo que está tan enfocado en la promoción de nuevas figuras que es normal que las “estrellas” tengan menos de 20 años, tales como: Darlin Leiton, Christopher Angulo o Anthony Valencia. Esta tropa cuasi adolescente seguirá dando dolores de cabeza a más de uno.

Chacaritas se sacudió de su mal arranque y encadenó 2 victorias más un empate como visitante que lo han llevado hasta el quinto lugar, también con 10 puntos aunque gol diferencia negativo de las goleadas sufridas en el inicio de temporada. El América es sexto con 4 empates en 6 fechas, lo que le deja tan solo con 7 puntos y una pobre producción de 4 goles a favor, aunque notablemente solo ha recibido también 4 goles. Gualaceo marcha séptimo con 6 puntos fruto de 2 triunfos, uno de ellos sorpresivo ante Guayaquil Sport en su casa por 2-0.

Atlético Santo Domingo apenas pudo conseguir su primer triunfo en la última fecha disputada, 1-0 frente a Gualaceo y suma 6 puntos pues empató en otros 3 cotejos y una producción goleadora bastante pobre. Los 2 últimos equipos han encajado muchos tantos en su contra. Atlético Porteño a recibido 12 anotaciones, tiene 5 puntos y apenas sí pudo ganar como visitante 2-1 a Liga de Portoviejo. Hablando de La Capira es última con solo 3 puntos, 13 goles en contra y una situación crítica, que condenaría a este tradicional equipo a la Segunda Categoría. Aunque aún es muy pronto para vaticinar un desenlace.

Triunfos Visitantes en el Inicio de los Grupos

Con suertes distintas para los equipos ecuatorianos que tenían debuts difíciles en este nuevo formato de la competición.

20 de abril

Aucas 0 – Athlético Paranaense 1 (Erick 39’)
Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El cuadro brasileño llegó a Quito a clausurar las salidas del equipo oriental que se vio muy corto de respuestas, mientras dejaba que la visita transite a placer por el partido. Erick (39 min.) abrió el marcador con un cabezazo tras tiro de esquina y confirmaba la superioridad del “furacão”. Algo insinuaron los oro y grana al comienzo del segundo tiempo, pero su juego también se fue diluyendo y sin hacer mayor esfuerzo el Paranaense controló las acciones sin sobresaltarse demasiado, pues las figuras ofensivas del elenco quiteño lucieron siempre apagadas.

AUC: Damián Frascarelli; Jonathan González, Richard Mina (Roberto Ordóñez 68’), Angelo Pizzorno, Carlos Cuero (TR 76’); Jhonny Quiñónez (TA 59’) (Eddy Mejía 82’), Stiven Tapiero, Edison Vega; Víctor Figueroa, Francisco Fydriszewski, Luis Cano (Ronald Briones 28’)
ATP: Bento, Erick Conrado (Khellven 76’), Pedro Henrique (TA 54’), Zé Ivaldo, Abner; Christian (Felipe Aguilar 69’), Richard, Léo Cittadini, Fernando Canesin (TA 52’); (Matheus Babi 68’) Nikão (TA 48’) (Luis González 90’), Renato Kayzer (Vitinho 68’)
Goles: Erick 39’

22 de abril

Talleres 1 (Fragapane 38’) – Emelec 2 (S. Rodríguez 71’, Barceló 78’)
Córdoba – Estadio Mario Kempes

El partido arrancó friccionado y rápidamente se llenó de tarjetas. En general era un encuentro luchado en el que el local era ligeramente más peligroso mientras su defensa tenía controlado al bombillo. El local abrió el marcador cuando Franco Fragapane (37 min.) anotó tras gran jugada de pases y maniobra distractora con Parede y Valoyes. En el segundo tiempo el cuadro eléctrico lució más animado aunque era consecuencia de la estrategia del local. Cuando mejor estaba la “T”, una mano penal fue transformada en gol por Sebastián Rodríguez (71 min.) El empate fue un golpe duro para los argentinos y tras una buena contra de Caicedo, Facundo Barceló (78min.) anotó para dar vuelta al marcador y controlar el juego ante la desesperación del rival.

TAL: Guido Herrera (TA 90’); Facundo Tenaglia, Rafael Pérez (TA 6’), Piero Hincapié (TA 82’), Enzo Díaz (TA 31’) (Ángelo Martino 70’); Federico Navarro (TA 71’), Juan Méndez (Mauro Ortíz 85’); Guilherme Parede (Michael Santo 50’); Diego Valoyes, Franco Fragapane (Joel Soñora 70’); Carlos Auzqui (TA 15’) (Mateo Retegui 85’)
Goles: Fragapane 38’
EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Marlon Mejía (TA 16’), Aníbal Leguizamón, Luca Sosa (TA 15’), Ángel Gracia (Bryan Carabalí 58’); Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez (TA 9’), Alexis Zapata (Jefferson Orejuela 81’); Alejandro Cabeza (Joao J. Rojas 89’), Facundo Barceló
Goles: S. Rodríguez 71’ (P), Barceló 78’

Inicio de los Grupos Sin Derrotas

Comenzó la fase de grupos y se podría decir que no se esperaba los marcadores que se dieron para los clubes ecuatorianos. De todas maneras la competición apenas inicia.

20 de abril

Santos 0 – Barcelona 2 (Garcés 52’, Pará 68’ –ag-)
Santos – Vila Belmiro

Con una intensa lluvia, el partido comenzó con el cuadro canario en actitud ofensiva, pero ciertamente el local frente al arco amarillo era más peligroso. El dominio del juego fue alternado mientras las condiciones climáticas permitían la movilidad y sobretodo era interesante el duelo Castillo – Soteldo. Al final del primer tiempo, Barcelona hacía un juego correcto y parejo en Brasil. En la segunda mitad los ecuatorianos concretaron su dominio en goles. Primero Carlos Garcés (52 min.) ante una gran jugada y pase de Martínez abrió el marcador, después, Pará (68 min.) en propio arco tras envío de Hoyos aumentó el marcador. A partir de ese momento, el Ídolo jugó a placer ante la desesperación de su rival.

SAN: João Paulo; Madson (Vinícius 55’), Kaiky, Luan Peres, Felipe Jonatan; Alison (Lucas Lourenço 81’), Pará, Gabriel Pirani (Lucas Braga 54’); Marinho Marcos Leonardo (Kaio Jorge 81’), Yeferson Soteldo (TA 64’)
BAR: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros (TA 7’), Mario Pineida (TA 41’); Nixon Molina (Sergio López 45’), Bruno Piñatares; Michael Hoyos (Leonel Quiñónez 71’), Damián Díaz (Matías Oyola 90’), Emmanuel Martínez (TA 26’) (Jean Montaño 84’); Carlos Garcés (Gonzalo Mastriani 84’)
Goles: Garcés 52’, Pará 68’ (AG)

21 de abril

Independiente del Valle 1 (Ortiz 28’) – Defensa y Justicia 1 (Rotondi 6’)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Los argentinos sorprendieron abriendo el marcador tras un error en la presión local que permitió a Carlos Rotondi (6 min.) anotar tras una carrera de varios metros. Los del Valle veían a prueba su paciencia mientras trasladaban el balón ante la pared que planteó el halcón. Sin embargo, Cristian Ortiz (28 min.) de cabeza igualó para Independiente tras centro de Hurtado. Siempre los ecuatorianos dominando el control de la pelota, pero vulnerable en lo defensivo. Entre la intrincada defensa de la visita y el infortunio, el equipo del Valle no pudo alcanzar la victoria pese a su permanente insistencia.

IDV: Moisés Ramírez; José Hurtado (joahnner Chávez 77’), Richard Schunke, William Pacho, Luis Segovia (Jacob Murillo 29’); Lorenzo Faravelli, Cristian Pellerano (TA 88’); Fernando Guerrero (Jhon Sánchez 77’), Bryan García (TA 50’) (Pedro Vite 58’), Cristian Ortiz; Brian Montenegro (Joffre Escobar 77’)
Goles: Ortiz 28’
DYJ: Unsain; Nahuel Gallardo (Emanuel Britez 55’), Nicolás Tripichio, Adonis Frías, Matías Rodríguez; Néstor Breitenbruch, Juan Rodríguez, Ciro Rius (Francisco Pizzini 69’), Lautaro Escalante (TA 55’) (Raúl Loaiza 76’); Carlos Rotondi (José González 76’) , Miguel Merentiel (Tomás Ortíz 69’)
Goles: Rotondi 6’

Unión La Calera 2 (A. Vilches 17’ 70’) – Liga Deportiva Universitaria 2 (Arce 50’ 83’)
La Calera – Nicolás Chahuán

El local parecía mejor plantado en el terreno de juego al inicio de las acciones, así llegó a abrir el marcador cuando Andrés Vilches (17 min.) tomó el rebote de una jugada de Rivero. El dominio de los chilenos era evidente, pero fue desinflándose mientras transcurría el primer tiempo. En el complemento igual el juego no parecía auspicioso para los ecuatorianos, pero Billy Arce (50 min.) sacó un buen derechazo para la igualdad universitaria. El tanto les dio mayor confianza y de hecho lucía bastante mejor en la cancha, pero Andrés Vilches (70 min.) nuevamente anotó luego de recibir un balón rasante por derecha. Del mismo modo, en el mejor momento del local, llegó el segundo tanto de Arce (83 min.) con un impresionante remate cruzado de 30 metros.

UCA: Alexis Martín; Simón Ramírez, Christian Vilches, Santiago García, Yerco Oyanedel (Ariel Martínez 75’); Gonzalo Castellani, Erick Wiemberg, Esteban Valencia (Esteban Cavalleri 90’), Jeisson Vargas; Andrés Vilches (Víctor González 80’), Octavio Rivero (TA 88’)
Goles: A. Vilches 17’, 70’
LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Moisés Corozo, Christian Cruz; Ezequiel Piovi, (Djorkaeff Reasco 77’) Jordy Alcívar; Matías Zunino (TA 42’) (José Quintero 77’) (TA 88’) , Billy Arce, Luis Ayala (Joseph Espinoza 77’); Cristian Martínez B. (Luis Amarilla 65’)
Goles: Arce 50’, 83’

¡Ahora el Bombillo se Tomó la Punta!

Empieza a acercarse el cierre de la primera etapa y la pugna por llevarse ese primer cupo a Copa Libertadores se pone más ardua, pues el cambio de puntero pone más picante, así como los integrantes imprevistos de la cima. El Covid también ha jugado su nefasta carta.

Emelec se tomó el liderato en esta fecha 9. El empate 1-1 como local ante Liga parecía frenarlo al bombillo, pero después se anotó un triunfazo en Quito por 3-2 ante Universidad Católica, donde brilló el delantero Alejandro Cabeza, quien se despachó con un “hat-trick”. Luego el triunfo en casa 2-0 con Técnico Universitario lo puso a comandar el torneo. Es buen momento para el portero Pedro Ortiz, mientras Dixon Arroyo y Sebastián Rodríguez son un sólido tapón con criterio ofensivo en la media y por los costados brillan Romario Caicedo y Ángel Gracia. Facundo Barceló en tanto no es solo un gran goleador, sino también un facilitador de juego. Suma 20 puntos y de esos 10 han sido como visitante, el mejor en esa condición del torneo.

Barcelona conserva el segundo lugar, aunque las últimas fechas no han sido fructíferas para los amarillos. La derrota 1-0 ante Deportivo Cuenca en pálido partido y el empate de visita 2-2 con Mushuc Runa parecieron saber a poco, aunque ese último cotejo tuvo una brava reacción del Ídolo tras encontrarse 2 tantos abajo. Mención aparte para el 3-0 de oficio ante Aucas, pues su rival presentó un plantel severamente afectado por el COVID 19 y finalizó apenas unos minutos iniciado. Quien ha sido un bálsamo para el ataque canario es Michael Hoyos, presente con goles y juego, una vez que fue habilitado por la organización. Pese a que aún conserva la mejor defensa (9 tantos en contra), han sido momentos en que ha lucido insegura. Con 18 puntos, aún tiene 6 fechas por pelear.

Independiente ha sumado 16 puntos con un juego menos disputado producto de su trajín copero. El cuadro del Valle tuvo un sufrido triunfo 2-1 ante 9 de Octubre y debido al calendario internacional es difícil saber cuando celebrará su juego ante Católica. Lo que sí, es nuevamente grato ver como destacan sus jóvenes figuras como el zaguero William Pacho o el volante Pedro Vite. Al momento mantiene el invicto en su nueva casa del Estadio Banco Guayaquil ubicado en Chillo Jijón y por lo pronto es tercero con serias posibilidades de disputar esa soñada final.

La gran sorpresa al momento constituye Mushuc Runa que se encaramó en el cuarto lugar del torneo con 15 puntos y si bien aprovechó para vencer a los últimos de la tabla: 4-0 a Olmedo como local y 2-0 a Orense como visitante, fueron resultados que ya dieron una alerta y el polémico 2-2 con Barcelona por reclamos acerca del escenario local (tuvo que jugar en Ambato por problemas de iluminación y no en Echaleche). Al momento su delantero, Jonatan Bauman, es uno de los líderes de goleo del campeonato y el zaguero haitiano Ricardó Adé es una de las sensaciones del mismo. Grandes actuaciones también de su portero, Adonnis Pabón, el lateral Cristian Palomeque y el atacante José Ayoví.

Liga es quinto, también con 15 puntos y un gol diferencia menor a Mushuc Runa. Curiosamente los albos siguen invictos, pero han sumado demasiados empates (seis) y por ejemplo, sus 4 visitas han finalizado con marcador igualado. De hecho, su triunfo 1-0 ante Manta y el 2-2 con Guayaquil City fueron agónicos. Su juego convence cada vez menos a su parcialidad, pese a que aún podrían pelear por la etapa. Silenciosamente en sexto lugar está Macará, también con 15 puntos y gol diferencia positivo de 2. Sus victorias 3-2 ante 9 de Octubre y 1-0 con Orense fueron de alta tensión. En la media Richard Calderón y Roberto Garcés sostienen el juego, mientras Jhon Santacruz y Arón Rodríguez son jóvenes valores que dinamizan el ataque. Tal vez falta mejorar sus actuaciones como visitante y su derrota ante Delfín por 2-0 es reflejo de ello.

Hablando del Delfín de Manta, tras un inicio complicado de torneo se apuntó un par de buenas victorias ante Macará y Manta en el duelo de su ciudad por 2-1, lo que le va permitiendo volver al protagonismo del que ha gozado en las últimas temporadas. Va despertando el goleador Jhon Cifuente, bien acompañado por Julio Ortiz y suman 13 puntos. Católica es octavo con 12 y su campaña parecía de hecho irse cuesta abajo, pero la sostuvo su última victoria 1-0 de visitante frente a Deportivo Cuenca. Importante la figura del ofensivo Jorge Valencia, cuando el resto de estrellas camarattas parecen no estar en su mejor nivel.

Deportivo Cuenca parecía ser un infalible local, pero tras la derrota ante Católica retrocedió puestos y es noveno apenas por gol diferencia. Tiene una buena pero corta y frágil alineación que depende de si sus figuras están con las luces prendidas. Sigue 9 de Octubre con 10 puntos y tras la goleada 4-0 ante Guayaquil City parecía inmiscuirse en el pelotón puntero, pero no puede sostener una campaña regular, aunque hace partidos interesantes y no se creería que pueda tener problemas con el descenso. A Aucas le atacó con furia el COVID y con planteles seriamente mermados perdieron juegos ante Barcelona y Olmedo. En el primero de hecho solo presentaron 7 jugadores y en 15 minutos fue insostenible su presencia ante la lesión del portero. Se quedó con 9 unidades, las mismas que tiene Técnico Universitario que ocupa el puesto 12, pero decir que al menos el rodillo se llevó un triunfo de su visita a Manta, sino tuviera mayores problemas en la tabla. Curiosamente comparte peor ataque y mejor defensa con otros equipos del torneo.

El Manta FC tuvo un arranque auspicioso de torneo, pero ha sufrido derrotas seguidas mientras a sus laureados delanteros se les ha mojado la pólvora. Esto ha hecho al atunero caer al puesto 13 con 8 puntos, misma suma del Guayaquil City que al momento es la decepción del torneo, ya que a pesar de tener nombres importantes en su plantel, su idea de juego no prospera y es derrotado con justeza. Algo de luces de esperanza se vio en su última igualdad con Liga de Quito. Olmedo aprovechó las bajas masivas de Aucas para lograr su primer triunfo y salir del último lugar, pero su panorama sigue sin verse con optimismo. Orense va a la cola del torneo y a pesar de ofrecer un juego atractivo, no tiene peso frente al arco y con sus 6 tantos a favor cuenta con el peor ataque, lo que le ha hecho ya perder muchos puntos y se quedó hace mucho tiempo ya sólo con 5 unidades.

Alineación ideal del momento:

Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Ricardo Adé, William Pacho, Ángel Gracia; Richard Calderón, Pedro Vite, Michael Hoyos; Alejandro Cabeza, Jonatan Bauman, Facundo Barceló

Rivales de Emelec en Copa Sudamericana 2021

Se aproxima un nuevo desafío continental para el conjunto eléctrico, esta vez bajo el nuevo formato de grupos en Copa Sudamericana. Sus rivales tienen poco recorrido en eventos internacionales y tal vez la noticia también gire alrededor a la actuación de futbolistas ecuatorianos en cada uno de estos equipos de los que hablaremos a continuación.

 

Talleres

 Talleres

El Club Atlético Talleres se fundó el 12 de octubre de 1913 e Córdoba, Argentina. Es uno de los clásicos clubes del interior rioplatense, siendo sumamente popular en su ciudad. En su palmarés existen títulos de ascenso o liga cordobesa, pero sin duda, su trofeo más importante es el de la Copa CONMEBOL 1999, última edición de dicho certamen. Su tradicional uniforme consta de camiseta a franjas verticales azules y blancas.

 La “T” tiene como su casa al Estadio Francisco Cabasés, mejor conocido como “La Boutique” con capacidad para 18 000 espectadores, pero ante las grandes asistencias, ejerce localía en el Estadio Mario Alberto Kempes que puede albergar a 57 000 personas. Ambos escenarios en su ciudad, Córdoba. Entre sus principales figuras históricas se encuentran: Daniel Willington, Luis Galván, José Daniel Valencia, Juiián Maidana o Mario Cuenca. Actualmente en su plantel milita el zaguero ecuatoriano Piero Hincapié.

 Talleres accedió a la presente Copa Sudamericana al ubicarse en noveno lugar en la Superliga Argentina 2019 – 2020.

No posee enfrentamientos oficiales ante equipos ecuatorianos.

 

Deportes Tolima

 Tolima

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Deportes Tolima fue fundado el 18 de diciembre de 1954 en Ibagué, Colombia. Es uno de los principales clubes del denominado “eje cafetero” de dicho país. Participante casi inamovible de la Primera División colombiana, se ha consagrado campeón de la misma en 2 ocasiones. Los colores habituales del club homenajean al departamento homónimo: rojo y amarillo.

El equipo”pijao” juega como local en el Estadio Manuel Murillo Toro de la ciudad de Ibagué con capacidad para 33 000 espectadores. Su camiseta la vistió gente ilustre como: Francisco Maturana, Oscar Quintabani, Arnoldo Iguarán, Albeiro Usuriaga, Elson Becerra, entre otros. Actualmente en sus filas se encuentra el zaguero ecuatoriano John Narváez. Participará en la presente Copa Sudamericana por haberse ubicado en el quinto lugar de la tabla de reclasificación del torneo colombiano de primera división.

Su único enfrentamiento ante cuadros ecuatorianos ocurrió en 2020, cuando se midió por primera fase de Copa Libertadores a Macará. Triunfo 1-0 en Ecuador (4 de febrero de 2020) y también victoria 1-0 en su casa (11 de febrero de 2020). Lo que permitió a los colombianos continuar en competición.

 

Bragantino

bragantino

El Red Bull Bragantino fue fundado el 8 de enero de 1928 como Clube Atlético Bragantino en Bragança Paulista, Brasil. En marzo de 2019 fue adquirido por la gigante de bebidas energéticas Red Bull GmbH, formando parte de la lista de equipos que posee la compañía y de ahí su actual nombre. Ganador de un torneo paulista (1990) y con un segundo lugar en el torneo brasileño de primera división (1991). Su uniforme habitual ha sido blanco entero, a veces con detalles negros en mangas, cuello o costados.

El “Braga” es local en el Estadio Nabi Abi Chedid (antiguamente llamado Marcelo Stáfani) ubicado en Bragança Paulista con capacidad para 15 000 espectadores. En su mejor época, a inicios de los 90, pasaron por sus filas jugadores como: Mauro Silva, Gil Baiano o Sílvio y técnicos de renombre como Vanderlei Luxemburgo o Carlos Alberto Parreira. Actualmente en su plantel se encuentra el zaguero ecuatoriano Leonardo Realpe. Clasificó a Copa Sudamericana 2021 al ubicarse en décimo lugar en el torneo brasileño de primera división.

No ha tenido enfrentamientos oficiales ante equipos ecuatorianos.

 

Así será el calendario de Emelec en Copa Sudamericana 2021:

Talleres vs Emelec (22 de abril – visitante)

Emelec vs Bragantino (28 de abril – local)

Tolima vs Emelec (5 de mayo – visitante)

Bragantino vs Emelec (11 de mayo – visitante)

Emelec vs Tolima (18 de mayo – local)

Emelec vs Talleres (25 de mayo – local)

Los Poderosos a Semifinales

Están listos los duelos semifinales de Champions League, luego de confirmarse a quienes partieron como favoritos en los duelos de ida. Se verán las caras cuadros económicamente poderosos que ciertamente en sus planteles ofrecen espectáculo. Así fueron entonces los encuentros de revancha:

13 de abril

PSG 0 – Bayern Múnich 1 (Choupo-Moting 40’)
París – Parc des Princes

Con la victoria en Alemania de los parisinos, el escenario parecía muy a favor y de hecho aparentaba otra jornada galáctica tras gran presentación de Mbappé y Neymar. Sin embargo, los bávaros se pusieron en ventaja con el acostumbrado cabezazo de Eric Choupo-Moting cerca del final del primer tiempo, lo que provocó una segunda parte más tensa con el campeón pugnando por el gol de la clasificación y con los locales jugando a veces con desparpajo y desperdiciando ocasiones claras de liquidar la serie y el Saint Germain alcanzó las semifinales por sus goles de visitante.

Chelsea 0 – Porto 1 (Taremi 94+’)
Sevilla – Sánchez Pizjuán

Nuevamente estos rivales tuvieron que jugar en Sevilla por las restricciones de la pandemia. Con la llave claramente a su favor, los londinenses buscaron llevar el partido a un ritmo aletargado, mientras el cuadro de Portugal no podía encontrar la fórmula del éxito en área rival. En general el encuentro no ofreció el mejor espectáculo salvo el remate cuando el iraní Mehdi Taremi cuando el juego agonizaba anotó con espectacular chilena un tanto que probablemente esté entre los mejores del año mientras Chelsea tras 7 años vuelve a estar entre los 4 mejores de Europa.

chelsea porto

14 de abril

Liverpool 0 – Real Madrid 0
Liverpool – Anfield

El arranque del equipo inglés fue furioso buscando descontar el complejo 3-1 que traían de España, pero el ímpetu se fue disipando en medida que la media y defensa merengues se iban afianzando y dictando el ritmo del partido. De hecho, cerca del final del primer tiempo la visita casi obtiene su ventaja. Una historia similar ocurrió en la parte complementaria y los reds en verdad parecían tener una jornada sumamente desafortunada perdiendo goles cantados y al final, consiguiendo un desabrido empate que dejó a los españoles en semifinales.

Borussia Dortmund 1 (Bellingham 15’) – Manchester City 2 (Mahrez 55’ –p-, Foden 75’)
Dortmund – Signal Iduna Park

El equipo alemán parecía dar el gran golpe cuando se ponía en ventaja con tanto del joven delantero británico Jude Bellingham y de hecho, el primer tiempo fue de su dominio, de tal manera que parecía gestarse un momento histórico, sin embargo, la mayor experiencia del plantel rival se hizo presente y temprano en el segundo tiempo alcanzaron la igualdad con tanto de penal de Riyad Mahrez. Así, los ciudadanos se encargaron del ritmo de juego con su toque y cambio de velocidad, por lo que parecía cantada la volteada del marcador que llego con tanto de Philip Foden. El City vuelve a ser semifinalista y a intentar su primer título continental.

Real Madrid vs Chelsea

PSG vs Manchester City

Foto principal tomada de: RPP Perú / AFP / Paul Ellis