Y se Dijo: ¡Colombia También es Rock!

Desde la primera mitad de la década de 1990 hubo una efervescencia en la producción musical rock – pop latinoamericana que bien podría ser un símil de lo que fue el boom latinoamericano de los años 60 en Literatura.  Tomaban fuerza agrupaciones como: Café Tacuba, Los Fabulosos Cadillacs o Los Tres, que conducían un estilo propio del continente en el que se condimentaba fuertemente los ritmos autóctonos y la música de los jóvenes. Pero faltaba en ese tren el protagonista colombiano.

“El Dorado”, segundo álbum de la agrupación bogotana “Aterciopelados”, vio la luz un 24 de octubre de 1995. Un par de semanas antes habían sorprendido a media Latinoamérica con la publicación de “Bolero Falaz”, el primer sencillo del disco. Una dulce historia de desengaño que tiene precisamente eso, mucho de bolero y de romance de este sector del continente con un sutil bajo que coquetea con el rock alternativo 80 – 90ero. No hubo nadie que se resista a la enviciante cadencia de este tema que se posicionó como un clásico definitivo del rock en español. Además, su videoclip promocional es una obra maestra, sencilla y conmovedora. Los efectos como de recorte de revistas, la guitarra de flores y las gafas de corazón de Andrea Echeverri son parte indeleble de la memoria de un joven noventero latinoamericano.

Pero “El Dorado” abre con el siguiente sencillo publicado para su promoción. “Florecita Rockera” hacia el final de 1995 se tomó radios y pantallas con un estridente intercambio entre melodías en arpegio y algo de reggae con la furia de las guitarras distorsionadas. Muy en la onda del rock alternativo de aquellos tiempos. Un tema divertidísimo y otro clásico indiscutible para los hispano hablantes.

Hablamos de la fusión del rock con el alma y ritmo latinoamericano y precisamente de eso el sencillo “Candela” es uno de los mejores ejemplos, esta vez haciendo justamente gala de elementos de “sangre caliente” como la percusión que domina todo el tema más los coros hacen una combinación perfecta con las guitarras distorsionadas y un bajo que juega de intermediario. Una pieza inolvidable.

Mientras “El Dorado”  seguía siendo un éxito casi sin precedentes para el género y nacionalidad de la placa, entre Vals y Mariachi (?), Aterciopelados en 1996 promocionó a “La Estaca” como el siguiente sencillo. Este divertidísimo tema también habla de desengaño con una letra fácilmente memorizable por sus dichos, modismos y metáforas repletas de inteligencia y humor. El bajo de Héctor Buitrago, sonando lo suficientemente rockero y lo suficientemente latino guía de principio a fin.

 

Tus ojos son dos luceros
Que alumbran los basureros
Tus patas son dos estacas
Para amarrar muchas vacas
Tu pelo es como un trapero
Enredado, sucio y feo
Tu corazón no palpita
Y es peligroso cual dinamita

Adiós, que te vaya bien
Que te coja un carro
Que te parta un rayo
Que te destripe un tren
Adiós, que te vaya bien
Que te muerda un perro,
Que te lleve el diablo y
Marques calavera…

 

Aterciopelados fue uno de los modeladores del sonido de los 90. En “Sueños del 95” existen muchos elementos de rock y de pop que se podrían advetir en años posteriores alrededor de latinoamérica. El rock alternativo y el “pogo” se hacía presente con “Pilas!” y “No Futuro”, temas que además vertían contenidos sociales en sus letras, causas de las cuales, Atercipelados se han abanderado desde entonces. Si hablamos de atmósfera alternativa latinoamericana, hay que citar a “Tripas Corazón”, pues tiene de todo, alternancia entre melodías candenciosas y poder de guitarras, además que la misma técnica tiene su influencia autóctona.

Aterciopelados siempre grita “Colombia” en este álbum, de formas menos ambiguas y de las otras, como en “Colombia Conexión”, la cual es prácticamente una clase de Estudios Sociales acerca de su nación, una clase bailable y pogueable. El tema “El Diablo” más bien retrata estructuras sociales de la sociedad colombiana y tal vez latinoamericana que como habitantes del continente han sido presivas, especialmente a las mujeres. Andrea Echeverri se ha encargado desde siempre, a alzar la voz cuando es necesario.

atercipelados 90s

Es bueno recordar entonces como hace 25 años el rock colombiano dio su gran salto de calidad y ofreció por lo menos al mundo hispano parlante, un sonido que unía al pasado con el futuro, un sonido del cual se puede estar muy orgulloso.

 

El Dorado – BMG – 1995

Aterciopelados-el-dorado-1995-album-cover

  • Florecita Rockera
  • Sueños del 95
  • Candela
  • Bolero Falaz
  • No Futuro
  • El Dorado
  • De Tripas Corazón
  • Colombia Conexión
  • Las Cosas de la Vida
  • Pilas!
  • La Estaca
  • El Diablo
  • Si no se Pudo, Pues no se Pudo
  • Siervo sin Tierra
  • Errantes
  • Mujer Gala *

Punta Amarilla en Inicio de la Etapa

El torneo ecuatoriano no dio mayor respiro y ya está su segunda mitad en disputa. Bien se sabe que el ganador de la misma podrá disputar la gran final de la Primera División ante Liga Deportiva Universitaria y así mismo, los albos buscan alzar la Copa sin necesidad de final. La suma total del torneo dará el resto de premios y castigos.

Barcelona por lo pronto es líder de esta segunda mitad con un desempeño perfecto en el que no solo ha vencido en sus 3 primeros cotejos, sino que no permitió ninguna anotación. Importante también destacar que fueron 2 juegos de visitante, 2-0 ante Técnico Universitario y ante Liga de Portoviejo, así como una victoria algo apretada con Delfín por 1-0. Javier Burrai tuvo un rendimiento espectacular en Portoviejo, mientras Damián Díaz aún luce sus mejores galas en el torneo local. Byron Castillo atraviesa por su mejor momento en el costado derecho y tal vez William Riveros y Darío Aimar no se han visto tan exigidos, pero han ayudado a conservar el cero en la portería.

El segundo lugar de la etapa es para Aucas con 7 puntos. Un empate vistoso 2-2 con Delfín, un triunfo apretado 2-1 ante Técnico Universitario y una exhibición de visitante 4-1 con Mushuc Runa. El cuadro oriental no ha perdido la forma tras la partida de Alvarado y en cambio, parece encontrar poder goleador con Maximiliano Barreiro que viene teniendo una formidable segunda etapa y por el momento es el club más goleador de la misma (8 tantos a favor), además de contar con buenos generadores como Sergio López y Víctor Figueroa. Los nombres y números reflejan el vistoso juego de los ex petroleros.

Guayaquil City marcha con los mismos 7 puntos de Aucas. Inicialmente logró un sensacional triunfo 2-1 como visitante ante Olmedo, después un agónico 1-0 con Emelec y cedió un empate 1-1 con Orense. Un rendimiento llamativo, aunque parece todavía no llegar a la regularidad. Su figura, Gonzalo Mastriani, sigue anotando frecuentemente y tras de él se ha conformado un interesante tridente creativo con Michael Hoyos, Christian Alemán y José Ayoví. Los ciudadanos también tienen una de las mejores defensas del momento, destacando el zaguero argentino Alan Aguirre. Por lo pronto, su puntaje le alcanza para clasificar a torneos internacionales el año próximo.

El propósito de Liga Deportiva Universitaria es claramente es el de dejar al torneo sin final. Comenzó arrollando 5-0 a Deportivo Cuenca, pero sorprendentemente se dejó voltear un 2-0 para terminar perdiendo 3-2 con Independiente del Valle en un partido increíble y después le costó derrotar 1-0 a El Nacional. Lucas Villarruel se va consolidando en el liderazgo del medio sector, mientras Cristian Martínez se consolida como el máximo anotador del torneo, lleva 15 en su cuenta, mientras su mejor socio al momento es Adolfo Muñoz.

Deportivo Cuenca está en un momento crítico. Su posición en la tabla acumulada más los problemas financieros lo hacen candidato de fierro al descenso. Sin embargo en los 2 últimos juegos obtuvo esperanzadores triunfos por 2-1 como local frente a Liga de Portoviejo y 1-0 de visitante con Universidad Católica. Al menos saliendo ya del último lugar de la acumulada. Su goleador, Lucas Mancinelli, ha estado en gran nivel. Universidad Católica por su parte no atraviesa su mejor momento. Además de ceder esa increíble derrota con Cuenca, apenas empató con Orense 1-1 y tuvo problemas para derrotar a Macará. Se va alejando del objetivo de ganar la etapa, aunque se mantiene firme en zona de Libertadores.

A Macará decididamente le está faltando gol en esta segunda etapa en la que solo ha marcado 2, aunque le sigue alcanzando para entrar a competiciones sudamericanas. Ha brillado en el medio sector Roberto Garcés y se ha notado en el hecho que el celeste tampoco se ha visto desordenado. Emelec es octavo con 4 puntos y una curiosa campaña en la que ha convertido solo un gol y también recibido uno. Además de tener también 1 triunfo, 1 empate y una derrota. De todas maneras poco convincente para su afición.

Liga de Portoviejo arrancó prometedoramente goleando 3-0 a El Nacional, pero pronto encajó 2 derrotas que mantienen a la Capira en preocupación, rozando la zona del descenso. Independiente del Valle solo mostró su poder ante Liga de Quito y en más obtuvo 2 sorprendentes derrotas con Mushuc Runa y Olmedo que al menos le mantienen lejos del objetivo de ganar la etapa, aunque con los del Valle nada se puede asegurar. Olmedo ya había empezado a sufrir con el tema del descenso, pero al ciclón lo recuperó el último triunfo con Independiente. Mushuc Runa tuvo una presentación brillante con Independiente y lo demás fueron derrotas, incluso la última ante Aucas bastante escandalosa. Lejos de premios, pero también de castigos.

El Nacional entre problemas administrativos y médicos con su plantel solo logró una victoria con Mushuc Runa más 2 derrotas que le mantienen viendo a la zona de descenso de reojo. Delfín no ha logrado aún vencer en la etapa y al parecer, puso todas sus energías en lograr su épico paso a octavos de final de Libertadores. Orense no juega mal, sin embargo no le alcanza para ganar y consiguió empates con Católica y el City que dejaron una sensación de merecer algo más que el último lugar en la acumulada que ostentan. Técnico Universitario se ha desbarrancado, va último en la etapa con un punto, aunque todavía está en zona de torneos internacionales vía tabla acumulada.

Equipo ideal al momento:

Javier Burrai; Byron Castillo, Cristian Riveros, Alan Aguirre; Lucas Villarruel, Roberto Garcés, Damián Díaz, Adolfo Muñoz, Víctor Figueroa; Maximiliano Barreiro, Lucas Mancinelli

Segunda Estación para Emelec

Se retoma la competición de Copa Sudamericana en la cual Emelec es el único club ecuatoriano sobreviviente. Ahora afronta un rival argentino que hace poco estuvo de visita en el país. No precisamente es el mejor momento para los eléctricos a los que un triunfo internacional les caería de perlas. Repasemos algo de historia de su oponente.

Para su anterior revisión, clic aquí

El Club Atlético Unión fue fundado el 15 de abril de 1907 en Santa Fe, Argentina. Es uno de las más tradicionales clubes del interior argentino que ha disputado en varias temporadas los torneos de Primera División y en 1979 estuvo más cerca de llegar al título cuando fue finalista de la competición. Su característico uniforme es de camiseta a franjas verticales rojas y blancas.

El “Tatengue” juega como local en el Estadio 15 de Abril ubicado en Santa Fe con un aforo de 26 089 espectadores. Importantes jugadores argentinos han vestido su camiseta tales como: Federico Wilde, Alberto Galateo, Leopoldo Luque, Nery Pumpido, Ricardo Altamirano o Alberto Acosta. Clasificó a la presente Copa Sudamericana tras finalizar en el octavo puesto en la Superliga argentina 2018 -2019. En primera fase superó a Atlético Mineiro tras victoria 3-0 como local y derrota 2-0 de visitante.

Unión tiene como único antecedente oficial ante equipos ecuatorianos el haber disputado la primera fase de Copa Sudamericana 2019 ante Independiente del Valle. Fue triunfo 2-0 en Santa Fe (20 de marzo de 2019) y derrota 2-0 en Quito (17 de abril de 2019), lo que forzó a una tanda de penales en la que los ecuatorianos saldrían victoriosos por 4-2 y así iniciaría la ruta por una Copa que terminarían ganando.

El juego ante Emelec será el 29 de octubre de 2020 en Santa Fe desde las 17:15 ecuatorianas.

Foto Principal tomada de: Sol 91.5

Más Vale Tarde Que Nunca: Definiciones Sudamericanas 2020

Como prácticamente todo lo que pasa en este año producto de la pandemia, el sorteo de las llaves de Copa Libertadores y Copa Sudamericana fue atípico. Sin espectadores, en horas meridianas y con brevedad. De todas maneras, la emoción que aportaron los protagonistas es lo que importa.

En cuanto a Copa Sudamericana, el único ecuatoriano sobreviviente es Emelec, a los azules les tocará enfrentar a Unión de Santa Fe. Recordemos que el cuadro argentino dejó en el camino a Atlético Mineiro, mientras los eléctricos hicieron lo propio con Blooming de Bolivia. Estas son las segundas fases recién a jugarse en octubre, luego de que la competición se había detenido en febrero:

 

CA Independiente – CA Tucumán

CA Unión – CS Emelec

U La Calera – CD Tolima

Club Sol de América – U Católica (CL)

Millonarios FC – Deportivo Cali

CS Huancayo – Liverpool FC (U)

CR Vasco da Gama – Caracas FC

CA Lanús – São Paulo FC

Audax Italiano – Club Bolívar

Sportivo Luqueño – CSD Defensa y Justicia

Coquimbo Unido – Estudiantes de Mérida FC

CA Vélez Sarsfield – CA Peñarol

Atlético Nacional – CA River Plate (U)

Club Plaza Colonia – CDP Junior

FBC Melgar – EC Bahia

CA Fénix – CD Huachipato

El camino hacia la final

El camino hacia la final

Acá se presentan duelos muy interesantes como la llave entre argentinos: Independiente vs Atlético Tucumán o la de protagonistas colombianos: Millonarios vs Deportivo Cali. También las llaves entre Vélez y Peñarol o el Lanús ante São Paulo tiene grandes expectativas. Todavía hay competidores de todas las naciones CONMEBOL en el torneo. Entre el 27 y el 29 de octubre se efectuarán los partidos de ida para rematarlos a inicios de noviembre, antes de la fecha de eliminatorias.

Así mismo se sortearon las llaves de octavos de final de Copa Libertadores. Suerte surtida para los ecuatorianos, Los enfrentamientos arrancarán entre el 23 y 25 de noviembre, una vez finalizada la fecha FIFA. Estos son los cruces:

 

Club Guaraní – Gremio FBPA

Santos FC – LDU Quito

CR Flamengo – Racing Club

CA Boca Juniors – SC Internacional

Club Nacional (U) – Independiente DV

CA River Plate – CA Paranaense

CD Jorge Wilstermann – Club Libertad

SE Palmeiras – Delfín SC

El camino hacia la final

El camino hacia la final

3 de 4 Clasificados en Libertadores … Nada Mal

Acabó la fase de Grupos y para los equipos ecuatorianos el torneo no viene nada mal, pues primera vez en la historia habrá 3 representantes del país en octavos de final. Claro, en esta última semana hubo unas historias más dramáticas que otras.

20 de octubre

Olimpia 0 – Delfín 1 (Ale 81’)
Asunción – Manuel Ferreira

Los primeros minutos de juego fueron de intenso dominio local hasta que pasado el primer cuarto de hora, los manabitas se animaron a causar daño principalmente de contra. De todas formas eran los paraguayos quienes generaban las mejores ocasiones de gol. Buenas intervenciones de Banguera y propia poca puntería en el franjeado los mandaron a los equipos sin goles al descanso. Olimpia insistió con mayor fuerza en el segundo tiempo, pero Delfín aguantó con orden el embate paraguayo. Con el transcurrir de los minutos, la fuerza de los blanquinegros fue disminuyendo notablemente y en los minutos finales Agustín Ale (81 min.) con un cabezazo tras tiro libre anotó el único gol del partido. Delfín tuvo que esperar a que Santos en los minutos finales doblegue a Defensa Y Justicia (2-1) para conseguir su histórica clasificación a octavos de final.

OLI: Alfredo Aguilar (TA 78’); Sergio Otálvaro, Antolín Alcaraz, Diego Polenta (TA 91+’), Iván Torres (TA 36’) (Jorge Arias 75’); Alejandro Silva (Isidro Pitta 64’), Rodrigo Rojas (Luis De La Cruz 64’), Richard Ortiz, Jorge Recalde; Derlis González (Néstor Camacho 75’), Roque Santa Cruz
DEL: Máximo Banguera (TA 98+’); Jonathan Gonzáles, Agustín Ale, Luis Cangá (TA 47’) (Carlos Rodríguez 65’), Giovanny Nazareno (David Noboa 89’); Charles Vélez, Joao Ortiz; Janner Corozo, Oscar Benítez (TA 29’) (Juan D. Rojas 72’), José Valencia (Roberto Luzarraga 89’); Carlos Garcés
Goles: Ale 81’

River Plate 3 (S. Borré 53’, Álvarez 60’, Carrascal 88’) – Liga Deportiva Universitaria 0
Avellaneda – Libertadores de América

Una vez más Liga con un estricto orden defensivo lo tenía a su rival desactivado y sus contragolpes eran bastante peligrosos. Poco a poco, el cuadro de la banda fue tomando protagonismo a arrinconando a los ecuatorianos que de todas formas no parecían perder la calma. Hacia el final del primer tiempo, ambos clubes habían perdido ocasiones claras de gol, pero daba sensación que los albos habían hecho algo mejor las cosas. River intensificó su volumen ofensivo y pronto encontrarían la ventaja cuando Rafael Santos Borré (53 min.) definió tras un córner y mala salida de Gabbarini. Aunque su posición fue dudosa. El tanto envalentonó al millonario que poco después aumentó cifras con gol de Julián Álvarez (60 min.) definiendo con calidad tras gran jugada colectiva. Liga bregó por el descuento, pero en una última contra, Jorge Carrascal (88 min.) selló el marcador.

RIV: Franco Armani; Gonzalo Montiel (TA 19’), Paulo Díaz, Javier Pinola, Milton Casco; Enzo Pérez (Leonardo Ponzio 65’), Ignacio Fernández, Nicolás De La Cruz (TA 84’); Rafael Santos Borré (Cristian Ferreira 82’), Matiás Suárez, Julián Álvarez (Jorge Carrascal 82’)
Goles: Santos Borré 53’, Álvarez 60’, Carrascal 88’
LDU: Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Luis Caicedo M., Moisés Corozo, Luis Ayala; Lucas Villarruel (TA 19’) (Jordy Alcívar 65’), Ezequiel Piovi; José Quintero (Junior Sornoza 65’), Jhojan Julio (Marcos Caicedo 76’), Adolfo Muñoz (TA 22’); Cristian Martínez B

Octubre 21

Independiente del Valle 2 (Ortiz 23’, Torres 60’) – Barcelona SC 0
Quito – Estadio Atahualpa

Mientras Independiente presentó su alineación de gala, Barcelona había juntado lo que buenamente podía y es que las intenciones de uno y otro eran distintas. Es por eso que los del Valle se lanzaron ferozmente a atacar y el marcador se abrió cuando Cristian Ortiz (23 min.) anotó tras remate desde fuera del área, aunque antes hubo una gran serie de toques. El tanto despertó al Ídolo y el partido tuvo más ida y vuelta, aunque siempre con mejor trato de balón de los de negro y azul. En el segundo tiempo Independiente hizo algunos cambios pero igual se dio tiempo para aumentar cifras. Gabriel Torres (60 min.) tras una confusión en defensa concretó su gol que dio paso a más variantes mientras el tiempo corría. Independiente avanzó a octavos de final mientras Barcelona se eliminó de toda competición internacional.

IDV: Jorge Pinos; Ángelo Preciado (Edson Montaño 61’), Richard Schunke, Luis Segovia (TA 32’) (William Pacho 45’), Beder Caicedo (Bryan García 45’); Moisés Caicedo, Lorenzo Faravelli; Fernando Guerrero (Brian Rivero 71’), Cristian Ortiz, Jacob Murillo (TA 42’) (Jhon Sánchez 45’); Gabriel Torres
Goles: Ortiz 23’, Torres 60’
BAR: Víctor Mendoza; Byron Castillo, Pedro Velasco, Darío Aimar, Gustavo Vallecilla (TA 9’); Sergio Quintero (Bruno Piñatares 65’), Jefferson Orejuela (TA 30’) (Nixon Molina 76’), Matías Oyola (Juan Montaño 76’); Emmanuel Martínez (Freddy Mina 82’), Jonatan Alvez (TA 9’), Alexander Bolaños (Adonis Preciado 45’)

Una Versión Diferente, la Misma Emoción

En este fin de semana iniciará la fase nacional del torneo ecuatoriano de Segunda Categoría con el afán de conocer los 2 equipos que  jugarán en Serie B en 2021. Por efectos de la pandemia inició muy pasado el segundo semestre del año y varios equipos desistieron de participar, pues les fue imposible sostener plantillas para la competición. Entonces, los provinciales tuvieron competencias abreviadas y la competición nacional sufrió notablemente un cambio de formato.

Para este año 2020, 32 equipos clasificaron a la fase nacional. Las 10 provincias con mayor número de participantes ubicaron 2 equipos en esta etapa y las otras 10 provincias solo uno. Estos equipos fueron sorteados para disputar llaves mano a mano desde ronda de “dieciseisavos de final” hasta llegar a una gran final a partido único que proclamará un campeón. Eso sí, los 2 finalistas serán los que asciendan a Serie B.

Presentamos entonces, como es costumbre, el origen de cada equipo que alcanzó esta fase.

Llave 1

CS Venecia (Babahoyo – Los Ríos) vs Imbabura SC (Atuntaqui – Imbabura)

Llave 2

Cumbayá FC (Quito – Pichincha) vs CSD Ciudad de Pedernales (Pedernales – Manabí)

Llave 3

CD Everest (Guayas – Guayaquil) vs CD La Unión (Pujilí – Cotopaxi)

Llave 4

Libertad FC (Loja – Loja) vs  CSD Vargas Torres (Esmeraldas – Esmeraldas)

Llave 5

CD Unibolívar (Guaranda – Bolívar) vs CD Baldor Bermeo Cabrera (Ponce Enríquez – Azuay)

Llave 6

CD Universitario (Píllaro – Tungurahua) vs Cañar FC (La Troncal – Cañar)

Llave 7

CD Alianza (Guano – Chimborazo) vs Bonita Banana SC (Pasaje – El Oro)

Llave 8

CCD Águilas (Santo Domingo – Santo Domingo de los Tsáchilas) vs LDJ Macas (Macas – Morona Santiago)

Llave 9

CD Primero de Mayo (Yantzaza – Zamora Chinchipe) vs Pastaza SC (Puyo – Pastaza)

Llave 10

FC Insutec (Quevedo – Los Ríos) vs CD Aampetra (Quito – Pichincha)

Llave 11

Atacames SC (Atacames – Esmeraldas) vs CD Dunamis (Tulcán – Carchi)

Llave 12

CD Coca (El Coca – Orellana) vs CSD Caribe Junior (Lago Agrio – Sucumbíos)

Llave 13

Santa Elena SC (Santa Elena – Santa Elena) vs CA Saquisilí (Saquisilí – Cotopaxi)

Llave 14

CD Leones del Norte (Atuntaqui – Imbabura) vs CD La Paz (Manta – Manabí)

Llave 15

Guayaquil SC (Guayaquil – Guayas) vs CD Gloria (Cuenca – Azuay)

Llave 16

Azogues SC (Azogues – Cañar) vs CDEF 3 de Julio (Santo Domingo – Santo Domingo de los Tsáchilas)

Se eliminarán en este cuadro explicado por la propia FEF

EkvLg3kXUAE16K1

 

Como es normal, en esta fase se reúnen equipos con historia y tradición como: Everest o Guayaquil Sport que en algún momento militaron en primera división. Otros más jóvenes que tuvieron algún paso en primera como Imbabura o Bonita Banana (aunque valdría decir que este último fue re fundado). Equipos que siempre están en la pugna por llegar a Serie B como: Águilas, Alianza de Guano, Caribe Junior o los tradicionales Gloria de Cuenca, Venecia de Babahoyo y 3 de Julio de Santo Domingo. Clubes con poca trayectoria pero un importante respaldo económico como: Cumbayá, La Unión dePujilí o Insutec de Quevedo. También nombres que ya nos hemos ido familiarizando como: La Paz de Manta, Baldor Bermeo, Unibolívar o Deportivo Coca. Así como una serie de debutantes que buscarán la sorpresa.

Este artículo se cierra con un vaticinio de cuartos de final. Veremos cuantos se acierta:

Cumbayá vs La Unión

Cañar FC vs Alianza de Guano

Aampetra vs Caribe Junior

La Paz de Manta vs Gloria

 

Foto Prinicipal tomada de la página de Facebook del Club Deportivo Everest

Empiezan a Aparecer Candidatos

En este torneo que prácticamente es “relámpago” a comparación de los calendarios de temporadas pasadas, un solo tropiezo podría ser fatal. Ya solo faltan 6 fechas para la conclusión del mismo y apenas se van esbozando favoritos para ascender y descender. De todas maneras sigue siendo una tabla apretada y probablemente haya sorpresas en los premios y castigos.

9 de Octubre es el único puntero habiendo encadenado una espectacular seguidilla de 3 victorias en la rueda de revanchas. Un 2-0 ante rival directo como Atlético Porteño y 2 contundentes goleadas por 5-1 a Independiente Juniors y 4-1 a Atlético Santo Domingo. Se va haciendo muy fuerte en su localidad del Alejandro Ponce Noboa donde permanece invicto y ya es el cuadro más goleador de la mano de sus máximos anotadores: Walberto Caicedo y Renny Jaramillo. Otro de sus buenos números es de portería menos batida (9 goles en contra) y así se empieza a perfilar como candidato al ascenso.

Manta FC ocupa el segundo lugar con 21 puntos, 2 menos que el líder. Equipo con importante poder goleador, pues 2 de sus artilleros están en la cima de la tabla de goleadores: Cristian García y Ángel Ledesma. También es un buen local y ha logrado 4 triunfos en el Jocay más una sola derrota. Su goleada como visitante 3-0 a Fuerza Amarilla y el empate 1-1 con América en esa condición le permiten pensar con una vuelta a la Serie A es posible. Pero todavía en este torneo hay algunas alternativas.

Atlético Porteño ha sumado 20 puntos para su tercer lugar. Pasó algunas semanas como puntero y tal vez su principal problema está en el ataque, pues con solo 11 tantos de hecho es de los más bajos del torneo, aunque su mayor virtud está en sus salidas como visitante, condición en la que ha logrado 3 triunfos. Sus caídas, 2-0 ante 9 de Octubre y 1-0 con América lo han dejado fuera de los puestos de ascenso, pero la poca distancia con el equipo líder aún da para creer posible la promoción.

América de Quito tuvo un inicio complicado y de hecho ocupaba lugares preocupantes en la tabla. Más un par de victorias apretadas como el logrado contra Porteño o el agónico 2-1 ante Santa Rita le han llevado más bien a la expectativa por retornar a primera división con la suma de 17 puntos. Su producción goleadora es escasa (10 goles a favor) y dependiente de su máximo anotador, José Lugo. Aunque sus 10 tantos en contra hablan bien de su defensa.

Chacaritas, de la mano del “mago” Franklin Salas parece haber agarrado un mejor aire y por ahí se lo ha visto en media tabla hacia arriba, aunque debe mejorar en defensa (18 tantos en contra) y por gol diferencia es superado por América. Independiente Juniors por su lado mantiene una campaña irregular con resultados imprevisibles de una semana a otra. Sus 16 puntos y el sexto lugar son producto de presentaciones brillantes fuera de casa hasta caídas aparatosas como local. Gualaceo desde su victoria como visitante en Santo Domingo se ha puesto ha buen recaudo del descenso y suma 3 juegos sin derrotas.

Fuerza Amarilla con 13 puntos ve con preocupación la zona baja de la tabla. Había por momentos ocupado zona de ascenso, pero no triunfar en más de 3 juegos seguidos es fatal en este torneo tan estrecho. La campaña de Atlético Santo Domingo se ha ida desbaratando y con 3 derrotas consecutivas se encuentra en zona de relegación a segunda categoría por sus 11 puntos sumados. Muchos resultados se le han escapado sobre la hora a Santa Rita o simplemente no los ha podido sostener como el 2-3 final contra Chacaritas. Es último con 9 puntos y se ve como el principal candidato a descenso.

¡A Los Tiempos, los Lakers!

Finalmente la Temporada 2019 – 2020 de la NBA pudo coronar a su campeón, que de hecho era uno ya largamente anhelado. Los Lakers de Los Ángeles rompieron 10 años de sequía con su título obtenido en la inusual burbuja de Orlando, Florida.

Por la conferencia del Oeste, Miami logró encadenar 7 triunfos seguidos tras vencer 4-0 en primer ronda a Indiana y poner la serie 3-0 contra los favoritos Milwaukee Bucks. En el cuarto juego, los de Winsconsin frenaron la racha del Heat en tiempo extra por 118 a 115 y gran actuación de Khris Middleton. De todas formas El cuarto juego, también complicado fue para Miami bajo el liderazgo de Jimmy Butler y Goran Dragic. 4-1 para acceder a la final. Boston Celtics de su lado se enfrentó al campeón 2019, los Toronto Raptors, en una semifinal de poder a poder que se extendió hasta el séptimo juego. Kyle Lowry y Fred VanVleet los de mejores estadísticas del lado canadiense, mientras Jayson Tatum lideró a los de camisa verde sobre todo en el apretado juego final (92 – 87). Hay que recordar el descomunal sexto juego que favoreció a los Raptors por 125 a 122 luego de jugados 2 tiempos extra.

boston toronto

En el lado del Oeste, los Lakers comenzaron perdiendo su primer duelo de semifinal de conferencia ante los Rockets, pero luego los derrotaron con autoridad en los 4 siguientes juegos para llegar a la final con un contundente 4-1 en el cual la máxima figura fue Anthony Davis, cuya figura iba creciendo durante el desarrollo de los play-offs. La otra serie semifinal tal vez fue más electrizante. Los Angeles Clippers llegaron a tener ventaja de 3-1 y se proyectaba un “derby de Los ‘Angeles” par la final de conferencia de la mano de Kahwi Leonard y Paul George. Pero nuevamente los Denver Nuggets remontaron con braveza y actuación estelar del hipnótico serbio Nikola Jokic. En los juegos 5 y 6 los Nuggets hicieron unos últimos cuartos espectaculares para remontar marcadores desfavorables y en el último vencieron 104 a 89 en una segunda mitad genial de Jamal Murray.

En la final del Este, Miami sacó 2 juegos de ventaja ante Boston con Goran Dragic de mejor anotador, mientras Boston reaccionó en el tercer juego siendo Jaylen Brown y Tatum las figuras del compromiso. El juego 4 tuvo como mayor historia la aparición del novato Tyler Herro como una figura asombrosa y emergente, sus 37 puntos dieron al Heat su tercera victoria de la serie, mas la misma se alargaría, pues en el juego cinco que tuvo un espectacular tercer cuarto de 41 puntos, los Celtics salieron triunfantes y Jayson Tatum fue su máximo anotador. El sexto partido tuvo una disputa intensa e incierta, sin embargo, Miami resolvió mejor en el cuarto final del partido. Gran actuación de Bam Adebayo liderando puntos y rebotes que llevaron al Heat a la final del campeonato.

 denver clippers

 

Los Lakers, llegaron bastante más descansados que los Nuggets a la final del Oeste y tal vez se explica por ahí el corto desenlace, aunque también mucho tuvo que ver la nómina. Anthony Davis brillante fue la figura de los 2 primeros juegos, incluyendo el increíble lanzamiento de 3 puntos cuando el juego 2 finalizaba que determinó la victoria de los de Los Ángeles por 105 a 103. El tercer juego fue el ´único de la serie que pudo ganar Denver con Jamal Murray de máximo anotador y de hecho, fue el jugador más importante hacia el final de la serie, cuando fue apareciendo LeBron James siendo decisivo para las 2 victorias finales y el 4-1 de la serie. Los Lakers llegaban a una final tras una década.

Los Ángeles aparecían como grandes favoritos en la última serie de la temporada ante el Heat y se creía que la misma tendría un desenlace rápido pues Lakers rápido tomaron una ventaja de 2-0 en juegos con pizarras de 116 – 98 y 124 – 114 sin mayores complicaciones, con Anthony Davis y LeBron James alternándose el liderato de puntos y rebotes. En el tercer juego reapareció la figura de Jimmy Butler, un poco apagada en la final de conferencia, y con brutales 40 puntos ayudó a la victoria 115 – 104 de Miami. Los juegos 4 y 5 fueron de poder a poder entre las máximas figuras de los equipos: Butler en Miami y James en Los Ángeles. 102 – 96 para los Lakers un apretado cuarto episodio, mientras que el quinto parecía ser un sencillo juego para los de Florida, pero terminó siendo un apretado 111 – 108. 35 puntos de Butler y 40 de LeBron. En el juego 6, el segundo cuarto de los Lakers fue demoledor y antes del medio tiempo habían sacado 28 puntos de ventaja a su rival, así la segunda mitad fue más relajada y los de amarillo y púrpura disfrutaron de la consecución de un anhelado título y victoria 106 – 93

 

Foto: Getty Images

Foto: Getty Images

Los Lakers lograron su título 17 igualando en ese marca a los Boston Celtics con un plantel que inlcuyó a: LeBron James, Anthony Davis, Alex Caruso, Danny Green, Rajon Rondo, entre otros.  

Al Menos no la Extrañamos Tanto

La edición 2020 – 2021 se retrasó en su inicio de fase de grupos por los ya bien sabidos efectos de la pandemia. Lo bueno es que en esta ocasión no pasó mucho tiempo entre el término de la una y el comienzo de otra. De hecho, mientras se resolvía el torneo pasado que coronó al Bayern de Múnich, varios equipos ya estaban disputando las fases previas de la presente. Echemos un vistazo sumado al acostumbrado pronóstico

 

Grupo A

Bayern München

Atlético de Madrid

Red Bull Salzburg

Lokomotiv Moskva

Grupo con 2 notorios favoritos. El Bayern, actual campeón europeo, no descompuso demasiado la escuadra que arrolló en la temporada recién finalizada. Salieron Perisic o Coutinho, pero en su lugar llegaron Leroy Sané y Douglas Costa, lo que incluso potenciaría la máquina. El Atleti tiene como su mayor novedad la llegada del goleador uruguayo Luis Suárez, además de su compatriota Lucas Torreira y junto a Josema Giménez conformarán la armada uruguaya que buscará la ansiada orejona. El multiétnico Salzburgo puede dar más de un dolor de cabeza como lo demostró el año pasado y el Lokomotiv ruso tal vez esté para pelear ese puesto en Europa League con los austríacos con base más bien autóctona.

Clasificados: Bayern, Atlético. Europa League: Salzburg. Eliminado: Lokomotiv

 

Grupo B

Real Madrid CF

FK Shakhtar Donetsk

FC Internazionale

Borussia Mönchengladbach

 

También una llave donde hay desequilibrios de nómina y presupuesto aunque también se plantea interesante. Real Madrid no descompuso mayormente la nómina campeona española de la que se marchó Gareth Bale y se hizo una apuesta a la juventud del noruego Martin Odegaard. Shakhtar persiste en su base ucraniano – brasileña para mantenerse en lides europeas. El Inter desde el año pasado ha ido construyendo nóminas lujosas y ahora llevó a sus filas a experimentados como Arturo Vidal o Aleksandar Kolarov y también jóvenes promesas como Achraf Hakimi o Andrea Pinamonti. El Gladbach a incorporado a los austriacos Hannes Wolf y Valentino Lazaro y sumado a su bloque suizo serán complicados para más de uno.

Clasificados: Real Madrid, Inter. Europa League: Monchengladbach. Eliminado: Shakhtar

 

Grupo C

FC Porto

Manchester City FC

Olympiacos FC

Olympique Marseille

 

Porto siempre será de esos invitados incómodos que en teoría no tienen el plantel más deslumbrante, pero su solidez, mezcla de legiones locales, latinoamericanas y africanas es siempre candidato a por lo menos pasar la etapa. El Manchester City una vez más buscará la anhelada copa y para ello se hizo de refuerzos onerosos a pesar de sus problemas con el Fair Play financiero como los defensas Nathan Aké y Rúben Dias y permanecerá como candidato a alzar el trofeo el próximo año en Estambul, así como para caer estrepitosamente eliminado. Olympiacos griego es un invitado de siempre, pero este año tampoco se lo sentirá como candidato a avanzar de fase y tal vez rivalizará el cupo a Europa League con el Olympique marsellés que a los tiempos vuelve a disputar una Champions y con una base mayormente local.

Clasificados: Manchester City, Porto. Europa League: Olympique. Eliminado: Olympiacos

 

Grupo D

Liverpool FC

AFC Ajax

Atalanta BC

FC Midtjylland

Este grupo ofrece mucho fútbol ofensivos y partidos para prestar toda la atención. Liverpool, actual campeón inglés, reforzó puntualmente con Thiago Alcántara y Diogo Jota. Con su base sin mayores alteraciones, es un buen candidato a llevarse el trofeo. Ajax, la eterna cantera de Europa, sufrió las bajas de Ziyech y van de Beek e hizo una nueva apuesta a la juventud con el delantero brasileño Antony y seguramente veremos más de emergentes valores como: Ryan Gravenberch, Jurrien Timber o Perr Schuurs. Una de las más gratas revelaciones de la temporada 19 – 20 fue Atalanta y a su plantel multinacional sumó a Johan Mojica, Sam Lammers, Cristian Romero, Aleksei Miranchuk, entre otros. Los daneses de Midtjylland debutarán en el máximo torneo europeo de clubes y quizás tienen pocas opciones de avanzar a más instancias.

Clasificados: Liverpool, Atalanta. Europa League: Ajax. Eliminado: Midtjylland

 

Grupo E

Sevilla FC

Chelsea FC

FK Krasnodar

Stade Rennais

Sevilla, campeón de la Europa League, ha hecho interesantes incorporaciones como el volante argentino Marcos Acuña y el retorno de Ivan Rakitic. Con la base de la temporada pasada bien podría aspirar a algo más y es candidato fuerte a llegar a octavos. Chelsea incorporó a 2 atacantes alemanes con enorme proyección de futuro como Timo Werner y Kai Havertz, además del habilidoso marroquí Hakim Ziyech. El Krasnodar ruso vía repechaje llegó a su primera fase de grupos de Champions League y en él, el ecuatoriano Cristian Ramírez es habitual titular. Otro que por primera vez jugará Champions es el Stade de Rennes y con base mayormente local tratará de estar a la altura.

Clasificados: Sevilla, Chelsea. Europa League: Krasnodar. Eliminado: Rennes

 

Grupo F

FK Zenit

Borussia Dortmund

SS Lazio

Club Brugge

 

El Zenit ruso como siempre confía en los mejores elementos de su país para afrontar la competición europea más la llegada de una figura importante como el zaguero croata Dejan Lovren. Al siempre buen plantel de Borussia Dortmund se incorporó el lateral belga Thomas Meunier y el volante brasileño Reinier. Podría decirse que superaría fácilmente la fase de grupos aunque con los más poderosos tendrá mayores dificultades. La Lazio vuelve a Champions League tras muchos años y luego de cumplir una brillante campaña en el torneo italiano la temporada pasada. El ecuatoriano Felipe Caicedo tendría alguna oportunidad de jugar en el torneo. Brujas nuevamente está en fase de grupos de Champions y su nómina también dice que no tendría mayores oportunidades de llegar a octavos de final.

Grupos: Borussia Dortmund, Zenit. Europa League: Lazio. Eliminado: Brujas

 

Grupo G

Juventus FC

FC Barcelona

FK Dynamo Kyiv

Ferencvárosi TC

Juventus tiene varios años entre ceja y ceja conquistar el título europeo, pero cada temporada ha terminado con decepción. Para este nuevo ciclo, la “vecchia signora” incoroporó a Arthur, Álvaro Morata y Federico Chiesa. El verano del FC Barcelona fue tormentoso más por temas políticas y bajo la amenaza de la salida de Lionel Messi del plantel. La llegada del legendario Ronald Koeman a la dirección técnica es un aliciente positivo, pero la salida de: Suárez, Vidal, Rakitic y demás sonó a fuerte sacudida. Miralem Pjanic y Coutinho son sus refuerzos notables. El Dínamo de Kiev siempre con nómina nacional tendrá una difícil tarea frente a 2 de los gigantes de Europa, y qué decir del Ferencvaros. Un equipo con gran nombre en Hungría y que tras muchos años jugará Champions, pero es el principal candidato a quedar eliminado.

Clasificados: Juventus, Barcelona. Europa League: Dynamo. Eliminado: Ferencvaros

 

Grupo H

Paris Saint Germain

Manchester United FC

RB Leipzig

Istambul Basaksehir

 

Este grupo también promete mucho buen fútbol y juegos apasionantes. El vasto plantel del PSG no parece haberse resentido tras las partidas de Cavani, Meunier o Choupo – Moting. Al enorme colectivo ofensivo se sumó la joven promesa italiana Moise Kean y al fin coronarse campeón, algo que estuvo tan cerca. Manchester United quiere volver a las grandes ligas y para ello hizo grandes incorporaciones como: Donny van de Beek, Edinson Cavani o Alex Telles. Estos 2 gigantes no la tendrán fácil contra el RB Leipzig que ya alcanzó las semifinales en la recién concluida temporada y más o menos conserva el mismo equipo que logró la hazaña. El novato Basaksehir turco tendría en teoría todas las de perder.

Clasificados: PSG, Manchester United. Europa League: Leipzig. Eliminado: Basaksehir

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 2

La segunda jornada rumbo a Qatar 2022 estuvo repleta de drama, polémica y tal vez demasiado protagonismo del VAR que al parecer, lejos de quitarle “el picante sudamericano”, se ha agregado como ingrediente para las eliminatorias, quizás no más difíciles del mundo, pero sí más apasionantes.

13 de octubre

Bolivia 1 (Martins 24’) – Argentina 2 (Martínez 44, Correa 79’)
La Paz – Hernando Siles

Con la acostumbrada incertidumbre del efecto altura, el partido inició con mejor predisposición de los locales que tomaron el control ofensivo hasta que llegó el tanto de cabeza de Marcelo Martins (24 min.) a lo que siguió un mayor asedió de los del Altiplano que se fueron al descanso con el marcador igualado tras un ingenuo error defensivo del cual Lautaro Martínez (44 min.) sacó provechó para anotar el empate. En el complemento se vio a una Bolivia muy desdibujada y Argentina se topó con la oportunidad de llevarse un mejor resultado. Joaquín Correa (79 min.) selló una victoria valiosa para la albiceleste.

Ecuador 4 (Caicedo 14’; Estrada 48+’, 52’; Plata 75’) – Uruguay 2 (Suárez 83’ –p-; 95+’ –p-)
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El arranque del conjunto ecuatoriano fue trepidante y por ello rápidamente abrió el marcador con una peinada de Moisés Caicedo (14 min.) Ese tanto hizo reaccionar a la celeste que tornó el juego en ida y vuelta hasta que llegó el primer tanto de Michael Estrada (48+ min.) Para ese entonces vía VAR se anuló un tanto por selección y lo haría en el complemento nuevamente hacia los charrúas. Cuando Estrada (52 min.) anotó el tercer gol tricolor, el juego se movió hacia un extenso dominio local, alcanzó para un tanto genial de Gonzalo Plata (75 min.) Y llegando el final, descuidos provocaron faltas penal que Luis Suárez (83 y 95+ min.) las transformó en gol para dar “piedad” al marcador.

Venezuela 0 – Paraguay 1 (Giménez 85’)
Mérida – Estadio Metropolitano

La selección anfitriona arrancó el partido siendo levemente mejor que su rival, sin realmente llegar a causar zozobra en el área guaraní. El segundo tiempo se planteó más interesante pues la albirroja adelantó metros y en su mejor momento cayó un tanto de Yangel Herrera anulado vía VAR. Cuando el partido expiraba y mejor jugaba el local, Gastón Giménez (85 min.) anotó para la visita que se llevaba un triunfo no sin antes pasar por un susto a poco del pitazo final cuando se ejecutó un penal en su contra que Herrera desperdició.

Perú 2 (Carrillo 6’, Tapia 59’) – Brasil 4 (Neymar 28’ –p-, 83’ –p-, 94+’; Richarlison 64’)
Lima – Estadio Nacional

Partidazo en Lima. Perú no se achicó ante el poderoso scratch y buscó someterlo desde temprano, abriendo el marcador con una increíble volea de André Carrillo (6 min.) La verdeamarela reaccionó y si bien merecía el empate, llegó tras una polémica sanción penal que ejecutó Neymar (28 min.) El encuentro siguió siendo de poder a poder y con mejores muestras de fútbol del conjunto inca. Renato Tapia (59 min.) volvió a adelantar al local con nuevo zapatazo de fuera del área y pronto llegaría el empate de Richarlison (64 min.) en una jugada que demoró el VAR en revisar. A poco del final, otra falta penal discutible permitió a Neymar (83 min.) llevar la ventaja a lado visitante y remató con un hat trick (94+ min.) en una definición excelsa.

Chile 2 (Vidal 38’ –p-, Sánchez 41’) – Colombia 2 (Lerma 7’, Falcao 91+’)
Santiago – Estadio Nacional

El conjunto cafetero empezó firme el partido con un tanto de Jefferson Lerma (7 min.) aprovechando un gran centro por derecha. La roja tuvo que sacudirse de la desventaja y el buen juego que ofrecía la visita y su insistencia se premió con un penal que ejecutó Arturo Vidal (38 min.) a lo que siguió después un tanto de Alexis Sánchez (41 min.) a puro coraje. Para el segundo tiempo el espectáculo fue bueno, pues el elenco araucano buscaba ampliar la ventaja y los colombianos rescatar un punto. En ese toma y recibe finalmente fue favorecida la puntería de la visita cuando Radamel Falcao García (91+ min.) alcanzó a desviar totalmente habilitado un balón para el agónico empate.