Tendremos que Esperar

Podría observarse luz al final del túnel cuando algunas competencias deportivas han regresado o dado su intención de regresar, pero un 2020 que se suponía, lleno de eventos importantes, terminó siendo opacado por la pandemia de COVID 19. Repasemos lo que se ha postergado y cancelado por la crisis sanitaria mundial.

 

Juegos Olímpicos – Tokio 2020

 tokio 2020

 

La trigésima segunda edición de los Juegos Olímpicos de la era moderna debían celebrarse entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 2020 en Tokio, Japón. Sin embargo, al agravarse el problema médico a nivel global, se decidió postergar la máxima cita olímpica para las mismas fechas pero del año 2021. Decisión que se tomó al dificultarse los horarios de entrenamientos y clasificatorios, sumado a las bajas anunciadas por delegaciones como la australiana o la canadiense. En esta edición volverá a disputarse béisbol y se incluirán deportes nuevos como; karate, surf, mono patinaje, escalada y baloncesto en su modalidad de 3×3.

 

Eurocopa 2020

 euro 2020

 

La décimo sexta edición del máximo torneo de selecciones europeas estaba pensado para disputarse entre el 12 de junio y 12 de julio de este año, mas se tomó la decisión de postergarlo para el 2021 entre el 11 de junio y 11 de junio de dicho año. La resolución se tomó en momentos en los que el continente se convertía en el centro de expansión de la epidemia de corona virus y en países como España, Italia e Inglaterra la situación iba tornándose dramática. Con las ligas locales y torneos de clubes pospuestos y la evidente falta de forma que los deportistas iban a adolecer tras esta larga para, se reforzó la idea de realizar el próximo año este torneo que tiene como principal novedad el no tener una nación anfitriona fija por primera vez en su historia. De hecho, aún falta saber 4 naciones clasificadas al mismo pues los play-offs que a principios de año debían jugarse por estas plazas se tuvieron que suspender.

 

Copa América 2020

 copa america

 

Las naciones sudamericanas también tuvieron que suspender su torneo previsto a disputarse entre el 12 de junio y 12 de julio, así que tendrá que programarse para el 11 de junio de 2012 hasta 11 de julio del mismo año. Las razones para postergarlo son similares a lo que pasó en Europa: una prolongada para de actividades está dejando fuera de forma a los mejores futbolistas del continente que de hecho militan en las ligas europeas, además del peligro sanitario que implica en estos días su desplazamiento por el mundo. Recordemos la curiosidad de este torneo que por primera vez si iba a celebrar con sede compartida entre 2 naciones: Argentina y Colombia, además contaría con invitados inéditos como Australia.

 

Tour ATP y WTA

 

En cuanto a tenis, en marzo estaba contemplado disputarse los torneos Masters 1000 de Indian Wells y Miami, mas por aquellas fechas la expansión de la pandemia hizo cancelar sus disputas y las mismas se vieron suspendidas por las siguientes semanas. Poco después se anunció al suspensión de los Grand Slam de Roland Garros y Wimbledon, con la posibilidad de que el abierto francés se celebre en octubre. En agosto está previsto la vuelta a la competición con lo que las temporadas de arcilla y césped se vieron canceladas. Misma historia con el circuito femenino que comparte algunos eventos con el circuito masculino. Con el actual foco de la pandemia en Norteamérica, veremos si la reactivación es posible.

 

Formula 1

 f12020

 

La explosión de la pandemia se dio cuando estaba cerca de correrse el Gran Premio de Australia a mediados de marzo con los equipos listos en el país oceánico. Tras varias deserciones se decidió suspender la competencia y varios Grandes Premios contemplados entre los que se encuentran el legendario Mónaco o el retorno de Zandvoort en los Países Bajos. La máxima categoría del automovilismo está prevista para comenzar el 5 de julio en Austria de hecho con 2 competiciones, algo similar sucederá en Gran Bretaña y el 2020 tendrá que desarrollarse con un calendario seriamente afectado.

Competencias estadounidenses de seguimiento mundial tienen suertes distintas. La NBA regresaría el 31 de julio a definirse si para terminar la temporada regular o directamente a play offs. El béisbol de la MLB está en un punto muerto pues los jugadores parecen no aceptar recortes salariales. En la NHL también debaten si pasar directamente a play offs sin una fecha definida.

Los que Volvieron, van a Volver y Nunca se Fueron

Alrededor de 2 meses se han cumplido desde que la emergencia por el COVID 19 se volvió mundial y dependiendo las latitudes, hay lugares que parecen ver luz al final de las tinieblas de la incertidumbre y van saliendo de sus encierros, lo que incluye las actividades deportivas. En otros casos, la situación es aún muy complicada.

La afición futbolera vio con alegría y sin duda curiosidad el reinicio de la Bundesliga, cuya aprobación se dio luego de una estricto plan presentado al gobierno alemán y aprobado por el mismo, el cual incluyó la realización de pruebas obligatorias para jugadores que se repetirán una vez por semana, además del respectivo distanciamiento en camerinos, banca de suplentes o salida al campo de juego. Se ha evitado el saludo entre protagonistas y fotografías grupales, así como la exhortación a evitar los festejos grupales, aunque no se cumplió en algunos casos. Desde luego, se jugó sin la presencia de aficionados, aunque en el caso del Borussia Monchengladbach se improvisaron cartones con fotografías de hinchas y socios para colocarlos en las gradas.

bgladbach

El reinicio del fútbol alemán, desde la jornada 26 para la Primera y Segunda División trajo como plato principal una nueva edición del “derby del Ruhr” que terminó favoreciendo 4-0 al Borussia Dortmund sobre su eterno rival, el Schalke 04 con gran actuación de Erling Haaland y Julian Brandt, mientras que el Bayern venció 2-0 en su visita al Union Berlin y con ello mantiene su liderato sobre los de Dortmund con ventaja de 4 puntos y a falta de 8 fechas se perfilan nuevamente para llevarse el título.

El retorno de la Bundesliga fue la gran noticia por tratarse de una liga de relevancia mundial, sin embargo, hubo torneos que nunca pararon como es el caso de las ex repúblicas soviéticas de Bielorrusia y Turkmenistán, además del caso de Nicaragua que fue la única nación centroamericana que se animó a terminar su torneo, pues casi todos los “vecinos” suyos prefirieron cancelarlos. Real Estelí se consagró campeón de Nicaragua, En la liga bielorrusa el siempre fuerte BATE Borisov encabeza ajustadamente el torneo, mientras que el Ahal de Abadan es puntero del lado turkmeno. En Taiwán, una vez superada la cuarentena se dio inicio a su liga el 12 de abril, incluso el béisbol de ese país permite aficionados con sus respectivas restricciones.

Entre las ligas que pudieron iniciar con normalidad su actividad está la de las remotas Islas Feroe que inició normalmente su temporada el 9 de mayo pues su competición normalmente es en verano boreal. Corea del Sur también dio inicio a la competición desde el 8 de mayo.

Quienes están próximos a retomar su competición: del lado de América, Costa Rica desde el 19 de mayo intentará finalizar su torneo jugando agotadoras jornadas de miércoles y domingo. En la zona UEFA, naciones como: Croacia, Israel, Hungría, Dinamarca, República Checa, Polonia, Serbia o Ucrania, regresarán en la última semana del año. Las esperadas competencias de las Ligas poderosas como: España, Inglaterra e Italia están proyectadas para volver en la semana del 10 de junio y alrededor de esas fechas volverá la actividad en prácticamente toda Europa, aunque importantes ligas como: Francia, Países Bajos o Bélgica prefirieron dar por finalizada la competición. En el caso de la Ligue 1 se declaró al PSG como campeón tas su larga ventaja, mientras que belgas y holandeses declararon desierto el título.

ufcchito

En otros deportes, ha sonado el regreso de los combates de UFC con carteleras el 9 y 16 de mayo. En la última vio acción el ecuatoriano Marlon “chito” Vera ante Song Yadong, peleador chino que llegaba como favorita. La buena actuación de Vera pareció no ser suficiente para los jueces que dieron como ganador a su rival chino en un fallo cuando menos polémico. La UFC volverá a tener actividad el 6 de junio.

Documentales en la Intimidad del Deporte

Mientras el mundo aún sigue mayormente paralizado, los fanáticos del deporte aguardan mientras recuerdan momentos épicos de las competiciones o tal vez con producciones alusivas. Esta es otra tanda de recomendaciones en las que hay mucho de intimidad y detalles que normalmente no suelen ser revelados al público en general sobre lo que implica presentarse a competir.

 

Drive To Survive

 drive netflix

Va por su segunda temporada. Esta serie se ha presentado como un documental que revela varios entretelones de lo que han sido las temporadas de Fórmula 1 de 2018 y 2019. Con la diferencia que en el primer año se hizo un enfoque más bien en las escuderías medianas hacia abajo y en el segundo ya se incluyó en el relato a los pilotos y constructores que pelean el título. Generalmente cada episodio se enfoca en algún corredor o equipo y el orden no es precisamente cronológico. Lo interesante son las descripciones descarnadas de lo que acontece antes, durante y después de las competiciones, sobretodo cuando las cosas no han salido como se esperaba, rayando en una especie de intimidad cruel. Muy interesante desde ese punto de vista.

 

Fangio

 fangio

Un documental a manera de película. Relata el transcurso de la carrera profesional del legendario piloto argentino de carreras Juan Manuel Fangio. Memorias recopiladas que incluyen al mismísimo Fangio, además de familia, compañeros y rivales. Nos traslada a una era más romántica y peligrosa del automovilismo, donde los compromisos con el equipo eran menos formales y se podía saltar de uno a otro durante una temporada que así mismo era bastante más corta que la de los actuales momentos y que no se trasladaba a tantas partes del mundo. Historias épicas y también dolorosas de tiempos en los que el corredor estaba más familiarizado con la muerte.

 

The Last Dance

 teh last dance

 

Revive una era fantástica del baloncesto. A principios de los años 90 y con la ayuda de las telecomunicaciones más la fantástica presentación del Dream Team en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, la NBA se convirtió en un espectáculo de audiencia mundial. Dentro del mismo había un equipo con un aura de imbatibilidad: los Chicago Bulls y más específicamente, un rey de la competición: Michael Jordan. El documental que se estrena en la plataforma Netflix y en ESPN cada semana con 2 capítulos nuevos. En el mismo no solo se recrean los momentos de gloria del quizás mejor equipo de este deporte de toda la historia, sino también los momentos críticos y amargos de un engranaje que muchas veces sobrevivió como un ecosistema delicado. Las grandes figuras de los Bulls se revelan como seres humanos después de todo.

 

Losers

 losers

 

Un documental bastante simpático que trata de un lado poco explorado en el relato del deporte como son las derrotas. Es una serie con varios capítulos de historias en los que la desconcentración, la desprolijidad, indisciplina y el infortunio llevan a sus protagonistas al fracaso y se toma en cuenta varias disciplinas deportivas desde algunos rincones del mundo para relatarla. En el deporte hay momentos de gloria, pero para que haya un vencedor también debe haber un vencido que normalmente no es tomado en cuenta por los medios, digamos que hasta este proyecto.

 

El Día Menos Pensado

 dia menos pensado

El Movistar Team presentó a través de la plataforma Netflix lo que fue su temporada 2019 y más específicamente, el desenvolvimiento de su grupo de ciclistas en las 3 grandes competiciones de la modalidad de ruta de este deporte como son: Il Giro d’Italia, Tour de France y la Vuelta a España. Para los ecuatorianos tiene especial interés observar los entretelones que llevaron a Richard Carapaz a ganar la cita italiana, aunque hacia el final se nota algo de decepción en sus ex compañeros por su cambio de equipo. También se trata de un documental en el que las intimidades revelan asperezas, roces y dificultades que obviamente generan mayor atención, aunque también se nota algo propagandístico y las ganas de proyectar la imagen de un equipo en constante evolución.