Recomendaciones Futboleras Para la Cuarentena

El mundo continúa mayormente paralizado y en vilo mientras espera noticias alentadoras sobre la pandemia de COVID 19. Para el futbolero puede resultar un agobio extra el hecho de no ver competición en vivo. Sin embargo, dentro de las opciones para pasar el tiempo en aislamiento, hay series con temática futbolera que bien vale la pena mirar. Vamos por unas sugerencias

 Puerta 7

puerta 7

Producción argentina. Una inmersión dentro del mundo de las barras bravas, donde la pasión un club de fútbol es dejado por el crimen e intereses económicos vinculados. La visión romántica de los enamorados por los colores se ve empañada por un mundo repleto de intrigas y violencia donde hasta los más sensatos pueden terminar salpicados. La política del ficticio club “Ferroviarios” es el eje central de la trama mucho más allá de los resultados deportivos, cuando uno de los jefes de la barra busca consolidar su poder, mientras una nueva y ruda funcionaria no quiere permitírselo. El enfoque de la relación del barrio el club de fútbol como eje social en el mismo es interesante y retrata como se vive el deporte en Argentina a través de 8 capítulos.

 

The English Game

 english game

 

Nos trasladamos a la Inglaterra de los años 1870, en los albores de la actividad. El fútbol en ese entonces se debatía si continuar como una actividad amateur o si se convertía al profesionalismo, pues era sabido que algunos jugadores de los equipos obreros del norte del país tenían futbolistas que recibían pagos por jugar. Justamente la tensión entre los obreros y los poderosos es una de las temáticas de la narración que gira en torno a un extracto de la biografía de Fergus Suter, el primer futbolista reconocido como profesional, y Arthur Fitzgerald Kinniard, quien presidió la federación inglesa en las primeras décadas del Siglo XX. Los estrictos modales, el imperio de qué dirán y la primitiva equipación de los jugadores son los principales detalles de esta delicia narrativa de 6 capítulos.

 

Dogs of Berlin

 dogs of berlin

Una producción alemana que trata de otros aspectos con matices de oscuridad en el mundo del fútbol y el deporte: apuestas, racismo y xenofobia exacerbados, intereses económicos oscuros e ilegales que son abordados mientras se intenta resolver la muerte de la súper estrella ficticia Orkam Erden, un jugador de origen turco y nacionalidad alemana, fenómeno muy acorde a los actuales tiempos del fútbol en los que las múltiples nacionalidades abren debates de representatividad cuando la actividad prácticamente se ha vuelto una multinacional más. Es muy interesante la inmersión de la narración en Berlín profundo y puede ser que el fútbol quede muy dejado de lado.

 

Becoming Champions

 becoming

 

Una maravillosa serie que nos empapa de la historia de los mundiales de fútbol, específicamente del camino que tomaron los campeones de los mismos con un impresionante despliegue de archivo, sobretodo para remontarse a periodos donde las comunicaciones no estaban tan desarrolladas. Lo conmovedor reside en el relato de las mismas figuras que protagonizaron las distintas hazañas y además, el análisis del componente social e histórico que significa el fútbol para las distintas naciones campeonas del mundo, de tal manera que rastrea los orígenes de la identidad futbolera de las grandes naciones.

 

 Sunderland ‘Till I Die

 sunderland

 

Un camino de fidelidad y de dolor. Sunderland en los últimos años pasó de ser un equipo que al menos militaba en primera división a ser relegado a segunda y tercera del fútbol inglés. Sin embargo, a pesar de los problemas administrativos y continuas decepciones, su cancha, el “Stadium of Light”, una de las más grandes y tradicionales de Inglaterra, está siempre abarrotada de gente. La serie busca explicar como el Sunderland AFC tiene un profundo vínculo con su ciudad, mayormente compuesta por gente de clase trabajadora.

 

Verano del 92

 veran 92

 

Un film basado en hechos reales. Sorpresivamente Dinamarca fue parte de la Eurocopa de 1992 tras el retiro de Yugoslavia por la guerra desatada en su interior y que causaría su desmembramiento. La organización del equipo con algo de sobresaltos e improvisación, más la incertidumbre por la ausencia de su estrella, Michael Laudrup, hacía poco menos que impensable el creer que podrían alzarse con el trofeo que terminaron lográndolo, constituyendo una de las sorpresas más grandes del fútbol de selecciones.

 Todas estas series se pueden observar a través de la plataforma “Netflix”.

Equipos Memorables: Manchester United – Años 90

Tras la gloria europea y mundial de 1968 de la mano del legendario Matt Busby, el Manchester United se sumergiría en tiempos oscuros que incluso incluyeron un descenso. Las décadas de 1970 y 1980 son particularmente olvidables para el aficionado “red devil” y haría la falta la llegada de otra figura totémica en la dirección técnica para reconstruir un prestigio pisoteado: Sir Alex Ferguson.

feguson

 

Tras una opaca presentación en el Mundial de México 1986 donde dirigió a la selección de su Escocia natal, Ferguson aceptó la oferta que le presentó el club mancuniano que previamente había prescindido de los servicios de Ron Atkinson. El enfoque de Ferguson era principalmente apostar a la cantera del club y para construir el proyecto desde ese enfoque se necesitaron años y paciencia para transformar una plantilla golpeada incluso en lo anímico hacia uno de los cuadros más competitivos de la historia. A finales de los 80 los resultados eran mayormente decepcionantes. El proyecto de Ferguson fue salvado por la obtención de la Copa FA de 1990 ante el Crystal Palace que le permitió jugar la Recopa Europea de 1991 donde superaron en la final al FC Barcelona.

En ese título europeo del 91, el primero para un club inglés luego de la tragedia de Heysel, brillaron figuras jóvenes pero prestigiosas como los ingleses Paul Ince o Gary Pallister y el irlandés Denis Irwin, en tanto que fue consagración para el ya veterano Bryan Robson. 2 goles de Leslie Hughes para el 2-1 final. En la temporada 1991 – 1992 se unirían a los devils jugadores como el portero danés Peter Schmeichel y el defensa Paul Parker. Sin embargo, en aquellos años en los que United quedó segundo del torneo perdiendo increíblemente el mano a mano ante el Leeds United, pero contemplando el ascenso de quien sería uno de sus emblemas: Ryan Giggs, quien fue considerado el jugador joven del año. También se adjudicaron la Copa de la Liga al vencer 1-0 al Nottingham Forest.

cantona

 

La temporada 1992 – 1993 es la que dio inicio a la nueva organización del fútbol profesional inglés a partir de su Primera División que desde entonces es conocida como “Premier League”, una revolución en la que el orden estricto, los derechos de televisión y las grandes sumas de dinero han desembocado en lo que para muchos es “la mejor liga del mundo”. Así mismo fue el punto de partida para una brillante, quizás la mayor era de Manchester United al coronarse campeón de la primera edición de la “Premier League” con 10 puntos de ventaja sobre su inmediato seguidor, el Aston Villa. Al equipo había llegado un jugador que previamente los había amargado, pero se convertiría un una de sus figuras míticas: el delantero francés Eric Cantona.

El United repitió el título de Premier en la temporada 1994 y además, ganó las Community Shield de 1993 y 1994 y la FA Cup de 1994. Haría el record del medio en cuanto al costo de una transferencia cuando sumó a sus filas al volante irlandés Roy Keane, quien sería otro ídolo de la era. Una alineación común para ese entonces incluía a: Peter Schmeichel; Paul Parker, Steve Bruce, Gary Pallister, Denis Irwin; Paul Ince, Roy Keane, Andrei Kanchelskis, Ryan Giggs; Mark Hughes, Eric Cantona.

1995 constituyó un traspié para el recorrido esplendoroso. No pudo hacerse con el tricampeonato de Premier que quedó en manos del Blackburn Rovers ni pudo alcanzar los otros trofeos en disputa. Al final de la temporada saldrían jugadores como Hughes, Ince y Kanchelskis y la respuesta de Ferguson ante eso no fue el hacer contrataciones lujosas, algo que le valió fuertes críticas. En lugar de ello, apostó por la cantera del club y así fueron apareciendo en roles titulares “jovenazos” como: Paul Scholes, Phil Neville, Gary Neville, David Beckham, Nicky Butt… Previamente, en enero del 95 había llegado Andy Cole sin mayores pompas. Grande sería la sorpresa cuando los devils lograron el título por encima de sus enconados rivales, quienes habían hechos mayores gastos y en una disputa algo reñida con el Newcastle lograron de nuevo el título de Premier. El título de la FA Cup se lo ganaron al Liverpool y de la Community a Newcastle.

 fegunson boys

 

A finales de la temporada 1996 se iría Steve Bruce, capitán de este primer pedazo de historia brillante, mientras llegarían 2 noruegos que harían gran historia: Ole Gunnar Solskjaer y Ronny Johnsen. En 1997 nuevamente el título de la Premier se fue a Manchester (al lado rojo, por supuesto) más el de la Charity (hoy Community). La alineación para aquellos días era más o menos así: Peter Schmeichel; Gary Neville, Gary Pallister, Phil Neville; Ryan Giggs, Paul Scholes, Roy Keane, David Beckham; Andy Cole y Eric Cantona; este último anunciaría al final de esa temporada su retiro y su lugar lo tomaría Teddy Sheringham.

Hubo quienes tuvieron un paso poco dichoso por el United como Karel Poborsky o Jordi Cruyff. La temporada 97 – 98 tuvo la frustración de ningún título conseguido, en especial el de Premier que se le escapó por un punto ante el Arsenal. Al inicio de la temporada 1998 – 1999 el United rompió el mercado con las contrataciones del defensor holandés Jaap Stam y del delantero de Trinidad y Tobago Dwight Yorke. Le devolvió el golpe al Arsenal al proclamarse campeón de la Premier League con apenas un punto por delante del cuadro gunner, mientras que en la final de la FA Cup se impuso al Newcastle. Sin embargo, este equipo tenía una deuda pendiente.

Manchester United se había paseado en las competiciones locales, pero a nivel europeo le faltaba destacar, en 1997 había estado cerca cuando en semifinales fue batido por el Borussia Dortmund. La temporada europea 1998 – 1999 de hecho debía iniciarla desde fases previas donde eliminó al Lodz de Polonia. En fase de grupos se las vio con Bayern Munchen, FC Barcelona y Brondby y si bien no perdió, le alcanzó “apenas” para el segundo lugar del grupo, accediendo apretadamente a cuartos de final.

 manu champions

En cuartos de final enfrentó al Inter de Milán. En su casa en Old Trafford logró un 2-0 importante con doblete de Dwight Yorke, mientras en la revancha alcanzó el empate 1-1 y el tanto a su favor lo anotó Paul Scholes cerca del final. En las semifinales ante Juventus sufrió como local, pues los italianos iban venciendo con tanto de Antonio Conte, pero un agónico gol de Ryan Giggs decretó la igualdad. En Turín también lucía complejo el panorama cuando Filippo Inzaghi adelantaba al local con un doblete en menos de 15 minutos, pero luego siguió una actuación soberbia del los “red devils” que remontaron el marcador con tantos de Roy Keane, Dwight Yorke y Andy Cole. Tras más de 3 décadas se vislumbraba la posibilidad de volver a ser los reyes de Europa.

La final de la Champions League de 1999 es uno de los juegos más recordados de la historia de esa competición. El United debía enfrentar al Bayern Munchen que tenía lo mejor de Alemania como el portero Oliver Kahn, los defensas Markus Babbel y Thomas Linke, medios como Stefan Effenberg, delanteros como Carsten Jancker y un veteranísimo Lothar Matthaus. El cuadro bávaro se había adelantado temprano en el marcador con tanto de Mario Basler. Manchester United había alineado a: Peter Schmeichel; Gary Neville, Ronny Johnsen, Jaap Stam, Denis Irwin; Nicky Butt, David Beckham, Ryan Giggs, Jesper Blomqvist; Dwight Yorke y Andy Cole. Partido disputado en el Camp NOu de Barcelona.

Un segundo tiempo sumamente disputado donde el gol estuvo cerca de caer para cualquiera y en el cual el United implementó 2 cambios: la entrada de Teddy Sheringham y de Ole Gunnar Solskjaer. Al minuto 91 Sheringham anotó el empate y al 93 Solskjaer dio increíblemente vuelta al marcador. Goles originados tras jugada de balón detenido y que causaron shock en la afición mundial. Tras 31 años, el Manchester United volvía a ganar el torneo europeo y de la forma más épica posible.

A finales de 1999 el United derrotó en la intercontinental al Palmeiras y de hecho consiguió las Premier de 2000 y 2001 encadenando un tricampeonato inédito para su historial por aquellos días… pero el United dosmilero será sujeto de otra reseña.

 

Para Soportar el Tedio …

Ante el problema sanitario mundial, prácticamente todos los deportes y ligas deportivas se han visto en la obligación de postergar o suspender sus eventos. Ahora, la dinámica es distinta y enfocada a la campaña global que insta a las personas a quedarse en su casa mientras dure la emergencia. Instituciones y protagonistas del deporte más algún entusiasta aficionado. Veamos cómo se ha paliado los estragos del confinamiento.

 

eSports

Ante la falta de competición “de carne y hueso”, se ha volcado algo de atención hacia el deporte electrónico, específicamente a los juegos de video de temática deportiva. Es así como en varias partes del mundo jugadores de ligas importantes y al vez menos famosas se organizaron para hacer divertidos retos en juegos electrónicos. En España por ejemplo entre 32 futbolistas se juega “LaLiga Challenge” del juego FIFA 20 del cual resultó ganador el delantero del Real Madrid, Marco Asensio.

 asensio

 

La Bundesliga tuvo una modalidad distinta en el que un jugador de cada equipo y un aficionado representaban a cada una de las escuadras de esta afamada Liga que se está jugando bajo eliminación simple cada fin de semana. En Argentina hay diversas competiciones: 1 contra 1, 3 contra 3 u 11 contra 11, tanto via Xbox One como PS4. La Liga Mexicana tendrá precisamente formato de Liga, aunque solo con 7 fechas y luego pasará a los play – offs que los caracterizan. 2 jugadores por cada uno de los equipos participantes. Este último torneo tuvo un retraso de una semana y arrancará el 10 de abril.

 

Retos multimedia

 

Muchos pueden aburrirse durante el confinamiento y es así como se crearon diversos retos en el que participó gente conocida o aficionados. El reto del papel higiénico fue tomado tanto por profesionales, ex futbolistas activos y entusiastas. Algunos con más destreza que otros. Tal vez quien más llamó la atención fue el salvadoreño Jorge Alberto “mágico” González, haciendo gala de su impresionante talento.

 

Los 11 de cosas tuvieron un ingrediente muy divertido en el que la gente pudo improvisar con lo que tenía a la mano en su hogar para bosquejar una alineación basándose en los apodos de figuras del fútbol de cualquier época y lugar. Algunos guardando más coherencia que otros.

 once cosas

 

Históricos

 

Se popularizo en redes sociales el identificar uniformes o figuras de clubes y para ello una institución le pasó el reto a otra.

 Screenshot_20200406-185229

 

El reto de “solo respuestas equivocadas” tiene ya su tiempo en redes como Twitter, pero en estos tiempos cobró vigencias, especialmente entre comunicadores y cuentas de medios especializados. Mientras tanto, organizaciones como confederaciones han buscado apelar a la nostalgia y jugar con equipos ideales. En el caso de CONMEBOL, su juego de memoria buscaba hacer completar alineaciones ganadoras de Copa Libertadores. También tomaron mucha fuerza los juegos de alineaciones ideales y de equipos formados a partir de figuras y límites de presupuesto.

Screenshot_20200406-185138

 

Emojis

 Screenshot_20200406-184728

Los juegos de emojis muy difundidos para aludir a la cultura popular se tomaron el fútbol. Se encontraron varios retos ideados por toda clase de usuarios en las que a partir de emojis se debía adivinar nombres de jugadores o equipos.

 

Han sido varias las ideas para conectarse imaginariamente, pasar el tedio y animarse lúdicamente, puesto que el encierro y las malas noticias también inciden en la salud.