Sudamericana 2019 y sus 4 Mejores

Los cuartos de final de Copa Sudamericana se desarrollaron con algo más de “paciencia” respecto a la fase predecesora. Hubo pocas sorpresas aunque importantes de contar.

En Belo Horizonte La Equidad parecía dar la sorpresa cuando David Camacho abría de penal el marcador ante Atlético Mineiro. Para la escuadra brasileña fue complicado el juego, alcanzaron a igualar antes de terminar el primer tiempo con gol de Jair y Elias Trinidade a poco del final dio la victoria al local por 2-1 que de hecho jugó bastante más cómodo en su visita a Bogotá. Réver abrió el marcador, Henry Mier anotó la igualdad, pero el segundo tiempo fue todo para los de Minas Gerias. Los goles de Yimmy Chará y Elias dieron a Atlético Mineiro el paso a semifinales tras vencer 3-1 y llevarse las 2 victorias de la llave.

Zulia FC había tenido un gran juego sin puntería en su casa en Maracaibo ante Colón de Argentina y recién cerca del final el ecuatoriano Abel Casquete daba el triunfo al conjunto venezolano por 1-0. Sin embargo, en Santa Fe el “Sabalero” fue muy contundente y con un segundo tiempo brillante en el que anotaron Wilson Morelo, Luis Miguel Rodríguez, Tomás Chancalay y Federico Lértora. Un 4-0 que le lleva a los de rojo y negro a su primera semifinal continental.

En Avellaneda Independiente del Valle daba la sorpresa cuando Jhon Sánchez ponía en ventaja al equipo ecuatoriano cuando faltaba media hora para finalizar el partido. Independiente de Argentina se refugió en su historia y con goles de Silvio Romero pudo remontar el marcador, aunque quedaba herido por haber recibido un tanto. El 2-1 no era confiable para los de rojo que en Quito trataron de mantener la ventaja pero a poco del final un gran disparo del español Daniel Nieto abrió y cerro el marcador. Un 1-0 que permitió a Independiente del Valle ser el único equipo no brasileño o argentino en las fases semifinales de las competencias sudamericanas.

 corinthians flu

 

En duelo de brasileños, Corinthians en su casa no pudo con Fluminense y de hecho el conjunto de Río de Janeiro el que estuvo más cerca del triunfo sin mayor fortuna. El 0-0 planteaba una llave totalmente abierta para el duelo de vuelta en el Maracanã. El Timão tuvo una propuesta bastante más agresiva que en la ida y pudo adelantarse en el marcador con tanto de Pedrinho que comprometió seriamente al tricolor carioca que apenas pudo igualar con tanto de Pablo Dyego. El 1-1 no bastó a Fluminense y es Corinthians el que clasificó a semifinales.

 

Semifinales:

 

Corinthians vs Independiente del Valle (18 de septiembre ida, 25 de septiembre vuelta)

 Colón vs Atlético Mineiro (19 de septiembre ida, 26 de septiembre vuelta)

Juegos Memorables en el US Open 2019

Culminó el último Grand Slam del año que dejó un par de batallas memorables así como nombres a tomar en cuenta para las futuras temporadas del tenis profesional.

Bianca Andreescu ganó la competencia de damas individual. La joven canadiense figuraba en el puesto 15 de pre clasificación y no tuvo problemas para derrotar en las primeras rondas a Katie Volynets y Kirsten Flipkens. En tercera fase dio la primera muestra de lo que podría ser capaz cuando derrotó a la reconocida Caroline Wozniacki. Luego tuvo un susto al necesitar 3 sets para vencer a la también muy joven Taylor Townsend. Andreescu no solo dio que hablar por su tenis, sino por su temperamental carácter.

En el otro lado del cuadro estaba Serena Williams, la favorita e ídola (?) del torneo. Primero asestó una paliza por doble 6-1 a Maria Sharapova. En segunda ronda pasó un breve problema al perder el primer set con Catherine McNally, pero después la superó con facilidad. Una vez devuelta en ritmo y confianza, Williams no tuvo mayor problema para deshacerse de Karolina Muchova y Petra Martic.

Elina Svitolina en su paso a las fases finales del cuadro se deshizo de 2 “mimadas de casa” como Venus Williams y Madison Keys. La suiza Belinda Bencic por su parte eliminó a la campeona de la edición 2018: Naomi Osaka. Bencic en cuartos de final venció a Donna Vekic, mientras que Svitolina con doble 6-4 se impuso a Johanna Konta y no había perdido un set, pero en semifinales se vio con Serena. La norteamericana había arrasado a Wang Qiang 6-0 y 6-1 y a la ucraniana también cayó ante el poder de Serena por 6-3 y 6-1.

Bianca Andreescu tuvo un juego desgastante ante Bencic en semifinales. 7-6 con 7-3 en tie break y 7-5 que le daban menor favoritismo. Grande fue la sorpresa cuando la canadiense pudo sostener mejor su servicio y llevarse el primer set por 6-3 ante Williams. En el segundo Bianca tuvo 2 quiebres que hacían suponer una paliza memorable, mas Serena pudo recuperarse y pasar de un 5-1 a 5-5 que no pudo sostener y el segundo set también fue para Andreescu 7-5. La canadiense nacida en el 2000 obtuvo su primer Grand Slam de su corta carrera y alcanzó el puesto 5 del ranking WTA.

Rafael Nadal se adjudicó la edición para caballeros. Primero despachó al australiano John Millman y en segunda pudo avanzar tras el retiro de Thanasi Kokkinakis. Tampoco tuvo problemas ante el Hyeon Chung 6-3, 6-4 y 6-2, en tanto que Marin Cilic le dio una preocupación al llevarse uno de los sets de su enfrentamiento, aunque el español finalmente venció a 4 sets y superó la cuarta ronda.

medvedev

Daniil Medvedev venció en primera ronda a Prajnesh Gunneswaran y en segunda al boliviano Hugo Dellién quien pudo llevársele un set. Cuando triunfó en esforzados 4 sets que incluyeron 2 tie breaks ante Feliciano López tuvo una controversia con pasabolas y público en el escenario. Sus declaraciones en el que insinuaba que los abucheos le daban energía quedaron en la memoria. También tuvo un arduo juego a 4 sets en su victoria frente a Dominik Koepfer.

Matteo Berrettini silenciosamente ha ido escalando en el ranking ATP y se metió a los cuartos de final donde épicamente pudo superar a 5 sets a Gael Monfils mientras que Grigor Dimitrov tuvo algo de fortuna cuando en segunda ronda su contrincante, Borna Coric, así fue con calma avanzando de fases hasta que se encontró con Roger Federer y en un juego memorable superó al suizo en 5 sets: 3-6, 6-4, 3-6, 6-4 y 6-2. Medvedev para acercarse a la final disputó memorables encuentros ante Stan Wawrinka en 4 sets, mientras que a Dimitrov si bien lo derrotó en 3 sets, todos tuvieron una notable intensidad por 7-6 (7-5), 6-4 y 6-3. Nadal en cuartos de final sufrió en los primeros sets por 6-4 y 7-5 ante Diego Schwartzman quien le remontó doble quiebre en dichos sets, más en el tercer el español con 6-2 alcanzó semifinales donde venció fácilmente a Berrettini.

En la gran final Nadal parecía alcanzar fácilmente el título cuando lograba los 2 primeros sets por 7-5 y 6-3 habiendo conseguido 2 quiebres frente a uno del ruso. En el tercero Medvedev sacó fuerzas de flaqueza y cuando se vio perdido pudo recuperar camino y lograr un 7-5 que extendía al juego, en cuarto set el 6-4 puso a los jugadores a extremar fuerzas que en más de una ocasión parecieron desfallecer. El quinto set favoreció al que falló menos sin que antes el ruso pueda remontar 2 quiebres pero el con 6-4 Nadal alzó su cuarto US Open y Grand Slam número 19 que lo acerca al récord de Federer que será el condimento de la próxima temporada.

Cuando los Orígenes son Duros

Recientemente fue estrenada en la plataforma Netflix la serie “Apache” que narra los tempranos años de Carlos Tévez, el reconocido futbolista argentino que actualmente milita en el Boca Juniors de su país. Este es un relato que no necesariamente se enfocó en el fútbol.

La historia arranca contando el incidente que explica las características cicatrices en rostro y cuello con las que se reconoce físicamente al jugador, a partir de ahí, la narración se va situando en una plaza dura y violenta como son los barrios marginales del conurbano de Buenos Aires. Enseguida busca lugar en la característica producción latinoamericana de realismo duro, en este caso añadiéndole el tinte biográfico. El pretexto de la vida de este ídolo popular dio paso para desarrollar el tema de la serie que va más con la marginalidad y la violencia. Su historia se desarrolla en paralelo a la de su familia, amigo más cercano y vecinos involucrados en organizaciones criminales. Las armas y las drogas son cotidianidad en todos esos relatos.

apache 2

En cuanto los vecinos, son personajes que hacen alegoría no del todo explícita a una banda que se bautizó como los “Backstreet Boys”, tomando el nombre del grupo musical estadounidense, que cometió numerosos crímenes en Buenos Aires. Es común que en barrios como “Ejército de Los Andes”, mejor conocido como “Fuerte Apache” se formen grupos violentos que se dediquen a los asaltos y tráfico de drogas. Era claramente visible que los miembros del grupo forajido de la serie provenían de hogares rotos, siendo en verdad una familia entre ellos mismo.

La disfuncionalidad de hogar tiene en su mayor exponente a Danilo “el uruguayo”, quien encarna al que en la vida real fue el mejor amigo de Tévez, Darío “guacho Cabañas” Coronel, quien criado prácticamente sin referentes adultos, fue en la serie cayendo a los infiernos de la droga. En la realidad, “guacho Cabañas” pasó de ser un valioso prospecto del fútbol profesional, quienes lo vieron aseguran incluso mejor que Tévez, a un asaltante que prefirió tomar su vida a caer en manos de la policía. Aunque el fin de “uruguayo” en la serie es distinto.

apache1

Entonces, el paralelo entre la vida sin guía del uruguayo y Carlitos se traza entre cómo el abandono del primero los descarriló hacia un mundo violento y dañino, Tévez rodeado de un entorno familiar cálido pudo enrumbar su vida hacia el triunfo como deportista. Una familia también con sus problemas, pues además de las carencias materiales hay miembros purgando prisión, otros exiliados y un entorno confuso en el cual se explica como Tévez fue de hecho criado por sus tíos y que de hecho de ellos adopta el apellido. Puesto que su padre biológico murió violentamente antes de que el crack nazca.

Dentro de lo destacable está la fidelidad a la locación, el hoy por famoso “Fuerte Apache”. El difícil barrio donde creció Carlitos que se mantuvo respetuoso y colaborativo con la producción. El maquillaje también tenía un papel crucial para reproducir las características cicatrices del argentino. Las tomas y secuencias para las escenas violentas siempre dramáticas y a la altura, pero tal vez lo más destacable fue la actuación. El principal está a cargo de Balthazar Murillo que encarna las virtudes de Carlitos como la determinación y el amor filial. Mas hay trabajos tremendos como el de Matías Recalt en el papel de “uruguayo”, logrando transmitir plenamente la picardía de un muchacho pendenciero, así como su transformación por las drogas. Sofía Gala en el papel de Fabiana, madre biológica del crack se luce al retratar los problemas de conducta a causa de sus vicios, mientras que Vanesa González en el papel de Adriana y Alberto Ajaka como Segundo, los tíos y padres adoptivos de Carlos, encarnan una amorosa y valiente guía por el mundo para el crack en su juventud. Los malosos del barrio bridan certeramente el toque malsano de la serie.

“Apache” es una historia particular pero valiosa a la hora de entender los complejos orígenes de muchos de los héroes del deporte latinoamericano.

Play-Offs Casi Listos

A falta de 6 fechas y antes de la para por fecha FIFA, en el torneo ecuatoriano de Primera División parece aclararse bastante el panorama. Ya hay un equipo seguro en play-offs, pero parecería ser que 7 de los 8 tendrían su lugar, restando por saber en qué puesto accederían a la fase final.

Macará es el primer clasificado a post-temporada. El conjunto ambateño obtuvo 2 victorias importantes ante Católica 3-1 como visitante y Emelec 2-1 de local, además de un empate 1-1 frente a Mushuc Runa. Es momento en el que Michael Estrada ha anotado goles clave y con gran técnica, lo que ha ameritado su convocatoria a selección y su liderato en la tabla de goleadores, contando con su mejor aliado en fútbol ofensivo a Janner Corozo. Ha llegado a los 53 puntos todavía siendo por lejos el mejor equipo defensivo con 14 goles encajados. Un gran momento para Moisés Corozo y Leonel Quiñónez.

Independiente del Valle prácticamente ha conseguido su lugar en play-offs. Los de Sangolquí consiguieron importantísimas victorias como visitantes ante Emelec 3-1 y con Católica 1-0, además del 2-0 como local frente a Fuerza Amarilla. Cristian Dájome y Jhon Sánchez en el ataque viven un gran nivel, mientras que la media entre Cristian Pellerano y Alan Franco respaldan el juego defensivo. Con 48 puntos han alcanzado el segundo lugar y con ello podrían estar mirando una clasificación ante Copa Libertadores.

Universidad Católica tuvo un resbalón y pasó de cerca de adueñarse de la punta a caer al tercer lugar pues perdió siendo local frente a los otros equipos con los que se peleaba el liderato y pudo conseguir un 1-0 ante El Nacional donde en teoría oficiaba de visitante. De todas maneras sigue siendo el mejor local del campeonato habiendo sumado 29 puntos. Son semanas en las que el cuadro camaratta ha resentido bastante la ausencia por lesión del goleador Luis Amarilla. Sus 47 puntos los tienen cerca de post temporada.

Delfín a pesar que su campaña ha sido irregular en las últimas semanas, mantienen la cuarta posición aprovechando su buen arranque principalmente. Cayó 2-0 ante Mushuc Runa, venció 2-0 a Deportivo Cuenca e igualó 2-2 con Olmedo. Carlos Garcés y Roberto Ordóñez continúan siendo el baluarte del ataque, mientras que trasciende por el costado derecho la figura de Pedro Pablo Perlaza. Suman 44 puntos nada despreciables y el objetivo sería quedarse en los puestos que les den ventaja en los play-offs en los que están prácticamente adentro.

Barcelona ha tenido un segundo semestre para el olvido y si bien, prácticamente está asegurado su puesto en post temporada, su irregularidad preocupa y dentro de la misma su resultado más alentador fue el 4-0 ante América. Sus 43 puntos son distantes 13 más que el equipo que va noveno. Aucas se volvió a anotar 2 victorias en el último minuto, 2-1 ante Cuenca y 1-0 frente a Olmedo, lo que les da un cómodo sexto lugar y 42 puntos. Se diría que los orientales de los pies de Víctor Figueroa están cerca de los play-offs.

Quienes tuvieron semanas felices fueron los de Liga Deportiva Universitaria. 3 victorias seguidas por 2-0 ante Barcelona, Técnico y Nacional que hicieron notar un gran trabajo sobretodo defensivo con la pareja de centrales de Anderson Ordóñez y Franklin Guerra más un consolidado Adrián Gabbarini en el arco y Jefferson Orejuela en el medio es la clave para la inutilización de sus rivales. El Nacional sufrió 2 duras derrotas ante Católica y Liga, sin embargo, su buen segundo semestre lo mantiene en zona de play-offs y tal vez el octavo lugar es el único en duda frente a un potencial rival como Emelec.

Hablando de Emelec, sus caídas ante Independiente y Macará parecieron dejar seriamente herido al bombillo, pero el agónico triunfo con Guayaquil City los devuelve a la vida. Tienen los mismos 30 puntos que el Deportivo Cuenca que pelea más con sus problemas insitucionales que con sus rivales en cancha en sí, pero aún anhelan post temporada. Guayaquil City tiene un juego interesante y propositivo, pero a veces parece que no le pueda alcanzar para la pelea mientras su delantero Gonzalo Mastriani sigue destacando. Tanto los ciudadanos como Olmedo cuentan con 27 puntos, pero al conjunto riobambeño se lo ha visto cuesta abajo la rodada solo logrando uno de sus últimos 9 puntos disputados.

Mushuc Runa tendría una remota posibilidad de alcanzar un puesto en play-offs con sus 26 puntos, pero su rendimiento como local (6 derrotas) hace difícil creer en esto. Peleando por el descenso está Técnico Universitario que apenas sumó 1 punto en estos días y no pudo vencer a sus rivales directos enfrentados en estos días. América más bien pudo apuntarse 2 victorias claves que le tienen a 3 puntos del rodillo y Fuerza Amarilla por ahí no hace malos partidos, pero sus 6 puntos, un total restado por sanciones lo estarían condenando ya al descenso.

A falta de 6 fechas, los play-offs se jugarían así:

Macará vs El Nacional

Independiente del Valle vs Liga Deportiva Universitaria

Universidad Católica vs Aucas

Delfín vs Barcelona SC

Macará e Independiente del Valle jugarían Copa Libertadores desde las fases 2 y 1 respectivamente, mientras que América y Fuerza Amarilla descenderían.

Equipo ideal del momento:

Adrián Gabbarini; Pedro Perlaza, Franklin Guerra, Anderson Ordóñez, Leonel Quiñónez; Alan Franco, Jefferson Orejuela; Janner Corozo, Víctor Figueroa, Cristian Dájome; Michael Estrada

Liga Ganó con Precisión

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-0 a El Nacional en juego disputado por la fecha 24 de la Liga Pro de Primera Divisón de Ecuador en el Rodrigo Paz de Quito.

Este tradicional duelo quiteño tuvo algo de previa polémica por el incidente de la barra alba que hizo inhabilitar una localidad que terminó ausentando obligadamente a la barra visitante. Además de ser la primera vez que Antonio Valencia frente al club con el que debutó profesionalmente. Liga tenía la baja de Cruz por su dura lesión en Argentina, mientras que los criollos no contaron con Juan Lara por suspensión.

El juego tardó en prenderse, pues los equipos prefirieron estudiarse hasta que de lado y lado comenzaron a buscar el arco, los rojos con un juego más elaborado y los universitarios siendo más veloces y directos. En mediocampo el ambiente era friccionado y hubo faltas recurrentes antes del primer cuarto de hora y a pesar de ello, el partido no dejaba de ser interesante hasta esas alturas.

Liga pasó a manejar más la pelota aunque con poca presencia realmente peligrosa en el área rival, siendo su argumento los envíos largos de Cazares y Orejuela normalmente bien conjurados por los defensas rojos. El local veía la oportunidad de sumar más gente al ataque y cuando Valencia y Ayala subían para juntarse con los Julio daban más problemas a su rival. Alrededor de la primera media hora el duelo en la media cancha favorecía ligeramente al equipo universitario.

Nacional pudo encontrar más sueltos a Borja y Ordóñez, con lo que pudo ser bastante más peligroso y generó por fin opciones de gol que no fueron bien resueltas. El juego que había sido bastante calculado comenzó a despejarse cuando arribaba el fin del primer tiempo, pero el local abrió el marcador cuando Johan Julio (40 min.) pudo definir sin marca ante un pase de Orejuela que de hecho fue un poco fortuito. Liga jugó más relajado hasta el cierre del primer tiempo.

Nacional buscó el empate y prontamente al inicio del complemento perdió 2 opciones claras de gol. Liga por momentos pareció esperar y hacer aún más largo el juego a la espera de la sorpresa que pueda aportar los arranques de los hermanos Julio. Las variantes se realizaron en la visita ante la falta de precisión frente al arco y en Liga se buscaba mayor dinámica. Entraron Congo y Muñoz respectivamente.

Liga se “instaló” con la mínima ventaja y su juego se basó en el cierre de espacios a Ordóñez y Borja, por lo que el juego criollo se iba tornando cada vez menos dañino. Del mismo modo, los albos buscaron con Chicaiza alguien con menos vértigo y mayor retención de la pelota. De esa manera Liga alejó aún más de su área a los criollos, mientras que se arreglaban para poner esporádicamente presencia cerca del arco defendido por Padilla, quien cumplía con un buen partido.

Nacional no pudo encontrar nuevas ideas con sus cambios y cualquier intento ofensivo se estrellaba en la perfecta labor de Ordóñez y Guerra en la zaga más Orejuela en la media, quien a su vez también regulaba los bocetos de ataque. Uno de ellos salió de sus pies y así dejó a Muñoz en posición inmejorable para que le entregue el balón del segundo tanto a Cristian Martínez (86 min.) Con el marcador holgado, Liga jugó a placer y bien pudo haber hecho un par más de conquistas.

 

LDU: Adrián Gabbarini; Antonio Valencia, Franklin Guerra, Anderson Ordóñez, Luis Ayala; José L. Cazares, Jefferson Orejuela; Anderson Julio (TA 82’), Johan Julio (Andrés Chicaiza 67’), José Ayoví (Adolfo Muñoz 59’); Rodrigo Aguirre (Cristian Martínez B. 85’) (TA 88’)
Goles: J Julio 40’, Martínez B. 86’
NAC: Johan Padilla; Jean Peña (TA 65’), Kevin Arias, Pablo Cifuentes, Sixto Mina; Ronal De Jesús, Luis Arce (Edwin Cangá 72’); Jorge Ordóñez (Tito Valencia 80’), Jonathan Borja, Miguel Segura; Miguel Parrales (Luis Congo 59’)

Calificaciones Liga:
Gabbarini 7
Valencia 5
Guerra 8
Ordóñez 8
Ayala 7
Cazares 7
Orejuela 8
A Julio 6
J Julio 5
Aguirre 5
Muñoz 6
Chicaiza 4
Martínez B –

Calificaciones Nacional
Padilla 7
Peña 6
Arias 5
Cifuentes 6
Mina 6
De Jesús 5
Arce 4
Ordóñez 5
Borja 5
Segura 5
Parrales 4
Congo 4
Cangá –
Valencia –