Barcelona Gana el Clásico con Solitario Gol

Barcelona derrotó 1-0 a Emelec en duelo disputado por la fecha 13 de la Liga Profesional de Ecuador de Primera División de Fútbol en el George Capwell de Guayaquil.

El primer Clásico del Astillero del año tenía la novedad de un enfrentamiento renovado en cuanto a la dirección técnica teniendo a Ismael Rescalvo en el banquillo azul y Leonardo Ramos en el amarillo. En el cuadro eléctrico se conservaba mayormente el equipo triunfador en Brasil por Libertadores y del lado canario la presencia de “Angelo” Quiñónez como único hombre en punta.

El local tomó la iniciativa en los minutos iniciales con vértigo y pases en profundidad mientras que su rival parecía salvarse por milagros. A Barcelona le costaba demasiado salir de su asedio, pues ni siquiera podía hilvanar una razonable sucesión de pases en momentos en los que el bombillo parecía lejos y cerca del primer tanto, pues no eran muy prolijos pisando el área, pero al menos dominaban la media con Godoy como el más destacado.

Emelec elaboraba mejor, mientras que Barcelona buscaba el pelotazo largo que muchas veces iniciaba Banguera. Tras una mala salida de Dreer quedaron bien parados Quiñónez y Fidel Martínez (23 min.) para que este último defina con suave toque luego de que ambos combinaran. El tanto sobretodo complicó anímicamente al equipo millonario que empezó a ser muy errático en la administración de la pelota, parecía que Barcelona se llevaba el partido.

Barcelona hacía daño cada vez que se disponía a atacar con un Fidel Martínez muy picante por todos los sectores. Después sufrirían la lesión de Marcos Caicedo que fue reemplazado con Beder. De todas maneras seguían siendo un problema los costados para el local. Las marcas del bombillo se habían descontrolado y la sensación hacia el final del primer tiempo era que el Ídolo probablemente debía irse al descanso con algún tanto más.

El segundo tiempo demoró en comenzar pues hubo un problema en el fluido eléctrico que al menos demoró media hora el reinicio. Ya con el partido en marcha nuevamente Emelec buscó atropellar a la vista una vez ingresado Romario Caicedo. Barcelona evitaba con acierto el ser desbordado por los costados e insistir con la salida rápida para mantener ocupados a los azules de contención.

Pasado el minuto 60 Barcelona prefería hacer uso de su ventaja y cerrar espacios para buscar desesperar al rival al que se le hacía difícil generar oportunidades de gol con calidad. Esta propuesta hizo decaer notablemente el espectáculo, pues la emoción en las áreas ya era bastante escasa y las fricciones se hicieron más presentes.

Emelec buscó al menos el tanto de la igualdad frente a un equipo que iba juntando líneas y sumando hombres para proteger un resultado que se iba haciendo complicado tomando en cuenta que 2 jugadores del Ídolo habían sido cambiados por lesión. La toma de decisiones de los delanteros azules no eran las mejores y al final fue victoria amarilla con algo de tensión en el ambiente.

EME: Esteban Dreer; Juan C Paredes, Marlon Mejía (TA 48+’) (Jordan Jaime 45’) (TA 82’), Leandro Vega (TA 72’), Ronaldo Johnson; Wilmer Godoy (TA 44’), Nicolás Queiroz (Daniel Angulo 75’); Joao J. Rojas, Hólger Matamoros (Romario Caicedo 45’), Fernando Guerrero; Brayan Angulo (TA 79’)
BAR: Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Félix Torres (TA 47+’), Darío Aimar (TA 72’), Mario Pineida (TA 47’) (Robert Herrera 71’); Gabriel Marques (TA 48+’), Richard Calderón (TA 91+’); Marcos Caicedo (Beder Caicedo 39’) (TA 60’), Christian Alemán (Tito Valencia 63’), Fidel Martínez (TA 78’); Ángel Quiñónez
Goles: Martínez 23’

Calificaciones Emelec:
Dreer 5
Paredes 4
Mejía 5
Vega 6
Johnson 3
Godoy 6
Queiroz 5
Rojas 4
Matamoros 3
Guerrero 4
B Angulo 4
Jaime 5
R Caicedo 6
D Angulo –

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Velasco 6
Torres 5
Aimar 6
Pineida 6
Marques 5
Calderón 5
M Caicedo 6
Alemán 6
Martínez 7
Quiñónez 6
B Caicedo 6
Valencia 5
Herrera –

¡Semifinales Electrizantes!

La jornada de juegos de vuelta de Champions League tal vez ha sido la más memorable que se ha vivido en mucho tiempo con desenlaces asombrosos y finalistas bien merecidos aunque altamente sufridos.

7 de mayo

Liverpool 4 (Origi 6’, 78’; Wijnaldum 53’, 56’) – FC Barcelona 0
Liverpool – Anfield

Nuevamente esta serie tuvo un inicio frenético, pero en esta ocasión el local se adelantó muy rápidamente cuando Divock Origi (6 min.) tomó un rebote de una jugada de Shaqiri y anotó. A la escuadra catalana le tomó el primer cuarto de hora para salir del embate de los rojos y mostrar sus propias armas. En general el cuadro culé tenía un mejor armado de jugadas ofensivas con un partido extraordinario de Vidal en la media y con Messi siempre sembrando miedo en el área inglesa cuyos atacantes se perdían en su vértigo.

Georginio Wijnaldum entró en el segundo tiempo para vestirse de héroe. Anotó el segundo (53 min.) luego de un centro rasante de Alexander-Arnold y poco después con la cabeza (56 min.) ponía el tercero del local e igualaba una serie infartante. El Barça sufrió el tercer gol y trató de reorganizar sus dispersas líneas, pero el daño estaba hecho. El cuarto gol sería una viveza local al cobrar un córner con la marca catalana distraída, lo que aprovechó Origi (78 min.) para rematar a placer y anotar el tanto que daba la clasificación al equipo inglés. Los minutos finales fueron dramáticos, pero normalmente con el cuadro rojo controlando la furia de las figuras blau grana hasta esperar el glorioso final.

LIV: Alisson Becker; Trent Alexander – Arnold, Joel Matip (TA 65’), Virgil Van Dijk, Andy Robertson (Georginio Wijnaldum 45’); Jordan Henderson, Fabinho (TA 12’), James Milner; Xherdan Shaqiri (Daniel Sturridge 90’), Sadio Mané, Divock Origi (Joe Gomez 85’)
Goles: Origi 6’, 78’; Wijnaldum 53’, 56’
BAR: Marc Ter Stegen; Sergi Roberto, Gerard Piqué, Clément Lenglet, Jordi Alba; Arturo Vidal (Arthur 74’), Sergio Busquets (TA 45’), Ivan Rakitic (TA 52’) (Malcom 80’); Lionel Messi, Luis Suárez, Philippe Coutinho (Nelson Semedo 60’) (TA 75’)

8 de mayo

Ajax 2 (De Ligt 4′, Ziyech 35′) – Tottenham 3 (Moura 55′, 58′, 95+’)
Amsterdam – Johan Cruijff ArenA

Muy tempranamente el equipo holandés había logrado la ventaja con tanto de cabeza de Matthijs de Ligt (4 min.) y parecía que el local iba cómodamente instalarse en la final, dominando el juego con cierta parsimonia y esperando a unos desorientados Spurs. El segundo tanto, obra de Hakim Ziyech ( 35 min.) con un potente remate cruzado y luego de una linda tejida hacían presagiar un seguro paso de los de Ámsterdam a la gran final.

Sin embargo, Pochettino en los Spurs hizo un cambio importante con la entrada de Llorente quien dio una dinámica más consistente en el ataque, aunque el gran héroe de la jornada sería Lucas Moura. Primeramente haciendo gala de su gambeta, entró para anotar el descuento (55 min.) Poco tiempo después, aprovechó un terrible desentendimiento entre portero y defensas rivales que dejaron picar la pelota y aprovechó (58 min.) para poner un empate de total suspenso. Los minutos pasaban y cada cual bregaba a su estilo, el equipo londinense con ímpetu y el holandés con toque y técnica y en ese último caso ahogados también por las actuaciones del portero Lloris. En la última jugada del partido. Moura (95+ min.) con mucha frialdad remató de borde de área para dar una histórica clasificación al Tottenham a su primera final.

moura

AJA: André Onana; Noussair Mazraoui, Matthijs de Ligt, Daley Blind, Nicolás Tagliafico; Lasse Schöne (Joel Veltman 60’), Donny Van de Beek (Lisandro Magallán 89’), Frenkie De Jong; Hakim Ziyech (TA 77’), Dusan Tadic, Kasper Dolberg (Daley Sinkgraven 66’)
Goles: De Ligt 4’, Ziyech 35’
TOT: Hugo Lloris; Kieran Trippier (Erik Lamela 81’), Toby Alderweireld, Jan Vertonghen, Danny Rose (TA 75’) (Ben Davies 82’); Moussa Sissoko (TA 16’), Victor Wanyama (Fernando Llorente 45’), Christian Eriksen, Delle Alli; Lucas Moura, Heung Min Son
Goles: Moura 55’, 58’, 95+’

¡Emelec y Liga en Octavos!

Jornada feliz para los ecuatorianos que consiguieron los resultados necesarios para permanecer con vida en el máximo torneo continental.

Cruzeiro 1 (Sassá 67’) – Emelec 2 (Rojas 41’, B. Angulo 89’ –p-)
Belo Horizonte – Mineirão

El equipo ecuatoriano sabía que el empate servía para clasificar y comenzó el juego con mucha parsimonia. Los locales habían puesto un una alineación mixta que tampoco se tomaba el juego con mayor apuro y más bien daban ciertos espacios a los eléctricos. Con Emelec tomándose más en serio el partido, abrió el marcador con un tremendo remate de 30 metros de Joao J. Rojas (41 min.) con algo de fortuna pues golpeó previamente en el horizontal y la espalda del portero.

Era evidente que no hubo conformidad en el desempeño local del primer tiempo y con la entrada de Robinho y David buscó dar más volumen a su ataque y con paciencia fueron rompiendo la resistencia azul hasta que Sassá (71 min.) con potente zurdazo anotó el empate local, lo que dio aún más dinámica y emoción al juego. La intención de lograr el puntaje perfecto del cuadro mineiro era evidente pero Dreer estuvo en otra noche impecable y evitó en varias veces lo que parecía la inminente caída de su portería. Sobre el final hubo falta penal sobre Guerrero que Brayan Angulo (89 min.) transformó en gol y dio el histórico triunfo eléctrico.

CRU: Fábio; Edílson, Fabricio Bruno, Léo, Egídio; Henrique, Ariel Cabral (Robinho 45’); Jádson (Thiago Neves 65’), Rodriguinho, Rafinha (David 45’); Sassá
Goles: Sassá 67’
EME: Esteban Dreer (TA 53’); Juan C. Paredes, Marlon Mejía, Leandro Vega (TA 33’), Gorman Estacio (Ronaldo Johnson 71’); Nicolás Queiroz, Wilmer Godoy; Joao J. Rojas, Hólger Matamoros (Fernando Guerrero 58’), Fernando Guerrero (TA 42’); Brayan Angulo
Goles: Rojas 41’, B Angulo 89’

Liga Deportiva Universitaria 4 (Martínez B. 64’; A. Julio 67’, 74’, 88’) – San José 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

El cuadro quiteño lucía convencido de tener que ganar para buscar su clasificación y ejerció mucha presión durante los primeros minutos pero se le hacía complicada al definición. Pasado el minuto 20 el vértigo fue aminorando y el elenco boliviano de hecho fue animándose a responder los embates del local. El final del primer tiempo daba la sensación de poca justicia con el marcador sin goles. Liga había perdido varias opciones muy claras.

San José trató de jugar con la desesperación de su rival en la etapa complementaria y por momentos parecía no encontrar la ruta del gol. Repetto prefirió sumar a Aguirre y Martínez Borja prescindiendo de Anangonó y Chicaiza, lo que resultaba algo asombroso. Nuevamente volvió la fuerte presión pero con gol. Primero Cristian Martínez (64 min.) aprovechó un rebote para abrir el marcador y después Anderson Julio (67min.) con una jugada similar aumentó cifras. Poco después un golazo de Julio (74 min.) anticipando la salida del rival y desde fuera del área, pero cerraría con un memorable hat trick anotando (88 min.) tras un pase profundo. Con claridad Liga clasificó a octavos de final.

LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero, Franklin Guerra (TA 41’), Carlos Rodríguez (Nicolás Freire 85’), Édison Vega; Jefferson Intriago, Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Andrés Chicaiza (Rodrigo Aguirre 54’), José Ayoví; Juan L Anangonó (Cristian Martínez B. 54’)
Goles: Martínez B. 64’; A. Julio 67’, 74’, 88’
SJO: Carlos Lampe; Ronald Segovia, Enrique Gutiérrez, Jorge Toco, Jair Torrico (TA 32’); Mario Ovando (TA 89’), Kevin Fernández, Didí Torrico, José M. Gomes (TA 64’); Carlos Saucedo (Cristian Alessandrini 79’), Iker Hernández (Ariel Juárez 86’)

Entre los Costeños y los Juniors la Lucha

En este punto del torneo ecuatoriano de Serie B ya todos los equipos se han enfrentado entre sí. Con ello se ha completado la primera cuarta parte del mismo, en el cual se buscan 4 clubes que accedan a llaves semifinales y con ello conseguir los ascensos a la primera división 2020.

Independiente Juniors, con su sabida base de jugadores formados en Independiente del Valle como: Wilter Ayoví, Jordan Rezabala, Juan Nazareno, Andy Burbano, Edison Recalde, más la experiencia de Luis Saritama y el aporte goleador de Alexis Domínguez, por lo pronto ostenta el primer lugar con 22 puntos y una derrota que curiosamente sucedió en su casa en La Cocha de Latacunga. Es uno de los equipos con mejor defensa habiendo encajado solo 4 goles en contra.

Santa Rita está en la pelea por el ascenso con 20 puntos e invictos en el complicado 14 de junio de Vinces. Entre sus jugadores destacados están: Santi Medina, Sergio Alayón y el venezolano Ángel Nieves y una nómina que se reparte heterogéneamente los 13 goles conseguidos en el torneo. Han sido importantes los 3 triunfos conseguidos en calidad de visitante, punto débil en anteriores campañas del equipo de Los Ríos.

Orense ha sido protagonista del torneo, aunque curiosamente las 2 derrotas que ha sufrido han sido como local en Machala, mientras que es un temible visitante que ya ha conseguido 4 victorias y un empate en esa condición y con 13 puntos es el mejor del torneo fuera de su casa. Con jugadores de experiencia en primera como Bryan Rodríguez, Maicon Solís o el paraguayo Luis Carlos Espínola, los de la provincia de El Oro también ostentan el mejor ataque con 15 goles a favor y por varias semanas tuvieron la punta y aunque resbalaron un poco, siguen en zona de play-offs.

Liga de Portoviejo ha encajado 3 empates consecutivos y con ello se ha retrasado en la carrera por el ascenso. Con 14 puntos está 5 por debajo de Orense y no tiene tan buena campaña de local como en anteriores años y más bien es un mejor visitante con 8 puntos fuera del Reales Tamarindos. Comparte el mérito de mejor defensa con Independiente Juniors, pero preocupa en sus allegados que esté más cerca de la zona sin premios que del resto de competidores por los play-offs.

Manta a pesar de sus caídas ante Orense y Santa Rita, clubes que están en zona de play-offs, se mantiene en pelea a un punto de Liga de Portoviejo y enderezó con la goleada ante Clan Juvenil por 5-1. Figuras como Cristian Cuero, quien es su goleador y jugadores importantes como Nicolás Aguirre o Michael Endara y con 12 tantos a favor tiene por lo pronto una de las mejores delanteras.

Atlético Porteño ha tenido una interesante remontada con 3 victorias seguidas que ya lo hacen ver de cerca la post temporada, aunque se podría mencionar que fueron ante los equipos más complicados del torneo: Puerto Quito, Liga de Loja y Clan Juvenil. Con refuerzos extranjeros interesantes como Arnaldo Gauna, Daniel Néculman o Gastón Faber, auguran un torneo interesante, aunque ciertamente su producción goleadora no es de las mejores.

Gualaceo es un equipo que más bien coquetea con el descenso y si bien su victoria ante Liga de Loja le permitió salir de zona de descenso, sus 9 puntos, apenas 3 más que los lojanos no son del todo tranquilizantes y sobretodo preocupa su muy mal desempeño de local, condición en la que apenas ha sumado un punto. Por lo pronto es el primero de los que se candidatiza a pelear por la permanencia a lo largo de la temporada.

Puerto Quito comenzó el año con serios problemas y varios resultados adversos, pero al menos ha sumado en los últimos 2 juegos y con ello darse un respiro con 8 puntos y en el octavo lugar. El elenco del occidente de Pichincha ha encontrado en el chileno Carlos Soza como su esperanza del gol y de permanecer en Serie B una temporada más.

Liga de Loja sigue atravesando por complicaciones administrativas que parecerían ahora sí le condenarán al abismo. Perdiendo escandalosamente con Independiente Juniors y Porteño más caída en casa ante Gualaceo lo dejan sin sumar y en zona de descenso con apenas 6 puntos. La Garra del Oso no ha podido sumar un solo punto como visitante.

Cierra el torneo Clan Juvenil. Equipo que se lleva escandalosamente todos los números negativos de la competición. No ha sumado ningún punto y de hecho, apenas sume se les restará por infracciones al reglamento. Lejos el peor ataque con solo 3 goles a favor, lejos la peor defensa con 22 goles en contra, aunque 3 fueron por escritorio. Solo se puede esperar lo peor en el cuadro de Sangolquí.

 

Los Play-Offs hata aquí serían:

 

Independiente Juniors vs Liga de Portoviejo

Santa Rita vs Orense

 

Nada Parece Alterar a Independiente

Ya se ha superado el primer tercio del torneo y aún los equipos tradicionales mantienen un papel expectante ante clubes que en el momento son protagónicos y han desarrollado interesantes juegos.

Sigue Independiente del Valle firme en la punta y hasta el momento solo ha perdido un partido que fue el primero de la temporada. En estas semanas tuvo salidas difíciles como visitante ante Macará y Liga, saliendo se podría decir airoso en ambas obteniendo empates 1-1, mientras padeció un poquito para doblegar 2-1 a Olmedo en casa. A los de Sangolquí es complicado anotarles, pues entre Fernando León y Luis Segovia han armado un buen cerrojo en la zaga central, mientras Alan Franco y Christian Pellerano controlan en medio sector. Para atacar sumaron al viejo y conocido Claudio Bieler alimentado por jóvenes como Washington Corozo para hacer un ataque que si bien no es demoledor es cuando menos eficiente. Sin embargo no todo es maravilloso en el equipo negro y azul, puesto que su DT Ismael Rescalvo fichó sorpresivamente para Emelec.

Universidad Católica ha alcanzado el segundo lugar. El cuadro camaratta en cambio es un notable exponente de fútbol ofensivo. Luis Amarilla es uno de los goleadores del torneo y cuando su intimidante presencia en área rival se junta con la velocidad de Jeison y Walter Chalá, hablamos de un ataque de miedo. En sus últimas presentaciones sufrió para ganar 1-0 a Guayaquil City y Mushuc Runa en casa, y triunfar también 2-1 sobre Deportivo Cuenca, pero obviamente lo resaltable son las victorias seguidas que les ha permitido escalar posiciones. Ante los problemas físicos de Facundo Martínez ha sido Andrés Oña quien imparte autoridad en la media cancha, mientras Hernán Galíndez pasa por uno de los mejores momentos en el arco desde que firmó con los santos y Andrés López con su despliegue es fundamental tanto en defensa como ataque desde el costado derecho.

Barcelona ha sido el equipo con mayor crecimiento de las últimas fechas habiendo conseguido 4 victorias consecutivas. 3-1 y 1-0 como locales ante Delfín y Guayaquil City más un sensacional 4-3 ante Aucas como visitante. Actualmente el Ídolo es el club más goleador con 28 tantos a favor y eso se debe a un gran crecimiento de sus generadores de ataque como son Marcos Caicedo, Christian Alemán y Fidel Martínez. En el medio sector son cada vez más sólidos Gabriel Marques y Sebastián Pérez, marcando el colombiano la diferencia esperada por su contratación. A nivel defensivo no ha habido tan buenas noticias y de hecho tienen un arco bastante vulnerable, mas está en consolidación el joven zaguero Xavier Arreaga. Finalmente Leonardo Ramos es el nuevo Director Técnico para la temporada, continuando la línea uruguaya.

Macará bajó un poco la guardia, sin embargo no paró de sumar. Un pequeño resbalón ante Independiente y luego empate en manta 1-1 ante Delfín y goleada 3-0 frente a Aucas. Han sido semanas en las que el portero Espinoza ha sido titular, pero el esquema defensivo no se ha resentido con Alejandro Manchot y Moisés Corozo implacables y por ello el equipo ambateño continúa poseyendo el arco menos batido del torneo con apenas 5 tantos en contra. Paúl Vélez ha tenido que en estas fechas echar mano de su plantel y en ofensiva han funcionado Ronald Champang y Carlos Feraud que reaparece con la casaca celeste y demuestran que hay un plantel rico en alternativas.

Delfín es el único club que siempre ha estado en zona de play-offs, mientras tanto tuvo resbalones como su caída ante Barcelona y su empate como local frente a Macará, mas recuperándose con victoria a domicilio ante Técnico Universitario y ojo que el cetáceo es el equipo más ganador jugando fuera de su casa (12 puntos). Sin duda su poder ofensivo se resintió cuando Carlos Garcés estuvo ausente por suspensión. Liga Deportiva Universitaria parece ver la luz y remontar posiciones, sobretodo con la vuelta del tándem Johan y Anderson Julio tras la recuperación de la lesión del primero. Importante también Jefferson Intriago que en el medio sector es infatigable y con ello pudieron alzarse con una trabajada victoria 2-1 como local ante Emelec y un avasallante 4-0 a domicilio frente a Mushuc Runa.

Olmedo tiene una virtud en haber vuelto un fortín a la cancha de Riobamba y en las últimas fechas lo ratificó con triunfos en casa 2-1 ante Cuenca y 3-1 con Emelec. Fiel a su historia, el ciclón ha acertado a la contratación de extranjeros ya que Muriel Orlando se ha constituido en un delantero temible en el torneo y Favio Durán un gran acompañante. Nacionales como Willian Cevallos y John Carabalí también destacan. En Aucas no hubo paciencia y se decidió despedir a Eduardo Favaro en dirección técnica para contratar a Gabriel Schürrer. El elenco oriental aún está en zona de play-offs pero lleva varias fechas sin ganar y lo que es peor, ha visto su hasta hace no mucho férrea defensa desajustarse y ahora padecerá la ausencia de sus seleccionados sub-20 que parten rumbo al mundial.

Preocupa en las filas de Emelec el que pasen las fechas y no lograr acceder a los puestos de play-offs. A pesar de su última incorporación, el DT Ismael Rescalvo, sufrieron duras derrotas y apenas sumaron un 3-0 ante América que originalmente era empate sin goles, pero por alineación indebida de un jugador suspendido de los cebollitas, se otorgó como triunfo eléctrico. El Nacional en tanto ha recuperado bastante terreno sumando 3 victorias seguidas que debido al calendario coincidieron con ser los 3 últimos del torneo, pero han dado el respiro necesario a un conjunto criollo que ha visto en Jonathan Borja su eje fundamental de juego ofensivo. Deportivo Cuenca se ha descompuesto dramáticamente y con apenas un empate ante Fuerza Amarilla se ha visto descender en la tabla y quedar muy lejos de play-offs. Guayaquil City tiene la virtud de ser un cuadro ordenado y difícil de vulnerar, pero con pocas virtudes ofensivas. Al menos le está alcanzando para sumar como local y mantenerse lejos de zona de descenso.

A Mushuc Runa le está costando mucho sumar como local y de hecho de visitante le va bastante mejor con 8 puntos fuera de casa y 4 dentro. Esto le ha hecho retroceder en la tabla y caer hasta el puesto 13 donde todavía no ve muy de cerca al descenso. Técnico Universitario volvió a caerse y encajar 3 derrotas seguidas, lo que entre otras cosas provocó la salida de Fabián Frías de la dirección técnica y la llegada d José “Cheché” Hernández. En Fuerza Amarilla hay numerosos problemas administrativos, lo que se refleja en la cancha con un equipo al que le cuesta notablemente sostener resultados. América tuvo el horror de alinear a un jugador suspendido y por ello perder el valioso punto conseguido en Guayaquil. Más allá de eso, a los cebollitas les cuesta demasiado anotar y se refleja en sus apenas 7 goles conseguidos.

 Equipo ideal hasta la fecha 12:

Hernán Galíndez; Andrés López, Fernando León, Moisés Corozo, Xavier Arreaga; Jefferson Intriago, Marcos Caicedo, Jonathan Borja, Fidel Martínez; Luis Amarilla, Muriel Orlando

 

Los play-offs se jugarían así:

 

Independiente del Valle vs Aucas

Universidad Católica vs Olmedo

Barcelona SC vs Liga Deportiva Universitaria

Macará vs Delfín

¿Por Qué Nos Gusta Tanto Bob Esponja?

El pasado 1 de mayo, este ya icónico programa de la cadena Nickelodeon cumplió 20 años desde la primera vez que fue emitido y actualmente es una de sus insignias, todavía con planes de seguir en vigencia con una nueva película que estaría por estrenarse en 2020.

Con una emisión casi continua, Bob Esponja (SpongeBob SquarePants) debe ser una de las caricaturas más importantes de la historia de la animación y fácilmente en el podio de las del Siglo XXI. ¿Cómo es posible tanto éxito? La respuesta parecería residir en el hecho que no precisamente su contenido sea agradable únicamente para niños, pues hay un gran segmento de adolescentes y adultos que vienen siguiendo por años las aventuras desde Fondo de Bikini por muchos motivos.

Hay que empezar con el personaje principal. Es difícil atinar a la edad cronológica de Bob Esponja pero se supondría que es un joven adulto un tanto (o bastante) nerd con mucha alma infantil que delatan sus aficiones y gustos. Un personaje que se supone adulto, pues vive solo y trabaja, pero está lejos por ejemplo de tener intereses románticos (¿sexuales?) y sus actividades de esparcimiento son mas bien bastante lúdicas. Bob es muy feliz con lo que hace: cocinar hamburguesas en un local de comidas, donde no siente mayor responsabilidad, con lo que tiene ingresos y actividades fijas. Visión “mediocre” e inocente que es aprovechada por su ambicioso patrón, Don Cangrejo, pero que Bob no le pone mayor reparo y al contrario, valora mucho esa aparentemente pequeña pero en realidad gigantesca dosis de dicha gracias a su sencillez.

Bob Esponja bien puede reflejar esa poca seriedad con la que se toma a la vida adulta desde fines del siglo pasado hasta hoy. Pero mientras Bob tiene algo que hacer, Está su mejor amigo, Patricio Estrella (Patrick Star), un personaje muy querible que evidentemente no está en sus mejores facultades mentales y su sola supervivencia es una verdadera incógnita, siendo junto a su amigo la encarnación del “adulto no-adulto” que muchos son (¿somos?) o queremos ser.

Pero las dolorosas lecciones de la vida adulta las encarna uno de los personajes más importantes de la serie: Calamardo Tentáculos (Squidward). Un tipo que se supone le lleva varios a Bob y Patricio. Se trata de un artista frustrado quien nunca pudo tener fama y fortuna en el mundo de la música al que alguna vez buscó tocando el clarinete y que vive sus días trabajando en la misma plaza que Bob Esponja, pero mientras su amarillo compañero lo disfruta, Calamardo lo detesta por no ser ni por cerca el mundo glamoroso que alguna vez soñó. Se dice que Bob Esponja es una caricatura cultora del humor negro y uno de sus clásicos chistes es el de Calamardo llorando sobre una lápida que dice que ahí yacen sus sueños y esperanzas.

El maravilloso universo de Fondo de Bikini se adelantó al “girl power” con un personaje fuerte, decidido y dinámico como es Arenita Mejillas (Sandy Cheeks), quien también aporta a esa especie de “sin razón” del mismo. Es una ardilla que vive en el fondo del mar y como tal necesita un traje de buzo profesional y un complejo mecanismo que simula las condiciones de vida de tierra firme para su hogar. Es interesante como ella es la ruda de un grupo de amigos que está muy lejos de transmitir poder.

Para tener algo de emoción en las historias siempre se necesita antagonistas. En este caso es el avaro Plankton, quien ambiciona derribar a Don Cangrejo como el mayor proveedor de comida rápida de Fondo de Bikini y usando su súper inteligencia más métodos reñidos con la ética, busca apoderarse de la fórmula de las sabrosas cangre burguers. Plankton rivaliza contra un tipo que también se caracteriza por su codicia, sin embargo acá se valora la lealtad de Bob Esponja, quien defiende con alma y vida aquella fórmula que tan bien maneja como empleado estrella del viejo cangrejo.

1f3e9e8fded2a51a6705152eca0d141004fb2f66_hq

El humor está presente en todo lugar en Bob Esponja. Todos los habitantes de Fondo de Bikini, que son animales marinos, están dibujados de forma divertidísima y la lógica descabellada está a la orden del día. Es así como nos terminamos haciendo a la idea de ver a Bob y sus amigos: tomar agua debajo del agua, encender fogatas debajo del agua, cocinar a la parrilla debajo del agua, tomar duchas debajo del agua, usar piscinas o surfear debajo del agua. El absurdo de este universo no puede hacer otra cosa que alegrar el día.

Bob Esponja es una fantasía creada por Stephen Hillenburg, un biólogo marino apasionado no solo por la vida en el fondo del océano, sino también por los dibujos y la animación, habiendo creado a los personajes de este divertido universo primero como hobby y después como método didáctico para enseñanza. Recientemente fallecido (26 de noviembre de 2018), dejó como legado una caricatura clásica en su género, extremadamente peculiar y en el que se trató de enseñar valores como la amistad, sencillez y lealtad a un mundo que siempre será complicado. ¡Celebremos entonces los 20 años de existencia de Bob Esponja!

Ingleses en Problemas

Los duelos de ida de semifinales podría decirse que han determinado ventajas claras para Ajax y Barcelona en camino a la final de Madrid.

30 de abril

Tottenham 0 – Ajax 1 (Van de Beek 14’)
Londres – Tottenham Stadium

El encuentro arrancó con mucha cautela con ambos equipos asegurando cuidadosamente el pase, aunque los holandeses eran algo más atrevidos. En una jugada que tenía un fino offside, Ziyech dejó sin marca a Donny Van de Beek (14 min.) quien con mucha calma definió frente a Lloris abriendo el marcador. Luego del gol, la visita acordonó a su rival y apenas sí le dejaba tocar la pelota. En los últimos minutos del primer tiempo y tal vez impulsados por la salida de Vertonghen por lesión, los Spurs pusieron voluntad para llegar al arco contrario.

En el complemento el local pobló la media de tal manera que le cueste circular la pelota a su virtuoso rival. Las diferencias en el estilo eran visibles, pues mientras el equipo inglés apelaba al vértigo y poderío físico para buscar el empate, el Ajax se valía del toque parsimonioso prefiriendo hacer perder la paciencia a su rival. Sobre el final y como en pocas ocasiones prefirió esperar a un club que sintió sensiblemente en el ataque las bajas de Son y Kane.

TOT: Hugo Lloris; Toby Alderweireld, Davinson Sánchez, Jan Vertonghen (Moussa Sissoko 38’); Kieran Trippier (Juan Foyth 79’), Christian Eriksen, Victor Wanyama, Danny Rose (Ben Davies 79’); Delle Alli, Fernando Llorente, Lucas Moura
AJA: André Onana; Veltman (TA 62’), Matthijs De Ligt, Daley Blind, Nicolás Tagliafico (TA 29’); Donny Van de Beek, Lasse Schöne (Noussair Mazraoui 65’), Frenkie De Jong; Hakim Ziyech (Klaas Jan Huntelaar 87’), Dusan Tadic, David Neres
Goles: Van de Beek 14’

 

1 de mayo

FC Barcelona 3 (Suárez 25’; Messi 75’, 80’) – Liverpool 0
Barcelona – Camp Nou

Este fue un juego con concentración extrema en el cual había poco trabajo en media cancha y mientras todo transcurría a gran velocidad, el trabajo de las defensas era notable hasta que cayó el gol de Luis Suárez (25 min.) anticipándose a su marca tras pase de Alba. Tras el tanto persistió el ritmo vertiginoso teniendo la visita más iniciativa, pero las respuestas del Barça eran contundentes y muy sincronizadas, en tanto que los ataques ingleses generalmente se disolvían en el área rival. De todas formas la intensidad estuvo casi siempre presente.

En el comienzo del segundo tiempo Liverpool se volcó decididamente por el empate pero encontraba a un Ter Stegen prodigioso bajo el arco catalán. A diferencia del primer tiempo, en el complemento a los catalanes les costaba mucho responder en ataque ante el asedio de su rival. En momentos en que era difícil descomprimir, llegó Lionel Messi (75 min.) quién empujó el balón tras jugada con Suárez que el uruguayo estrelló en un poste. El segundo gol golpeó mortalmente al Liverpool que perdió totalmente la concentración y después llegó el magnífico tiro libre de Messi (80 min.) que se podría decir que ha liquidado la serie… ¿O no?

FCB: Marc Ter Stegen; Sergi Roberto (Carles Aleñá 93+’), Gerard Piqué, Clément Lenglet (TA 38’), Jordi Alba (TA 85’); Ivan Rakitic, Sergio Busquets, Arturo Vidal; Lionel Messi, Luis Suárez (TA 81’) (Ousmané Dembelé 92+’), Philippe Coutinho (Nelson Semedo 60’)
Goles: Suárez 25’; Messi 75’ , 80’
LIV: Alisson Becker; Joe Gómez, Joel Matip, Virgil Van Dijk, Andy Robertson; James Milner (Divock Origi 82’), Fabinho (TA 81’), Naby Keita (Jordan Henderson 23’), Georgino Wijnaldum (Roberto Firmino 78’); Mohamed Salah, Sadio Mané

Revanchas:

7 de mayo

Liverpool vs FC Barcelona

8 de mayo

Ajax vs Tottenham