Dos de Tres Siguen con Vida

 

Concluidos los juegos de vuelta de segunda fase de Copa Sudamericana, Universidad Católica e Independiente del Valle serán los representantes ecuatorianos en lo que queda de competición.

28 de mayo

Melgar 0 – Universidad Católica 0
Arequipa – Monumental de la UNSA

Con la ventaja de 6-0 obtenida en la ida, Católica arrancó el juego de revancha con mucha serenidad, pero el amor propio del local condujo al partido a un razonable ida y vuelta pasado el minuto 20, lo que le dio mucha seriedad y oportunidad a los arqueros para lucirse. La fuerza del equipo peruano se fue mermando en tanto corría el reloj y eran presa de la desesperación que les llevó a cometer faltas y llenarse de tarjetas, con lo que el cotejo terminó bastante trabado y brindando la clasificación a los camarattas.

MEL: Carlos Cáceda; Giancarlo Carmona, John Narváez (TA 86’), Paolo Fuentes (TA 64’), Carlos Neyra (TA 78’); Hernán Hinostroza (Ánngel Romero 68’), Dhawilin Leudo (TA 81’), Alexis Arias (Walter Tandazo 80’), Hideyoshi Arakaki (Gino Guerrero 45’); Jhonny Vidales (TA 74’), Bernardo Cuesta (TA 71’)
UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos (TA 57’), Yuber Mosquera, Gustavo Cortez; Andrés Oña, Facundo Martínez; Jeison Chalá (Bryan Oña 87’), Diego Armas (Jonathan Betancourt 65’), Walter Chalá (Matías Rodríguez 77’); Bruno Vides

29 de mayo

Macará 3 (De La Cruz 21’ –p-, G. Corozo 29’, Ciampichetti 83’ –p-) – Royal Pari 2 (Milano 32’, Chávez 94+’)
Ambato – Estadio Bellavista

Un par de minutos le tomó al equipo ambateño dominar el juego y dicha presencia en área rival llevó al tanto de tiro penal cobrado por Jonathan De La Cruz (21 min.) tras falta sobre M. Corozo. Pocos minutos después, Galo Corozo (29 min.) con un increíble remate de 35 metros aumentó cifras. Pero el descuento boliviano agarró dormido al local pues, Mauro Milano (32 min.) a boca de arco anotó tras un tiro libre cobrado rápidamente. En el segundo tiempo la visita fue más peligrosa de lo esperado y mantuvieron ocupados a los futbolistas ecuatorianos. En los tramos finales, Flavio Ciampichetti (83 min.) anotó un cuestionado penal, pero en la agonía del partido José Chávez (94+ min.) tras un pase retrasado sentenció la clasificación de los de Bolivia que habían vencido 1-0 en la ida.

MAC: Javier Burrai (TA 90’); Galo Corozo, Alejandro Manchot, Moisés Corozo, Leonel Quiñónez; Carlos Feraud (TA 59’), Kenner Arce; Armando Gómez (Janner Corozo 66’), Ronald Champang, Jonathan De La Cruz (Carlos Arboleda 56’); Michael Estrada (TA 46+’) (Flavio Ciampichetti 69’) (TA 83’)
Goles: De La Cruz (P) 21’, G Corozo 29’, Ciampichetti 83’ (P)
ROY: Jorge Arauz; Juan Zampiery (TA 76’), Mariano Brau (TA 81’), Cristian Coimbra (Saulo Guerra 85’), Guimer Justiniano; Thiago Ribeiro, José Chávez; Layonel Figueroa (Alan Loras 73’), Mauro Milano (TA 83’), Edson Vásquez (Omar Siles 26’) (TA 62’); John Mosquera
Goles: Milano 32’, Chávez 94+’

30 de mayo

Universidad Católica de Chile 3 (Cornejo 25’, Riascos 32’, Preciado 74’ –ag-) – Independiente del Valle 2 (Franco 5’, Dájome 86’)
Santiago – San Carlos de Apoquindo

El local trató de buscar el partido y acortar la diferencia, pero se encontró con una contra certera que Alan Franco (5 min.) transformó en gol ecuatoriano, aunque de todas maneras el tanto no desanimó a los cruzados que bregaron por revertir el resultado y así cayó el tanto de Juan Cornejo (25 min.) de cabeza tras tiro libre y Duvier Riascos (32 min.) quien aprovechó el error del portero. La expulsión de Landázuri había desacomodado a la visita. En el segundo tiempo continuó el asedio de Católica, mientras que Independiente lo aguantaba con paciencia mientras veía pasar los minutos. Un autogol de Angelo Preciado (74 min.) dio cierta ilusión a la escuadra chilena, pero finalmente Cristian Dájome (86 min.) de nuevo aprovechó la contra para anotar el 3-2 complicado de remontar para su rival luego del 5-0 sufrido en Quito.

UCL: Matías Dituro; Raimundo Rebolledo (Jeisson Vargas 82’), Germán Lanaro, Valber Huerta, Juan Cornejo; Ignacio Saavedra, Luciano Aued (TA 28’), César Pinares, José Fuenzalida; Diego Buonanotte, Duvier Riascos (Carlos Lobos 88’)
Goles: Cornejo 25’, Riascos 32’, Preciado 74’ –ag-
IDV: Jorge Pinos; Anthony Landázuri (TA 16’) (TR 25’), Fernando León, Richard Schunke, Luis Segovia; Alan Franco, Roberto Garcés (Angelo Preciado 28’) (TA 83’), Cristian Pellerano; Washington Corozo (Jhon Sánchez 57’), Alejandro Cabeza (TA 58’) (Enzo Maidana 77’), Cristian Dájome
Goles: Franco 5’, Dájome 86’

Un Triunfo que Abre Esperanzas

 

Ecuador derrotó a México por 1-0 en juego disputado por la tercera fecha de fase de grupos del Mundial Sub 20 de Polonia en la ciudad de Gdynia.

El inicio ecuatoriano fue interesante pues el dominio de balón estuvo a su servicio hasta que llegó el tanto de Gonzalo Plata (11 min.), quien aprovechó una gran corrida y centro retrasado de Vallecilla. Si bien el tanto le dio confianza al equipo sudamericano, sufrieron un tanto que luego se revirtió vía VAR al señalarse offside para tranquilidad de los de casaca amarilla. De todas formas se veía que ambos planteles tenían problemas en la marca.

México trató de buscar la igualdad y equiparó la posesión de pelota en tanto que su rival buscaba jugar con serenidad administrando su ventaja. El partido fue cayendo en cuanto a espectáculo pues se pisaba poco las 18 yardas en ambos extremos, pero Ecuador manejaba con mejor criterio el juego y pasaba algunos sobresaltos con el portero Ramírez que ha tenido un bajo nivel en el torneo.

En el segundo tiempo era notable la superioridad ecuatoriana, no solo por el esfuerzo de los sudamericanos, sino también por las pocas ideas que generaban sus rivales, precarios de media hacia arriba y con ciertas dudas para defender. Las oportunidades de gol en Ecuador se fueron generando y desperdiciando en los pies de Campana y Alvarado, mientras pasaban los minutos y los mexicanos hacían algunas variantes para encontrarle la vuelta.

En el último cuarto de hora se presentó el mejor momento para México que empezó a inquietar el área ecuatoriana, pero encontró del mismo modo a la mejor versión de la retaguardia ecuatoriana que pudo contener el no tan prolijo embate de su rival, mas tal vez se quedó sin oxígeno para atacar y terminó el juego con la victoria por la mínima diferencia que mantiene a Ecuador con expectativa para clasificar como uno de los mejores terceros.

ECU: Moisés Ramírez (TA 94+’); John Espinoza, Richard Mina, Gustavo Vallecilla (TA 88’), Diego Palacios; José Cifuentes (TA 13’), Jordy Alcívar; Gonzalo Plata, Jordan Rezabala (Sergio Quintero 79’), Alexander Alvarado (TA 44’) (Luis Estupiñán 92+’); Leonardo Campana
Goles: Plata 11’
MEX: Carlos Higuera; Kevin Álvarez (Fernando Plascencia 75’), Gilberto Sepúlveda (TA 46+’), Mario Trejo (TA 83’), Oswaldo León, Arturo Cárdenas (TA 85’); Diego Lainez, Efraín Orona (TA 81’), Francisco Figueroa(Roberto De La Rosa 45’) (TA 48’), Adrián Lozano (Carlos Gutiérrez 59’); José Macías

Los Juniors se Afianzan

Ha empezado la ronda de revanchas de la primera parte del torneo de Serie B ecuatoriano sin novedades en la punta, pero con algo que contar de acuerdo a como se conformarían los posibles play-offs. Igual todavía es bastante temprano.

Independiente Juniors sigue liderando el campeonato pese a que perdió su invicto como visitante frente a otro candidato como Santa Rita por 1-0. Luego de un triunfo arduo también 1-0 ante Orense y un 3-1 a domicilio frente a Liga de Loja. Continúan con 28 puntos y ventaja de 3 ante su inmediato seguidor, además de mantener la mejor defensa con apenas 6 tantos recibidos, además del goleador del torneo, Alexis Domínguez.

Santa Rita complicó un poco su persecución al líder con sus empates como visitante ante Manta y Clan juvenil, ambos con 0-0 y que en el segundo caso fue un resultado algo sorprendente. El cuadro de Los Ríos aún conserva su invicto como local donde son casi inexpugnables y con ello han mantenido una posición de expectativa rumbo a los play-offs en lo que va en la temporada.

Orense aún se sostiene en zona de play-offs aunque ya no en los primeros lugares y tuvo que transitar por un calendario complicado en el que venció por 1-0 a Liga de Portoviejo, cayó ante Independiente Juniors e igualó como local 1-1 ante Manta siendo tal vez este el resultado más doloroso para los bananeros. Aún poseen la mejor delantera con 17 tantos a favor, peses a que no cuentan con quien destaque en la tabla de goleadores y más bien es una tarea repartida.

Manta es la novedad, pues desde la fecha 11 se ha metido en zona de post temporada a pesar que igualó como local ante Santa Rita, pero el contundente 3-0 ante Clan Juvenil, el empate a domicilio ante el complicado Orense y también el bajón de rendimiento de Liga de Portoviejo han dejado al cuadro del puerto en un interesante cuarto lugar, aunque a 5 puntos del tercero, 7 del segundo, 10 del primero y más bien con varios perseguidores cerca.

Atlético Porteño viene haciendo una campaña estable en la que su fuerte es los juegos como local (lo está haciendo en el Monumental de Barcelona) y en dicha condición permanece invicto, sumando así 11 de sus 17 puntos. Liga de Portoviejo se ha caído estrepitosamente, pues no gana desde hace 7 fechas y no anota desde hace 3, relegándose hasta el sexto puesto. Atlético Santo Domingo ya con su nuevo nombre ha sumado 2 victorias y un empate que le han permitido alcanzar el séptimo lugar y alejarse del descenso.

Gualaceo es otro club que no anota desde hace varias jornadas, aunque al menos le ha servido sumar puntos con 2 empates sin goles en las últimas jornadas. Liga de Loja también había alcanzado 2 empates, pero cada vez se compromete con la pérdida de la categoría con solo 8 puntos sumados. Clan Juvenil recién en la fecha 12 pudo conseguir un empate, pero dicho punto le será quitado por sanción ante incumplimientos al reglamento y desde ya aprece su suerte echada en el torneo.

Errores e Infortunio

Italia derrotó 1-0 a Ecuador en juego disputado en Bydgoszcz por la segunda fecha de la fase de grupos del Mundial Sub 20 que se desarrolla en Polonia.

Un partido que tuvo un inicio de alta intensidad con constante presión física de los europeos y Ecuador buscó librarse de la misma con toque al ras y desborde, lo que comenzaba a dar resultado, pero el arquero italiano atajó grandes oportunidades de anotar de los tricolores. Tras un centro por izquierda y pivoteo, Andrea Pinamonti con volea (15 min.) adelantó a la azzurra. La tricolor no quedó desanimada y buscó el empate con más voluntad que ideas.

 Fiel a su historia, Italia compactó sus líneas dentro de su propia cancha y le hacía muy difícil circular la pelota a su rival. El cierre del primer tiempo fue sumamente desafortunado para los ecuatorianos, pues sufrieron la expulsión del central Porozo y minutos después Campana falló un lanzamiento penal y a pesar de haber controlado la pelota, el descanso se planteaba complicado por la serie de eventos adversos.

En el mismo espíritu, Ecuador era el que buscaba el arco contrario a pesar de contar con un hombre menos e incluso Célico hizo un cambio arriesgado al incluir al delantero Plaza por el defensa Espinoza, lo que dio el volumen ofensivo necesario para que el equipo tricolor vaya arrinconando a los transalpinos que agrupaban cada vez más personas de mediocampo hacia atrás.

Los minutos finales fueron de desesperación para Ecuador, pues no podían acertar en el arco contrario e Italia buscaba hacer su característico remate de juego con peligrosas contras que fueron bien conjuradas en el bloque de fondo tricolor, pese que había un jugador menos en cancha. El final tuvo tensión, drama e infortunio para los ecuatorianos que están obligados a vencer a México si quieren continuar disputando el mundial.

 

ECU: Moisés Ramírez; John Espinoza (Stiven Plaza 60’), Jackson Porozo (TR 41’), Gustavo Vallecilla, Diego Palacios (TA 65’); José Cifuentes, Jordy Alcívar (Daniel Segura 78’); Gonzalo Plata (TA 83’), Jordan Rezabala, Alexander Alvarado; Leonardo Campana
ITA: Alessandro Plizzari; Matteo Gabbia, Enrico Del Prato (TA 41’), Luca Ranieri , Raoul Bellanova (TA 91+’); Davide Frattesi (Roberto Alberico 89’), Salvatore Esposito (Andrea Colpani 73’), Luca Pellegrini (TA 72’), Alessandro Tripaldelli; Andrea Pinamonti, Gianluca Scamacca (TA 58’) (Christian Capone 82’) (TA 87’)
Goles: Pinamonti 15’

¡Impresionantes Goleadas en el Atahualpa!

Una jornada colosal para los equipos de Pichincha en el segundo torneo continental, 11 goles en la cancha del Atahualpa para una jornada inusual y a la vez memorable.

21 de mayo

Universidad Católica 6 (Carcelén 24’, J. Chalá 31, Vides 41’ –p-, W. Chalá 56’, B. Oña 77’, Cortez 90’) – Melgar 0
Quito – Estadio Atahualpa

El elenco camaratta tenía el control de la pelota y el juego, pero el arco no se abría hasta que Edison Carcelén (24 min.) con cabezazo luego de tiro libre abrió el marcador y con ello el local se soltó en el campo de juego. Llegó el tanto de Jeison Chalá (31 min.) tras pase de Martínez y luego el tanto de penal de Bruno Vides (41 min.) que parecía sentenciar tempranamente la llave, pero la chatolei salió por más en la etapa complementaria. Enseguida Walter Chalá (56 min.) aumentó cifras con una acción algo atropellada y mientras la visita había hecho un para de cambios para ordenarse, pero el asedio católico continuaba. Bryan Oña (77 min.) con gran remate de fuera del área anotó el quinto y Bruno Cortez (90 min.) viniendo de metros más atrás, el sexto.

UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Guillermo De Los Santos, Edison Carcelén, Gustavo Cortez; Andrés Oña, Facundo Martínez; Jeison Chalá, Diego Armas (Bryan Oña 75’), Walter Chalá (Matías Rodríguez 75’); Bruno Vides (Miguel Parrales 78’)
Goles: Carcelén 24’, J. Chalá 31’, Vides 41’ (P), W. Chala 56’, B. Oña 77’, Cortez 90’
MEL: Carlos Cáceda; Giancarlo Carmona (TA 23’), Christian Ramos, David Villalba, Leonardo Mifflin (Carlos Neyra 45’) (TA 47’); Ángel Romero, Nicolás Freitas (Dhawlin Leudo 78’); Jhonny Vidales (Edwin Gómez 45’) (TR 74’), Joel Sánchez, Alexis Arias; Bernardo Cuesta

Royal Pari 1 (Mosquera 48’) – Macará 0
Santa Cruz – Estadio Tahuichi Aguilera

Fue un primer tiempo con pocas emociones en ambos arcos, sin embargo, era el equipo ecuatoriano el que manejaba las acciones con un ritmo de juego parsimonioso al que a veces lo aceleraba para tratar de abrir el marcador sin mayor fortuna. Cuando tenía poco de iniciado el segundo tiempo, John Jairo Mosquera (48 min.) aprovechó un mal despeje de Moisés Corozo para enfrentar al portero Burrai y doblegarlo. En adelante los bolivianos buscaron conservar su ventaja y cerraron los caminos a los ambateños a los que no se les caía una buena idea para alcanzar un empate que nunca llegó.

ROY: Jorge Arauz; Juan C. Zampiery (TA 42’) (Marco Barrios 77’), Mariano Brau, Cristhian Coimbra, Guimer Justiniano; Saulo Guerra (TA 67’) (Brahian Egüez 80’), Edson Vásquez; José Luis Chávez (TA 57’), Mauro Milano (Omar Siles 73’) (TA 81’), Thiago Ribeiro; John Jairo Mosquera
Goles: Mosquera 48’
MAC: Javier Burrai; Galo Corozo (Carlos Arboleda 56’) (TA 83’), Alejandro Manchot, Moisés Corozo (TA 66’), Leonel Quiñónez (TA 46+’); Mario Rizotto (Carlos Feraud 72’) (TA 88’), Kener Arce; Armando Gómez, Jonathan De La Cruz (Janner Corozo 64’), Ronald Champang; Michael Estrada

23 de mayo

Independiente del Valle 5 (Cabeza 2′, 12′; Pellerano 10′ -p-, 22′; Dájome 58′) – U Católica de Chile 0
Quito – Estadio Atahualpa

El inicio del cuadro de Sangolquí fue avasallante. Alejandro Cabeza (2 min.) abrió tempranamente el marcador anticipando un centro de Pellerano. El mismo Cabeza fue objeto de falta penal que Cristian Pellerano (11 min.) transformó en gol. El local no dudó en seguir aprovechando la completa desorientación de la defensa cruzada. Nuevamente Cabeza (12 min.) luego de centro de Segovia aumentó cifras y después Pellerano (21 Min.) con tiro libre escribía una cifra que parecía increíble. El resto del primer tiempo y buena parte del segundo el equipo ecuatoriano lo administró con tranquilidad, sabiendo que podían aprovechar la cabeza caliente del rival. Así llegó el tanto de Cristian Dájome (58 min.) tras un error en un despeje y bien pudieron ser más, pero el local tuvo algo de misericordia.

IDV: Jorge Pinos; Anthony Landázuri, Fernando León, Richard Schunke, Luis Segovia; Alan Franco (Efrén Mera 85’), Cristian Pellerano, Roberto Garcés (Bryan Sánchez 78’); Washington Corozo, Alejandro Cabeza, Cristian Dájome (Claudio Bieler 90’)
Goles: Cabeza 2’, 12’; Pellerano 10’ (P), 22’; Dájome 58’
UCL: Matías Dituro; Stéfano Magnasco (TA 42’), Valber Huerta, Germán Lanaro, Juan Cornejo; César Fuentes, Luciano Aued, César Pinares (TA 65’), José Fuenzalida; Edson Puch (Diego Buonanotte 55’), Duvier Riascos (Diego Valencia 45’)

No Fue el Mejor Inicio

Ecuador y Japón igualaron 1-1 en juego disputado por el Mundial Sub 20 en la ciudad de Bydgoszcz, Polonia.

La tricolor tuvo un complicado inicio frente a un rival que privilegiaba el característico orden de los equipos asiáticos. Los ecuatorianos buscaron hacer circular la pelota para encontrar los espacios escasos. Las pocas veces que el elenco nipón atacó hacía daño mientras los centrales tricolores tenían algunos problemas en contención.

Ecuador fue perdiendo fuerza e ideas para atacar mientras la ofensiva japonesa era sostenida aunque se diluía al llegar al área rival. Volvió Ecuador a recuperar la pelota y buscar espacios por potencia y velocidad aunque la zaga asiática en general lucía concentrada. Cerca del final del primer tiempo, Tagawa (44 min.) anotó en propia puerta ante un rechazo que el portero Wakahara había efectuado tras un tiro libre. A pesar de la incomodidad Ecuador se iba al descanso con ventaja.

Fue mucho más vigoroso el inicio del segundo tiempo de los sudamericanos e incluso se originó un penal cuyo cobro le fue atajado a Rezabala. Tenía más la pelota la tricolor, pero en la salida defensiva cometía varios errores que para su fortuna no eran aprovechados por su rival hasta que Kota Yamada (68 min.) en una jugada confusa con faltas, rebotes y desatención entro portero y defensas anotó la igualdad oriental.

El tanto animó al conjunto japonés que exponía las limitaciones defensivas ecuatorianas las cuales se iban multiplicando producto de los nervios y sobre el final del juego bien pudo la tricolor llevarse una derrota, pero salvó el empate con algo de fortuna, aunque no con mucho gusto.

ECU: Moisés Ramírez; John Espinoza, Jackson Porozo, Richard Mina, Diego Palacios; José Cifuentes, Jordy Alcívar; Gonzalo Plata, Jordan Rezabala (Stiven Plaza 78’), Alexander Alvarado; Leonardo Campana
Goles: Tagawa 44’ (AG)
JAP: Tomoya Wakahara; Shunki Higashi, Yukinari Sugawara (TA 77’), Ayumu Seko, Yuki Kobayashi; Yuta Goke (Jun Nishikawa 65’), Kota Yamada (TA 43’) (Keito Nakamura 92+’), Hiroki Ito (TA 30’), Mitsuki Saito; Koki Saito (Taisei Miyashiro 45’), Kyosuke Tagawa
Goles: Yamada 68’

Convocados de Ecuador para Brasil 2019

Fue develada la lista de jugadores que integrarán la Selección Ecuatoriana que participará en la Copa América de Brasil 2019. Se ha hecho a un lado a históricos como Cristian Noboa, Juan Carlos Paredes, Felipe Caicedo o Jefferson Montero y se cuestionó ausencias como las del portero Esteban Dreer o el ofensivo Fidel Martínez, ambos con destacadas participaciones en el torneo local. De todas formas aquí está la nómina dispuesta por el técnico Hernán Darío Gómez:

 

Arqueros:

Máximo Banguera – Barcelona SC
Alexander Domínguez – CA Vélez Sársfield
Pedro Ortiz – Delfín SC

Defensas:

Gabriel Achilier – Monarcas Morelia
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Xavier Arreaga – Barcelona SC
Beder Caicedo – Barcelona SC
Arturo Mina – Yeni Malatyaspor
José Quintero – LDU Quito
Cristian Ramírez – FC Krasnodar
Pedro Velasco – Barcelona SC

Volantes:

Andrés Chicaiza – LDU Quito
Carlos Gruezo – FC Dallas
Renato Ibarra – CF América
Romario Ibarra – Minnesota United FC
Jéfferson Intriago – LDU Quito
Jhegson S. Méndez – Orlando City SC
Jefferson Orejuela – LDU Quito
Ayrton Preciado – Santos Laguna
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:

Carlos Garcés – Delfín SC
Ángel Mena – León FC
Enner Valencia – CF Tigres

 

Previa a la competición continental, la selección ecuatoriana disputará amistosos ante las selecciones de Venezuela y México. Recordando que sus rivales en Brasil serán Chile, Uruguay y Japón.

Rivales de Ecuatorianos – Copa Sudamericana II

Se conocieron los rivales de los equipos ecuatorianos y entre los mismos hay clubes de todo tipo de perfil y palmarés. Es hora de revisar un poco de los mismos tal como se acostumbra en esta página.

 

Universidad Católica

 Católica Chile

El Club Deportivo Universidad Católica se fundó el 21 de abril de 1937 en Santiago de Chile por deportistas de la Pontificia Universidad Católica chilena. Es uno de los cuadros más populares de su país. Ha sido campeón en 13 ocasiones del torneo chileno de Primera División y 4 Copa Chile. Sus mayores logros internacionales han sido la Copa Interamericana de 1994 y ser finalista en Copa Libertadores de 1993. Su característico uniforme es de camiseta blanca y franja azul horizontal en el medio.

Los “cruzados” juegan como locales en el Estadio San Carlos de Apoquindo, ubicado en la acomodada comuna de «Las Condes» en Santiago y con capacidad para 14 880 espectadores. Entre sus destacadas leyendas se encuentran: el portero Sergio Livingstone y el delantero Alberto Fouillioux entre los muy clásicos. Mientras que mas contemporáneos son: Alberto Acosta, Néstor Gorosito, Sebastián Rozental, Jorge Aravena, Juvenal Olmos, Milovan Mirosevic, Francisco Silva o Gary Medel.  Llegó a Copa Sudamericana tras finalizar tercero en su llave de Fase de Grupos de la Copa Libertadores de este año a la que accedió por ser el campeón del torneo chileno 2018.

El equipo de la franja ha tenido varios enfrentamientos con equipos ecuatorianos. En 1962 jugó primera fase de Copa Libertadores contra Emelec, venciendo 3-0 en Santiago (10 de febrero de 1962) y cayendo 7-2 en Guayaquil (21 de febrero de1962) con recordada actuación de Enrique Raymondi, quien anotó 5 goles y Carlos Raffo otros 2. De todas formas los chilenos avanzaron a semifinales.

En 1967, también por Fase de Grupos de Copa Libertadores, enfrentó a Emelec y Barcelona. Con los azules cayeron 2-1 como locales (22 de marzo de 1967), pero vencieron 1-0 en Guayaquil (23 de abril de 1967). A los amarillos vencen 3-1 como local (25 de marzo de 1967) y también como visitante 2-0 (26 de abril de 1967). Ninguno continuó en competición.

En 1968, en primera fase enfrentó a El Nacional y Emelec. Con los criollos cayeron de visitante 2-1 (11 de febrero de 1968) y vencieron 2-0 en Santiago (24 de febrero de 1968). A los eléctricos vencieron en Guayaquil 2-1 (18 de febrero de 1968) e igualaron 1-1 como locales (27 de febrero de 1968). Cruzados y millonarios avanzaron a segunda fase.

Pasó bastante tiempo hasta que la Católica vuelva a enfrentar a ecuatorianos. En 1993 se midió en cuartos de final de Copa Libertadores a Barcelonavenciendo 3-1 en Santiago (21 de abril de 1993) y volviendo a ganar en Guayaquil por 1-0 (28 de abril 1993). Los católicos avanzaron a semifinales y posteriormente final de este torneo.

En el juego en Chile se produjo el golazo del recordado Carlos Muñoz Martínez.

 En 2013 en enfrentó a Emelec por Segunda Fase de Copa Sudamericana. Triunfó 4-0 en Santiago (20 de agosto de 2013) y también venció por 3-2 en Guayaquil (27 de agosto de 2013), accediendo a la siguiente instancia.

 

Melgar

 Melgar

Para su anterior revisión, clic aquí.

 

El Foot Ball Club Melgar fue fundado el 25 de marzo de 1915 en Arequipa – Perú. Tradicional cuadro del sur peruano que originalmente tomó el nombre del poeta y revolucionario peruano Mariano Melgar. Se ha consagrado campeón del Torneo Peruano de Primera División de dicho país en 2 ocasiones (1981, 2015). Normalmente su uniforme ha sido de dos divisiones verticales: una negra y una roja, por lo que su tradicional sobrenombre es el de “sangre y luto”.

Será local en el Estadio Monumental de la UNSA en Arequipa con capacidad para 60 000 espectadores. Accedió a Copa Sudamericana tras finalizar tercero en su llave de Fase de Grupos de Copa Libertadores 2019, instancia que pudo disputar tras superar en las fases previas a Universidad de Chile y Caracas FC en las que se lo ubicó por haber finalizado tercero en el torneo peruano de Primera División 2018.

Estos son los antecedentes entre Melgar y equipos ecuatorianos en juegos oficiales:

En 1998 disputó la primera fase de Copa Conmebol frente a Liga Deportiva Universitaria. Perdió 3-1 en Arequipa(15 de julio de 1998) y perdió también 3-1 en Quito (21 de julio de 1998).

En 2016 se enfrentó en fase de grupos de Copa Libertadores a Independiente del ValleCayó 1-0 en Arequipa (1 de marzo de 2016) y perdió también en Sangolquí por 2-0 (15 de marzo de 2016). El cuadro ecuatoriano avanzaría a octavos de final y llegaría hasta la final.

En 2017 juegó en Fase de Grupos de Copa Libertadores ante Emelec. Triunfó 1-0 en Perú (14 de marzo de 2017) y cayó 3-0 en Guayaquil (25 de mayo de 2017). El equipo ecuatoriano fue el que avanzó a la siguiente fase.

 

Royal Pari

Royal Pari

Royal Pari fue fundado el 13 de noviembre de 1993 en el barrio El Pari de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Apenas está cumpliendo su segunda temporada en la Primera División del fútbol boliviano, sin embargo, en la primera ya obtuvo su primera clasificación a un torneo internacional. Su característico uniforme es enteramente rojo.

Los inmobiliarios juegan como locales en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz con capacidad para 38 500 espectadores. Accedió a jugar la Copa Sudamericana por haberse ubicado en tercer lugar del Torneo Clausura 2018 de Bolivia. En Primera Fase superó a Monagas de Venezuela. Primera vez que enfrentará oficialmente a un equipo ecuatoriano.

 

Universidad Católica se medirá a Melgar en Quito el 21 de mayo desde las 17:15 ecuatorianas.

Macará se medirá a Royal Pari en Bolivia el 21 de mayo desde las 17:15 ecuatorianas.

Independiente del Valle jugará ante Católica de Chile el 23 de mayo en Quito desde las 19:30

 

Enseguida: Segunda Ronda de Sudamericana

Fueron sorteadas las llaves de Segunda Ronda de Copa Sudamericana en las cuales se reúnen los sobrevivientes de la Primera Fase, más los clubes provenientes de la Fase de Grupos de Copa Libertadores y finalizaron terceros, además de los mejores puntuados de las rondas previas a la misma. Entonces así quedaron los emparejamientos:

 

La Equidad vs Deportivo Santaní

Independiente del Valle vs Universidad Católica Chile

Fluminense vs Atlético Nacional

Unión Española vs Sporting Cristal

Argentinos Juniors vs Deportes Tolima

Montevideo Wanderers vs Cerro

Universidad Católica vs Melgar

Unión La Calera vs Atlético Mineiro

Sol de América vs Botafogo

Ríonegro Águilas vs Independiente

Corinthians vs Deportivo Lara

River Plate Uruguay vs CA Colón

Zulia vs Palestino

Deportivo Cali vs Peñarol

Liverpool Uruguay vs Caracas FC

Royal Pari vs Macará

 

Buena parte de las llaves de Primera Fase se resolvieron por lanzamientos penales, 10 de las 22 series, e incluyeron las de equipos ecuatorianos que en caso de Universidad Católica vs Colo-Colo e Independiente del Valle vs Unión fueron favorables, mientras que en Unión Española vs Mushuc Runa fue adversa. Hubo definiciones especialmente dramáticas como la de Corinthians vs Racing que tras haber igualado 1-1 en ambos juegos, tuvieron que decidir la serie en un infartante 5-4 que traspasó el cobro de los 5 tradicionales lanzamientos. Tras 2 abúlicos 0-0, La Equidad de Bogotá e Independiente de Campo Grande, Paraguay protagonizaron una emotiva definición desde los 11 pasos que favoreció 4-3 a los colombianos.

 Hubo llaves que se definieron con mucha holgura como Botafogo quien doblego 1-0 como local y 3-0 de visitante a Defensa y Justicia o Colón de Santa Fe quien derroto a domicilio 3-0 y 2-0 como local a Municipal de Perú. Equipos como Independiente de Avellaneda supieron hacer uso de su jerarquía para sobrepasar al novato Binacional por 4-1 en casa y 2-1 fuera de ella. Argentinos Juniors en cambio tuvo que padecer la suspensión y reprogramación de su juego por la crisis política en Venezuela donde si bien cayó 1-0 ante Estudiantes de Mérida en la ida había vencido 2-0 y le permitió avanzar de fase.

 river santos

Uruguay clasificó a todos sus representantes a segunda fase. Destacó el batacazo de River Plate quien eliminó a Santos de Brasil con resultados 0-0 como local y 1-1 como visitante. De hecho, ningún equipo charrúa fue vencido pues Montevideo Wanderers ganó como local e igualó ante Sport Huancayo, algo similar reportó Cerro contra UTC de Perú y Liverpool pudo vencer 1-0 como visitante a Bahía para conseguir su clasificación igualando sin goles.

 El 21 de mayo jugará Universidad Católica vs Melgar y Royal Pari vs Macará. El 23 de mayo Independiente del Valle enfrentará a Universidad Católica de Chile.

Finales de Conferencia con Nuevos Protagonistas

LA NBA empieza a entrar en su punto más emocionante cuando los mejores equipos de la temporada se disputarán el título de su respectiva conferencia y poco después el anhelado anillo de la NBA. Algo de lo que han sido hasta aquí los Play-Offs.

La primera ronda de la post temporada estuvo marcada por los dominios avasallantes. Los Bucks de Milwaukee barrieron 4-0 a los Detroit Pistons sin mayores sobresaltos, teniendo que destacar los 41 puntos que anotó Giannis Antetokounmpo en el juego que liquidó la serie. Boston Celtics también propinó una serie de 4-0 contra Indiana Pacers destacando a Kyrie Irving como máximo anotador en los juegos de local.

Continuando con la Conferencia del Este, Toronto se recuperó de una derrota en casa inicial ante Orlando Magic, para posteriormente hacerse de todos los juegos de la serie. Kahwi Leonard casi siempre lideró la tabla de anotadores. Algo similar pasó con los 76ers de Filadelfia quienes sufrieron derrota en el primer juego ante los Brooklyn Nets y después derrotaron consecutivamente en los otros 4 juegos a su rival siendo Joel Embiid su máxima figura.

En el Oeste tal vez las cosas fueron más interesantes. Si bien los Blazers doblegaron con facilidad 4-1 juegos al Thunder de Oklahoma y los Rockets hicieron lo mismo con idéntico marcador ante Utah Jazz, hubo 2 llaves que fueron muy interesantes. Increíblemente los Golden State Warriors sufrieron ante los Clippers incluyendo una increíble remontada de más de 30 puntos de los de Los Ángeles en el segundo juego. Menos mal estuvo Kevin Durant para rescatar al campeón vigente y dejar la serie en 4-2.

La serie más apasionante fue la de Denver Nuggets ante los Spurs. Los de San Antonio dieron el primer gran golpe venciendo en Colorado en el primer juego y parecían imponer su experiencia, pero en el cuarto juego entró en juego el liderazgo parsimonioso de Nikola Jokic para que los Nuggets triunfen como visitante y luego cada equipo ganó sus juegos en su cancha para llegar a un partido 7 en el que los Spurs estuvieron cerca de vencer, pero el equipo de Colorado tuvo un último cuarto fantástico que les alcanzó para derrotar 90 a 86 al equipo tejano y alcanzar las semifinales.

 

Semifinales de conferencia.

 Este.

Toronto filadelfia

Boston Celtics asestaron un contundente 112 – 90 a los Bucks en Milwaukee en el primer juego de semifinales, pero la reacción de los de Wisconsin sería brutal con un Antetokounmpo imparable y líder siempre de anotadores sobretodo con descomunales actuaciones de 32 y 39 puntos en el cuarto juego en los juegos en los que los Bucks tiunfaron en el mismísimo TD Garden de Boston, dejando heridos de muerte a los Celtics que no pudieron reaccionar cuando la serie volvió a Milwaukee donde los Bucks con 116 – 91 triunfaron nuevamente y dejaron la serie en 4-1 a su favor.

 Infartante serie entre Toronto y Filadelfia. Los Raptors vencieron en el primer juego en casa 108 – 95 con brutal actuación de Leonard convirtiendo 45 puntos. El segundo juego en territorio canadiense fue para los Sixers 94 a 89 que tuvo en buena parte de la serie a Jimmy Butler destacando. El cuarto juego fue decisivo, pues ahí los Raptors pudieron vencer a domicilio con otra gran actuación de Leonard. Con la serie igualada a 3, el último juego en Toronto fue espectacular, pues faltando décimas de segundo para terminar el mismo e igualado a 90 puntos, un lanzamiento prodigioso de Kahwi Leonard se convirtió en el doble con el que Toronto hizo 92 puntos y clasificó a la final de la Conferencia.

 

Oeste

denver portland

Se podría decir que Golden State no pasó mayores apuros ante los Rockets. Pero el primer juego desarrollado en Oakland tuvo un dramático último cuarto para finalmente vencer 104 – 100. El tercer juego, primero que se jugó en Houston, hubo una prórroga en la que el local finalmente salió vencedor por 126 a 121. El cuarto juego supondría más drama para los Warriors, pues no solo perdieron y se les igualó la serie, sino que Kevin Durant salió lesionado y con la incertidumbre de si pueda disputar algo de la presente temporada. Los Rockets siempre tuvieron a James Harden como líder de anotaciones, mas de todas maneras los de Oakland sacaron a relucir a sus otras figuras, siendo así como Klay Thompson fue la figura principal del triunfo 104 a 99 en Houston y Stephen Curry con su magia condujo en el definitivo 118 – 113 como locales que permite a Golden State una vez más disputar la final de conferencia.

La Serie entre los Trail Blazers y los Nuggets fue sumamente emocionante. Portland venció en el segundo juego disputado en Denver, tratando marcar un desequilibrio. A continuación, en el primer juego disputado en cancha de los Blazers hubo una maratón de emociones que los llevaron a disputar 4 tiempos extras par que el local finalmente se imponga 140 a 137 y los Nuggets se quitarían las ganas venciendo a domicilio en el cuarto juego de la serie con gran actuación de Jamal Murray. De las manos de C. J. McCollum, Portland venció en el último juego que se desarrollaba en Denver por 100 a 96 y así alcanzaron la final.

 

Finales de Conferencia

 

Este:

 

Toronto Raptors vs Milwaukee Bucks

 

Oeste:

 

Portland Trail Blazers vs Golden State Warriors