¡Listos Para Una Nueva Edición de Champions!

Está próximo a comenzar el torneo de clubes más importante del mundo y como siempre, el sorteo determinó unos grupos sumamente interesantes y otros no tanto. Una novedad introducida en esta temporada son los horarios y ahora será más frecuente el doble turno en días de competición. A continuación, un vistazo a los grupos y haremos pronósticos.

 Grupo A:

Atlético de Madrid

Borussia Dortmund

AS Mónaco

Club Brugge

Grupo sumamente interesante. Atlético Madrid se va fortaleciendo en cada temporada. Además de la seguridad de Godín, el talento de Koke y Saúl y la contundencia de Costa y Griezmann se vienen a sumar nombres como Thomas Lemar, Kalinic y Santiago Arias. Apunta hacia las instancias finales de la competición. El Borussia además de contar con la experiencia de viejos conocidos como: Reus, Schmelzer, Piszczek o Kagawa, se ha reforzado con el defensa marroquí Achraf Hakimi y el volante belga Axel Witsel. Al Mónaco de Falcao, Glik y Bennasser se sumaron Nacer Chadli y Aleksandr Golovin. Estos 3 clubes son favoritos para pelear la clasificación a octavos, mientras que el Brujas aparentemente es el más débil cuyo cpaitán es el holándes Ruud Vormer.

Clasificados: Atlético Madrid, Borussia. Europa League: Mónaco. Eliminado: Brugge

 

Grupo B

FC Barcelona

Tottenham Hotspur

PSV

FC Internazionale

Sin duda uno delos grupos más atractivos de la competición. Nuevamente el gran favorito es el Barça que a su fabuloso plantel donde está Messi, Suárez, Rakitic, Piqué y demás, se incorporó el volante chileno Arturo Vidal. Tottenham desde el año pasado ha conformado un cuadrazo donde brillan: el goleador del mundial, Harry Kane, Eriksen, Min Son y una buena base inglesa con Alli, Dier, Trippier y más gente que brilló en la Copa del Mundo. El Inter vuelve a los tiempos a disputar la Champions con un interesante plantel que incluye a los croatas Perisic y Brozovic además de los argentinos Icardi y Martínez. También ha hecho interesantes incorporaciones como Sime Vrsaljko, Radja Nainggolan o Stefan de Vrij. El PSV es el menos opcionado y tiene la esperanza goleadora del mexicano “Chucky” Lozano.

Clasificados: Barcelona, Tottenham. Europa League: Inter. Eliminado: PSV

 

Grupo C

Paris Saint Germain

SSC Napoli

Liverpool FC

FK Crvena Zvezda

 

Otro grupo que se plantea muy interesante. El PSG tiene entre ceja y ceja lograr la Champions desde que recibe fuertes inversiones. Conservando su poderoso ataque con Neymar, Mbappé y Cavani, además de las experiencias de las copas pasadas, el objetivo es claro, aunque tal vez su camiseta aún no pese lo suficiente. Napoli se reforzó en el arco con David Ospina y Orestis Karnezis. Su ataque poderoso con Hamsik, Insigne, Mertens y Milik siempre será motivo de preocupación para el rival. Liverpool, el actual subcampeón confía en su temible tripleta Salah – Firmino – Mané. Incorporó en el arco al brasileño Alisson Becker y al suizo Xherdan Shaqiri. El Estrella Roja vuelve a los tiempos a esta competición que alguna vez fue suya, pero es por lejos el menos opcionado a seguir con vida.

Clasificados: PSG, Liverpool. Europa League: Nápoli. Eliminado: Crvena Zvezda

 

Grupo D:

Lokomotiv Moskva

FC Porto

FC Schalke 04

Galatasaray SK

Tal vez la llave menos atractiva, sin embargo, el gusto será estará en averiguar quien se impondrá en un grupo de fuerzas relativamente parejas. El Lokomotiv tiene una buena base local que participó en la última copa del mundo, además del defensa alemán Benedikt Höwedes y el veterano atacante peruano Jefferson Farfán. Porto siempre es un rival de cuidado en Champions, con su base de brasileños y mexicanos conforman un cuadro sólido al cual se sumó Chancel Mbemba. Tras un par de años, el tradicional Schalke 04 regresa a Champions y para ello se ha reforzado con un numeroso contingente del medio local principalmente, destacando Sebastian Rudy. Sofiane Feghouli y Derdiyok son la esperanza del Galatasaray que reforzó su defensa con el experimentado lateral Yuto Nagatomo.

Clasificados: Porto, Schalke. Europa League: Lokomotiv. Eliminado: Galatasaray

 

Grupo E:

Bayern München

SL Benfica

AFC Ajax

AEK Atenas

El claro favorito de esta llave sin duda es el Bayern. A los Neuer, Müller, Lewandowski, Kimmich, James y demás estrellas se suma el prometedor Leon Goretzka, además de Niko Kovac en la dirección técnica para así buscar una nueva conquista continental. Benfica, con su importante contingente latinoamericano, intentará pasar a octavos de final en lo que aparentemente la búsqueda del segundo cupo a octavos sería más pareja. Volvió a la competición uno de los grandes y clásicos como el Ajax. El cuadro holandés tiene una notable base local, lo que no lo hace uno de los favoritos en el grupo. Algo similar a la conformación del AEK con mayoría griegos y la llegada del joven argentino Lucas Boyé.

Clasificados: Bayern, Benfica. Europa League: Ajax. Eliminado: AEK

 

Grupo F:

Manchester City FC

FK Shakhtar Donetsk

Olympique Lyonnais

TSG Hoffenheim

Acá también hay un claro favorito que es Manchester City. El conjunto inglés completó una temporada maravillosa en el torneo local, aunque aún le falta para dar el paso hacia el protagonismo internacional. Los dirigidos por Guardiola se han conservado mayormente, a sus estrellas: Agüero, Sané, Sterling o De Bruyne se incorporó Riyad Mahrez, haciéndolos aún más temibles. El Shakhtar es generalmente protagonista en los torneos europeos con su tropa llena de jugadores locales y brasileños, aunque no precisamente luce como favorito. El Lyon incorporó muchos jugadores nuevos y también posee una importante base francesa sin figuras muy sobresalientes. Hoffenheim ha sido protagonista del torneo alemán pero es difícil saber si podrá competir ante experimentados.

Clasificados: Manchester City, Hoffenheim. Europa League: Shakhtar Donetsk. Eliminado: Lyon

 

Grupo G:

Real Madrid CF

AS Roma

CSKA Moskva

FC Viktoria Plzen

Dos muy claros favoritos en esta llave. Real Madrid como campeón vigente es uno de ellos. Sin duda se siente la partida de Cristian Ronaldo, pero la llegada del DT Julen Lopetegui más Thibaut Courtois en la portería aseguran todavía gran poder a la escuadra de Bale, Benzema, Isco, Kross y Modric. A la Roma de Dzeko y Perotti se han sumado Javier Pastore, Ante Coric y el portero Robin Olsen para tratar de por lo menos igualar la espectacular campaña del año pasado donde llegaron a semifinales. CSKA tiene un plantel mayormente de jugadores locales con algunos refuerzos como Abel Hernández en delantera y el defensa islandés Magnússon. Viktoria Plzen con mayoría de jugadores checos y casi siempre en estas competiciones de todas formas está lejos del favoritismo.

Clasificados: Real Madrid, Roma. Europa League: CSKA. Eliminado: Viktoria Plzen

 

Grupo H:

Juventus FC

Manchester United FC

Valencia CF

BSC Young Boys

Este grupo también aparece como atractivo por los nombres de sus integrantes. Juventus causó revuelo por la contratación de Cristiano Ronaldo en sus filas, además de la llegada de Emre Can y el regreso de Leonardo Bonucci. Sumados a estrellas como Mandzukic y Dybala, el objetivo es la tan esquiva y anhelada copa de campeones para la “Vecchia Signora”. Manchester United no tiene el rendimiento esperado por lo pronto y no contrató mayormente. La esperanza está en sus estrellas como Lukaku o Pogba, quienes hicieron una magnífica Copa del Mundo. El Valencia hizo varias incorporaciones, donde destacan Michy Basshuayi y Geoffrey Kondogbia para el reencuentro del conjunto español con la competición. Young Boys por primera vez accede a la fase de grupos en este formato de Champions League y es por lejos el menos opcionado.

Clasificados: Juventus, Manchester United. Europa League: Valencia. Eliminado: Young Boys

La Pelea por Cuatro Cupos Parece Reducirse

La Serie B continúa y la perspectiva ha cambiado un poco desde que se anunció que la Primera División se integrará el 2019 de 16 equipos por lo que los ascensos serán 4 para esta temporada. Pareciera que se van definiendo entonces los cuadros que ascenderían, pero en los primeros puestos la tabla sigue muy apretada.

El liderato lo continúa sosteniendo América de Quito. Equipo que basa su gran campaña en su excelente defensa, una de las mejores del torneo, destacando el zaguero Ronaldo Oñate. En ataque ha sido Orlen Quintero quien se ha encargado de los goles en un momento en el que flaqueo no consiguiendo un par de resultados. Con 14 partidos ganados y 51 puntos se lo percibe como firme opcionado al ascenso.

Con el mismo puntaje y habiendo tomado por un par de fechas la punta, Mushuc Runa también se apunta a retornar a la Primera División con una campaña sostenida por sus resultados como visitante, condición en la que es el mejor equipo del torneo con 25 puntos fuera del Bellavista de Ambato. Sergio Mina y Fabio Renato son los goleadores del cuadro del ponchito que en la segunda etapa ha tenido un notable repunte.

A un punto de los líderes está Fuerza Amarilla. Con 13 victorias y valiéndose de su gran primer semestre se mete hoy por hoy en zona de ascenso ocupando el tercer lugar. Su localía en el 9 de mayo de Machala es casi inexpugnable con 32 puntos y solo 2 derrotas, mientras su defensa se ha caído un poco y ha surgido la figura de Héctor Penayo como el protagonista goleador.

Por lo pronto el último lugar en Serie A sería de Liga de Portoviejo. Una vez más La Capira es un formidable local siendo en este aspecto el mejor club del torneo habiendo sumado 34 puntos en el Reales Tamarindos de su ciudad y en ello se incluye 10 victorias, además que cuenta con una de las figuras de la temporada, el delantero Daniel Néculman. Sin embargo, su campaña como visitante es bastante desmejorada respecto a los otros rivales en el camino al ascenso. Sus 48 puntos los mantienen en pelea.

Con 3 puntos menos que el último en zona de ascenso está el Olmedo cuya campaña es bastante irregular, encadenando a veces una serie de victorias y después se olvida de sumar. Arnaldo Gauna, Luis Bolaños y Kevin Mina son sus goleadores estelares, pero con demasiados empates, 12. Santa Rita se ha ido quedando con 42 puntos y ya luce lejos del ascenso en el que alguna vez se perfiló. Ha empatado mucho como local, donde normalmente era fuerte.

Manta ahora está en media tabla con 41 puntos y una mayor estabilidad en sus resultados. Sigue su atacante, el paraguayo Luis Carlos Espínola en la cima de la tabla de goleo y promete amargar a más de uno que busque la primera división. Clan Juvenil recuperó muchos puestos y ahora es octavo con 33 puntos fruto de ser  un local magnífico, aunque es sí, un muy mal visitante. Puerto Quito va noveno con el problema de tener la defensa más batida del torneo, 42 goles en contra.

Acá se hablaría de los clubes con peligro de descender, pero se anunció para el 2019 una Serie B de 10 clubes, por lo que al igual que en Primera División, no habrá descensos. Liga de Loja tiene un punto de penalización y uno de los peores ataques (22 goles a favor), está con 36 puntos y lejos de Orense y Gualaceo, que cierran la tabla siendo los peores locales (20 puntos en esa condición ambos) y en el caso del elenco azuayo, también posee la peor delantera que apenas ha convertido 20 goles. Pero ya ninguno de estos equipos con sustos.

Épica en New York

Partidos y emociones fuertes se vieron en el último Grand Slam del año. Una joven campeona y un experimentado campeón s erigieron en un torneo que incluso dio qué hablar más allá de lo deportivo.

Naomi Osaka se coronó campeona del torneo femenino. En primera ronda superó a la alemana Laura Siegemund y después en segunda y tercera fase tan solo perdió 2 games para derrotar contundentemente a Julia Glushko y Aliaksandra Sasnovich. Una nueva bielorrusa, Aryna Sabalenka, fue su rival en cuarta ronda donde el juego tuvo que definirse en 3 sets para que la japonesa se lleve el triunfo.

Serena Williams del otro lado del cuadro venía recuperando su mejor nivel con contundentes victorias sobre Magda Linette, Carina Witthöft y ante su hermana Venus Williams. Este último fue bastante emotivo aunque Serena fue muy superior. En tanto que en la cuarta ronda le tomó 3 sets para superar a Kaia Kanepi.

Anastasija Sevastova había protagonizado duros juegos ante Donna Vekic, Ekaterina Makarova y una de las favoritas, Elina Svitolina, todos a 3 sets y con momentos de nervios. Sólo había sido sencilla su victoria ante Claire Liu. Madison Keys en tanto había superado a Pauline Parmentier, Bernarda Pera, Aleksandra Krunic y Dominika Ciblukova para alcanzar los cuartos de final.

En cuartos de final hubo victorias contundentes. Williams sobre Karolin Pliskova, Sevastova sobre Sloane Stephens, Keys sobre Carla Suárez Navarro y Osaka ante Lesia Tsurenko. A pesar de su furiosa campaña, Sevastova fue barrida por Serena Williams en semifinales con el marcador de 6-3 y 6-0. Siendo relativamente sorpresa, Naomi Osaka tuvo pocos problemas para derrotar en la otra semifinal por 6-2 y 6-4 a Keys.

En la gran final se vio un furioso arranque de Osaka, quien arrasó a Serena con un contundente 6-2  y decantó en un segundo set más parejo que parecía de desenlace incierto hasta que Williams tuvo el impasse con el árbitro que le costó un punto por coaching más la destrucción de su raqueta y finalmente un game por insultos y amenazas al juez. Con la campeona veterana desencajada, Osaka se impuso con 6-4 sin perder su templanza a pesar de tener el público visiblemente en contra tras los incidentes de Williams y el juez.

El torneo de caballeros se lo llevó Novak Djokovic. El serbio arrancó su camino con victorias a 4 sets sobre Marton Fucsovics y Tennys Sandgren. Después fue mejorando su forma y pudo sobrepasar las siguientes rondas con mayor claridad en 3 sets ante Richard Gasquet y Joao Sousa, llegando sin mayor novedad a los cuartos de final.

En el otro lado del cuadro la campaña de Juan Martín del Potro era fantástica. Sin perder un solo set borró del camino a los norteamericanos Donald Ypung y Dennis Kudla. Después superó al español Fernando Verdasco con pequeños sustos en los sets iniciales y en octavos de final fue ampliamente superior al croata Borna Coric. El argentino arribó a los cuartos de final acumulando favoritismo.

Rafael Nadal superó la primera ronda tras el retiro de su compatriota David Ferrer, siguió un juego sin mayores problemas ante Vasek Pospisil y en las siguientes rondas se enfrentó a partidos más parejos en los que sufrió para doblegar a Karen Khachanov y Nikoloz Basilashvili. Kei Nishikori en tanto superó a Maximilian Marterer, Gael Monfils (retiro), Diego Schwartzman y Philipp Kohlschreiber antes de regresar a los tiempos a lo alto del circuito.

En cuartos de final, mientras Djokovic no tuvo problemas para deshacerse de John Millman, quien había sido verdugo de Federer, se vio enfrentamientos épicos en las otras llaves. Del Potro perdió por 7-6 el primer set ante John Isner, pero con cierta dosis de coraje venció en los siguientes por 6-3, 7-6 y 6-2. Nishikori épicamente triunfó sobre Marin Cilic por 2-6, 6-4, 7-6, 4-6 y 6-4. El juego entre Nadal y Dominic Thiem fue tal vez el más emocionante del torneo, arrancando con un sorpresivo 6-0 favorable al austriaco que tuvo su reacción en el legendario español llevándose los siguientes sets 6-4 y 7-5. El desenlace fue de épicos tie break, el primero a favor de Thiem por 7-4 y el segundo se impuso la categoría de Rafa con un 7-5 que lo llevó a semifinales.

El desenlace del torneo de varones fue mucho menos dramático. Nadal pagó el precio de sus esfuerzos y no pudo concluir su juego con Del Potro cuando iba perdiendo por 7-6 y 6-2, retirándose sentido en su rodilla. Djokovic con 6-3, 6-4 y 6-2 venció tranquilamente a Nishikori y se llevó la final tras infringir un 6-3, 7-6 y 6-3 a “Delpo”. De esta forma “Nole” alcanzó su décimo cuarto título de Grand Slam.

¡El Bombillo se Toma la Punta!

Emelec venció 2-0 a Barcelona en juego disputado por la fecha 9 de la segunda etapa del torneo ecuatoriano en su segunda etapa en el George Capwell de Guayaquil.

El tercer clásico del Astillero tenía un par de bajas en ambos planteles por las convocatorias a la selección, polémica por la sanción de Arroyo y la búsqueda de apelarla, además la aspiración a adueñarse del liderato de la etapa por parte de ambos planteles y que ha constituido una incertidumbre por lo irregular del torneo.

El bombillo se hizo rápidamente del control del balón y especialmente por el costado derecho causaban zozobra en el área amarilla. Nicolás Queiroz (4 min.) recogió el balón de un tiro de esquina y con un potente derechazo de fuera del área abrió el marcador. Barcelona buscó devolver el golpe, pero la zaga azul estaba mucho mejor acoplada y tenían a su rival mayormente lejos de su portería.

Si bien Barcelona seguía insistiendo y tenía mayormente el control del esférico, no podía superar el orden eléctrico de medio campo hacia atrás, siendo Arroyo y Queiroz importantes filtros y por si acaso Vega era impecable en la línea de retaguardia. En Barcelona el buen manejo de Díaz parecía no ser sintonizado por sus compañeros, mientras que las pocas veces que el bombillo se hacía de la pelota la trataba con mayor precisión.

Emelec aguardaba para dar otro golpe y Joao J. Rojas (32 min.) con una genial contra auspiciada por Angulo destrozó a la zaga amarilla y anotó el segundo tanto azul. Barcelona lucía carente de ideas para vulnerar el arco de Dreer y apenas sí podían pisar el área. El fin del primer tiempo marcaba un rendimiento casi perfecto para el local que merecía el holgado parcial.

Barcelona se vio obligado a hacer cambios apenas iniciado el segundo tiempo y con las entradas de Guerrón y Betancourt pretendían disponer de más armas ofensivas. En busca del descuento los amarillos dejaron demasiados espacios para las peligrosas contras eléctricas que eran conjuradas por Banguera de forma casi milagrosa, mientras que Guerrón hacía el desfogue ofensivo.

Pasado el minuto 60 se había plenamente instalada la dinámica de los amarillos pugnando por el descuento con poca brújula siendo respondidos de manera peligrosa por el local. Siguieron minutos bastante predecibles en los que Barcelona se manejaba con impotencia pues las variantes ofensivas no surtían efecto, en tanto que Emelec con tranquilidad y confianza manejaba el resultado.

El encuentro se manejó así hasta el final, con Barcelona mostrando más ganas que fútbol a la hora de buscar un descuento que era imposible de conseguirlo, pues la línea defensiva eléctrica nunca perdió la concentración y si acaso lo requería, Dreer estaba atento para ahogar el grito de gol canario. Con este resultado la punta pasa a ser del bombillo en su búsqueda por disputar la final.

EME: Esteban Dreer (TA 83’); Romario Caicedo, Marlon Mejía, Leandro Vega, Ronaldo Johnson (TA 53’); Dixon Arroyo, Nicolás Queiroz; Joao J. Rojas, Joel López (Dennis Quintero 71’), Robert Burbano C. (Carlos Orejuela 15’); Brayan Angulo (Marlon De Jesús 83’)
Goles: Queiroz 4’, Rojas 32’
BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Xavier Arreaga, Félix Torres, Beder Caicedo; Gabriel Marques, Oswaldo Minda (TA 6’) (Joffre Guerrón 45’); Ely Esterilla, Damián Díaz, Marcos Caicedo (Jonathan Betancourt 45’) (TA 71’); Juan I. Dinenno (Ariel Nahuelpán 66’)

Calificaciones Emelec:
Dreer 7
R Caicedo 6
Mejía 7
Vega 7
Johnson 6
Arroyo 8
Queiroz 7
Rojas 7
López 6
Burbano –
Angulo 6
Orejuela 7
Quintero –
De Jesús –

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Velasco 5
Arreaga 5
Torres 5
B Caicedo 5
Marques 6
Minda 4
Esterilla 5
Díaz 6
M Caicedo 3
Dinenno 4
Betancourt 5
Guerrón 6
Nahuelpán 4

Esos Marcadores que no se Olvidan

Es poco probable que se recuerden o tengan aniversarios los resultados que en el mundo del fútbol se den fuera de finales o instancias sumamente decisivas de torneos. En este caso es un gran “sí y no”. Es la historia de los “sin historia” contra los de mucha historia.

El 5 de septiembre de 1993 se jugaba un cupo al Mundial de Estados Unidos 1994 en el cierre del Grupo A y concretamente en el Estadio de River Plate se enfrentaban Argentina y Colombia. La selección que ganase este compromiso tendría su lugar asegurado en el certamen norteamericano. El empate favorecía a los colombianos, mientras que había una remota posibilidad de que Paraguay pueda vencer a Perú en Lima (bastante probable pues todos los del grupo habían ganado ahí), siempre y cuando Argentina caiga goleada por 4 tantos en su cancha (de improbable a imposible).

La selección albiceleste era la bicampeona de América reinante tras haber ganado los torneos continentales de 1991 y 1993 siendo dirigidos por Alfio Basile. La alineación que presentaba para ese día era: Sergio Goycochea; Julio Saldaña, Jorge Borelli, Oscar Ruggeri, Ricardo Altamirano; Gustavo Zapata, Fernando Redondo, Diego Simeone, Leonardo Rodríguez; Ramón Medina Bello y Gabriel Batistuta. Siendo este último su gran estrella. Un equipo con jugadores hoy considerados clásicos y otros no tanto.

Colombia desde que comenzó a ser dirigida por Francisco Maturana en 1987 se había convertido en protagonista continental, un papel que hasta ese entonces en su historia futbolística no lo había tenido y en sus selecciones se contaba con varias figuras continentales que con el pasar del tiempo. La noche del 5 de septiembre “Pacho” dispuso de: Óscar Córdoba; Luis F. Herrera, Luis Carlos Perea, Alexis Mendoza, Wilson Pérez; Gabriel Gómez, Leonel Álvarez, Freddy Rincón, Carlos Valderrama; Faustino Asprilla y Adolfo Valencia.

El primer tiempo tuvo un desarrollo parejo y con emociones de parte y parte, de acuerdo a lo esperado, sin embargo, en el minuto 41 Valderrama filtra uno de sus clásicos pases mortíferos para que Freddy Rincón quede mano a mano ante Goycochea, lo esquive y anote el 1-0 con el que se irían al descanso. Hasta ahí no era nada del otro mundo. En el inicio del segundo tiempo sí corrió un viento helado en Núñez cuando Faustino Asprilla tras un largo pase definía ante la salida de Goyco y Borelli. Era el 2-0 que clasificaba a los cafeteros y mandaba a los gauchos a la repesca intercontinental.

Pero en el segundo tiempo se había encendido la orquesta, el fino trato de balón que poseía aquella selección colombiana se pavoneaba en la cancha de River Plate, mientras que los argentinos al verse abrumadoramente superados comenzaban a perder incluso su característico y ancestral espíritu competitivo. Llegó el minuto 72, Leonel Álvarez pisó el área y envió un centro que captó Freddy Rincón y con un remate mordido establecía el ya asombroso 3-0 a favor del conjunto cafetero. A esas alturas se empezaban los locales a preocupar por el resultado en Lima, alivio pues los peruanos iban ganando por 2-1.

Ya era evidente la desidia Argentina cuando Asprilla robaba un balón con facilidad y con un globito batía a Goycochea para el cuarto gol, mientras que en el quinto, Adolfo “tren” Valencia surcaba como un rayo la impávida zaga albiceleste y se hizo presente en el marcador para el 5-0 lapidario, en Lima las cosas iban 2-2 y la angustia se sumaba a la vergüenza en Buenos Aires. No hubo triunfo paraguayo y Argentina tenía que vérselas con Australia, en tanto que Colombia jugaría directamente el mundial de Estados Unidos.

El-Grafico-5-0-Colombia-Argentina

argentina0colombia5DiarioColombiano

Contrastar con las reacciones de aquel día es un ejercicio divertido. Por un lado la euforia del público y prensa colombianos, del otro los argentinos en estado de shock. Un 5-0 a cero de un visitante siempre será un resultado impensado, más aún si el afectado es una potencia histórica. En Argentina era tiempo de llamar a Diego Maradona al rescate para angustiosamente clasificar ante los australianos.

Para Colombia, que hasta ese entonces no estaba acostumbrada a mayores éxitos, fue motivo de júbilo y tal vez sobredimensionamientos, algo que pagaría muy caro en su paupérrima presentación en Estados Unidos 1994, más aquella nómina quedó impregnada con letras de oro en la historia por lo menos continental del fútbol. Argentina, tras el reingreso de Maradona y Caniggia tuvo un lúcido inicio de mundial, más cuando ellos fueron bajas el equipo sufrió y en octavos de final acabó el ciclo de Basile. Hacia el final de Siglo XX, la albiceleste se renovó profundamente con una nueva camada de talentosos con el balón, mientras que los cafeteros apostaron hasta exprimirle la última gota a sus maestros noventeros para después sufrir un par de años de ostracismo.

¡Está Impredecible!

Se han cumplido 8 fechas del torneo ecuatoriano de Primera División en su segunda etapa y el mismo se va desarrollando con una serie de resultados imprevisibles que viendo desde el lado optimista hace al campeonato sumamente atractivo por la expectativa que se puede generar en buena parte de los protagonistas. El lado pesimista en cambio puede señalar que en Ecuador no hay ningún equipo regular. Por lo pronto la decisión de aumentar a 16 equipos a la Serie A ecuatoriana para 2019 no parece afectar al espectáculo.

Barcelona ostentaba un liderato holgado y a estas alturas se ha reducido hasta solo serlo por gol diferencia. El Ídolo perdió oportunidades valiosas de encaminarse a ganar la etapa tras resignar puntos como local ante Macará (empate) y Guayaquil City (derrota), evidenciando una total falta de serenidad a la hora de definir y ha hecho solo un gol en las últimas 3 fechas. En lo administrativo tampoco han sido buenos días con la aparición de nuevas deudas y el fiasco de la no habilitación de Fricson Erazo en el torneo. La única buena noticia es que al parecer Joffre Guerrón está adaptándose positivamente mientras Máximo Banguera ha evitado catástrofes desde el arco.

De Macará también se había hablado bien y en la etapa ocupa el segundo puesto. Sin embargo también perdió buenas oportunidades para adueñarse del liderato pero su caída por goleada en el clásico ante Técnico y la igualdad en casa ante Emelec le impidieron despegar. Se valora el buen ordenamiento defensivo para lograr arrebatarle un punto a Barcelona, pero en su cancha carecieron de serenidad para rematar juegos en donde fue mejor que sus rivales. Ronald De Jesús y José Luis Cazares son grandes valores en el medio campo mientras Alejandro Manchot cumple en defensa.

Emelec sin hacer mucho ruido ya está en tercer lugar y a 2 puntos del liderato aunque su juego sigue sin convencer a su hinchada y crítica. Sin duda el empate en Ambato ante Macará será un aliciente anímico y se va asentando el tridente generador de juego conformado por Joao J. Rojas, Joel López y Carlos Orejuela. En el centro de la zaga Leandro Vega ha constituido el gran aporte a la seguridad defensiva más unos buenos últimos juegos de Esteban Dreer. Los siguientes partidos podrían ser prometedores para el cuadro eléctrico siempre y cuando no pasen por un bajón grave como el que parece afectar a todo equipo en este 2018.

Lento pero seguro ha sido el avance de Liga Deportiva Universitaria ganando puntos como visitante y también triunfando en casa ante un complicado rival como Independiente. En la apoteósica victoria como visitante ante Guayaquil City brillaron los hermanos Anderson y Johan Julio a quienes les falta administrar un poco más su velocidad para ser realmente armas letales. Jefferson Intriago y Edison Vega regulan eficientemente el mediocampo y Hernán Pellerano ha demostrado por fin para lo que fue contratado. Veamos si los albos finalmente agarran el tren de la regularidad para no necesitar de final, eso mientras Juan Luis Anangonó siga haciendo goles decisivos.

Delfín frenó su emocionante avance y tras 2 derrotas seguidas cayó hasta el quinto lugar. Se podría decir que en estos últimos juegos le ha faltado concentración y fortuna al elenco manabita mientras Andrés Chicaiza sigue deleitando a su afición con una técnica depurada y Carlos Garcés es la cuota de liderazgo y coraje. El Nacional sacó un par de buenos resultados que lo mete en la pelea por la etapa aunque tal vez sería darle mucha ilusión a su campaña ponerlo entre los favoritos. Volvió el mejor fútbol de Manuel Balda y eso es clave para la generación de ideas ofensivas de los rojos.

Universidad Católica es otra víctima de la irregularidad, teniendo destellos de genialidad con Andrés López comiéndose el costado derecho, pero por ejemplo no es el mejor momento de John Cifuente a quien se le apagó algo la pólvora. Técnico Universitario ha remontado mucho camino con 2 interesantes victorias más un empate. Fabián Frías parece que encontró el equipo adecuado conducido por Diego Armas. Independiente del Valle todavía no logra encontrar el rendimiento ni los jugadores para estabilizar su campaña, pero es grata la aparición de Angelo Preciado.

Tras un gran arranque de etapa, Deportivo Cuenca decididamente se cayó y pasa por muy malos momentos defensivos recibiendo muchos goles en sus últimas presentaciones. Aucas no levantaba cabeza en la etapa, lo que concluyó con la salida de su DT Luis Soler, seguida de una “sorpresiva” victoria tras varios resultados adversos. Finalmente Guayaquil City ofrece muy poco al espectáculo, pero sus esquemas ultra defensivos están por lo menos para arruinar la fiesta a rivales como Nacional o Barcelona.

Equipo ideal al momento:

Esteban Dreer; Andrés López, Leandro Vega, Alejandro Manchot; Ronald De Jesús, Edison Vega, Anderson Julio, Diego Armas, Manuel Balda,  Joao J. Rojas; Juan Luis Anangonó

Sin Sorpresas pero con Angustias

Ya se saben los nombres de los 8 mejores equipos del torneo de clubes más importante de América en su versión 2018. Como siempre, no se hizo esperar la tensión y la polémica que condimentó aún más a los desenlaces dramáticos.

Santos e Independiente igualaron 0-0 en juego celebrado en el Pacaembú de São Paulo. La mañana previa a la disputa del partido se ofició la sanción contra los brasileños que otorgaba el triunfo por 3-0 a los de Avellaneda por la inclusión indebida de Carlos Sánchez, lo que dio un ambiente enrarecido a un juego que se desarrolló con mucha aspereza y opciones de gol en ambos lados. No pudo finalizar por incidentes protagonizados por los aficionados locales y con ello el Rojo avanzó a cuartos de final. Atlético Nacional venció 1-0 a Atlético Tucumán en Medellín con tempranero gol de Omar Duarte, pero los argentinos supieron defenderse bien y gracias al 2-0 a su favor de la ida lograron avanzar a la siguiente fase.

Grêmio derrotó 2-1 en Porto Alegre a Estudiantes de la Plata. Everton hizo el tempranero gol para los brasileños pero enseguida llegó el empate de Lucas Rodríguez. El pincharrata batalló por aguantar el embate tricolor y en tiempos de descuento llegó el tanto de Alisson que forzó a la llave a definirse en los tiros penales donde el local estuvo más acertado y venció por 5-3. River Plate con una enorme exhibición de fútbol venció por 3-0 a Racing. Los goles de Lucas Pratto y Exequiel Palacios requirieron una notable sucesión de toques, mientras Rafael Santos Borré remató la sensacional goleada que puso a los millonarios en cuartos de final.

Corinthians venció 2-1 a Colo-Colo en Brasil. Tempranamente Jádson de penal puso en ventaja a los brasileños, más Lucas Barrios empató para el cacique antes que finalice el primer tiempo. El elenco chileno batalló en el segundo tiempo para conservar el resultado, recordando que el 1-0 de la ida le era muy favorable por su gol anotado como visitante. El tanto de Roger no fue suficiente para el timão y la clasificación a cuartos fue para el albo chileno. Flamengo derrotó 1-0 a Cruzeiro como visitante en Belo Horizonte. EL tanto de Léo Duarte agregó cierto suspenso a la llave, pero el 2-0 favorable al elenco mineiro en la ida le permitió alcanzar los cuartos de final a pesar de caer en el partido en casa.

 

Boca Juniors derrotó 4-2 a Libertad en Asunción. Los 2 goles de Óscar “tacuara” Cardozo no bastaron para el gumarelo, pues los xeneizes prácticamente anotaron en cada incursión a área paraguaya en un estadio que contaba con muchos de sus simpatizantes. Cristian Pavón, Mauro Zarate, Carlos Tévez y Edwin Cardona fueron los autores de los goles de este contundente triunfo de los de azul y amarillo, lo que los llevó hasta los cuartos de final. Cerro Porteño derrotó 1-0 a Palmeiras en São Paulo. Este juego también fue marcado por la tensión y el golazo casi sin ángulo de Santiago Arzamendia puso nerviosos a los locales y el partido terminó con incidentes e interrupciones mientras se jugaron más de 10 minutos de reposición y al final la angustiosa clasificación del verde brasileño que en la ida había vencido 2-0.

 

Duelos de cuartos de final:

Independiente vs River Plate (ida 19 de septiembre)

Atlético Tucumán vs Grêmio (ida 18 de septiembre)

Colo-Colo vs Palmeitas (ida 20 de septiembre)

Cruzeiro vs Boca Juniors (ida 19 de septiembre)