Rusia 2018 – Análisis Grupo H

El Grupo H tal vez es el que tiene menos atracciones en cuanto a nombres, pero ello también lo puede hacer muy disputado y parejo con resultados imprevisibles y emocionantes.

Lewandowski

Polonia cuenta con una notable generación que merecía ya disputar una Copa del Mundo. Conquistó con facilidad su grupo de eliminatorias y con ello accedió a Rusia 2018. Actualmente ocupan el octavo lugar en el ranking FIFA y con ellos generan una gran expectativa en la afición, aunque sería difícil o aventurero pensar que podrían alcanzar las semifinales como en sus mejores años (1974 y 1982).

Polonia durante las eliminatorias jugó 4-2-3-1, pero en los amistosos del presente año prefirió jugar con línea de 3 en la defensa con Piszczek, Glik y Pazdan, con 2 carrileros y 3 al ataque con un centro delantero como es su estrella, Robert Lewandowski, ya que parece complicado que lo acompañe Milik por sus continuas lesiones. Difícil saber si al arco irá Szczesny o Fabianski.

Alineación probable:

Lukasz Fabianski; Lukasz Piszczek, Kamil Glik, Michal Pazdan; Artur Jedrzejczyk, Grzegorz Krychowiak, Krzysztof Maczynski, Maciej Rybus; Piotr Zielinski, Robert Lewandowski, Kamil Grosicki

DT: Adam Nawalka

Mané

Senegal jugará el mundial de fútbol por segunda ocasión. Ganó su grupo ampliamente, aunque previamente tuvo que repetir un juego contra Sudáfrica. Están ubicados en el puesto 27 del ranking FIFA y cuentan con algunas figuras del fútbol mundial que les hacen soñar con un buen mundial, aunque difícilmente podrían repetir su asombrosa actuación de 2002 cuando alcanzaron los cuartos de final.

Senegal podría jugar 4-4-2 de acuerdo a sus últimos amistosos y tiene varias alternativas para configurar su ataque, lo que podría hacer presumir que también pueda atacar con 3 delanteros. Su estrella y hombre en el que se mantienen las esperanzas es el jugador del Liverpool Sadio Mané. Todas sus figuras militan en las ligas más prestigiosas del mundo

Alineación probable:

Khadim Ndiaye; Lamine Gassama, Salif Sané, Kalidou Koulibaly, Youssouf Sabaly; Idrissa Gueye, Pape A. Ndiaye, Cheikhou Kouyaté; Mbaye Niang, Sadio Mané, Diafra Sakho

DT: Aliou Cisse

James

Nuevamente Colombia se hace presente en el Mundial de Fútbol. Su clasificación estuvo llena de sobresaltos dentro de una eliminatoria sudamericana que tuvo muy pocas certezas. Ocupan el puesto 16 del ranking FIFA y conservan buena parte del plantel que cumplió un brillante papel en Brasil 2014 donde alcanzaron los cuartos de final y de hecho, se han sumado figuras jóvenes que aseguran el recambio más allá de un buen 11 inicial.

El conjunto cafetero juega 4-2-3-1 con un combinado lleno de futbolistas que militan en los mejores equipos del mundo, generalmente brillando en los mismos. El eje de su fútbol pasa por el talento en los pies de James Rodríguez, quien fue el goleador del mundial pasado. Arriba la oportunidad para Radamel Falcao quien se perdió el anterior mundial por lesión y veremos si va solo en punta o acompañado por Carlos Bacca. Lamentarán la baja de último momento de Frank Fabra.

Alineación probable:

David Ospina; Santiago Arias, Yerry Mina, Davinson Sánchez, Johan Mojica; Abel Aguilar, Carlos Sánchez; Juan G. Cuadrado, James Rodríguez, Mateus Uribe; Radamel Falcao

DT: José Pekerman

Kagawa

Japón acudirá a los mundiales de fútbol por sexta ocasión consecutiva. Actualmente ocupan el puesto 61 del ranking FIFA y probablemente es la selección con menos opciones de sobrevivir en el Grupo H. La aspiración de la escuadra del sol naciente sería alcanzar los octavos de final de las ediciones 2002 y 2010. Su clasificación fue dramática en una llave asiática en la que peleó con Arabia y Australia hasta la última fecha.

Japón alterna entre 4-2-3-1 y 4-3-3 confiados en las virtudes de sus estrellas internacionales, los atacantes Shinji Kagawa y Shinji Okazaki. A la escuadra del sol naciente siempre le ha costado encontrar un centro delantero efectivo y probablemente esa posición sea ocupada por alguien que no precisamente juega en dicha posición. Su plantel alterna entre militar en la liga local y en clubes europeos.

Alineación probable:

Eiji Kawashima; Gotoku Sakai, Maya Yoshida, Tomoaki Makino, Yuto Nagatomo; Makote Hasebe, Ryota Oshima; Shinji Kagawa, Keisuke Honda, Shinji Okazaki; Yuya Osako

DT: Akira Nishino

Partidos:

Colombia vs Japón (19 de junio – Saransk)

Polonia vs Senegal (19 de junio – Moscú)

Japón vs Senegal (24 de junio – Ekaterimburgo)

Polonia vs Colombia (24 de junio – Kazán)

Japón vs Polonia (28 de junio – Volgogrado)

Senegal vs Colombia (28 de junio -Samara)

Rusia 2018 – Análisis Grupo G

El Grupo G tendría 2 claros favoritos que son los combinados europeos y tal vez la emoción estaría en ver cuál de esos equipos gane la llave, mientras vemos que pueden hacer al respecto la escuadra africana y la debutante.

Hazard

Bélgica cumplió una espectacular campaña para llegar a Rusia 2018 finalizando invicto su proceso eliminatorio. Es una de las selecciones que con mayor expectativa será observada por el universo futbolero, pues cuenta con una pequeña constelación de estrellas que reflejan este favoritismo con el tercer lugar que ocupan en el ranking FIFA. EL techo es alto y dice que en 1986 esta nación alcanzó las semifinales y el duró será el camino para igualar al menos aquella presentación.

“Les diables rouges” juegan con un esquema “poco ortodoxo”, un 3-4-2-1 con mucho para escoger en todas las líneas. En el arco el debate está entre Courtois y Mignolet, en defensa Kompany no está en las mejores condiciones, pero para eso están Vermaelen, Alderweireld y Vertonghen. La estrella en el medio campo es Kevin de Bruyne y puede ser bien acompañado por Witsel, Dembelé o Fellaini. Para generación ofensiva está el talento de Eden Hazard y el delantero bien puede ser Romelu Lukaku o Michy Batshuayi.

Alineación probable:

Thibaut Courtois; Toby Alderweireld, Thomas Vermaelen, Jan Vertonghen; Thomas Meunier, Axel Witsel, Kevin de Bruyne, Yannick Carrasco; Dries Mertens, Eden Hazard; Romelu Lukaku

DT: Roberto Martínez

Pérez

Panamá será otro de los debutantes que nos ofrezca la Copa del Mundo, aunque su presencia no es tan sorpresiva pues ha disputado algunos torneos de categorías menores previamente, además de haber alejado de competición a tradicionales como Estados Unidos. Sin duda será dura su iniciación en lides mundialistas, pero habrá que verlos participar. Actualmente ocupan el puesto 55 en el ranking FIFA.

 Aunque en sus eliminatorias se plantearon con un tradicional 4-4-2, se ha visto a los centroamericanos jugar con un solo delantero en punta que es su estrella Blas Pérez. Algunas veces se usó línea de 3 defensores y en otras se optó por llenar el mediocampo. La mayoría de jugadores panameños militan en la Major League Soccer.

Alineación probable:

Jaime Penedo; Adolfo Machado, Román Torres, Fidel Escobar, Eric Davis; Edgar Bárcenas, Gabriel Gómez. Aníbal Godoy, Armando Cooper; Blas Pérez, Gabriel Torres

DT: Hernán Darío Gómez

Sliti

Túnez está de regreso en los mundiales de fútbol tras 12 años de ausencia. Su camino no fue fácil y pudo prevalecer en un mano a mano con Congo RD. En estos momentos ocupan el lugar 21 del ranking FIFA que los convierte en los mejor ubicados del continente africano. De todas formas las expectativas por este combinado no son más altas debido a la experiencia de sus rivales. Nunca han logrado superar la primera ronda y ese tal vez sería el primer objetivo.

Túnez juega un 4-3-3 que puede transformarse hacia 4-5-1 dependiendo de sus necesidades defensivas. La gran esperanza ofensiva de las Águilas de Cartago será el atacante del Dijon francés, Naïm Sliti. La gran mayoría de este plantel africano milita en su liga local y otros pocos en torneos del mundo árabe, mientras que son escasos los que juegan en ligas europeas.

Alineación probable:

Aymen Mathlouthi; Dylan Bronn, Syam Ben Youssef, Yassine Meriah, Ali Maaloul; Saifeddine Khaoui, Ellyes Skhiri, Ferjani Sassi; Anice Badri, Naïm Sliti, Fakhreddine Ben Youssef

DT: Nabil Maaloul

Kane

Inglaterra jugará este mundial con renovadas esperanzas fundadas en un plantel de jóvenes figuras que pasearon su calidad y clasificaron holgadamente a Rusia 2018 ganando su grupo con mucha ventaja. Para los ingleses, la obsesión es poder volver a ganar el título mundial, el primero que sería fuera de su suelo y de una vez por todas sepultar lo que han sido años de participaciones decepcionantes. Se encuentran actualmente en el puesto 12 del ranking FIFA.

Los “tres leones” juegan con línea de 3 en la defensa, un jugador detrás de una línea de 4 volantes que respaldan a los 2 atacantes con los que se plantean los británicos. En estos momentos los ojos de la ferviente afición inglesa están sobre el goleador Harry Kane, quien podrá tener de acompañante a Vardy, Rashford o Sterling. Por ahí habrá donde escoger. Se asegura una sólida defensa con Phil Jones, John Stones y Gary Cahill. Lamentarán sin duda la ausencia de Oxlade-Chamberlain

Alineación probable:

Jordan Pickford; Phil Jones, John Stones, Gary Cahill; Eric Dier; Kieran Trippier, Jesse Lingard, Dele Alli, Ashley Young; Harry Kane, Raheem Sterling

DT: Gareth Southgate

Rusia 2018 – Análisis Grupo F

El Grupo F puede llegar a ser muy apasionante, pues si bien hay un favorito claro que es el campeón vigente, la lucha por el segundo lugar apunta a ser dramática. Se trata de selecciones en todos los casos, muy tradicionales con su presencia en las Copas del Mundo.

Kroos

Alemania siempre ha tenido un aura ganadora, dicen que un mal equipo alemán llega a la final y uno bueno lo gana, lo cierto es que en los últimos años aparecen continuamente grandes y jóvenes figuras en el mundo futbolístico teutón que hacen pensar que su dominio seguirá y podrían tranquilamente conservar el título ganado en Brasil 2014. Para clasificar a Rusia 2018 cumplieron con una espeluznante campaña perfecta de 10 victorias y actualmente lidera el ranking FIFA.

Die Mannschaft juega 4-2-3-1 dentro de un plantel en el que dispone de muchas variantes. Se ha esperado por el retorno de su capitán Manuel Neuer al arco, aunque Ter Stegen estuvo durante los últimos meses al frente. Seguramente Toni Kroos y Sami Khedira regularán la primera línea de volantes, pero atrás viene Gündogan. Thomas Müller, Mesut Özil y Julian Draxler se ocuparían de la avanzada, pero hay grandes recambios como Reus o Goretzka. En el fondo pueden Hummels, Rüdiger y Boateng pelear por un puesto, es decir, tienen un plantel sumamente completo.

Alineación probable:

Manuel Neuer; Joshua Kimmich, Jerome Boateng, Mats Hummels, Jonas Hector; Toni Kroos, Sami Khedira; Thomas Müller, Mesut Özil, Julian Draxler; Timo Werner

DT: Joachim Löw

Chicharito

México llegó a Rusia 2018 sin mayores problemas, pues lideró la clasificación de CONCACAF donde apenas tuvo una derrota. Actualmente ocupa el puesto 15 del ranking FIFA  y en los últimos días su plantel se ha visto en problemas disciplinarios que alarman a su fanaticada, la cual busca el anhelado “quinto partido” del que se habla en la nación azteca en todos los mundiales pues salvo cuando fueron anfitriones, jamás les ha sido posible superar los octavos de final.

La escuadra azteca juega 4-3-3 o 4-2-3-1 dependiendo de la situación. Antiguamente sus futbolistas militaban mayormente en la liga local, pero hoy por hoy muchos están en Europa. Centrales como Héctor Moreno, la media con los confiables Héctor Herrera y Andrés Guardado y arriba para escoger entre Oribe Peralta, Raúl Jiménez o Javier “Chicharito” Hernández. Eso sí, lamentarán la reciente baja del zaguero Diego Reyes.

Alineación probable:

Guillermo Ochoa; Carlos Salcedo, Hugo Ayala, Héctor Moreno, Miguel Layún; Giovani Dos Santos, Héctor Herrera, Andrés Guardado; Javier Aquino, Javier Hernández, Jesús Corona

DT: Juan Carlos Osorio

Berg

Suecia vuelve a los mundiales tras 12 años. Su camino a Rusia no fue nada fácil y pueden sentirse orgullosos de haber dejado atrás a selecciones como Holanda o Italia. Actualmente ocupan el puesto 25 del ranking FIFA. Si bien los escandinavos tienen en su palmarés actuaciones notables como en 1958 o 1994, sería poco aterrizado pedir que lleguen a jugar los 7 partidos, pero les vendría bien volver a meterse en octavos de final por lo menos.

Suecia juega 4-4-2 tradicional con 2 volantes abiertos y 2 interiores que apoyan a sus 2 atacantes dentro de los cuales el más célebre es Marcus Berg. En la defensa se encuentra el zaguero del Manchester United, Victor Lindelöf. Curiosamente ninguno de sus convocados se encuentra jugando en su liga local.

Alineación probable:

Robin Olsen; Mikael Lustig, Victor Lindelôf, Andreas Granqvist, Ludwig Augustinsson; Viktor Claesson, Sebastian Larsson, Albin Ekdal, Emil Forsberg; Ola Toivonen, Marcus Berg

DT: Janne Andersson

Min Son

Corea del Sur ha clasificado por novena ocasión consecutiva a los mundiales y para Rusia 2018 padeció un poco teniendo que clasificar en la última fecha en su grupo asiático. En estos momentos se encuentran en el puesto 57 del ranking FIFA y tal vez es la selección con menos opciones para avanzar hasta octavos de final de este grupo.

Corea puede pararse 4-4-2 o 4-3-3 o incluso en algún amistoso se los pudo observar usando línea de 3 para la defensa. Las esperanzas de la escuadra asiática recaen bajo los hombros de su estrella, el atacante del Tottenham, Heung Min Son. Buena parte de este plantel se encuentra jugando en el torneo local o en ligas asiáticas.

Alineación probable:

Kim Seung Gyu; Lee Yong, Kim Young Gwon, Jang Hyun Soo, Kim Min Woo; Jung Woo Young, Ki Sung Yueng, Jung Woo Young, Lee Jae Sung; Kim Shin Wook, Son Heung Min

DT: Shin Tae Yong

Rusia 2018 – Análisis Grupo E

Otro de los interesantes grupos que se jugarán en Rusia 2018 será el E, Tal vez hay un claro favorito que es Brasil, pero para la lucha por octavos de final no se puede descartar ni a los europeos Suiza y Serbia ni a Costa Rica, escuadra que fue revelación en el 2014.

Neymar

Este puede ser uno de los mundiales a los que la selección de Brasil llega con más optimismo. La canarinha clasificó a Rusia 2018 holgadamente en el primer lugar de Sudamérica y con mucha anticipación, sin embargo, es sabido que para la afición brasileña todo lo que no sea lograr la Copa del Mundo no sirve y la misión de este nuevo “scratch” es traer la copa de Rusia. Actualmente ocupan el segundo lugar en el ranking FIFA.

La verde amarela juega con un muy claro y definido 4-3-3, se basa en un muy dinámico medio campo con Casemiro y Paulinho como principales referentes, además de una temible línea de ataque conformada por el goleador Gabriel Jesús, el hábil Philippe Coutinho y la genialidad de su máxima figura, Neymar, a quien esperaron que se recupere de casi 3 meses de lesión. Su baja más lamentable es Dani Alves, sin embargo Danilo es un reemplazo a la altura.

Alineación probable:

Alisson Becker; Danilo, Marquinhos, Joao Miranda, Marcelo; Paulinho, Casemiro, Philippe Coutinho; Willian, Gabriel Jesus, Neymar

DT: Tite

Xhaka

Suiza tuvo una gran participación en las eliminatorias a Rusia 2018 pero en su grupo perdió el mano a mano que sostenía con Portugal, lo que los llevó al repechaje con Irlanda del Norte y al superarlos se aseguraron su participación en el mundial. Ocupan el sexto lugar del ranking FIFA y si bien han participado ininterrumpidamente desde 2006, la intención es buscar mayor protagonismo, pues les cuesta superar los octavos de final.

Suiza juega normalmente 4-2-3-1 con un plantel algo envejecido que cuenta con muchos de los buenos valores de Brasil 2014. Gente como Granit Xhaka o Xherdan Shaqiri siguen conduciendo el mediocampo helvético. Se apoyan en la veteranía de los Lichsteiner, Dzemaili o Behrami, y también en la juventud de los Zakaria, Akanji o Embolo. Prometen más de un problema a sus rivales.

Alineación probable:

Yann Sommer; Stephan Lichsteiner, Fabian Schär, Manuel Akanji, Ricardo Rodríguez; Granit Xhaka, Blerim Dzemaili; Xherdan Shaqiri, Remo Freuler, Breel Embolo; Haris Seferovic

DT: Vladimir Petkovic

Navas

Costa Rica volvió a ser uno de los fuertes de CONCACAF con un segundo lugar en las eliminatorias que le dio un lugar en Rusia 2018 con algo de comodidad. Tras su sorpresiva y brillante participación en Brasil 2014 donde alcanzaron los cuartos de final, la expectativa por la escuadra tica es otra y definitivamente se espera que tengan una participación interesante y que sea duro rival para las selecciones más “tradicionales” de este grupo. Actualmente ocupa el puesto 23 en el ranking FIFA.

Los centroamericanos juegan con una especie de 3-4-3 como esquema táctico cuya confianza reposa en los hombros del portero del Real Madrid, Keylor Navas. Cuentan con buena parte del plantel del mundial pasado como el volante Bryan Ruiz, el atacante Marcos Ureña, el lateral Cristian Gamboa, entre otros.

Alineación probable:

Keylor Navas; Johnny Acosta, Giancarlo Gonzáez, Francisco Calvo; Cristian Gamboa, Celso Borges, Yeltsin Tejeda, Bryan Oviedo; Bryan Ruiz, Marcos Ureña, Christian Bolaños

DT: Óscar Ramírez

BELGRADE, SERBIA - JUNE 11: Nemanja Matic of Serbia in action during the FIFA 2018 World Cup Qualifier between Serbia and Wales at stadium Rajko Mitic on June 11, 2017 in Belgrade, Serbia. (Photo by Srdjan Stevanovic/Getty Images)

BELGRADE, SERBIA – JUNE 11: Nemanja Matic of Serbia in action during the FIFA 2018 World Cup Qualifier between Serbia and Wales at stadium Rajko Mitic on June 11, 2017 in Belgrade, Serbia. (Photo by Srdjan Stevanovic/Getty Images)

Esta será la segunda actuación de Serbia como nación y su llegada a Rusia 2018 fue sólida y convincente, pues ganó un grupo en el que estaban las difíciles selecciones de Irlanda, Gales y Austria. Actualmente está en el puesto34 del ranking FIFA. Las selecciones balcánicas no han podido acceder a octavos de final en todo el Siglo XXI y la aspiración sería romper con esta racha.

Los serbios juegan 4-2-3-1 o 3-4-3. Un gran referente en la zaga como Aleksandar Kolarov será el punto de referencia defensivo y con proyección al ataque, mientras que Nemanja Matic conducirá los hilos del mediocampo balcánico. La mayoría de los serbios se encuentran en las ligas más importantes del mundo, no necesariamente en los equipos más prestigiosos, pero la mayoría cuentan con gran recorrido.

Alineación probable:

Vladimir Stojkovic; Branislav Ivanovic, Nikola Milenkovic, Dusko Tosic; Antonio Rukavina, Nemanja Matic, Sergej Milinkovic-Savic, Aleksandr Kolarov; Dusan Tadic, Aleksandar Mitrovic, Filip Kostic

DT: Mladen Krstajic

El Reinado de los Número Uno en Francia

El Roland Garros, tradicional torneo de Grand Slam que se juega en arcilla, consagró a un legendario y eterno en los varones, mientras que al fin vio la coronación de la actual líder del circuito WTA.

Simona Halep fue la ganadora del torneo de damas. Se la vio avanzar a paso firme desde las primeras rondas, primero perdiendo su primer set ante Alison Riske para después despacharse con un doble 6-1. Avanzó las siguientes fases sin perder sets versus Taylor Townsend y Andrea Petkovic. En cuarta ronda se iba a medir ante una de las grandes del circuito: Elise Mertens, mas la derrotó categóricamente 6-2 y 6-1.

Sloane Stephens en el otro lado del cuadro venció fácilmente a Arantxa Rus y Magdalena Frech, aunque en tercera ronda pasó algo más de apuros cuando se fue a un tercer set con la italiana Camila Giorgi y en el mismo tuvieron que alargarse hacia un dramático 8-6. Ya en cuarta ronda superó cómodamente a Anett Kontaveit por 6-2 y 6-0.

Garbiñe Muguruza tenía un paso demoledor sin perder sets y triunfando con tremenda autoridad ante grandes nombres del circuito como Svetlana Kuznetsova, Samantha Stosur o la paliza 6-2 6-1 en cuartos de final ante Maria Sharapova, pero poco pudo hacer en semifinales ante Halep quien la derrotó por un contundente 6-1 y 6-4. Madison Keys también vino avanzando hasta semifinales sin perder un set, pero en el encuentro ante su compatriota Stephens cayó en un electrizante 6-4 y 6-4 que permitía a Sloane llegar a su segunda final de Grand Slam.

Simona Halep tenía que luchar contra los fantasmas de sus 3 anteriores finales de Grand Slam perdidas y mal se veía el camino cuando perdió el primer set de esta final por 6-3 ante Stephens. De hecho, el panorama lucía poco alentador en el segundo hasta que con un par de quiebres recuperó el juego y la confianza con un marcado de 6-4 para en el tercer set llevarse decididamente el campeonato por 6-1 y así conseguir su primer título de Grand Slam además de conservar el número uno del ranking WTA.

Rafael Nadal  se consagró campeón del torneo de caballero de Roland Garros en quizás un desenlace previsible por parte del histórico español. Sin despeinarse comenzó su ruta superando a tenistas como Simone Bolelli, Guido Pella, Richard Gasquet y Maximilian Marterer máximo teniendo un par de sustos en sets que se fueron al tie break, pero en los que Rafa salió triunfante.

El austriaco Dominic Thiem tuvo un camino algo más tortuoso hacia la final. Tras un duelo sencillo con Illya Ivashka, tuvo que alargarse a cuatro sets para poder superar al griego Stefanos Tsitsipas, al italiano Matteo Berrettini y al japonés Kei Nishikori.  Después se impuso con mucha autoridad a Alexander Zverev por 6-4, 6-2 y 6-1 en cuartos de final, lo que le dio más confianza para abrirse paso hacia la última instancia.

La gran sorpresa del evento venía siendo Marco Cecchinato, quien eliminó a consagrados con mucho mejor ranking como Pablo Carreño, David Goffin o el gran Novak Djokovic quien aún no encuentra su mejor tenis. Del otro lado Nadal batía a los argentinos Diego Schwartzman quien le planteó un brillante partido y Juan Martín Del Potro por un nítido 6-4, 6-1 y 6-2 en semifinales. “Delpo” había tenido heróico triunfos ante Isner y Cilic, pero se quedó sin fuerzas para enfrentarse a Rafa. Thiem no tuvo mayor problema para derrotar a Cecchinato salvo el segundo set que se fue a un extendido tie break de 12-10, pero al final la victoria fue para el de Austria por 7-5, 7-6 y 6-1

Ya en la final, Nadal tuvo un intenso primer set ante Thiem con varios quiebres de servicio de lado y lado, más en el último y decisivo el español pudo sacar ventaja e irse arriba en el marcador por 6-4. En los siguientes la superioridad de Nadal fue evidente, el talento austríaco se quedó sin respuestas y se sentenció el juego con sets finales de 6-3 y 6-2. Con ello, Rafa consiguió su undécimo título en el Grand Slam francés y mantiene el número uno del ranking.

Rusia 2018 – Análisis Grupo D

El Grupo D promete ser muy emocionante, pues tiene a una selección favorita de siempre que en su nómina tiene a uno de los mejores futbolistas de la historia, por otro lado están 2 selecciones europeas que generan expectativa: una debutante y otra experimentada. Finalmente los africanos también prometen dura pelea.

Messi

Argentina tuvo muchos problemas para acceder a Rusia 2018 y tras un triunfo como visitante contra Ecuador acabaron con la agonía que fueron las eliminatorias. Actualmente la albiceleste ocupa el puesto 5 del ranking FIFA y tiene como un gran peso el no poder conseguir un título de selecciones absolutas en competencias oficiales desde 1993, sumado a la ilusión que provoca su máxima estrella, es un peso a considerar para todo el plantel.

Argentina juega un 4-4-2 que se puede transformar en 4-3-3 dependiendo de la necesidad de defender o acompañar a su indiscutible figura, Lionel Messi, sobre quien recae la esperanza de gol y juego de la nación sudamericana. Recientemente apareció la lamentable baja de Lanzini por lo que se debe rearmar el medio sector donde habrá que ver a Lo Celso y Meza, además de no saber si Gonzalo Higuaín tendrá por fin la misma fortuna con la camiseta de su país que la que tiene con la Juventus o en su lugar formaría Sergio Agüero.

Alineación probable:

Wilfredo Caballero; Fabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Federico Fazio, Nicolás Tagliafico; Maximiliano Meza, Lucas Biglia, Giovani Lo Celso, Ángel Di María; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín.

DT: Jorge Sampaoli

G Sigurdsson

Islandia se ubica en el puesto 22 del ranking FIFA y siembra mucha expectativa a raíz de saberse que esta será su primera participación en un Mundial de Fútbol. Los vikingos vienen dando algunos golpes como haber ganado su grupo clasificatorio a Rusia 2018 y haber alcanzado los cuartos de final de la Euro 2016 donde conmovieron a la afición mundial. Sin duda contarán con mucho más apoyo que el de sus escasos 300 000 habitantes.

Normalmente los nórdicos alinean 4-4-2 y su eje de juego es el volante ofensivo Gylfi Sigurdsson del Everton, apoyado en los medios de primera línea Gunnarsson y Hallfredsson. El principal referente de ataque en eliminatorias fue Jon Dadi Bodvarsson aunque en los amistosos se ha probado otras variantes

Alienación probable:

Hannes Halldorsson; Birkir Saevarsson, Kari Arnason, RAgnar Sigurdsson, Hordur Magnusson; Aron Gunnarsson, Emil Hallfredsson, Gylgi Sigurdson, Johan Gudmondsson; Jon Dadi Bodvarasson, Alfred Finbogason

DT: Heimir Hallgrimson

Modric

Croacia tuvo que jugar repechaje para llegar a Rusia 2018 luego de quedar segundo en un grupo en el que fue superado por su próximo rival, Islandia. Ocupa el puesto 20 de la clasificación FIFA y su aspiración sería volver a esa semifinal lograda en Francia 1998 aunque el camino pinta difícil. De todas formas tienen una generación de figuras casi tan buena como la de finales de Siglo XX, varias de ellas jugando en los clubes más prestigiosos del mundo.

Confiados en el poderío de su mediocampo manejado por uno de los mejores volantes del mundo como Luka Modric quien junto a Ivan Rakitic y Marcelo Brozovic regularán el juego cuadriculado que también posee un gran desborde con Mandzukic y Perisic, además de un bastión en la zaga como Dejan Lovren para parar un temible 4-3-3

Alineación probable:

Danijel Subasic; Sime Vrsaljko, Dejan Lovren, Domagoj Vida, Ivan Strinic; Ivan Rakitic, Luka Modric, Marcelo Brozovic; Mario Mandzukic, Nikola Kalinic, Ivan Perisic

DT: Zlatko Dalic

Obi Mikel

Nigeria enfrentó una complicada instancia eliminatoria en teoría, pero la supo resolver con bastante categoría y se clasificó incluso antes de la previsto dejando en el camino a otros grandes africanos como Camerún o Argelia. Actualmente ocupa el puesto 48 en el ranking FIFA. Es una selección referente en su continente, pero jamás ha llegado a cuartos de final, lo que sería su objetivo primordial.

El juego nigeriano tiene un gran manejo de balón orquestado por John Obi Mikel y puede formarse 4-2-3-1 o 4-3-3 donde figuras como Victor Moses o Alex Iwobi serán referentes en ataque y amenazan complicar las defensas de los otros integrantes del grupo. Como es costumbre, buena parte del plantel de las “Águilas Verdes” militan en el fútbol europeo

Alineación probable:

Ikechukwu Ezenwa; Abdullahi Shehu, William Troost Ekong, Leon Balogun, Eldersib Ehejile; Onyinye Ndidi, Ogenyi Onazi; Victor Moses, John Obi Mikel, John Ogu; Alex Iwobi

DT: Gernot Rhor

Igualdad que Pone Suspenso al Torneo

Liga Deportiva Universitaria y Emelec igualaron 1-1 en juego disputado por el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol de Primera División en el Rodrigo Paz de Quito.

Con gran expectativa se recibió a este partido que lucía decisivo en las aspiraciones de unos y otros. Los albos buscaban con un triunfo mantener distancias con sus perseguidores y enfilarse rumbo a ganar la etapa, mientras que los eléctricos básicamente tenían la misión de descontar, sufriendo principalmente la ausencia de Jorge Guagua en la zaga.

Mucho vértigo hubo en los minutos iniciales de lado y lado, puesto que los Julio en el conjunto local y Preciado por los visitantes buscaban con sus desbordes sorprender a las defensas rivales, aunque así mismo, las defensas arrancaron concentradas. Después fue Liga quien ganó un par de metros por sobre su rival que tuvo que parar el embate con algunas faltas.

Cuando Emelec sintió la presión de los de camiseta blanca decidió jugar unos metros más adelante para poder librarse del asedio y así mismo buscar algún espacio en ataque, lo cual era difícil, pues Cruz y Quintero jugaban un buen partido. Bagüí tuvo que abandonar la cancha por una lesión en la primera media hora lo cual ponía su halo de incertidumbre.

Liga hacía un muy buen trabajo en el medio sector donde evitaba que los ofensivos de Emelec lleguen a entusiasmarse con el manejo del balón, sin embargo eran poco productivos en ofensiva y se sostenían dependiendo de la inspiración de Barcos quien con su técnica causaba algunos estragos, más no era amplio su despliegue. Con un poco de tensión e imprecisiones se acabó el primer tiempo.

El comienzo del segundo tiempo vio a un cuadro eléctrico algo más calmado trasladando el balón en forma pausada y evitando imprimir la potencia de los minutos iniciales. En Liga faltaban ideas para el ataque e ingresó Gastón Rodríguez para generarlas, sin embargo, el uruguayo (60 min.) más bien se encargó de abrir el marcador definiendo sin arquero ante una enorme jugada de Barcos.

El tanto albo despertó algo del letargo a los azules, mientras que en Liga se buscó sostener la posesión de balón con Vega y Orejuela. El bombillo ingresó a Mondaini para refrescar la zona ofensiva y pugnar por el empate, aunque no parecían atinar a llegar al arco de Gabbarini hasta antes del último cuarto de juego.

Cuando no parecía Emelec pasar por un buen momento, llegó una falta penal de Ordóñez sobre Angulo, la cual fue ejecutada por Ayrton Preciado (77 min.) estableciendo el empate del compromiso. La igualdad definitivamente entusiasmó al bombillo tornando el final en un dramático ida y vuelta que no trajo más goles al encuentro, pero deja todavía en suspenso la definición de la etapa.

LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero (TA 43’), Franklin Guerra, Anderson Ordóñez, Cristian Cruz (TA 74’); Edison Vega, Jefferson Orejuela (Jefferson Intriago 81’); Anderson Julio (Gastón Rodríguez 54’) (TA 65’), Johan Julio (Juan Luis Anangonó 88’), Fernando Guerrero; Hernán Barcos
Goles: Rodríguez 60’
EME: Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Marlon Mejía (TA 19’), Fernando Pinillo (TA 71’), Oscar Bagüí (Ronaldo Johnson 33’) (TA 35’); Dixon Arroyo, Osbaldo Lastra (TA 19’); Jefferson Montero (Marcos Mondaini 71’), Robert Burbano C. (Carlos Orejuela 57’), Ayrton Preciado (TA 88’); Brayan Angulo
Goles: Preciado77’ (P)

Calificaciones Liga:
Gabbarini 6
Quintero 6
Guerra 6
Ordóñez 5
Cruz 7
Vega 7
Orejuela 6
A Julio 5
J Julio 6
Guerrero 4
Barcos 6
Rodríguez 6
Intriago –
Anangonó –

Calificaciones Emelec:
Dreer 6
Paredes 6
Mejía 7
Pinillo 6
Bagüí 5
Lastra 4
Arroyo 6
Montero 4
Burbano 4
Preciado 7
Angulo 6
Johnson 4
Orejuela 5
Mondaini –

Rusia 2018 – Análisis Grupo C

Ahora vamos a hablar algo del Grupo C. También se podría decir que los amplios favoritos son los europeos de la llave: Francia y Dinamarca. Está presente un sudamericano con mucho tiempo sin mundiales como Perú y un invitado de siempre que es Australia del cual no se esperaría mayor cosa.

Griezmann

Francia ganó un grupo que inicialmente lucía complicado con Suecia y Holanda, pero supo superarlo. Jugará el mundial ubicado en el puesto 7 del ranking FIFA. Francia alcanzó la final en la Eurocopa que organizó tal vez con el sabor de haber logrado algo más. Se busca reeditar la Copa del Mundo ganada en tierra propia en 1998 y en estos momentos se encuentra con una notable generación de jóvenes futbolistas de los cuales se dice, son candidatos al título.

Francia estuvo hasta el año pasado jugando 4-2-3-1, mas en los últimos amistosos se han volcado a 4-3-3. Las esperanzas las suma el atacante Antoine Griezmann y bajo su influencia se configura una formación que sobretodo tiene muchas variantes. N’golo Kante y Paul Pogba son los ejes de un mediocampo que debe cortar como proveer balones a ofensivos como Dembelé, Mbappe, Giroud, Lemar o quien se encuentre alineado. Samuel Umtiti y Raphael Varane son 2 de los mejores zagueros del mundo.

Alineación probable:

Hugo Lloris; Djibril Sidibé, Samuel Umtiti, Raphael Varane, Lucas Hernandez; Corentin Tolisso, N’golo Kanté, Paul Pogba; Kylian Mbappé, Antoine Griezmann, Ousmane Dembelé

DT: Didier Deschamps

Tim Cahill

Australia tendrá una cuarta participación consecutiva en los mundiales y su clasificación a Rusia 2018 fue bastante atropellada teniendo que pasar por un repechaje en su confederación y otro intercontinental. Sus últimas participaciones en copas del mundo no han sido muy gratas y tampoco se espera que den un mayor golpe en esta ocasión. Sin embargo, los partidos hay que jugarlos. Actualmente ocupan el puesto 36 en el ranking FIFA.

Los “socceroos” juegan 4-4-1-1 en donde la idea es que el balón llegue a su estrella, el veterano goleador Tim Cahill. Muchos de los jugadores australianos juegan en ligas como la inglesa o escocesa aunque no precisamente en los cuadros más poderosos. También hay un buen número militando en ligas asiáticas.

Alineación probable:

Mathew Ryan; Joshua Risdon, Mark Milligan, Milos Degenek, Aziz Behich; Matthew Leckie, Mile Jedinak, Massimo Luongo, Robbie Kruse; Tom Rogic; Tim Cahill

DT: Bert van Marwijk

Paolo

Perú volverá a una Copa del Mundo tras 36 años y se podría decir que su clasificación a Rusia 2018 fue milagrosa incluyendo un repechaje intercontinental. Actualmente se ubican en el puesto 11 del ranking FIFA y si bien su ilusión es hacer las grandes presentaciones de los años 70, tiene un duro grupo al cual enfrentarse y seguramente el duelo inicial ante Dinamarca dará la pauta de hasta donde el elenco inca podrá llegar.

Perú juega preferentemente 4-2-3-1 donde la esperanza radica en el poder goleador de Paolo Guerrero, quien tuvo en vilo a su país al cumplir una sanción por dopaje que bien pudo extenderse, pero finalmente el atacante podrá estar en Rusia. Los futbolistas peruanos militan en ligas como la mexicana o la brasileña y en algunos casos en conjuntos europeos no precisamente de los más grandes.

Alineación probable:

Pedro Gallese; Luis Advíncula, Cristian Ramos, Alberto Rodríguez, Miguel Trauco; Renato Tapia, Yoshimar Yotún; André Carrillo, Christian Cueva, Edison Flores; Paolo Guerrero

DT: Ricardo Gareca

Eriksen

Dinamarca tuvo que jugar repechaje en la zona europea y remató espectacularmente con una goleada a domicilio a Irlanda que le permitió llegar a Rusia 2018. En este momento se ubica en el puesto 12 en el ranking FIFA y el objetivo sería por lo menos reeditar las grandes campañas de los 80 y 90 cuando deslumbraron al mundo. Para ello cuentan con algunos jugadores interesantes aunque se lamenta la baja de Nicklas Bendtner.

Dinamarca juega preferentemente 4-2-3-1  donde el movimiento pasa por el talento de los pies del volante del Tottenham, Christian Eriksen. Tiene un gran despliegue por las bandas con los extremos de raíces africanas Poulsen y Sisto, más un portero confiable y de “genética” mundialista como Kasper Schmeichel. Buena parte de la alineación danesa juega en las ligas más prestigiosas de Europa.

Alineación probable:

Kasper Schmeichel; Henrik Dalsgaard, Simon Kjaer, Andreas Christensen, Jens Stryger Larsen; William Kvist, Thomas Delaney; Yussuf Poulsen, Christian Eriksen, Pione Sisto; Nicolai Jorgensen

DT: Age Hareide

Rusia 2018 – Análisis Grupo B

Continuando con los breves análisis de grupos del Mundial de Rusia, es tiempo de hablar del B. En esta llave hay 2 selecciones claramente favoritas que son las europeas: Portugal y España, en tanto que Marruecos e Irán pelearán por la sorpresa o por al menos lograr una victoria en el torneo.

KAZAN, RUSSIA - JUNE 28, 2017: Portugal's Cristiano Ronaldo seen during the 2017 FIFA Confederations Cup semifinal football match against Chile at Kazan Arena Stadium. Yegor Aleyev/TASS (Photo by Yegor AleyevTASS via Getty Images)

KAZAN, RUSSIA – JUNE 28, 2017: Portugal’s Cristiano Ronaldo seen during the 2017 FIFA Confederations Cup semifinal football match against Chile at Kazan Arena Stadium. Yegor Aleyev/TASS (Photo by Yegor AleyevTASS via Getty Images)

Portugal clasificó al mundial tras una intensa disputa contra Suiza de la que salió airoso. En este momento ocupa el cuarto lugar del ranking FIFA. El elenco lusitano llega precedido de su espectacular y algo sorpresivo título de la Eurocopa 2016. Su esperanza es la aspiración a conquistar su primer título mundial de la mano de quizás su mejor futbolista en la historia. La vara es el tercer lugar de Inglaterra 1966.

La escuadra lusitana se alinea con un clásico 4-4-2 muy sólido en todas de sus líneas y cuyo máximo referente es el delantero estrella Cristiano Ronaldo quien es acompañado por André Silva y una gran revelación como el volante Bernardo del Manchester City, además de experimentados en todas sus líneas como el defensor Pepe o el volante Joao Moutinho. Se podría decir que para los ibéricos es ahora o nunca.

Alineación probable:

Beto; Cédric Soares, Pepe, José Fonte, Raphael Guerreiro; Joao Moutinho, William Carvalho, Joao Mario, Bernardo Silva; André Silva, Cristiano Ronaldo

DT: Fernando Santos

Iniesta España

España parecía que podría tener problemas disputando un cupo a Rusia 2018 con Italia, pero lo superó con facilidad. Los de casaca roja se ubican octavos en el ranking FIFA y cuentan con un plantel renovado respecto al que tuvo el duro revés de Brasil 2014 y más bien enfocado a reeditar lo que fue el título de Sudáfrica 2010. Hay varias figuras jóvenes y los suficientes experimentados para que sus compatriotas le tengan fe.

España juega 4-3-3 con un medio campo que a la vez presenta precisión y dinámica. La zaga central custodiada por la experimentada y recia pareja de Gerard Piqué y Sergio Ramos. En el medio sector la veteranía de Andrés Iniesta que regula el ímpetu de Isco y David Silva, además de ofrecer muchos recambios interesantes en posiciones ofensivas.

Alineación probable:

David De Gea; Dani Carvajal, Gerard Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba; Koke, Thiago Alcántara, Andrés Iniesta; Isco, Diego Costa, David Silva

DT: Julen Lopetegui

Benatia Marruecos

Marruecos vuelve a jugar la Copa del Mundo luego de 20 años tras un dramático triunfo de visitante ante Costa de Marfil. Actualmente se ubica en el puesto 42 del ranking FIFA. Tiene una dura prueba aparentemente al enfrentar a 2 potencias europeas, sin embargo sus jugadores no tendrían por qué enfrentar pánico escénico, pues la mayoría actúa en las ligas más prestigiosas del mundo.

Los leones del Atlas juegan 4-3-3, siendo su puntal la defensa que comanda el zaguero de la Juventus, Medhi Benatia y Achraf Hakimi, quien milita en el Real Madrid. También cuenta con aleros muy interesantes como Ziyach y Amrabat.

Alineación probable:

Monir El Kajoui; Nabil Dirar, Medhi Benatia, Romain Saiss, Achraf Hakimi; Mbark Boussoufa, Karim El Ahmadi, Younes Belhanda; Hakim Ziyach, Khalid Boutaib, Noureddine Amrabat

DT: Hervé Renard

Azmoun Irán

Irán cumplió una excelente campaña eliminatoria siendo una de las primeras selecciones en todo el mundo en confirmar su participación en Rusia 2018 con casi un año de antelación. Sin embargo y al igual que cualquier selección de su continente, las expectativas son pocas con el conjunto persa que la lógica diría que pelearía con Marruecos por no ser último del grupo, mas los partidos hay que jugarlos. Actualmente están en el puesto 36 del ranking FIFA.

Los iraníes juegan predominantemente 4-3-3 en donde la gran figura es uno de los goleadores de la eliminatoria asiática, el delantero Sardar Azmoun, quien milita en la liga rusa. La mayoría de sus futbolistas juegan en ligas europeas, mientras que otro grupo menor está en la liga local o de países del mundo árabe.

Alineación probable:

Ali Beiranvald; Ramin Rezaeian, Morteza Pouraliganji, Roozbeh Cheshmi, Milad Mohammadi; Ehsan Haji Safi, Saeid Ezatolahi, Masoud Shojaei; Alireza Jahanbakhsh, Sardar Azmoun, Mehdi Taremi

DT: Carlos Queiroz

Segunda de Sudamericana y Octavos de Libertadores

Se realizó el sorteo de las siguientes estancias de Copa Libertadores y Copa Sudamericana. En el caso de la primera, se establecieron los octavos de final donde ya no jugará ningún club ecuatoriano, mientras que 3 clubes del país estarán disputando la segunda fase de Copa Sudamericana y sus rivales ya fueron dados a conocer.

Estos serán los enfrentamientos de segunda fase de Copa Sudamericana. Los equipos a la derecha cerrarán las mismas como locales.

Club General Díaz vs Millonarios FC

Club Nacional (P) vs Botafogo FR

Club Sol de América vs Club Nacional (U)

Sao Paulo FC vs CA Colón

CA Boston River vs CA Banfield

Fluminense FC vs Defensor Sporting

CA Paranaense vs CA Peñarol

Deportivo Cali vs Club Bolívar

LDU Quito vs CR Vasco da Gama

Caracas FC vs CD Sport Huancayo

CD Cuenca vs CD Jorge Wilstermann

CSD Defensa y Justicia vs CD El Nacional

CA Lanús vs CD Junior

CA San Lorenzo vs Deportes Temuco

EC Bahía vs CA Cerro

Rampla Juniors vs Independiente Santa Fe

Liga de Quito enfrentará a Vasco da Gama, de poco historial de juegos ante ecuatorianos, Deportivo Cuenca ante Jorge Wilstermann, equipo que se midió en algunas ocasiones con conjuntos tricolores y El Nacional se medirá ante Defensa y Justicia, que no tiene antecedentes ante ecuatorianos.

Las llaves de octavos de final de Libertadores son las siguientes:

Racing Club vs CA River Plate

CA Independiente vs Santos FC

Estudiantes LP vs Grêmio FBPA

CA Tucumán vs Atlético Nacional

CSD Colo-Colo vs SC Corinthians

Cerro Porteño vs SE Palmeiras

CR Flamengo vs Cruzeiro EC

CA Boca Juniors vs Club Libertad