Se le Fueron las Luces a Delfín

Colo-Colo derrotó 2-1 a Delfín en juego disputado por la fase de grupos de Copa Libertadores en el Jocay de Manta.

Una oportunidad histórica para el conjunto mantense se configuraba en la cual, la clasificación a siguientes etapas no parecía una idea descabellada, mientras que el equipo chileno se aprestaba a jugar sumamente golpeado por la sorpresa anterior y en general, un mal momento que incluso le hizo cambiar de DT, aunque Fabián Bustos también se estrenaba en este torneo como estratega del cetáceo. En adición, hubo un retraso de casi una hora en el inicio del juego por apagón en la luminarias del estadio.

El cuadro chileno, consciente de su difícil posición, salió a apretar en los primeros minutos, apoderándose del balón y buscando juntar a Valdés y Valdivia con Paredes, sin embargo, la defensa manabita reaccionaba con orden y prefería armar la contra. Cuando el encuentro se disputaba en un intenso ida y vuelta, llegó el gol visitante, obra de Jaime Valdés (20 min.) quien definió tras una bonita tejida en la media luna. El tanto envalentonó al cacique que procedió a dominar en los siguientes minutos.

Delfín padeció en buena parte del primer tiempo con el buen toque y mayor oficio de los experimentados jugadores chilenos que iban perdiendo ocasiones de hacer mayor el marcador. Ante la presión de los de casaca blanca, llegó una falta penal del portero Ortiz sobre Valdivia, la cual fue ejecutada por Esteban Paredes (44 min.) Hacia el final del primer tiempo la ventaja del cacique era cómoda y la actuación de los ecuatorianos era inexplicablemente deslucida.

Un par de cambios y un juego algo más prolijo en el inicio del complemento para el Delfín tratando de revertir la situación adversa. El gran problema para los ecuatorianos era que por buscar el descuento brindaban muchos espacios en los que maniobraban libremente los hábiles atacantes albos. En todo caso eran momentos interesantes para el espectáculo.

En Delfín no parecían tomarse las mejores decisiones para acercarse al arco rival, pero un par de cambios (Mera y Oña) y el local se enderezó, logrando el descuento con tanto de Andrés Chicaiza (78 min.) de un disparo rasante tras centro de Oña por derecha. El empuje final no fue suficiente para alcanzar el empate y el conjunto manabita nuevamente se ve complicado en sus aspiraciones a seguir en competición internacional.

El siguiente juego de Delfín será el 15 de mayo en La Paz ante Bolívar

DEL: Pedro Ortiz; Pedro Perlaza (TA 91+’), Luis Luna, Roberto Luzarraga, Luis Luna, Giovanny Nazareno (TA 41’) (TR 42’); Jesi Godoy (Francisco Mera 66’), Bruno Piñatares; Henry Patta (Silvio Gutiérrez 45’) (TA 51’), Andrés Chicaiza, José Arismendi (Bryan Oña 76’); Carlos Garcés
Goles: Chicaiza 78’
COL: Agustín Orión; Matías Zaldivia, Julio Barroso (Juan Insaurralde 45’), Fernando Meza (TA 82’), Óscar Opazo (TA 49’), Carlos Carmona, Claudio Baeza (TA 75’), César Pinares (Gonzalo Fierro 80’), Jaime Valdés, Jorge Valdivia; Esteban Paredes (Octavio Rivero 84’)
Goles: Valdés 20’, Paredes 44’ (P)

¡Por una Final Histórica!

Se jugaron los choques de vuelta de esta edición de Champions League que da como resultado la configuración de una final histórica con un cuadro que viene haciéndose presente en los últimos años y otro que buscará reverdecer laureles.

1 de mayo

Real Madrid 2 (Benzema 10’, 46’) – Bayern 2 (Kimmich 3’, Rodríguez 62’)
Madrid – Santiago Bernabeu

Arrancó con una intensidad despiadada pues los bávaros buscaban descontar el resultado de la ida y abrió rápidamente el marcador con tanto de Joshua Kimmich (3 min.) aprovechando un mal rechazo. Enseguida los merengues reaccionaron y Karim Benzema pudo anotar (10 min.) de cabeza tras centro de Marcelo. Los siguientes minutos ofrecieron un encantador despliegue ofensivo de ambos cuadros donde se olvidaron las marcas y se fijaba el juego en anotar. Después del minuto 25 bajaron las revoluciones de juego llegando a las áreas con más inteligencia que velocidad. Realmente se puede decir que fue un primer tiempo brillante.

Iniciado el segundo tiempo un error de Ulreich tras un tiro libre fue aprovechado por Karim Benzema (46 min.) quien dio vuelta al marcador. El Bayern no bajaba los brazos mas no estaban acertados Müller y Lewandowski frente al arco. Fue entonces que James Rodríguez (62 min.) anotó el empate con jugada personal que incluyó rebote. Alrededor del equipo alemán se sabía que un gol los clasificaba y buscaron por todos los rincones, pero al igual que en la ida, el Bayern no pudo resolver sus oportunidades de gol y la igualdad clasificó a los de blanco.

RMA: Keylor Navas; Lucas Vásquez (TA 65’), Raphael Varane, Segio Ramos, Marcelo; Luka Modric, Mateo Kovacic (Casemiro 72’) (TA 89’), Toni Kroos; Marco Asensio (Nacho 88’), Karim Benzema (Gareth Bale 72’), Cristiano Ronaldo
Goles: Benzema 10’, 46’
BAY: Sven Ulreich; Joshua Kimmich, Mats Hummels, Niklas Süle, David Alaba; Corentin Tolisso (Sandro Wagner 74’), Thiago Alcántara; Thomas Müller, James Rodríguez (Javi Martínez 83’), Franck Ribery; Robert Lewandowski
Goles: Kimmich 3’, Rodríguez 62’

2 de mayo

Roma 4 (Milner 14’ –ag-;Dzeko 51’; Nainggolan 86’, 93+’) – Liverpoool 2(Mané 9’, Wijnaldum 93+’)
Roma – Stadio Olimpico

El local sabía que era grande la diferencia 5-2 y estableció un ritmo vertiginoso de juego del que salió mal parado, pues tras una errónea salida de su defensa, los Reds pudieron anotar al quedar Sadio Mané (9 min.) frente al portero. Notable fue que la Roma no baje los brazos y por la presión cayó el empate en una desafortunada acción en la que rebotó el balón a Milner (14 min.) anotando en propia portería. Si bien esto dio un toque de emoción al juego, el contundente ataque del Liverpool se hizo sentir cuando Georgino Wijnaldum (25 min.) marcó de cabeza tras un córner y pivoteo. A partir de ese momento el conjunto inglés tomó el control moral del juego.

El segundo tiempo trajo nuevas fuerzas a la Roma que igualó rápidamente con tanto de Edin Dzeko (51 min.) y arrinconó al rival tras esto, perdiendo opciones claras de gol. Situación que se equilibró pasado el minuto 70, en los pocos minutos en los que los ingleses trataron de llevar el juego lejos de su arco. Aproximándose el encuentro hacia el final, Radja Nainggolan (86 min.) con un remate rasante daba la ventaja a la escuadra romana que revivía su fe, mas faltaba poco para el final y “tan solo” le alcanzó para un tanto más, de un penal ejecutado (93+ min.) por el mismo Nainggolan.

La final de Champions League se disputará entre el Real Madrid y Liverpool el 26 de mayo en Kiev.

ROM: Alisson Becker; Alessandro Florenzi (TA 76’), Konstantinos Manolas, Federico Fazio, Aleksandar Kolarov; Lorenzo Pellegrini (Cegniz Ünder 55’), Daniele De Rossi (Maxime Gonalons 69’), Radja Nainggolan; Patrick Schick, Edin Dzeko, Stephan El Shaarawy (Mirko Antonucci 75’)
Goles: Milner 14’ -ag-; Dzeko 51’; Nainggolan 86, 93+’ (p)
LIV: Loris Karius; Trent Alexander-Arnold, Dejan Lovren, Virgil van Dijk, Andrew Robertson; Georgino Wijnaldum, Jordan Henderson, James Milner; Mohamed Salah, Roberto Firmino (Dominic Solanke 87’) (TA 90’), Sadio Mané (Ragnar Klavan 83’)
Goles: Mané 9’, Wijnaldum 25’

Análisis de Media Etapa – Torneo Ecuatoriano 2018

El torneo ecuatoriano de fútbol ha arribado a su primer cuarto con ciertas tendencias establecidas en cuanto a la lucha por los premios que otorga esta edición. Se perfila por lo pronto una interesante lucha por la etapa entre Barcelona y Liga que bien podría estarse resolviendo la próxima fecha, en tanto que Independiente como siempre es constante en los primeros lugares más nunca toma el liderato, notable lo de Católica y desconcertante lo de Emelec, todo dentro de las primeras posiciones.

Barcelona tuvo un fenomenal arranque de torneo cuya racha invicta recién se vio cortada este último fin de semana. Sus números son muy favorables, es primero con 26 puntos, tiene el mejor ataque del torneo con 22 goles a favor y la mejor defensa con 8 tantos encajados. Ha sido especialmente contundente en su cancha donde ha propinado algunas goleadas. Es una buena temporada del portero Banguera, así como de los centrales Darío Aimar y Luis Caicedo. La toma de la titularidad de Erick Castillo ha sido fundamental para dinamizar el ataque amarillo, juntarse con Esterilla, Marcos Caicedo o Arroyo y buscar al implacable goleador Juan Ignacio Dinenno que por lo pronto cumple con las expectativas.

Figura: Erick Castillo

Dicen que el juego de Liga Deportiva Universitaria no es vistoso, pero es a todas luces efectivo. Imbatible en su casa y con 3 triunfos fuera del Rodrigo Paz, Liga tiene entre ceja y ceja la primera etapa fundamentado en su seguridad defensiva, donde Franklin Guerra se ha convertido en líder del centro y respaldado por un sobrio Adrián Gabbarini que ha dado qué hablar con sus 3 penales atajados durante el torneo. Intriago y Orejuela cumplen en el medio sector, los hermanos Julio con su dinámica y Gastón Rodríguez con su sapiencia mueven el ataque que culmina en la calidad de Hernán Barcos o el oportunismo de Anangonó. Todo esto hace pensar en la vuelta de la U a los laureles.

Figura: Hernán Barcos

Universidad Católica es la sensación del torneo con un juego contundente y ágil, siendo su ataque el segundo mejor del torneo (20 goles) y logrando solidez como local, algo que le hacía falta en temporadas anteriores. La llegada de Yuber Mosquera a la defensa le ha dado la seguridad necesaria, Oña y Calderón son recios volantes que aseguran la pelota, mientras que más adelante está la sabiduría de Facundo Martínez, la potencia de Jeison Chalá y Romario Ibarra más la grata noticia de la vuelta del poder goleador de John Cifuente, quien de momento es el máximo anotador del torneo con 11 tantos.

Figura: John Cifuente

Una vez más Independiente del Valle está en la parte de arriba de la tabla, sin embargo, repite la historia de perder puntos clave que le permitirían estar más arriba. La línea de de 3 de Gabriel Schüerrer hace muy difícil anotar a los de Sangolquí, destacando Richard Schunke y Juan Pablo Segovia. Brilla en el mediocampo Jhegson Méndez quien pese a su juventud es capitán, mientras que Maximiliano Barreiro sigue siendo oportuno definidor, sobretodo cuando se junta con el alero Billy Arce. El conjunto negriazul, como ha sido su característica desde que llegó a primera división, es un temible visitante, pero no le va tan bien como local.

Figura: Jhegson S. Méndez

Es extraño lo acontecido con el Club Sport Emelec. Tuvo un arranque de año magnífico, pero de pronto se frenó notablemente perdiendo una serie de partidos a los que su afición no estaba últimamente acostumbrada. Hay jugadores con bajo rendimiento como el caso de Fernando Luna o el mismo Esteban Dreer, otros como Jefferson Montero que no cumplen con todas sus expectativas o las lesiones de Osbaldo Lastra y Brayan Angulo han perjudicado el andamiaje del bombillo e incluso por ahí apareció un problema disciplinario, el tema es que al DT Arias se le ha complicado consolidar un 11 ideal donde sigue brilllando Ayrton Preciado, con lo que pasó de un inexpugnable primer lugar pasó a un poco grato quinto puesto.

Figura: Ayrton Preciado

Delfín tuvo un complicado inicio de torneo. Tras la salida de varias de sus figuras del año pasado, parecía que le costaba encontrarse con el buen fútbol y por ello acumuló varias derrotas en el torneo local e internacional. Sin embargo, tras la llegada de Fabián Bustos a la dirección técnica en la que hiló 3 victorias ante grandes rivales como Liga, Emelec e Independiente. La aparición de Pedro Pablo Perlaza por el costado derecho es grata para el cuadro manabita, mientras Andrés Chicaiza luce como una gran manija del ataque. Fortuna para el cetáceo, supo encontrar nuevos valores para de nuevo ser protagonista.

Figura: Pedro Perlaza

Es un tanto extraña la campaña de Aucas, pues se elogia su juego de propuesta ofensiva, sin embargo, apenas ha ganado 2 partidos y más bien ha cosechado 6 empates. Diego Palacios, su lateral izquierdo se proyecto como el mejor elemento joven de la temporada, en el mediocampo Hidalgo y Rizotto dan el toque combativo al equipo, mientras que la velocidad de Wagner Valencia y Alexander Alvarado siempre deslumbra. Edson Montaño es uno de los goleadores del torneo y su año viene siendo ciertamente notable, pero falta más gente que anote en el conjunto oro y grana para poder sumar de 3 más seguido.

Figura: Diego Palacios

Macará ha tenido una campaña irregular que por momentos hizo emocionar a su afición, pero en otras ha decepcionado perdiendo puntos especialmente en su cancha del estadio Bellavista. El conjunto celeste presenta problemas en su defensa, que es una de las más batidas con 18 tantos en contra y con 12 goles a favor tampoco se podría decir que le está yendo bien a su ataque. Es inexplicable el bajón del rendimiento del conjunto ambateño ya que no varió mucho su plantilla respecto al 2017, por lo que se concluye que sus titulares no pasan por su mejor momento, tal vez, fruto de la decepción copera u otros motivos.

Figura: Juan Manuel Tévez

Viene siendo otro arranque de temporada decepcionante para El Nacional que apenas ha sumado 9 puntos en estas primeras fechas, una vez más sufriendo el éxodo de figuras respecto al año anterior. Los criollos han tenido serios problemas en el bloque posterior que se vio ampliamente superado en varios encuentros y las cosas se pudieron haber puesto peor sin la intervención del portero Padilla. Los militares no encuentran ese fino toque del 2017 y con ello su ataque ha perdido contundencia, además que es evidente que sus figuras no pasan por su mejor momento. Fue bueno el comienzo en ataque con Daniel Angulo y Miguel Parrales, pero las lesiones han cortado sus rachas.

Figura: Miguel Parrales

Técnico Universitario ha dado señales de reacción sumando un par de puntos tras un inicio repleto de problemas y con un equipo con limitaciones en su plantel y que prácticamente no hacía goles, pero la titularidad de Diego Hurtado en ofensiva le sentó bien y junto con el generador de juego, Diego Armas, han hecho cotejos interesantes y sobretodo, sumando para salir de puestos de descenso. También fue importante formar línea de 3 para asegurar el bloque defensivo.

Figura: Diego Armas

La situación de Deportivo Cuenca es crítica pues solo ganó en primera fecha y a partir de ahí no volvió a saber lo que es un triunfo. Cuentan con la peor defensa del torneo, habiendo encajado 23 goles en contra y del mismo modo es el peor visitante pues ha perdido en las 5 oportunidades que jugó fuera del Serrano Aguilar. Aún no terminan de ser diferencia las contrataciones extranjeras de este año y sufrieron la salida del DT Biggeri, quien será reemplazado por el anterior estratega de Delfín, Guillermo Sanguinetti.

Figura: Juan D. Rojas

Guayaquil City cierra la tabla de posiciones sin poder triunfar hasta el momento en el presente torneo en el que ha deambulado con la localía, pues la cancha del Chucho Benítez aún no está lista para recibir juegos de Serie A, lo que les hace ser los peores jugando en esa condición, pues solo han sumado así 3 puntos. Cuentan con la delantera menos eficaz, la cual ha anotado únicamente 7 tantos y en ofensiva verdaderamente existe poca variedad, tanto de jugadores como de ideas de juego

Figura: Damián Frascarelli

Once ideal del primer cuarto de torneo: Adrián Gabbarini; Darío Aimar, Franklin Guerra, Richard Schunke; Jhegson Méndez, Romario Ibarra, Erick Castillo, Ayrton Praciado; Hernán Barcos, John Cifuente, Juan I. Dinenno