Barcelona no Para de Sumar

Son 8 fechas de un torneo que ya se va normalizando tras la resolución del tema derechos de televisión que todavía parece tener que consolidarse. En el campeonato comienzan a observarse un par de bloques, uno de 3 equipos peleando por la punta aunque el primero parece desprenderse. Una zona media que pelea por los cupos a los torneos internacionales y 3 planteles que han tenido un mal comienzo e inician a dar preocupación en sus filas.

Es uno de los mejores inicios de temporada de su historia para Barcelona, siendo el único invicto del torneo y anotándose 6 victorias de las cuales las últimas han tenido marcadores contundentes lo que ha llevado al Ídolo a ser el cuadro más goleador del torneo (18 goles a favor) y afirmar un arranque que no terminaba de convencer por el volumen de juego y la eliminación internacional. Destaca la potencia y velocidad de Erick Castillo, sobre quien se apoya el armado de ataque de los amarillos. Darío Aimar se erige como un puntal en la zaga más las buenas actuaciones de Banguera, mientras que Juan Ignacio Dinenno goza de una notable efectividad frente a las redes.

Silencioso y a la espera de cualquier resbalón está Independiente del Valle. El cuadro de Sangolquí tiene un fútbol tal vez no muy ofensivo y vistoso, pero muy sólido en todas sus líneas. La línea de 3 con Fernando León, Schunke y Juan Pablo Segovia es difícil de vulnerar. Jhegson S. Méndez es el capitán y pese a su juventud regula los hilos del conjunto negri azul desde el mediocampo. Cangá y Rivera con gran despliegue por los costados y la cuota ofensiva con Billy Arce, Mera y Maxi Barreiro siempre es peligrosa, eso más, tienen excelente recambio con Estrada y J. Corozo. Se espera que al fin tengan la regularidad necesaria para pelear el campeonato.

 Después de un par de temporadas malas, el presente de Liga ilusiona a su hinchada. Los albos han vuelto a ser fuertes en su casa y temibles cuando son visitantes. Guerra y Ordóñez han ganado en seguridad a la hora de defender, apoyados por un notable portero como Adrián Gabbarini quien hace la diferencia con sus atajadas. Jefferson Orejuela regula el medio sector, mientras que metros más adelante, la sociedad entre Gastón Rodríguez y Hernán Barcos ha gestado muchos goles y alegrías a la afición universitaria. Además está Anangonó para sacar al equipo de apuros con goles salvadores en los últimos minutos.

 Va subiendo el nivel de juego de Universidad Católica, lo que ha permitido al equipo alcanzar la cuarta ubicación. Ha sido muy oportuna la llegada del defensa colombiano Yuber Mosquera que la ha dado la seguridad que tanto necesitaban los camarattas. Al medio se consolida el juego de Calderón, metros más adelante Martínez respalda esa labor y a la vez es el nexo con el interesantísimo tridente ofensivo de la chatolei conformada por los veloces Jeison Chalá y Romario Ibarra más el letal John Cifuente que no para de anotar. Veamos si por fin los santos logran edificar una temporada regular.

Emelec ha pasado por una pequeña mala racha en la que el triunfo le ha sido esquivo tanto a nivel local como internacional. A pesar de que Preciado y Angulo siguen a buen nivel, el resto de las líneas parecen desentenderse y en situaciones apremiantes, desanimarse. También han sufrido un par de bajas en su onceno titular y por ello han caído en la tabla de ubicaciones. Aucas en general ha tenido un juego grato para el espectador, pero los triunfos se le escapaban en los minutos finales de sus encuentros y por ello tal vez no lo vemos más arriba en la tabla. De todas maneras siguen destacando Edson Montaño, Alexander Alvarado, Mario Rizotto, entre otros. Por lo pronto los orientales son “los reyes del empate”.

Macará tiene una campaña irregular. Por momentos es brillante especialmente en ofensiva con Tévez, Arboleda y Champang luciéndose con su velocidad y precisión, pero en otros tienen enormes problemas para defender y se han comido algunos resultados abultados. Nacional también ha adolecido de enormes problemas defensivos, aunque en ese aspecto, los últimos 0-0 que los criollos han conseguido podrían ser un aliciente, tomando en cuenta también que el plantel es corto y las ausencias suelen sentirse. Delfín tuvo un arranque de año preocupante, pero se ha podido sacudir y conseguir un par de victorias que lo alejen de los últimos lugares y su victoria internacional también es un gran estímulo.

Deportivo Cuenca solo tiene un triunfo, el de la primera fecha y de ahí en adelante han sido problemas para el Expreso Austral especialmente en la retaguardia, lo que se refleja de momento como la peor zaga del torneo con 19 tantos recibidos. Técnico Universitario aún no ha ganado en el presente año y evidencia problemas en el ataque con solo 3 goles anotados, llevando al rodillo a la penúltima posición. Guayaquil City cierra la tabla con apenas 3 empates y un juego poco consistente que tiene muy pocos momentos de buen trato de balón y muchos minutos de extraviarse en los partidos, con ello se han hundido hasta el último lugar.

Esta sería la alineación ideal hasta la fecha 8:

Adrián Gabbarini; Darío Aimar, Yuber Mosquera, Juan P. Segovia; Jhegson S. Méndez, Jefferson Orejuela, Erick Castillo, Gastón Rodríguez; John Cifuente, Juan I. Dinenno, Hernán Barcos

El Primer Clásico 2018 fue Claramente Amarillo

Barcelona derrotó 3-1 a Emelec en el primer Clásico del Astillero del año, celebrado por la fecha 8 del torneo ecuatoriano de fútbol en el Estadio Monumental de Guayaquil.

El primer Clásico del Astillero del año se configuraba con cierto favoritismo hacia el cuadro canario, pues arribaba invicto a la disputa del tradicional encuentro a nivel local con actuaciones contundentes, en tanto que al bombillo lo antecedía una pequeña racha de derrotas en los frentes nacional e internacional. Arias prefirió confiar en Dixon Arroyo y Silva para su once titular, mientras que Arroyo ocupaba el lugar de Esterilla como las mayores novedades del juego.

Grato fue ver un inicio del partido con ambos planteles buscando el arco contrario. La presión por parte de los eléctricos era mejor en los minutos iniciales y esto hizo que Brayan Angulo quede en un par de oportunidades bien perfilado para buscar el tanto. A Barcelona le empezó a costar llegar al área rival, mientras que la fórmula favorita de los azules para hacer daño era los balones profundos que eran bien interceptados por la zaga amarilla.

Cuando Arroyo y Marcos Caicedo empezaron a explotar su velocidad hicieron daño a los azules y fue así que este último entró al área para asistir a Juan Ignacio Dinenno (16 min.) quien con el taco definió magníficamente esa jugada. Tras el gol, Barcelona ganó confianza sobretodo a la hora de cortar el juego del rival y con mucha efectividad arribó el segundo gol canario cuando Erick Castillo (24 min.) cabeceó un córner en complicidad con la mala salida del portero Dreer. Con los 2 goles de ventaja el local lució más tranquilo para el traslado del balón.

La posesión de pelota del bombillo tenía poco peso, pues con ella hacían poco daño a sus rivales que esperaban con inteligencia y cuando quitaban el balón respondían vértigo. El panorama lucía desalentador para Emelec, sin embargo, Brayan Angulo (41 min.) anotó el descuento tras gran corrida y pase de Preciado. El final del primer tiempo tuvo mucha emoción y juego de área a área. En términos generales el primer tiempo fue muy agradable al espectáculo.

Varios cambios se ensayaron en ambos equipos en los minutos iniciales de la parte complementaria, todas ellas orientadas a refrescar las líneas ofensivas, sin embargo, el partido se había vuelto un poco más cortado y menos vistoso. Se habían apretado las marcas luego de una primera mitad bastante más agradable de ver. Se configuraba una batalla más bien táctica.

Barcelona pudo aumentar cifras tras una falta penal con polémica, pues bien puede argumentarse que la infracción aconteció en el borde del área. Al cobro fue Michael Arroyo (69 min.) quien acertó y estiró las cifras. Con ello el Ídolo volvió a jugar con comodidad administrando ya el ritmo del juego de una forma ya no tan vertiginosa que buscaba cuidar a sus figuras que habían brillado en el juego. A Emelec por otro lado, no le habían salido para nada las variantes.

En los últimos minutos Barcelona se dedicó a deleitar a su público haciendo circular el balón con parsimonia y dejando espacios para que Erick Castillo divierta a su parcialidad con la gran actuación que tuvo en este clásico. Mientras los amarillos paseaban el balón, el bombillo dejó de tener una respuesta y esperó hasta que termine el juego. Con este resultado Barcelona continúa como líder e invicto del torneo 2018.

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco (TA 44’), Darío Aimar, Luis Caicedo M., Mario Pineida; Gabriel Marques, Matías Oyola (Oswaldo Minda 65’); Michael Arroyo (TA 71’), Erick Castillo, Marcos Caicedo (Damián Díaz 57’); Juan I. Dinenno (Ariel Nahuelpán 77’)
Goles: Dinenno 16’, E. Castillo 24’, Arroyo 69’ (P)
EME: Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Jorge Guagua (TA 67’), Francisco Silva, Oscar Bagüí; Dixon Arroyo (Pedro Quiñónez 79’), Robert Burbano C.; Fernando Luna (TA 28’) (Carlos Orejuela 45’), Marcos Mondaini (TA 50’) (Joao J. Rojas 60’), Ayrton Preciado; Brayan Angulo
Goles: Angulo 41’

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Velasco 6
Aimar 7
L Caicedo 6
Pineida 6
Marques 7
Oyola 5
M Caicedo 5
Arroyo 7
E Castillo 8
Dinenno 7
Díaz 7
Minda 6
Nahuelpán –

Calificaciones Emelec:
Dreer 5
Paredes 5
Guagua 5
Silva 4
Bagüí 5
Arroyo 6
Burbano 5
Luna 5
Mondaini 5
Preciado 6
Angulo 5
Orejuela 4
Rojas 4
Quiñónez –

Comienza el Periplo Sudamericano de Liga

La primera ronda de Copa Sudamericana continuará desarrollándose tras una notable pausa y con ello, se marcará el debut del último club ecuatoriano pendiente de comenzar esta competición, que es Liga Deportiva Universitaria. Su rival para esta instancia será el Guabirá de Bolivia.

Guabirá

El Club Deportivo Guabirá fue fundado el 14 de abril de 1962 en la ciudad de Montero, Bolivia por trabajadores del ingenio azucarero que lleva el mismo nombre aunque previo a su fundación oficial se llamó Unión Maestranza. Logró su único título de la Primera División boliviana en 1975 y esta será su tercera participación en un evento continental. Su tradicional uniforme es con camiseta roja.

El “azucarero” juega como local en el Estadio Gilberto Parada de Montero, aunque para competencias de mayor nivel se mueve al Tahuichi Aguilera de Santa Cruz. Llegó a la disputa de la Copa Sudamericana 2018 al finalizar en sexto puesto en el torneo boliviano de Primera División 2016 – 2017.

A pesar de sus escasas presencias internacionales, Guabirá tiene antecedentes frente a equipos ecuatorianos. En la Copa Libertadores de 1976 enfrentó a Liga Deportiva Universitaria y Deportivo Cuenca por primera fase. Con los albos cayó 4-0 en Quito (21 de marzo de 1976) y también perdió en Santa Cruz por 1-0 (11 de abril de 1976) y con el Expreso cayó 1-0 en Cuenca (24 de marzo de 1976)  y también en Santa Cruz por 2-0 (14 de abril de 1976), por lo que de momento ha perdido todos sus juegos frente a ecuatorianos.

El juego de ida entre Liga y Guabirá será en Quito el 10 de abril desde las 17:15 ecuatorianas.

¡El Batacazo Manabita en Santiago!

Delfín derrotó 2-0 a Colo-Colo en juego disputado por la tercera fecha de la fase de grupos de Copa Libertadores en el Monumental David Arellano de Santiago.

Una nueva salida internacional para el club manabita que llevaba el peso de intentar rescatar algún punto tras su mal inicio, lo mismo que sucedía con el club chileno. Ambas escuadras llegaban a este juego con un punto y la victoria se configuraba como vital para las aspiraciones de cualquiera. La ausencia en el equipo ecuatoriano de sus delanteros estrella lucía como un gran problema.

En el inicio del encuentro era evidente el mejor manejo de balón del local, adueñándose del dominio del mismo, aunque los ecuatorianos no lucían tan mal defendiendo, mas en su salida era poco prolijos y en el último cuarto de cancha se diluían. Iban pasando los minutos y el dominio del club chileno se acentuaba con disparos que causaban susto en la portería de Ortiz y los manabitas aguantaban el resultado.

Colo Colo adolecía de precisión a la hora de atacar y de hecho, luego de la primera media hora de juego comenzó a perder mucho el balón en el medio sector, lo que envalentonó al cetáceo que iba sumando hombres a su ataque. Hacia el final del primer tiempo el partido se volvió algo más intenso y hubo remates interesantes en ambos arcos, siendo esta la mejor parte de un primer tiempo lleno de errores.

Al inicio del segundo tiempo el local se había dispuesto más agresivamente pero descuidando mucho su retaguardia, lo que aprovechó Godoy, quien entró en área chilena y su remate originó el rebote que Fernando Arismendi (52 min.) empalmó para abrir el marcador. El sorpresivo tanto manabita instaló el nerviosismo en el David Arellano, los locales jugaban más apurados y a la vez más imprecisos. Colo-Colo ensayó cambios simultáneos para buscar la remontada.

En el último cuarto de hora se jugó muy poco en el campo que defiende el conjunto albo. Delfín de todas maneras había hecho cambios que poco hablaban de encerrarse, pero el ímpetu de los chilenos los recluía en su área mientras buscaban no perder la concentración en defensa de su resultado. Se le iban acabando las ideas a los jugadores del cacique, mientras los manabitas buscaban a las contras. En una de ellas, Nazareno sacó un centro que Carmona (92+ min.) desvió a su propia portería. Se consumó un resultado histórico para el conjunto manabita que sigue vivo en la copa.

COL: Agustín Orión; Matías Zaldivia (TA 29’), Juan M. Insaurralde (TA 84’), Julio Barroso (César Pinares 45’), Óscar Opazo; Claudio Baeza (Gabriel Suazo 66’), Carlos Carmona, Jaime Valdés (Nicolás Orellana 66’), Jorge Valdivia (TA 38’); Octavio Rivero, Esteban Paredes
DEL: Pedro Ortiz (TA 73’); Pedro Perlaza, Luis Cangá (TA 77’), Rodrigo Cabrera, Geovanny Nazareno; Jesi Godoy, Bruno Piñatares; Henry Patta (Francisco Mera 74’), Andrés Chicaiza, Fernando Arismendi (Henry Cangá 84’); Luis Congo (Ángel Ledesma 71’)
Goles: Arismendi 52’, Carmona 92+’ (ag)

Grandes Partidos, Grandes Goleadas

Parece ser la característica de este año, pero nuevamente se registraron partidos con grandes cantidades de anotaciones que lógicamente regocijan al espectador. Este es el resumen de los juegos de ida de los Cuartos de Final de Champions League 2017 – 2018

3 de abril

Juventus 0 – Real Madrid 3 (Ronaldo 3’, 64’; Marcelo 72’)

Turín – Juventus Stadium

Apenas iniciado el juego un sutil toque de Cristiano Ronaldo abría el marcador y desbarataba el plan del local. Tras aquel tanto el Madrid se instaló cómodamente en el campo de Turín, haciendo gala de un contundente manejo del balón especialmente del mediocampo, soltando el balón esporádicamente. Para la etapa complementaria el ataque de la “vecchia signora” mejoró notablemente y presionaba a la portería de Navas, pero llegó el tanto de chilena de Cristiano que bien podría catalogarse como legendaria, la cual acabó con cualquier aspiración de los de blanco y negro de la victoria. Marcelo anotó para la goleada en un momento en que nuevamente el conjunto merengue manejaba el partido con señorío.

cr7 chilena

Sevilla 1 (Sarabia 31’) – Bayern 2 (Návas 37’ –ag-, Alcántara 68’)

Sevilla – Sánchez Pizjuán

Se suponía un escenario favorable para el conjunto bávaro, pero era un poco sorpresivo el hecho que el cuadro español salió a buscar el resultado y poniendo en serios aprietos a su visita. Dicha presión tardó en surtir efecto y pasada la media hora recién pudo anotar Pablo Sarabia. Sin embargo, antes del final del primer tiempo, el infortunio cayó al conjunto andaluz y Jesús Navas mandó la pelota contra su propia portería. En la parte complementaria el Bayern retomó un papel protagónico e insistió hasta conseguir el tanto del desequilibrio por obra de Thiago Alcántara. Con ello, lleva una buena ventaja para definir la llave como local.

4 de abril

Liverpool 3 (Salah 12’, Oxlade-Chamberlain 21’, Mané 31’) – Manchester City 0

Liverpool – Anfield

El partido se perfilaba como muy emocionante por la fuerte presión que presentaban ambos conjuntos ingleses. Sin embargo, Mohamed Salah pudo abrir la tensión con una brillante maniobra con pared y velocidad que él mismo resolvió para anotar. Poco después, Alexander Oxlade – Chamberlain con magnífico tanto de media distancia aumentó cifras y en algo más de media hora, Sadio Mané establecía una sorprendente y contundente goleada. El panorama lucía desolador para los de Manchester en el segundo tiempo, pero los citizens pusieron contra las cuerdas al local y pugnaron por el descuento sin mayor fortuna hasta que su brío fue mermando y no alcanzaron el tanto del descuento.

FC Barcelona 4 (De Rossi 38’ –ag-, Manolas 54’ –ag-, Piqué 58’, Suárez 87’) – Roma 1 (Dzeko 80’)

Barcelona – Camp Nou

Este encuentro se perfilaba sorprendentemente parejo, pero los catalanes hicieron progresivamente valer el peso de su nómina y arrinconaron a la escuadra italiana que tenía a Alisson haciendo milagros en su portería. Sin embargo, un autogol de De Rossi antes de finalizar el primer tiempo dio al marcador una mayor sensación de justicia. En la parte complementaria el Barça fue contundente y con otra tanto en contra más un gol de Gerard Piqué ya establecían una desalentadora goleada para los romanos. Edin Dzeko acercó las cifras, pero hacia el final Luis Suárez devolvió la holgada diferencia.

Foto principal tomada de El Confidencial – Reuters

Coco y la Importancia de la Memoria

Uno de los mayores éxitos en cuanto a películas en esta temporada y destacada en su género de animación ha sido “Coco”, un nuevo acierto de la productora “Pixar” que trajo una novedosa temática en cuanto a este tipo de largometrajes y que remite a la reflexión y conocimiento de la cultura a través de las latitudes.

“Coco” gira en torno a una de las más importantes y atendidas costumbres de México como las tradiciones de celebración del Día de los Muertos, la cual es especialmente observada en el mundo católico, pero que en dicho país tiene sus peculiaridades. La festividad se explica como profundamente asentada en los valores de afecto y vínculo familiares, lo cual es normal  en Latinoamérica.

La familia ciertamente es el tema de “Coco”, que toma el nombre del miembro más anciano del clan familiar Rivera. Sin embargo y para evidentemente dar un conflicto qué resolver a la trama, no sólo se destaca el afecto y temas positivos de las relaciones familiares, sino que de hecho la historia toma su forma por un habitual conflicto familiar de los más comunes que tiene que ver con los oficios y vocaciones. La familia Rivera tiene una larga tradición en la elaboración de zapatos y cuan larga y profunda es esa tradición, su contraparte es su animadversión hacia la música.

Sin embargo, el pequeño Miguel, protagonista del film, se rebela contra sus costumbres y anhela elegir el camino de la tan repudiada música por su clan, rastreada hasta el talento de un tatarabuelo ausente, algo que suele suceder en muchas familias latinoamericanas con las figuras paternas y ello es el suficiente coraje para el pequeño Miguel quien luego presume que su ancestro de hecho es una muy respetada estrella de la música de su comunidad. La lucha por buscar sus sueños en detrimento de los de su familia impulsa al pequeño que en su brío y sin darse cuenta ingresa al mundo de los muertos, donde es recibido con algo de susto y extrañeza.

coco 2

Ya en aquella fantástica incursión en el mundo del más allá, Miguel descubre y experimenta los mitos relacionados con la celebración del día de los muertos y es testigo de cómo la existencia de quienes ya partieron en su forma más “espiritual” depende mucho de la memoria de quienes aún permanecen con vida, de este modo en la fecha de celebración a los muertos, pueden reencontrarse con sus líneas familiares y sobretodo, tal vez lo más triste, evitar caer en el completo olvido con su dolorosa consecuencia.

“Coco” recorre varias facetas culturales de México además de su fascinante culto a la muerte como la música, la mitología (las escenas con alebrijes son fantásticas) e incluso la presencia de personajes fundamentales de la historia mexicana como Frida Khalo y varios más que aparecen bervemente, además de resaltar las características de la personalidad de un latinoamericano en general por la importancia de la familia en nuestras vidas o la famosa picardía encarnada en este caso en Héctor. Con “Coco” también aprendemos a evitar la “idolatría” ya respetar y cultivar los vínculos familiares, así como a respetar la forma de ser de cada uno de los miembros del clan familiar. Mas la lección fundamental es la importancia de preservar la memoria de quienes ya partieron y valorar los ancestros a pesar de lo dolorosas que puedan ser las circunstancias.

Vale recordar que esta película ganó 2 Premios Oscar por mejor película de animación y mejor canción original con la tremendamente emotiva “Recuérdame”, la cual despierta la ya deteriorada memoria de mamá Coco y establece la definitiva paz con los conflictos familiares de los Rivera.