Liga en la Pelea por la Etapa

Liga Deportiva Universitaria venció 2-1 a Barcelona en juego disputado por la fecha 11 del torneo ecuatoriano de fútbol en el Estadio Rodrigo Paz de Quito.

 Arribando a la cuarta parte del campeonato llegó este tradicional duelo entre 2 poderosos antagonistas por su historia y locación. Muchos ingredientes se sumaban a este Liga vs Barcelona, comenzando porque ambas escuadras se encuentran peleando por el liderato del torneo, seguido al conocido invicto de 22 años de albos sobre canarios como locales. Repetto no consideró a Rodríguez desde el inicio y no contaba con Intriago, Almada prácticamente llegaba con plantel completo.

 El juego tuvo un inicio brioso en el que hubo muchos cortes por faltas, tal vez producto de la tensión previa a este partido. La iniciativa la llegaron a tomar los amarillos con una mejor recuperación en la media y buen toque entre Castillo y M. Caicedo para llegar al área donde la zaga universitaria estaba muy concentrada para despejar envíos hacia los atacantes. Liga pudo salir del asedio al minuto 10 con Guerrero como ofensivo más insistente.

Seguían siendo minutos de intensa disputa. Liga con los hermanos Julio avanzaba con velocidad buscando a Barcos cuya presencia cerca del área canaria siempre revestía peligro, Vega en el cuadro local impedía que se junten los ofensivos amarillos que iban quedando lejos de los dominios de Gabbarini con idea de evitar que le llegue un balón a Dinenno. Antes de la primera media hora de juego el partido dejó de ser tan vertiginoso, pero la tensión se sentía con las reiteradas faltas provocadas de parte y parte.

 El marcador se abrió con tanto de Fernando Guerrero (31 min.) quien batió a Banguera al recibir un gran pase profundo de Barcos. El tanto brindó confianza por unos momentos al conjunto universitario, pero después Barcelona pugnó por el empate aunque quedaban lejos de la portería producto de la fuerte marcación de los jugadores de blanco que no escatimaban en recurrir a la falta como último recurso. Un primer tiempo sumamente intenso.

En el segundo tiempo Liga retrocedió apenas para golpear en la contra. Una de ellas generó un penal tras falta de Banguera sobre A. Julio que fue transformada por Hernán Barcos (53 min.) y así Liga aumentó cifras. Los jugadores de Barcelona empezaron a perder los papeles con continuos reclamos y llegó el tiempo de las variantes con la entrada de Betancourt, mientras se buscaba calmar los ánimos y así poder mantener la pelota que la visita la estaba perdiendo con facilidad.

Barcelona varió su módulo táctico e incluyó un delantero más como Ariel Nahuelpán. Este cambio le dio resultado pues fue el quien estuvo atento a un rebote para acomodarse (68 min.) y anotar el descuento que revivió anímicamente al conjunto amarillo haciéndose evidente su búsqueda por la igualdad. Hacia el minuto 75 había cansancio en ambos bandos.

Los instantes finales del juego fueron dramáticos, jugados de arco a arco y en los mismos se desperdiciaban ocasiones claras de gol, Liga optó por cambios estrictamente defensivos para aguantar el embate de los amarillos que comeya desesperaban cuando se aproximaba el final del partido. Finalmente Liga pudo cuidar esta valiosa victoria que lo deja en la pelea por el liderato del torneo y la tensión para la revancha a disputarse este viernes.

 LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero (TA 7’), Franklin Guerra, Anderson Ordóñez (TA 29’), Cristian Cruz; Edison Vega, Jefferson Orejuela (TA 43’); Fernando Guerrero (Gastón Rodríguez 67’), Anderson Julio (TA 39’), Johan Julio (Aníbal Chalá 85’); Hernán Barcos (Horacio Salaberry 85’)
Goles: Guerrero 31’, Barcos 53´(P)
BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Luis Caicedo M. (TA 45’), Mario Pineida (TA 2’); Gabriel Marques, Matías Oyola (Víctor Ayala 74’); Ely Esterilla (Ariel Nahuelpán 64’) (TA 88’), Erick Castillo, Marcos Caicedo (Jonathan Betancourt 57’); Jun I. Dinenno (TA 56’)
Goles: Nahuelpán 68’

Calificaciones Liga:
Gabbarini 7
Quintero 7
Guerra 7
Ordóñez 6
Cruz 6
Vega 7
Orejuela 5
A Julio 7
Guerrero 7
J Julio 6
Barcos 8
Rodríguez 5
Salaberry –
Chalá –

Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Velasco 5
Aimar 6
L Caicedo 6
Pineida 6
Marques 5
Oyola 5
Esterilla 6
E Castillo 6
M Caicedo 5
Dinenno 4
Betancourt 4
Nahuelpán 6
Ayala 3

Cada vez más Lejos el Bombillo

River Plate derrotó 2-1 a Emelec en juego disputado por la cuarta fecha de la Fase de Grupos de Copa Libertadores en el Antonio V. Liberti de Buenos Aires.

El equipo ecuatoriano salía a la cancha bonaerense con el apremio de buscar ganar pues sus derrotas como local complicaron sensiblemente su paso copero, mientras que River optó por doble punta y todo su arsenal ofensivo para buscar meterse en octavos de final.

Inicialmente el conjunto local intentó ejercer una notable presión sobre su rival, mas con el pasar los minutos prefirió bajar revoluciones y buscar el arco de los eléctricos con balón dominado pero de manera más pausada. El cuadro ecuatoriano no pasaba mayores apremios teniendo un juego bastante bueno por los costados, aunque muy lejos de causar algún daño en área rival. El juego no tenía mayores emociones.

El partido había caído en cuanto a nivel con reiteradas faltas y traslado errático de la pelota. Después River optó por los pases a las espaldas que dieron algún mejor resultado, en tanto que en Emelec era Preciado quien buscaba generar el fútbol ofensivo. El primer tiempo finalizaba con poco que contar bajo los tres palos de ambas porterías salvo un tiro libre de Mora.

Emelec en el segundo tiempo se sintió más cómodo esperando la propuesta de los argentinos, incorporó a Caicedo para hacer daño en ataque, mientras que River rápidamente hizo cambios ofensivos para burlar el cerco de los eléctricos. Lucas Pratto (65 min.) con un potente remate en el área tras pase de Quintero abrió el marcador cuando parecía cada vez más cuesta arriba lograrlo.

Poco después, Emelec se lanzó por la igualdad, pero pagaría caro el perderse goles claros, pues en una contra Gonzalo Martínez (73 min.) con un gran sombrero estiró cifras. Tras el segundo tanto “la banda” se tranquilizó y busco rotar lentamente la pelota. Casi al final Ayrton Preciado (91+ min.) descontó tras una buena maniobra individual. Con esta nueva derrota el bombillo tiene muy comprometida su opción de seguir en Libertadores.

El siguiente juego de Emelec será el 16 de mayo en Río de Janeiro ante Flamengo.

RIV: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana, Javier Pinola, Marcelo Saracchi; Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández (Juan F. Quintero 59’), Enzo Pérez (TA 35’), Gonzalo Martínez; Rodrigo Mora (Santos Borré 59’), Lucas Pratto (Exequiel Palacios 77’)
Goles: Pratto 65’, Martínez 73’
EME: Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Fernando Pinillo, Marlon Mejía, Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez (Romario Caicedo 59’), Dixon Arroyo; Robert Burbano C. (Brayana Angulo 67’), Fernando Luna (TA 31’) (Osbaldo Lastra 45’), Ayrton Preciado; Marlon De Jesús
Goles: Preciado 91+’

Ventaja para Blancos y Rojos

Se podría decir que hay favoritos luego de disputados los partidos de ida en estas semifinales 2018 de Champions League.

24 de abril

Liverpool 5 (Salah 35′, 45′; Mané 55′; Firmino 61′. 68′) – Roma 2 (Dzeko 81′, Perotti 84′ -p-)
Liverpool – Anfield

Un inicio con intensidad para este juego. La presión del cuadro italiano con De Rossi y Strootman forzaba al error al local que contrarrestaba este juego con pelotas largas hacia Salah y Firmino, quienes con su técnica y velocidad buscaban burlar la línea de 3 romana. El ritmo infernal del ataque inglés daría sus frutos, primero Mané perdió opciones claras de gol, pero después Mohamed Salah (35 min.) con zurdazo al ángulo y después (45 min.) tras pase profundo, los puso a ganar con holgura.

En el complemento el envión de los “reds” no había aminorado y Sadio Mané (55 min.) establecía la goleada tras pase de Salah. Más tarde llegaron los goles de Roberto Firmino, primero tras gran corrida y pase de Salah (61 min.) y después con cabezazo tras córner (68 min.) A partir del quinto tanto el local bajó las revoluciones del juego y hubo tiempo para el descuento romano con tanto de Edin Dzeko (81 min.) Ese tanto animó a la Roma y Diego Perotti (84 min.) con penal acortó el marcador y puso más interesante el final del juego.

LIV: Loris Karius; Trent Alexander-Arnold (TA 39’), Dejan Lovren (TA 73’), Virgil Van Dijk, Andrew Robertson; Alex Oxlade-Chamberlain (Georgino Wijnaldum 18’), Jordan Henderson, James Milner; Mohamed Salah (Danny Ings 74’), Roberto Firmino (Ragnar Klavan 92+’), Sadio Mané
Goles: Salah 35’, 45’; Mané 55’, Firmino 61’, 68’
ROM: Alisson Becker; Julián Fazio, Konstantinos Manolas, Juan Jesus (TA 26’) (Diego Perotti 61’); Alessandro Florenzi, Daniele De Rossi(Maxime Gonalons 61’), Kevin Strootman, Aleksandar Kolarov; Cengiz Ünder (Patrick Schick 45’), Edin Dzeko, Radja Nainggolan
Goles: Dzeko 81’, Perotti 84’ (p)

25 de abril

Bayern 1 (Kimmich 27′) – Real Madrid 2 (Marcelo 44′, Asensio 56′)
Munich – Allianz Arena

El local buscó establecer presión usando 5 hombres plenamente de ataque, pero la correcta línea de 4 madrileña supo contener el embate y ceder el balón especialmente con balones largos para la llegada de Isco y Cristiano. Pasado el minuto 20 el elenco español se apoderó del domino del balón tocándolo prácticamente por todas las partes y el Bayern apenas atinaba a defender, pero una contra gestada de un pase de James permitió a Joshua Kimmich (27 min.) correr y definir para abrir el marcador. Tras el tanto se animó más el equipo bávaro, adelantó líneas y perdió ocasiones de anotar, lo que les costaría mucho porque los merengues igualaron con un zurdazo de Marcelo (44 min.)

En el segundo tiempo Bayern se lanzó al ataque con pocas precauciones y con ello dejó espacios para la contra, tal como llegó el segundo tanto merengue, obra del ingresado para esta parte, Marco Asensio (56 min.), tras juntarse con Vásquez. La tónica a partir del segundo gol madrileño fue con el Bayern siempre en poder del balón pero sin poder concretar, ya sea por la intervención de portero y defensas rivales o por una extraña carencia a la hora de resolver, tomando en cuenta la calidad de los jugadores del equipo alemán. En tanto que el Real prefería el contragolpe siendo generalmente peligroso

BAY: Sven Ulreich; Joshua Kimmich, Jerome Boateng (Niklas Süle 33´), Mats Hummels, Rafinha; Javi Martínez (Corentin Tolisso 74’); Arjen Robben (Thiago Alcântara 7’) (TA 89’), Thomas Müller, James Rodríguez, Franck Ribery; Robert Lewandowski
Goles: Kimmich 27’
RMA: Keylor Navas; Dani Carvajal (Karim Benzema 66’), Sergio Ramos, Raphael Varane, Marcelo; Luka Modric, Casemiro (TA 77’), Toni Kroos; Lucas Vásquez, Cristiano Ronaldo, Isco (Marco Asensio 45’)
Goles: Marcelo 44’, Asensio 56’

Fuerza Amarilla en Dominio Absoluto

La Serie B viene interesante e irregular, como de hecho, normalmente es, con resultados inesperados, una tabla relativamente apretada y cotejos durísimos en canchas complicadas. Hay un puntero que parece tomar distancia y un par de desafortunados candidatos al descenso, pero falta muchísimo por recorrer. Veamos cómo va hasta ahora.

Fuerza Amarilla es el líder con algo de holgura. El secreto de su dominio está en su magnífica defensa que apenas ha recibido un gol en todo lo que va del torneo. Rolando Ramírez al arco, Javier Chila y el uruguayo Nicolás Gómez son los zagueros centrales y Pablo Cifuentes con Miguel Segura defienden las bandas, siendo por lo pronto este conjunto prácticamente impenetrable. Victorias en todas sus 4 presentaciones como local y aún invicto, parece prometedora la temporada para el conjunto de Machala que ya suma 18 puntos.

Una vez más, a Mushuc Runa le mantiene en pelea sus buenas presentaciones como visitante, situación en la que por lo pronto es el mejor con 2 victorias y un empate y 6 goles a favor. El ponchito suma 7 puntos fuera del Bellavista de Ambato, pero también 7 puntos en casa, lo que habla de no ser tan buen local, aunque es por lo pronto parece ser denominador común en esta presente temporada de Serie B a excepción del puntero. A 4 puntos del líder, está en zona de ascenso.

Otro año con Santa Rita de Vinces peleando por lograr un anhelado primer ascenso para este equipo fluminense. Tiene 3 empates como local, pero 2 victorias de visitante, todo esto le hace sumar 13 puntos y conservar un expectante tercer lugar. El aporte goleador de un atacante experimentado como Narciso Mina es fundamental para conseguir los puntos que tienen al cuadro santo en los primeros lugares.

Olmedo luchar por ascender para festejar como se debe su centenario de existencia como se debe. De momento maneja una curiosa campaña en la que ha conseguido 6 empates, 3 como local y 3 fuera de Riobamba, de hecho permanece invicto y es único en esa condición junto a Fuerza Amarilla, sin embargo, apenas le alcanza para juntar 12 puntos, que de todas maneras no son tan lejanos al menos de los puestos de ascenso. La experiencia de Luis Bolaños es la esperanza para el Ciclón de los Andes.

América cayó al quinto puesto y básicamente se le olvidó ganar, consiguiendo 3 empates sin goles en Quito. Curiosamente, 7 de sus 8 goles los ha anotado como visitante, condición en la que no le ha ido del todo mal, pero se ha alejado del pelotón puntero. A Liga de Loja es difícil anotarle, pero también le cuesta convertir y solo lleva 5 goles a favor y 3 en contra. Cebollitas y lojanos tienen 11 puntos y están no muy lejos del segundo lugar, pero en la parte media de la tabla.

Liga de Portoviejo tiene una curiosa condición: es el equipo más goleador con 13 tantos con excelentes arietes como Gabriel Méndez y Richard Mercado, pero también es el más goleado con 15 goles en contra. 11 puntos y media tabla para la capira, en tanto que Puerto Quito  tiene una campaña indescifrable, siendo mejor visitante que local y sumando 9 puntos, uno más que el otro ascendido, Orense, cuadro al que también le cuesta asegurar los puntos en condición de local.

Clan Juvenil está con 8 puntos y es un muy mal visitante pues apenas ha sumado 1 unidad en esa condición que le tiene algo alejado de pelear ascenso. Por otro lado, Manta nuevamente parece tener problemas para mantener la categoría, suma 5 puntos y 3 derrotas en el Jocay, en tanto que Gualaceo cierra la tabla con 4 unidades y sin poder todavía triunfar, a priori luce complicado.

Mínima Derrota y Problemas Para el Bombillo

River Plate derrotó 1-0 a Emelec en juego disputado por la tercera fecha de la Fase de Grupos de Copa Libertadores en el George Capwell de Guayaquil.

El “duelo de millonarios” tenía como ingrediente especial el hecho que ninguno de estos equipos había conseguido una victoria en la presente Copa Libertadores. El cuadro eléctrico aparentemente disponía de una línea de tres en la retaguardia con Johnson como principal novedad, mientras que “la banda” llegaba con sus mejores galas a la cancha guayaquileña.

El juego tuvo un inicio friccionado y con escenario el mediocampo. Por un lado, el conjunto argentino solo podía atinar a cortar con faltas, mientras que en el quite el local era algo más prolijo pero poco eficaz en los últimos metros, por lo que también Emelec trató de descargar por sus costados de acuerdo a lo que sugería su disposición táctica mas se le hacía de todas formas complicado atacar. River también hacía poco en ataque, pero lucía cómodo defendiendo.

Antes del minuto 30 Emelec perdió posesión del balón y comenzó a sufrir estragos alejándose del arco primero y después pasando sofocones ante cada embate de la banda que cuando se animó hizo notar deficiencias en la marca del conjunto ecuatoriano. Cuando estaba llegando el fin del primer tiempo el cotejo se abrió y se permitió un breve “arco a arco” que lo aprovechó el conjunto argentino inaugurando el marcador tras un cabezazo de Javier Pinola (43 min.) con poca marca y luego de un centro cruzado por la izquierda.

Emelec pareció haber sentido positivamente el gol visitante y adelantó metros teniendo a Mondaini como protagonista, aunque también dejaba peligrosos espacios para la contra de los argentinos, eso sí, configurando un partido mucho más atractivo que en el primer tiempo para el espectador. Se retiró Johnson y los azules volvieron a la línea de 4 y con ellos se asentó la defensa. Más tarde con la entrada de Rojas concretarían una actitud más ofensiva.

Cuando el juego iba aproximándose a su fin, River jugaba tranquilamente unos metros hacia atrás y sin la pelota, en tanto que Emelec ofrecía pocas ideas para tratar de arribar por lo menos al empate, Marlon De Jesús tuvo 2 mano a mano, uno de ellos casi al terminar el encuentro, desperdiciando lo poco que pudo generar un liviano bombillo que con esta derrota ve escapar sus posibilidades de permanecer en Libertadores.

El 26 de abril se volverán a encontrar estos rivales en Buenos Aires.

EME: Esteban Dreer: Jorge Guagua, Marlon Mejía, Oscar Bagüí; Juan C. Paredes (TA 58 min.), Dixon Arroyo, Pedro Quiñónez (TA 67’) (Joao J. Rojas 68’), Ronaldo Johnson (Fernando Luna 56’); Marcos Mondaini (Robert Burbano C. 81’), Ayrton Preciado; Marlon De Jesús
RIV: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana, Javier Pinola (TA 70’), Marcelo Saracchi (TA 51’) (Bruno Zuculini 75’); Enzo Pérez, Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández (Camilo Mayada 71’), Gonzalo Martínez; Santos Borré (Ignacio Scocco 71’), Lucas Pratto
Goles: Pinola 43’

Historia de los Himnos de los Mundiales

Uno de los rituales que se ha instalado en la espera y desarrollo de los mundiales de fútbol tiene que ver con la música. Los himnos y canciones son el sello característico del recuerdo de una cita mágica como es la copa del mundo.

Esta tradición se instauró en 1962 en el Mundial de Chile. En pleno surgir del rock and roll, esta “novedosa” música inspiró la composición del primer himno de la copa. “El Rock del Mundial” interpretado por la banda local “Los Ramblers” fue la banda sonora de aquella cita en la que brilló el Brasil de Garrincha y otras tantas glorias del balompié mundial.

En 1966, el Mundial de Inglaterra inauguró otra tradición que fue la creación de la mascota oficial. Willie el León no sólo dio el toque lúdico, sino que inspiró el himno de esta edición de la Copa del Mundo llamado «World Cup Willie» interpretado por Lonnie Donegan y que tiene una fuerte influencia de la música tradicional de las islas británicas. Para imaginarse a Bobby Moore y su selección festejando a su ritmo.

México 1970 vería la consagración de tal vez la mejor selección de la historia: el Brasil de Pelé. Su tema, «Fútbol México 70» obviamente tendría muchos elementos de la tradición musical mexicana y su clásico estribillo de aliento “chiquitibum a la bim bom ba”, aunque el tema también introduce elementos más “modernos” hablando de la época, con un poco de ritmos latinos y otro tanto de soul. Su interpretación corrió a cargo de los Hermanos Zavala.

En el Mundial de Alemania 1974 se oyó “Fussball ist unser Leben” compuesto por Werner Drexler y Jack White (no es el pana de los White Stripes, ojo). Con un ritmo muy tradicional alemán, se la puede imaginar escuchándola mientras se disfruta de un enorme jarro de cerveza, deleitándose con los goles de Gerd Müller, el liderazgo de Beckenbauer y la magia de Johan Cryuff.

Argentina 1978 tuvo un himno mucho más sobrio, obra del famoso compositor de italiano de bandas sonoras de películas, Ennio Morricone e interpretada por la sinfónica de Buenos Aires. «El Mundial» con su ritmo épico nos hace imaginar a Mario Kempes driblando cuanta camiseta naranja se le ponía enfrente.

“Mundial 82” fue el himno de la cita ecuménica celebrada en dicho año en España. Hubo el notable cambio de la inclusión por primera vez de 24 selecciones en la competición, mientras que su canción fue interpretada por el tenor Plácido Domingo y acompañado no precisamente por ópera sino más bien por una especie de pasodoble y demás ritmos tradicionales españoles con los que se recuerda la magia de Zico, Sócrates, además de los goles de Paolo Rossi.

Por primera vez una voz femenina se escuchó en las citas mundialistas en México 1986. La británica Stephanie Lawrence cantó “A Special Kind Of Hero” en un ritmo muy de pop femenino ochentero. Desde este mundial aparecieron más canciones además del tema oficial. Es así como el intérprete Juan Carlos Abara cantó “El Mundo Unido por un Balón” que es mejor recordada por la afición latinoamericana y la inmediata asociación con los regates de Diego Maradona. Del mismo empezaron regulares canciones pop a animar los mundiales y en este caso “Hot, Hot, Hot” del caribeño Arrow fue parte del combo sonoro del mundial mexicano.

A Special Kind of Hero

El Mundo Unido por un Balón

Dicen que Italia 1990 fue “un mundial feo”, sin embargo, dio al fútbol y a la cultura popular en general, la que es considerada la mejor canción de la historia de los mundiales. «Un’estate italiana”, compuesta e interpretada por Edoardo Benato y Gianna Nannini es una conmovedora balada al más puro estilo del pop italiano, capaz de hacer enjugar una lágrima mientras vienen a la mente las atajadas de Goycoehea, los lamentos de Gascoigne y del mismo Maradona, los pasitos de baile de Roger Milla, los goles de Schillaci y a Lothar Matthaus levantando la copa.

Estados Unidos 1994 fue el mundial de los árbitros de colores, los arcos cambiables y las victorias de 3 puntos. Los goles de Romario, el glamour de Roberto Baggio, el brillo de Gheorghe Hagi y demás fueron animados por el tema oficial “Gloryland” interpretado por Daryl Hall y Sounds of Blackness en una onda un poco R&B típico de las tierras norteamericanas. Fue la primera vez en la que se editó un disco conmemorativo en el que se incluyeron emblemáticos temas remezclados para la ocasión como “Celebration” de Kool and The Gang o “Rock & Roll” de Gary Glitter.

A partir de 1998, en el Mundial de Francia, hubo que diferenciar lo que es el “Himno Oficial del Mundial” y la “Canción Oficial del Mundial”. El himno corresponde al tema “La Cour des Grands” interpretado por el senegalés Youssou N’Dour y la belga Axelle Red. En tanto que la canción es la muy conocida “La Copa de la Vida” interpretada por el puertorriqueño Ricky Martin y es de hecho uno de los temas más populares de la década. En el disco conmemorativo se incluyeron temas que durante el mundial fueron muy populares en diferentes latitudes como “Samba E Gol” de Bellini, “Top of the World” de Chumbawamba o “É Uma Partida de Futebol” de Skank para recordar a grandes cracks como Ronaldo, Zinedine Zidane o Davor Suker.

La Cour des Grands

La Copa de la Vida

Samba E Gol

El himno del Mundial de Japón y Corea 2002, que de hecho su nombre oficial es tal cual: “Anthem FIFA World Cup 2002”, fue compuesto por el grupo griego de música electrónica “Vangelis” con una propuesta de música repleta de máquinas acorde a la llegada del siglo XXI. Del mismo modo hay que diferenciar de la canción oficial que fue “Boom”, interpretada por la estadounidense Anastacia y a nivel local se popularizó el tema “Let’s Get Together Now” con un ritmo más bien funk. Se recuerda más a la laboriosa selección coreana, la fina puntería de Ronaldo y un poco de selecciones sorpresivas como Turquía o Senegal que a las canciones que no tuvieron el impacto que las del mundial pasado.

Anthem

Boom

“Celebrate the Day”, interpretada por Herbert Gronemeyer, Amadou y Mariam fue el himno oficial de Alemania 2006 y la canción oficial fue “The Time of Our Lives” interpretada por Il Divo y Toni Braxton. Sin embargo, estos temas des escasa sensibilidad pop no tuvieron la popularidad de “Love Generation” de Bob Sinclar o “Hips Don’t Lie” de Shakira y Wyclef Jean, con los que sí se puede fácilmente asociar las jugadas de Zinedine Zidane, Andrea Pirlo, Alessandro del Piero y los goles de Miroslav Klose.

Celebrate the Day

The Time of Our Lives

Love Generation

R. Kelly se encargó de la producción de “Sign of a Victory” quien con ritmos africanos y americanos estructuró el himno oficial de Sudáfrica 2010 acompañado de los Soweto Spiritual Singers. En cambio la canción oficial fue el muy popular “Waka Waka” de la colombiana Shakira. La gaseosa Coca – Cola es uno de los principales auspiciantes del Mundial de Fútbol y a partir de este mundial emitió su tema promocional que para aquella edición fue “Wavin’ Flag” del somalí K’naan y en español la cantó David Bisbal haciendo juego con la levantada de copa de Iker Casillas, la primera para España.

Sign Of a Victory

Waka Waka

Wavin’ Flag

Brasil 2014 tenía que imprescindiblemente contar con ritmos latinos para su banda sonora. Es así como el himno oficial “Dar um Jeito” reunió al gran Carlos Santana con Wyclef Jean, Avicii y Alexandre Pires para dar una poderosa y explosiva combinación. De todas maneras más popular fue la canción oficial, la recordada “We Are One” que juntó a Pitbull, Jennifer López y Claudia Leitte. Además fueron populares temas de “viejos conocidos” en temas mundialistas como “La La La” de Shakira o “Vida” de Ricky Martin. Muy latino todo pero el brillo en cuanto fútbol lo puso la Alemania de Toni Kroos, Thomas Müller, Manuel Neuer y toda esa generación maravillosa del campeón vigente.

Dar um Jeito

We Are One

La La La

Para este Mundial de Rusia 2018 la canción oficial es interpretada por Polina Gagarina, Egor Creed y DJ Smash, su nombre es “Comanda”. En tanto que sigue en vigencia la moda latina y afrodescendiente, por lo que canción promocional de Coca – Cola es “Colors” interpretada por Jason Derulo y el colombiano Maluma.

Comanda

Colors

¿Cuál creen que fue el mejor tema de los Mundiales? Son libres de comentar.

¡Para el Infarto en Ponciano!

Liga Deportiva Universitaria derrotó 1-0 a El Nacional en juego disputado por la novena fecha del torneo ecuatoriano de fútbol en el Rodrigo Paz de Quito

 Uno de los partidos más tradicionales de la capital se configuraba con ingredientes ambiguos. Los albos llegaban alentados por una gran racha ganadora y disputando la cima de la tabla, por otro lado el inicio de los criollos venía siendo algo tortuoso con resultados irregulares y sentían en esta ocasión la ausencia de Parrales. Sin embargo, en los últimos años Nacional de la mano de Favaro tenía encadenada una serie de buenos resultados versus el elenco universitario. Históricamente este juego se ha caracterizado por partidos bien jugados, lo que siempre será un aliciente.

 Tras una intensa lluvia en el norte de Quito, el campo de juego no estuvo en sus mejores condiciones para el inicio del juego, lo que ocasionó imprecisiones en ambos planteles. En una incursión de Rodríguez, envió el balón al área chica y César Batalla (6 min.) lo desvió hacia su propia portería con lo que se abrió el marcador a favor de la “U”. Tras el tanto el local circuló más cómodamente el balón y Nacional tardó un par de minutos en ajustar sus marcas.

 Pasado el primer cuarto de hora se equilibró el partido estableciéndose una intensa disputa en el medio sector y sobretodo desde el costado izquierdo para los rojos donde Uchuari causaba zozobra y Quintero se esforzaba en contenerlo, empezaba la visita a tener más la pelota, pero los universitarios llegaban con mayor peligrosidad aunque en menor cantidad. Hacia la primera media hora del juego la pelota era mayormente criolla, pero se estrellaban con el buen trabajo de Ordóñez y Guerra en la zaga del albo.

 Cuando el mediocampo de Liga volvió a recuperar el balón los atacantes de la “U” volvieron a pisar área rival pero sin mayor sobresalto para el portero Padilla y compañía. En filas visitantes se advertía la arremetida de los de blanco y volvieron al juego un tanto trabado con faltas que les permitían respirar. El primer tiempo finalizaba con Nacional buscando el empate con poca puntería para el remate final.

 El inicio de la etapa complementaria vio a un cuadro universitario bastante más agresivo y al entrada de Guerrero le dio mejores ideas, en tanto que los volantes ganaban metros y se animaban a rematar en el arco rojo configurando estableciendo momentos bastante intensos en los que se veía a 2 equipos ofensivos pero que también eran vehementes en sus marcas.

 De poder a poder transcurría el segundo tiempo con Nacional buscando por los costados a lo que respondía Repetto con cambios que reforzaban dichos sectores de la cancha. Serias opciones de gol en ambos arcos y las emociones que crecían. Los militares pusieron a Villalva para buscar otras alternativas que lo lleven al empate y crecía la línea de 4 de Liga. Concentrados los centrales y también el lateral Cruz. El partido era intenso pero limpio.

 Los minutos finales eran realmente intensos, ofreciéndose un juego más abierto con 2 equipos dispuestos a anotar, ya sea la victoria definitiva o el empate. Tremendas salvadas en ambas porterías y sobre el final se cobró un penal favorable a los criollos por falta de Barcos sobre Angulo, sin embargo Gabbarini se lo atajó a Balda. Con este final de infarto cerró este duelo clásico quiteño que mantiene a Liga peleando las primeras posiciones.

 

LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero, Franklin Guerra, Anderson Ordóñez, Cristian Cruz; Jefferson Intriago, Jefferson Orejuela; Anderson Julio (Edison Realpe 70’), Gastón Rodríguez (Jonathan Borja 79’), Johan Julio (Fernando Guerrero 52’); Hernán Barcos (TA 84’)
Goles: Batalla –ag- 6’
NAC: Johan Padilla, Marco Montaño (TA 27’) (Jonathan Carabalí 82’), César Batalla, Luis Segovia, Ángel Gracia; Cristian Cordero (Jorge Ordóñez 79’), Roberto Garcés; Manuel Balda, Adolfo Muñoz, Jonny Uchuari (Alejandro Villalva 70’); Daniel Angulo

Calificaciones Liga:
Gabbarini 8
Quintero 6
Guerra 7
Ordóñez 7
Cruz 7
Intriago 5
Orejuela 6
A Julio 5
Rodríguez 6
J Julio 5
Barcos 5
Guerrero 5
Realpe –
Borja –

Calificaciones Nacional:
Padilla 6
Montaño 6
Batalla 6
Segovia 6
Gracia 6
Cordero 7
Garcés 7
Balda 5
Uchuari 6
Muñoz 6
Angulo 5
Villalva –
Ordóñez –
J Carabalí –

¡Se Vienen los Playoffs 2018!

Acabó una temporada regular muchísimo más que interesante, con unas últimas jornadas de locura llenas de incertidumbre y cambio en las posiciones y cruces, con algunos equipos dejando todo y otros decidiendo descansar a sus jugadores para lo que se viene: Los Playoffs 2018.

 Vamos a iniciar por analizar la conferencia Este, en donde los Raptors han sido, y con mucha distancia, el mejor equipo de la temporada regular, pero que sin embargo, en el último tramo de la misma han perdido partidos importantes frente a los Cavaliers y los Celtics, equipos que justamente están llamados a vencer. Los de Toronto se verán en la primera ronda contra los Wizards, quienes han tenido una temporada con muchos altibajos y la lesión de John Wall, que desestabilizó el equipo en todos los posibles sentidos.

raptors2018

Los Boston Celtics han quedado en segundo lugar a pesar de perder a una de sus dos estrellas en el primer partido de la temporada, se han logrado sobreponer a un hilo de lesiones y complicaciones en la plantilla con grandes planteamientos de Brad Stevens. Sin embargo, cerca del final de la temporada, se confirmó la baja definitiva de Kyrie Irving, con lo que sus opciones para ganar este año se vieron sumamente afectadas. Ellos jugarán contra unos decepcionantes Bucks, que, pese a tener en Giannis Antetokounmpo a uno de los mejores jugadores de la liga, han paseado por una relativa intrascendencia que incluso llevó al despido de Jason Kidd del banquillo.

En el tercer lugar, la gran sorpresa y sensación de este año: los Philadelphia 76ers, que de la mano de Joel Embiid y el rookie Ben Simmons, han dado que hablar todo el año, consiguiendo victorias importantes y más que nada, mostrando un juego muy entretenido que no ha dejado en su asiento a casi nadie, al punto que desplazaron a LeBron del tercer lugar del este (y de un supuesto camino más sencillo en la postemporada) consiguiendo la mejor racha de la historia de la NBA previa a la entrada a los Playoffs (16 victorias). Ellos se enfrentarán a los siempre difíciles Miami Heat de Erik Spoelstra, que han visto el regreso de su hijo prodigo Dwyane Wade la oportunidad para darle el toque de veteranía y liderazgo en momentos definitivos que les ha hecho falta.

Finalmente tenemos a los Cavs de Lebron James en el cuarto lugar, que han tenido (cuando no) una temporada tumultuosa, al punto que a mediados de enero, decidieron dinamitar todo y cambiar medio equipo debido a los malos resultados. LeBron siempre ha sido y será candidato a ganar el Este, y a pesar del 4to lugar no está ni cerca de estar descartado esta temporada. Frente a ellos está la mayor sorpresa del año: los Indiana Pacers, que en el verano anterior se apuntaban todos los boletos a ser uno de los peores equipos de la liga luego de traspasar a Paul George a los Thunder, pero que de la mano de Victor Oladipo han sorprendido a propios y extraños con un altísimo nivel que es capaz de seguir dando la sorpresa en la postemporada.

En el otro lado del continente tenemos a los Houston Rockets como número 1 de la conferencia (y de la Liga), que han despejado muchas dudas de cómo se podrían complementar James Harden y Chris Paul y han vencido y dejado muchas mejores sensaciones que los temibles Warriors, sin embargo, queda ver si sus dos estrellas y su DT Mike D’Antoni se quitan la carga de desinflarse en las postemporadas. Ellos se enfrentarán a unos Timberwolves que, a pesar de que estaba indicado que serían top 3 de la conferencia, tuvieron que esperar a un tiempo extra en la última jornada del año para asegurar su lugar en los playoffs luego de unos largos 14 años de ausencia.

630377660-houston-rockets-v-golden-state-warriors.jpg-610x400

Los Warriors han acusado la fatiga física y psicológica propia de estar tantos años en la cima, han sufrido varias lesiones que les han impedido agarrar ritmo y ser el equipo arrollador que todos esperábamos y estábamos acostumbrados. Sin embargo, seguramente “cambiarán el switch” apenas empiecen los playoffs, y pese a que no se espera que Curry juegue hasta la segunda ronda, son claros favoritos ante unos San Antonio Spurs que han visto un año transcurrir sin que su estrella, Kawhi Leonard regrese de manera definitiva al equipo, que han visto como Popovich y Lamarcus Aldridge han llevado hasta la postemporada a los tejanos, ampliando a 21 su record de apariciones consecutivas en esta instancia.

Los Blazers durante casi todo el año fueron los mejores “del resto” en el Oeste, y pese a que nunca lograron una ventaja clara sobre los otros equipos, han sido los más consistentes, con un Damien Lilliard inspirado y siempre bien acompañado por CJ McCollum. Ellos se verán con los New Orleans Pelicans en la primera ronda, quienes veían con muchísimas esperanzas ser la sorpresa de este año hasta que DeMarcus Cousins se lesionó y dejo a un siempre genial Anthony Davis solo para llevar a los de Luisiana a buen puerto.

La última llave verá a Oklahoma City Thunder enfrentar a los Utah Jazz, dos grandes sorpresas por precisamente lo contrario en el transcurrir de la temporada. Los Thunder llegaban con expectativas inmensas tras firmar a Carmelo Anthony y Paul George para acompañar al MVP Russell Westbrook a romper el oeste, sin embargo, e incluso hasta los últimos partidos del año, no se llegó a ver una cohesión que tanto se esperaba. Por otro lado, y tras la marcha de Gordon Hayward a Boston, en Utah esperaban convertirse en un equipo de lotería, pero Quin Snyder se encontró una gema en bruto en el draft en Donovan Mitchell quien es el estandarte del equipo de Salt Lake, que muy bien acompañado de Rudy Gobert y Ricky Rubio han sobrepasado por mucho las expectativas que todos tenían en los Jazz para este año.

Y sin más, los dejamos con las llaves y las predicciones de quien escribe para ver quien saldrá victorioso de cada conferencia.

Este:

1ra Ronda:

1 Raptors vs 8 Wizards

2 Celtics vs 7 Bucks

3 76ers vs 6 Heat

4 Cavs vs 5 Pacers

 

2da Ronda:

1 Raptors vs 4 Cavs

2 Celtics vs 3 76ers

 

Finales de Conferencia

3 76ers vs 4 Cavs

 

Oeste:

1ra Ronda:

1 Rockets vs 8 Timberwolves

2 Warriors vs 7 Spurs

3 Blazers vs 6 Pelicans

4 Thunder vs 5 Jazz

 

2da Ronda:

1 Rockets vs 5 Jazz

2 Warriors vs 3 Blazers

 

Finales de Conferencia

1 Rockets vs 2 Warriors

 

Final:

Warriors vs Cavs

Una Sorpresa y Mucha Tensión

Por los resultados de la ida parecía que las llaves estaban mayormente resueltas, pero en ninguno de los casos los equipos que accedieron a los semifinales lo hicieron de un modo sencillo. Sudor y tensión hubo en Europa para decidir a los 4 mejores del año.

10 de abril

Manchester City 1 (Gabriel Jesús 2’) – Liverpool 2 (Salah 56’, Firmino 77’)

Manchester – Etihad Stadium

Para el City se planteaba la urgencia de remontar un 3-0 abultado si quería llegar a las semifinales y el sueño parecía materializarse cuando tempranamente Gabriel Jesús abría el marcador y a eso siguió una intensa presión por parte de los de Manchester que tuvo sitiados a los rojos y con los nervios de punta durante el primer tiempo que finalizó con la sensación que el local mereció más. En la parte complementaria el Liverpool aprovechó el bajón de la dinámica de su contraparte y lo agarró mal parado. Mohamed Salah dio el golpe de ánimo con el tanto del empate y Firmino liquidó el pleito para devolver a los tiempos a una semifinal de Champions a los “Reds”.

Roma 3 (Dzeko 6’, De Rossi 58’ –p-, Manolas 82’) – FC Barcelona 0

Roma – Stadio Olimpico

La sorpresa de esta instancia de la competición se cocinó en el Stadio Olimpico. Tempranamente Edin Dzeko ponía la ventaja para los locales que soñaban con lo que se consideraba una hazaña, pues el 4-1 en la ida del conjunto catalán parecía difícil de remontar, mas la visita extrañamente ofreció un juego errático y por momentos displicente. En el segundo tiempo el tanto de penal de Daniele De Rossi fue un mortal golpe anímico para los blau grana que nunca encontraron los argumentos ni pudieron hacer los cambios correctos para evitar el embate romano que hacía prever un tercer tanto que llegó por obra de Konstantinos Manolas a la salida de un córner. El mundo incrédulo por la eliminación del Barça y un elenco italiano disfrutando de su milagro.

11 de abril

Real Madrid 1 (Ronaldo 97+’ -p-) – Juventus 3 (Mandzukic 2’, 37’; Matuidi 61’)

Madrid – Santiago Bernabeu

Otro electrizante inicio en esta instancia cuando Mario Mandzukic de entrada aprovechó un descuido defensivo y cabeceó para anotar el primer gol del juego. El tanto descolocó a los jugadores madridistas que estuvieron muy lejos de elaborar un juego que permita al menos igualar el juego y nuevo cabezazo de Mandzukic encendía la preocupación en el Bernabeu, pues antes del primer tiempo el 2-0 a favor era muy alentador para el conjunto italiano. Sin un esbozo de reacción y tras un error del portero Navas, Blaise Matuidi estableció la increíble goleada que prometía un final dramático al igualar la serie. Sobre el final hubo la polémica de un penal que ha dividido criterios alrededor del mundo por su sanción. Tras la molestia, reclamos y expulsión de Buffon, Cristiano Ronaldo convirtió la falta en el gol salvador para el elenco español que se metió a semifinales.

Bayern 0 – Sevilla 0

Múnich – Allianz Arena

El conjunto andaluz sabía que el 2-1 en contra era un peso, pero a la vez no lucía tan complicado como los parciales de otros equipos en esta instancia e insistió al menos en la primera mitad con un juego parejo. De todas maneras la velocidad de los extremos del cuadro bávaro ponían las alarmas en los sevillanos que no podían encajar un gol más si querían seguir con vida en la competición. El segundo tiempo decayó en cuanto a espectáculo, lo que sin dudo favoreció al local que nuevamente se anotó en una semifinal del máximo torneo continental.

Foto Principal: The World News

Terminó Siendo Victoria Ajustada de Liga

Liga Deportiva Universitaria derrotó 2-1 a Guabirá en juego de ida disputado por la Primera Ronda de Copa Sudamericana 2018 en el Rodrigo Paz de Quito.

Pocos minutos le tomó a los albos hacerse del dominio del partido jugando especialmente por el costado izquierdo con las incursiones de Guerrero, aunque sus pases no eran del todo entendidos por sus compañeros atacantes. También la “U” buscaba con remates de media distancia, mientras que la visita se dedicaba a contragolpes que tenían su peligro de los pies de Zoch. En un momento el equipo boliviano pudo contener el embate de los ecuatorianos desde el medio sector.

La compactación y por ciertos momentos dureza de los jugadores bolivianos no fueron suficiente para contener al local. Gastón Rodríguez (27 min.) anotó tras una gran corrida y pase de A. Julio. Liga controló el encuentro con mayor parsimonia tras el gol, a veces cediendo la iniciativa a la visita, pero construyendo con paciencia el segundo tanto, el cual llegó con golpe de cabeza de Hernán Barcos (40 min.) tras un córner. Luego del segundo tanto el elenco boliviano perdió un poco los papeles y bien pudo encajar un tanto más.

Si bien el partido seguía con la tónica de dominio de la casaca blanca, los ecuatorianos en algo descuidaron las marcas y con ello el conjunto boliviano se animó a subir unos metros y en una jugada que parecía de poca trascendencia, Jorge Pizarro (58 min.) tomó un rebote para anotar el descuento. Tras el descuento comenzaron los cambios por parte de Guabirá para mantener esa diferencia y de Liga para estirarla.

El volumen de ataque de Liga decayó en el último cuarto de hora de juego, llegaba con imprecisión a pesar de las facilidades que otorgaba el portero visitante que de todas formas estaba bien respaldado por su defensa y primera línea de volantes que aprovechaban el hecho que su rival comenzaba a desesperar por anotar un tanto más. Liga no encontró el camino al tercer gol y tal vez la sensación es la de una diferencia estrecha de cara a la revancha.

El cotejo de vuelta será el 8 de mayo en Bolivia.

LDU: Adrián Gabbarini; José Quintero, Franklin Guerra, Anderson Ordóñez, Cristian Cruz; Jefferson Intriago (Jonathan Borja 74’), Jefferson Orejuela; Anderson Julio (Johan Julio 68’), Gastón Rodríguez (Juan L. Anangonó 74’), Fernando Guerrero; Hernán Barcos (TA 86’)
Goles: Rodríguez 27’, Barcos 40’
GUA: Luis Cárdenas; Óscar Áñez (TA 89’), Ezequiel Michelli, Jefferson Ibañez, Dico Roca; Luis Hurtado, Pedro Chávez (TA 75’); Carlos Ribera (TA 13’) (Eduardo Aguirre 27’), Mateo Zoch (Jorge Pizarro 45’), Diego Hoyos; José Castillo (Nelson Amarilla 65’) (TA 85’)
Goles: Pizarro 58’