Cuenca da Inicio a la Sudamericana

Con el comienzo de la Copa Sudamericana 2018 arranca también la participación de los equipos ecuatorianos en dicha competición. El primero en debutar será Deportivo Cuenca, quien tendrá aun club paraguayo como rival al que lo describiremos a continuación.

Luqueño

El Club Sportivo Luqueño fue fundado el 1 de mayo de 1921 en Luque, Paraguay, siendo probablemente el club más importante de dicho país que no tiene como sede Asunción. Ha conseguido ser campeón del torneo paraguayo de primera división en 3 ocasiones, siendo la más reciente en 2007. A nivel internacional su mejor actuación fue el llegar hasta las semifinales de Copa Sudamericana 2015. Su tradicional uniforme es de franjas verticales azules y amarillas.

 El “Kure Luke” es local en el Estadio Feliciano Cáceres de la ciudad de Luque que tiene una capacidad para 27 000 espectadores. Por este club han pasado importantes figuras del fútbol sudamericano como: José Luis Chilavert, Jorge Insfrán, Julio César Romero o Raúl Vicente Amarilla. Llegó a la Copa Sudamericana al ubicarse en el séptmio lugar del torneo paraguayo 2017

 Sportivo Luqueño jamás ha disputado encuentros oficiales frente a equipos ecuatorianos y frente a Deportivo Cuenca será su primera ocasión. El duelo de ida se jugará el 13 de febrero en Luque desde las 17:15 ecuatorianas.

En cuanto a Copa Libertadores, las llaves de tercera fase serán:

Santiago Wanderers vs Independiente Santa Fe

CA Banfield vs Club Nacional (U)

Jorge Wilstermann vs Vasco da Gama

Club Guaraní vs Atlético Junior

Foto principal tomada de: Todo Sobre Camisetas

El Valle se Desconcentra y Queda Fuera

Independiente y Banfield igualaron 2-2 en juego disputado por la vuelta de la Segunda Fase de Copa Libertadores en el Atahualpa de Quito. El resultado fue favorable finalmente para los argentinos.

 Luego de la igualdad 1-1 en el duelo disputado en Argentina, la ventaja suponía favorable al conjunto negriazul que obtuvo sus mayores glorias en la cancha del Atahualpa. En las alineaciones titulares hubo una modificación por cada plantel en defensas por las expulsiones sufridas al final del partido pasado.

 Los primeros minutos de juego fueron discretos en cuanto a espectáculo y de trámite cortado con reiteradas faltas en ambos bandos. Trató el equipo del Valle de sistemáticamente aproximarse al área argentina, mas la visita fue quien abrió el marcador con un gran tiro libre de Jesús Dátolo (24 min.) de casi 30 metros. Este tanto despertó al local que buscó la igualdad con juego elaborado y es así como Maximiliano Barreiro (29 min.) culminó con gol una gran sucesión de toques. Independiente tuvo el balón hacia el final del primer tiempo sin ser contundentes frente al arco.

 El segundo tiempo no tenía un dominador claro, cosa que debe haber advertido Schurrer y es por eso que se observaron cambios que alteraron el módulo táctico, surtiendo efectos casi de inmediato cuando Billy Arce (65 min.) cerró con gol una jugada iniciada por Pellerano. Con marcador remontado los del Valle ganaron en confianza y se aseguraron la administración del juego ofensivo en los siguientes minutos perdiendo opciones de aumentar el marcador. Banfield también realizó variantes que provocaron un final de partido más emocionante. Mientras Estrada perdió claros mano a mano por el lado local, Mauricio Sperdutti (90 min.) pudo colar un potente remate que igualó el juego y dio posteriormente la clasificación del taladro a la tercera etapa.

 Banfield esperará rival del ganador de la llave entre Chapecoense y Nacional de Montevideo.

IDV: Hamilton Piedra; Anthony Landázuri, Richard Schunke, Juan P. Segovia; Marcos Cangá (TA 54’) (Cristian Pellerano 65’), Jhegson Méndez (TA 42’) (Efrén Mera 80’), Kenner Arce, Luis Ayala; Felipe Mejía (Michael Estrada 55’), Billy Arce; Maximiliano Barreiro
Goles: Barreiro 29’, B. Arce 65’
BAN: Iván Arboleda; Jorge Rodríguez, Renato Civelli, Danilo Ortiz (TA 74’), Adrián Spörle; Juan P. Álvarez (Julián Carranza 80’), Eric Remedi, Jesús Dátolo, Nicolas Bertolo (Mauricio Sperdutti 87’); Pablo Mouche (TA 57’), Darío Cvitanich
Goles: Dátolo 24’, Sperdutti 90’

El Camino Americano a Rusia 2018

Como bien se sabe, las Américas en cuanto a fútbol están organizadas en 2 confederaciones. La CONCACAF que reúne federaciones de Norte, Centroamérica  y el Caribe más un par de sudamericanas y CONMEBOL que agrupa las tradicionales selecciones de Sudamérica. Sus competiciones tienen formatos distintos.

En el caso de CONCACAF, las 14 selecciones con más bajo ranking FIFA se emparejaron en una primera ronda que clasificaba 7 selecciones a una siguiente fase. Esos equipos se unieron a 13 con ranking superior para nuevamente disputar eliminaciones simples de las cuales quedaron 10 equipos a los que se unieron Jamaica y Haití para la disputa de una nueva ronda de eliminaciones simples en las que finalmente 6 selecciones pasaron todos los filtros.

A la cuarta ronda se unieron las selecciones con mejor ranking: México, Estados Unidos, Trinidad y Tobago, Honduras, Panamá y Costa Rica a los 6 equipos sobrevivientes de las rondas previas para jugar 3 cuadrangulares de los cuales, los 2 mejores llegarían a la ronda final a la que de hecho accedieron todos los equipos mencionados en este párrafo, configurando el hexagonal final que clasificaría a las selecciones de esta zona a Rusia.

Con un arranque auspicioso para México y Costa Rica, a la vez que preocupante para los Estados Unidos, inició la etapa final y dichas condiciones para los países citados serían decisivamente influyentes. A comienzos de 2017 el conjunto azteca hiló 3 victorias consecutivas que le dejaron el primer lugar y un panorama harto favorable, Estados Unidos esbozaba una mejoría con cambio de DT, en tanto que las selecciones centroamericanas se sacaban puntos unas a otras.

Un juego clave en estas eliminatorias fue el triunfo como visitante de Costa Rica sobre Estados Unidos por 2-0 que marcó el camino de los ticos hacia la copa del mundo y la caída de los norteamericanos. Por otro lado, Panamá sumaba silenciosamente punto tras punto que le permitía mantenerse en la pelea junto a una irregular Honduras. México clasificó faltando 3 fechas venciendo a Panamá por 1-0, faltando una fecha Costa Rica igualando ante Honduras obtuvo su boleto a Rusia y en la fecha final Panamá logró su primera participación en un mundial al derrotar agónicamente a Costa Rica. Estados Unidos cayó ante Trinidad y Tobago quedando sorprendentemente fuera del mundial. Poco sirvieron los 8 goles de Jozy Altidore y los 7 de Christian Pulisic.

Honduras había vencido en la última fecha a México para colarse en el repechaje para enfrentar a Australia. Como locales apenas pudieron igualar 0-0, mientras cayeron en su visita a los socceroos por 3-1, quedando al margen del mundial.

La eliminatoria de CONMEBOL una vez más atravesó un largo y complejo todos contra todos. En un inicio el arranque de Ecuador fue impresionante con 4 victorias seguidas que ponían a la tricolor al frente. Uruguay y Chile también iniciaban con buen pie, mientras que lo de Colombia y Perú era discreto, además que el comienzo de los gigantes Argentina y Brasil preocupaba no sólo a su afición, sino al mundo entero.

En el 2016 Colombia empezó a acumular victorias, Chile comenzaba a tropezar, lo mismo que Ecuador, ambos perdiendo puntos como local. Uruguay avanzaba a paso firme ganando en casa y de la mano del poder goleador de Edinson Cavani, máximo artillero del certamen, Argentina cambio de director técnico y la situación  mejoraba poco, Brasil concretó la llegada de Tite al banco marcando un cambio radical y ganando todo lo que se ponía al frente trepando rápidamente al primer lugar de la clasificación. Hacia finales del 2016 se hablaba que Brasil y Uruguay iban seguros al mundial, Ecuador y Colombia era difícil que fallen, mientras que Chile, Argentina y Paraguay debían matarse por entrar por lo menos al repechaje.

Pero hubo cambios de tendencia en el 2017. Ecuador se fue descalabrando, perdiendo todos sus partidos y quedando inexplicablemente fuera de conversación, Perú, favorecido por una decisión de tribunal y por un par de resultados afortunados entraba a la pelea, Chile y Paraguay eran muy inconsistentes, Colombia también transitaba por la irregularidad y Argentina parecía dramáticamente quedarse al margen, lo que parecía un fracaso histórico. A falta de 2 fechas para el cierre de esta eliminatoria, todos tenían alguna opción de clasificar excepto Bolivia y Venezuela. En cada fecha siempre sucedían resultados inesperados.

Brasil con mucha antelación había conseguido su ida a Rusia 2018 haciendo lucir a su emergente goleador, Gabriel Jesus.  Uruguay estaba a nada de hacerlo aunque esperó hasta la última jornada. Una última fecha que acabó con los nervios de más de uno en el continente, pues: Chile falló en su intento de ganar a Brasil y quedó al margen, Paraguay no pudo ante Venezuela y también se eliminó. Argentina consiguió un redentor triunfo por 3-1 en Ecuador con triplete de Lionel Messi, lo que le aseguró el Mundial no sin antes pasar sustos. Colombia y Perú igualaron 1-1 en Lima, ello permitió jugar el mundial a los cafeteros y el repechaje a los peruanos.

Perú se midió a Nueva Zelanda en el repechaje intercontinental, los oceánicos una vez más fueron los mejores de su zona, mas con el conjunto inca apenas igualaron 0-0 en su tierra y los sudamericanos vencieron2-0 en Lima, ello les aseguró volver a una Copa del Mundo tras 36 años.

Foto principal tomada de: Cruzeiro do Sul