¡Se Viene Una Final Clásica!

Se jugaron los partidos de vuelta de las semifinales de Copa Sudamericana que configuraron una final con 2 clubes históricos que la cargarán de expectativa. Independiente y Flamengo se medirán en una instancia definitiva con dosis de nostalgia.

28 de noviembre

Independiente 3 (Barco 17’; Gigliotti 18’, 31’) – Libertad 1 ( Cardozo L. 24’)
Avellaneda

Brevemente el rojo tuvo problemas para hacerse del control del juego, pues los paraguayos habían dispuesto un notable cerco defensivo complicado de abrir, sin embargo, una falta penal ejecutada por Ezequiel Barco (17 min.) elevó la confianza del local que a continuación pudo dar vuelta a la llave con tanto de Emanuel Gigliotti (18 min.) barriéndose tras un centro rasante por derecha. Parecía cuento terminado para el gumarelo, pero Ángel Cardozo Lucena (24 min.) tras doble cabezazo puso el descuento. Si hacían falta emociones, de nuevo Gigliotti (31 min.) se estiró para anotar tras un envío por izquierda. El primer tiempo cerró cargado de goles y con plena confianza para el club argentino.

Para la etapa complementaria la visita salió con disposición ofensiva y a priori encerró al cuadro de Avellaneda que con el correr de los minutos tuvo que apuntalar sus sectores de media cancha hacia abajo para poder contener a un motivado club visitante que luego del minuto 70 presionó con más toque pero menos intensidad al local. El final estuvo cargado de drama, pues el elenco paraguayo perdió inmejorables ocasiones de anotar el tanto que le hubiera dado la clasificación.

30 de noviembre

Junior 0 – Flamengo 2 (Vizeu 51’, 91+’)
Barranquilla

Los primeros minutos tuvieron al local siendo el manejador de la pelota sin poder llegar con real peligro al área del cuadro brasileño, mientras que la visita esperaba con paciencia y pasado el minuto 20 comenzó a buscar atacar con un poco más de peligrosidad de lo que hacía el local. Con el pasar de los minutos el cuadro tiburón se fue alejando de generar opciones de gol y el mengão consolidó un juego ordenado que brindó solidez defensiva y continua salida al ataque sin mayor apuro.

En el segundo tiempo los colombianos adelantaron líneas y se les notó más agresivos, esto sin embargo les hizo descuidar las marcas y Felipe Vizeu (51 min.) con gran corrida rompió líneas y definió para abrir el marcador y después de dicho tanto el conjunto brasileño pasó a manejar el juego con sobriedad y calma. Junior hizo un par de cambios para reforzar su ataque y la búsqueda del empate se hizo más intensa luego del minuto 70. Progresivamente fueron encerrando al conjunto carioca y en los últimos minutos ya la presión era intensa, tanto que forzó a un penal que falló Chará y derrumbó el ánimo tiburón. Sobre el final Vizeu nuevamente anotó (91+ min.) tras pase de Rodinei y liquidó la serie.

Los juegos serán el 6 de diciembre en Avellaneda y el 13 de diciembre en Río de Janeiro.

¡La Serie B fue del Rodillo!

Terminó el Torneo de Serie B con el ascenso de 2 cuadros históricos y con intenso drama por saber cual de ambos jugará el repechaje para disputar la Copa Sudamericana 2018 y del mismo modo, en el otro lado de la tabla hubo suspenso hasta el último para saber que clubes descendían a Segunda Categoría. Acá resumimos lo que pasó en las últimas fechas.

Técnico Universitario se hizo del título de Serie B no sin antes pasar sustos. En la fecha 42 tuvo un crucial enfrentamiento con Aucas como local el cual perdió mas pudo aferrarse al primer lugar tras empatar en su visita al América y posterior triunfo agónico en casa frente a Liga de Portoviejo por 4-3 remontando en adicionales. El rodillo siempre se mantuvo en sitios estelares de la tabla fruto de un gran ataque donde sobresalieron: Diego Armas, Fabio Renato y Enson Rodríguez, con ellos consiguieron la mayor cantidad de triunfos de la temporada: 24. Queda a la espera de disputar el paso a Copa Sudamericana frente al octavo de Serie A.

Hay que resaltar la sensacional campaña de Aucas que en el segundo semestre del campeonato fue el club que más puntos consiguió: 45. El cuadro oriental con los aportes de los veteranos Michael J. Quiñónez y Néicer Reasco, más el poder goleador de Edson Montaño cumplieron con hacer breve el periplo por la B del equipo oriental. Tras su brillante triunfo en Ambato ante el Técnico, cayó aparatosamente en Loja y ello lo alejó de la posibilidad del primer lugar y por más que venció sufridamente ante América 1-0 en la última fecha, el triunfo del rodillo los dejó con los churos hechos. En todo caso fue un meritorio repunte para un ansiado retorno a primera división.

Santa Rita probablemente tuvo el mejor año de su historia institucional al haber peleado en buena parte de la temporada la posibilidad de ascender a Primera División, lo cual hubiera sido inédito para el cuadro de Vinces. Sin embargo en las últimas fechas terminó por desinflarse y finalizó el año un poco alejado de los clubes que lograron el ascenso y sin poder conseguir una victoria desde la fecha 39 vio frustrarse su sueño. El fundamento de su notable campaña fue el haber contado con la mejor defensa del campeonato con Jorge Yépes y Wilson Morante destacando, así como el rol de atacante estelar de Arnaldo Gauna. Resta ver si continúan las buenas actuaciones del conjunto fluminense en el 2018.

Olmedo de Riobamba en los últimos momentos se acordó de sacar lo mejor de su fútbol cuando prácticamente se había quedado sin posibilidades de ascender. El ciclón pasó por un lamentable bache después de un fulgurante comienzo. Remató el año con 3 victorias consecutivas que le llevaron hasta un cuarto lugar empatado en puntos (70) con Santa Rita que deja una pequeña sensación de insatisfacción. En sus filas estuvo el delantero argentino Jorge Detona, uno de los mejores de la temporada.

Liga de Portoviejo en algún momento estuvo perfilándose para ascender, mas algo de caos dirigencial colaboró para que su buena campaña no culmine con el retorno a Primera División. La Capira fue uno de los mejores locales de la temporada consiguiendo 47 puntos en el Reales Tamarindos (el otro mejor local fue Santa Rita), pero malos partidos como visitante no le dieron la suficiente consistencia al club manabita que terminó viéndose relegado de la pelea por la promoción y con cierta incertidumbre sobre si podrá arreglarse administrativamente para el próximo año.

Mushuc Runa es otro club que terminó derrumbándose sin conocer la victoria desde la fecha 38, lo que por ejemplo, determinó la salida del cuerpo técnico. Tuvo una notable campaña como visitante, siendo uno de los mejores en ese rubro consiguiendo 31 puntos, lo que de todas formas no fue suficiente, pues en su patio dejaron escapar puntos vitales que lo bajaron prematuramente de la pelea.

En algún momento Gualaceo estuvo en el pelotón puntero, lo cual fue imposible de sostener, pues entre la fecha 35 y la última no consiguió triunfos, lo que fue relegando al cuadro azuayo hasta la mitad de la tabla. A media temporada sufrió de la salida de sus mejores jugadores hacia el fútbol de Primera División, , y esto afectó sensiblemente su rendimiento, además con un par de cambios en la dirección técnica dejaron de tener la estabilidad necesaria para dar batalla hasta el final en este duro torneo de Serie B.

Liga de Loja tuvo un 2017 tumultuoso que incluyó líos administrativos y económicos, así como problemas de sus jugadores con la disciplina de la federación, lo que lógicamente influyó en una campaña que los ubica en un octavo lugar poco probable dado su prometedor arranque con el brillo de sus figuras Hernán Zanni y Esteban Rivas. Al cuadro del sur del país le queda pensar en la organización de la siguiente temporada y evitar papeles menos gratos debido a los inconvenientes registrados en las últimas temporadas.

El remate de año de América es por lo menos satisfactorio, con una segunda etapa del torneo realmente brillante en la que encadenaron varios triunfos seguidos que le permitieron alejarse de zona del descenso en la que estaba seriamente comprometido a inicios del año. Si bien la idea del cuadro cebollita era la promoción de jóvenes valores, a mediados de año tuvo que reforzarse con un par de jugadores de experiencia para sostener la campaña. Para la afición quiteña es grato saber que este tradicional club se mantendrá al menos en Serie B por otra temporada.

Se podría decir que lo que ocurrió con el Manta prácticamente fue un milagro. Hasta tres cuartos del torneo se lo veía al equipo atunero totalmente comprometido con el descenso, pero los manabitas encadenaron una serie de victorias que le permitieron salir de ese incómodo lugar no sin antes pasar por sustos como el de la última fecha, cuando igualaron 0-0 con Santa Rita, mientras que Imbabura ganaba 6-3 a Mushuc Runa con el peligro que esa goleada se haga más abultada y los mande a Segunda Categoría. Manta fue el cuarto mejor equipo de la segunda parte del torneo, lo que habla de una recuperación fantástica.

Finalmente Imbabura es uno de los descendidos a Segunda Categoría. El club del norte del país nunca pudo tener una campaña consistente y cuando parecía que se recuperaba, volvía a caer estrepitosamente. Perdió muchos partidos como local: 9 y si bien no era tan mal visitante (20 puntos en esa condición), lo mató sus malas presentaciones en cancha propia. Es así como Ibarra se quedará sin fútbol de Serie B en el 2018.

Colón terminó el año con una campaña sumamente mala pues en la segunda etapa del torneo no consiguió ninguna victoria y con ello lejos fue el peor equipo del torneo. La ilusión del cantón Santa Ana de ver fútbol de Serie B se esfumó y al final hubo una desconexión entre la hinchada del lugar y el cuadro parroquiano que se regresa a Segunda Categoría tras 2 temporadas.

¡Grêmio es el Mejor de América!

Gremio derrotó 2-1 a Lanús en duelo de vuelta disputado por la final de la Copa Libertadores 2017 en el Estadio Ciudad de Lanús.

El cuadro gaúcho fue el que tomó la iniciativa en los primeros minutos y encerró al local buscando rematar de media distancia y poner presencia con pases a las espaldas desde su línea de media puntas. La presión del primer cuarto de hora fue reemplazada por un juego de mayor paciencia y toque que de todas maneras era efectivo a la hora de mantener al granate lejos de área rival. Cuando algo reaccionaba el elenco argentino, un error en la salida de su defensa permitió a Fernandinho (27 min.) correr casi media cancha y definir con soltura para abrir el marcador.

El tanto hizo que Gremio tome mucho más confianza en el terreno de juego y con serenidad dejaba que Lanús ataque para después quitarle el balón y armar peligrosos contragolpes. La diferencia entre los equipos era notable y la defensa de los argentinos no lucía con la suficiente seguridad para controlar el manejo de su rival. Luan (42 min.) en una maravillosa jugada apiló rivales y concretó el segundo gol con un sombrerito.

En el segundo tiempo se vio algo de reacción del granate que aprovechó de la salida por lesión de Arthur, aparte que el tricolor gaúcho había bajado notablemente las revoluciones. De todas formas la defensa brasileña era siempre oportuna y era difícil ver al portero Grohe pasar apuros. Por momentos el juego cayó en un bache emocional.

Para sacarse la abulia, los ofensivos de Lanús trataban de juntarse y en un episodio de esos, hubo falta penal ejecutada por José Sand (71 min.) para anotar el descuento y reactivar el partido. La vehemencia del granate condujo a un juego un tanto más brusco donde hubo roces y una expulsión, en tanto que el entusiasmo del local no desembocaba en acciones claras para conseguir el empate y más bien Gremio en cada contragolpe parecía estar más cerca de liquidar el juego. Con 2 victorias el tricolor de Río Grande do Sul se coronó Campeón de la Copa Libertadores 2017 y así accede al Mundial de Clubes a disputarse en los Emiratos Árabes.

Luan consiguió el premio de mejor jugador de la Copa Libertadores, mientras que José Sand se consagró como goleador.

LAN: Esteban Andrada; José Gómez, Luis Herrera (Marcelino Moreno 66’), Rolando García (TA 5’), Maximiliano Velásquez (TA 20’) (Germán Denis 87’); Román Martínez, Iván Marcone, Nicolás Pasquini; Alejandro Silva (70’) (Matías Rojas 77’), José Sand, Lautaro Acosta
Goles: Sand 71’ (P)
GRE: Marcelo Grohe; Edilson (TA 25’), Geromel, Bressan (Thyere 80’), Bruno Cortez (TA 70’); Jaílson, Arthur (Míchel 51’); Ramiro Benetti (TR 82’), Luan, Fernandinho; Lucas Barrios
Goles: Fernandinho 27’. Luan 42’

La Revolución de Londres

Se han conmemorado 40 años desde que uno de los discos con la energía más cruda del rock se dio a conocer. “Never Mind the Bollocks, Here’s  the Sex Pistols” fue publicado un 28 de octubre de 1977, año que se podría considerar de plena ebullición del punk rock.

La búsqueda de un debut discográfico para esta banda británica fue por lo menos tortuoso, pues las polémicas presentaciones y comportamiento de la banda los habían hecho objeto de rechazo de diversos sellos discográficos hasta que finalmente Virgin “se animó” a trabajar con ellos, previamente despedidos por EMI y A&M Records, firmas bajo las cuales el disco había comenzado a ser elaborado y dentro de un plazo que tomó casi un año desde octubre de 1976 pudo ser terminado.

La grabación de “Never Mind the Bollocks…” pasó por “problemas de personal”, pues a inicios de 1977 el bajista fundador de la banda,  Glen Matlock, había sido reemplazado por John Beverley mejor conocido como “Sid Vicious”, de quien se dudaba ciertamente de sus habilidades como músico, mas su icónica imagen era fundamental para las presentaciones de los Pistols en vivo. Se buscó que Matlock termine con la grabación pero fue imposible por diferencias económicas, entre otras. En verdad Vicious solo grabó el tema “Bodies” y del resto se encargó el guitarrista Steve Jones.

sex pistols

 “Never Mind the Bollocks…” es un álbum esencial del género punk y del rock en general por su sonido tan clásico y que posteriormente sería tan icónico y referente.  Producido por Chris Thomas, contiene un sonido que es pilar para la forma como se entendería la música en años posteriores. La furiosa guitarra de Steve Jones en todos los temas con una poderosa distorsión y tocando casi siempre no más de tres acordes para evitar desviarse por el odiado camino de la sofisticación. Paul Cook con los contundentes y precisos golpes a la batería se suman a los gruñidos de John Lydon (en esos tiempos Johnny Rotten) para el completo coctel explosivo.

Un álbum con continuas polémicas, tal como fue la fugaz carrera de los Pistols. Arrancando con el mismo título del disco, pues «bollocks» en vocablo británico significa testículos. El primer sencillo publicado a fines de 1976 aún bajo el sello de EMI, la legendaria “Anarchy in the U.K.” abre con el manifiesto de la banda “I am an antichrist, I am an anarchist…” con el que se expresa con su inconformidad por el sistema. La mención en las letras de organizaciones paramilitares como el IRA o el UDA en su momento escandalizaron y dejaban el guiño provocador de su propuesta.

A inicios de 1977 se publica “God Save The Queen”, coincidiendo con el 25 aniversario de la llegada de Elizabeth II a la corona británica y con el solo hecho de tomar el título del Himno Nacional del Reino Unido ya cargaron de polémica al tema que insinuaba equivalencias entre la corona y el fascismo, pero en general abarca el desencanto de la clase obrera en tiempos de crisis como fueron el fin de los años 70 y finalizan con su apocalíptica sentencia: “no future”. El único tema de la banda que llegó a la cima de las listas británicas de popularidad.

Canciones cargadas de individualismo, nihilismo, críticas y polémicas. Cerca de 39 minutos de descarga de ira ante la insatisfacción de unos tiempos en los que la desesperanza parecía apoderarse de una generación que se estaba quedando sin respuestas y tuvo en el punk un momento por lo menos de expresión. Ya después vendrían tiempos mejores, aunque depende mucho de la perspectiva social con la que eso se mire.

Never Mind the Bollocks, Here’s the Sex Pistols – Virgin – 1977

bollocks 1

  • Holidays in the Sun
  • Bodies
  • No Feelings
  • Liar
  • God Save the Queen
  • Problems
  • Seventeen
  • Anarchy in the U.K.
  • Submission
  • Pretty Vacant
  • New York
  • E.M.I.

Victorias Justas en la de Ida en Sudamericana

Las semifinales de Copa Sudamericana se resolvieron con victorias apretadas para quienes jugaron de locales, con lo que la expectativa es total para cuando se den las revanchas.

Libertad 1 (Cardozo 1’) – Independiente 0
Asunción

El gumarelo sorprendió cuando Oscar Cardozo (1 min.) en el borde del área tomó un balón y antes de los 30 segundos con zurda abrió el marcador. Tras el gol, los argentinos quedaron sensibles y desconcentrados en defensa. Tuvieron que pasar varios minutos para que el rojo reaccione y busque el tanto del empate. Ciertamente los argentinos emparejaron posesión y dominio de las acciones, más cada ataque de los locales era seriamente sufrido por el “Rey de Copas”. Con buen toque la visita insistió por la igualdad sin mayor fortuna hacia el final del primer tiempo.

En la etapa complementaria volvía con balón dominado a buscar el empate y no solo se encontraba con su propio infortunio, sino también con una buena noche del portero paraguayo. El local prefería esperar y lastimaren la contra sorprendiendo a una zaga argentina que jamás se encontró en el juego. Con el pasar del tiempo se le fueron acabando las ideas al rojo que era el más interesado en jugar. Con la mínima ventaja para el conjunto paraguayo, se espera la revancha la próxima semana.

Flamengo 2 (Juan 76’, Vizeu 82’) – Junior (Gutiérrez 21’)
Río de Janeiro

En el comienzo del juego se vio a un cuadro colombiano bastante más consistente que el local a la hora de atacar haciendo permanente daño con pases largos. Uno de ellos terminó en los pies de Teófilo Gutiérrez (21 min.) quien con suave toque abrió el marcador. A Flamengo le costó reaccionar y pasaron varios minutos hasta que se hagan del control del juego y ensayen algunos remates al arco sin fortuna. El primer tiempo se consumió ante la desaprobación del público local.

La etapa complementaria tuvo a un cuadro tiburón bastante más aplomado a la hora de tocar y con rotación de balón mantenía lejos de su área al conjunto carioca. El juego era tranquilo hasta el minuto 70 en el que nuevamente fue el mengão arrinconando a los colombianos. Tras un córner, Juan (76 min.) con golpe de cabeza estableció el empate que a esas alturas lucía más justo. El tanto dio el envión anímico necesario a los de negro y rojo para dar vuelta al marcador con volea de Felipe Vizeu (82 min.) tras un pivoteo en el área. De esta forma, con mínima ventaja los brasileños parten a jugar la revancha en Barranquilla.

Apretado Primer Capítulo de la Final

Gremio derrotó 1-0 a Lanús en juego de ida celebrado por la final de la Copa Libertadores 2017 en la Arena do Gremio en Porto Alegre.

El juego arrancó con una propuesta bastante atrevida del conjunto argentino que fue el que primero buscó el arco contrario preferentemente desbordando por los costados y tratando de hacer daño con los centros, en tanto que su sólido medio campo cortaba las ideas del local. Cuando habían pasado los primeros 20 minutos, la escuadra brasileña apenas había pisado área rival. Sin embargo, el granate comenzó a replegarse y el juego pasó a ser brusco y de media cancha.

Lanús definitivamente perdió el balón quedando muy lejos de la cancha que defendían los brasileños. El tiempo transcurría y el juego se cerraba más con ambos equipos arriesgando muy poco. Para gracia del espectáculo, en los minutos finales del primer tiempo el encuentro fue abriéndose un poco y las más claras opciones de anotar la tuvieron los argentinos, pero el portero Grohe de nuevo estuvo en gran nivel, en tanto que los de Porto Alegre más bien jugaban a la contra buscando el error de la defensa rival.

En los inicios de la etapa complementaria la presión pasó a ejercerla Gremio que fue arrinconando sostenidamente al cuadro argentino. Lanús prefirió replegarse y con orden dejar que se le agoten las ideas a los brasileños que difícilmente podían entrar por el medio y jugando por las bandas tampoco encontraban un camino muy cómodo.

El juego parecía estancarse en la propuesta sin contundencia del local y la concentrada defensa del visitante. El resultado lucía propicio para el granate, pero Cícero Santos (82 min.) pudo abrir el marcador luego de recibir un pivoteo de un pase largo. El partido terminó siendo muy accidentado, pues primero lo interrumpieron las bengalas de las barras y después, varias rencillas fruto de decisiones polémicas del arbitraje o mas bien falta de ellas, exacerbó a los jugadores y concluyó todo en rencillas.

El juego de vuelta se disputará el 29 de noviembre en Buenos Aires.

GRE: Marcelo Grohe; Edilson, Geromel, Walter Kannemann (TA 40’), Bruno Cortez; Jaílson (TA 44’) (Cícero Santos 72’), Arthur, Ramiro, Luan; Fernandinho (Everton 58’), Lucas Barrios (Jael 74’)
Goles: Cícero 82’
LAN: Esteban Andrada; José Gómez, Rolando García G. (TA 40’), Diego Braghieri (TA 94+’), Maximiliano Velásquez (TA 75’) (Nicolás Aguirre 78’); Román Martínez, Iván Marcone, Nicolás Pasquini; Alejandro Silva, José Sand, Lautaro Acosta (TA 24’)

El Maestro Búlgaro

Cerró la temporada 2017 del circuito profesional de tenis masculino con la consagración de un nuevo campeón de las “World Tour Finals” que se celebró en Londres entre el 12 y el 19 de noviembre.

El grupo “Pete Sampras” ubicó a Rafael Nadal, Dominic Thiem, Grigor Dimitrov y David Goffin. En el primer juego, “Rafa” cayó ante Goffin 7-6, 6-7 y 6-4 evidenciando un problema físico que lo obligó a retirarse de la competición, aunque ya había asegurado finalizar el año como el número uno del mundo ante el asombro de la crítica y beneplácito de su fanaticada. De vuelta a las incidencias del grupo, el belga Goffin derrotó a Thiem por 6-4 y 6-1, en tanto que cayó con Dimitrov 6-0 y 6-2.  El búlgaro en tanto tuvo una perfecta campaña abriendo con victoria a 3 sets ante Thiem y a doble 6-1 ante Pablo Carreño Busta, quien reemplazó al lesionado Nadal y perdió sus 2 juegos.

Del grupo “Boris Becker” participaron: Roger Federer, Alexander Zverev, Marin Cilic y Jack Sock, este último había clasificado al torneo al ganar el Masters de París. El suizo venció en sus tres encuentros: 7-6, 5-7 y 6-1 a Zverev; 6-7, 6-4 y 6-1 a Cilic y 6-4, 7-6 a Sock. El norteamericano, que se hizo su lugar casi al finalizar la temporada, dio la sorpresa al vencer a Zverev y Cilic, con lo que consiguió alcanzar las semifinales de la competición, en tanto que el joven “Sascha” apenas pudo ganar un juego al Cilic, con lo que el croata perdió todos.

En los juegos semifinales, todo hacía lucir que Roger Federer se aprestaba a jugar una nueva final cuando se llevaba el primer set por 6-2 ante David Goffin, sin embargo, el belga revirtió la situación y en los siguientes sets derrotó 6-3 y 6-4 al suizo y de este modo alcanzó la final. Del otro lado del cuadro, Jack Sock también ganaba su primer set por 6-4 ante Grigor Dimitrov, mas el búlgaro con 6-0 y 6-3 también inscribió su nombre en una final poco previsible para expertos y aficionados.

Una estrecha y aguerrida final se dio entre Dimitrov y Goffin, llevándose el primer set el jugador búlgaro por 7-5. Enseguida Goffin respondió y con 6-4 triunfaba en el segundo set, siendo el tercero y definitivo el que le dio la victoria a Dimitrov por 6-3. Gracias al título en estas finales, Grigor Dimitrov finalizó el año como tercero del mundo solo por debajo de Nadal y Federer.

Listos Todos los Invitados a Rusia 2018

Para la anterior revisión, clic aquí

Ha finalizado el largo proceso eliminatorio que ha clasificado a las 32 selecciones que participaran en la Fase Final del Mundial en Rusia el próximo año. En la última fecha disputada en noviembre se jugaron los partidos por los últimos cupos, Europa jugó sus repechajes, también hubo los célebres intercontinentales. África finalizaba su etapa final de grupos.

CAF

marruecos costa de marfil

Con Nigeria y Egipto previamente clasificados, restaba ver lo que pasaba con los 3 lugares faltantes para la confederación africana. En el Grupo A, Túnez consiguió el empate necesario con su igualdad 0-0 ante Libia que le significó el boleto a Rusia 2018. Los Leones de Cartago no disputaban una Copa del Mundo desde 2006. Congo RD se quedó corto a pesar de vencer 3-1 a Guinea.

En el Grupo C, Marruecos doblegó como visitante 2-0 a Costa de Marfil y con ello regreso a disputar un mundial de fútbol desde 1998 a la vez que eliminó a los marfileños. Mientras que en la repetición del juego en Polokwane entre Sudáfrica y Senegal por el Grupo D hubo triunfo de la visita por 2-0 y de ese modo, los senegaleses volvieron al mundial desde 2002 e hizo innecesaria la disputa de la última fecha al haber también eliminado a Burkina Faso y Cabo Verde.

UEFA

croacia grecia

Suiza derrotó 1-0 a Irlanda del Norte como visitante con un penal polémico, aunque por el trámite del juego fue una victoria justa. En el juego de vuelta en Suiza hubo un empate 0-0 que permitió a los helvéticos clasificarse a la Copa del Mundo

Croacia derrotó 4-1 a Grecia en casa, por lo que parecía difícil para los helénicos el juego de revancha en el que igualó 0-0, confirmando el paso de los balcánicos al mundial de fútbol.

Suecia venció 1-0 a Italia en Solna, lo que encendía las alarmas no sólo de la fanaticada azzurri, sino del mundo entero ante el temor que una de las selecciones grandes se pierda en el mundial. Esto se confirmó en la revancha en Milán, cuando un 0-0 mandó a los escandinavos a jugar en Rusia en 2018. Tal vez Italia sea la ausencia más importante de la próxima Copa del Mundo.

Dinamarca e Irlanda habían igualado 0-0 en Copenhague, mas en la revancha en Dublín, los daneses exhibieron lo mejor de su fútbol y con un contundente 5-1 confirmaron su presencia en una Copa del Mundo que no la jugaba desde 2010.

Intercontinentales

Peru nueva Zelanda

En el repechaje entre CONCACAF y Asia, Honduras y Australia habían igualado 0-0 en San Pedro Sula, mientras que en la revancha en Sídney los socceroos vencieron 3-1 con triplete Mile Jedinak y con ellos jugarán su cuarta Copa del Mundo consecutiva.

Mientras que por la llave entre Oceanía y CONMEBOL, Nueva Zelanda y Perú habían igualado 0-0 En Wellington. En el último juego del presente procesos de eliminatorias mundialistas, el cual se disputó en Lima, la escuadra inca derrotó 2-0 a los “all whites” y de este modo se llevaron la última plaza. Señalar que los peruanos volverán a disputar una Copa del Mundo tras 36 años.

La lista de selecciones que jugarán la Copa del Mundo de Rusia 2018 entonces quedó así:

  • RUSIA
  • BRASIL
  • IRÁN
  • MÉXICO
  • JAPÓN
  • COREA DEL SUR
  • ARABIA SAUDITA
  • BÉLGICA
  • COSTA RICA
  • PANAMÁ
  • NIGERIA
  • EGIPTO
  • URUGUAY
  • ARGENTINA
  • COLOMBIA
  • FRANCIA
  • PORTUGAL
  • ALEMANIA
  • SERBIA
  • POLONIA
  • INGLATERRA
  • ESPAÑA
  • ISLANDIA
  • SENEGAL
  • TÚNEZ
  • MARRUECOS
  • SUIZA
  • CROACIA
  • SUECIA
  • DINAMARCA
  • AUSTRALIA
  • PERÚ

Triunfo Clave del Bombillo

Emelec venció 3-0 a Barcelona en duelo que había sido postergado por la segunda etapa del torneo ecuatoriano de fútbol en el George Capwell de Guayaquil.

El último clásico del año tenía un ingrediente particular que lo hacía atractivo, pues el bombillo iba tras la victoria para obtener una ventaja holgada en la lucha por ganar la segunda etapa del torneo ecuatoriano, mientras que el objetivo de los canarios está en llegar a Copa Libertadores el próximo. Ambos con lo mejor de sus plantillas tal vez con los eléctricos extrañando a Ramos que disputaba el cotejo de eliminatorias por la selección de Perú.

Emelec tomó la iniciativa al comienzo del partido poniendo vértigo por los costados, mientras en el medio sector Lastra se imponía en las disputas del balón. Barcelona intentó inquietar a los eléctricos por el sector derecho donde Velasco y Esterilla aprovechaban la actitud ofensiva del rival para la contra. Después de un interesante ida y vuelta, el cotejo se volvió un poco más cortado, pues ambos equipos ajustaron las marcas.

Barcelona cedía demasiados tiros libres cerca de su área y uno de ellos Fernando Pinillo (25 min.) pudo abrir el marcador con un cobro rasante que desvió Marcos Mondaini. Tras el tanto la presión de los eléctricos aumentó significativamente haciendo muy difícil el traslado del balón para la visita. Si bien Barcelona pasado el minuto 35 tenía la pelota, esta no llegaba con claridad hasta el último cuarto de cancha. El final del primer tiempo tenía a un Barcelona entusiasta pero poco prolijo ante un rival que parecía tener mayor oficio.

La presión azul persistió en el arranque de la etapa complementaria a lo que Barcelona respondía con arranques individuales de Caicedo o Alvez. Emelec prefería las contras y una de ellas originó el tiro libre que cobró Fernando Luna (65 min.) para aumentar cifras. Barcelona hacía varios cambios e intentaba componer su ofensiva a la que no se le venían ideas.

Poco después llegó el tanto de Ayrton Preciado (73 min.) con una bonita acción donde esquivo rivales y con un soberbio remato esquinado de fuera del área estableció la goleada. Hacia el final del partido el bombillo solo reguló las fuerzas para llegar al fin de un juego que puede haber sido crucial para ganar la etapa.

EME: Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Fernando Pinillo, Oscar Bagüí; Fernando Gaibor, Osbaldo Lastra; Fernando Luna (Robert Burbano C. 72’), Marcos Mondaini (Pedro Quiñónez 66’), Ayrton Preciado; Brayan Angulo (Marlon De Jesús 76’)
Goles: Mondaini 25’, Luna 65’, Preciado 73’
BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Xavier Arreaga, Jefferson Mena, Beder Caicedo (TA 64’); Gabriel Marques, Matías Oyola (TA 23’); Ely Esterilla (José Ayoví 60’), Damián Díaz (TA 42’) (Ariel Nahuelpán 67’), Marcos Caicedo; Jonatan Alvez

Calificaciones Emelec:
Dreer 7
Paredes 7
Guagua 7
Pinillo 7
Bagüí 6
Lastra 8
Gaibor 6
Luna 7
Mondaini 6
Preciado 6
Angulo 6
Quiñónez 6
Burbano –
De Jesús –

Calificaciones Barcelona
Banguera 6
Velasco 5
Arreaga 6
Mena 5
B Caicedo 5
Marques 5
Oyola 4
Esterilla 3
Díaz 4
M Caicedo 5
Alvez 5
Ayoví 5
Nahuelpán –

Cerca del Final: Torneo 2017

Se aproxima el final por lo menos de la temporada regular del Torneo Ecuatoriano de Primera División y al menos para todo lo que pasa en la parte de arriba de la tabla de posiciones hay bastante incertidumbre, en tanto que ya se conocen los clubes descendidos que atravesaron por muchos problemas en el año. Se vienen las mayores emociones de la temporada.

El puntero de la etapa es Emelec. No precisamente fueron las mejores semanas para los azules: aprovecharon el mal momento de Católica y Fuerza Amarilla para vencerlos, igualaron con Barcelona y Delfín, además de caer con Macará. Resaltar que de momento es muy complicado hacerle un gol a bombillo debido al gran nivel en el que están: Jorge Guagua, Marlon Mejía y Juan Carlos Paredes. Además que Fernando Gaibor cumple una gran labor en la media, siendo el ataque tal vez el que ha tenido problemas. Sin embargo, a estas alturas dependen de sí mismos para llegar a la final.

A Emelec le resta por jugar contra: Barcelona (L), Independiente (L), Liga (V), Guayaquil City (L) y El Nacional (V).

Proyección: suma 7 puntos

Delfín empieza a adolecer del trajín de la temporada y un plantel que no es muy amplio sumado a la presión que ejercen otros equipos para tratar de ganar la etapa. Por ello, el cuadro de Manta últimamente no ha podido jugar con equipo completo, prescindiendo de varias de sus figuras. Le sacó un punto a Emelec, pero resignó otros de local con Cuenca, además de sufrir una goleada ante Liga y tan solo triunfar ante Guayaquil City en las últimas fechas. Pero a pesar de todo, aún ostenta por lejos la mejor defensa del torneo.

A Delfín le resta jugar contra: Clan Juvenil (V), Macará (L), Católica (V) y Fuerza Amarilla (L)

Proyección: suma 8 puntos

La sorpresa de la etapa de momento es El Nacional. Un equipo que en el semestre pasado estaba luchando por la permanencia en la categoría, ahora tiene una concreta opción de pelear por el campeonato y ha sumado importantes puntos jugando un fútbol que en este momento es el más vistoso del torneo, destacando enormemente la labor de medio sector hacia arriba de: Roberto Garcés, Jonathan Borja, Alejandro Villalva, Manuel Balda y Adolfo Muñoz. Ha corregido ciertamente en defensa y el portero Johan Padilla pasa por un gran momento. Los empates ante Barcelona e Independiente los pudieron desacelerar, mas los triunfos ante Liga por goleada y Guayaquil City les permiten soñar con un alegrón que hace mucho su hinchada no tiene.

A Nacional le resta jugar contra: Cuenca (V), Católica (L), Clan Juvenil (V), Emelec (L)

Proyección: suma 9 puntos

Macará puede ya contar con la satisfacción de que por primera vez jugará un torneo internacional (mínimo Copa Sudamericana) para la alegría de su hinchada. Derrotaron a: Deportivo Cuenca, Emelec, Católica y cayeron con Clan Juvenil. Todo esto en juegos con marcadores apretados, donde las figuras excluyentes de Carlos Feraud, Ronald Champang y Juan Manuel Tévez lograron el desequilibrio que mantiene tan expectantes a los de Ambato, que tal vez no se apunten al campeonato, pero tienen entre ceja y ceja jugar Copa Libertadores.

A Macará le resta jugar contra: Fuerza Amarilla (L), Delfín (V), Independiente (L), Barcelona (V)

Proyección: suma 6 puntos

Liga Deportiva Universitaria ha tenido unas semanas de paso por lo menos irregular, que por momentos les hizo soñar con pelear por la etapa, pero duras derrotas les acomodaron hacia otra realidad. Goleadas a Delfín e Independiente y caídas ante Barcelona y El Nacional para al menos dejar muy atrás cualquier riesgo en el fondo de la tabla y concentrarse con volver a jugar un evento internacional, aunque la pelea por el título se presente un poco complicada. Hernán Barcos ha estado intratable y es el goleador del torneo, por momentos bien asistido por Sherman Cárdenas y Johan Julio.

A Liga le resta jugar contra: Guayaquil City (V), Emelec (L), Cuenca (V), Clan Juvenil (L)

Proyección: suma 7 puntos

Deportivo Cuenca por momentos tuvo en sus manos la oportunidad de jugar la final, pero inesperadas derrotas con Macará y Fuerza Amarilla lo frenaron al Expreso en ese plan. Apenas pudo recuperarse al triunfar ante Independiente y empatar con Delfín, lo que prácticamente le asegura el próximo año estar en competencias internacionales, pero sin duda los alejó del título en momentos en los que su interesante delantera ha lucido con la pólvora mojada.

A Cuenca le resta jugar contra: Nacional (L), Barcelona (V), Liga (L), Guayaquil City (V)

Proyección: suma 7 puntos

Independiente del Valle nuevamente parece quedarse cuando parecía que podía aspirar al título y en el último mes apenas ha conseguido 4 puntos que hacen muy remotas sus posibilidades de ganar la etapa, pero una vez más se hará presente en alguna competencia continental. Barcelona pagó el esfuerzo copero con quedarse prácticamente sin posibilidades de repetir campeonato y en este momento, su lucha se concentra en ya enfocados solo en el torneo local, clasificar a la Copa Libertadores 2018 ganando lo más posible y esperando las caídas de Macará y Deportivo Cuenca.

Guayaquil City con un fútbol poco vistoso ha logrado los suficientes puntos para permanecer en la categoría a pesar de haber jugado una muy mala segunda etapa. A Universidad Católica le ha aquejado la inestabilidad y solo requiere que el año termine para rearmarse y evaluar al profesor Santiago Escobar en las fechas que le quedan. Fuerza Amarilla y Clan Juvenil ya están descendidos con historias similares de caos dirigencial que afectó al rendimiento de sus muy inestables planteles.

A falta de 4 fechas:

  • Delfín se enfrentaría en una final ante Emelec. Ambos clasificados (Emelec potencialmente) a Copa Libertadores, fase de grupos.
  • Independiente del Valle jugaría la Copa Libertadores desde segunda fase, mientras que Macará jugaría Copa Libertadores desde primera fase.
  • Deportivo Cuenca, Barcelona y El Nacional jugarían Copa Sudamericana. Liga Deportiva Universitaria debería antes disputar una clasificatoria ante Técnico Universitario.
  • Fuerza Amarilla y Clan Juvenil ya han descendido a Serie B 2018.

Equipo ideal del torneo al momento: Johan Padilla; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Marlon Mejía; Roberto Garcés, Fernando Gaibor, Manuel Balda, Adolfo Muñoz, Carlos Feraud; Juan M. Tévez, Hernán Barcos