No Bastó el Esfuerzo

Brasil derrotó 2-0 a Ecuador en juego disputado por la fecha 15 de las eliminatorias sudamericanas a Rusia 2018 en la ciudad de Porto Alegre.

Un partido que la afición tricolor mayoritariamente lo tomaba con pesimismo. Las ausencias de muchos de los permanentes titulares del equipo de Quinteros, ya sea por poca actividad o por suspensión, sumado a los últimos malos resultados y a todo el soberbio juego exhibido por el “scratch” en las eliminatorias daban como conclusión una previa poco alentadora para los ecuatorianos.

Como era previsible el juego arrancó con dominio de balón del conjunto brasileño con toque y desborde hacia el área, en tanto que Ecuador se limitaba a cortar el juego y tal vez organizar alguna contra que quedaba lejos del arco de Alisson. Por momentos el equipo ecuatoriano lucía nervioso, pero difícilmente su rival llegaba al área con evidente peligro. La diferencia técnica eso sí, era notoria desde el comienzo.

Ecuador se iba alejando del arco brasileño y si bien, no pasaba significativos apuros defensivos, cortaba demasiado el juego. En el frente, Gaibor más que ser creador estorbaba la salida brasileña y el mediocampo de la tricolor no podía sostener la pelota con continuidad. La verde amarela fue bajando las revoluciones luego del minuto 25 buscando su espacio con parsimonia y tratando de provocar reacciones que generen tarjetas en los ecuatorianos. La visita lucía mucho más tensa y aquella tensión al menos le permitía la concentración en la marca y en las atajadas de Banguera que tenía un buen partido.

En el cuarto de hora final Ecuador comenzó a atreverse cuando por el costado derecho se juntaron Antonio Valencia con Velasco, quienes con calidad y despliegue físico ganaron la línea y gestaban balones al centro aunque de pronto Enner estaba muy marcado y se necesitaba de la asistencia de Gaibor. De todas formas, aquella actitud alejó las preocupaciones defensivas y al fin del primer tiempo la sensación era de un juego correcto por parte de los ecuatorianos.

Comenzó el segundo tiempo y Ecuador intentaba con vacilación tomarse los costados, sin embargo, cuando se perdía el balón padecía. Brasil usaba la habilidad de Neymar o Willian para abrirse espacio en el área rival que iba generando un juego más peligroso que el de la primera mitad. Las apariciones de Banguera, Achilier y Arboleda se tornaban vitales para evitar la caída del arco, pero la presión del “scratch” iba en aumento.

La tricolor esperaba y quitaba el balón con criterio, su gran problema era sostenerlo y apenas lo perdía se le venía la verde amarela encima. Tras un córner y despeje deficiente, Paulinho (68 min.) batió de cerca de Banguera para establecer una diferencia que lucía ciertamente justa. Tras el gol hubo variantes ofensivas en Ecuador, pero Philippe Coutinho (76 min.) aumentó cifras tras gran jugada y pase de Gabriel Jesús. Justamente Coutinho tras su ingreso le dio mayor volumen de juego al local.

En los minutos finales se dispuso un partido abierto aunque la mayor habilidad de los brasileños daba la sensación de que podía haber una goleada. El esfuerzo de los ecuatorianos por evitar goles en contra no fue suficiente y ahora para la tricolor está prohibido perder si quiere estar en la cita mundialista de Rusia. Curiosamente, la mayoría de los resultados de la fecha favorecieron los intereses ecuatorianos.

BRA: Alisson; Dani Alves, Marquinhos, Miranda (Thiago Silva 45’), Marcelo (TA 79’); Renato Augusto (Philippe Coutinho 60’), Casemiro, Paulinho; Willian (Luan 84’), Gabriel Jesus (TA 60’), Neymar (TA 36’)
Goles: Paulinho 68’, Coutinho 76’
ECU: Máximo Banguera; Pedro Velasco (TA 60’), Robert Arboleda, Gabriel Achilier, Cristian Ramírez; Pedro Quiñónez, Cristian Noboa; Antonio Valencia, Fernando Gaibor (Juan Cazares 72’), Fidel Martínez (TA 27’) (Marcos Caicedo 72’); Enner Valencia
(Felipe Caicedo 72’)

Calificaciones Ecuador:
Banguera 7
Velasco 6
Achilier 6
Arboleda 6
Ramírez 4
Quiñónez 6
Noboa 5
A Valencia 6
Gaibor 6
Martínez 4
E Valencia 5
F Caicedo –
Cazares –
M Caicedo –

Historia: Brasil vs Ecuador por Eliminatorias

Para la anterior revisión clic aquí

La historia de enfrentamientos entre tricolores y auriverdes no es tan larga ni antigua como entre otras selecciones, ya que antes de establecerse el actual sistema de eliminatorias no coincidieron en los sorteos. Además, Brasil se ausentó de eliminatorias porque antiguamente el campeón se clasificaba de manera automática a la siguiente Copa del Mundo y también lo hizo por ser anfitrión.

Arrancamos hace 24 años cuando se jugaron eliminatorias rumbo a Estados Unidos 1994. El 18 de julio de 1993 Ecuador y Brasil igualaron 0-0 en el Monumental de Guayaquil. Partido con protesta para los ecuatorianos que aducen haber sido perjudicados al menos con la omisión de una sanción de penal por parte del juez Juan Carlos Loustau. Además, pocas semanas después, la afición tricolor se comería… cemento al ver como su similar de Bolivia utilizaba bien el factor altura para derrotar al “scratch”. Dusan Draskovic dispuso de los siguientes futbolistas:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Máximo Tenorio, Héctor Carabalí (Iván Hurtado), Nixon Carcelén, Álex Aguinaga; Kléber Chalá (Eduardo Hurtado), Carlos Muñoz

La revancha, el 22 de agosto de 1993, se celebró en el Morumbí de Sao Paulo. Triunfo brasileño por 2-0 con goles de Bebeto y Dunga. A partir de este juego, todo sería cuesta abajo para los ecuatorianos que quedarían lejos de clasificar al mundial norteamericano. Este fue el onceno de aquel día:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio, Iván Hurtado, Luis Capurro; Héctor Carabalí, Nixon Carcelén, Ángel Fernández (José Gavica), Kléber Chalá; Carlos Muñoz (Raúl Avilés), Eduardo Hurtado

El siguiente enfrentamiento eliminatorio entre auriverdes y tricolores sucedió camino al Mundial de Japón y Corea 2002. El 26 de abril de 2000, Brasil se impuso por 3-2 a Ecuador en el Morumbí de Sao Paulo. La afición ecuatoriana se emocionó mucho cuando Álex Aguinaga adelantó a los suyos con un impresionante sombrero a Dida, mas el “scratch” puso las cosas en su lugar con 2 goles de Rivaldo y uno de Antonio Carlos. Ecuador acortó distancias con otro espectacular gol, obra de Ulises De La Cruz. Hernán Darío Gómez alineó así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Luis Capurro; Edwin Tenorio, Jimmy Blandón, Alfonso Obregón, Álex Aguinaga (Marlon Ayoví); Agustín Delgado (Iván Kaviedes), Ariel Graziani (Eduardo Hurtado)

La revancha sería uno de los partidos más gratos para la afición ecuatoriana. El 28 de marzo de 2001 en el Estadio Atahualpa de Quito, Ecuador derrotó 1-0 a Brasil, siendo la primera vez en la historia que una selección absoluta tricolor venza a una brasileña. Fue el inicio de un año mágico que culminó con la clasificación al mundial asiático. El recuerdo de la apilada de Kaviedes para que Agustín Delgado remate a boca de arco puede ser el favorito de muchos. “Bolillo” Gómez alineó así a la tricolor:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio (Wellington Sánchez), Juan C. Burbano (Alfonso Obregón), Edison Méndez, Álex Aguinaga; Iván Kaviedes, Agustín Delgado

ecuador brasil 2001

Por las eliminatorias a Alemania 2006, Brasil derrotó 1-0 a Ecuador en juego disputado el 10 de septiembre de 2003 en Manaos. Con solitario tanto de Ronaldinho, la auriverde pasó más de un apuro ante la tricolor que todavía era dirigida por Hernán Darío Gómez. Así jugó Ecuador en aquella jornada:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Alfonso Obregón; Edison Méndez, Kléber Chalá; Carlos Tenorio (Otilino Tenorio)

La revancha se jugó el 17 de noviembre de 2004 en el Atahualpa de Quito. Triunfo 1-0 de Ecuador ante una de las selecciones brasileñas más cargadas de figuras que se vio en el país: Ronaldo, Kaká, Ronaldinho, Cafú, Roberto Carlos, etc, etc. Con tanto de Edison Méndez y una inmaculada actuación, la tricolor se encaminaba al mundial alemán. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Marlon Ayoví, Edwin Tenorio, Patricio Urrutia (Franklin Salas), Edison Méndez; Agustín Delgado (Néicer Reasco), Iván Kaviedes (Walter Ayoví)

ecuador brasil main

El camino a Sudáfrica 2010 no fue nada grato para Ecuador. El nefasto inicio tuvo entre sus puntos más bajos el partido en el Maracaná de Río de Janeiro, donde Brasil derrotó 5-0 a la oncena tricolor un 17 de octubre de 2007. 2 goles de Kaká, 1 de Ronaldinho, 1 de Elano y 1 de Vágner Love encajaron los ecuatorianos. Luis Fernando Suárez dispuso de los siguientes jugadores para aquel cotejo:

Daniel Viteri; Ulises De La Cruz, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, David Quiroz (Carlos Tenorio), Patricio Urrutia; Edison Méndez, Walter Ayoví (Joffre Gurerón); Christian Benítez (Cristian Lara)

ecuador-brasil

La revancha se disputó el 29 de marzo de 2009 en el Atahualpa de Quito. El resultado fue 1-1 en un partido recordado como de un asfixiante dominio ecuatoriano que no se pudo concretar en gol y cerca estuvo la canarinha de llevarse una victoria que lucía inmerecida. Julio Baptista había adelantado a la visita, mientras que Cristian Noboa en los minutos finales igualó el juego. Sixto Vizuete alineó así a los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Néicer Reasco, Geovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Antonio Valencia, Joffre Guerrón (Cristian Noboa), Edison Méndez; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Pablo Palacios)

Neymar, de la selección de Brasil, disputa un balón con Carlos Gruezo, de Ecuador, durante un cotejo de la eliminatoria mundialista, realizado el jueves 1 de septiembre de 2016 (AP Foto/Dolores Ochoa)

Neymar, de la selección de Brasil, disputa un balón con Carlos Gruezo, de Ecuador, durante un cotejo de la eliminatoria mundialista, realizado el jueves 1 de septiembre de 2016 (AP Foto/Dolores Ochoa)

El 1 de septiembre de 2016 jugándose las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018 Brasil derrotó 3-0 a Ecuador en Quito con una soberbia actuación de Neymar, autor de uno de los goles, mientras los restantes fueron de Gabriel Jesús y Walter Ayoví en contra. Gustavo Quinteros dispuso de estos jugadores en aquel duro revés pre mundialista:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Arturo Mina, Walter Ayoví; Carlos Gruezo (Fernando Gaibor), Cristian Noboa; Enner Valencia, Miller Bolaños, Jefferson Montero (Michael Arroyo); Felipe Caicedo (Renato Ibarra)

Entonces por eliminatorias se han jugado 9 partidos entre brasileños y ecuatorianos con 5 triunfos auriverdes, 2 empates y 2 triunfos tricolores. Ecuador jamás ha podido conseguir un punto en tierras brasileñas.

El próximo duelo por eliminatorias entre Brasil y Ecuador será a las 19:45 del 31 de agosto en Porto Alegre.

Eliminatorias a Septiembre de 2017

Para leer la anterior revisión clic aquí

Se acercan los momentos cruciales en las Eliminatorias al Mundial de Rusia. En la fecha que transcurrirá entre agosto y septiembre se vivirán muchas emociones en los 5 continentes. Así mismo veremos ya varios clasificados a la cita del próximo año finalizando la jornada. Por lo pronto ya hay 3 selecciones confirmadas contando con el anfitrión. Así quedaron las cosas tras la última jornada jugada en junio.

CONCACAF

pulisic usssoccer

México y Costa Rica tuvieron 2 juegos como locales en la fecha de junio y ambas selecciones obtuvieron una victoria y un empate en sus respectivos encuentros, con lo que se mantienen en los primero y segundo en la clasificación, más no pudieron alejarse del resto en la tabla. Estados Unidos justamente pudo rescatar un valioso empate 1-1 del Azteca y con ello se metió en zona de clasificación directa, pues había vencido previamente a Trinidad. Los de las barras y las estrellas aprovecharon también el doble empate de Panamá que bajó a zona de repechaje. Honduras y Trinidad vienen abajo y los isleños especialmente lucen con un pie fuera de Rusia 2018.

AFC

Iran

  • IRÁN

En el Grupo A se confirmó la participación de la escuadra persa en Rusia 2018 tras su triunfo como local ante Uzbekistán y condenó a los centro asiáticos a un dramático duelo con Corea del Sur por el segundo cupo directo de la llave. Hablando de los surcoreanos, increíblemente cayeron en su visita a Qatar y quedaron segundos a un punto de los uzbecos. Corea del Sur y Uzbekistán se enfrentarán en la última fecha con los coreanos como locales. Tal vez la selección peninsular tenga ventaja, pues previamente será local ante los ya clasificados iraníes. Siria buscaría vencer sus 2 últimos juegos para llegar al repechaje, mientras que China está casi fuera del mundial.

El Grupo B viene sumamente apretado. Japón suma 17 puntos, en tanto que Arabia y Australia tienen 16 y todo indica que entre estas 3 selecciones estarán los clasificados al Mundial. Fue vital el triunfo de los australianos por 3-2 ante los árabes como locales que los ubica en el repechaje por gol diferencia, mientras que los Emiratos cedieron un empate ante Tailandia y quedaron casi fuera de combate. Los juegos: Japón vs Australia en Saitama y Arabia vs Japón en Jeddah serán decisivos. Tras su empate como local ante Japón, la selección de Irak quedó sin opción de llegar al mundial y la sumamos a lista de eliminados.

  • Irak

Recordar que en esta fecha venidera se acaba la cuarta fase de la eliminatoria que entrega los 4 cupos directos al Mundial de esta confederación, así como señalará a las selecciones que deban jugar el repechaje.

CAF

Tras una larga para, las eliminatorias africanas volverán a disputarse con 2 fechas entre agosto y septiembre que seguro serán apasionantes por lo cortos que son los cuadrangulares. Recordemos que los punteros de los mismos por lo pronto son: Congo RD, Nigeria, Costa de Marfil, Burkina Faso y Egipto.

OFC

solomon vs new guinea

Mientras en el Grupo A Fiji y Nueva Caledonia jugaron por cumplir el calendario, en el Grupo B Islas Salomón se impuso en los 2 cotejos que tuvo ante Papúa Nueva Guinea, por lo que ganó la zona y disputará en esta fecha de Agosto y Septiembre contra Nueva Zelanda la opción de jugar el repechaje contra el quinto de Sudamérica. Es así como dejó otros 2 eliminados la fecha pasada en esta zona que son:

  • Tahití
  • Papúa Nueva Guinea

CONMEBOL

  • BRASIL

Junio fue jornada de descanso para la eliminatoria sudamericana que verá en los últimos 4 juegos verdaderas batallas encarnizadas. Recordemos que Brasil ya está clasificado, Colombia, Uruguay y Chile están en zona de clasificación y Argentina en la de repechaje. Se espera así mismo, la resolución final sobre los cotejos: Bolivia vs Perú y Chile vs Bolivia en los que se había quitado los puntos obtenidos al cuadro boliviano por la alineación indebida de un jugador.

UEFA

grecia vs bosnia

En el Grupo A, Suecia tras su victoria ante Francia como local igualó a los galos con 13 puntos en la tabla, mientras que Holanda recuperó terreno con 10 puntos tras su goleada ante Luxemburgo y Bulgaria va cuarto tras su caída ante Belarús. Suiza continúa intratable en el Grupo B y con sus 6 triunfos al hilo parece un hecho su presencia en la Copa del Mundo. Portugal le sigue los pasos con 15 puntos y entre los 2 se dirimirá el destino de esta llave. Así mismo, Alemania ha vencido en sus 6 juegos en el Grupo C y es absoluto líder seguido de Irlanda del Norte, quienes obtuvieron un vital triunfo de visitante sobre Azerbaiyán. Luxemburgo quedó eliminado en el Grupo A y San Marino en el C

Serbia e Irlanda tienen un cerrado duelo por el liderato del Grupo D con 12 puntos y ambos concedieron empates de local en la fecha pasada. Son perseguidos por Austria y Gales que suman 8 unidades. En el E es Polonia líder absoluto con 5 triunfos en 6 fechas mientras que Montenegro y Dinamarca se pelean bastante más atrás con 10 puntos el segundo puesto. En tanto que en el Grupo F lidera Inglaterra con 14 unidades tras el épico juego que terminó igualado 2-2 con Escocia. Los persiguen Eslovaquia con 12 puntos y Eslovenia con 10, ambos se enfrentarán en septiembre. En esa llave la selección de Malta quedó fuera de cualquier opción de clasificación.

Era esperado que en el Grupo G España e Italia se peleen la opción del cupo directo. Ambos actualmente suman 16 puntos y el gol diferencia favorece a los ibéricos. Tan abrumador es su dominio que ya despacharon a Macedonia y Liechtenstein, escuadras que ya no podrán clasificar al Mundial de Rusia. Bélgica lidera invicto el Grupo H con 16 puntos y el segundo lugar lo dirimen Grecia con 12 puntos y Bosnia con 11, justamente igualaron estas selecciones en tierra balcánica. El Grupo I es el más cerrado, pues Croacia e Islandia lo lideran con 13 puntos, pero están seguidos por Turquía y Ucrania que tienen 11 unidades. Esta disputa eliminó en el grupo a Finlandia y Kosovo. Repasemos entonces las selecciones europeas que ya no podrán clasificar a la fase final del Mundial:

  • Luxemburgo
  • San Marino
  • Malta
  • Macedonia
  • Liechtenstein
  • Finlandia
  • Kosovo

De momento la lista de clasificados es la siguiente:

  • RUSIA
  • BRASIL
  • IRÁN

Y esta la larga lista de eliminados:

    • Islas Vírgenes de Estados Unidos
    • Islas Turcas y Caicos
    • Anguilla
    • Bahamas
    • Islas Caimán
    • Islas Vírgenes Británicas
    • Montserrat
    • Surinam
    • Guyana
    • Santa Lucía
    • Cuba
    • Barbados
    • República Dominicana
    • Dominica
    • San Cristóbal y Nieves
    • Puerto Rico
    • Bermuda
    • Aruba
    • Granada
    • Curaçao
    • Belice
    • Antigua y Barbuda
    • Nicaragua
    • Mongolia
    • Macao
    • Sri Lanka
    • Brunei
    • Nepal
    • Pakistán
    • Indonesia
    • Samoa Americana
    • Islas Cook
    • Tonga
    • Zimbabwe
    • Bután
    • India
    • Camboya
    • Yemen
    • Somalia
    • Sudán del Sur
    • Gambia
    • Santo Tomé y Príncipe
    • Sierra Leona
    • Lesoto
    • Yibuti
    • Eritrea
    • Seychelles
    • Guinea Bissau
    • República Centroafricana
    • Mauricio
    • Malawi
    • Malasia
    • Timor Oriental
    • Tayikistán
    • Bangladesh
    • Maldivas
    • Guam
    • Singapur
    • Afganistán
    • China Taipei
    • Myanmar
    • Laos
    • Filipinas
    • Bahréin
    • Níger
    • Mauritania
    • Namibia
    • Etiopía
    • Chad
    • Comoras
    • Suazilandia
    • Botsuana
    • Burundi
    • Liberia
    • Madagascar
    • Kenia
    • Tanzania
    • Sudán
    • Ruanda
    • Guinea Ecuatorial
    • Mozambique
    • Benín
    • Togo
    • Angola
    • San Vicente y Las Granadinas
    • Palestina
    • Kirguistán
    • Jordania
    • Hong Kong
    • Turkmenistán
    • Omán
    • Vietnam
    • Kuwait
    • Líbano
    • Corea del Norte
    • Vanuatu
    • Samoa
    • Canadá
    • El Salvador
    • Haití
    • Jamaica
    • Guatemala
    • Tailandia
    • Fiji
    • Nueva Caledonia
    • Venezuela
    • Irak
    • Tahití
    • Papúa Nueva Guinea
    • Luxemburgo
    • San Marino
    • Malta
    • Macedonia
    • Liechtenstein
    • Finlandia
    • Kosovo

55 Años de Spa

Luego del tradicional parón de verano, la Fórmula 1 regresa con el quincuagésimo quinto aniversario del circuito preferido de quien escribe estas líneas. Uno de los últimos trazados tradicionales y uno de los menos modificados, lo cual le brinda un halo de historia a cada carrera. Entre Eau Rouge y sus 7 km de recorrido por colinas belgas, siempre dan carreras entretenidas y momentos inolvidables (como el sobrepaso de Hakkinen a Schumacher con Zonta en medio del año 2000).

Este año no es la excepción, y con el campeonato más cerrado que nunca (14 puntos entre Vettel y Hamilton y 19 entre Hamilton y Bottas), Spa viene a ser la mejor línea de arranque posible para esta segunda mitad de temporada, en donde las Ferrari lucharán por mantener el liderato de Vettel en el campeonato, con un Kimi estrenando su renovación de contrato con el Cavalinno frente a las flechas de plata de Hamilton y Bottas, que si bien tienen la ventaja a priori en la mayoría de circuitos faltantes (circuitos rápidos, con mayor injerencia de la planta motriz), están luchando entre sí por ver quién destrona al alemán de Ferrari del liderato del campeonato mundial, lo cual les podría llegar a costar puntos.

Luego de ellos está RedBull expectante para ver si puede dar el paso de calidad que los lleve al nivel de las dos escuderías top, Force India que a pesar de los problemas económicos se las ha arreglado para tener un auto competitivo durante el año, que siempre pelea en los puntos y Williams que quiere recuperar el terreno perdido esta temporada.

 Más atrás Toro Rosso comanda el segundo pelotón de escuderías, seguido por un aún sorprendente equipo Haas y más atrás los Renault, Mclaren y Sauber, que aun no encuentran un auto confiable que les haga pelear por puntos importantes.

 

Las siguientes carreras serán:
-GP de Bélgica (Spa francorchamps)
-GP de Italia (Monza)
-GP de Singapur (Marina Bay)
-GP de Malasia (Sepang)
-GP de Japón (Suzuka)
-GP de USA (Circuito de las Américas)
-GP de México (Hermanos Rodríguez)
-GP de Brasil (Interlagos)
-GP de Abu Dhabi (Yas Marina)

Convocados Ecuador vs Brasil y Perú

El penúltimo combo eliminatorio en Sudamérica se viene y la selección ecuatoriana no está en la mejor situación en dicha competición pues al momento no está en posiciones de clasificación al Mundial de Rusia. Una convocatoria con “sorpresas” debido a que nombres fijos en el plantel tricolor como: Domínguez, Paredes, Montero, Mina, Bolaños o Erazo no estarán en el plantel debido a su poca actividad. Gustavo Quinteros convocó al siguiente grupo:

convocatoria

Arqueros:
Librado Azcona – Club Olimpia
Máximo Banguera – Barcelona SC
Esteban Dreer – CS Emelec

Defensas:
Gabriel Achilier – Monarcas Morelia
Darío Aimar – Barcelona SC
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Walter Ayoví – Guayaquil City FC
Oscar Bagüí – CS Emelec
Luis Caicedo M. – Barcelona SC
Fernando León – Independiente DV
Cristian Ramírez – FC Krasnodar
Pedro Velasco – Barcelona SC

Volantes:
Marcos Caicedo – Barcelona SC
Fernando Gaibor – CS Emelec
Carlos Gruezo – FC Dallas
Renato Ibarra – CF América
Fidel Martínez – Atlas FC
Cristian Noboa – FC Zenit
Jefferson Orejuela – Fluminense FC
Matías Oyola – Barcelona SC
Pedro Quiñónez – CS Emelec
Antonio Valencia – Manchester United FC

Delanteros:
Felipe Caicedo – SS Lazio
Juan Cazares – Atlético MG
Michael Estrada – Independiente DV
Ángel Mena – Cruz Azul FC
Enner Valencia – CF Tigres

El juego frente a Brasil será el 31 de agosto a las 19:45 ecuatorianas, mientras que frente a Perú se verá a las 16:00 del 5 de septiembre en Quito.

Actualización a 27 de agosto. Fue convocado Alexander Domínguez de Colón de Santa Fe en lugar de Librado Azcona (lesionado).

Tradición Quiteña de Goles y Espectáculo

El Nacional derrotó 4-2 a Liga Deportiva Universitaria en duelo disputado por la sexta fecha de la Segunda Etapa del torneo ecuatoriano de fútbol en el Estadio Atahualpa.

Ante un buen marco de público y con una campaña de mercadeo que incluyó activación de socios y la presencia de de la modelo paraguaya Larissa Riquelme, los rojos habían preparado el juego no sólo desde el lado futbolístico. Los albos por su lado venían con un interesante envión anímico tras su victoria ante Independiente y la sensación de mejor juego desde que Pablo Repetto  se hizo cargo y  así, el uruguayo repitió alineación. Su compatriota, Eduardo Favaro, solo puso a Segovia en lugar de Quiñónez respecto a la fecha pasada.

El inicio fue vertiginoso con Nacional con toque en velocidad buscando al delantero y así tempraneramente llegó el gol. Bryan De Jesús recibió en el área un balón por derecha y ganó la posición a 3 zagueros para definir con zurda y así inaugurar el marcador (2 min.) El tanto no amilanó a los universitarios que principalmente se volcaron al ataque con Cárdenas y Betancourt buscando dejar bien posicionado a Barcos, sin embargo, zaga y portero militares lucían concentrados, en tanto que el contraataque criollo complicaba a los centrales albos que no tenían una buena tarde.

Cuando Liga desplegaba lo mejor de su ofensiva, Garcés puso un gran pase profundo a Alejandro Villalva (22 min.) quien atropelladamente anotó el segundo para los criollos. Seguido a este gol, sucedió una serie de ataques y contras en un juego que tenía buen toque, velocidad, remates al arco y ambiente en las gradas. Hacia el final del primer tiempo parecía que un resultado “tan amplio” a favor de Nacional no era del todo justo. El cuadro rojo había tenido mucha efectividad, pero los universitarios en área rival insistían y presionaban.

El segundo tiempo comenzó con una Liga dispuesta a igualar a como de lugar pues, en los primeros momentos del complemento encerró a su rival y el asedio era del permanente lucimiento del portero Padilla hasta que Jonathan Betancourt (53 min.) tomó de volea un rebote en el borde del área y anotó el descuento que envalentonó aún más a la “U”. Nueva incursión de Betancourt en el área que concluyó en falta penal de López. Hernán Barcos (57 min.) cobrando a la “Panenka” decretó la igualdad que subía la tensión en el Atahualpa.

El empate de Liga sacudió a las huestes criollas que volvieron a controlar el balón de los pies de Borja, Balda y Muñoz. Una excelente sucesión de toques dejó a Jonathan Borja para encarar al portero Nazareno, remató y en el rebote dejado pudo definir y anotar el tercer tanto nacionalista (70 min.) Ante la nueva desventaja, Liga se la jugó con cambios ofensivos, pues la entrada de Cevallos y Anangonó así lo advertían.  De nuevo el ida y vuelta, drama y emoción, la polémica expulsión de Barcos y el juego estaba lejos de cerrarse. No fue sino hasta cerca del final del encuentro cuando una falta penal que Cevallos cometió a Ordóñez para que Miguel Parrales (91 + min.) anote el castigo y el triunfo definitivo del local.

NAC: Johan Padilla; Rinson López, Franklin Guerra, Luis Segovia, Edder Fuertes; Roberto Garcés, Jonathan Borja (TA 9’); Manuel Balda, Adolfo Muñoz (Pedro Larrea 83’), Alejandro Villalva (Jorge Ordóñez 78’); Bryan De Jesús (Miguel Parrales 68’)
Goles: De Jesús 2’, Villalva 22’, J. Borja 70’, Parrales 91+’
LDU: Leonel Nazareno; John Narváez, Lucas Tagliapietra (Juan L. Anangonó 84’), Horacio Salaberry, Aníbal Chalá, Jefferson Intriago, Alex Bolaños (TA 44’) (José Cevallos E. 76’) (TA 92+’); Jonathan González (Anderson Julio 65’), Jonathan Betancourt, Sherman Cárdenas; Hernán Barcos (TR 85’)
Goles: Betancourt 53’, Barcos 57’ (P)

Calificaciones Nacional:
Padilla 7
López 6
Guerra 7
Segovia 6
Fuertes 6
Garcés 7
J Borja 8
Balda 7
Muñoz 6
Villalva 6
De Jesús 6
Parrales 6
Ordóñez –
Larrea –

Calificaciones Liga:
Nazareno 6
Narváez 6
Tagliapietra 4
Salaberry 4
Chalá 5
Intriago 6
Bolaños 5
González 3
Betancourt 7
Cárdenas 6
Barcos 5
A Julio 6
Cevallos –
Anangonó –

Las Puertas de la Percepción Musical 1967 – 1969

En la historia del rock tan ligada hasta nuestros días a movimientos llamados contraculturales existió un momento muy particular que se relaciona estrechamente al aparecimiento del flower power en Estados Unidos y el surgimiento de una corriente musical en el viejo continente, específicamente en Inglaterra. A pesar de su período corto, sin duda fue uno de los momentos más importantes por todo lo que acarreó cultural y musicalmente con el surgimiento de nuevas figuras en un momento álgido de la historia moderna: Vietnam en su máximo apogeo desde 1955, con la intervención de los Estados Unidos quienes a través de una operación de falsa bandera conocida como el incidente del Golfo de Tonkín que ocurrió el 31 de julio y 4 de agosto de 1967 y con la que “legitimaron” su intromisión bélica, la misma que como sabemos les costó demasiado caro. Estos contrastes de guerra por una parte de la sociedad y amor, paz y música en otra generaron una etapa muy surrealista.

A esta etapa se le liga mucho el aparecimiento y consumo en la sociedad del famoso dietilamida de ácido lisérgico más conocido como LSD que de cierta manera fue parte y sentó las bases de una revolución de expansión mental y musical. El químico suizo Albert Hofmann sintetizó por primera vez la sustancia en 1938 y en 1943 descubrió sus efectos por accidente al tomar un dosis demasiada alta antes de salir de los laboratorios Sandoz de Basilea hasta su domicilio en su famoso viaje en bicicleta.

Este uso recreacional de esta droga alucinógena (que usada en exceso puede ocasionar trastornos psiquiátricos adversos aunque actualmente nuevos experimentos han demostrado que también tiene efectos positivos en el tratamiento de enfermedades tan diversas como los trastornos de ansiedad crónica, tratamiento de adicciones como el alcohol o el tabaco o también la depresión), dio origen a varios trabajos musicales interesantes que, si bien tiene que ver mucho a la genialidad creatividad y capacidad artística, siempre han sido relacionados con el uso de esta sustancia durante su creación para abrir las puertas de la percepción y expandir la mente.

En esta ocasión y al cumplirse ya medio siglo de esta revolución, nos centramos en lo que creo que son los discos más icónicos de este período de la música sin un orden en particular:

Are You Experienced? – The Jimmy Hendrix Experience

are you experienced

Debut de la banda británico americana liderada por el ya mítico Jimmy Hendrix, sería ya un ejercicio innecesario hablar de la revolución que generó Hendrix que tuvo que viajar a Inglaterra para encontrar el apoyo necesario y poder brindarnos uno de los discos que revolucionaria la historia del rock. Publicado en 1967, una amalgama de blues, psicodelia, ciertas referencias de jazz que sin duda lo convirtió en un punto de partida de donde se generarían sonido como el Hard Rock. Canciones con unas raíces bluseras como Red House, los sonidos más elaborados de “Maniac Depression” (se puede apreciar su influencia posterior en artistas como Lenny Kravitz); más hard rockeros como “Foxy Lady”, o la versión de una canción popular estadunidense” Hey Joe”. La importancia de este disco en la cultura es tal que se encuentra catalogado en el National Recording Registry de los Estados Unidos

Sargent Pepper’s Lonely Hearts Club Band – The Beatles

sargent peppers

Otro disco editado en Inglaterra en 1967, de la mano de los famosos pero cambiados Beatles. Una oda a la psicodelia que generó una transformación radical en la parte musical (sin dejar su sonido pop) y visual del cuarteto de Liverpool que estaban cansados de ser “The Beatles Mod Top”. Encontramos temas ya con un sonido más  rockero como “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”, canciones con un toque pop como “Lovely Rita” o “Fixing a Hole”, con una fuerte influencia de sonidos hindús y psicodelia en “Within You Without You” o la magnífica “ A Day in a Life”.

Una propuesta muy interesante que marcó un antes y después con sus siguientes discos donde recrudecieron su sonido y continuaron con sus innovaciones y complicados arreglos hasta su último trabajo en estudio el magnífico Abbey Road (a pesar de que cronológicamente su último lanzamiento fue el “Let It Be”).

The Doors – The Doors

doors

Surgidos en Los Angeles – Calfornia, uno de los grupos que supo desmarcarse musicalmente del resto de bandas que florecieron y desaparecieron en un abrir y cerrar de ojos, pese a que su existencia podríamos decir que también fue corta, sin embargo nos dejó una serie de discos que son considerados claves en la historia del rock. “The Doors” lanzado en el año 1967. álbum homónimo con el que debutaron, muestra una banda compacta formada por diferentes corrientes musicales, una mezcla de poesía y música, liderados por el carismático vocalista Jim Morrison, cuyas increíbles letras influenciadas por Nietzche, Huxley, etc.; fueron amalgamadas  por los sonidos diversos del resto de la banda: blues, jazz, etc. Incluyeron grandes clásicos de la banda las poderosas «Break On Through”; “Light My Fire”; “Back Door Man”; la hermosa balada “The Crystal Ship” y su tema más controversial: la psicodélica y edípica “The End”. Varias de estas canciones en su momento fueron censuradas por su fuerte contenido lírico. Un punto a favor que con tiempo favoreció a la leyenda y permanencia del grupo en siguientes generaciones fue su legado visual, siendo de los primeros grupos en grabar videos de sus temas.

The Piper at the Gates of Dawn – Pink Floyd

piper01-b

Si The Doors marcaba la cancha en Estados Unidos, algo similar pasaba en Inglaterra con una banda que se desmarcó de todo lo que se estaba gestando allá, sentando las bases del rock psicodélico británico posteriormente devenido a el rock progresivo, art rock y algo en el avant garden: Pink Floyd que en mayo de 1967 lanzan su primer trabajo “The Piper at the Gates of Dawn”. Letras surrealistas, sonidos y arreglos experimentales  con cierto oscurantismo, incluso dos de los temas fueron censurados en su momento: “Arnold Layne» y «See Emily Play” para ser posteriormente rescatados en otras ediciones. Un disco a cierto punto difícil de escuchar, cuesta engancharse pero como todo gusto adquirido hay que hacerlo de a poco por lo que no podríamos destacar un tema que sobresalga del resto, todo el disco es muy lineal y no tiene algún tema que sobresalga, como se dijo anteriormente, hay que tenerle un poco de paciencia, aunque “See Emily Play” es un tema que podría recomendarse escuchar antes de seguir con el disco en sí al igual que Astronomy Domine.

Gimme Shelter I´m gonna fade away

Los problemas en las bandas y una serie de eventos desafortunados comenzaron a enterrar este movimiento siendo cronológicamente los más importantes:

En 1968 los problemas mentales (asociados entre otras cosas a sus excesos con LSD) empezaron a mermar la mente de Syd Barrett, letrista del grupo finalizando su salida  de Pink Floyd. Esto lejos de mermar al grupo le permitió expandir su creatividad musical y embarcarse en proyectos más ambiciosos orientados hacia el más elaborado y experimental rock progresivo.

Lennon anunció su retirada de la formación el 20 de septiembre de 1969 y Paul McCartney presentó una demanda para la disolución de The Beatles el 31 de diciembre de 1970.

El fin de esta etapa tiene como fecha referencial el 6 de diciembre de 1969 en el desastroso y accidentado concierto de los Rolling Stones en el Speedway Free Festival de Altamont que saldó 4 muertes y terminó con esta utopía de la filosofía amor y paz, permitiendo  el aparecimiento de nuevas corrientes y grupos. La desaparición de gran parte de grupos y en algunos casos la evolución y experimentación musical de los mismos como mencionaba anteriormente ocurrió con Pink Floyd.

Muchos de los héroes musicales comienza a desaparecer, así los  más icónicos fueron:

3 de julio de 1969 muere Brian Jones – The Rolling Stones

18 de septiembre de muere Jimmy Hendrix

4 octubre de 1970 muere Janis Joplin

3 Julio de 1971 muere Jim Morrison

¿Será el año del Santo y el Rodillo?

Cumplidas ya 26 fechas del torneo ecuatorianos de Serie B vemos a 2 cuadros que de hecho habían obtenido una ventaja más amplia pero fueron frenados en la última jornada. Falta mucho para definir favoritos, pero el pelotón que disputa el ascenso se va cerrando.

Santa Rita se tomó la punta del torneo con su formidable campaña en el 14 de junio de Vinces, donde ya ha triunfado 11 veces en lo que va del año. Del mismo modo, su arranque en la segunda etapa del torneo había sido espectacular con 3 triunfos seguidos que se frenaron este último fin de semana en su visita a Gualaceo. Su goleador es uno de los máximos artilleros del torneo: Arnaldo Gauna, aunque el poder ofensivo no es precisamente virtud del cuadro fluminense y en ese aspecto es superado por 4 clubes. Eso sí, con 19 tantos en contra cuenta con una de las defensas más seguras.

Técnico Universitario en algunas fechas fue líder del campeonato, pero por lo pronto, se encuentra en zona de ascenso sin dar tregua a Santa Rita. Tuvo una última derrota ante Mushuc Runa, equipo que siempre ha complicado al rodillo desde su fundación. El cuadro rojo y blanco de Ambato se mantiene como un temible visitante y con 22 puntos fuera del Bellavista es el mejor en ese aspecto. También destaca su ataque, ya que es el equipo con más goles a favor (43), contando con grandes artilleros como Fabio Renato, Diego Armas y Enson Rodríguez.

Mushuc Runa se suma a la pelea por el retorno a Serie A, con 44 puntos acumulados no da por perdida la opción de ascender y con una muy regular campaña en la que ha sumado 7 triunfos como local y 5 como visitantes, es uno de los candidatos. Vale la pena destacar que el “Ponchito” tiene de momento la mejor defensa del torneo pues apenas ha encajado 18 tantos, pero tiene un gran problema en su ataque que no termina de destacar.

Aucas vuelve al combate tras sorprender como visitante logrando 2 triunfos en esta segunda etapa, mientras que tuvo un aparatoso imprevisto en su cancha con Técnico Universitario cuando pasó de un triunfo 2-0 a una derrota 3-2, además del descuido reglamentario por el que perdieron un punto en la mesa la anterior jornada. De todas formas asoma en un esperanzador cuarto lugar que se sostiene con un gran ataque que ya acumula 40 conquistas en el torneo, destacando los artilleros: Edson Montaño, Alex George y Juan Govea.

Otro equipo complicado por problemas institucionales es Liga de Loja, también sancionados con pérdida de puntos por incumplimientos, justamente puntos que los alejan del pelotón que disputa el ascenso, además que su campaña en segunda etapa con 4 puntos no viene tan buena. Liga de Portoviejo con 40 puntos todavía mantiene una esperanza de llegar más arriba, siguen siendo imbatibles en el Reales Tamarindos y siguen teniendo muchos problemas como visitantes.

Gualaceo bajó hasta el séptimo puesto y le cuesta enderezar una campaña que venía siendo buena, pero tras el desprendimiento de varias de sus figuras, ha caído hasta ponerse lejos de la zona de ascenso. Otro cuadro cuya campaña fue “cuesta abajo la rodada” es Olmedo, que tuvo un arranque sensacional, pero en estos momentos está octavo, con 30 puntos y ya más mirando hacia abajo que arriba. Colón a pesar de contar con uno de los goleadores del torneo como Cristian Márquez no terminó de despegar y empieza a preocuparse también con la zona del descenso.

En esta segunda etapa Imbabura arrancó bastante bien y con 7 puntos conseguidos se mantiene a cierta distancia del descenso que todavía los persigue. En esa zona está el América que volvió a ceder puntos en el Atahualpa y su lucha por la permanencia promete ser dramática. Muy alejado con 16 puntos en la acumulada el Manta parece tener pocas esperanzas de salvarse y es candidato firme a la Segunda Categoría.

Libertadores y Sudamericana al Día

Luego de emocionantes semanas y antes de que el interés del fútbol sudamericano se vuelque a las eliminatorias sudamericanas, se disputaron la segunda fase de la Copa Sudamericana y los octavos de final de la Libertadores. La inicial suma de cantidades insólitas de equipos va reduciéndose a medida que crece el interés por las mismas.

Copa Sudamericana

Racing Club había vencido por 3-1 a Independiente Medellín en Avellaneda. Un mes después en el cotejo de vuelta los paisas vencían con un cómodo 2-0 al fin del primer tiempo, pero inexplicablemente perdieron los papeles y cayeron 3-2 con lo que el club argentino avanzó de fase. El duelo de colombianos entre Deportivo Cali y Junior estuvo emocionante con sendos empates 1-1 que obligaron a la tanda de penales en la que los de Barranquilla se impusieron por 3-2 dejando en el camino a sus compatriotas caleños. Flamengo no tuvo problemas para eliminar a Palestino derrotándolo 5-2 como visitante y 5-0 como local.

Estudiantes de La Plata no se hizo problema con la altura de Potosí y venció a domicilio 1-0 al Nacional de dicha ciudad, confirmando su triunfo con un 2-0 de local que lo mantiene en competencia. Otro argentino sin complicaciones en Los Andes fue Independiente, quien previamente había vencido 4-2 a Deportes Iquique en su casa, pero también obtuvo un triunfo 2-1 en el juego que se disputó en Calama. Otra llave de altura y alta tensión se disputó entre Liga Deportiva Universitaria y Bolívar con sendos triunfos 1-0 como locales para ambos que llevó a la definición por penales que fue favorable a los ecuatorianos por 6-5.

Ponte Preta avanza a paso firme venciendo ambos juegos al Sol de América paraguayo 1-0 en casa y 3-1 como visitante. Fuerza Amarilla de Machala tuvo que hacer de local en Guayaquil para igualar 1-1 con Santa Fe de Bogotá, mientras que la revancha fue para los colombianos por 1-0 y así seguirán en competencia. Libertad dio cuenta de Huracán goleándolo a domicilio 5-1 y confirmó su superioridad venciendo 1-0 en casa.

Sport Recife en su amplia cancha derrotó 2-0 a Arsenal de Sarandí y fue ventaja suficiente para que a pesar de caer 2-1 en la revancha en Argentina clasifique a octavos. Fluminense no pasó apuros para imponerse a Universidad Católica con goleada 4-0 en Río de Janeiro y 2-1 en Quito donde tuvo que voltear un marcador en contra. Atlético Tucumán sorprendió en Santa Cruz y derrotó a domicilio 3-2 a Oriente Petrolero haciendo cómoda la revancha en su casa, donde goleó por 3-0 y avanzó a octavos.

Drama en el duelo entra paraguayos. En la “ida” (ambos juegos fueron celebrados en el Defensores del Chaco) Nacional oficiaba de local y se igualó 1-1. En el cotejo de revancha, iba Olimpia ganando 2-1, pero se sancionó un penal a favor de la academia paraguaya en el minuto 95 que fue transformada en gol, con lo que el cotejo quedó igualado 2-2 y Nacional dejó en el camino a los franjeados. Sendos triunfos por 1-0 de locales hubo en la llave entre Chapecoense y Defensa y Justicia de Argentina, más la serie de penales favoreció al campeón defensor por 4-2. Cerro Porteño dio fácil cuenta de Boston River de Uruguay venciendo 2-1 como local y 4-1 como visitante. Corinthians tampoco tuvo problemas para eliminar a Patriotas de Colombia consiguiendo un empate 1-1 de visitante y triunfando 2-0 como local.

 Así quedaron entonces las llaves de octavos de final de la Copa Sudamericana 2017

Racing vs Corinthians

Santa Fe vs Libertad

Estudiantes vs Nacional (P)

Independiente vs Atlético Tucumán

Junior vs Cerro Porteño

Ponte Preta vs Sport Recife

Flamengo vs Chapecoense

LDU vs Fluminense

El juego entre Liga y Fluminense será el 14 de septiembre a las 17:15 ecuatorianas en Río de Janeiro.

En tanto que este fue el desarrollo de los octavos de final de Copa Libertadores:

River Plate había sido claramente superior a Guaraní en el juego de ida en Asunción, lo que se reflejó en un 2-0 favorable a “la banda”, sin embargo sufrió en el juego de vuelta, pues apenas pudo igualar 1-1 un juego que inició perdiendo. Se aduciría la falta de ritmo de los equipos argentinos producto del intermedio entre sus torneos y eso se vio en otras llaves. Jorge Wilstermann derrotó en Cochabamba 1-0 a Atlético Mineiro y en el cotejo de revancha en Belo Horizonte defendió a ultranza el resultado que fue un 0-0 que clasificó a los bolivianos a cuartos de final, siendo la gran sorpresa del torneo.

Emelec había caído en un discreto juego por 1-0 ante San Lorenzo en Guayaquil, pero en el juego de revancha consiguió una brillante victoria por el mismo marcador, lo que llevo a definir la serie en los penales, la misma que favoreció al equipo argentino por 5-4. En tanto que Lanús había conseguido un valioso empate 1-1 frente a The Strongest en La Paz, lo que llevó a una angustiosa revancha en que el granate se impuso 1-0 en los últimos minutos y consiguió su lugar en los cuartos de final.

En una lluvia de goles en Curitiba. Santos derrotó 3-2 a Atlético Paranaense y se perfilaba como favorito de la llave. El partido de revancha en el Estado de Sao Paulo fue más estrecho, pero fue nuevo triunfo del “peixe” por 1-0 para asegurar su paso a los cuartos. Barcelona había vencido con drama 1-0 a Palmeiras en Guayaquil. El cotejo de vuelta también fue parejo y finalizó con el mismo marcador para los brasileños, lo que llevó a tanda de penales que favoreció al equipo ecuatoriano por 5-4.

Botafogo venció 1-0 a Nacional de Montevideo en Parque Central y con ello muy cómodos fueron a la revancha en Río de Janeiro en la que también triunfaron pero 2-0. Otra llave distendida fue la de Gremio que venció en Mendoza 1-0 a Godoy Cruz y también pudo triunfar en casa 2-1 antes los argentinos asegurando su lugar en cuartos de final.

Estas son las llaves de cuartos de final:

River Plate vs Jorge Wilstermann

San Lorenzo vs Lanús

Santos vs Barcelona SC

Botafogo vs Gremio

Barcelona jugará el 13 de septiembre como local ante Santos a las 19:45 ecuatorianas.

Fóto principal: La República Perú / AP

Tan Cerca y Tan Lejos el Bombillo

Emelec derrotó 1-0 a San Lorenzo en juego disputado por la vuelta de octavos de final de Copa Libertadores en el Nuevo Gasómetro de Buenos Aires. El resultado obligó a disputar una tanda de penales en la que el equipo argentino triunfó por 5-4.

Los azules, sabiendo que debían buscar el resultado, comenzaron con una interesante presión sobre el local, siendo especialmente complicados por el sector izquierdo. El buen toque cerca del área argentina estuvo a la orden hasta cerca del minuto 15, cuando empezaron los azul grana a salir de su asedio. San Lorenzo trataba de armar sus jugadas de ataque a partir de la recuperación en medio terreno, mientras Emelec era fuerte por los costados.

El juego poco a poco comenzó a enredarse y ambos equipos mostraban poca claridad para salir jugando. Disputa en media cancha, con faltas y muy escasas emociones en los arcos eran los ingredientes de un juego que hacia el fin de la primera mitad era poco atractivo para el espectáculo. Parecía que el local se beneficiaba de la desesperación de los ecuatorianos que si bien se manifestaba con dominio de balón, era muy poco efectivo para causar daño.

Sin embargo, apenas iniciada la parte complementaria, un cabezazo de Osbaldo Lastra (47 min.)dio la ventaja al bombillo y con ello, la tranquilidad para manejar un juego que “los cuervos” estaban lejos de descifrar y todos sus ataques se diluían fácilmente hasta el minuto 60. Algo más adelantó líneas el ciclón y en una jugada aislada fue expulsado Bagüí por falta, con lo que se condicionaría el partido hasta el término del juego, mientras los azules eran más cautos y eficaces para atacar en la contra.

Los minutos finales fueron básicamente de desesperación del cuadro bonaerense que buscaba el espacio producto del hombre menos sin que necesariamente se traduzca en real peligro sobre la portería de Dreer. Más bien los pocos ataques eléctricos ponían tensión en el Nuevo Gasómetro. Hacia el final el club de Guayaquil supo mantener el resultado que le llevó a los penales, mientras que los cuervos eran un manojo de nervios en el área millonaria.

En la sufrida tanda de penales en la que incluso la fortuna incidió, fueron claves las atajadas del portero Navarro para que el cuadro argentino se lleve la llave y pueda enfrentar a Lanús en cuartos de final.

SLO: Nicolás Navarro; Víctor Salazar, Marcos Angeleri, Matías Caruzzo, Gabriel Rojas; Franco Mussis (TA 80’), Alexis Castro (Nicolás Reniero 78’); Ezequiel Cerutti (Nahuel Barrios 78’), Fernando Belluschi, Bautista Merlini (Gabriel Gudiño 65’); Nicolás Blandi
Penales. Convirtieron: Blandi, Caruzzo, Angeleri, Gudiño, Reniero. Atajados: Belluschi
EME: Esteban Dreer; Christian Ramos, Marlon Mejía, Oscar Bagüí (TA 23’) (TR 63’); Romario Caicedo, Osbaldo Lastra, Fernando Gaibor, Ayrton Preciado; Bruno Vides (TA 39’) (Byron Mina 66’) (TA 87’), Marcos Mondaini (Sebastián Piriz 82’); Marlon De Jesús (Fernando Luna 84’)
Goles: Lastra 47’
Penales. Convirtieron: Gaibor, Preciado, Píriz, Caicedo. Atajados: Luna, Ramos