Delfín se Mantiene. IDV, Barcelona y Emelec a la Caza

Cuando han transcurrido 14 fechas, las “sorpresas” de las partes alta y baja de la tabla se mantienen. Delfín aún es puntero e invicto seguido de cerca por Independiente y los poderosos del Astillero a la espera de su resbalón, en tanto que la crisis de Nacional y Liga se acentúa, poniendo a estos grandes del fútbol capitalino con un pie en Serie B.

Delfín de Manta entonces mantiene el liderato habiendo pasado duras pruebas ante Emelec en Guayaquil, Clan Juvenil y Nacional habiendo encajado apenas un gol, logrando 7 puntos más, sin derrotas, la valla menos vencida y sobretodo mucha fe. A los manabitas aún no les afecta una “epidemia” de bajas por lesiones y suspensiones, lo que les ha permitido alinear mayoritariamente a su escuadra titular. Crece con cada fecha el nivel de Roberto Ordoñez en el ataque, la bravura de Matías Duffard en mediocampo, mientras Pedro Ortiz es garantía de seguridad en el arco.

Independiente del Valle se ha instalado en el segundo lugar de manera silenciosa sabiendo aprovechar un calendario en el que le tocó seguido los juegos antes los débiles Clan Juvenil y Fuerza Amarilla, llevándose 4 victorias que le sostienen en la pelea por la etapa. En los últimos partidos la mayor revelación ha sido el joven atacante Billy Arce, quien incluso se despachó con un golazo de taco en la fecha pasada ante Barcelona, mientras que Juan Pablo Segovia es referente en la zaga. Los de Sangolquí siguen siendo el más temible visitante, habiendo ya conseguido 15 puntos en esa condición.

Barcelona ha accedido al tercer lugar con una serie de resultados positivos y alentados por su buen paso en Copa Libertadores. El Ídolo se impuso en la fecha espejo ante Fuerza Amarilla y en el Monumental supo imponerse ante Liga de Quito e Independiente. Los amarillos han tenido la fortuna de contar con un Damián Díaz descansado ya que está suspendido en Copa, un Jonatan Álvez concentrado, a Máximo Banguera en un gran momento en el arco y la revelación de Christian Alemán para aportar con talento y picardía en el ataque. Dependiendo de lo que pase en el Clásico del Astillero postergado para ver si pueden sumarse a la pelea por la etapa.

Es complicado analizar a Emelec en momentos en los que ha diferido sus últimos 2 cotejos, lo que obviamente le significó un rezago y caer al cuarto lugar. Hubo algo de desazón a su alrededor, pues los empates en la “fecha espejo” ante Delfín frenaron su pretensión de apoderarse de la etapa. Se mantienen los millonarios con su invicto y así mismo a la espera de lo que determine el resultado del Clásico postergado. Puede ser que la baja de Marlon De Jesús sea más importante de lo que parezca. Sigue siendo la figura del momento Ayrton Preciado.

Notable campaña del Macará de Ambato. Sus victorias ante Liga Deportiva Universitaria (x2), Universidad Católica y River Ecuador lo han llevado hasta un notable quinto lugar, siendo particularmente excepcional sus victorias en la ciudad de Quito. Importante  el orden que ha implantado el DT Paul Vélez y el despliegue en el ataque de Carlos Feraud y Juan M. Tévez. Otro cuadro que mantiene buenas actuaciones es el Deportivo Cuenca con su férrea defensa compuesta por los argentinos Brian Cucco y Richard Schunke, además que la dupla entre Jonny Uchuari y Juan Dinenno es mortal en el contragolpe.

El gran perdedor de estas fechas es la Universidad Católica que ha caído hasta el séptimo lugar al perder jugos con Deportivo Cuenca y Fuerza Amarilla teniendo fuertes problemas con las suspensiones y lesiones, además que Jordy Caicedo partió a Corea a disputar el mundial Sub 20. Matías Defederico sigue siendo al administrador del buen fútbol, pero falta quien apunte al arco en el cuadro camaratta. Es elogiable la recuperación de River Ecuador que ha conseguido un par de victorias que le permitieron salir de zona del descenso de la mano de su gran figura, Martín Alaniz. Fuerza Amarilla se había ido a puestos de descenso tras cuatro derrotas seguidas, pero su última victoria frente a Católica lo recuperó y salió provisionalmente de una posición de la que no está muy lejos de todas maneras.

Las últimas posiciones son para el fútbol de Pichincha. Los tradicionales Liga Deportiva Universitaria y El Nacional apenas han conseguido un triunfo en toda la temporada y mientras los albos aún no han podido triunfar como visitantes, los criollos no pueden lo propio como locales. Ambos con deficiencias en sus planteles a la vista y un halo de preocupación pues la “U” está en zona de descenso y el militar con apenas un punto por encima. Clan Juvenil permanece en último lugar con muchas variantes en su once titular y sin mucho que ofrecer como para pelear la categoría.

Alineación ideal de las últimas fechas: Pedro Ortiz;  Juan P. Segovia, Brian Cucco, Richard Schunke; Matías Defederico, Matías Duffard, Ayrton Preciado, Damián Díaz, Billy Arce; Roberto Ordóñez, Juan M. Tévez

Rio: Glamour y Frenesí de la Nueva Ola

En esta semana, más concretamente el 10 de mayo se ha celebrado el aniversario 35 del álbum “Rio” de la agrupación británica Duran Duran. Bien se podría considerar a este disco como su “capo lavoro”, consiguiendo tempranamente en su carrera la cima de su popularidad siendo este su segundo álbum en estudio cronológicamente hablando.

Grabado desde finales de 1981, “Rio” buscó pulir y consolidar ese estilo en el que se mezclaba el funk, el disco, el post punk y los ritmos de baile europeos. Es así como el primer sencillo del álbum y primera canción que sonó del mismo “My Own Way” bajó bastante en sus beats  y pasó a tener en su versión definitiva un ritmo más cadencioso, manejado con mucho mayor estilo y sutileza por parte del bajista John Taylor.

Si hablamos de los “singles” indudablemente hay que referirse a “Hungry Like The Wolf”, tema con el que definitivamente conquistaron “el otro lado del charco” (o sea, América). Todo inicia con la maravillosa y apenas perceptible línea de secuenciador armada por el tecladista Nick Rhodes que es omnipresente y conduce a la canción por ese ritmo atrapante al que el mismo Rhodes acompaña con elegantes teclados y tiene la dosis necesaria de rock con el potente riff de guitarra de Andy Taylor, sumada a la ya reconocida precisión del bajo de John. Habla mayoritariamente del deseo “I howl and I whine I’m after you…”

Duran Duran siempre ha sido una banda preferentemente “pop” o “dance”, pero el componente rockero está presente a través de la energética aunque no precisamente protagonista guitarra de Andy Taylor en “Rio”. Así como en “Hungry Like The Wolf”, también destaca en otro emocionante tema como “Hold Back The Rain” en el que esa dualidad junto a los coros le dan esa energía, al igual que en “Last Chance On The Stairway”. Para temas como “New Religion” o la misma homónima “Rio”, hay un tratamiento más funk en la técnica.

Si hablamos del bajo de John Taylor, tenemos que nuevamente elogiar su poderoso y contagioso ritmo, además de la precisión y sincronía para conducir hacia a los temas como “Lonely In Your Nightmare”, “Last Chance On The Stairway” o “New Religion”. Pero sin duda el punto culminante es la canción homónima de apertura. “Rio”, la canción, presenta un despliegue técnico impresionante en las cuatro cuerdas que hace una dualidad mágica con los secuenciadores de Rhodes, exigiendo al máximo a su compañero en la batería, el introvertido Roger Taylor. Todo esto conduce a aquellos lugares mágicos que evocan las fastuosas producciones de sus videoclips.

Pero “Rio” no es solo fiesta, chicas y pasarla bien. También presenta sus momentos de recogimiento como la poderosa balada  “Save A Prayer” donde las melodías a cargo del canto de Simon LeBon marcan un momento de recogimiento ya que la armonía permanece por sobre las exigencias a las que somete a su garganta en la mayoría de temas del disco, además que nuevamente Nick Rhodes nuevamente se luce produciendo tal vez la línea de secuenciador más famosa de la historia del pop. Finaliza con “The Chauffeur” y un místico trabajo de teclados y programación añadido a sonidos exóticos como el de la ocarina (tocada por el propio Simon LeBon) emulando sonidos de Europa del Este o Los Andes.

Hablando de lo exótico. Duran Duran para promocionar este disco no escatimó esfuerzos. Al ser los “abanderados” del movimiento “New Romantic” a la que se le podría tildar como la fase “fashionista” y decadente del New Wave, tenían mucho que trabajar a partir de su imagen: maquillaje, ropa de diseñador y libre expresión fueron desde siempre su carta de presentación. Además, se podría decir que Duran Duran es la primera banda que explota a fondo las bondades de MTV y su en ese entonces novedosísimo concepto de pasar videos musicales todo el día. Es así como la pinta y el glamour se combina con producciones fastuosas en locaciones fuera de lo común como Antigua (donde se filma el videoclip de Rio) o Sri Lanka (donde se filman los de Hungry Like The Wolf y Save a Prayer). Además de agotadoras presentaciones en Norteamérica donde iniciaron acompañados por Blondie para poco a poco recoger el testigo de la New Wave y liderar el movimiento que vendría acompañado con la siguiente “invasión británica” musical.

duran duran 1982

Rio es uno de los álbumes más influyentes de los años ochenta, logró la sexta posición en la lista Billboard 200 en 1983. Su legado dentro de lo que se puede considerar “música de baile” permanece.

Rio – EMI – 1982

Rio

1. Rio
2. My Oen Way
3. Lonely In Your Nightmare
4. Hungry Like The Wolf
5. Hold Back The Rain
6. New Religion
7. Last Chance On The Stairway
8. Save A Prayer
9. The Chauffeur

Barcelona Clasificado, Emelec con Esperanza

El cuarto juego de los clubes ecuatorianos en Copa Libertadores arrojaron resultados satisfactorios pues se trajeron puntos de canchas extranjeras. Para Barcelona una impresionante clasificación a octavos de final, mientras que para Emelec la esperanza de seguir esa senda.

2 de mayo
Río de Janeiro – Nilton Santos

Botafogo 0 – Barcelona SC 2 (Ayoví 6’, Álvez 23’)

Barcelona sorprendió a su rival con una propuesta completamente desfachatada y ofensiva que encontró mal parada a la zaga local. Tanto así que tempranamente el ídolo se puso en ventaja con tanto de José Ayoví (6 min.) tras pase de Alemán. Este tándem daría mucho que hablar en el primer tiempo, conduciendo el ataque canario y causando zozobra en la afición presente en el Nilton Santos. Botafogo apenas sí podía quitarse de encima de la presión de los ecuatorianos solo para encontrar una zaga concentrada y un portero lúcido. Jonatan Álvez (23 min.) tras anticiparse a la salida de defensa y portero, anotó la segunda solo contra el arco. El primer tiempo de los amarillos tuvo momentos de gran calidad y soltura.

El comienzo del segundo tiempo era de una superioridad abrumadora del conjunto guayaquileño que se adueñó holgadamente del balón y lo hacía circular criteriosamente en tanto que los brasileños desesperaban. Entre los minutos 60 y 75 Botafogo buscó el descuento buscando el pelotazo largo y el error de un Banguera que estaba impecable. Los intentos del “Fogão” fueron infructuosos y de a poco perdieron su fuerza, mientras los amarillos bajaban el ritmo del partido y cada tanto buscaron un contragolpe que aumente cifas, pero el 2-0 fue suficiente para una victoria histórica y clasificación.

BOT: Roberto Fernández; Emerson Santos, Emerson Silva (Marcelo 45’) (TA 53’), Joel Carli, Víctor Luis; Airton (TA 4’) (Fernandes 80’), Joao Paulo, Guilherme, Camilo (Roger 45’); Rodrigo Pimpão (TA 59’), Sassá
BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco (TA 83’), Darío Aimar, Xavier Arreaga,Mario Pineida (TA 55’); Gabriel Marques, Richard Calderón (TA 9’) (Segundo Castillo 80’); Tito Valencia (Erick Castillo 72’), Cristian Alemán (Ariel Nahuelpán 68’), José Ayoví; Jonatan Alvez
Goles: Ayoví 6’, Álvez 23’

10 de mayo
Buenos Aires – Estadio Monumental

River Plate 1 (Mora 68’ –p-) – Emelec 1 (Preciado 59’)

Emelec plantó la cara a un cuadro argentino que ciertamente no puso a su plantel estelar para enfrentar este compromiso. La presión azul fue muy fuerte y de pronto dejó muchos espacios para el local que apostaba más bien al contragolpe dando un espectáculo generoso de ida y vuelta hasta el primer cuarto de hora, para pasar a mediados del primer tiempo a un trámite algo más cortado en el que “la banda” incluso utilizó la pierna fuerte. Los últimos minutos de la primera mitad fueron bastante auspiciosos para el cuadro azul que encerró a su rival.

Emelec no claudicaba en su afán de conseguir puntos, fue entonces cuando Ayrton Preciado (59 min.) aprovechó una confusión de defensa y portero locales para conseguir el tanto azul a partir del cual, el elenco argentino reaccionó e ingresó a sus delanteros titulares para intentar buscar la igualdad que en pocos minutos se dio mediante cobro de penal de Rodrigo Mora (68 min.) Con el impulso del empate, River pasó a arrinconar al club guayaquileño que tardó unos minutos en deshacerse del acoso y plantear un ida y vuelta con el que se consumieron los minutos finales del partido.

RIV: Augusto Batalla; Camilo Mayada (TA 44’), Lucas Martínez Q., Luciano Lollo, Luis Olivera (Arturo Mina 45’); Joaquín Arzura (TA 72’), Nicolás Domingo (Sebastián Driussi 67’); Iván Rossi, Rodrigo Mora, Carlos Auzqui (TA 43’); Marcelo Larrondo (Lucas Alario 67’)
Goles: Mora 68’ (P)
EME: Esteban Dreer; Carlos Moreno (Byron Mina 89’), Jordan Jaime (TA 26’), Fernando Pinillo, Oscar Bagüí; Pedro Quiñónez (Hólger Matamoros 89’), Fernando Gaibor, Marcos Mondaini, Ayrton Preciado; Bruno Vides, Bryan Angulo (Robert Burbano C. 85’)
Goles: Preciado 59’

Se Acerca la Final Lógica y Esperada

Los juegos de vuelta de las semifinales de Champions League confirmaron la final prevista entre la Juventus y el Real Madrid, quienes habían partido como favoritos y habían triunfado en la ida. Así entonces, transcurrieron los duelos de vuelta.

9 de mayo
Turín – Juventus Stadium

Juventus 2 (Mandzukic 33’, Alves 44’) – Mónaco 1 (Mbappé 68’)

El club monegasco no se resignaba a perder su opción tras la dura derrota como local en la ida y le plantó la cara a los de blanco y negro en los minutos iniciales. La Juventus replegó y aguantó con su sólida defensa hasta que pudo desplegar su ataque demoledor a través de Dani Alves y Mandzukic como generadores del mismo. Mario Mandzukic (33 min.) anotó con un rebote generado por un cabezazo previo y desbarató los planes de la visita que se vio seriamente afectada tras la anotación y se limitó a resistir el embate italiano en el que continuamente se perdían ocasiones de gol hasta que Dani Alves (44 min.) con certera volea aumentó el marcador.

Para el segundo tiempo la dinámica del juego iba manteniéndose hasta la altura del minuto 60 y eventualmente llegó el tanto del descuento por parte de Kylian Mbappé (68 min.) lo que ciertamente animó el juego lo cual por lo momentos se tradujo en pasajes violentos un poco incomprensibles ya que poco hacía pensar que el destino de esta llave se altere y una vez calmados los ánimos el partido se apaciguó y terminó jugándose de arco a arco aunque sin apuro ni vehemencia.

JUV: Gianluigi Buffon; Andrea Barzagli (Medhi Benatia 84’), Giorgio Chiellini, Leonardo Bonucci (TA 73’); Dani Alves, Miralem Pjanic, Sami Khedira (Claudio Marchisio 9’), Alex Sandro; Paulo Dybala (Juan G. Cuadrado 53’), Gonzalo Higuaín, Mario Mandzukic (TA 91+’)
Goles: Mandzukic 33’, Alves 44’
MON: Danijel Subasic; Andrea Raggi, Kamil, Glik, Jemerson, Benjamin Mendy (TA 51’) (Fabinho 54’); Djibril Sidibé, Tiemoué Bakayoko (Germain Valere 77’), Joao Moutinho, Bernardo Silva (Thomas Lemar 68’); Radamel Falcao (TA 39’), Kylian Mbappé
Goles: Mbappé 68’

10 de mayo
Madrid – Vicente Calderón

Atlético Madrid 2 (Saúl 12’, Griezmann17’) – Real Madrid 1 (Isco 41’)

Un primer tiempo que arrancó con altas dosis de tensión. El Atlético buscaba remontar el difícil marcador de la ida y atacó con ferocidad al arco de Navas. Rápidamente los colchoneros se pusieron en ventaja con tanto de Saúl Ñíguez (12 min.) acertando un golpe de cabeza tras cobro de un córner. Poco tiempo después la falta penal que fue transformada en gol por Antoine Griezmann (17 min.) La presión del lado del Atlético se mantuvo y para hacer intentar ablandarla, el Real con Modric y Kroos buscaron retomar el control de balón. Por momentos hubo roces, tensiones y tarjetas y hacia el final de la primera mitad, Isco (41 min.) descontó tomando un rebote luego de un rebote de Kroos generado por una genial jugada cerca de la línea final de Benzema.

Con el importante gol de visitante conseguido antes del descanso, el Real Madrid jugó mucho más distendido, administrando ritmo, tiempos y control de balón por buena parte del segundo tiempo, en tanto que al Atlético solo le iba quedando su espíritu combativo, pues las ideas eran escasas y cuando hilaban alguna, ahí estaban Ramos o el portero Navas para defender el resultado. Los últimos minutos se jugaron cargados de emotividad pues se trataba del último juego que se efectuaba en el Vicente Calderón por competiciones europeas. Terminó el partido con nostalgia, aguacero y con el Real Madrid clasificado hacia una nueva final.

ATM: Jan Oblak; José M. Giménez (Thomas Partey 56’), Stefan Savic (TA 5’), Diego Godín (TA 33’), Filipe Luis; Koke (Ángel Correa 75’) (TA 85’), Gabi (TA 36’), Saúl Ñíguez, Yannick Carrasco; Fernando Torres (Kevin Gameiro 55’), Antoine Griezmann
Goles: Saúl 12’, Griezmann 17’ (P)
RMA: Keylor Navas; Danilo (TA 3’), Raphael Varane, Sergio Ramos (TA 33’), Marcelo; Toni Kroos, Casemiro (Lucas Vásquez 76’), Luka Modric, Isco (Álvaro Morata 87’); Karim Benzema (Marco Asensio 75’), Cristiano Ronaldo
Goles: Isco 41’

La final se jugará el 3 de junio en Cardiff desde las 13:45 ecuatorianas

Serie B 2017 Hacia el Primer Cuarto de Torneo

Se ha arribado a la primera cuarta parte del torneo ecuatoriano de fútbol de Serie B, donde van prevaleciendo equipos de la Sierra y en los primeros sitios se empieza a cerrar una pelea que parecía más holgada en las fechas iniciales.

El Centro Deportivo Olmedo mantiene el liderato con 21 puntos que en un inicio parecía abrumador, pero le propinaron 3 derrotas seguidas que han frenado su andar y el haber encajado 10 goles en dichos encuentros preocupa más si se toma en cuenta que 2 de esos juegos fueron como local. Habrá que estar pendiente si el ciclón retoma el camino al ascenso.

Gualaceo ha estrechado a un punto las distancias con el líder con 2 importantes triunfos por goleada 3-0 ante el Manta y 4-2 ante Olmedo, siendo el último como visitante haciéndolo aún más importante. Entre Mario Barrionuevo y Federico Laurito se han encargado del poder goleador del equipo azuayo que con 18 tantos constituye uno de los 2 mejores ataques del torneo y además es el mejor visitante con 3 victorias en dicha condición.

Mushuc Runa también con 20 puntos está a la expectativa de volver. También se encargó de derrotar al líder y su última victoria en Manabí ante el Colón lo mantiene en el pelotón puntero al ponchito. En tanto que su compañero de patio, el Técnico Universitario, tiene 19 puntos y también ambiciona con un retorno a la serie de privilegio basados en su magnífica campaña de local (15 puntos) y en el poder goleador del aún vigente Fabio Renato y el venezolano Enson Rodríguez.

Liga de Loja ha vuelto a sentir los problemas económicos de las últimas temporadas y esto lo ha hecho retroceder un par de posiciones y aunque no están malos sus 18 puntos, habrá que fijarse que los mismos han sido conseguidos por igual de local como de visitante. Aucas ya se encuentra sexto y al menos ha vuelto a hacer respetar a su cancha, el Gonzalo Pozo con sendos triunfos ante Mushuc Runa y Santa Rita.

Poco se esperaba de Colón Fútbol Club, pero esta joven escuadra manabita es un club especialmente duro cuando juega de local y lo ha sido más desde que mudó su sede a la ciudad de Santa Ana, cuenta con un importante goleador como el argentino Lucas Pugh. Santa Rita con 15 puntos está una unidad por debajo y también es durísimo jugando en Vinces, pero es muy mal visitante, en esa condición ha conseguido solo 2 puntos. Liga de Portoviejo tiene una campaña similar en la que tan solo uno de sus 14 puntos los ha podido obtener fuera del Reales Tamarindos.

De sus escasos 10 puntos, Imbabura ha logrado 5 de local y 5 de visitante y una sorpresiva victoria en esa condición ante Olmedo lo tiene algo menos complicado con el descenso. América en algo ha logrado reaccionar y al menos no ha perdido en las últimas 3 jornadas. Manta con 5 puntos está muy complicado, es uno de los peores locales junto al Imbabura con apenas 5 puntos conquistados y siempre ha perdido como visitante.

El Entrañable “Club de Cuervos” y las Razones de su Éxito

¿De qué otra cosa iba a hablar la primera serie de Netflix latinoamericana si no de fútbol?

Club de Cuervos ha venido apasionando a los usuarios de esta plataforma desde su estreno en 2015. Con 2 temporadas y 23 episodios en total se ha tomado la cultura popular latinoamericana y algunos de sus personajes podrían ya considerarse clásicos dentro de la misma. El porqué de este éxito intentaremos descifrarlo.

Mucha de la responsabilidad está en la experiencia y capacidad que hay en México en cuanto a narrativa audiovisual. Si bien Club de Cuervos se presenta como una serie cómica, cosa que los mexicanos saben hacer muy bien y ejemplos sobran, la realidad es que se la cuenta casi como una telenovela, algo para lo que ellos también son buenísimos. La historia vendría a ser como la del clásico culebrón azteca en el que una respetable familia se divide por una herencia. En este caso, la herencia es el club de fútbol “Cuervos de Nuevo Toledo” (tanto el equipo como la ciudad son ficticias) y la disputa surge al fallecer el patriarca del mismo: Don Salvador Iglesias. La pelea sobre el club y demás bienes del connotado caballero se da entre sus 2 hijos reconocidos (ambos de distintas parejas) y un tercero que estaba en camino antes de su muerte, como para completar un drama tan parecido a alguna de las “Marías” de los años 90.

Para soportar este tortuoso hilo narrativo están las actuaciones. Ahí es cuando Luis Gerardo Méndez y Mariana Treviño realmente se lucen con trabajos espectaculares. Salvador Iglesias Jr. “Chava”, interpretado por Méndez es un tipo sumamente entrañable y querible para el espectador, pese a ser un completo cretino en cuanto a códigos futbolísticos y no se diga de organización. “Chava”, con su irresponsabilidad y vicios, irradia tanto carisma que siempre quieres que sus disparates le salgan bien a pesar que a sujetos futboleros como quien escribe le pueda parecer sumamente ofensivo que irrespete el camerino, contradiga las órdenes del entrenador y peor aún, que haya hecho algún trato con el equipo rival. Como sabemos, el en un inicio fue electo presidente de Los Cuervos y es el alma indiscutible de la serie.

En la contraparte está Isabel Iglesias, interpretada por Mariana Treviño, una mujer muy armas tomar, muy responsable y conocedora en los campos de la administración cuya injerencia incluso a su tiempo hizo bien al equipo, pero su personalidad avasallante y exigente la hacen “la perra” (dicha por ella misma) de la serie, completamente detestable. Es una antagonista difícil de entender, pues no es precisamente mal intencionada, solo busca reivindicar lo que ella cree que merece y busca lo mejor para el club y para el imperio construido por su difunto padre.

Como vemos, a pesar que el eje central de la serie se supone es el fútbol, no se desarrolla por completo en cuanto a dicho eje temático y toma de manera algo sobredimensionada sus campos más oscuros y algo míticos como los sobornos, arreglos por debajo de la mesa, los intereses de los agentes de jugadores, planteles buscando hacer la casa o la cama a sus entrenadores, doping, infidelidades, prostitución, etc. Todo aquello con el fin de enganchar a un espectador ávido de polémica, la cual en “Club de Cuervos” siempre existe. El plantel de fútbol, pues es el típico de cualquier equipo latinoamericano: la base local llena de chicos humildes, muy ingenuos los más jóvenes, el clásico delantero argentino “pintero” imán de la fanaticada femenina, el brasileño que es todo fiesta y buen humor y el excéntrico refuerzo extranjero que por una millonaria cifra llega a los clubes de más alta inversión. También está la vieja gloria que se hace cargo de la dirección técnica en tiempos de crisis.

Mientras tanto, la fanaticada aguarda el estreno de la tercera temporada de la que se tiene las más grandes expectativas y esperando que esté a la altura de las 2 primeras temporadas.

La Final Parece Asegurada

Los duelos de semifinales de Champions League 2017 tuvieron grandes exhibiciones de fútbol al estilo de los equipos que salieron vencedores. Se impuso la lógica y los Más grandes en los papeles se impusieron de tal forma que pareciera ya sentenciada la final de Cardiff entre el Madrid y la Juventus.

 2 de mayo

Real Madrid 3 (Ronaldo 5’, 73’, 85’) – Atlético Madrid 0

Madrid – Santiago Bernabéu

El conjunto merengue dio un golpe bastante rápido cuando Cristiano Ronaldo (9 min.) de cabeza abrió el marcador, a lo que siguió una intensa presión del dueño de casa con una línea de volantes muy pegada al ataque además del formidable despliegue de Marcelo y Carvajal por los costados, lo que hacía que tuvieran mucha gente en los alrededores del área y las actuaciones de Oblak sean oportunas. Pasada la media hora del juego, el Madrid desaceleró y prefirió llegar con toque pausado, pero siempre dominando. El Atlético apenas raspó eltico hizo un par de cambios para intentar minando. El Atlmedia hora del juego, el Madrid desaceler área rival en aisladas ocasiones.

 En el segundo tiempo el Atlético hizo un par de cambios para intentar contar con un mayor peso ofensivo, lo que por momentos hizo un juego más parejo, pero el Madrid estuvo impecable en la contra. Cristiano en el área (73 min.) sacó una gran volea para aumentar cifras, a lo que siguieron intentos desesperados y llenos de enjundia por parte de los colchoneros para buscar el tanto de descuento, se descubrieron demasiado y en la contra los merengues fueron letales. Lucas Vásquez abrió el camino para una nueva definición de Ronaldo (85 min.) quien con un hat trick se va erigiendo como la figura del torneo.

RMA: Keylor Navas; Daniel Carvajal (Nacho Fernández 45’), Raphael Varane, Sergio Ramos, Marcelo; Luka Modric, Casemiro, Toni Kross, Isco (TA 48’) (Marco Asensio 62’); Karim Benzema (Lucas Vásquez 77’), Cristiano Ronaldo
Goles: Ronaldo 9’, 73’, 85’
ATM: Jan Oblak; Lucas Hernández, Stefan Savic (TA 82’), Diego Godín, Filipe Luis; Koke (TA 25’), Gabi, Saúl Ñíguez (TA 52’) (Nicolás Gaitán 56’), Yannick Carrasco (Ángel Correa 62’); Antoine Griezmann, Kevin Gameiro (Fernando Torres 56’)

3 de mayo

Mónaco 0 – Juventus 2 (Higuaín 29’, 59’)

Mónaco – Louis II

Con su fiel vocación ofensiva, el cuadro monegasco presionó al visitante con el entusiasmo de Falcao y Mbappé más el empuje de Bakayoko y todo los jóvenes valores de los bicolores, pero en un golpe de autoridad y estética, Dybala y Alves combinaron de taco para que Gonzalo Higuaín (29 min.) abra el marcador con un remate rasante. A partir de ese tanto el ataque del Mónaco se vio menos intimidante ya que siempre encontraba a la infranqueable defensa de la Juve y a Buffon bien parados defendiendo su arco. El local tenía el control del balón pero no parecía hacer mayor daño.

En el segundo tiempo la fórmula se repitió con el local haciendo el desgaste y la “vecchia signora” aguardando con orden dar el golpe de gracia. Así fue cuando tras un pase largo y cruzado de Alves, nuevamente Gonzalo Higuaín (59 min.) anotó, esta vez cerrando una especie de pinza. El pasar de los minutos vio al club monegasco asfixiado y sin poder descifrar el planteamiento Juventino que parecía multiplicar a sus hombres en cancha dejando muy poco espacio para la maniobra des su rival que cayó inapelablemente.

MON: Danijel Subasic; Nabil Dirar, Kamil Glik, Jemerson, Djibril Sidibé; Bernardo Silva (Touré Almany 81’), Fabinho (TA 36’), Tiemoué Bakayoko (Joao Moutinho 65’), Thomas Lemar (Valere Germain 66’); Radamel Falcao, Kylian Mbappé
JUV: Gianluigi Buffon; Andrea Barzagli, Leonardo Bonucci (TA 20’), Giorgio Chiellini (TA 68’), Alex Sandro; Miralem Pjanic (Mario Lemina 88’), Claudio Marchisio (TA 57’) (Tomás Rincón 80’); Dani Alves, Paulo Dybala, Mario Mandzukic; Gonzalo Higuaín (Juan G. Cuadrado 76’)
Goles: Higuaín 29’, 59’