Técnico y Santa Rita se Suman a la Pelea

Intenso movimiento en la tabla de posiciones en las últimas fechas para dejar un nuevo puntero que es el Gualaceo, tras desbancar lo que parecía un incuestionable reinado de Olmedo de Riobamba. En silencio se han metido a la pelea Técnico Universitario y Santa Rita, mientras Liga de Loja se desplomó.

Gualaceo mantiene una apretada ventaja en el primer lugar, si bien dio el golpe venciendo a Olmedo y a domicilio al Manta, en la fecha más reciente se frenó con una derrota como local ante Técnico. Con Federico Laurito como goleador del torneo y Mario Barrionuevo secundando pisa fuerte en la categoría. Como se dijo, el rodillo rojo de Ambato pudo con los azuayos en la pasada jornada y más su triunfo como visitante ante Liga de Loja lo ubicaron ya en el segundo lugar. Técnico Universitario es la escuadra más goleadora del torneo apoyado en sus artilleros Diego Armas y Fabio Renato.

Olmedo frenó notablemente su marcha y lo revitalizó su pasado triunfo como visitante ante Imbabura. De todas formas está a un punto del puntero, igualado en puntaje con el segundo y a la espera de una caída de cualquiera de ellos. Su esperanza es el goleador Jorge Detona. Mientras que el zarpazo sorpresivo de este tramo del torneo lo dio el Santa Rita de Vinces que además de mantener su excelente campaña como local (19 puntos en casa) ya pudo vencer como visitante a Técnico Universitario con lo que se metió en la pelea por el ascenso a tan sólo 2 unidades del puntero. Importante aporte del paraguayo Arnaldo Gauna.

Mushuc Runa por diferencia de goles bajó al quinto puesto cuando hasta hace poco peleaba por la punta. El tema arriba viene tan apretado que esta ligera caída del ponchito tan solo se da por perder como local ante Aucas. El equipo oriental en tanto, al menos ya se ubica en media tabla haciendo valer su condición de local, cosa que no pasaba a inicios de torneo. Misma situación, pero 2 puntos más abajo para Liga de Portoviejo que sigue siendo un extraordinario local (invicto, 19 puntos igual que Santa Rita), pero sus presentaciones como visitante (apenas un puntos) son muy pobres.

Liga de Loja definitivamente se descalabró y cayó a la octava ubicación, perjudicado por las sanciones dirigidas a su goleador Esteban Rivas y otros aportes extranjeros tras altercados con su propia hinchada y urgidos por crisis institucional. Colón no termina de hacer una campaña consistente y a pesar de ser fuertes en Santa Ana, no suman los puntos adecuados, lo que les mantiene en novena ubicación empezandoa  preocuparse por no caer en puestos de descenso, agravado porque dejó escapar un empate con Imbabura, equipo con quien lucha por la permanencia. El cuadro gardenio en tanto sigue siendo un mal local (apenas 8 puntos) y cuenta con un ataque poco efectivo (apenas 9 goles a favor) lo que lo condena a los últimos lugares.

América de Quito ha podido ganar un par de partidos, pero su muy mal arranque lo tiene todavía en zona de descenso y con el peor ataque del torneo junto al Imbabura (9 goles a favor) le cuesta ganar los puntos necesarios, sobretodo de local. Manta no parece componerse y con apenas 8 puntos, está muy lejos en el último lugar, con la peor defensa (28 goles en contra) y apenas un ligero aliento tras su último triunfo ante Colón.

Warriors vs Cavaliers: Round 3

Por tercer año consecutivo se repite el duelo entre los Warriors y los Cavaliers. Y como los grandes duelos entre Lakers y Celtics o Bulls y Pistons llegan para quedarse por un buen rato.

nba-finals-predictions-warriors-cavs

Desde el tapón de LeBron a Iguodala y el tiro ganador de Kyrie Irving, hemos esperado casi un año para esta revancha. En el mercado de pases Durant firmó con los Warriors y confirmó que solo era cuestión de tiempo que nadie podría evitar el tercer duelo entre las franquicias de Oakland y Cleveland. Pasó un año y como se predijo, nadie lo evitó.

En el Este los Cavaliers barrieron las primeras dos series (vs. Pacers y vs. Raptors) sin ningún sobresalto, en las finales LeBron se durmió tras la lesión de Isaiah Thomas lo cual permitió que se rompa la racha invicta de los Cavaliers, ganando finalmente la serie 4-1. LeBron (quitando ese juego) está jugando posiblemente el mejor baloncesto de su carrera y ha hecho lo que ha querido en estos playoffs y con la ayuda de Irving, Love meten miedo.

este

Por el otro lado, unos heridos Warriors quieren vengar su dolorosa caída en las finales del año anterior tras ir ganando 3-1 a los Cavs. Para esto firmaron, como se dijo antes, a Kevin Durant, lo cual mejora aún más su imparable poderío ofensivo que la temporada anterior rompió el record de victorias de los Bulls de Jordan. En estos playoffs entre su talento y un poco de suerte con las lesiones de los rivales han barrido en sus tres series frente a los Trailblazers, Jazz y Spurs. Se hablará mucho de la lesión de Kawhi Leonard en las finales de conferencia cuando los Spurs dominaban el primer partido, pero todo quedará atrás cuando el 1 de junio empiecen las finales de la NBA.

oeste

A continuación las fechas y horarios para las finales de este año:

– Game 1, Cavaliers @ Warriors: jueves 1 de junio (20:00)
– Game 2, Cavaliers @ Warriors: domingo 4 de junio (19:00)
– Game 3, Warriors @ Cavaliers: miércoles 7 de junio (20:00)
– Game 4, Warriors @ Cavaliers: viernes 9 de junio (20:00)
– Game 5*, Cavaliers @ Warriors: lunes 12 de junio (20:00)
– Game 6*, Warriors @ Cavaliers: jueves 15 de junio (20:00)
– Game 7*, Cavaliers @ Warriors: domingo 18 de junio (19:00)

*Si fuera necesario

Quedan los 16 Mejores de la Copa

Ha finalizado la fase de grupos y como siempre hubo sorpresas y decepciones. La Copa como suele ser la costumbre, está dominada por clubes argentinos y brasileños, pero tal como sucedió el año pasado, podrían llegar a las finales los menos esperados. Así fue como se desarrolló la fase de grupos.

El Grupo 1 arrancaba con trabajadas pero previsibles victorias como local de Barcelona sobre Atlético Nacional y Botafogo sobre Estudiantes por 2-1, mas el punto de quiebre se dio en la siguiente fecha cuando ambos triunfadores de la primera obtuvieron victorias de visitante por 0-2, los ecuatorianos ante Estudiantes y los brasileños ante Nacional y no perderían el liderato de este grupo. Se pensó que Barcelona haría una campaña memorable tras su triunfo en Brasil ante los cariocas pero después frenó su marcha al haber conseguido una temprana clasificación. Después darían esperanza a los pincharratas al cederles una goleada en Guayaquil, mientras Botafogo aseguraba su clasificación derrotando en casa a Atlético Nacional  que como campeón reinante decepcionó quedando en el último lugar a la vez que mató la ilusión platense que se conformará con la sudamericana.

Clasificados a Octavos de Final: Botafogo y Barcelona
Clasificado a Sudamericana: Estudiantes

En el Grupo 2 The Strongest impuso su localía en el Hernando Siles de La Paz superando con claridad a Santa Fe, en tanto que Santos igualaba en Lima ante Sporting Cristal marcando la ruta de lo que sería un paso brillante de los brasileños y un paupérrimo de los peruanos. Los paulistas también consiguieron importantes empates en ciudades de altura ante Santa Fe y The Strongest, obteniendo el primer lugar del grupo de forma invicta siendo inexpugnable de local. Los bolivianos también lograron puntos fuera de su patio igualando en Lima y en Bogotá, ese resultado logrado en la fecha final clasificó a octavos a los bolivianos y mandó a Sudamericana al elenco colombiano en tanto que el Cristal sin triunfos y con solo 2 empates se resignó al último lugar.

Clasificados a Octavos de Final: Santos y The Strongest
Clasificado a Sudamericana: Santa Fe

River Plate fue rápidamente despuntando en el Grupo 3 con 3 triunfos seguidos ante Independiente Medellín como visitante, Melgar como local y Emelec como visitante. Tanta efectividad y tanto buen fútbol desplegado permitió a los de la banda encarar sus siguientes 3 juegos con alternantes tan solo cayendo en el último juego ante los colombianos cuando ya nadie les movía del primer lugar. Emelec con una derrota en Perú y otra de local parecía enfilarse a una copa decepcionante, pero el empate en Buenos Aires y sobretodo el vital triunfo en Medellín lo encarrilaron hacia la clasificación a octavos de final condenando al Independiente colombiano a disputar la sudamericana. Melgar había arrancado con triunfo antes los ecuatorianos pero después todo fue derrotas y un decepcionante último lugar.

Clasificados a Octavos de Final: River Plate y Emelec
Clasificado a Sudamericana: Independiente Medellín

El Grupo 4 fue tan emocionante que hasta en sus últimos minutos todos los equipos abrazaron la clasificación. La Católica arrancaba un empate en Brasil ante Paranaense mientras Flamengo goleaba a San Lorenzo, haciendo creer que cruzados y rubro negros eran los candidatos de la llave. Católica en segundo turno venció a Flamengo y ascendía en tanto que San Lorenzo caía como local ante Paranaense haciendo difícil su situación que algo mejoró al empatar en Chile, lo que marcaría la recuperación de los santos que derrotaron a la Católica en casa, golearon como visitante a Paranaense y con una agónica victoria ante Flamengo lograron la clasificación en Buenos Aires mandando al popular cuadro brasileño a jugar la sudamericana. El conjunto de Paraná en un épico juego con varias alternativas en el marcador venció 3-2 a Católica en Santiago y clasificó a octavos dejando a los cruzados en el último lugar cuando minutos antes estaban en zona de clasificación.

Clasificados a Octavos de Final: San Lorenzo y Atlético Paranaense
Clasificado a Sudamericana: Flamengo

El electrizante arranque de Wilstermann aplastando 6-2 a Peñarol presagiaba una gran copa para los bolivianos en el Grupo 5, mientras que Palmeiras empataba como visitante ante Atlético Tucumán instalándose también como favorito y poco después protagonizaría épicos duelos contra Peñarol terminando ambos con 3-2 a favor de los brasileños no sin antes alternarse en los marcadores y desatando pasiones y polémica en juegos que terminaron incluso en altercados pero que condenaron al equipo manya al último lugar. Wilstermann básicamente hizo prevalecer su condición de local triunfando en sus 3 partidos en Cochabamba y así logró clasificarse pese a perder sus 3 juegos como visitante, cosa similar que le pasó a Tucumán, pero el empate de inicio ante Palmeiras los condenó a la Sudamericana.

Clasificados a Octavos de Final: Palmeiras y Jorge Wilsterman
Clasificado a Sudamericana: Atlético Tucumán

Atlético Mineiro de entrada haría imponer sus condiciones en el Grupo 6 igualando de visitante ante Godoy Cruz, sin embargo El Tomba demostraría ser un magnífico visitante y consiguió triunfos en esa condición ante Libertad y Sport Boys de Warnes aunque de local nunca fueron tan buenos pues también igualaron con Libertad como tal. El conjunto brasileño en cambio desplegó todo su poder goleador e imprimió por partida dobles escalofriantes 5-1 a Sport Boys y un 4-1 a Godoy Cruz, siendo hasta la presente el equipo con más anotaciones a favor en fase de grupos. Libertad apenas consiguió un triunfo en la Copa ante Mineiro y solo le alcanzó para ir a Sudamericana, los bolivianos con apenas 2 empates fueron una decepción.

Clasificados a Octavos de Final: Atlético Mineiro y Godoy Cruz
Clasificado a Sudamericana: Libertad

Las victorias como visitante de Chapecoense sobre Zulia y Nacional sobre Lanús parecían darles a estos equipos la ventaja inicial, pero en la siguiente fecha, Zulia se impuso como visitante ante Nacional y de la misma forma Lanús ante Chapecoense volviendo a la llave una incógnita. El conjunto argentino luego goleó por 5-0 a Zulia y no volvió a perder más, aunque ante Chapecoense fue un tema reglamentario pues al haber alineado jugadores suspendidos en una victoria conseguida por los brasileños ante el granate a domicilio, se le adjudicaron los puntos a este último y el error le costó al conjunto catarinense el traslado a la Copa Sudamericana, pues previamente habían sido goleados en Montevideo ante Nacional y eso le bastó al bolso para acompañar a Lanús a octavos de final en tanto que Zulia se quedó en última posición.

Clasificados a Octavos de Final: Lanús y Nacional
Clasificado a Sudamericana: Chapecoense

Gremio y Guaraní son los clasificados del Grupo 8 y tempranamente destacaron cuando se impusieron como visitantes ante Deportes Iquique y Zamora respectivamente, a lo que siguieron triunfos como local de brasileños y paraguayos ante esos mismos equipos obviamente intercambiando rivales. La remontada de los chilenos fue importante, pues no volvieron a perder, triunfando por partida doble ante Zamora, venciendo a Gremio e igualando ante Guaraní de visitante, pero no les alcanzó y pese a sus 10 puntos se resignarán a  jugar Sudamericana. El Zamora venezolano perdió todos sus juegos teniendo una campaña penosa, mientras que con 4 triunfos, los brasileños ganaron la llave.

Clasificados a Octavos de Final: Gremio y Guaraní
Clasificado a Sudamericana: Deportes Iquique

El sorteo de las llaves de octavos de final será el 14 de junio

Ecuador Afuera del Mundial Sub 20

Ecuador y Senegal igualaron 0-0 en juego disputado en Jeonju por la tercera fecha del Grupo F del Mundial Sub 20 que se disputa en Corea del Sur.

En el comienzo del juego el conjunto africano quiso hacer valer su superioridad física y con toda su potencia encaraban el área de los ecuatorianos que en cambio arrancaron con mayor concentración en defensa que en sus presentaciones anteriores. Cuando la tricolor buscó salir con toque a ras fueron controlados con juego fuerte pero progresivamente desplegaron un fútbol más peligroso y técnico con jugadores como Rojas o Sierra que se mostraban bastante movedizos.

A Ecuador le costaba hacer su juego, principalmente por el juego senegalés que tenía poca prolijidad, pero sí usando mucho el contacto físico. Cuando Cabezas se prendía podía superar con velocidad a la marca rival que no era del todo eficiente para buscar a los delanteros Lino y Corozo que tampoco pasaban por su mejor momento. Hacia el final del primer tiempo el espectáculo no era de lo mejor, mas se podía decir que los sudamericanos trataban algo mejor al balón.

Ecuador no mejoraba al inicio del segundo tiempo. El ingreso de Caicedo buscaba darle mayor potencia pero le costaba a los tricolores pisar el área ante los fornidos zagueros africanos. Cevallos tenía un error que le costaba el tanto cuando le sacaron el balón en la línea de meta, pero la revisión por video implementada en este mundial determinó que no subía el tanto al marcador. De a poco la tricolor se fue apagando en el juego.

A Ecuador se le fue acabando las ideas y lo poco que generaba no podía ser concluido por deficiencias en definición o por buenas intervenciones del portero senegalés. Los africanos apostaron en los últimos minutos a defenderse y jamás aportaron al espectáculo, aunque les sirvió para avanzar a octavos de final en tanto que los ecuatorianos quedaron al margen.

ECU: José G. Cevallos; Angelo Preciado, Félix Torres, Jonathan Bravo, Pervis Estupiñán (TA 74’); Juan Nazareno, Jordan Sierra, Joao J. Rojas, Bryan Cabezas (Wilter Ayoví 85’); Washington Corozo (Jordy Caicedo 54’), Hernán Lino
SEN: Mouhmaned Mbaye; Waly Diouf, Jean Ndecky (Alioune Gueye 28’), Souleymane Aw (TA 78’), Mamadou Diarra; Ibrahima Niane (Mouhamed Pouye 69’), Mamadou Mbaye; Aliou Badji, Cavin Diagne (TA 67’) (TR 92+’), Krepin Diatta; Habib Gueye (Akhibou Ly 52’)

El Astillero ya Pensando en Octavos

Ha concluido la fase de Grupos de la Copa Libertadores 2017 y los resultados son bastante halagadores para los clubes ecuatorianos que han ubicado a 2 de sus representantes en los octavos de final. Así remataron la fase los equipos del Astillero.

25 de mayo

Emelec 3 (Orejuela 27’, Quiñónez 49’, Angulo 78’) – Melgar 0
Guayaquil

Al cuadro millonario le bastó un par de minutos para hacerse del total dominio del encuentro mientras que el equipo peruano apenas podía esbozar alguna contra que no hacía mayor daño. Poco a poco el trabajo por los costados de Emelec desbordó a su rival y se fue perdiendo opciones muy claras de gol hasta que Carlos Orejuela (27 min.) con la cabeza abrió el marcador tras centro de Caicedo. Hacia el final del primer tiempo prácticamente se jugó el partido en cancha visitante y la impresión al descanso era que el bombillo merecía una ventaja más amplia.

En la etapa complementaria el bombillo rápido amplió cifras con un disparo rasante de Pedro Quiñónez (49 min.) y después fue quitando el pie del acelerador ante un club peruano que no ofrecía mayor resistencia, por lo que se jugó bastante relajado, dándole al equipo ecuatoriano aire y tiempo suficiente para ensayar algunos cambios. De todas formas Bryan Angulo (78 min.) pudo anotar su tanto luego de un pase profundo. El resultado clasificó a los azules a octavos de final pese a que Independiente Medellín vencía como visitante a River.

EME: Esteban Dreer; Christian Ramos, Fernando Pinillo, Oscar Bagüí; Romario Caicedo, Pedro Quiñónez, Fernando Gaibor (Osbaldo Lastra 81’), Ayrton Preciado (Hólger Matamoros 72’); Marcos Mondaini, Carlos Orejuela (Yorman Valencia 85’); Bryan Angulo
Goles: Orejuela 27’, Quiñónez 49’, Angulo 78’
MEL: Diego Penny; Jair Toledo, Edgar Villamarín, Minzún Quina, Pedro Requena; Jean Barrientos (TA 52’), Víctor Cedrón, Daniel Chávez (Dhawlin Leudo 75’), Luis García (TA 72’); Wilmer Aguirre (Omar Fernández 63’), Gustavo Torres (TA 14’) (Emmanuel Herrera 45’)

25 de mayo

At. Nacional 3 (Moreno 18’ –p-, Arreaga 27’ –AG-, Aimar 67- -AG-) – Barcelona 1 (Ayoví 3’)
Medellín

El cuadro canario sorprendió al local cuando José Ayoví (3 min.) le quitó el balón a un desatento portero Armani y abrió el marcador. Después, la posesión y el ritmo de juego era del conjunto ecuatoriano, sin embargo tuvo problemas en defensa, especialmente el zaguero Arreaga que cometió una falta penal cobrada por Dayro Moreno (18 min.) y poco después intentando despejar introdujo el balón en propia portería (27 min.) Después un Barcelona algo nervioso trató de buscar el empate con poca fortuna, más bien las contras de los paisas eran más peligrosas.

En el segundo tiempo Barcelona buscó aplomarse para intentar el tanto del empate, pero sus jugadores emblemáticos como Díaz u Oyola no estaban en una buena noche, sus cambios tenían la intención de mejorar las ideas ofensivas, mas un nuevo autogol, esta vez de Darío Aimar (67 min.) descolocó a Banguera y los minutos finales más bien fueron de manejo del partido de parte del elenco paisa, que de todas maneras quedó eliminado de competiciones continentales con este resultado, ya que Estudiantes ganó y se llevó el cupo a Sudamericana.

ATN: Franco Armani; Darío Bocanegra (TA 32’), Carlos Cuesta, Francisco Nájera (TA 53’), Edwin Velasco (TA 29’); Elkin Blanco, Aldo Leao Ramírez (Juan P. Ramírez 86’), Macnelly Torres (Diego Arias 72’), Juan Pablo Nieto; Andrés Ibargüen, Dayro Moreno (Arley Rodríguez 78’)
Goles: Moreno 18’ (P), Arreaga 27’ (AG), Aimar 67’ (AG)
BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar, Xavier Arreaga (TA 18’), Mario Pineida (Tito Valencia 23’) (TA 59’); Gabriel Marques, Matías Oyola (Richard Calderón 54’); José Ayoví, Damián Díaz (Christian Alemán 69’), Marcos Caicedo; Jonatan Alvez
Goles: Ayoví 3’

El sorteo de las llaves de octavos de final será el 14 de junio.

Ecuador Cayó Ante Arabia y se Complica

Arabia Saudita venció 2-1 a Ecuador en juego disputado en Incheon por la segunda fecha del Grupo F del Mundial Sub 20 que se celebra en Corea del Sur.

La tricolor quiso arrancar con iniciativa, pero fue tempranamente sorprendida con tanto de Adbulrahman Al Yami (6 min.) aprovechando el pase profundo desde la banda. Seguido a esto el cuadro árabe aplicó una presión que duró un par de minutos para volver perder el balón ante un cuadro ecuatoriano que en cambio no gestaba mayores ideas en el último cuarto de cancha ante el buen orden defensivo de su rival. Al menos hasta el minuto 20 era complicado el panorama para los sudamericanos que realizaron varios cambios en su alineación titular respecto al primer partido.

Ecuador fue creciendo en su juego especialmente cuando empezó a aparecer Cabezas, mientras que el rival ponía atención y pierna fuerte para defender, pero pasada la media hora, el conjunto árabe simplemente desapareció de media cancha hacia arriba y se preocupó más de guardar el resultado. El dominio ecuatoriano era intermitente y finalmente no hacía sentir su peso en el área. Hacia el final del primer tiempo un penal sin mayor fundamento sancionado a favor de los ecuatorianos no fue aprovechado por Cabezas y su disparo fue atajado por Al Bukhari.

En el inicio del segundo tiempo las acciones fueron similares con Ecuador proponiendo el juego y el conjunto asiático defendiendo acertadamente. El ingreso de Rojas y Caicedo en la tricolor apuntaba a dar más fuerza e ideas al ataque y por momentos funcionó, pero siguió siendo poco efectiva la selección frente al arco de Al Bukhari que tenía una tarde excepcional. Después se fue perdiendo el ímpetu y las contras árabes eran peligrosas.

Los minutos finales para la tricolor fueron de desesperación, descuidando la línea de fondo y eso le costó caro, pues en una buena contra de nuevo anotó Al Yami (82 min.) luego de una excelente habilitación de Khulaif. La reacción ecuatoriana llegó tarde con el gol de Jordy Caicedo en la puerta del arco (88 min.) Finalmente esta derrota complica las aspiraciones de la tricolor de entrar a octavos de final que deberá buscar vencer a Senegal, la selección que en los papeles es la más fuerte del grupo.

ECU: Giancarlos Terreros; Angelo Preciado, Félix Torres, Jonathan Bravo, Pervis Estupiñán; Juan Nazareno, Jordan Sierra, Yeison Guerrero (Joao J. Rojas 49’), Bryan Cabezas; Washington Corozo (Jordy Caicedo 62’), Hernán Lino
Goles: Caicedo 88’
ARA: Amin Al Bukhari; Anas Zabbani, Abdulelah Al Amri, Hassan Al Tambakti (Awn Al Saluli 17’), Yousef Al Harbi (Khalid Al Samiri 71’); Abdulrahman Al Dosari, Ali Al Asmari (TA 47’), Sami Al Naji, Fahad Al Rashidi (Naif Kireiri 59’); Ayman Al Khulaif (TA30’), Abdulrahman Al Yami
Goles: Al Yami 6’, 82’

El Título Europeo de Toño

Manchester United venció 2-0 a Ajax en la final de la Europa League 2016 – 2017 disputada en el Friends Arena Solna de Estocolmo.

Era evidente el nerviosismo del joven cuadro holandés al que le costó hilvanar un juego coherente en el inicio del partido. Después se apoderaron del balón pero haciendo poco daño a la portería de Romero. En tanto, el United prefería esperar y desplegarse en contra por los costados tampoco siendo del todo preciso. Paul Pogba (17 min.) pudo abrir el marcador con un remate desde la media luna que desvió un defensa. A raíz del tanto, el cuadro inglés se fue animando y dando un mejor espectáculo ofensivo, puesto que los minutos iniciales no fueron muy vistosos.

Ajax buscó manejar el balón y la mayor parte del tiempo lo hizo, pero poco susto pudo poner en el área de los dirigidos por Mourinho, quienes fieles al estilo de su estratega, prefirieron esperar y desgastar a su rival para buscar con inteligencia un ataque que los agarre desprevenidos a sus rivales. Con cautela y corrección, el Manchester se condujo hacia el final del primer tiempo manteniendo su ventaja.

Temprano al inicio del segundo tiempo, Henrikh Mkhitaryan (47 min.) pateando de espaldas anotó el segundo tanto luego de aprovechar un balón suelto de un rebote en el área chica. El aumento de la ventaja solo hizo que el Manchester se mantenga en el plan de aguantar el resultado y manejar los nervios de su rival repleto de jugadores bisoños. Ajax insistía, pero era evidente el peso de la experiencia de sus rivales. Faltando 20 minutos nada hacía pensar que el Ajax pueda realmente inquietar al equipo de Mourinho.

Los últimos minutos trascurrieron sin mayores sobresaltos para el United, donde privilegiaron hacer cambios para la oxigenación del equipo y la inclusión del histórico Wayne Rooney a quién Antonio Valencia cedió la banda de capitán que en un inicio portó. Para el gran club inglés es un trofeo como otros tantos que ha conseguido en su rica historia, para el fútbol ecuatoriano es un acontecimiento sin precedentes con Antonio como el primer jugador en conseguir un torneo continental europeo.

uel champions

AJA: André Onana; Joel Veltman (TA 57’), Davinson Sánchez, Matthijs de Ligt, Jairo Riedewald (Frenkie de Jong 81’); Davi Klaasen, Lasse Schöne, Hakim Ziyech; Bertrand Traoré, Kasper Dolberg (David Neres 62’), Amin Younes (TA 63’)
MAN: Sergio Romero; Antonio Valencia, Chris Smalling, Daley Blind, Matteo Darmian; Marouane Fellaini, Ander Herrera, Paul Pogba; Juan M. Mata (TA 77’) (Wayne Rooney 89’), Marcus Rashford (Anthony Martial 83’), Henrikh Mkhitaryan (TA 31’) (Jesse Lingard 73’)
Goles: Pogba 17’, Mkhitaryan 47’

Debut Agridulce Para la Tricolor

Ecuador y Estados Unidos igualaron 3-3 en juego disputado en Incheon por la primera fecha del Mundial Sub 20 de Corea del Sur, Grupo F.

La iniciativa en el arranque la tomó el elenco norteamericano que buscó sorprender a una zaga ecuatoriana a la que le costó un poco entrar en ritmo, pero cuando el resto del equipo lo hizo fue imparable. Hernán Lino (5 min.) anotó luego de una gran corrida y entrada de Corozo, quien incluso había caído por falta. A continuación, Bryan Cabezas (6 min.) tras un pase filtrado aumentó cifras, haciendo un debut soñado. La tricolor le cedió la iniciativa los de las barras y las estrellas, sin que ellos puedan generar mayor peligro, siempre incómodos con el buen trabajo desde el medio campo hacia atrás de los ecuatorianos.

La dinámica parecía continuar con un Ecuador muy peligroso que iba perdiéndose ocasiones de aumentar el marcador, lo que después lamentaría, pues tras el descuento de Joshua Sargent (35 min.), los Estados Unidos se asentaron en el juego e hicieron pasar mal a los zagueros centrales ecuatorianos. Los últimos minutos del primer tiempo fueron de intensa presión del conjunto estadounidense prácticamente encerrando a los tricolores que respiraron aliviados tras el fin de la primera mitad.

Para el segundo tiempo el partido se configuró más abierto, pues de lado y lado las defensas mostraban fallas, primero los ecuatorianos exhibiendo problemas que desembocarían en el empate estadounidense que llegó con un nuevo tanto de Sargent (53 min.) de cabeza tras un centro por derecha. Algo reaccionó la tricolor tras esta momentánea igualdad y tornó el juego de ida y vuelta. Bryan Cabezas (63 min.) tomó el rebote de una mala salida del portero Klinsmann para devolver la ventaja a los ecuatorianos. Ya a esas alturas el juego parecía estar para cualquiera.

El gol ecuatoriano pareció apagar el ánimo norteamericano. Nuevamente la presión y dominio de los sudamericanos se imponía, los tricolores perdieron más oportunidades de liquidar el juego que parecía de todas formas estar en sus manos, mas en la última acción del encuentro, Luca De La Torre (93+ min.) tomó un rebote que dejó la zaga tricolor y anotó la igualdad en el último suspiro. Fue un partido emocionante con varias deficiencias defensivas en ambos equipos.

ECU: José G. Cevallos; Kevin Minda, Félix Torres, Luis Segovia, Pervis Estupiñán; Jhonny Quiñónez (Renny Jaramillo 88’), Jordan Sierra, Wilter Ayoví (Joao J. Rojas 57’), Bryan Cabezas; Washington Corozo (TA 73’) (Jordy Caicedo 76’), Hernán Lino
Goles: Lino 4’; Cabezas 6’, 63’
USA: Jonathan Klinsmann; Danny Acosta, Tommy Redding, Erik Palmer Brown, Aaron Herrera; Eryk Williamson (Lagos Kunga 72’), Tyler Adams (Sebastián Saucedo 86’), Gedion Zelalem (Derrick Jones 34’) (TA 79’), Luca De La Torre; Joshua Sargent, Brooks Lennon
Sargent 35’, 53’; De La Torre 93+’

Esperanza Azul y Resbalón Amarillo

Una vez más la Copa Libertadores sorprendió a todos. Emelec, que no había tenido un buena arranque obtuvo el resultado necesario y anhelado, en tanto que un Barcelona ya clasificado sufrió un traspié duro que sin embargo no le aleja de la posibilidad de ganar su grupo. Estos fueron los partidos de la semana para los clubes ecuatorianos.

16 de mayo

Independiente Medellín 1 (Viola 17’) – Emelec 2 (3, 26’)
Medellín

Los azules sorprendieron con un tempranero golpe que fue el tanto de Brayan Angulo (3 min.) quien se anticipó a su marca para anotar. Dicho gol despertó al cuadro colombiano que buscó con furia el empate sin tampoco lograr encerrar al bombillo que atacaba por los costados. Valentín Viola (17 min.) anotó la igualdad transitoria con un remate rasante, a lo que sobrevino un intenso ida y vuelta con errores en la habilitación, faltas y tensión. Brayan Angulo (26 min.) nuevamente anotó al aprovechar un rebote y más tarde se anuló un tanto de tiro libre a Pinillo. Los ánimos en el primer tiempo acabaron crispados.

En el segundo tiempo un Emelec bastante más sobrio supo manejar los tiempos del partido, por momentos acelerando para causar preocupación en la no tan segura zaga paisa y en otros instantes permitiendo ser atacado para que el equipo local se estrelle en la línea de 3 propuesta por Arias que en esta ocasión salió a la perfección. En los últimos minutos el Independiente Medellín pugnó por el empate cerca del arco de Dreer que estuvo a la altura de sus mejores actuaciones y con mucha concentración el cuadro millonario consiguió una valiosa victoria para sus aspiraciones de seguir en Copa.

DIM: David González; Marlon Piedrahita (TA 92+’), Andrés Mosquera, Juan C. Saiz, Luis C. Arias (Juan D. Valencia 72’); Christian Marrugo (TA 41’), Didier Moreno (TA 34’); Yairo Moreno; Juan F. Quintero, Leonardo Castro (Juan F. Caicedo 72’); Valentín Viola
Goles: Viola 17’
EME: Esteban Dreer (TA 52’); Jordan Jaime (Christian Ramos 64’), Fernando Pinillo, Oscar Bagüí (TA 91+’); Romario Caicedo, Pedro Quiñónez, Fernando Gaibor, Ayrton Preciado (Carlos Orejuela 88’); Marcos Mondaini; Bruno Vides, Brayan Angulo (TA 76’) (Osbaldo Lastra 75’)
Goles: Angulo 3’, 26’

18 de mayo

Barcelona 0 – Estudiantes 3 (Cavallaro 28′; Sánchez 53, 80′)
Guayaquil

Apuntando a ganar el grupo y como había sido su costumbre en esta Copa, Barcelona encaró su partido con vocación ofensiva y posesión de balón, sin embargo, la misma no terminaba de ser efectiva y causaba poco peligro en la portería pincharrata, en tanto que los argentinos aguardaban y preferían destruir juego cerca de su área para salir con el balón al piso. En una de sus incursiones, Juan I. Cavallaro (28 min.) pudo adelantar a los visitantes luego de captar el rebote de un remate en el palo de Toledo que debió ir al arco. Después de este tanto recibido, Barcelona se desdibujó considerablemente y se mostró muy impreciso hasta el final del primer tiempo.

En el segundo tiempo el local puso empeño para el empate sin mayor fortuna frente al arco de Andújar que cumplía un notable partido. Del otro lado, Estudiantes estuvo muy preciso frente al arco ecuatoriano y Facundo Sánchez de cabeza (53 min.) aumentó el marcador. Tras el segundo tanto de los platenses el juego se desnaturalizó un poco con un Barcelona algo desordenado tratando de descontar con poca prolijidad y puntería, lo que fue aprovechado por los argentinos que llegaron a un tercer tanto nuevamente obra de Sánchez (80 min.) luego de una asombrosa corrida y centro del veterano Verón.

BAR: Máximo Banguera; Tito Valencia, Darío Aimar (TA 40’), Jefferson Mena, Roosevelt Oyola; Gabriel Marques, Richard Calderón (Oswaldo Minda 81’); Erick Castillo (Ariel Nahuelpán 61’), Cristian Alemán, Marcos Caicedo (José Ayoví 61’) (TA 63’); Jonatan Alvez (TA 16’)
EST: Mariano Andújar; Matías Aguirregaray (TA 10’), Jonatan Schunke (TA 72’), Leandro Desábato, Sebastián Dubarbier; Israel Damonte (Rodrigo Braña 68’); Facundo Sánchez, Juan B Cascini (TA 36’), Augusto Solari (Juan Otero 81’), Juan I. Cavallaro (Juan S. Verón 56’) (TA 65’); Javier Toledo
Goles: Cavallaro 28’; Sánchez 53’, 80’

Blow The Upside World – Chris Cornell 1964 – 4eva

Nothing seems to kill me no matter how hard I try
nothing is closing my eyes
nothing can beat me down for your pain or delight
and nothing seems to break me
no matter how hard I fall nothing can break me at all
not one for giving up though not invincible I know

Hay artistas en todos los ámbitos y géneros que engloba la música que van marcando a fuego generaciones, uno de ellos sin duda alguna fue Christopher John Boyle, más conocido como Chris Cornell, que ha dejado de existir el 18 de mayo de 2017 y nos deja una cantidad de impresionante de buena música siendo una de las voces más reconocidas del rock con ese tono tan particular en su timbre y manera de cantar: la de un barítono capaz de llegar a notas casi imposibles para la mayoría (con un tremendo registro vocal que en sus mejores tiempos pudo tener un rango de tres octavas y media), y ese sentimiento con el que interpretaba cada canción en estudio o en vivo.  Su nombre y figura estará siempre ligada a la banda que lo dio a conocer, los míticos Soundgarden, pero su legado artístico sin duda es enorme y de lo más prolijo de su generación.

Podríamos clasificar para fines de esta revisión a Cornell en tres etapas creativas

Primera Etapa: Seattle Superunkown

soundgarden

Atormentado desde temprana edad por constantes depresiones se refugió de sus demonios aprendiendo a tocar varios instrumentos como la batería y la guitarra, en 1982 conoció Kim Tayil  con quién fundarían en 1984 Soundgarden banda que, a pesar de ser etiquetada como grunge por emerger de la escena rockera  de Seattle, siempre se caracterizó un sonido y temática diferente que lo hicieron sobresalir del resto como pasaría ya con otras bandas como Alice in Chains. En 1987 grabarían su primer trabajo: “Screaming Life”, pero solo empezarían a hacerse un hueco en la escena musical hasta 1989 con su disco Louder tha Love, de donde se desprende dos singles en los que la voz de Cornell comienzan a dejar su marca registrada. Soundgarden llegó mucho antes que Nirvana explotara con el cambio de la famosa Generación X.

En 1990 muere uno de sus mejores amigos Andrew Wood, líder de la banda Mother Love Bone, la cual estaba conformada por miembros que más tarde formarían Pearl Jam tras la muerte de Wood: Stone Gossard y Jeff Ament. Como homenaje juntos crean el grupo Temple of the Dog  del cual sobresale Hunger Strike que fue lanzada como sencillo en 1991. Está canción es cantada a  dueto entre Cornell y Eddie Vedder, al respecto Cornelle diría: “Cuando nosotros iniciamos a ensayar la canción, había escrito «Hunger Strike» y tuve la sensación de que le hacía falta algo, y no la sentía como una canción real. Eddie estaba esperando para una audición para Mookie Blaylock y yo empecé cantando algunas partes, y él se acercó al micrófono y comenzó a cantar las partes bajas para mí, porque vio que era un poco difícil. Seguimos haciéndolo a través de un par de coros entre nosotros y de repente pensé, la voz de este chico es increíble. La historia se escribió sola después de eso, y la canción se convirtió en sencillo”.

La canción es una de las mejores colaboraciones que dejo el movimiento grunge en los 90’s:

En 1991 sale a la venta uno de sus mejores trabajos “Badmotorfinger” un poco opacada por los discos Nevermind y Ten, donde se consolida su particular sonido (hay que prestar atención a la afinación de sus guitarras) que le daban un toque extraño y diferente, muncho más cercano al hard rock que a cualquier sonido vigente en esos momentos. A destacar varios temas como Jesucrist Pose o una de sus temas más conocidos Rusty Cage, el mismo que fue versionado posteriormente por el mismo Jhonny Cash en su disco Unchained.

En 1994 vio a la luz su disco más exitoso “Superunknown”, el cual fue abanderado por el” Movimiento Grunge” que se encontraba en su momento de mayor florecimiento convirtiéndose en un disco lleno de éxitos destacando a nivel mundial su tema más conocido Black Hole Sun. Produjeron 5 singles y llego a ser número uno en la lista Billboard, nominado al Grammy y actualmente cuenta con una certificación de 5 discos de platino por parte de la Recording Industry Association of America.

Cabe mencionar la canción “The day I tried to Live”  la cual tiene una atmósfera musical disonante y un sobrecogedor video que mostraba el lado atormentado de Cornell  del cual quería alejarse (sobre esta canción explicó alguna vez que no se trataba de una nota de suicidio, sino de tratar de entender todo lo que pasaba en su entorno en lugar de esconderse en una cueva, tema que sería recurrente en posteriores canciones como Blow the Upside World). Pese a eso la letra es muy reveladora y parecería indicar lo contrario a la excusa de Cornell:

I woke the same as any other day

Except a voice was in my head

It said, «Seize the day, pull the trigger

Drop the blade and watch the rolling heads»

The day I tried to live

I stole a thousand beggar’s change

And gave it to the rich, yeah

Me desperté igual que cualquier otro día

Excepto por la voz que estaba en mi cabeza

que me dijo: «Aprovecha el día, jala el gatillo

Deja que caiga la guillotina y mira rodar las cabezas

El día en que traté de vivir

Robé las limosnas de mil mendigos

Y se la di a los ricos

En 1994 y fruto de la gira, excesos (de los cuales declararía que se arrepentía) y esfuerzos, su prodigiosa voz empieza a tener problemas y tal como ocurriera en su momento con Robert Plant comienza a cambiar, en este lapsus de recuperación colabora con otra leyenda del rock Alice Cooper en su álbum Last Temptation. En 1996 sale al mercado el último disco de la primera etapa del grupo: Down On the Upside que vuelve a tener casi la misma repercusión  y éxito que su anterior trabajo, a destacar de todos esos temas la canción: “Blow up the upside world” que en los medios tiempos nos recuerda a Day In the Life de los Beatles para retomar su marca registrada.

Segunda Etapa: Like a Stone

Audioslave

En el 2000 se marca lo que podríamos llamar su segunda etapa como artista, conforma el supergrupo Audioslave con los tres ex miembros de Rage Against the Machine, Tom Morello, Brad Wilk y Tim Commerford con quienes grabaría tres discos: Audioslave (2002),  Out of Exile (2005) y Revelations (2006). Lograron juntar el sonido de dos estilos diferentes y obtener su propia identidad musical, entre sus logros más reconocidos fue el haber sido la primera banda en tocar en el 2005 en La Habana Cuba.  En 2007 Cornell anunció que dejaba la banda por diferencias artísticas.

En 2007 presentó su segundo disco solista. “Carry On” destacando entre algunas canciones “You Know my Name” de la banda Sonora 007 Casino Royale y Billie Jean. En 2009 sale al mercado su disco más experimental: Scream producido por Timbaland. También colaboró en el disco homónimo del guitarrista Slash y en el disco “Guitar Heaven” de Santana donde interpreto Whole Lotta Love de Led Zepellin.

Tercera Etapa: Higher Truth

LOS ANGELES, CA - NOVEMBER 12:Musician Chris Cornell arrives at An Evening With Jimmy Page and Chris Cornell in Conversation at Ace Hotel on November 12, 2014 in Los Angeles, California.  (Photo by Frazer Harrison/Getty Images)

LOS ANGELES, CA – NOVEMBER 12:Musician Chris Cornell arrives at An Evening With Jimmy Page and Chris Cornell in Conversation at Ace Hotel on November 12, 2014 in Los Angeles, California. (Photo by Frazer Harrison/Getty Images)

El 1 de enero de 2010 se produce por así decirlo su tercera y última etapa creativa, Soundgarden se vuelven a juntar sacando al mercado dos nuevos discos: 2010 Telephantasm y en el año 2012 King Animal ya no con la repercusión que tuvieron en los 90´s pero que no deja por eso de ser un gran trabajo manteniendo su estilo. Muestra de esto es la canción Been Away Too Long.

Ya en su etapa final y sin dejar de lado a los reactivados Soundgarden, Chris Cornell inició a dar una serie de conciertos acústicos en varios teatros como el Roxy interpretando temas de toda su carrera y varios covers del cual se desprendió el disco “Songbook” en el cual no quedaron plasmadas todas las canciones que interpretó tales como Redemption Song.

En el 2015 finalmente sale su último trabajo “Higher Truth”, sin mucha repercusión pero con buenas críticas de la prensa especializada.

Este breve resumen a manera de homenaje por parte de FyA, queda corto para toda la historia y legado que deja su carrera. Su obra queda inconclusa quizá, talvez tenía algo más que contarnos ahora solo queda disfrutar su legado. Los motivos que lo llevaron a su muerte solo él los sabrá, como diría alguna vez respecto al significado de Like a Stone, canción compuesta en su etapa en Audioslave: «es una canción acerca de concentrarse en la otra vida que a uno le espera, en lugar del enfoque monoteísta normal: Uno trabaja muy duro toda su vida para ser un buen persona, una persona moral y justa y generosa, y luego te vas al infierno de todos modos». Tan acertado no puede estar.

Discografía

Con Soundgarden

1987 Screaming Life (Sub Pop)

1988 Fopp

1988 Ultramega OK

1989 Louder than Love

1990 Screaming Life/Fopp

1991 Badmotorfinger

1994 Superunknown

1995 Songs from the Superunknown

1996 Down On the Upside

1997 A-Sides

2010 Telephantasm

2012 King Animal

Con Temple of the Dog

1991 Temple of the Dog

Con Audioslave

2002 Audioslave

2005 Out of Exile

2006 Revelations

Carrera Solitario

1999 Euphoria Morning

2007 Carry On

2009 Scream

2011 Songbook

2015 Higher Truth