Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 14

La fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas  ya ubicó al primer clasificado al Mundial de Rusia y es la selección de Brasil. Los dirigidos por Tité con sus 7 victorias seguidas se han dado gusto en la competición con una campaña muy superior a la del resto de selecciones. Los grandes perjudicados de este combo eliminatorio fueron Ecuador y Uruguay con cero puntos, mientras que Colombia con 2 victorias saltó hasta el segundo puesto. La jornada se desarrolló así:

Bolivia 2 (Arce 30’, Martins 52’) – Argentina 0

La Paz

En su tradicional sede en el Altiplano, Bolivia impuso sus condiciones y fue arrinconando a la albiceleste que atinó unos escasos contragolpes en el primer tiempo a entregarse casi en su totalidad a partir del gol de Arce. Incluso la diferencia en el marcador pudo ser superior en un reencuentro de la escuadra verde con su público. Lo curioso es que a pesar de este triunfo, la selección boliviana está ya oficialmente eliminada del mundial ruso, en tanto que los gauchos se aferran al repechaje.

Ecuador 0 – Colombia 2 (Rodríguez 20’, Cuadrado 33’)

Quito

Un tiempo le bastó al conjunto cafetero para superar a su rival que tuvo 10 minutos de inspiración y el resto de falta de fútbol y a veces se podría decir que de espíritu. El ordenado cuadro colombiano aprovechó los errores defensivos y de portero para rápidamente alcanzar los 2 goles de ventaja y administrar la misma en el resto del encuentro con total tranquilidad. Colombia saltó al segundo lugar, mientras que Ecuador ha quedado fuera de zona de clasificación tras 2 derrotas consecutivas.

Chile 3 (Sánchez 4’; Paredes 6’, 22’) – Venezuela 1 (S. Rondón 62’)

Santiago

La roja avasalló a su rival en el primer tiempo con una descollante actuación de Alexis Sánchez más la aparición muy efectiva de Esteban Paredes. Parecía que el partido pintaba para un histórico escándalo, pero la presión chilena disminuyó en el complemento y Venezuela se envalentonó con el tanto de descuento que llevó al juego a momentos de máximo espectáculo, mas no le alcanzó para más a la vinotinto que se despidió de toda posibilidad real y matemática de jugar el mundial ruso, en tanto que Chile se confirma en puestos de clasificación.

Brasil 3 (Coutinho 33’, Neymar 62’, Marcelo 85’) – Paraguay 0

Sao Paulo

A pesar del amplio marcador, la auriverde tuvo un difícil comienzo de partido ante un aguerrido rival. Poco a poco fueron encendiendo la magia Paulinho, Coutinho y Neymar para desbaratar progresivamente a la resistencia guaraní. En el segundo tiempo se instaló el dominio absoluto del local que amplió el marcador con goles cargados de toque, calidad y precisión. El triunfo más otros resultados hicieron que Brasil sea la primera selección clasificada al Mundial de Rusia aparte del anfitrión, en tanto que los paraguayaos se quedan con remotas opciones.

Perú 2 (Guerrero 33’, Flores 61’) – Uruguay 1 (Sánchez 29’)

Lima

Un emocionante juego se desarrolló en el Nacional de Lima, en el que siempre el cuadro local fue el dominante, pero la efectividad de los charrúas logró que se pongan al frente en el marcador con un tanto de Carlos Sánchez tras pase de Suárez. Enseguida Paolo Guerrero batallando en el área puso la igualdad y en el complemento el asedio de los de la banda sangre dio resultados con el tanto de Edison Flores. Perú incluso pudo hacer el marcador más amplio, pero este resultado aún les permite una remota ilusión, en tanto que la celeste perdió posiciones aunque aún sigue en zona de clasificación.

Ecuador Empieza a Alejarse de Rusia 2018

 Colombia derrotó 2-0 a Ecuador en juego disputado por la fecha 14 de eliminatorias sudamericanas a Rusia 2018 disputado en el Atahualpa de Quito.

 Partido vital. Pintaba para ser definitivo para estas 2 selecciones que han tenido un irregular andar y que se vislumbra un remate dramática para cualquiera de ellas vayan o no al mundial ruso. Los cafeteros hicieron algunos cambios con la inclusión de Aguilar, Borja, Díaz y Cardona. Mientras que los ecuatorianos sufrían las ausencias de Noboa y Bolaños, con lo que Oyola y Mena eran sus variantes.

El juego comenzó bastante cortado, la disposición de la visita no era para nada conservadora y salió a presionar a los ecuatorianos en un comienzo, a lo que los locales respondieron con reiteradas faltas y algo de nerviosismo tardando al menos 10 minutos en controlar anímicamente la situación. Oyola se erigía como el regulador de los tiempos y circulación de balón para los ecuatorianos mientras que por derecha Pineida buscaba incurrir hacia cancha rival. Ambos en pocos minutos perderían los papeles tras lo que parecía un inicio auspicioso.

 Ecuador tomó el protagonismo y desbordaba por los costados aunque no remataba al arco, parecía la tricolor tomar buen camino, pero james Rodríguez (20 min.) se encontró con un rebote al intentar despejar Ayoví abriendo el marcador. Tras el tanto colombiano la tricolor se desordenó y desaceleró para jamás recuperar la confianza, no podía hilvanar un orden errando en ubicación en la cancha y el pase.

 Llegó el segundo gol, nuevo desborde por izquierda y pase para que un Juan G. Cuadrado (33 min.) completamente solo anote la conquista. Colombia se limitó a defender y a esperar los reiterados fallos en el pase de los ecuatorianos que se sumían en el nerviosismo y en la desprolijidad. Fue un primer tiempo muy malo para la tricolor.

 En la parte complementaria crecía la superioridad del conjunto cafetero que lucía como un equipo con mucho mayor oficio, siendo Aguilar el director de orquesta manteniendo lejos a los ecuatorianos del área colombiana. Quinteros se la jugó ubicando a Marcos Caicedo y Cortez como variantes ofensivas, pero la expulsión de Luis Caicedo de nuevo condicionó a los locales.

 Se notó el hombre extra a Colombia, pues siempre era superior numéricamente en la media cancha la visita, lo que le facilitaba la custodia del balón, mientras a Ecuador le faltaba totalmente fútbol e ideas, era casi imposible que los dirigidos por Quinteros lleguen a arco rival ante un Ospina que entraba muy poco en acción. Además, los visitantes cada tanto efectuaban algún contragolpe que a la afición ecuatoriana causaba zozobra.

Los minutos finales fueron realmente tristes para los ecuatorianos, sin reacción, con la molestia de su afición y un rival que se paseaba en la cancha, Ecuador perdió un partido clave y ve comprometidas sus opciones de llegar al mundial ruso.

ECU: Esteban Dreer; Mario Pineida, Arturo Mina, Luis Caicedo M. (TA 26’) (TR 60’), Walter Ayoví; Jefferson Orejuela (TA 84’), Matías Oyola (Gabriel Achilier 65’) (TA 74’); Antonio Valencia, Enner Valencia (Marcos Caicedo 58’), Ángel Mena (Gabriel Cortez 58’); Felipe Caicedo
COL: David Ospina; Santiago Arias (Carlos Bacca 83’), Cristian Zapata (TA 40’), Yerry Mina, Farid Díaz; Carlos Sánchez, Abel Aguilar (Daniel Torres 65’); Juan G. Cuadrado, James Rodríguez, Edwin Cardona (Andrés Mateus Uribe 73’); Miguel Borja
Goles: Rodríguez 20’, Cuadrado 33’

Calificaciones Ecuador:
Dreer 4
Pineida 4
Mina 4
L Caicedo 3
Ayoví 5
Oyola 4
Orejuela 4
A Valencia 4
E Valencia 3
Mena 4
F Caicedo 4
M Caicedo 3
Cortez 6
Achilier 5

El Ciclón Busca de Nuevo Soplar en la A

Han pasado 4 fechas desde el inicio del Torneo Ecuatoriano de Serie B con mucho optimismo para algunos clubes y otros que ya empiezan a preocuparse ante la falta de resultados. En estos primeros momentos vemos predominio de los clubes de la Sierra pero claro, la disputa está apenas iniciada y falta mucho camino por recorrer.

Olmedo al momento se encuentra en campaña perfecta: 4 partidos, 4 victorias y cero goles en contra. Cuentan con el goleador del torneo: el argentino Jorge Detona que con un hat trick en el último juego frente a Aucas se tomó el liderato de los artilleros. El ciclón superó ampliamente a los clubes quiteños con sendos 3-0 ante América y Aucas. El segundo lugar tal vez es inesperado por su corta historia, pero el Gualaceo ya estuvo cerca de ascender y ahora pelean por ese objetivo de la mano de sus goleadores Federico Laurito y Elson Peñarrieta. Están invictos con 2 victorias y 2 empates.

Mushuc Runa tras haber descendido no se ha quedado con los brazos cruzados y luego de su última victoria frente al compañero de patio, Técnico Universitario, se metió al pelotón puntero con 7 unidades. Liga de Loja parecía iniciar una campaña de pesadilla perdiendo de local, pero enderezó el camino y también está entre los 4 primeros luego de haber vencido a domicilio a Aucas.

Técnico Universitario acumula 2 victorias y 2 empates en tanto que en su campaña se va erigiendo como figura el venezolano Enson Rodríguez. Liga de Portoviejo tiene un rendimiento similar siendo fuerte de local y con 5 goles a favor ocupando la mitad de la tabla junto a su vecino Colón F.C., que curiosamente marcha invicto en el torneo, pero producto de una victoria y 3 empates. El arranque de Santa Rita había sido espectacular pero su triunfo inicial es el único que ha conseguido y ha ido retrocediendo posiciones. Al contrario, Imbabura recién reaccionó en la última fecha y tras su triunfo ante la Capira salió de posiciones incómodas y marcha noveno con 4 puntos.

Preocupante comienzo para los 3 equipos que marchan últimos y tienen una historia algo más rica que la de sus rivales. Aucas tenía un inicio prometedor al haber triunfado frente a América en un partido jugado en el Atahualpa con un gran toque de nostalgia, pero fue cediendo terreno y pesan mucho las derrotas que ha sufrido como local. Manta apenas ha conseguido un apretado triunfo ante Mushuc Runa y lo demás ha sido reveses. América recién en la cuarta fecha logró rescatar un punto ante Colón y se ve a su plantel bastante inexperto.

Historia: Ecuador vs Colombia por Eliminatorias

Se viene un partido muy trascendental para las aspiraciones de la selección ecuatoriana de jugar el Mundial de Rusia. Al frente tendrá una de las selecciones que más ha complicado a la tricolor como local. Colombia es superior en la historia y números y los dirigidos por Quinteros buscarán evitar esa tendencia. Acá algo de esta historia.

Para su anterior revisión clic aquí.

Todo comenzó el 20 de julio de 1965 en las eliminatorias a Inglaterra 1966 en Barranquilla. En aquella ocasión, Ecuador venció 1-0 a Colombia con un memorable golazo de Washington “chanfle” Muñoz. Arrancaba bien la cosa para nuestro tricolor que contaba con esta formación en la que destacaron varias leyendas del balompié nacional:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Clímaco Cañarte, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi

La vuelta, oficiada en Guayaquil el 25 de julio de 1965 resultó un cómodo 2-0 para la selección ecuatoriana con ambos goles obra de Enrique Raymondi. Era esperanzadora aquella actuación ecuatoriana, pero sin embargo, no alcanzaría para que la tricolor llegue al mundial inglés. Todos sabemos lo ocurrido en los juegos con Chile. Esta fue la alineación ecuatoriana aquel día:

Pablo Ansaldo; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Miguel Bustamante; Rómulo Gómez, Mario Zambrano, Jorge Bolaños, Washington Muñoz, Tito Larrea; Enrique Raymondi

Legendario "chanfle" Muñoz

Legendario «chanfle» Muñoz

Ecuatorianos y colombianos se volvieron a encontrar en las eliminatorias a Alemania 1974. Cambiaron las ciudades sede y en Bogotá colombianos y ecuatorianos igualaron 1-1. El juego fue un 22 de junio de 1973, para Colombia anotó “viejo Willi” Willington Ortiz y la igualdad ecuatoriana fue conseguida por Washington Muñoz. Así formó el combinado ecuatoriano aquel día:

Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Polo Carrera), Marcos Guime; Marcelo V Cabezas (Washington Muñoz), Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Félix Lasso, Italo Estupiñán

La revancha se jugó en Quito, el 28 de junio de 1973, y el resultado también fue empate 1-1. Abrió el marcador Washington Muñoz de penal, pero Willington Ortiz lo igualó. Ninguna de estas selecciones llegó al mundial alemán y Ecuador formó así:

Eduardo Méndez; Juan R. Noriega, Jesús Ortiz, Jéfferson Camacho (Gonzalo Castañeda), Marcos Guime; Víctor H Peláez, Jorge Bolaños, Enrique Portilla; Washington Muñoz (Polo Carrera), Félix Lasso, Italo Estupiñán

Ecuador y Colombia se volvieron a enfrentar en un proceso mundialista en las eliminatorias a Italia 1990. El 20 de agosto de 1989 en Barranquilla, Colombia derrotó 2-0 a Ecuador con goles de Arnoldo “guajiro” Iguarán, mientras donde nuestros vecinos del norte había conmoción por el asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán. Dusan Draskovic formó a Ecuador así:

Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Wilson Macías, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero, Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Pietro Marsetti); Raúl Avilés, Ermen Benítez (Byron Tenorio)

ecuador colombia 1989

La revancha aconteció el 3 de septiembre de 1989 en el Estadio Monumental de Guayaquil. Fue empate 0-0 con el que la tricolor ecuatoriana se despedía del sueño mundialista (algo que para la época era costumbre), aunque luego les ayudaríamos a los colombianos a clasificar venciendo a Paraguay. El bueno de Dusan alineó los siguientes elementos:

Carlos L Morales; Jimmy Izquierdo, Tulio Quinteros, Hólger A Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C Rosero (Ermen Benítez), Alex Aguinaga, Hamilton Cuvi (Wilfrido Verduga); Raúl Avilés, Byron Tenorio

Ya cuando se instauró el “todos contra todos”, nos vimos más seguido con los colombianos. El 9 de octubre de 1996, por las eliminatorias a Francia 1998, la sede de Ecuador volvió a trasladarse a Quito y Colombia venció 1-0 con gol (en offside ciertamente) de Faustino “Tino” Asprilla. Ahí pudimos atestiguar la gran colonia colombiana que ya se había formado en nuestro país cuando aquella anotación fue bramada por casi medio estadio Atahualpa. Ecuador, que ya era dirigido por Francisco Maturana, formó de la siguiente manera:

Carlos L Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, Gilson De Souza (Angel Fernández); Agustín Delgado, Eduardo Hurtado

En la revancha, jugada de nuevo en Barranquilla, el 20 de julio de 1997, Ecuador dominó y protagonizó buena parte del partido, pues, prácticamente se jugaba sus últimas oportunidades. Muchos nos acordamos de varios yerros del “Tanque” Hurtado aquella ocasión, hasta que en una aislada jugada en los últimos minutos, Anthony “pitufo” De Ávila pescó un balón, anotó el 1-0 con el que triunfaron los cafeteros y sentenció la suerte de Ecuador en aquellas eliminatorias. Este fue el 11 ecuatoriano:

José F Cevallos; Wagner Rivera, Iván Hurtado, Alberto Montaño, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, José Gavica, Alex Aguinaga, Wellington Sánchez (Edison Maldonado); Eduardo Hurtado (Ariel Graziani)

Las eliminatorias a Japón y – Corea 2002 tuvieron en el Ecuador vs Colombia disputado en Quito, uno de sus puntos bajos de aquella gloriosa campaña. El juego fue un 25 de julio de 2000 y terminó igualado 0-0. Con Hernán Darío Gómez en la dirección técnica, esta fue la alineación ecuatoriana:

José F Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Marlon Ayoví; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Diego Herrera); Eduardo Hurtado (Carlos A Juárez), Ariel Graziani (Agustín Delgado)

ecuador colombia 2000

En la rueda de revanchas, de nuevo colombianos y ecuatorianos igualaron 0-0. El juego se desarrolló en Bogotá un 5 de septiembre de 2001 y fue tal vez uno de los juegos más bravos que vivió la tricolor ecuatoriana en ese proceso que la llevó a su primera copa del mundo. Esta fue la alineación aquel día:

José Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Luis Gómez (Juan F Aguinaga); Iván Kaviedes, Agustín Delgado

Había que advertir que había pasado ya bastante tiempo y Ecuador no le podía ganar Colombia. Desde 1965 por eliminatorias y desde 1987 en general. Esta racha se rompería el 2 de junio de 2004. Aquella ocasión, Ecuador derrotó 2-1 a Colombia en el Atahualpa de Quito. Los goles ecuatorianos fueron de Agustín Delgado y Franklin Salas, mientras Frankie Oviedo había puesto la igualdad transitoria para el combinado cafetero. A Ecuador todavía lo dirigía el “Bolillo” y dispuso de estos futbolistas:

Jacinto Espinoza; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Edison Méndez (Alex Aguinaga), Kléber Chalá; Gustavo Figueroa (Franklin Salas), Agustín Delgado

En la ronda de revanchas de aquel proceso que calificaba a Alemania 2006, Colombia venció 3-0 a Ecuador en partido jugado en Barranquilla el 8 de junio de 2005. 2 goles de Tressor Moreno y uno de Martín Arzuaga. En aquella desafortunada tarde Luis Fernando Suárez alineó estos jugadores:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; David Quiroz, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Paúl Ambrosi; Carlos Tenorio, Agustín Delgado

En las eliminatorias a Sudáfrica 2010, ya era Sixto Vizuete quien dirigía a la selección ecuatoriana. El 18 de junio de 2008 en Quito de nuevo se produjo un empate 0-0 entre ecuatorianos y colombianos, siendo este, el resultado más común en eliminatorias (4 veces).

José F Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Patricio Urrutia (Joffre Guerrón), Antonio Valencia, Walter Ayoví (Luis Bolaños); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Felipe Caicedo)

ecua col 3

La visita a Colombia de nuevo fue frustrante para Ecuador. Colombia derrotó 2-0 a los ecuatorianos en juego que se ofició en Medellín. Aquel 5 de septiembre de 2009, los autores de los goles fueron de Jackson Martínez y Teófilo Gutiérrez, mientras que los ecuatorianos actuaron con el siguiente plantel:

José F Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jéfferson Montero); Christian Benítez, Carlos Tenorio (Pablo Palacios)

En las eliminatorias a Brasil 2014, uno de los triunfos más sufridos y recordados fue el 1-0 con el que Ecuador derrotó a Colombia el 10 de junio de 2012 en el Atahualpa de Quito. El único gol lo marcó el recordado Christian Benítez. Este juego también fue uno de los detonantes de la ordenanza municipal de control de espectáculos, pues fue evidente que hubo mucha más gente de la que el escenario capitalino cuenta como capacidad real. Reinaldo Rueda alineó de la siguiente manera:

 Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Luis Saritama); Joao Rojas (Edison Méndez), Christian Benítez (Oswaldo Minda)

La revancha se dio el 6 de septiembre de 2013 en Barranquilla. Colombia venció 1-0 a Ecuador con gol de James Rodríguez en un juego que tuvo varios inconvenientes para su desarrollo como una intensa lluvia y cortes en el fluido eléctrico que lo retrasaron significativamente. Se recuerda también como Rueda arriesgó con un Enner Valencia que poco tiempo después se volvería indispensable en la alineación ecuatoriana. Este fue el equipo titular:

Máximo Banguera; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristian Noboa, Antonio Valencia, Edison Méndez (Jorge Guagua), Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Enner Valencia (Joao Rojas)

El 29 de marzo de 2016 ocurrió el primer enfrentamiento entre colombianos y ecuatorianos rumbo a Rusia 2018. Se jugó en Barranquilla y fue triunfo local por 3-1 con 2 tantos de Carlos Bacca y uno de Sebastián Pérez, en tanto que el descuento ecuatoriano fue de Michael Arroyo. Gustavo Quinteros alineó así a la tricolor:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa (Fernando Gaibor), Pedro Quiñónez; Antonio Valencia, Ángel Mena (Jaime Ayoví), Jefferson Montero (Michael Arroyo); Enner Valencia

Colombia ante Ecuador ha ganado en 22 ocasiones, empatado 13 y perdido 12 juegos. Exclusivamente por eliminatorias son 7 partidos ganados, 6 empatados y 4 perdidos. En Ecuador las cuentas son:  3 victorias ecuatorianas, 4 empates y un triunfo colombiano.

Resumen – Eliminatorias CONMEBOL – Fecha 13

La fecha 13 puso como gran ganador a Brasil, cuyas 7 victorias consecutivas le tienen al «scratch» al borde de la clasificación. Argentina se puso a buen recaudo, Colombia volvió a estar en zona mundialista y revivieron Paraguay y Perú. Miran con cierto apremio a la tabla chilenos y ecuatorianos.

Colombia 1 (Rodríguez 82’–p- ) – Bolivia 0

Barranquilla

 La escuadra cafetera arrancó controlando el balón, pero era poco productivo el dominio, pues las ideas ofensivas eran escasas y no causaban mayores estragos a una escuadra altiplánica cuyo mayor plan era defender la igualdad que parecía concretarse hasta que ocurrió el lanzamiento penal concretado por James Rodríguez. De todas formas, los colombianos en el segundo tiempo se aproximaron lo suficiente al arco contrario para hacerse merecedores del triunfo.

Uruguay 1 (Cavani 9’ –p-) – Brasil 4 (Paulinho 18’, 50’, 93+’; Neymar 82’)

Montevideo

 Tempranamente la celeste se puso en ventaja con tanto de penal de Cavani. Se instaló un interesante duelo de ida y vuelta en el que Paulinho anotó el tanto del empate, pero era poco pensado lo que sucedería más tarde con el jugador brasileño y su equipo en general. Iniciando el complemento de nuevo Paulinho anotó y el dominio de la auriverde pasó a ser abrumador controlando balón y ritmo de juego ante una escuadra local abrumada. Neymar con un espectacular sombrero y Paulinho con un hat trick dieron forma a una insólita goleada.

Paraguay 2 (B. Valdez 11′, Alonso 64′) – Ecuador 1 (F. Caicedo 69′)

Asunción

Era bueno el arranque de la visita, pero un desentimiento entre zaga y portero permitió a los guaraníes adelantarse para después controlar el partido con un esquema táctico que anulaba cualquier organización ofensiva ecuatoriana. Los tricolores jugaban con algo más de prolijidad en la etapa complementaria y en su mejor momento les cayó el segundo gol del local al que rápido respondieron descontando con lanzamiento penal de Caicedo. A los cuatorianos no les alcanzó las ideas ni las fuerzas en los minutos finales para igualar, además que fueron tardíos los cambios efectuados por su director técnico.

Argentina 1 (Messi 18 –p-) – Chile 0

Buenos Aires

Juego deslucido en el Monumental de River. La albiceleste se puso en ventaja con gol de penal de Lionel Messi, más esto no fue incentivo suficiente para lograr un juego efectivo y mucho menos vistoso. En el primer tiempo Chile carecía de reacción, pero toda ella llegó en el segundo tiempo poniendo por varios momentos en apuros a la selección de Bauza que cosechó tres puntos importantísimos tal vez con lago de fortuna, pero que deja muchas dudas de cara a los siguientes compromisos.

 Venezuela 2 (J. Martínez 23’, Otero 39’) – Perú 2 (Carrillo 45’, Guerrero 63’)

Maturín

La escuadra vinotinto ya despidiéndose de su participación de cara al mundial ruso, se imponía con notable efectividad a su rival tras los golazos de Josef Martínez y Rómulo Otero, sin embargo, se vieron sorprendidos por la reacción peruana en el segundo tiempo, ni bien arrancado el mismo con tanto de André Carrillo. Después Guerrero puso la igualdad y emoción a un juego que a la selección de la banda roja aún le deja una remota esperanza de acceder a la cita mundial del 2018.

Nuevos Colores y Nueva Temporada

A pocos días de iniciarse la nueva temporada de la fórmula 1, pocas veces este dicho ha tenido más fundamentos en el mundo de la máxima categoría. Con Bernie Ecclestone fuera del timón del “gran circo” y con Liberty Media como nuevos dueños del campeonato, vendrán tiempos de cambios, algunos más inmediatos (como el reglamento 2017, pese a que esa es una de las herencias de Bernie) como otros a mediano y largo plazo, los cuales esperemos que devuelvan la emoción a este deporte que tiene tantos aficionados a nivel mundial.

Los cambios en el reglamento incluyen variaciones en cuanto a motores, longitud y ancho de coches, ruedas y alerones. Más libertad para la aerodinámica y coches con apariencia más agresiva. Todo esto veremos si se traduce en un cambio en las posiciones actuales de cada equipo. En las pruebas de invierno Mercedes lució igual de fuerte y consistente que en los últimos años, con Hamilton como piloto principal debido al retiro del actual campeón, Nico Rosberg. Sin embargo parece que Ferrari, con Vettel a la cabeza, al fin va a poder pelearle de tú a tú, sin olvidarnos nunca de los Red Bull de Newey en manos de los jóvenes Ricciardo y Verstappen.

Mientras McLaren sigue penando por sus motores Honda, que tienen a mal traer a Fernando Alonso, e incluso llegando a considerar un cambio de motor, Force India, Williams (con Felipe Massa de regreso pese a su intento de retiro) y Toro Rosso quieren asegurar su puesto como “el mejor del resto”. Haas luchará por mantener el lugar del año anterior que sorprendió a propios y extraños, mientras que Renault y Sauber quieren volver a días mejores.

Una de las curiosidades de este nuevo año es los cambios de color de algunas escuderías, destacando el rosado de Force India (cambió debido a su patrocinador principal), el naranja de McLaren regresando a los tiempos cuando su fundador Bruce McLaren pilotaba sus propios coches y la inversión del amarillo y negro en los Renault, que los deja muy atractivos a la vista.

f1 2017 1

f1 2017 2

mclaren 2017

Marzo 26 – Australia (Melbourne)
Abril 9 – China (Shanghai)
Abril 16 – Bahréin (Bahréin)
Abril 30 – Rusia (Sochi)
Mayo 14 – España (Barcelona)
Mayo 28 – Mónaco (Monte Carlo)
Junio 11 – Canadá (Montreal)
Junio 25 – Azerbaiyán (Bakú)
Julio 9 – Austria (Spielberg)
Julio 16 – Gran Bretaña (Silverstone)
Julio 30 – Hungría (Budapest)
Agosto 27 – Bélgica (Spa-Francorchamps)
Septiembre 3 – Italia (Monza)
Septiembre 17 – Singapur (Singapur)
Octubre 1 – Malasia (Sepang)
Octubre 8 – Japón (Suzuka)
Octubre 22 – USA (Austin)
Octubre 29 – México (México City)
Noviembre 12 – Brasil (Sao Paulo)
Noviembre 26 – Abu Dhabi (Abu Dhabi)

 

ESCUDERIA PILOTO 1 PILOTO 2
MERCEDES AMG LEWIS HAMILTON VALTTERI BOTTAS
RED BULL RACING DANIEL RICCIARDO MAX VERSTAPPEN
FERRARI SEBASTIAN VETTEL KIMI RAIKKONEN
FORCE INDIA SERGIO PEREZ ESTEBAN OCON
WILLIAMS MARTINI FELIPE MASSA LANCE STROLL
MCLAREN HONDA FERNANDO ALONSO STOFFEL VANDOORNE
TORO ROSSO DANII KVYAT CARLOS SAINZA
HAAS ROMAIN GROSJEAN KEVIN MAGNUSSEN
RENAULT NICO HULKENBERG JOLYON PALMER
SAUBER MARCUS ERICSSON PASCAL WEHRLEIN

Fotos tomadas de Motorsport.com

Nuevamente Asunción es Imposible

Paraguay derrotó 2-1 a Ecuador en juego disputado por la fecha 13 de eliminatorias sudamericanas rumbo a Rusia 2018 en el Defensores del Chaco de Asunción.

Se vislumbraba un partido crucial entre tricolores y albirrojos, estos últimos como locales se estaban jugando el mantener la esperanza y contaban con algunas bajas y poca confianza tras sus últimos resultados que en verdad, se dieron hace ya algunos meses. Del lado tricolor se alineó a lo mejor posible y tal vez la ausencia notable era Cristian Ramírez. Poca expectativa y humedad en Asunción antes del arranque del partido en el que también se lesionó Juan Patiño y su reemplazo fue Verón.

Un buen inicio parecía tener la selección ecuatoriana, pues se mostraba protagonista y buscando el área rival, sin embargo, dicho ímpetu duró poco minutos y la albirroja enseguida respondió. En uno de los ataques locales se generó un tiro libre tras el cual, en un desentendimiento entre Dreer y Mina, entró Bruno Valdez (11 min.) y con la cabeza abrió el marcador. El gol afirmó a los paraguayos que trasladaron el balón con mayor prolijidad.

A la tricolor le siguieron minutos con poco lucimiento, pues las ideas no se gestaban en mediocampo, pases cortados y errados, además de poca participación de los jugadores que ocupaban los costados, todo ello hacía difícil que le lleguen balones limpios a Bolaños y F. Caicedo. Hablando de las bandas, eran copadas por Verón y Alonso con los problemas respectivos a la zaga ecuatoriana a la que también se le hacía difícil pasar al ataque. Hacia la media hora de juego, Ecuador no la pasaba bien.

Después de haber sufrido un par de minutos, Ecuador retomó la manija del partido cuando Noboa y A. Valencia se metieron más en el juego aunque seguía faltando su participación. Mientras tanto, la albirroja acumulaba hombres frente a su arco y hacían difícil el trabajo para el ataque ecuatoriano. Felipe Caicedo se batía con la recia zaga guaraní ya veces les ganó la pulseada pero no pudo definir correctamente. El final del primer tiempo llegó con la sensación que los ecuatorianos no merecían la desventaja con la que fueron al descanso.

Nuevamente la escuadra tricolor tomaba la iniciativa jugando especialmente por el carril derecho con las combinaciones entre Valencia y Paredes que no siempre eran prolijas, F. Caicedo luchaba contra una zaga que acumulaba hombres en el área dificultándole maniobra. Miller no era suficiente apoyo y el juego por la izquierda era inexistente. De todas formas se jugaba en campo local y los paraguayos apostaban al contragolpe. Luciendo muy aislados sus atacantes.

Paraguay era superior en el juego por las bandas y así llegó el segundo gol cuando una serie de centros llevó a un remate contenido a medias por Dreer y Junior Alonso (64 min.) capturó el rebote fusilando al portero ecuatoriano. Sin que a Ecuador le venza el desconsuelo, A. Valencia forzó a un penal tras rematar a la mano de Alonso. Felipe Caicedo (68 min.) ejecutó el castigo para anotar el descuento. El tanto se hizo sentir en el ánimo y volvió la visita a encerrar a su rival con mayor juego en las bandas.

Parecía venirse la reacción y parecía momento para poner gente fresca al ataque, pero Quinteros prefirió esperar para hacer variantes mientras a los ofensivos ecuatorianos se les acababa las fuerzas y las ideas. Paraguay supo en los últimos minutos manejar correctamente la desesperación de su rival y cuando entraron Montero y Mena fue demasiado tarde. Una vez más el rendimiento ecuatoriano en Asunción fue discreto y la derrota lo obliga a ser infalible en sus próximos encuentros como local.

PAR: Antony Silva; Darío Verón, Bruno Valdez, Antony Silva, Junior Alonso; Cristian Riveros (TA 82’), Víctor Cáceres (Richard Ortiz 82’); Cecilio Domínguez, Juan Iturbe (Hernán Pérez 70’), Miguel Almirón; David Lezcano (Federico Santander 63’)
Goles: B. Valdez 11’, Alonso 64’
ECU: Esteban Dreer; Juan C. Paredes (Jefferson Montero 86’), Arturo Mina, Luis Caicedo M., Walter Ayoví; Cristian Noboa (TA 18’) (Ángel Mena 87’), Jefferson Orejuela (Matías Oyola77’); Antonio Valencia, Miller Bolaños (TA 27’), Enner Valencia; Felipe Caicedo
Goles: F. Caicedo 69’ (p)

Calificaciones Ecuador:
Dreer 4
Paredes 6
Mina 5
L Caicedo 5
Ayoví 4
Noboa 5
Orejuela 5
A Valencia 5
Bolaños 3
E Valencia 3
F Caicedo 6
Oyola –
Montero –
Mena –

Historia: Paraguay vs Ecuador por Eliminatorias

Si nos referimos estrictamente a eliminatorias mundialistas, los enfrentamientos entre tricolores y albirrojos son históricamente muy parejos, tal es así que jamás estas selecciones han podido vencerse una a la otra siendo visitantes. Hay que ver si en el camino a Rusia 2018 se rompe esta tendencia. Para la tricolor sería importante alcanzar por primera vez al menos un punto en tierra paraguaya. Para el anterior resumen clic aquí.

Arrancamos con esta historia el 17 de mayo de 1981. En el Estadio Modelo (ahora Alberto Spencer) de Guayaquil. Ecuador venció 1-0 a Paraguay con único tanto de Orly “zapatón” Klínger. El testimonio del jugar esmeraldeño se recoge en el libro “Pase Al Vacío” de Esteban Michelena. Acá vamos con el extracto:

“…Desde arriba, miré el panorama y encontré un claro entre todo ese atado de paraguayos. La medí bonito. ¡Carajo! Respiré como que fuera a tirar patada y puñete. Ahí Hermano, dominando las 18 yardas. ya vino, me llegó mansita, entregada. Y le pegué con el empeine, más bien seca, aunque la caprichosa hizo algún extraño. Nada. La pelota pasó… Un defensa, tres. Miré como el arquero Ever Almeida se mandó el panzazo. Y desde arriba, me dije: compita esto es gol. Después miré como la general norte del Modelo de Guayaquil -en serio, pana- era como que se venía abajo. Y escuchaba yo -medio como cuando te vas jumando, pero por unos segunditos nomás -las letras G-O-L …”

Ecuador ese día formó con:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa (Orly Klínger), Digner Valencia, Bélford Párraga; Jose Paes, Polo Carrera (Fabián V. Burbano), José Villafuerte; Mario Tenorio, Lupo Quiñónez, Wilson Nieves

El 31 de mayo de 1981, en Asunción, Paraguay se tomó la revancha y derrotó 3-1 a la tricolor. Goles de Miguel Micheagnoli, Eugenio Morel y “Romerito” Julio César Romero. El único tanto tricolor fue de Wilson Nieves. Ni paraguayos ni ecuatorianos clasificaron al Mundial de España 1982. Ecuador puso los siguientes hombres:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa, Orly Klínger, Bélford Párraga; José Paes, Digner Valencia, Polo Carrera; Mario Tenorio (Fabián V. Burbano), Lupo Quiñónez, Wilson Nieves

Ecuatorianos y paraguayos volvieron a enfrentarse para las eliminatorias a Italia 1990. En el Defensores del Chaco de Asunción, Paraguay triunfó 2-1 el 10 de septiembre de 1989. Los goles albirrojos fueron de Roberto Cabañas (quien después jugaría por Barcelona SC) y Buenaventura Ferreira. El descuento ecuatoriano fue obra de Raúl Avilés. El bueno de Dusan Draskovic alineó a los siguientes futbolistas:

Carlos L. Morales; Freddy Bravo, Tulio Quinteros, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C. Rosero (Hamilton Cuvi), Álex Aguinaga (Ermen Benítez); Nelson Guerrero, Raúl Avilés, Carlos Muñoz  

ecuador 1989

La revancha y con la tricolor ya eliminada, se dio la revancha el 24 de septiembre de 1989. En el Monumental de Guayaquil, Ecuador venció 3-1 a Paraguay y le dio una mano a Colombia para que sea esa selección la que vaya al mundial italiano. La escuadra guaraní abrió el marcador con tanto de Gustavo A. Neffa, pero Ecuador se repuso y triunfó con goles de: Álex Aguinaga, Pietro Marsetti y Raúl Avilés. La tricolor jugó con los siguientes futbolistas:

Víctor Mendoza; Freddy Bravo, Hólger Quiñónez, Wilson Macías, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Pietro Marsetti (Enrique Verduga), Álex Aguinaga; Nelson Guerrero (Byron Tenorio), Raúl Avilés, Carlos Muñoz

El siguiente enfrentamiento por eliminatorias mundialistas se dio el 10 de noviembre de 1996 por eliminatorias a Francia 1998, nuevamente en Asunción. Paraguay derrotó 1-0 a Ecuador con tanto de Miguel A. Benítez, aunque del gol en sí, solo deben acordarse quienes estuvieron en el Defensores del Chaco aquella tarde, pues la transmisión no lo captó íntegro. Francisco Maturana alineó los siguientes jugadores:

Carlos L. Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Eduardo Smith, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz, Gilson de Souza (Ángel Fernández); Eduardo Hurtado

paraguay ecuador 1996

Las esperanzas de clasificación ya eran escasas para Ecuador y no tenía lugar para fallar. El 20 de agosto de 1997 en el Atahualpa de Quito venció 2-1 a la albirroja que se había adelantado con tanto de Richard Báez, mas la tricolor pudo remontar con goles de Álex Aguinaga y Ariel Graziani. Ecuador una vez más no fue al mundial, aunque Paraguay sí lo logró. Ecuador formó así aquella ocasión:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño (Wagner Rivera), Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Wellington Sánchez (Édison Maldonado), Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado (José Gavica), Ariel Graziani

La siguiente parada de esta historia son las eliminatorias a Japón y Corea en el 2002. El 3 de junio de 2000 en Asunción, Paraguay derrotó 3-1 a Ecuador. Goles de Delio Toledo y 2 de Juan Carlos Brizuela (quien después jugaría en Barcelona SC). El descuento sobre el final lo logró Ariel Graziani en uno de los partidos más flojos que tuvo la tricolor en dicho proceso mundialista. Hernán Darío Gómez dispuso de los siguientes jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Augusto Porozo (Iván Kaviedes), Luis Capurro; Jimmy Blandón, Edwin Tenorio (Kléber Chalá), Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Carlos A. Juárez

La revancha sería el 24 de abril de 2001 en el Atahualpa de Quito. Ecuador venció 2-1 en un juego muy recordado por la serie de accidentes que tuvo el mismo: la expulsión de Porozo, la lesión de Aguinaga, que Paraguay arrancó ganando con gol de José Saturnino Cardozo y daemás, un sujeto invadió el campo de juego para intentar agredir al juez Ángel Sánchez. Sin embargo, la tricolor remontó con 2 goles de Agustín Delgado y seguiría su rumbo triunfante al mundial asiático. Así formaron los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Augusto Porozo, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Juan C. Burbano (Giovanny Espinoza), Alex Aguinaga (Édison Méndez), Kléber Chalá (Wéllington Sánchez); Agustín Delgado, Iván Kaviedes

paraguay ecuador 2001

Ya en las eliminatorias a Alemania 2006. El juego en Asunción fue favorable a los paraguayos por 2-1. El 15 de noviembre de 2003. Los goles albirrojos fueron de Roque Santacruz y José Saturnino Cardozo, mientras que el transitorio empate lo había conseguido Édison Méndez. Todavía estaba “Bolillo” Gómez en la dirección técnica y dispuso de los siguientes jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Kléber Corozo; Edwin Tenorio (Ángel Fernández), Luis Gómez, Kléber Chala, Édison Méndez, Paul Ambrosi; Evelio Ordóñez

La revancha fue el 27 de marzo de 2005 con un partido supremamente emotivo. Ecuador venció 5-2 a Paraguay en el Atahualpa de Quito, pero habiendo estado 2-0 en contra. Los goles paraguayos fueron de José Saturnino Cardozo y Salvador Cabañas, mientras que la reacción ecuatoriana se dio con 2 tantos de Antonio Valencia, 2 de Édison Méndez y uno de Marlon Ayoví vía penal. Ecuador volvió a la cita mundialista y para dicho juego, Luis Fernando Suárez dispuso de estos seleccionados:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Édison Méndez; Agustín Delgado, Otilino Tenorio (Franklin Salas)

paraguay ecuador 2005

Las eliminatorias a Sudáfrica 2010 llegaban a su punto más tortuoso el 17 de noviembre de 2007 para el combinado ecuatoriano cuando en Asunción, Paraguay lo derrotó por 5-1. Los goles guaraníes fueron: 2 de Cristian Riveros, uno de Nelson Haedo Valdez, uno de Roque Santacruz y uno de Néstor Ayala (ex Deportivo Quito y Deportivo Cuenca). Con descuento de Iván Kaviedes para los ecuatorianos. Un partido sumamente mal jugado que terminó sacando de su puesto a Luis Fernando Suárez, quien había ubicado a los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Jairo Montaño, Giovanny Espinoza, Jorge Guagua, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, Patricio Urrutia, Édison Méndez, Walter Ayoví; Christian Benítez (Felipe Caicedo), Evelio Ordóñez (Iván Kaviedes)

La revancha jugada en Quito el 1 de abril de 2009, finalizó 1-1, siendo el único empate de esta historia. Cristian Noboa puso la ventaja para los ecuatorianos, pero Edgar Benítez igualó el juego sobre el final, siendo esos, uno de los puntos más dolorosos que perdió el equipo de Sixto Vizuete que no pudo llegar al mundial africano. Así se paró la selección aquella vez:

ecuador paraguay 2009

José F. Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Antonio Valencia (Patricio Urrutia), Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón (Cristian Noboa); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Walter Calderón)

Las eliminatorias a Brasil 2014 vieron otro revés ecuatoriano en el Defensores del Chaco de Asunción. Paraguay derrotó 2-1 a la tricolor el 11 de noviembre de 2011. Goles de Cristian Riveros y Darío Verón para la albirroja, mientras que el descuento en el final fue obra de Joao Rojas. Reinaldo Rueda dispuso de los siguientes futbolistas:

Máximo Banguera; Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Eduardo Morante, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Luis Saritama (Joao Rojas), Antonio Valencia; Cristian Suárez (Jéfferson Montero), Jaime Ayoví, Félix Borja (Edison Méndez)

La revancha en Quito se dio el 26 de marzo de 2013. El triunfo ecuatoriano fue 4-1. Como casi siempre, fue la selección guaraní quien se puso en ventaja con tanto de Luis Caballero, para dar paso a un notable trabajo tricolor con 2 goles de Jéfferson Montero, uno de Felipe Caicedo y uno de Christian Benítez. Así la selección se encaminaba al mundial brasileño y alineó de esta forma:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Luis Saritama), Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Cristian Benítez, Felipe Caicedo (Joao Rojas)

En el actual proceso eliminatorio hacia Rusia 2018 el calendario cambió y el primer duelo entre tricolores y albirrojos fue en Quito. El 24 de marzo de 2016 fue igualdad 2-2. Goles de los guaraníes ambos de Darío Lezcano mientras que los ecuatorianos se habían adelantado con tanto de Enner Valencia y sobre el final igualó Ángel Mena. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:

Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier, Friscon Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Alex Bolaños (Michael Arroyo); Fidel Martínez (Renato Ibarra), Juan Cazares (Ángel Mena), Jéfferson Montero; Enner Valencia

El historial oficial entre paraguayos y ecuatorianos es favorable a los albirrojos con 20 triunfos, 7 empates y 11 victorias ecuatorianas. Por eliminatorias son 7 triunfos paraguayos, 6 ecuatorianos y 2 empates. En Paraguay los 7 juegos han sido victorias para la escuadra guaraní.

Eliminatorias por el Mundo a Marzo de 2017

Vuelven las eliminatorias y la primera jornada del 2017 viene con la expectativa de empezar a revelar las selecciones que participarán en el Mundial de Rusia. Ahora casi todas las confederaciones están en su fase final y el panorama hasta la presente es este:

Para leer el anterior vistazo clic aquí

CONCACAF

costa rica

En noviembre comenzó el hexagonal final que determinará quienes lleguen a la ansiada fase final del Mundial de Fútbol. Tras 2 fechas jugadas, la fase la encabeza Costa Rica que es la única selección que ganó sus 2 partidos. Sus escoltas son México y Panamá con 4 puntos, ambos equipos sorprendieron con sus victorias de visita, los aztecas a Estados Unidos y los canaleros a Honduras. Hablando de la selección norteamericana, es la sorpresa negativa, pues no ha conseguido puntos, lo que desembocó en la salida del DT Jürgen Klinsmann. El otro combinado sin puntos es Trinidad y Tobago, mientras Honduras con una victoria está tempranamente en zona de repechaje.

AFC

Saudi

En el Grupo A sigue liderando Irán que permanece invicto y con la primera opción. Corea del Sur trepó al segundo puesto y zona de clasificación directa tras imponerse a Uzbekistán como local y desplazar a los ex soviéticos al tercer puesto del repechaje. China aún sin triunfos difícilmente podrá acceder al mundial, mientras las opciones de Siria y Qatar dependen si al menos pueden conseguir victorias como locales en la fecha venidera.

En el Grupo B Arabia Saudita es líder, pero comparte la cima con Japón, pues la escuadra nipona salió victoriosa del juego disputado entre ambos en Saitama. Estas selecciones cuentan con 10 puntos, mientras Australia y Emiratos Árabes los persiguen con 9 en un grupo que parece más parejo. Irak y Tailandia se van rezagando.

CAF

Egypt

Se ha jugado 2 fechas de los cuadrangulares finales. En el Grupo A, el Congo DR y Túnez lograron 2 victorias y tempranera ventaja, en el Grupo B Nigeria es el único puntero también con 2 victorias frente a ninguna de sus 3 rivales. En el Grupo C Costa de Marfil hace la diferencia con su victoria frente a Mali, ya que en el resto de encuentros de su zona los resultados han sido empates.

El Grupo D está liderado por Burkina Faso y Sudáfrica, pero vale destacar que el primero obtuvo una victoria clave como visitante ante Cabo Verde, en tanto que en el Grupo E es Egipto el líder con 2 victorias, mientras que Uganda le sigue con una victoria y un empate.

OFC

new-zealand

Comenzaron los triangulares de la tercera etapa. Como había que esperarse, Nueva Zelanda encabeza el Grupo A con una victoria y un empate obtenidos ante Nueva Caledonia, mientras que en los duelos por el Grupo B entre Tahítí e Islas Salomón hubo repartición de victorias para cada uno. En este mes debutarán Fiji y Papúa Nueva Guinea

CONMEBOL

CBF-logo

En Sudamérica sigue Brasil con paso firme hacia el Mundial ruso. Con su goleada ante Argentina y victoria como visitante ante Perú sigue en el primer lugar, seguido por Uruguay y Ecuador que lograron victorias como local, en tanto que Chile revivió por los puntos otorgados de su juego ante Bolivia en el que los del Altiplano alinearon incorrectamente un jugador nacionalizado. Argentina con su goleada ante Colombia devolvió la esperanza, mientras que los cafeteros quedaron muy mal tras la jornada de noviembre al solo conseguir un punto y bajar al sexto lugar. Paraguay con 2 derrotas, entre ellas la dolorosa goleada como locales ante Perú, parecen quedarse sin opción.

UEFA

Belgium

Francia mantiene el liderato invicto del Grupo A mientras que Holanda se levantó tras su victoria como visitante ante el débil Luxemburgo y se puso mano a mano con Suecia y Bulgaria para al menos buscar el repechaje. En el Grupo B Suiza marcha con campaña perfecta de 4 victorias en 4 juegos aunque sus últimos rivales fueron Andorra y Feroe, van perseguidos por Portugal que ha logrado 3 triunfos. Otro con marcha perfecta es Alemania en el Grupo C, destacando el escandaloso 8-0 a domicilio que le propinó a San Marino. Sorprende que sus escoltas sean Irlanda del Norte y Azerbaiyán con 7 puntos.

Irlanda dio un golpe clave en el Grupo D al derrotar a domicilio a Austria y con ello tomarse el liderato de la llavey permanecer invicto con 10 puntos escoltado por los también invictos pero con menor puntaje: Serbia y Gales. En el Grupo E Polonia se tomó el liderato tras su goleada a domicilio frente a Rumania y lo sigue de cerca Montenegro que venció como visitante a Dinamarca. Inglaterra es puntero e invicto en el Grupo F escoltados por Eslovenia que tampoco conoce la derrota pero está 2 puntos abajo.

Como se esperaba, el Grupo G tiene un intenso duelo entre España e Italia siendo ambos líderes con 10 puntos, pero muy cerca está Israel que ha conseguido 2 importantes triunfos como visitante. En el Grupo H Bélgica marcha con campaña perfecta de 4 victorias, seguidos por Grecia que resbaló al igualar como local con Bosnia. Croacia se tomó la punta del Grupo I con 10 puntos al derrotar claramente en su casa a Islandia, mientras que Ucrania está en segundo lugar con 8 unidades.

Ecuador No Pudo Llegar al Mundial de la India

La selección ecuatoriana Sub 17 no pudo clasificar al mundial del la categoría a disputarse en la India al finalizar en el último lugar su participación en el hexagonal final del torneo sudamericano. Desconcentraciones que impidieron sostener resultados favorables, aunque normalmente se vieron superados durante las acciones, fueron la tónica de un certamen que no tuvo los resultados esperados finalmente.

7 de marzo
Ecuador 1 (Quiñónez 12’) – Colombia 2 (Campaz 54’, Martínez 92+’)

Un cotejo parejo aunque brusco en los primeros minutos que se desequilibró con el tanto ecuatoriano, obra de Mauricio Quiñónez (12 min.) con un tiro libre , a lo que siguieron minutos en los que la tricolor bien pudo hacer más amplio el marcador, pero falló frente al arco. Inexplicablemente retrocedió líneas en la etapa complementaria y dejó demasiado avanzar a su rival. Así fue que llegaron los goles cafeteros, obra de Jaminto Campaz (54 min.) y tiro libre de Juan D. Martínez (92+’ min.)

Moisés Ramírez; Joffre Monroy, Jackson Porozo, Mauricio Quiñónez (TA 90’), John Campos; Joseph Espinoza, Ariel Hall (Néstor Rivera 76’), César Parra, Jordan Rezabala; Santiago Micolta, Cristian Tobar
Goles: Quiñónez 12’

10 de marzo
Ecuador 2 – Paraguay 2

A pesar que la albirroja tomó la iniciativa de este partido, fue la escuadra ecuatoriana la que con efectividad pudo ponerse al frente en el marcador con tantos de Santiago Micolta (35 min.) y Cristian Tobar (39 min.) de cabeza. Sin embargo, esa holgada ventaja no lucía del todo justa. Antes del fin del primer tiempo, Jesús Rolón (44 min.) anotó el descuento, para que en la parte complementaria Roberto Fernández (56 min.) ponga el tanto del empate y la manifiesta superioridad paraguaya casi los lleva al triunfo, pero no estuvieron con la puntería fina. Ecuador reaccionó tarde y tímidamente.

Moisés Ramírez; Joffre Monroy (TA 92+’), Jackson Porozo, Mauricio Quiñónez, John Campos (Denilson Obando 45’); Joseph Espinoza, Ariel Hall (TA 59’) (Stephano Silva 63’), César Parra, Jordan Rezabala (TA 69’); Santiago Micolta, Cristian Tobar (Kevin Sambonino 61’)

Goles: Micolta 35′, Tobar 39′

13 de marzo
Ecuador 0 – Brasil 3

Completa superioridad de la selección auriverde que arrinconó desde los primeros minutos a la tricolor. Velocidad y toque de primera para romper los esquemas defensivos ecuatorianos y Vinicius Jr. (19 min.) abriría el marcador finalizando una notable sucesión de toques. Poco después, de nuevo de nuevo Vinicius (29 min.) anotaría esta vez recibiendo por el centro un pase largo. En el segundo tiempo Lincoln (52 min.) estableció la goleada y tras haber conseguido el tercer tanto, Brasil bajó las revoluciones y mantuvo la posesión de la bola ante las escasas reacciones de su rival.

Moisés Ramírez; Joffre Monroy, Jackson Porozo (TR 77’), Mauricio Quiñónez, Jhon Campos; Joseph Espinoza, Kevin Sambonino, César Parra (Néstor Rivera 88’), Jordan Rezabala (Kevin González 78’); Santiago Micolta, Cristian Tobar (Denilson Ovando 54’)

16 de marzo
Ecuador 0 – Chile 1 (Zúñiga (34’)

Una vez más la tricolor comenzó el juego de forma timorata, lo que dio al anfitrión la posibilidad de manejar el encuentro, aunque era poco efectivo disparando hacia el arco ecuatoriano hasta que un cabezazo de Gastón Zúñiga (34 min.) tras tiro de esquina, terminó en el fondo de las redes y de hecho, la sensación que quedó al fin del primer tiempo es que “la roja” merecía un resultado más amplio. En el segundo tiempo los locales bajaron el ritmo de juego sin que los ecuatorianos tengan una respuesta ante ese juego más distendido. En los últimos minutos volvieron los chilenos a retomar el ataque ante el aliento de su público.

Moisés Ramírez; Kevin González (TA 58’), Bismark Sánchez (TA 88’), Mauricio Quiñónez, Stephano Silva (TR 82’); Joseph Espinoza, Ariel Hall (28 min.) (Kevin Sambonino 39’), César Parra (TA 73’), Denilson Ovando (Néstor Rivera 54’); Santiago Micolta, Cristian Tobar (Gerly Delgado 64’)

19 de marzo
Ecuador 2 (Rezabala 37’, Micolta 46’) – Venezuela 4 (Hurtado21’, Echeverría 25’, Barragán 77’, Luna 92+’)

Con pocas posibilidades para clasificar, Ecuador afrontó este compromiso que no tuvo buen inicio, pues su rival sacó prontamente una holgada diferencias. Jan Hurtado (21 min.) y Jorge Echeverría (25 min.) de penal daban la ventaja a la vinotinto. Jordan Rezabala (37 min.) con tiro libre devolvía la esperanza a la tricolor que en el segundo tiempo salió dispuesta a voltear el resultado y así llegó el gol de la igualdad de Santiago Micolta (46 min.) Sin embargo, continuos errores significaron una nueva y fatal derrota. José Barragán (77 min.) y Diego Luna (92 + min.) con la cabeza acabaron con la esperanza de una nueva selección ecuatoriana en un mundial.

Moisés Ramírez; Joffre Monroy, Jackson Porozo, Mauricio Quiñónez, John Campos; Joseph Espinoza, Kevin Sambonino, Jordan Rezabala, César Parra; Santiago Micolta, Andrés Parrales