Mal Debut de Ecuatorianos en Sudamericana

No hubo victorias para los clubes del país en el inicio de esta jornada con partidos que tuvieron mucha tensión y juego físico. A continuación, la reseña de los juegos.

O’Higgins 1 (Acevedo 80’) – Fuerza Amarilla 0

Rancagua

 El cuadro chileno dispuso de la iniciativa en la mayor parte del primer tiempo con unos minutos iniciales poniendo contra las cuerdas a los orenses que sobretodo destacaron en cuanto a orden defensivo, aunque sus ideas ataque que estaban a cargo de Bolaños y Cuero, eran escasas y prácticamente no remataron al arco. O’Higgins tuvo momentos de intensidad variable , pero lucía varias carencias a la hora de definir frente al arco, sobretodo en los minutos finales de la priemra mitad, cuando tuvieron más maniatados a los ecuatorianos.

Los orenses jugaron con menos nervios la etapa complementaria defendiendo y jugando desde su propia área para intentar armar los contraataques, en tanto que lo del club de Rancagua era más ímpetu que fútbol y en el último cuarto de hora comenzaban a desesperar. Sin embargo, en el constante atropello quedó un balón servido para que Albert Acevedo (80 min.) anote desde el filo del área chica. El gol distendió al conjunto local que cerca estuvo de ampliar la diferencia, pero un gol le fue suficiente.

El juego de vuelta será el 31 de mayo en Ecuador, a confirmarse si en Machala o Guayaquil.

OHI: Miguel Pinto; Fabricio Fontanini, Albert Acevedo, Raúl Osorio; Yerson Opazo (TA 68’), Alejandro Marquez (Santiago Lizama 63’), Juan Fuentes (TA 7’), Martín Rolle; (Nozom Kimura 90’) Pedro Muñoz (Gonzalo Barriga 85’), Pablo Calandria, Cristian Insaurralde
Goles: Acevedo 80’
FUE: Luis Fernández; Diego Corozo (TA 69’), Pablo Cifuente, Federico Alonso, Miguel Segura (TA 67’); Polo Wila (Michael Endara 87’), Mauricio Yedro; Christian Cuero, Luis Bolaños (Wagner Valencia 79’), Angel Gracia; Nestor Martinena

Liga Deportiva Universitaria 2 (Barcos 9 –P-, Guerrero 87-) – Defensor 2 (Cardacio 3’, Gómez 49’)

Quito

Los uruguayos dieron un sorprendente golpe de entrada cuando un disparo de 25 metros de Matías Cardacio (3 min.) batió a Viteri con algo de fortuna. Era bueno el arranque de los violetas, pero pocos minutos después, Hernán Barcos (9 min.) igualó con tiro penal. Los siguientes minutos fueron buenos para los albos, pues los desbordes por los costados y la presencia del “pirata” en el área causaban zozobra. Sin embargo, los uruguayos con orden y algo de pierna fuerte se deshicieron de su presión y de hecho, estuvieron cerca de volver a su ventaja en el final del primer tiempo.

De nuevo la viola se puso al frente con juego apenas iniciado y Maximiliano Gómez (49 min.) definió tras un rebote originado en una mala salida de Araujo. El nuevo tanto permitió a la visita condicionar el encuentro a sus requerimientos y con juego fuerte quitaron el ritmo del mismo. El cotejo se volvió muy accidentado y se llenó de tarjetas, la atmósfera del mismo para los universitarios se volvió muy pesada hasta que Fernando Guerrero (87 min.) igualó de cabeza luego de una gran jugada y centro de Rodríguez. Liga pugnó por la victoria en los últimos minutos pero no le dio el tiempo.

El juego de vuelta será en Montevideo el 30 de mayo.

LDU: Daniel Viteri; José Quintero (John Narváez 15’), Norberto Araujo (TA 81’) (TR 86’), Edison Carcelén, Edison Vega (Jéfferson Intriago 45’) (TA 65’); Alex Bolaños, Rubén Olivera; Fernando Guerrero (TA 86’), José Cevallos E., Anderson Julio (Felipe Rodríguez 68’); Hernán Barcos
Goles: Barcos 9’ (P), Guerrero 87’
DEF: Guillermo Reyes; Guillermo de los Santos, Andrés Lamas, Nicolás Correa (TA 47’), Mathías Suárez; Martín Rabuñal (TA 86’), Matías Zunino (TA 57’) (Gonzalo Maulella 79’); Matías Cardacio (TA 16’) (TR 71’), Matías Cabrera (Claudio Rivero 75’), Carlos Benavidez; Maximiliano Gómez (Facundo Castro 83’)
Goles: Cardacio 3’, Gómez 49’

Rivales de Fuerza Amarilla y Liga en Sudamericana

Ya arranca la Copa Sudamericana con este nuevo formato que dura todo el año, por lo que por primera vez veremos partidos de este torneo continental en los meses iniciales. Saltan al ruedo el novato Fuerza Amarilla y el muy experimentado Liga Deportiva Universitaria. Para los primeros es su estreno en competiciones continentales y de hecho, es el primer equipo de su provincia, El Oro, en disputar este tipo de certámenes. Los albos en cambio son casi un clásico en Sudamericana, torneo que lo han ganado y han tenido varios juegos gloriosos. A continuación haremos un breve reconocimiento de sus rivales y va así:

O’Higgins

O'HIGGINS-CHL LOGO

El Club Deportivo O’Higgins fue fundado el 7 de abril de 1955 en Rancagua, Chile. Es uno de los importantes equipos fuera del área metropolitana de la capital chilena, Santiago. Ganador de un título en 2013 de la Primera División chilena en la que ha limitado la mayor parte de su historia. Su uniforme característico es la casaca celeste.

O’Higgins juega como local en el Estadio “El Teniente” de Rancagua con capacidad para 15 600 espectadores. Clasificó a Copa Sudamericana al ubicarse en el tercer lugar del Torneo Apertura 2016 en Chile y perder la llave conocida como “duelo de subcampeones”. Enfrentará a Fuerza Amarilla en Rancagua a partir de las 17:15 ecuatorianas.

A pesar de ser el segundo equipo fuera de Santiago en jugar más torneos internacionales, será la primera vez que enfrente oficialmente a un cuadro ecuatoriano.

Defensor

Defensor

Defensor Sporting Club fue fundado el 15 de marzo de 1913 en Montevideo, Uruguay. Tradicional club en su país, ha sido ganador en 4 ocasiones del torneo uruguayo de Primera División y su mejor participación internacional fue las semifinales de Copa Libertadores 2014. Su uniforme característico es su camiseta color violeta.

“La Viola” es local en el Estadio Luis Franzini ubicado junto a la costa del Río de la Plata en Montevideo con capacidad para … A su tiempo su camiseta fue vestida  por futbolistas como: Jose Sasía, Sergio Martínez, Sebastián Abreu, Martín Cáceres, Maximiliano Pereira, Nicolás Olivera, entre otros.

Accedió a jugar la Copa Sudamericana 2017 al finalizar cuarto en el campeonato uruguayo de Primera División llamado “torneo de transición 2016”. El partido contra Liga Deportiva Universitaria será en Quito a las 19:45.

El cuadro violeta tiene un corto historial frente a equipos ecuatorianos. Acá lo detallamos:

Defensor enfrentó por primera vez a equipos ecuatorianos en Copa Libertadores 2001 cuando se midió en fase de grupos a Olmedo.  Triunfó 3-2 en Montevideo (14 de febrero de 2001) y perdió 4-2 en Riobamba (7 de marzo  de 2001).

En 2007 jugó contra El Nacional por octavos de final de Copa Sudamericana venciendo 3-0 en casa (20 de septiembre de 2007) y cayendo 2-0 en Quito (4 de octubre de 2007).

En 2012 se enfrentó por fase de grupos de Copa Libertadores a Deportivo Quito. Triunfando 2-0 en Montevideo (14 de febrero de 2012) con goles de Brahian Alemán y Maximiliano Callorda que jugaron el año pasado en Ecuador. En Quito cayeron por 2-0 (10 de abril de 2012).

El Último Héroe del Rock

Un 20 de febrero de 1967 nació en el Estado de Washington Kurt Cobain. Estaría cumpliendo medio siglo en estos días, pero su vida se truncó tempranamente formando parte de aquel infame “club de los 27” integrado por varios de los más grandes exponentes del Rock.

¿Por qué se podría decir que Cobain es el último héroe del Rock? Pues porque junto a su banda, Nirvana, encabezó el último giro que dio la historia del género. El “Grunge” oriundo del Pacífico Noroeste Estadounidense sería el sonido que acompañaría a la juventud en la primera mitad de la década de los 90  y que tal vez, tras la muerte de Kurt haya perdido algo de fuerza comercial, pero se mantuvo en los corazones de sus seguidores y se transmitió a posteriores generaciones.

¿Qué hizo del Grunge el estandarte de la música popular juvenil de aquellos tiempos? Pues algo así como la vuelta a las raíces. Los 80 habían sido tiempos donde el comercialismo y las apariencias estuvieron a la orden del día y los músicos, cada vez más opulentos y distantes, se alejaban del sentir del público joven, a la vez que volvían a su actuación más sofisticada y glamorosa. En un momento similar a lo que fue el quiebre del Punk en los 70, el Grunge devolvía la voz a la juventud a través de un héroe atormentado como Kurt Cobain.

Nirvana tenía en su ADN mucho de la música alternativa de los 80 y le dio vitales dosis de furia. Cobain no exhibía pomposas filigranas en su guitarra, pero sí el grito que salía del alma, aquella inimitable sinceridad que puede fascinar a legiones de jóvenes que se han sentido desubicados social y espiritualmente, en aquellas edades cuando lo que más se requiere es alguien con quien compartir. Kurt lucía sincero, su ropa sencilla, su corte de cabello desprolijo, su barba descuidada indicaban cero poses. Una contundente respuesta a una sociedad de la imagen que sin embargo, le terminaría jugando en su contra.

“I was I was like you, easily amused”… Cobain no parecía disfrutar de su éxito y su espiral autodestructivo pudo algo ser mitigada por el amor de dos mujeres. Courtney Love, su esposa, y su hija Frances Bean. En el fondo Kurt era un hombre sencillo que como cualquiera, quería lo que no había tenido: una sencilla familia feliz. Mientras tanto, su sencillez se comercializó, su estilo desaliñado pasó a ser el último grito de la moda y no podía ser más incómodo.

Nirvana es de esas bandas especiales de la historia del Rock and Roll, con una vida muy corta de 7 años y realmente con algo más de 3 de éxito, su influencia fue inmensa. Sus discos como “Nevermind”, “In Utero” o el Unplugged en New York son esenciales para entender la música de los 90. Es un criterio unánime el considerar al tema “Smells Like Teen Spirit” como el himno de aquella década y de una generación. Nirvana comandó el movimiento que inundó radios y programas de televisión. Grupos como Pearl Jam, Alice In Chains o Soundgarden pudieron también mostrar sus trabajos con enorme éxito. Era la última revolución del rock.

Pero esa eterna búsqueda se vio truncada, el tormento de padecimientos físicos y espirituales, el abuso de la heroína y demás doblegaron al último héroe del rock. Su desaparición causó dolor y tal vez, el género nunca fue igual. Hacia el final del Siglo XX y el transcurso del Siglo XXI, el Rock ha sufrido mutaciones y casi ninguna con mayor trascendencia, tendiendo a ser desplazado en las preferencias  por nuevos géneros y quedándose para la nostalgia.

¿Qué hubiera sido si Cobain se quedaba a vivir su madurez en el mundo de los vivos? Se especula que su legado y el de Nirvana no hubiera tenido el impacto que tuvo. Tal vez así debían ser las cosas, tal vez hizo un enorme sacrificio. Solo se puede entender que se quedó para siempre acompañando a almas atormentadas y dándoles su respectivo confort.

El Habitual Festival de Goles en Champions

La ida de las llaves de octavos de final de Champions League tuvo momentos espectaculares con partidos repletos de goles y algunos grandes equipos en la cuerda floja. 34 goles para 8 partidos que dio una fantástica producción de más de 4 por partido.

En Lisboa, Benfica derrotó 1-0 a Borussia Dortmund en un opaco desempeño del conjunto alemán. Mitroglu al inicio del segundo tiempo marcó la vital diferencia para los portugueses. Mientras tanto en París, el PSG dio un concierto de presión, precisión y velocidad para someter 4-0 al FC Barcelona. Actuaciones descomunales de Ángel Di María con doblete de goles, Edinson Cavani y Julian Draxler que desbarataron a un cuadro catalán sin mayores respuestas, los parisinos acarician el paso a cuartos de final.

Mientras que en el Bernabeu, Real Madrid superó 3-1 a Napoli, los italianos habían sorprendido con tanto de Insigne, pero enseguida el club blanco tomó las riendas del juego con gran desempeño de Modric y Casemiro, este último autor de uno de los goles. Los otros tantos los hicieron Karim Benzema y Toni Kross. En Múnich hubo festival de goles del Bayern para imponerse sin contemplaciones con un 5-1 al Arsenal. Tras igualdad a un tanto al fin de la primera mitad, goles de Arjen Robben para los bávaros y Alexis Sánchez para gunners, la avalancha de los alemanes acabo con la escasa resistencia defensiva de los londinenses. Así llegaron los goles de Thiago Alcántara por partida doble, Lewandowski y Müller.

En Manchester el City y el Mónaco protagonizaron un juego increíble que finalizó 5-3 a favor de los citizens. Raheem Sterling abrió el marcador para el local y el cuadro monegasco lo dio vuelta con tantos de Radamel Falcao y Mbappe. Todo “normal” hasta que Sergio Agüero marcó tras pase profundo y error del portero visitante. Respondió Falcao con un golazo impresionante en el que combinó bravura al esquivar rivales y técnica para finalizar con un sombrero. Después Agüero, Stones y Sané se encargaron de favorecer con sus goles el resultado a los ingleses.

Atlético de Madrid venció a domicilio 4-2 a Bayer Leverkusen. Saúl y Griezmann se encargaron de adelantar a los colchoneros finalizando eficaces contragolpes. Bellarabi en la segunda parte anotó el descuento, pero siempre el Atlético mantuvo la ventaja de 2 goles respondiendo con tanto de Gameiro y tras autogol de Savic cayó el tanto definitivo de Fernando Torres. En el Estadio do Dragao, Juventus se impuso 2-0 al Porto, siendo siempre superior, pero estrellándose contra el oficio de Casillas. Los goles de la “vecchia signora” saltaron de la banca, pues convirtieron Marko Pjaca y Dani Alves.

El Sevilla triunfó como local 2-1 frente a Leicester. Lo del cuadro español era un despliegue de fútbol ofensivo que deslumbraba por su calidad, pero tuvieron a Kasper Schmeichel “poseído por el espíritu” de su padre. De todas formas los sevillanos obtuvieron la ventaja con tantos de Pedro Sarabia y Joaquín Correa, sin embargo, el descuento de Jamie Vardy mantiene con suspenso a la llave.

El Contraataque de Blur

A mediados de los noventa la batalla de la cima del Britpop parecía ganada por Oasis, quienes con su Morning Glory parecían haber conquistado el mundo, superando en influencia a “Parklife” y arrasado en ventas a “The Great Escape”, placas de sus declarados archirrivales, los londinenses Blur. Esta desventaja lo tenía pasando por malos tiempos a Damon Albarn y de ese via crusis emocional al que debe añadirse la relación de Albarn con su entonces novia Justine Frischmann (Elastica), surgiría el material que pondría a su banda de nuevo en pelea y según cierto sector de la crítica, les daría la victoria definitiva.

Blur buscaba una evolución a su sonido tan británico, comenzó en 1996 a grabar en Reikiavik, Islandia. Aquella urgencia tal vez se ve reflejada en esa agitada portada de álbum en la cual se ve borrosamente a una persona siendo trasladada en un hospital, probablemente a emergencias. Así es como el álbum homónimo «Blur» se presentó en sociedad.

El álbum arranca con “Beetlebum”, tema que también fue el primer sencillo de la banda. Un ritmo dulce y somnífero en el cual el riff de guitarra se une a la voz para dirigir el arrullo, mientras el bajo se une segundos después al concierto letárgico. El tema tiene varias interpretaciones entre las que se encuentran las experiencias de Albarn con las drogas duras o tal vez una analogía con el sexo, pero de seguro con polémica hasta en lo audiovisual, pues en el videoclip se censura al cigarrillo que fuma Alex James, probablemente de marihuana. El hecho que la guitarra sea tan protagonista dará una pauta para lo que venía más adelante.

Sigue “Song 2”, que bien podría ser el tema más exitoso comercialmente hablando de la banda en toda su trayectoria. El intento de Blur por llegar al público estadounidense fue un total éxito con estos enérgicos dos minutos en que fuertes guitarras y bajo distorsionados, una poderosa batería y el icónico “woo-hoo” de Albarn dieron forma a una de las canciones insignia de los años 90. Tal fue el suceso de este tema que fue parte de la banda sonora del muy difundido juego de video “Fifa’98 – Road To World Cup”, que constituyó un gran avance en cuanto a este tipo de entretenimiento y base para los juegos electrónicos de fútbol que conocemos hoy en día. Tranquilamente este tema es conocido mayormente por eso.

“Country Sad Ballad Man” nuevamente disminuye la trepidante marcha del disco y le vuelve a dar el protagonismo a Graham Coxon, además de varios arreglos exuberantes que abren la puerta al Blur del futuro y a lo que se iba a venir también con “Gorillaz”. “M.O.R.” es otro tema muy rockero y guitarrero en que la habilidad de Coxon se desata más la dinámica de James. Vale la pena mencionar que en esta canción metieron mano enormes figuras del rock como David Bowie y Brian Eno. Se devuelve el álbum a la fiesta y advertimos esa dinámica calma – desenfreno.

Llegamos a “On Your Own”, tema bastante experimental en el que los secuenciadores, samplers, loops y demás efectos juegan un papel fundamental para crear su lúdica atmósfera, bien pudiendo ser otro anticipo a lo que sería Gorillaz. Nuevamente la guitarra es relevante con riff juguetones y se intercala con la atmósfera de festividad controlada animada por los coros.

“Theme from Retro” es un tema sumamente experimental, de atmósfera etérea y sobrecarga de efectos de delay para recrear ese momento cuasi lisérgico. “You’re So Great” y su guitarra acústica es un momento totalmente diferente, tal vez de guitarreada de amigos junto a una fogata, tema con mucho sentimiento y una confusa interpretación si es inspirada por un amor o por el alcoholismo que en ese tiempo enfrentaba Graham Coxon (sad drunk and poorly sleep in really late).

“Death of a Party” se une al club experimental del disco, donde misteriosos teclados se dejan acompañar por el bajo de James y un tratamiento más escondido y en palm muting de la guitarra. Como el álbum está diseñado en ese esquema letargia – fiesta, llega “Chinese Bombs” para apalear la batería de Dave Rowntree y poner en máximo el volumen y las distorsiones de bajo y guitarra dentro de un minuto y medio de furiosa descarga.

“I’m Just a Killer for Your Love” debe ser el tema más parecido a lo que más tarde sería Gorillaz con la sobrecarga de efectos, ese deje funk y casi coqueteando con el hip hop. Uno tranquilamente puede imaginar a los simpáticos muñequitos caminando. “Look Inside America” tiene un ritmo muy britpop, con el bajo más bien imitando a los álbumes predecesores de la banda, algo paradójico o más bien de búsqueda de encajar en el otro lado del charco desde su muy europea visión.

“Strange News from Another Star” tiene una notable participación con los redoblantes de Rowntree y el perfomance místico de los efectos y opciones de estudio. “Movin’ On” de nuevo es la guitarra la que toma el mando e incluso por ahí suena un poco a lo que hacía “Elastica” y demás bandas del movimiento Britpop a principios de la década, y un buen cierre con “Essex Dogs”, susurros, sobrecarga de efectos y el bajo frenando la marcha a esa sobredosis tecnológica.

En cuanto a reconocimientos, fue número uno indiscutible en las listas británica e irlandesa, si bien en ese rubro no le fue tan bien en Estados Unidos, de todas formas les valió para certificar disco de oro y sobretodo, darse a conocer a dicha audiencia con la legendaria “Song 2”.

Blur con su álbum homónimo demostró una increíble versatilidad, pues a la hora de rockear lo hicieron, a la hora de lanzarse a las aventuras experimentales que la tecnología disponible les generaba también lo hicieron y todo con absoluta brillantez. Damon Albarn demostró ser un magnífico compositor más allá que un notable frontman y Graham Coxon se consagró como un brillante guitarrista. La alternancia del ritmo de James y Rowntree entre lo británico tradicional y las nuevas opciones del álbum fueron un aporte valioso. Siempre será elogiable que Albarn y compañía jamás se han quedado estáticos en una fórmula ganadora.

Blur – EMI – 1997

blur_cd_cover_big

  1. Beetlebum
  2. Song 2
  3. Country Sad Ballad Man
  4. O.R.
  5. On Your Own
  6. Theme from Retro
  7. You’re So Great
  8. Death of a Party
  9. Chinese Bombs
  10. I’m Just a Killer for Your Love
  11. Look Inside America
  12. Strange News from Another Star
  13. Movin’ On
  14. Essex Dogs

¡Ecuador Clasificó al Mundial Sub 20!

El torneo Sudamericano Sub 20 realizado en Ecuador culminó con éxito para el anfitrión, pues clasificó al mundial de la categoría finalizando en un inédito segundo lugar e incluso estuvo en la disputa del título, pero al final no le alcanzó. La actuación de la tricolor fue de menos a más, consolidando una alineación que probablemente sería la mundialista. Toda la etapa final se disputó en el Estadio Atahualpa de Quito. Acá la cronología de la etapa para los ecuatorianos.

Enero 30

Ecuador 2 ( Jaramillo 71’ –p-, Estupiñán 78’ –p-) – Brasil 2 (Arana 14’, Maycon 24’)

La tricolor tuvo un impresionante arranque asediando el arco rival y perdiendo ocasiones muy claras de anotar, sin embargo, la auriverde fue pasando el susto y asentándose. Cuando los brasileños atacaron no perdonaron y así llegaron los goles de Guilherme Arana (14 min.) tras varios rebotes y Maycon (24 min.) luego de un pase de la muerte. Los ecuatorianos se vieron sensiblemente afectados al recibir el primer gol y se tardó en reaccionar. El segundo tiempo no fue tan prolijo para la “mini tri”, pero cuando faltó fútbol sobró voluntad. Hernán Lino buscó el área y le cometieron los 2 penales que transformados en gol por Renny Jaramillo (71 min.) y Pervis Estupiñán (78 min.) le permitieron a los ecuatorianos rescatar un punto.

José G. Cevallos; Kevin Minda (TA 29’), Félix Torres, Joel Quintero (TA 47’), Pervis Estupiñán; Jordan Sierra, Renny Jaramillo, Joao J. Rojas (Adolfo Muñoz 62’), Bryan Cabezas; Washington Corozo (Jordy Caicedo 45’), Hernán Lino
Goles: Jaramillo 71’ (p), Estupiñán 78’ (p)

 

Febrero 2

 Ecuador 2 (Estupiñán 87′ -p-, Cabezas 95+’ -p-) – Venezuela 4 (Herrera 39′, Soteldo 52′, Chacón 55′, Córdova 64′)

Sorprendió por lo bajo el nivel ecuatoriano en este partido. Venezuela con mucho orden defensivo y buscando sostenidamente el arco contrario, hacía un mejor partido que la tricolor y se relfejó con el gran gol de Yangel Herrera (39 min.) con un gran sombrero. En el complemento el rendimiento vinotinto alcanzó puntos realmente brillantes, con un espectacular manejo y toque, de tal modo que fueron cayendo los goles Yeferson Soteldo (52 min.) de penal, Ronaldo Chacón (55 min.) y Sergio Córdova (64 min.) en pocos minutos escribían una escalofriante goleada. Venezuela bajó el ritmo y sobre el final, 2 penales pitados a favor del anfitrión fueron cobrados por Estupiñán (87 min.) y Cabezas (95+ min.) que hicieron menos dolorosa la derrota

José G. Cevallos; Kevin Minda, Luis Segovia, Joel Quintero, Pervis Estupiñán; Jordan Sierra (TA 31’), Renny Jaramillo (Juan Nazareno 69-), Joao J. Rojas (Wilter Ayoví 52’), Bryan Cabezas; Washington Corozo (Jordy Caicedo 45’), Hernán Lino
Goles: Estupiñán 87’ (P), Cabezas 95+’ (P)

 

Febrero 5

Ecuador 3 (Estupiñán 39’, Caicedo 57’, Cabezas 69’) – Argentina 0

Este juego arrancó con pocas emociones y progresivamente la tricolor tomó la iniciativa sin llegar a rematar al arco con eficacia o llegar al área rival con criterio siquiera hasta el minuto 30 aproximadamente, tiempo en el cual la tricolor hizo más efectivo su dominio, fue más peligroso y se generó el penal que ejecutado por Pervis Estupiñán (39 min.) dio la ventaja al anfitrión. La segunda parte fue de total dominio ecuatoriano con un Bryan Cabezas a gran nivel juntándose por izquierda con Pervis y rompiendo la seguridades albicelestes. Así cayeron los goles de Jordy Caicedo (57 min.) y Bryan Cabezas (69 min.)

José G. Cevallos; Kevin Minda, Félix Torres, Luis Segovia, Pervis Estupiñán; Jordan Sierra, Juan Nazareno, Wilter Ayoví (Joao Rojas 91+’), Bryan Cabezas (Adolfo Muñoz 81’); Jordy Caicedo (Washington Corozo 69’), Hernán Lino
Goles: Estupiñán 39’, Caicedo 57’, Cabezas 69’

 

Febrero 8

Ecuador 3 (Cabezas 49’, 82’; Caicedo 62’) – Colombia 0

Un primer tiempo que no comenzaba auspicioso para el anfitrión, pues los cafeteros habían generado mayor fútbol ofensivo, pero con el pasar de los minutos el local encontró su partido cuando principalmente Jordan Sierra se conectó con el mismo y el primer tiempo tuvo una sensación de acabarse con una injusta igualdad, mientras que en la etapa complementaria el dominio ecuatoriano fue abrumador y rápidamente se puso en ventaja con un tanto de Bryan Cabezas que finalmente se destapó a estas alturas del certamen. Gran asociación, velocidad y precisión junto con Sierra y Lino para los goles de Jordy Caicedo (62 min.) y  Bryan Cabezas (82 min.) Con ese resultado, la tricolor quedó cerca de la clasificación.

José G. Cevallos; Kevin Minda, Félix Torres, Luis Segovia, Pervis Estupiñán; Juan Nazareno (TA 20’), Jordan Sierra (Renny Jaramillo 91+’), Wilter Ayoví (Adolfo Muñoz 87’), Bryan Cabezas; Jordy Caicedo (Washington Corozo 64’), Hernán Lino
Goles: Cabezas 49’, 82’; Caicedo 62′

 

Febrero 11

Ecuador 1 – Uruguay 2

 Casualmente el torneo arribaba a su último juego con los protagonistas del mismo en disputa del título. La celeste rápidamente se puso en ventaja con tanto de Joaquín Ardaiz (4 min.) que aprovechó un descuido en la zaga ecuatoriana y a partir de ese resultado supo manejar el partido manteniendo a los tricolores lejos de su arco, a pesar de no contar con el balón. Ecuador desesperaba y descuidó la marca, lo que fue aprovechada por su rival y nuevamente Ardaiz (25 min.) anotó estirando el marcador. Uruguay fue muy superior en el manejo del juego durante buena parte del mismo. Ecuador en el segundo tiempo aludiendo más al amor propio logró el descuento con un tanto de Hernán Lino (65 min.), sin alcanzarle para el campeonato, pero logrando el objetivo de la clasificación.

José G. Cevallos; Kevin Minda (TA 92+’), Félix Torres, Luis Segovia, Pervis Estupiñán (TA 75’); Juan Nazareno (TA 40’), Jordan Sierra, Wilter Ayoví (Joao J. Rojas 71’), Bryan Cabezas (Adolfo Muñoz 55’); Jordy Caicedo (Washington Corozo 74’), Hernán Lino
Goles: Lino 65’

En los juegos tercero y cuarto Ecuador alcanzó su mejor rendimiento y confirmó un once titular que se ganó la confianza del cuerpo técnico y afición. El Mundial de la categoría Sub – 20 se disputará en Corea del Sur entre el 20 de mayo y 11 de junio del presente año.

Ecuatorianos Afuera en Segunda Fase de Libertadores

 Contrario al optimismo de la semana pasada, la actual marcó las derrotas y eliminación de los equipos ecuatorianos que accedieron a la fase previa de los tradicionales grupos de Copa Libertadores. La anécdota del vuelo retrasado de Atlético Tucumán, cuyos jugadores tomaron prestados los uniformes de Argentina Sub 20 presente en territorio ecuatoriano, formará parte de esas historias de Copa Libertadores cargadas de “realismo mágico”.

CD El Nacional 0 – CA Tucumán 1 (Zampedri 63’)

Quito – Estadio Atahualpa

 Un juego con un antecedente inusual. El club argentino tenía previsto viajar horas antes del juego desde Guayaquil a Quito, pero por un malentendido en los permisos del avión impidió que se efectúe el vuelo, los argentinos tuvieron que improvisar y llegar con retraso de más de una hora al juego. Ya durante el mismo, poco le duró la posesión a un local nervioso y falto de ideas, más bien eran los tucumanos quienes ponían peligro en área criolla perdiendo un par de ocasiones de gol.

 En el inicio del segundo tiempo, el dominio de la escuadra argentina fue mucho más notorio, mientras Fernando Zampedri perdía demasiados goles hasta que un cabezazo enrarecido embocó (63 min.) A partir de ahí, el equipo argentino retrocedió filas y con mucha solidez esperó a los militares que ponían poca imaginación y orden al intento de empatar, de hecho, el portero Lucchetti no tuvo mayores apremios. En los medios argentinos y mundiales quedó como una hazaña, mientras que los ecuatorianos incluso intentarían impugnar.

NAC: Darwin Cuero; Marco Montaño, Franklin Guerra, Javier Quiñónez (TA 64’), Rinson López; Pedro Larrea (TA 34’) (Daniel Samaniego 73’), Roberto Garcés; Jorge Ordóñez (Bryan De Jesús 66’), Manuel Balda (Jonathan Borja 58’), Cristian Cordero (TA 90’); Félix Borja
TUC: Cristian Lucchetti; Leonel Di Plácido (TA 68’), Bruno Bianchi, Ignacio Canuto, Fernando Evangelista; Guillermo Acosta, Nery Leyes; Rodrigo Aliendro (TA 54’) (Cristian Menéndez 60’), Leandro González (Enrique Meza 67’), David Barbona (Pablo Rosales 87’); Fernando Zampedri (TA 42’)
Goles: Zampedri 63’

 Olimpia 3 (J. Benítez 8’, Montenegro 26’, Santacruz 82’) – Independiente DV 1 (Cortez 44’)

 Asunción – Defensores del Chaco

El cuadro paraguayo arrancó el juego con un ritmo frenético y rápidamente alcanzo el primer tanto cuando Julián Benítez (8 min.) anotó tras escapársele a Bone su centro ejecutado desde 25 metros y que tenía otra intención. Luego del tanto, los franjeados se relajaron y manejaron el juego con toque y parsimonia. En una de sus pocas incursiones aumentaron cifras con tanto de Brian Montenegro (26 min.), pero esto despertó a los ecuatorianos que alcanzaron el descuento con un tiro libre de Gabriel Cortez (44 min.) cobrado con poco ángulo y en el que Azcona tuvo algo de complicidad.

 La segunda mitad transcurrió mayormente favorable para el local, que arrinconó al equipo ecuatoriano. Independiente se defendía con orden y esbozaba un contragolpe cada cierto tiempo, pero la presión del decano pudo más hasta verse arrinconado, aunque sin tener mayores sobresaltos bajo los tres palos. La entrada de Roque Santacruz era el revulsivo esperado para los paraguayos y fue el experimentado ariete quien con certero cabezazo (82 min.) otorgó la ventaja necesaria para que los de blanco y negro avancen a la tercera fase.

 OLI: Librado Azcona; Rodi Ferreira, Hernán Pellerano, José Cañete (Roque Santacruz 72’), Fernando Giménez; Cristian Riveros, Richard Ortiz, Alexis Fernández (Walter Bogado 82’); Julián Benítez, Pablo Mouche (TA 36’) (César Benítez 84’), Brian Montenegro
Goles: J. Benítez 8’, Montenegro 26’, Santacruz 82’
IDV: Adrián Bone (TA 66’); Cristian Núñez, Juan P. Segovia, Fernando León, Luis Ayala; Mario Rizotto, Kener Arce (TA 36’); Alejandro Cabeza (TA 49’), Efrén Mera (TA 48’) (Janner Corozo 84’), Gabriel Cortez; Michael Estrada (TA 76’) (Jacson Pita 76’) (TR 86’)
Goles: Cortez 44’

NBA All Stars 2017: Los Elegidos

Se acerca la parada de medio año en la temporada de la NBA, y con ella el fin de semana de las estrellas.  Este año la ciudad de Nueva Orleans será la sede y se realizará el fin de semana del 17 al 19 de febrero. Ya con todos los lugares ocupados (a menos que surja alguna lesión), a continuación describiremos a los protagonistas del All-Star de la NBA este año:

 

Equipo Oeste

Titulares:

Stephen Curry (Golden State Warriors)

Stephen Curry

El MVP de las dos últimas temporadas no podía faltar, una de las grandes estrellas de la liga hoy en día y un espectáculo verlo jugar. Sus Warriors se han adaptado bien a la llegada de Kevin Durant, y si bien no llevan el ritmo de récord de la temporada anterior, siguen estando entre los mejores equipos de la historia en cuanto a números.

James Harden (Houston Rockets)

James Harden

Con Mike D’Antoni los Houston Rockets han despegado. Reubicó a Harden al puesto de base y revolucionó un equipo que el año anterior no tenía rumbo para ponerlo a competir en lo alto de la Conferencia Oeste. Harden está haciendo un año increíble y la mayoría lo ubica como el posible MVP de la presente temporada

 Kawhi Leonard (San Antonio Spurs)

Nov 11, 2013; Philadelphia, PA, USA; San Antonio Spurs forward Kawhi Leonard (2) during the third quarter against the Philadelphia 76ers at Wells Fargo Center. The Spurs defeated the Sixers 109-85. Mandatory Credit: Howard Smith-USA TODAY Sports

 Mandatory Credit: Howard Smith-USA TODAY Sports

Se retiró Duncan y en los Spurs no cambió nada. Lo que el gran “Timmy” ayudó a crear en la franquicia tejana parece que va para rato y todo esto de la mano de Kawhi. Solo LeBron compite con él en cuanto a talento como jugador tanto en ofensiva como defensiva y tiene a los Spurs a dos juegos de los Warriors.

Anthony Davis (New Orleans Pelicans)

Anthony Davis

“La Ceja” dirá presente en el All Star de “su” ciudad. Davis es una de las grandes fuerzas del oeste, y tiene un futuro muy prometedor. Solamente su equipo que no llega a consolidarse, tanto por falta de talento como por lesiones, Davis debe llevar un equipo con poco brillo a luchar cada año por un lugar en los play-offs.

 Kevin Durant (Golden State Warriors)

Durant

Poco se puede decir de Durant luego de que trajo uno de los veranos más movidos de lo que se recuerda en la historia de la NBA. Luego de unas semanas de juego, ya se entiende a la perfección con todos en los Warriors y meten miedo. Y mientras tanto sigue con unos números espectaculares.

 

Suplentes:

Russell Westbrook (Oklahoma City Thunder)

Está promediando un triple doble este año, algo que en la historia de la liga solo consiguió Oscar Robertson. Historia día a día por parte de Westbrook que quiere hacerse notar luego de la partida de Durant a la bahía de San Francisco. Hubo polémica porque no fue elegido entre los titulares, pero él compitiendo con Harden y Curry por dos puestos si o si la iba a haber. Va por su tercer MVP del All Star consecutivo.

Klay Thompson (Golden State Warriors)

El otro de los “Splash Brothers” también dirá presente. Los Warriors son el mejor equipo y se demuestra en este All-Star al tener a 4 jugadores, para muchos el mejor shooting guard de la NBA.

Draymond Green (Golden State Warriors)

El alma de los Warriors. Está firmando una temporada espectacular y se ha propuesto conseguir el premio de mejor jugador defensivo del año (en manos de Kawhi Leonard) y vaya que está haciendo méritos.

DeMarcus Cousins (Sacramento Kings)    

“Boogie” es otro jugador, como Anthony Davis, que lleva un equipo que es “muy poco” para su talento. Jugador polémico pero extremadamente bueno que no deja a nadie sin una opinión. Para más de uno es el mejor pivot de la liga.

Marc Gasol (Memphis Grizzlies)

El español está firmando una gran temporada en unos grandes Grizzlies. Ha ampliado su juego y ahora incluso tira de 3. Lo hace todo y los aficionados de Memphis se lo agradecen.

DeAndre Jordan (Los Angeles Clippers)

Los Clippers están plagados de lesiones (lo que ha dejado a Chris Paul y a Blake Griffin fuera del All-Star y de muchos partidos de la temporada), y Jordan está siendo el ancla que los mantiene como cuarta fuerza en la muy dura Conferencia Oeste.

Gordon Hayward (Utah Jazz)

El más destacado en un equipo que ha tenido muchos jugadores destacados y que está superando toda expectativa puesta en ellos a inicios de la temporada. El puesto de Hayward es un premio a unos Jazz sorprendentes.

Equipo Este

Titulares:

Giannis Antetokounmpo (Milwaukee Bucks)

giannis

“The Greek Freak” ha tomado a la Liga como suya y cada noche se nota esto. Junto con Towns y Embiid son la nueva camada de “centers” que quieren devolverle el prestigio a esta posición del campo que en los últimos años los “chiquitos” como Curry se han robado.

 LeBron James (Cleveland Cavaliers)

LeBron

LeBron quiere repetir el título. Es lo único que le importa y lleva cómodamente a sus “Cavs” en el primer lugar de la Conferencia Oeste. Para muchos, el mejor de esta época, y cada noche lo demuestra en las canchas.

 DeMar DeRozan (Toronto Raptors)

DeRozan

El mejor del Segundo mejor equipo del este. Los Raptors no pierden de vista a los Cavaliers y quieren acabar de una vez con el reinado de LeBron en el este que ha durado casi una década.

 Kyrie Irving (Cleveland Cavaliers)

kyrieirving

Es el escudero perfecto para LeBron y sin el igual es una estrella. Anotó uno de los puntos más importantes de las finales del año pasado y este año sigue guiando a la franquicia de Ohio desde su puesto de base.

Jimmy Butler (Chicago Bulls)

Jimmy Butler

Los Bulls pintaban para equipazo con Rondo y Wade, pero se perdieron en el camino, sin embargo, Butler sigue con números increíbles y mantiene a la franquicia de Chicago en puestos de Playoffs.

 

Suplentes:

Kyle Lowry (Toronto Raptors)

Escudero de DeRozan, aunque más que escudero compañero, la base de la franquicia canadiense. Con DeRozan han tenido un año muy bueno y aspiran a quitarle el número 1 a los Cavaliers.

 

Isaiah Thomas (Boston Celtics)

El señor del último cuarto. El mejor anotador en los últimos cuartos este año se ha acabado de adueñar de la franquicia de Boston. Están cerca de los Raptors, y no frenaran hasta superarlos. No fue titular en el All-Star por desempate.

 Paul Millsap (Atlanta Hawks)

Millsap tiene a una franquicia en reconstrucción en proceso de detenerse, del equipo que revolucionó la liga hace par años solo queda él y Budenholzer y parecía que iban a traspasarlo, pero con grandes actuaciones han vuelto a ganar y quieren un espacio en los playoffs.

 Kevin Love (Cleveland Cavaliers)

El tercer miembro de los campeones en la lista, y si bien no es tan destacada su actuación como la de LeBron e Irving, es uno de los jugadores más determinantes de la liga y tiene bien ganado su puesto en el campeón y en este All-Star.

 Kemba Walker (Charlotte Hornets)

El mejor de los Hornets y ha llevado a la franquicia a puestos de playoffs con un muy buen juego y grandes números.

 John Wall (Washington Wizards)

Luego de recuperarse de varias lesiones que lo dejaron fuera de muchos partidos la temporada anterior, John Wall regresó a los Wizards y junto con Bradley Beal quieren llevar los playoffs a la capital.

 Paul George (Indiana Pacers)

En un equipo que hace unos años pintaba para más, Paul George está haciendo un gran año luego de regresar de fuertes lesiones. Los Pacers están lejos de lo que eran, pero George es su carta para volver a pelear en el este.

La gran ausencia del All-Star es el novato Joel Embiid, que está liderando el renacer de los Sixers de Philadelphia. Muchos piensan que es por sus minutos limitados, pero igualmente el Camerunés ha revolucionado a la franquicia y a toda la Liga.

Los Ecuatorianos Permanecen Invictos en Libertadores

 El fútbol ecuatoriano aún permanece invicto en las fases previas a los tradicionales grupos de Copa Libertadores. Los resultados son alentadores para que Nacional e Independiente se mantengan avanzando.

31 de enero

CA Tucumán 2 (Zampedri 1’, Barbona 77’) – CD El Nacional 2 (Borja 39’, De Jesús 84’)

 Tucumán

 El inicio para los ecuatorianos fue calamitoso, pues se vio con un gol en contra al minuto de juego cuando Fernando Zampedri (1 min.) desvió un tiro libre de Rodríguez. El bombardeo del “decano” era implacable y parecía ser una larga noche para los rojos, quienes pasado la media hora pudieron tranquilizarse y manejar más el balón. Félix Borja (39 min.) igualó de cabeza tras un potente saque de banda de Montaño y el asombro de la concurrencia.

En el segundo tiempo Nacional replegó nuevamente y el cuadro argentino se acercaba con más ganas que peligro al área rival. Cuando el trámite lucía tranquilo para la visita, David Barbona (77 min.) aprovechó un pivoteo de Zampedri para devolver la ventaja a los tucumanos que mantuvieron la presión pero descuidaron marcas. Así Bryan De Jesús (84 min.) con golpe de cabeza igualó el marcador y los minutos finales fueron notablemente dramáticos con el local buscando la victoria, fallando opciones increíbles y encontrándose con un portero Padilla en gran forma y fortuna.

TUC: Cristian Lucchetti; Leonel Di Plácido, Lucas Bianchi (TA 44’), Ignacio Canuto (TA 37’), Fernando Evangelista; Gastón Acosta (David Barbona 72’) (TA 78’), Nery Leyes, Leandro González (José Méndez 61’); Luis Rodríguez (TA 25’) (Rodrigo Aliendro 56’), Cristian Menéndez, Fernando Zampedri
Goles: Zampedri 1’, Barbona 77’
NAC: Johan Padilla; Marco Montaño, Franklin Guerra, Javier Quiñónez, Rinson López; Pedro Larrea, Roberto Garcés (TA 42’); Jorge Ordóñez (TA 40’) (Bryan De Jesús 71’), Manuel Balda (David Noboa 85’), Cristian Cordero; Félix Borja (Michael Chalá 65’)
Goles: Borja 39’, De Jesús 84’

2 de febrero

Independiente del Valle 1 (Segovia 37’) – Olimpia 0

Sangolquí

El juego en el Primer Tiempo fue bastante atractivo, pues el equipo paraguayo estuvo lejos de esconderse y se advirtió una intención ofensiva dominando el juego incluso, durante varios minutos. A Independiente le tomó cerca de25 minutos nivelar la posesión de balón y llevó al juego hacia un interesante ida y vuelta en el que la visita lucía algo mejor hasta que cayó el gol de Juan Pablo Segovia (37 min.) cuyo disparo desvió un defensa. El tanto golpeó un poco a los franjeados que perdieron la brújula hasta el fin de la primera mitad.

 En la etapa complementaria continuó el dominio de los vallenses hasta la entrada de Santacruz que potenció el ataque del club paraguayo, el cual por momentos causó algún peligro, sin embargo, en el mediocampo Independiente recurrió a los toques y también a las faltas para resguardar un resultado que se asume como bueno ya que la visita no pudo anotar. En los minutos finales el local pudo ampliar cifras.

 IDV: Adrián Bone; Cristian Núñez, Juan P. Segovia, Luis Ayala; Mario Rizotto, Dixon Arroyo; Felipe Mejía (TA 51’) (Anthony Landázuri 78’), Efrén Mera (Janner Corozo 66’), Gabriel Cortez; Michael Estrada (Jacson Pita 71’)
Goles: Segovia 37’
OLI: Librado Azcona; César Benítez (Pablo Mouche 78’), José Cañete, Saúl Salcedo (TA 56’), Richard Ortiz (TA 90’); Jorge Mendoza, Cristian Riveros (TA 69’), Jonathan González (Rodi Ferreira 64’), Fernando Giménez; Julián Benítez, Sebastián Ferreira (Roque Santacruz 62’)

Llave de Copa Sudamericana 2017 – Primera Fase

Este 30 de enero se dieron a conocer las primeras llaves de Copa Sudamericana 2017. La novedad ya conocida que en esta ocasión se disputará a lo largo del año y a la par de la Copa Libertadores, de hecho, dicho torneo proveerá de participantes a la Sudamericana cuando esta se encuentre en segunda fase, intentando emular lo que se hace en Europa.

La Primera Fase contiene 44 equipos agrupados en 22 llaves de dos. Los ganadores se definirán en juegos de ida y vuelta y a ellos se sumarán 10 cuadros de Copa Libertadores conformados por los terceros de cada llave de Fase de Grupos y los dos mejores eliminados en la tercera fase. Las llaves donde están los equipos ecuatorianos son las siguientes:

Club Petrolero (Bolivia) – Universidad Católica

LDU Quito – Defensor SC (Uruguay)

CD Oriente Petrolero (Bolivia) – CD Cuenca

CD O’Higgins (Chile) – Fuerza Amarilla SC

 

Este es el total de enfrentamientos de Primera Fase:

Nacional Potosí – CS Huancayo (G1)

Deportivo Cali – Sportivo Luqueño (G2)

Club Petrolero – Universidad Católica (G3)

LDU Quito – Defensor SC (G4)

Everton SADP – Patriotas Boyacá (G5)

Estudiantes Caracas – Sol de América (G6)

Cerro Porteño – Caracas FC (G7)

Anzoátegui SC – CA Huracán (G8)

CD Oriente Petrolero – CD Cuenca (G9)

SC Corinthians – U de Chile (G10)

CA Independiente – Alianza Lima (G11)

AA Ponte Preta – Gimnasia LP (G12)

CA Boston River – CD Comerciantes Unidos (G13)

Juan Aurich – Arsenal FC (G14)

CD O’Higgins – Fuerza Amarilla SC (G15)

Deportes Tolima – Club Bolívar (G16)

CD Palestino – Atlético Venezuela (G17)

SC Recife – Danubio FC (G18)

Racing Club – Rionegro Águilas (G19)

Cruzeiro EC – Club Nacional (P) (G20)

Defensa y Justicia – Sao Paulo FC (G21)

Fluminense FC – Liverpool FC (U) (G22)

 

La Primera Fase se jugará en la última semana de febrero los cotejos de ida y en la última de marzo los de revancha. La segunda fase se sorteará en junio e igualmente serán emparejamientos cuyos ganadores conformarán las llaves de octavos de final.