Brillante Triunfo del Verde en Brasil

Atlético Nacional derrotó 2-0 a Sao Paulo FC en juego de ida disputado por las semifinales de la Copa Libertadores en el Estadio Morumbí de Sao Paulo.

El tricolor paulista propuso una notable presión sobre el arco de Armani y en los primeros minutos los colombianos se limitaron a defender, pero en aproximadamente 10 minutos, pudieron salir de su asedio y plantear un juego más parejo a los brasileños, volviéndose un ida y vuelta incómodo para el local promediando el minuto 20. Esta propuesta de juego daba un espectáculo agradable, aunque pocas opciones claras de gol, salvo en los primeros minutos.

Pasada la media hora de juego, el control de balón era del conjunto paisa, que esperaba a su rival hasta mediocampo y ahí quitaba la pelota para desplegar su ataque que se veía frustrado en el último pase, siendo sorprendentemente impreciso cuando llegaba a las 18 yardas. El primer tiempo iba llegando a su fin mientras que el partido se volvía friccionado y con una serie de reiteradas faltas, ambos planteles se fueron al descanso.

Los primeros minutos de la etapa complementaria fueron los mejores del cuadro colombiano, tocando el balón mucho mejor que su rival, llegando al área paulista y rematando permanentemente al arco contrario, erigiendo como figura al portero brasileño. Entre Díaz, Torres y Pérez armaban el buen juego paisa sumados a ellos, la entrada del venezolano Guerra. Sao Paulo desesperaba, no era eficiente en las marcas y cuando disponía del balón, lo desperdiciaba.

Entre Calleri y Bastos se las ingeniaban para por el lado derecho del verde, presionar e incomodar, forzando al error de los defensores rivales, pero la intervención de Armani era firme para evitar la caída del arco de Nacional. Poco después, la expulsión de Maicon en el tricolor paulista lo condicionó a su equipo. Al local se le caería la estantería en los siguientes minutos.

Los goles paisas llegaron en los últimos tramos del juego. Miguel Borja (81 min.) supo definir con calidad tras una gran elaboración de pases en el borde del área paulista. Poco después, el mismo Borja (87 min.) anotó luego de un magnífico pase con el taco de Marlos Moreno. Con ello, la tranquilidad llegó para la visita que solo espero el pitazo final tocando el balón y se llevó una valiosa ventaja al juego de vuelta que se disputará en Medellín el 13 de julio.

Portugal a la Final de la Mano de Cristiano

Portugal derrotó 2-0 a Gales en juego disputado por las semifinales de la Euro 2016 en Lyon.

Para los británicos, se trataba de una instancia inédita obviamente, pues está disputando su primera Eurocopa. Después del brillante triunfo contra Bélgica, en este cotejo semifinal iban a lamentar la ausencia de Aaron Ramsey. El elenco lusitano en cambio, ya ha había llegado hasta aquí varias veces y en cambio, era la falta de Pepe en la zaga la que ponía la preocupación para este juego.

Como era de esperarse en estas instancias, el juego comenzó bastante cerrado y en el medio campo. Pasado los 10 minutos, los galeses se hicieron del control del balón y tocando con prestancia para buscar a Robson-Kanu y Bale, quienes trataban de vulnerar la cerrada defensa portuguesa. Los lusos esperaban y buscaban la contra con la velocidad de Renato, sin llegar  a causar mucho peligro, ya que no eran precisos los centros que se enviaban a Ronaldo.

Progresivamente Portugal se hizo del control del balón, pero la defensa galesa se mantenía ordenada, haciendo lucir poco efectivos los ataques de su rival que de todas formas insistió en arrinconar a los británicos, empezando a realmente aproximarse al arco de Hennessey en los últimos 5 minutos.  Los galeses se olvidaron de atacar y prefirieron agruparse hasta esperar el fin de los primeros 45 minutos en los que fueron de más a menos.

Con poco de iniciado el segundo tiempo, Cristiano Ronaldo (49 min.) abrió el marcador con golpe de cabeza en un increíble salto aprovechando córner. Seguido a este, Nani (52 min.) desvió un remate de Ronaldo aumentando rápidamente cifras. Sin duda, estos golpes afectaron la estructura de juego galesa que se desordenó notablemente y dejó a su rival atacar a placer. Enseguida, entraron Vokes, Church y J. Williams para tratar de componer el desastre.

En los últimos 15 minutos el juego estaba desdibujado. Del lado de Gales, Bale se ponía el equipo al hombro, muchas veces prescindiendo de sus compañeros, lo que acabó con el orden que exhibió el equipo británico de hecho, durante toda la competición. Portugal aprovechaba los contragolpes para mantener lejos de su arco a su rival que dejaba muchos espacios en busca del descuento. Así llegó Portugal a la final, con la inspiración de Cristiano.

POR: Rui Patricio; Cedric Soares, Bruno Alves (TA 71’), José Fonte, Raphael Guerreiro; Danilo Pereira, Joao Mario, Adrien Silva (Joao Moutinho 79’), Renato Sanches (Andre Gomes 73’); Nani (Ricardo Quaresma 86’), Cristiano Ronaldo (TA 72’)
Goles: Ronaldo 49’, Nani 52’
WAL: Wayne Hennessey; Chris Gunter, James Chester, James Collins (Jonathan Williams 66’), Ashley Williams, Neil Taylor; Joseph Allen (TA 8’), Joe Ledley (Sam Vokes 63’), Andy King; Hal Robson-Kanu (Simon Church 63’), Gareth Bale (TA 88’)

Boca y Su Invicto Oficial en Quito

Independiente del Valle ha llegado a una instancia histórica, tal vez impensada a estas alturas de su vida institucional, pero ahora representa al fútbol ecuatoriano en la alta competencia internacional, al presente y al futuro del mismo. Su rival es un peso pesado del torneo continental, que por historia parte como amplio favorito, por presente y plantel la brecha no pareciera ser tan grande. Esa historia del club de la ribera, la revisaremos a continuación.

Cabj_escudo

Boca Juniors es uno de los clubes más exitosos y populares en la Argentina y a nivel continental. Fundado el 3 de abril de 1905 en el barrio porteño de «La Boca». Poseedores de 18 títulos internacionales, es el número uno de América en este rubro. Estos logros «xeneizes» se reparten así: 6 Copas Libertadores (1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007), 3 Intercontinentales (1977, 2000, 2003), 2 Sudamericanas (2004, 2005), 4 Recopas (1990, 2005, 2006 y 2008), 1 Supercopa, 1 Copa Máster y 1 Copa de Oro. Aunque también suelen contar a 4 títulos en torneos rioplatenses (entre Argentina y Uruguay). A nivel local posee 25 títulos conquistados desde el inicio de la era profesional del fútbol argentino, además de 3 “Copa Argentina”.

Los Azul y Oro son locales en el Estadio Alberto Jacinto Armando, mejor conocido como “La Bombonera”, ubicado en la calle Coronel Brandsen en el barrio de La Boca con capacidad para 49 000 espectadores. Conocidos como los “xeneizes”, “la mitad más uno” y su despectivo “bosteros”. Entre sus figuras históricas están: Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Silvio Marzolini, Roberto Cherro, Mario Boyé, José María Calvo, Antonio Rattín, el excéntrico portero Hugo Gatti, su actual Director Técnico: Guillermo Barros Schelotto, entre otros.

Boca Clasificó a Copa Libertadores por ser el campeón del Torneo Argentino de Primera División 2015. En Fase de Grupos ganó su respectiva llave frente a Racing Club, Bolívar y Deportivo Cali. En Octavos de Final superó a Cerro Porteño y en Cuartos de Final a Nacional de Uruguay.

A los xeneizes les ha ido bastante bien jugando contra equipos ecuatorianos, permaneciendo invicto en partidos oficiales hasta 2009. A continuación, el detalle de los enfrentamientos.

En 1965 jugó primera fase contra Deportivo Quito, derrotándolo en su visita 2-1 (7 de febrero de 1965) y también triunfando en casa 4-0 (26 de febrero de1965). No volvería a enfrentar a cuadro ecuatorianos por los puntos hasta el año 2000.

En el 2000, estrenando el torneo continental nuevo formato, Boca jugó octavos de final contra El Nacional, igualando 0-0 en Quito (3 de mayo de 2000) (cátedra de Riquelme, ¿cuál altura?) y ganando a los criollos 5-3 en la revancha en Buenos Aires (9 de mayo de 2000).

2823

En 2002 Boca enfrentó 2 veces a cuadros ecuatorianos. En primera fase jugó con Emelec, triunfando en Guayaquil 2-1 (27 de febrero de 2002) y también en Buenos Aires 1-0 (20 de marzo de 2002), avanzando de fase para toparse en octavos de final con El Nacional. Se da un nuevo empate 0-0 (25 de abril de 2002) en Quito, seguido de otro triunfo xeneize 2-0 (1 de Mayo de 2002) en Buenos Aires. En dicho juego, Boca estaba dando a conocer al mundo a “un tal” Carlos Tévez.

En 2003 Boca jugó en primera fase de Copa Libertadores con Barcelona. Venció como local 2-1 (5 de marzo de 2003), descontando para los amarillos Ariel Graziani con su famoso y sensacional gol «con cascaritas». Después igualaron 2-2 en Guayaquil (10 de abril de 2002).

En 2005 enfrentó en primera fase de Copa Libertadores a Deportivo Cuenca, igualando 0-0 en Ecuador ( 17 de febrero  de 2005) y venciendo 3-0 en Buenos Aires (5 de abril de 2005).

En 2008 jugó octavos de final de Copa Sudamericana contra Liga Deportiva Universitaria, derrotando a los albos 4-0 en La Bombonera (23 de septiembre de 2008) e igualando 1-1 en Quito (1-oct-2008).

En 2009 jugó en primera fase de Copa Libertadores con Deportivo Cuenca. Triunfo 1-0 en Buenos Aires  (17 de febrero de 2009) y derrota 1-0 en Cuenca (23 de abril de 2009) siendo este, el primer traspié que sufrieron los azul y oro frente a cuadros ecuatorianos. (Edison Preciado a su tiempo dijo que fue el gol más importante de su carrera).

En 2013 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos. Nueva victoria Xeneize 2-1 (27 de febrero de 2013) en Guayaquil. También venció en el juego a Buenos Aires 1-0 (3 de abril de 2013).

Entonces, Boca ante cuadros ecuatorianos registra: 12 triunfos, 5 empates y una derrota. En Quito registra por juegos oficiales una victoria y 3 empates, nunca ha sido derrotado.

El partido entre Independiente del Valle y Boca Juniors se jugará en Quito el 7 de julio a las 19:45 en el Estadio Atahualpa. ¿Los de Sangolquí podrán romper la racha? Veremos.

Foto de inicio tomada de: www.azulyoro.net

Así Fueron Los Cuartos de Final de la Euro 2016

Solo quedan cuatro sobrevivientes. Algunos partidos tuvieron mayor emoción que otros. El fin de un sueño (Islandia), de una pesadilla (Alemania venciendo a Italia), de una ilusión sobredimensionada (Bélgica), fueron los principales hechos a destacar en un torneo que va acercándose a su final.

POLONIA VS PORTUGAL

Poland v Portugal - EURO 2016 - Quarter Final - Stade Velodrome, Marseille, France - 30/6/16 Portugal's Rui Patricio saves from Poland's Jakub Blaszczykowski during the penalty shootout REUTERS/Yves Herman Livepic

Poland v Portugal – EURO 2016 – Quarter Final – Stade Velodrome, Marseille, France – 30/6/16
Portugal’s Rui Patricio saves from Poland’s Jakub Blaszczykowski during the penalty shootout
REUTERS/Yves Herman
Livepic

Portugal logró clasificar en  Marsella a su segunda semifinal consecutiva en  una Eurocopa al derrotar por penales (5-3) a Polonia. El partido terminó empatado (1-1) con goles de Robert Lewandowski  para los polacos al minuto 2 y para los portugueses igualó Renato Sanches al minuto 33. Tras un interesante primer tiempo, tanto en el segundo como en los tiempos suplementarios, fueron muy poco atractivos al espectáculo.

La selección de Portugal sigue sin conocer la victoria en los 90 minutos, en donde  todos sus encuentros terminaron en empate. En octavos de final pudieron imponerse en los tiempos extra y en cuartos por la vía de los penales. Aún así, está entre los cuatro mejores del torneo.

GALES VS BELGICA

 Gales Bélgica

Gales, logró la hazaña de clasificar a semifinales en su primera participación en una Eurocopa, derrotando a Bélgica en Lille 3 a 1.

Radja Nainggolan abrió el marcador para los belgas (13), pero los goles de Ashley Williams  (30), Hal Robson Kanu (55) y Sam Vokes (85) donde dieron el triunfo al equipo de Gales. Los primeros minutos fueron de amplio dominio de “los diablos rojos”, sin embargo, fueron cediendo el protagonismo a un rival más solidario y aplicado que terminó sobrepasando a un contendiente que jugaba con desidia más allá del resplandor de sus nombres. De todas formas, los británicos también tienen una generación privilegiada pero más sintonizada con la competencia. Una vez más, su estrella Gareth Bale resaltó por su buen trabajo durante todo el partido, pese a no anotar en este encuentro.

 

ITALIA VS ALEMANIA

 

Germany's Mesut Ozil celebrates after scoring the opening goal during the Euro 2016 quarterfinal soccer match between Germany and Italy, at the Nouveau Stade in Bordeaux, France, Saturday, July 2, 2016. (AP Photo/Martin Meissner)

Germany’s Mesut Ozil celebrates after scoring the opening goal during the Euro 2016 quarterfinal soccer match between Germany and Italy, at the Nouveau Stade in Bordeaux, France, Saturday, July 2, 2016. (AP Photo/Martin Meissner)

El campeón del mundo, Alemania, clasificó para las semifinales de la Eurocopa superando en una emocionante tanda de penales  (6-5) a Italia, donde el arquero Manuel Neuer una vez demostró porque es uno de los mejores de la actualidad enfrentándose en un definición tal vez esperada mundialmente a un legendario como Gianluigi Buffon.

Los alemanes una vez más se enfrentaban a su pesadilla. Una rivalidad histórica  donde nunca antes  han vencido a los italianos en partidos oficiales. En el tiempo reglamentario el marcador (1-1), Mesut Özil dio la ventaja alemana en el minuto 65 finalizando una gran jugada por izquierda que incluyó desbordes y toque, mientras que Leonardo Bonucci tras una ejecución de tiro penal por una mano en el área cometida por Boateng, puso el empate en el minuto 77. En el primer tiempo se notó nerviosismo en la “Mannschaft” al tener en frente un rival que lo ha sobrepasado toda la vida, pero en la etapa complementaria se asentó y mandó sobre el terreno de juego, el empate de la azzurra fue casi accidental.

 La tanda de penales fue en exceso dramática. Se cobraron 18 lanzamientos de los cuales, 7 fueron errados. Más que la alegría de clasificar nuevamente a semifinales, a los alemanes les quedó el agradable sabor de vencer por primera vez en una competición oficial a su bestia negra vestida de azul.

 

 FRANCIA VS ISLANDIA

 francia islandia

El cuento de hadas terminó para Islandia, luego de ser derrotado por el anfitrión de la Eurocopa, Francia, con una goleada (5-2),  en el Stade de France de Saint Denis. El fin de la ilusión para el pequeño país comenzó con el gol de   Olivier Giroud  (12) ,  Paul Pogba (20),  Dimitri Payet (43), Antoine Griezmann (45) y de nuevamente Giroud (59). El primer tiempo galo fue prácticamente perfecto y arrollador ante una desconcertada defensa de los de “la isla de hielo”, quienes nunca lucieron en ese precario nivel durante la copa.

Islandia pese a este marcador y empujados por el novedoso grito vikingo »Huh» de los mas de 15mil aficionados presentes en el estadio, lograron descontar con dos goles de  Kolbeinn Sigthorson (56) y Birkir Bjarnason (84).

Francia demostró una supremacía absoluta ante los islandeses, frente a un juego sencillo y limitado. Con esto Islandia en su primera participación en la Eurocopa dejó una imagen de su progreso futbolístico en poco tiempo digno de un análisis.

Estos son los juegos de semifinales:

Gales vs Portugal (6 de julio – Lyon)

Alemania vs Francia (7 de julio – Marsella)

Todos a las 14:00 de Ecuador

Serie B 2016 – Fecha 19 – Resumen

Continuaron las incidencias de la Serie B cuando aún falta por cumplirse juegos aplazados y Macará aún está sólido en la punta, aunque se dio terrible tropezón en este fin de semana. Los equipos manabitas se van levantando y preocupa la situación de Imbabura y Olmedo que continúan en el sótano de la tabla. Estos fueron los resultados de la jornada:

LDU Loja 3 – Manta FC 4

CD Espoli 0 – CD Clan Juvenil 0

SD Quito 2 – CD Olmedo 2

Técnico U 3 – CSD Macará 0

LDU Portoviejo 1 – Imbabura SC 0

Gualaceo SC 1 – Colón FC 1

Tremendo partido se disputó en el Reina del Cisne entre lojanos y manteños. Con ventaja inicial para el local, la alternabilidad en el marcador fue una constante y sobretodo en los últimos minutos cuando no se podía ver con claridad quien se llevaba los puntos. Otra gran actuación de Jorge Palacios Ávila para el atunero. En el Atahualpa, un buen punto arrancó el Clan Juvenil sobre Espoli y con eso mantiene sus aspiraciones de ascenso.

Tenso partido entre Deportivo Quito y Olmedo, los chullas habían abierto el marcador, pero el ciclón lo dio vuelta cuando se acercaba el final del partido, lo que puso drama en el Olímpico Atahualpa, sin embargo, Santiago Morales anotó el angustioso empate con el que los azul-grana pudieron respirar. En el clásico ambateño, Técnico Universitario goleó con claridad a Macará en lo que puede haber sido el peor partido de la temporada de los celestes, que siguen siendo cómodos punteros.

Con solitario tanto en el segundo tiempo, Liga de Portoviejo se impuso de local frente al Imbabura y va saliendo de las incómodas posiciones que estuvo en algún tramo del torneo. Colón pudo igualar en su visita al Gualaceo para mantenerse en media tabla.

El Mágico Mundial 86

Son 30 años ya desde la cita mundialista recordada por sus partidos clásicos, goles, emociones, altas temperaturas y por la consagración de la Selección Argentina, liderados por su mejor jugador y capitán de aquellos tiempos: Diego Armando Maradona. El fútbol estaba transformándose en el negocio multimillonario que es hoy y una de las consecuencias de ello era la expansión de participantes hacia 24, experimentada desde su antecesor: España 1982.

Mexico_86_Logo.svg

México 1986 tuvo un cambio en el formato de competición. Se jugarían, octavos, cuartos, semifinales y final, mientras la fase de grupos se disputaría entre 6 grupos de 4, de los que clasificarían primeros, segundos y 4 mejores terceros de cada grupo. Este formato se mantuvo hasta 1994. Se eligió a México en 1983 debido a que Colombia desistió a su organización en 1982(había sido originalmente designado este país como sede) al verse imposibilitado de cumplir con los requisitos.

Las selecciones que llegaban a este mundial con cartel de favoritos eran Brasil, que todavía contaba con Zico y Sócrates, quienes habían deslumbrado en el mundial anterior. Francia con Platini y Tigana buscaban su primer título mundial. Alemania nunca se la debe descartar y algo menos, el campeón reinante, Italia. Junto al anfitrión México y Polonia (!), fueron los cabezas de serie.

86-Pique

Pique, la «ají – mascota»

Entre las selecciones que participaron por primera en un mundial, hubo distintos casos. Para Irak y Canadá fue debut y despedida, mientras que Dinamarca fue una de las gratas revelaciones ganando un grupo en el que estaban campeones mundiales como Alemania y Uruguay y dando una paliza histórica de 6-1 a los charrúas. Más tarde, en octavos de final serían eliminados 5-1 por España, pero los Laudrup ya habían dejado su huella en el fútbol mundial.

denmarkuruguay61

Otra de las revelaciones del torneo fue Marruecos, quien ganó su grupo invicto frente a Inglaterra, Polonia y Portugal. En octavos de final quedó eliminado no sin antes hacer sufrir a Alemania que venció con gol agónico de Lothar Matthäus. Los sudamericanos avanzaron todos a octavos de final. Argentina y Brasil ganando sus grupos, Paraguay en segundo lugar y Uruguay como mejor tercero.

Partidos espectaculares en octavos de final como en el que Bélgica se impuso 4-3 a Unión Soviética con brillo de sus figuras Enzo Scifo y Jan Ceulemans. Brasil despachó con gran actuación de Careca y un contundente 4-0 a Polonia con lo que la selección de Europa del Este se despidió por un buen tiempo de los mundiales. Otra selección de Europa del Este que no volvería más  a un mundial después de 1986 fue Hungría. Gary Lineker aportaba con goles para que Inglaterra elimine a Paraguay con un claro 3-0.

Mientras el anfitrión seguía avanzando sin problemas derrotando 2-0 a Bulgaria, Francia eliminó a Italia, campeón vigente con ese mismo marcador. Argentina sufrió para vencer a su vecino Uruguay con solitario gol de Pedro Pasculli y se anotó en cuartos de final para protagonizar un duelo legendario.

El juego disputado el 22 de junio de 1986 en el Estadio Azteca debe ser uno de los más recordados de la historia de los mundiales. Argentina e Inglaterra igualaban sin goles al término del primer tiempo, sin sospechar que los siguientes minutos serían comentados por siempre. Diego Armando Maradona, en una exhibición de picardía, metió la mano para anotar el primer gol albiceleste y pocos minutos después, tras una monumental carrera, anotaría el considerado “gol del siglo” para ampliar cifras. Momentos eternizados que opacaron el descuento de Lineker y el drama con que se vivió los minutos finales. Argentina avanzó a semifinales dejando a un lado a un rival que hasta por temas políticos, tenía un sabor especial vencer.

El resto de juegos de cuartos de final se definieron en tanda de penales. Bélgica eliminó por esa vía a la España de Emilio Butragueño luego de haber igualado 1-1, luciéndose el gran portero Jean Marie Pfaff. Alemania tras un 0-0 se impuso desde los 11 pasos al anfitrión México que se forjó su fama de pésimo para definiciones por penales (los mexicanos acertaron uno). En Guadalajara sin embargo, se gestó el mayor drama. Luego de haber igualado 1-1 y con un penal errado por Zico en tiempo reglamentario, brasileños y franceses debían dirimir su suerte desde el punto fatal. Sócrates erró su lanzamiento y auguraba el infortunio para la verdeamarela, cosa que parecía revertirse cuando Michel Platini erró también su envío. Más Julio César volvió a errar en Brasil y Fernández determinó el avance francés a semifinales.

francia brasil

Las llaves semifinales se decidieron con relativa facilidad. Alemania Federal repetía duelo en esas instancias con Francia en Guadalajara, pero con un 2-0 claro, goles de Andreas Brehme y Rudi Völler, volvió a instalarse en la gran final. Mientras que en el Estadio Azteca, un nuevo show de Maradona, con 2 anotaciones, determinó que el triunfo 2-0 de la albiceleste sobre Bélgica le otorgaba el premio de disputar una nueva final mundialista. En el juego por el tercer puesto, Francia derrotó 4-2 a Bélgica.

La gran final con Estadio Azteca a reventar, enfrentó a argentinos y alemanes. El primer tiempo terminó con un gol a favor de la albiceleste tras un cabezazo contundente de José Luis Brown. En el complemento, una definición de cirujano de Jorge Valdano hacía parecer seguro el título argentino, mas a los alemanes no se les puede dar por muertos: Karl Heinz Rummenigge y Rudi Völler anotaron los tantos con que los teutones empataron a partir de jugadas de balón detenido, lo que sin duda, molestó al DT Carlos Bilardo. En los minutos finales, una habilitación genial de Maradona dejó a Jorge Burruchaga frente a frente con el portero Schumacher para una definición exacta, gol y título. Emocionante final de un mágico mundial.

Se anotaron 132 goles, a un promedio de 2.5 por partido, promedio que estaba descendiendo y llegaría a su nivel más bajo en el mundial siguiente. El goleador fue el inglés Gary Lineker. Este mundial marcó el fin de generaciones brillantes de las selecciones como Francia, Brasil e Italia; la consagración de la leyenda Maradona y tal vez, sería el fin de la historia romántica de los mundiales de fútbol. A partir de los años noventa dominaría la televisión y los altos contratos publicitarios. Para bien o para mal, eso lo decide el aficionado.