De Nuevo Habrá Final Española

Bayern derrotó 2-1 a Atlético de Madrid en el Allianz Arena, aunque ese resultado significó la clasificación del conjunto español a la final de la Champions League. Como era de esperarse, siendo local y viniendo en desventaja en la llave, el cuadro alemán buscó con todo su poder ofensivo el arco del club colchonero, volviendo al juego un asedio casi insostenible, pero Atlético se remitía al plan defensivo. Xabi Alonso (31 min.) abrió el marcador con un tiro libre y parecía que se venía el festival de goles bávaro cuando Müller ejecutó un penal que el portero Oblak finalmente atajó. Esto cambiaría la dinámica del juego.

En el segundo tiempo, el Atlético no esperaba tan atrás a su rival y ejercía presión desde el mediocampo, forzando al error del rival o a un contragolpe con la guardia baja. Así pasó y Antoine Griezmann (54 min.) quedó mano a mano con el portero Neuer, definiendo con calidad y dejando mal herido al club alemán que buscó furiosamente los goles de la anhelada clasificación, pero encontró a un equipo madrileño sólido en defensa que difícilmente le dejaba disparar al arco. Robert Lewandowski (74 min.) anotó tras doble cabezazo con Vidal, pero fue insuficiente, es más, al Atlético asestó mortales contras, una de ellas terminó en penal atajado por Neuer y así llegó el club español a la final.

Real Madrid derrotó 1-0 a Manchester City en el Santiago Bernabéu, lo que le significó al club de la casaca blanca su paso a la final del máximo torneo de clubes europeo. Rápidamente el conjunto madrileño tomó la iniciativa, la que hacía pensar que pronto se pondría en ventaja. Así fue como Gareth Bale (20 min.) aprovechó un pase filtrado de Carvajal y definió con calidad, aunque el volante Fernando desvió dicho disparo. Después del tanto, el Madrid siguió manejando el juego y por ahí se perdió un par de conquistas más, en tanto que el City difícilmente reaccionaba, con sus hombres de ataque, como De Bruyne y Agüero, totalmente perdidos en la cancha española.

El segundo tiempo fue apagándose progresivamente. El Madrid se iba sintiendo cómodo ante la increíble pasividad del equipo ciudadano que pocas veces se vio interesado en remediar su suerte y daba la impresión de estar desinteresado con el trámite del juego y la búsqueda de un empate que le podría significar la clasificación a la final. Por el contrario, el Madrid cada tanto sacaba el juego de su letargo y esbozaba ataques que generen que llegue la jugada a los pies de Cristiano Ronaldo, quien no tenía una noche acertada a pesar de las facilidades que brindaban los de Manchester en la contención. De todas formas, el conjunto merengue jamás pasó mayor apuro para reeditar la final del 2014 de Champions League.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 13 – Resumen

Emelec tiene una impresionante racha de 5 triunfos como visitante, lo que le permite ser el líder del torneo a pesar de que aún debe 3 partidos en la presente temporada. Los azules aprovecharon el inesperado empate de Barcelona como local para arrebatarle el liderato, mientras que en el otro extremo de la tabla, Liga sigue sin levantar cabeza y a pesar del cambio de técnico, siguen sin ganar y en el último lugar.

U Católica 3 (Meneses 53’, Patta 73’, Mina 84’) – River EC 0

Quito – Estadio Atahualpa

Desde el inicio, Católica hizo sentir la localía y asedió constantemente el arco guayaquileño aunque sin mayor fortuna. River se quedó sin un jugador por expulsión y su resistencia se fue resquebrajando en el segundo tiempo en el que irremediablemente llegaron los goles camarattas, marcando una justa diferencia. Primera derrota del DT Sanguinetti.

SD Aucas 2 (Rojas 32’, Salaberry 77’ –p-) – Delfín SC 2 (Preciado 16’, Silva 84’)

Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El primer tiempo fue marcado por los golazos que anotaron tanto orientales como cetáceos con remates de más de 25 metros. El trámite del juego en el segundo tiempo se decantó a favor del local, perdiendo varias oportunidades de anotar y sólo haciendo diferencia con un cobro de tiro penal. Sin embargo, en uno de los pocos contragolpes de los manabitas, llegó el tanto de la igualdad final, que los envalentonó y de hecho, estuvieron cerca de llevarse la victoria.

Fuerza Amarilla SC 1 (Luna 25’ –p-) – CS Emelec 2 (Guanca 22’, Angulo 37’)

Machala – Estadio 9 de mayo

Inmensa superioridad del cuadro eléctrico en el primer tiempo, en el cual, desperdició varias ocasiones de gol y de hecho, pasó cierto apuro cuando el club orense igualó de penal, pero tras el gol de Angulo, los azules volvieron a tomar las riendas del juego. En el segundo tiempo, Emelec cedió algo de iniciativa a su rival, volviendo el juego más agradable, pero siempre con el bombillo teniendo las mejores opciones para anotar. En realidad, el visitante controlaba el ritmo de juego y lo condujo cómodamente a una nueva victoria de visitante.

LDU Quito 1 (Angulo 18’) – CD El Nacional 2 (Montaño 39’, Balda 45’)

Quito – Estadio Liga Deportiva Universitaria

Liga con una extraña alineación arrancó bien el juego dominándolo y anotando el primer gol del mismo, en lo que parecía la recuperación del equipo universitario, pero tras la conquista, se fue replegando y cediendo la iniciativa al cuadro criollo que con vehemencia pero sin claridad, se iba acercando al arco de la “U” y con todo, pudo en un tiempo voltear el marcador. En la etapa de complemento, cuando Liga se hacía de la pelota era intrascendente, mientras los criollos creaban gran peligro, pero les faltó serenidad para transformar su dominio en un marcador más contundente.

Barcelona SC 2 (FIlipetto 15’ –AG-, Alvez 56’) – CD Cuenca 2 (Chalá 49’, Kouffati 82’)

Guayaquil – Estadio Monumental

Un partido con ritmo irregular. Lo dominaron ambos equipos pero el más entusiasta fue el local, que con su presión en los primeros minutos, consiguió adelantarse con un autogol de Filipetto. Después del tanto se sacudió la visita y equiparó las acciones. En la segunda etapa fue notoria la recuperación morlaca e igualaron el marcador en dos ocasiones. Aunque Álvez definió una gran jugada del Kitu Díaz y adelanto al cuadro ídolo, sus compañeros en defensa y contención no se lograron contagiar del envión que su tanto trasmitió los aficionados, dejando que la visita los encime y remonte en acciones ofensivas y goles. La sensación que dejó el partido es que a nivel táctico Barcelona no supo cerrar el partido mientras Cuenca recibió justo premio a su actitud ofensiva.

Resumen elaborado por:

Sebas Calero

Edison Guapaz Z.

Histórica Clasificación De Independiente

River derrotó 1-0 a Independiente del Valle en el Monumental de Buenos Aires, pero no le alcanzó para continuar en la lucha por mantener el título de campeón. La figura indiscutible fue Librado Azcona en esta primera clasificación de los del valle a cuartos de final de Copa Libertadores.

Desde el primer minuto River inclinó a su favor la cancha, se hizo con la posesión y adelantó líneas, generando mayores acciones de gol a su favor pero también más desgaste en sus elementos. D’Alessandro fue el manija y el más animoso en el cuadro de la banda. Fue el encargado de administrar el balón, reclamarle a los jueces y de pegarle de media distancia. A los minutos 9 y al 33 los remates del mediocampista argentino pusieron a trabajar al meta Azcona que en varios pasajes de la primera mitad debió extremarse.

Al minuto 14 Mora lo encaró solo al meta paraguayo, pero definió mal, al 19 nuevamente Mora probó la resistencia de Librado, luego Ponzio al 23’ empalmó un disparo potente que con sacrificio pudo atrapar el meta. Todas estas acciones peligrosas de los argentinos casi se ven opacadas por la buena incursión de Angulo que al minuto 16 se encontró solo ante el meta Barovero, para fortuna de los argentinos, ganó el duelo su meta.

En la etapa de complemento siguió River como protagonista del juego, proponiendo el ritmo y atacando constantemente. Hubo jugadas de mucho peligro que terminaron siendo espectaculares por las ejecuciones de los delanteros argentinos y por las magistrales atajadas de Azcona, que fue el salvador y artífice de la clasificación. Hubo una espectacular tijera de Mora la minuto 55, también dos disparos que se estrellaron en el poste: al 60’ un cabezazo de Alario y al 64’ un misil de D’Alessandro.

Transcurrían los minutos y la desesperación se incrementó en los locales. Esto no fue explotado por la gente de Independiente que careció de criterio para manejar las pocas acciones que tenía en sus pies. Todo el peso del juego cayó sobre el meta Azcona, que no pudo sostener más el empate y vio caer su meta al minuto 78 cuando un remate de Alario venció su resistencia y generó un rebote que no fue bien rechazado por sus zagueros, más bien uno de ellos, Caicedo, terminó por empujar el esférico en propia meta.

Después del gol no cambió el libreto, Azcona aguantando como podía y River atacando con 5 delanteros pero sin la calma y la precisión que le hubiera dado el chance de alargar la definición.

Independiente del Valle se enfrentará en cuartos de final a Pumas UNAM de México

RIV: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana (TA 66’), Eder Álvarez B, Milton Casco (TA 30’); Camilo Mayada (Lucas Alario 57’), Leonard Ponzio (TA 92+’), Ignacio Fernández (TA 77’), Andrés D’Alesandro; Rodrigo (Emiliano Tellechea 45’) Mora, Iván Alonso
Goles: Alario 78’

IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez (TA 38’), Luis Caicedo M., Arturo Mina, Luis Ayala (Emiliano Tellechea 45’); Dixon Arroyo, Jéfferson Orejuela (TA 93+’); Julio Angulo (Fernando León 88’), Junior Sornoza (Jonny Uchuari 75’), Bryan Cabezas; José Angulo (TA 83’)

Calificaciones Independiente:
Azcona 9
Núñez 6
Caicedo 6
Mina 7
Ayala 6
Arroyo 6
Orejuela 5
Sornoza 7
Cabezas 6
J. Angulo 5
Angulo 6
León 6
Tellechea 5
Uchuari 4

¿Todo Tiempo Pasado fue Mejor?

Que “todo tiempo pasado fue mejor” es una frase que hoy es una válida estrategia de marketing ante la moda de lo “retro”. Con ese bombardeo publicitario, quienes vivimos al menos la infancia en el siglo XX asentimos afirmativamente, más aún cuando gracias a las redes sociales, podemos acceder a fotografías y videos que gente memoriosa expone para hacer revivir nuestros más atesorados recuerdos que incluyen pasiones o aficiones y entre las principales, siempre está el deporte.

Entonces, te pones a comparar y decir que la televisión de antes era mejor, que las películas eran mejores, que la música era mucho mejor y obviamente lo que pasaba en el fútbol era mejor. Aunque estés lejos de tener achaques de ancianidad, te pones a repasar como mayorcito temático a los grandes cracks de los últimos años del siglo pasado y los enalteces, argumentas que ni punto de comparación con los de la actualidad, aunque una persona más joven te los ningunee. Los más listos, demostrándolo con cifras.

Por ejemplo, a mí me parece que la generación de los 90 de la Selección Colombia: Valderrama, Rincón, Asprilla y demás, es superior en fútbol a la moderna de los James Rodríguez, Jackson Martínez, Carlos Bacca, Cuadrado y demás figuras. Para hacer una comparación sencilla, basta recordar que en el 2014, Colombia alcanzó los cuartos de final de la Copa del Mundo, siendo la mejor actuación de una selección de su país. La maravillosa generación gestada por Pacho Maturana y compañía apenas rascó unos octavos de final en 1990 y tuvo decepcionantes participaciones en 1994 y 1998 (ya dirigida por Hernán Darío Gómez).

Si esto se adiciona al hecho de que ahora hay muchos colombianos triunfando en las ligas más importantes, fácilmente se puede argumentar que efectivamente el fútbol colombiano actual es superior al noventero. Pero para quienes pudimos observar a Valderrama y compañía, su mayor calidad es casi incuestionable, era un fútbol mágico y elegante, a pesar de los pobres resultados en los mundiales y discretos pasos por el fútbol europeo con excepción de Asprilla, quien triunfó en Italia e Inglaterra.

Vamos con otro país sudamericano. Hoy por hoy, se admira el buen suceso de futbolistas chilenos como Arturo Vidal y Alexis Sánchez en la alta competencia europea, pero alguien criado en los noventa va argumentar que Marcelo Salas e Iván Zamorano eran mejores. Antes que la discusión se desvíe por el lado de que “no son los mismos puestos”, hay que resaltar los méritos de la generación noventera de Chile y la actual. Empezando por los últimos, matarían la tertulia con el hecho que fueron parte de la primera conquista de la Copa América para la selección de la casaca roja. No habría lugar a más argumentos por ser un hito indiscutible.

Pero también habría que sacar en cara los logros de los arietes noventeros chilenos. Zamorano por ejemplo, fue el “Pichichi” de la temporada 1994-95 defendiendo al Real Madrid. Con la camiseta merengue hizo 137 goles y con la del Inter de Milán 101. Unos números impresionantes que resaltan si reflexionamos en el renombre de los equipos en los que los consiguió. El paso de Marcelo Salas por Europa tal vez no fue tan notable (97 goles entre la Lazio y la Juventus), pero sus 4 goles en la Copa del Mundo de 1998 lo pusieron en la órbita mundial. Tal vez así, podríamos quedar a mano.

Este tema también lo vas a vivir con generación “papás” que ya está cayendo en “abuelos”. Aquellos para los que no habrá cosa mejor que el Brasil del 70, Holanda del 74 o te van a hablar maravillas de la selección peruana de esas épocas. El caso es que normalmente, los jugadores que viste en tu infancia y adolescencia, serán los mejores a tu criterio por haberlos precisamente visto en esos tiempos de descubrimiento del mundo, el cual era más asombroso y repleto de experiencias nuevas. Además, ¿quién no suspira con los recuerdos bonitos de años pasados?

Discutir si el fútbol de antes o el actual puede ser muy entretenido, cuando se añade también factores como: la preparación física, las modificaciones al reglamento, las tácticas que aparentemente son cada vez más defensivas, el negocio y mercadeo, en fin. Cada época puede ser muy disfrutable sin necesidad de ser comparada con otra, sino fíjese usted, que esté tal vez en sus 40, 50 o más años y seguramente ha batido palmas viendo las piruetas con el balón de Lionel Messi.

Foto principal tomada de Pinterest

Power Rankings de Torneo Ecuatoriano – Abril

Los Power Rankings de Fútbol y Asociados, publicados cada inicio de mes de la temporada, son la opinión de una sola persona. Si tienes algún problema con el ranking o tienes alguna pregunta, escribe un comentario abajo para el autor o contáctalo mediante Twitter a @Claudio_seb.

 Luego de la terrible catástrofe que vivió nuestro país este mes, el fútbol se vio paralizado y todo el país se unió en una sola voz y acto de apoyo con las víctimas. A continuación, como le fue a cada equipo, en lo que se jugó la primera parte del mes

 1 (Se mantiene) Barcelona

Tienen la punta, y se han mantenido. Los problemas internos persisten, pero pese a eso, la dirigencia y el equipo mantienen un buen ritmo de trabajo ganando sus dos partidos, destacando el juego ante Independiente que fue intensamente disputado.

CUE (L), LDU (V), CSE (L), MRU (L)

 

2 (Se mantiene) Independiente

Le ganó al Mushuc Runa, pero perdió contra Barcelona. Sin embargo, se mantiene en este lugar debido al gran acto caritativo que realizó a beneficio delas víctimas del terremoto, ganó muchas simpatías, llenó el Atahualpa y le ganó a River Plate, si bien es por copa Libertadores, este envión lo mantiene en el segundo lugar del ranking.

MRU (V), CAT (L), FAM (V), RIV (L)

 

3 (Se mantiene) Emelec

Tiene los mismos puntos que Barcelona y un partido más por jugar. El campeón pisa fuerte, y ahora que quedó fuera del torneo continental se va a dedicar de lleno al torneo local. Ganó sus 3 partidos este mes.

FAM (V), RIV (L), BAR (V), DEL (V)

 

4 (Se mantiene) El Nacional

Ganó en Ambato, pero perdió de local con el Mushuc Runa. Se mantiene en lo alto de la tabla y aún deja buenas sensaciones, los hinchas esperan que de una vez por todas deje los rezagos del año pasado como fue la caída con el “ponchito” en el Atahualpa.

LDU (V), AUC (L), CAT (V), FAM (L)

 

5 (Se mantiene) Deportivo Cuenca

Perdió de local contra Barcelona con un garrafal error de la defensa y su arquero, pero le sacó los 6 puntos a Liga. Sigue peleando arriba y manteniendo la ilusión en la hinchada del sur del país.

BAR (V), MRU (L), AUC (V), CAT (L)

 

6 (Sube 2) U. Católica

4 de 9 puntos en el mes de abril, se mantiene la regularidad en la irregularidad, pero el resto de equipos han bajado más. Se viene 1 encuentro de local y 3 de visitante para el conjunto camaratta en donde buscará salir de media tabla de una vez por todas.

RIV (L), IDV (V), NAC (V), CUE (V)

 

7 (Sube 4) River Ecuador

Dos victorias y un empate que le dejan invicto en el mes de abril. El cambio de DT surtió efecto y abandonaron la zona baja alejándose satisfactoriamente. Merecido séptimo puesto con esa notable recuperación.

CAT (V), CSE (L), DEL (V), IDV (V)

 

8 (Se mantiene) Fuerza Amarilla

Dos derrotas y un empate no terminan de convencer en Machala. Están fuera de la zona del descenso, pero han bajado el nivel después de un auspicioso inicio de torneo. Dicho rendimiento lo obligó a cambiar de Técnico, del apraguayo Duarte al muy conocido Carlos Sevilla.

CSE (L), DEL (V), IDV (L), NAC (V)

 

9 (Baja 2) Aucas

Un empate de visitante y dos duras derrotas con Emelec dejan mal parado al equipo oriental, que empieza a tener problemas de confianza. Esperan mejorar. El mes de mayo no abandonará Quito, con visitas al Atahualpa y a Casa Blanca. Ahí buscarán alejarse de la zona baja de la tabla.

DEL (L), NAC (V), CUE (L), LDU (V)

 

10 (Baja 1) Delfín

El equipo más golpeado con el terremoto. La ciudad de Manta padeció bastante y ahora deberá abandonar el reducto del Jocay hasta que se puedan corregir los daños y tendrá que jugar de local en otros escenarios o también tendrá la posibilidad de diferir. Antes del terremoto cosechó dos empates y una derrota.

AUC (V), FAM (L), RIV (V), CSE (L)

 

 11 (Sube 1) Mushuc Runa

Luego de dos derrotas consecutivas auguraban lo peor, pero una nueva rabieta del Doctor Chango hizo reaccionar al equipo y ganar de visitante frente a El Nacional. Le toca un calendario complicado este mes de mayo, en el que espera salir de la zona del descenso.

IDV (L), CUE (V), LDU (L), BAR (V)

 

12 (Baja 2) Liga de Quito

Último lugar y nada más, los hinchas de Liga ya no saben qué hacer para cambiar las cosas. En este nuevo mes el DT Gutiérrez tendrá que dar el golpe de timón para corregit el rumbo de un perdido equipo albo que en este mes también se despidió tristemente de Liebrtadores.

NAC (L), BSC (L), CAT (V), AUC (L)