Emelec Eliminado de la Libertadores

Deportivo Táchira derrotó 1-0 a Emelec en juego disputado por la quinta fecha del Grupo 7 de la presente Copa Libertadores en San Cristóbal, Venezuela.

 El cuadro eléctrico dispuso de Carlos Moreno en la línea lateral para adelantar a Burbano, además de Henry León por la suspensión de Pedro Quiñónez. Táchira sentía la ausencia del experimentado “maestrico” González. El juego era de vital importancia para ambos equipos, puesto que ceder puntos era seriamente comprometedor para cualquiera, cuando solo queda una fecha para terminar esta fase de grupos.

Fue bueno el arranque eléctrico en este partido, siendo las asociaciones entre Burbano y Mena lo mejor que ofrecía el equipo ecuatoriano, aunque se les complicaba hacer daño en las 18 yardas, pues la zaga venezolana estaba muy concentrada quitando y despejando centros. Táchira apelaba al contragolpe de los pies de Pérez Greco y Rojas, haciendo de los primeros minutos de juego, interesantes para ver.

La tónica del partido era similar, pero los eléctricos continuamente hacían faltas cerca de su área y les costó caro, pues Wilker Angel (21 min.) anotó con remate rasante al recibir un tiro libre y abrió el marcador para el equipo local. Emelec insistía con la posesión de balón, pero esta era cada vez más lejana al área defendida por el conjunto de San Cristóbal, siendo menos peligroso y volviendo al partido un poco menos emocionante, pues se jugaba más en medio campo y se apelaba más a los pases largos de lado y lado.

La batalla en el medio sector era intensa entre Flores y Gaibor se disputaban el control del juego y cuando los ecuatorianos triunfaban, atacaban con mayor claridad, mientras que el despliegue de ataque del local tenía demasiado trámite y pases. De todas, formas, si no era un zaguero, era el portero de loa aurinegros quien ahogaba el grito de gol eléctrico. Sobre el final, los ecuatorianos estuvieron cerca del empate sin finalmente conseguirlo.

En el segundo tiempo no variaba mucho el trámite, pues seguía siendo el equipo eléctrico el protagonista, sin embargo, era evidente que no le podía llegar un balón limpio a Stracqualursi que debía bajar de su posición constantemente para abastecerse. El portero Contreras de Táchira pasaba por una gran noche atajando todos los remates de los ecuatorianos. De Felippe con la inclusión de Matamoros, buscó nuevas ideas en el ataque.

 Contrario a lo planteado, Emelec fue debilitándose cada vez más en la ofensiva y el juego caía en un bache, puesto que la intención del equipo local no era precisamente la de aumentar el marcador, aguantando de medio campo hacia atrás hasta la entrada de Febles que le dio mayor dinamismo a la vez de control de balón.

Los eléctricos se iban quedando sin fuerzas ni imaginación para enfrentar el juego. El local en los minutos finales ya se vio superior a su rival y adelantó líneas para ahí sí, buscar ampliar cifras, algo que no había pasado en casi todo el encuentro. El partido terminó con un Emelec sometido y el resultado determinó la eliminación del cuadro azul de la presente Copa Libertadores.

El último juego de Emelec será como local ante Pumas UNAM el 13 de abril.

TAC: José Contreras; Carlos Lujano, Wilker Ángel, Williams Martínez (TA 62’), Yuber Mosquera; Francisco Flores, Carlos Cermeño, Edgar Pérez G. (Daniel Febles 66’), Jorge Rojas (Juan Mora 58’) (TA 67’); José Reyes (Pablo Camacho 87’), Sergio Herrera
Goles: Angel 21’
EME: Esteban Dreer; Carlos Moreno (TA 12’) (Hólger Matamoros 56’), José L. Quiñónez (TA 54’), Gabriel Achilier (TA 80’), Oscar Bagüí; Henry León, Fernando Gaibor; Robert Burbano C., Ángel Mena, Fernando Giménez (Esteban De La Cruz 71’) (TA 72’); Denis Stracqualursi

Calificaciones Emelec:

Dreer 6
Moreno 5
JL Quiñónez 5
Achilier 5
Bagüí 6
León 5
Gaibor 6
Burbano 6
Mena 6
Giménez 4
Stracqualursi 4
Matamoros 3
De La Cruz 4

Serie B 2016 – Fecha 5 – Resumen

A la finalización de la fecha 5 se puede hablar del sensacional inicio de año de Macará que con 5 triunfos seguidos es el cómodo líder del torneo de Serie B. Espoli por fin pudo ganar y se comió el invicto de Colón en la categoría, mientras que Manta, Imbabura y Deportivo Quito van a la caza del líder. Estos fueron los resultados:

LDU Loja 1 – Imbabura SC 1

SD Quito 2 – Técnico U 1

CSD Macará 2 – CD Clan Juvenil 0

Gualaceo SC 0 – Manta FC 1

LDU Portoviejo 1 – CD Olmedo 0

CD Espoli 3 – Colón FC 0

loja imbabura

Inicio de las acciones en el Reina del Cisne de Loja foto de Claudio Eguiguren

División de honores en el Reina del Cisne y sobretodo, vital punto para los imbabureños que vienen cumpliendo una notable campaña en estas primeras fechas del campeonato. En sábado, el Quito batalló duro para imponerse a Técnico en el Atahualpa. Nuevamente fue Cristian Alemán el héroe chulla con otro gol que valió puntos.

El celeste ambateño dio cuenta con claridad ante un duro Clan Juvenil y se va perfilando como candidato al ascenso aunque todavía es demasiado temprano para pensar en ello. Manta consiguió un muy valioso triunfo en su visita a Gualaceo para mantenerse en el pelotón puntero, mientras que los del Azuay se hunden en el fondo de la tabla.

Liga de Portoviejo batalló para ganar como local a Olmedo y el cuadro riobambeño a pesar del cambio de técnico no puede levantar cabeza y permanece en el último lugar sin ganar. Espoli es un que por fin pudo vencer, al cambiarse una vez más de sede y en Machachi, goleó sin piedad al Colón que sufrió su primera derrota del año.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 10 – Resumen

El gran triunfo de Barcelona en Cuenca lo consolida en la punta y así mismo, gente como Álvez se va metiendo en el corazón de la hinchada amarilla, a la vez que Almada va quitándose detractores. Emelec e Independiente avanzan a medida que cumplen con sus cotejos postergados, mientras Nacional va cayendo a medida que ha dejado de ganar.

CD El Nacional 1 (Lara 68’ –p-) – LDU Quito 1 (Alemán 9’)

Quito – Estadio Atahualpa

Gran partido el jugado en el Atahualpa, al que las adversas condiciones climáticas como la fuerte lluvia y la neblina, lejos de dañarlo le pusieron más condimentos. La “U” explotó la velocidad de Puch y Morales para sorprender a una defensa criolla baja de guardia y fue superior en el primer tiempo. Los rojos con un par de cambios lograron someter a su rival, igualar el juego e incluso, perdieron ocasiones claras de llevarse los tres puntos. El juego finalizó con drama y jugadas de gol en ambos arcos.

CS Emelec 2 (Stracqualursi 24’, Mena 37’) – Fuerza Amarilla SC 1 (Espínola 60’)

Guayaquil – Estadio Modelo Alberto Spencer

 En la primera etapa el conjunto eléctrico dominó con comodidad y no parecía que llevarse la victoria iba a ser difícil. Pero las imprecisiones en hombres de la retaguardia como Achilier o Dreer complicaron un partido que dominaban fácilmente mientras estuvo 2-0. Destacable el cambio de juego y actitud que tuvo Fuerza cuando el DT Duarte cambió el módulo táctico de una línea de 4 a una de 3 en el fondo. El partido terminó muy atractivo pues hasta el último minuto la visita tuvo oportunidad de empatar el juego. Para mala suerte de los orenses luego del gol marcado por Espínola la zaga eléctrica corrigió los notorios errores que ponían de punta los nervios de los espectadores.

CD Cuenca 1 (Chalá 33’) Barcelona SC 2 (Aimar 25’, Álvez 59’)

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

Un lindo cotejo fue el que se vivió en el Serrano Aguilar. Estadio lleno, mañana soleada y dos conjuntos ambiciosos entregados en el campo de juego. En planos generales se podría decir que el dominio y la tenencia fueron favorables a los locales, pero las acciones de más peligro las crearon los visitantes, hubo disparos en los postes de lado y lado, además de pierna fuerte y varios amonestados. Los dos primeros goles del partido fueron producto de errores en elementos de zaga. En el cabezazo de Aimar hubo una mala salida del portero Piedra, mientras en la definición de Chalá, la zaga amarilla perdió las marcas en una pelota parada que no parecía muy peligrosa. El tercer gol en cambio es un cúmulo de virtudes; ya que nace de un pase magistral de Díaz a Vera, un jugador que entró acertadamente en el cambio, y que centró con temple para que Álvez defina con calidad. Esta fue la primera victoria de Barcelona en la altura y era muy necesaria para mantener claras chances de seguir como puntero.

 River EC 1 (G. Caicedo 63’) – U Católica 0

Guayaquil – Estadio Christian Benítez

Juego con muy poco atractivo en el primer tiempo en el que tal vez, algo más esbozó el cuadro camaratta que de todas formas cumplía una actuación poco destacada. El gol de River en el segundo tiempo llegó con jugada de balón detenido y eso animó al local a adueñarse de las acciones con autoridad y tal vez, pudo haber hecho más amplia la diferencia, en tanto que el equipo santo no se encontraba en la cancha y dejaba una muy opaca imagen.

Independiente DV 2 (Cabezas 20’, Cortez 92+’) – Mushuc Runa SC 1 (Lencinas 10’)

Sangolquí – Estadio General Rumiñahui

El equipo del ponchito aprovechó un error defensivo y se puso en ventaja tempraneramente, pero en la cancha no supo hacer nada más y le cedió el protagonismo al local que empató en el primer tiempo y en el segundo fue absoluto dominador de las acciones, aunque el club del Tungurahua se defendía con corrección del asedio permanente de los atacantes vallenses que de todas formas, no encontraban la fórmula para vulnerar la portería rival, pero finalmente lo logró a través de un sensacional tiro libre de Cortez, que tal vez sea el gol de la fecha.

Delfín SC 0 – SD Aucas 0

Manta – Estadio Jocay

Cotejo que también inició algo aburrido hasta que el equipo local buscó esporádicamente abrir el marcador, mientras que los orientales aguardaban para atacar vía contragolpe, táctica que resultó agotadora en el calor del mediodía de Manta. En el segundo tiempo, el cetáceo fue amplio dominador, pero la ineficacia de sus delanteros en unos casos, más la concentración de la defensa auquista comandada por Salaberry, evitaron la caída del cuadro quiteño que se llevó un valioso empate.

Este resumen lo preparan:

Sebastián Calero R.

Edison Guapaz Z.

¡Tarde blanca, tarde de Cristiano!

Como ya es costumbre el fanático futbolero separó un par de horas de su fin de semana para disfrutar una nueva edición del Barcelona versus Madrid. Este, que es el clásico que concentra la mayor cantidad de espectadores en todo el planeta, fue un fiel reflejo del parejo rumbo que ha tomado este enfrentamiento en el último año.

Fue así como vimos a un Barca pujante, protagonista a pesar de caer por 1-2, y a un Madrid inteligente, más preocupado de sus propias virtudes y esquema de juego que en aplacar las características del cuadro culé. En los minutos iniciales y buena parte del primer tiempo el dominador fue el cuadro local y tuvo serias chances de marcar, por ejemplo al minuto 10 Luis Suárez perdió una opción inmejorable de adelantar a los suyos.

Hasta el minuto 30 fue notoria la hegemonía de los culés pero la excelente tarde Navas impidió que se refleje en el marcador. Así se fueron los primeros 45 donde algo de lo más destacable fueron los homenajes a Cruyff, realizados al principio del juego y al minuto 14 del mismo. Para el complemento el encuentro subió en emociones y se escenificó lo mejor del Clásico. Al 54’ Navas salvó la mejor incursión de Messi en todo el juego, pero dos minutos después llegó el gol del local. Gerard Piqué de cabeza le ganó a Pepe y puso la alegría momentánea para los suyos al 56′.

La anotación sacudió a los madridistas y su rendimiento fue de menor a mayor. Consiguieron pronto emparejar el marcador y lo terminaron por remontar. Al 62’ una espectacular tijera de Benzema puso la paridad. Al 80’ Bale definió en meta de Bravo pero su anotación fue inexplicablemente anulada. Los minutos finales fueron emocionantes. Al 83’ Ramos fue expulsado por doble tarjeta amarilla y al 85’ Cristiano Ronaldo firmó con gol una gran tarde. El centro fue de Bale, el portugués la paro de pecho y definió fino. De esta forma, fue el héroe de un clásico que venía siendo esquivo para los merengues en tierra catalana.

FCB: Claudio Bravo; Dani Alves, Gerard Piqué, Javier Mascherano (TA 29’), Jordi Alba; Ivan Rakitic (Arda Turan 74’), Sergio Busquets, Andrés Iniesta; Lionel Messi, Luis Suárez (TA 27’), Neymar Jr.
Goles: Piqué 56’
RMA: Keylor Navas; Dani Carvajal (TA 18’), Pepe, Sergio Ramos (TR 83′), Marcelo; Luka Modric,Casemiro, Toni Kroos; Gareth Bale (Lucas Vázquez 91+’), Karim Benzema (Jesé 78’), Cristiano Ronaldo (TA 81’)
Goles: Benzema 72’, C. Ronaldo 85’

Power Rankings de Torneo Ecuatoriano – Marzo

Los Power Rankings de Fútbol y Asociados, publicados cada inicio de mes de la temporada, son la opinión de una sola persona. Si tienes algún problema con el ranking, o tienes alguna pregunta, escribe un comentario abajo para el autor, o contáctalo mediante Twitter a @Claudio_seb. Desde este mes vienen con la adición de cómo está el equipo en relación a su última posición en el Ranking.

Un mes más de campeonato y las impresiones empiezan a cambiar, ya se han dado los primeros cambios de Directores Técnicos y lo que se mantiene es la cantidad de partidos aplazados. Así que aquí tienen nuestro ranking mensual del campeonato ecuatoriano de fútbol. Se viene la fecha espejo y comienzan las revanchas.

1 Barcelona (Sube 1)

Son punteros, pero los persiguen equipos con partidos pendientes, aun así, son el equipo más en forma del torneo. Dos goleadas (5-0 a LDU), un empate de visitante y un partido aplazado (El clásico del astillero) los dejan en la cima de la tabla de posiciones y de nuestro Power Ranking.

@CUE; v.IDV; @IDV; v.CUE

 

2 Independiente (Sube 8)

Empezaron a jugar y empezaron a sacar puntos. Pese a la caída de local contra Emelec, se sitúan sobre el conjunto eléctrico en la tabla. Son regulares y apuntan a ser el mejor equipo, pero aún les falta conseguir la jerarquía necesaria para dejar de ser aspirantes y conseguir el título nacional. El tú a tú con Barcelona en la fecha espejo nos dirá que tan serias son las aspiraciones del equipo sangolquileño esta temporada, además, cunado pudo asaltar la punta frente a Aucas, cayó, como le suele pasar a este plantel.

v.MRU; @BSC; v.BSC; @MRU

 

3 Emelec (Se mantiene)

¡El nuevo Rey de los diferidos! Habiendo aplazado la tercera parte de sus partidos, el campeón reinante se ubica en cuarto lugar en la tabla. Es sobrado el mejor equipo del torneo, pero aún está a años luz de ser el equipo que consiguió el tri-campeonato en diciembre. Rivales “fáciles” para este mes de abril.

v.FAM; @AUC; v.AUC; @FAM

 

4 El Nacional  (Baja 3)

De vuelta a la realidad. Si bien aún está en segundo lugar en la tabla, podría perder ese lugar fácilmente frente a IDV o Emelec cuando recuperen sus partidos pendientes. Sin embargo, es una gran alegría ver al conjunto de los puros criollos pelear cada partido y estar en la parte alta de la tabla, donde pertenece.

v.LDU; @MRU; v.MRU; @LDU

 

5 Dep. Cuenca (Sube 4)

Hay veces que les cuesta más, pero los de Aguinaga sacan los puntos que necesitan y se mantienen en puestos de copas internacionales. Hay que ver cómo afrontan este nuevo mes contra dos rivales “de peso” como LDU y Barcelona.

v.BSC; @LDU; v.LDU; @BSC

 

6 Aucas (Baja 2)

Dos derrotas y dos empates que no ayudan mucho al cuadro oriental, aun así siguen fuertes y mirando de lejos a los de abajo. Viajan a Manta con miras a conseguir los 3 puntos, que seguramente sería más complicado conseguir frente a Emelec.

@DEL; v.CSE; @CSE; v.DEL

 

7 Fuerza Amarilla (Baja 2)

Consolidado en serie A, si sigue este camino mantendrá la categoría. Baja dos puestos porque lo de IDV y lo del Cuenca es muy superior. A tener en cuenta que aún no saca puntos de visitante, en esta fecha espejo espera sacar mínimo 4 puntos frente a River.

@CSE; v.RIV; @RIV; v.CSE

 

8 U. Católica (Baja 1)

Una de las grandes decepciones de este inicio de torneo. Todos pensábamos que los de Célico iban a estar alta de la tabla, pero resultado decepcionante tras resultado decepcionante los han llevado a la mitad de atrás de la tabla. Esperemos ver qué pasa en este mes de abril que se presenta con rivales más débiles. Debería conseguir mínimo 8 puntos para volver a pelear.

@RIV; v.DEL; @DEL; v.RIV

 

9 Delfín (Baja 3)

No esta tan fuerte como Fuerza Amarilla, pero tiene lo suyo y puede sorprender a cualquiera, este mes de marzo no les fue muy bien al ceder puntos frente al Mushuc Runa y a River (los dos peores equipos) en calidad de local.

v.AUC; @CAT; v.CAT ; @AUC

 

10 Liga de Quito (Sube 2)

5-0, sin idea de juego y Borghi despedido, subieron porque al menos ya han jugado uno que otro partido. Además, Mushuc y River están bastante peor.

@NAC; v.CUE; @CUE; v.NAC

 

11 River Ecuador (Igual)

Una victoria de visitante en Manta y pare de contar. River cambio de DT y en este mes de abril veremos si el cambio surte efecto y abandonan la zona de descenso.

v.CAT; @FAM; v.FAM; @CAT

 

12 Mushuc Runa (Baja 4)

Dos partidos jugados más que River y un punto más. Parece que el idilio del Dr. Chango en serie ha estado corriendo peligro. Recién empieza abril y hay tiempo de corregir, pero el futuro no pinta bien para “el ponchito” ya que en abril enfrenta a dos de los punteros.

@IDV; v.NAC; @NAC; v.IDV

 

Nomenclatura:

v.___ Partido de local vs.

@___ Partido de visitante vs.

Empate con Drama, Lluvia y Neblina

El Nacional y Liga Deportiva Universitaria igualaron 1-1 en juego disputado por la fecha 10 del Torneo Ecuatoriano de Primera División, realizado en el Estadio Atahualpa de Quito.

En los últimos años, Liga ha tenido una serie de buenos resultados frente a los criollos, pero por lo que había sucedido hasta la presente en la temporada, era Nacional quien estaba mejor perfilado para este juego, sintiendo la ausencia de Franklin Guerra y Pedro Larrea en su oncena titular. Tras el revuelo provocado por la salida de Borghi de la dirección técnica, Liga apuntaba a alguna recuperación mientras buscan nuevo estratega. Hasta entonces, paró una alineación algo extraña sin delantero en punta.

Apenas iniciado el partido, se desató una fuerte lluvia sobre el sector del Atahualpa. La pelea en mediocampo era interesante con la vuelta de Vega y Benavidez a ese sector para luchar contra Garcés y Cordero. La U buscaba infructuosamente con pases largos y velocidad, pero el gol llegó de otra manera. Brahian Alemán (9 min.) remató desde el borde del área y su disparo no tan prolijo se le escabulló de las manos a Bone. Después del tanto, los albos se hicieron mayormente del control del balón.

Liga manejaba mejor los sectores de mediocampo hacia su propia defensa, con ello, esperaba un poco a su rival, le quitaba el balón y ejecutaba veloces contragolpes que hacían daño a los rojos por su no tan rápido retroceso, la zaga universitaria, generalmente concentrada, anticipaba cualquier balón que llegaba a los hermanos De Jesús, facilitando también, el trabajo de Domínguez. Cuando los rojos tuvieron más la pelota, de todas formas no lucían lo suficientemente peligrosos.

Nacional se hizo cargo del dominio del esférico a partir del minuto 35, aunque abusando de los centros, no hacía mayor daño y lo mejor de los rojos llegaba con balón a ras de piso aunque incapaces de resolver cerca del arco. Liga esperaba y se esperanzaba en el punzante ataque de Puch y Morales que lucía más contundente que todo lo que hacían los rojos en ofensiva. Con unos últimos minutos de ida y vuelta se cerró el primer tiempo en el que hubo entretenimiento, pero poca acción en las áreas.

Liga arrancaba con mucha fuerza el segundo tiempo con una serie de jugadas peligrosas cerca de la portería de Bone que eran bien conjuradas por el arquero, defensas e incluso, se desviaba el balón con algo de fortuna para los militares. Luego comenzó a aparecer la niebla que combinada con la lluvia dificultaba visibilidad y espectáculo, para en el minuto 62 hubo necesidad de detener el partido por las condiciones climáticas citadas.

Pasado el inconveniente atmosférico, Nacional mejoró sosteniblemente en su volumen ofensivo, pues con la entrada de Muñoz y Estrada, se ganó nuevas ideas y presencia física. En una de las incursiones militares, hubo una falta penal que Cristian Lara (68 min.) la transformó en penal. Hay que destacar que este tanto fue el número 100 del “diablito” en el torneo ecuatoriano. Nacional presionaba a fondo y ya perdía oportunidades claras de ponerse en ventaja.

Pasó un poco el vendaval del local y Liga nuevamente apostaba en la contra, aunque encontraba a Puch reiteradamente en fuera del lugar. Se tuvo que añadir más de 10 minutos por el parón de la neblina y en aquel tiempo agregado, el partido se puso sumamente emocionante, pero dentro de las ganas de llevarse el encuentro de ambos cuadros, también hubo una tremenda carencia en la resolución. Al final se dividieron honores y de todas formas, quedó un buen sabor de boca para el espectador.

NAC: Adrián Bone; Marco Montaño, Jairo Campos (TA 80’), Luis Segovia, Aníbal Chalá (TA 55’); Cristian Lara (TA 61’) (Daniel Samaniego 83’), Roberto Garcés, Cristian Cordero; Manuel Balda (Adolfo Muñoz 58’), Marlon De Jesús (Michael Estrada 58’), Bryan De Jesús
Goles: Lara 68’ (P)
LDU: Alexander Domínguez; José Madrid (TA 49’), Luis Cangá (TA 67’), Luis Romero, Julio Ayoví (Fernando Hidalgo 73’); Edison Vega, Enrique Vera, Exequiel Benavidez (TA 93+’), Brahian Alemán (TA 28’) (Daniel Angulo 73’); Diego Morales (José Quintero 78’), Edson Puch (TA 86’)
Goles: Alemán 9’

Calificaciones Nacional:

Bone 6
Montaño 6
Campos 6
Segovia 7
Chalá 7
Garcés 5
Lara 7
Cordero 7
Balda 4
M De Jesús 4
B De Jesús 5
Estrada 6
Muñoz 6
Samaniego –

Calificaciones LDU:

Domínguez 6
Madrid 5
Cangá 6
Romero 7
Ayoví 5
Vera 7
Benavidez 6
Vega 6
Alemán 5
Puch 6
Morales 6
Angulo 5
Hidalgo 5
Quintero –

40 años de Punk… ¡y más!

1976 constituyó un año clave para la música como la continuamos concibiendo. Dos bandas de la escena neoyorkina por fin pudieron plasmar su entusiasmo en álbumes larga duración, con nombres homónimos y como cimientos de un magnífico legado: “The Ramones” y “Blondie”. Se dice que 1976 fue el año del punk, aunque se lo puede rastrear desde un poco antes.

Indiscutiblemente es New York la ciudad donde se gesta el punk como fenómeno musical y sobretodo cultural, a pesar de que se lo asocia más con el boom inglés de años posteriores, pero básicamente esa ha sido la dinámica del rock and roll: América lo concibe, la Britania lo perfecciona. El punk básicamente buscó volver a hacer el rock and roll una cuestión de juventud, pues a mediados de los setenta, la pompa y excesiva sofisticación del rock progresivo estaba haciendo perder justamente ese contacto joven, furioso y rebelde.

A inicios de los 70, el tema era difícil para los jóvenes tener escenarios donde tocar, pues varios exigían requisitos como ser bandas con contrato discográfico vigente y los pocos clubes que albergaban a nuevas e independientes bandas iban cerrando o como el caso del “Mercer Art Centre”, el edificio donde se ubicaba, se derrumbó. De los pocos lugares que quedaban para los que no estaban plenamente integrados al “show business” era el CBGB de propiedad de Hilly Kristal.

Este lugar, ubicado prácticamente en “Lower East Side”, barriada con mala reputación en Manhattan, podía ser la oportunidad perfecta, pues los requisitos de Kristal era que las bandas ofrezcan más material propio que covers. Claro, la idea de Kristal era otra a la que finalmente se convirtió y esta era que el local sea un polo de desarrollo de la música tradicional estadounidense, es decir, country, blues, etc.

En 1974 debutó la banda “Television” en el CBGB ante una decena de personas. Cuando estos chicos desaliñados solicitaron tocar en su bar a Kristal, obviamente tuvieron que mentir acerca de su estilo de música. Look desgarbado, anti glamour que un par de años más tarde sería fundamental. Entre esos años, llegarían más bandas al circuito de CBGB en esos tiempos prácticamente hermanadas: The Ramones, Talking Heads, The Stilettoes que después pasaría a llamarse Blondie y más.

Si hablamos de influencias, para la movida de New York fueron fundamentales bandas como: The Stooges, Velvet Underground, MC5 o los New York Dolls. Mientras los punks norteamericanos reconocían a la raíz primigenia del rock sesentero como parte de su influencia, los británicos se tratarían de desmarcar de la misma. La idea musical principal era que cualquier podía dar rienda suelta a su expresión y no necesitaba de años de entrenamiento y estudio con su instrumento, así mismo con la imagen, derivando posteriormente en el “do it yourself”. Hazlo tú mismo, que resultaría una filosofía emblemática.

Volvemos a los años 1975 y 76, para ese entonces, el “boca en boca” había hecho que más gente vaya a ver a estas aún precarias bandas al CBGB y otros pequeños bares de la escena. Comenzaron a interesarse las discográficas y la que finalmente pactó para las grabaciones de The Ramones fue “Sire Records”, cuyo fundador, Seymour Stein, acuñó el término “New Wave” (nueva ola) para referirse a este estilo emergente, pues el término “punk” (mocoso, mozalbete) no podía ser tan del agrado del público en el comienzo.

sex pistols

Los punks norteamericanos de todas formas no alcanzaban un mayor reconocimiento en sus tierras, emprendieron giras europeas donde tienen una mucho mejor acogida y sobretodo, influyen decisivamente para el movimiento inglés, del que surgen icónicos como los “Sex Pistols” o “The Clash”. Los primeros, maquinados por el empresario Malcolm McLaren, quien buscó causar conmoción con la imagen anti establishment y provocadora de sus muchachos, interesado más en el escándalo y la publicidad que en la música. Los Clash tendrían una propuesta más política. El “no futuro” se cernía en la juventud obrera británica, eran tiempos de crisis económica en el primer mundo hacia finales de los años 70.

El punk, así como tuvo su gran ebullición en los años 1976, 77 y tal vez 78, estaba condenado a renovarse o perder su frescura. Si hablamos de la discografía de “The Ramones”, más o menos tuvimos lo de siempre: sus 3 poderosos acordes, sin realmente llegar a resentirse su propuesta en una carrera algo prolongada y con variantes en su alineación. Blondie llegó a ser bastante “mainstream” al publicar su exitoso “Parallel Lines” cuyo hit “Heart Of Glass” pasó de ser una ironía a la música disco a virtualmente parte de dicha tendencia, hay que reconocer también que la imagen de su cantante, Deborah Harry, contribuyó decisivamente a este éxito.

Debbie <3 <3

Debbie <3 <3

El fenómeno punk mutó en sus múltiples variantes. Cuando John Lydon (Johnny Rotten) dejó los Pistols atrás, formó Public Image Limited, que prácticamente puso los cimientos del “post-punk” y la música ochentera como en su mayoría la conocemos, dando protagonismo al bajo, con un sonido punzante y hasta crujiente de la guitarra, la búsqueda de nuevos horizontes con los ritmos afro antillanos, incorporación de sintetizadores, etc.

De ese protagonismo en el bajo, surgiría el “darkwave” con bandas como Bauhaus, Siouxsie and the Banshees, Joy Division y los comercialmente más exitosos The Cure. De la mezcla con los ritmos antillanos, el ska y demás, surgirían bandas como The Specials, Madness, los mismos The Clash incorporarían a sus producciones este sonido, pero quienes tuvieron mayor suceso mediático iniciados en esta fusión, serían The Police.

La movida californiana con The Weirdos dio origen al movimiento hardcore con sus siempre fieles seguidores aunque no precisamente muy masivo. Los sintetizadores, de los cuales los alemanes Kraftwerk eran los precursores, serían ese sonido diferente con el que Devo se abriría paso en un lado del charco y con el que grupos como Depeche Mode labrarían su camino hacia el éxito, así como muchas otras bandas llenarían las estaciones de radio y las pistas de baile. Una magnífica evolución de esto se dio de Joy Division hacia New Order.

Devo y su onda post modernista

Devo y su onda post modernista

El punk siguió marcando su influencia. En los noventa de vio el auge y caída del grunge, en los 2000 el rock “revival” de The Strokes o Franz Ferdinand y bueno, la lista de bandas entre muy comerciales y no tanto es enorme y con el sinfín de influencias, resultaron más difíciles de catalogar, pero al menos, debemos siempre celebrar, que esos jovencitos de mediados de los setenta buscaron su propia expresión, pues aquella música otrora joven, corría el riesgo de estancarse y perderse. El punk abarcó algo más allá de la música, mas bien un estilo de vida.

Bibliografía para el artículo:

Corral, Juan Manuel, New Wave & Post Punk 1978 – 1984