Independiente: Único Ecuatoriano en Octavos

Colo-Colo e Independiente del Valle igualaron 0-0 en juego disputado por la sexta fecha del Grupo 5 de Copa Libertadores en el Monumental de Santiago de Chile.

El último juego de la primera fase ponía Independiente con la ventaja de depender de sus propios medios para clasificar, pero la desventaja de tener que conseguir como visitante el resultado. El esquema de siempre pero con Julio Angulo por izquierda y Arroyo como volante central. El equipo chileno planteaba un 4-3-3 agresivo para buscar la victoria, único resultado válido para clasificar.

Colo- Colo tuvo una intención ofensiva desde el inicio atacando por todos los frentes y prefiriendo buscar los centros hacia Paredes y otros delanteros, los cuales eran bien controlados por la zaga vallense. El club ecuatoriano tenía pocos espacios y tiempo para atacar, pero respondía con criterio, tal vez era complicado buscarlo a José Angulo, pero era suficiente para aliviar el embate que por varios momentos sufría en cancha propia.

En el local se notó que con vértigo era difícil vulnerar el arco rival y prefirieron bajar la intensidad del juego, tocando más el balón y desbordando lo justo, sin mayor fortuna, pues la concentración de Mina y Caicedo era notable. Independiente se iba alejando de la portería contraria progresivamente y cerca de la media hora se limitaba a defenderse, resultando en unos minutos relativamente cómodos para los de Sangolquí, ya que no pasaban mayores apuros a pensar de no contar mayormente con el balón.

Corrían los minutos. Era evidente que Colo-Colo era el protagonista del encuentro, pero cuando perdía el balón dejaba jugar a Independiente que buscaba por los costados y el frente central sin poder entregar un balón limpio a Angulo y tal vez, lo mejor en ataque de Independiente eran los remates de media distancia, mientras el equipo blanco de Chile desesperaba, pues su superioridad no se reflejaba en el marcador. Fue un primer tiempo sin mayores sustos en los arcos.

Con dominio alternado inició el segundo tiempo. José Angulo perdió una inmejorable oportunidad de abrir el marcador solo frente al portero. El juego se volvió friccionado y con varios cortes, mientras se desataba la lluvia en Santiago y el juego se deslucía en estética pero ganaba en emoción. Independiente no regalaba el partido y salía a buscar lo suyo.

Colo – Colo comenzaba a quedarse sin ideas, mientras que Independiente poblaba su área y le era cada vez más difícil al local entrar al área ecuatoriana. La empresa era tan complicada que el local prefirió insistir con los remates de media distancia, tratando de aprovechar también las condiciones climáticas. Independiente continuó replegando y sus ataques se limitaban a los pases largos para que alguno llegue a sus delanteros que participaban cada vez menos del juego.

Para los últimos minutos, el equipo chileno fue arrinconando a Independiente, gestando cada vez más apremiantes jugadas de gol, normalmente bien contenidas por Azcona y cuando no era así, la suerte estuvo del lado de los negriazules, pues en menos de 10 minutos, el “cacique” estrelló 3 balones en los postes. A Independiente solo le quedó aguantar y conseguir la igualdad que le permitió avanzar hasta octavos de Final de la presente Copa Libertadores.

COL: Justo Villar; Gonzalo Fierro, Matías Zaldivia, Julio Barroso, Jean Beausejour; Claudio Baeza (Gabriel Suazo 45’) (Bryan Carvallo 84’), Esteban Pavez, Jaime Valdés; Martín Tonso (TA 7’) (Juan Delgado 68’), Esteban Paredes, Martín Rodríguez
IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Luis Caicedo, Arturo Mina, Luis Ayala; Dixon Arroyo (TA 17’), Jéfferson Orejuela; Emiliano Tellechea, Junior Sornoza (Jonny Uchuari 77’), Julio Angulo (Fernando León 82’); José Angulo (Jacson Pita 66’)

Calificaciones IDV:

Azcona 7
Núñez 7
Caicedo 7
Mina 6
Ayala 6
Arroyo 6
Orejuela 6
Tellechea 7
Sornoza 6
Julio Angulo 7
José Angulo 5
Pita 5
Uchuari –
León –

Liga También Fuera de Copa

Gremio derrotó 3-2 a Liga Deportiva Universitaria en partido disputado por la fecha 5 del Grupo 6 de Copa Libertadores en Ponciano.

En Liga debutaba Álvaro Gutiérrez en la dirección técnica y la “U” volvió al 4-2-3-1 con la línea entre Puch, Alemán y Morales algo más atrás para dejar solo en punta a Tenorio. Gremio plantaba algo similar y su esperanza era la semana de anticipación con la que se hospedó en Quito para contrarrestar los efectos de la altura. Había caído una fuerte lluvia que algo estropeó el generalmente buen campo de juego del Estadio de la “U”.

Los albos arrancaron con mucho brío el juego, el triplete de medias puntas anteriormente citado desbordaba en todas direcciones y a la defensa brasileña le costaba descifrar sus embates, refugiándose en área propia y ayudados también por la dificultad para circular del balón por el campo de juego. Cuando el cuadro gaúcho incursionó en área rival, anotó por medio de Douglas (12 min.) que no tuvo mayor resistencia en área universitaria para sacar su remate.

Liga insistió por el empate, pero sus ataques se iban haciendo menos claros a medida que la defensa y medio campo de Gremio se asentaban y disponían del ritmo de juego, volviéndolo más parsimonioso. Los brasileños atacaban poco, pero eran muy efectivos. Bobô (23 min.) aumentó la ventaja tras pase filtrado de Giuliano y una nueva desatención de la defensa de los blancos. Con muy poco, Gremio sacaba una ventaja cómoda de la cancha universitaria.

Liga se iba desesperando y desubicando a medida que pasaban los minutos y sus intenciones ofensivas iban siendo menos peligrosas. Tenorio se encontraba muy solo y era difícil que sea bien abastecido, se veía complicado para el local elaborar pases, pues enseguida eran cortados por el rival que jugaba con mucha comodidad por el marcador y la poca imaginación de los albos para buscar el descuento. El final del primer tiempo mostraba a una visita muy efectiva y un local con deficiencias en todas las líneas.

Apenas iniciado el complemento, José Quintero (46 min.) descontó tras una buena jugada personal y parecía dar una nueva condición al encuentro, pues la “U” se lanzaba con todo por el empate, más en una nueva jugada aislada, Walace (52 min.) con remate de fuera del área volvió a ampliar el marcador para la escuadra gaúcha.

Tras el tercer gol, Gremio se despreocupó por hacerse del balón y Liga insistía con poca fortuna por el descuento, los central es Fred y Geromel pasaban por una noche impecable, a su vez, los brasileños se tomaban mucho tiempo ante cada balón detenido del compromiso y luego del minuto 70 lucían bastante satisfechos con el marcador, mientras que Liga desesperaba, especialmente Puch quien era el más entusiasta en tratar de buscar el descuento.

José Cevallos (77 min.), quien había entrado al juego en el segundo tiempo, de nuevo acortó cifras con un gran remate de 30 metros. Gremio decidió encerrarse en los últimos minutos para sostener el marcador, en tanto que Liga apretaba y buscaba la igualdad sin fortuna y con la derrota, quedó eliminado del torneo continental, en tanto que el grupo quedaba resuelto con las clasificaciones de Toluca y Gremio.

El último juego de Liga será el 19 de abril en Buenos Aires frente a San Lorenzo.

LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (Jairo Padilla 72’), Luis Romero, Julio Ayoví, Pervis Estupiñán (José Cevallos E. 66’); Exequiel Benavidez, Edison Vega; Edson Puch (Alejandro Villalva 79’), Brahian Alemán (TA 3’), Diego Morales; Carlos Tenorio (TA 42’)
Goles: Quintero 46’, Cevallos 77’
GRE: Marcelo Grohe (TA 50’); Wallace Oliveira, Fred, Geromel, Marcelo Hermes; Walace, Edinho, Giuliano, Douglas (Pedro Rocha 76’); Luan (Bressan 84’), Bobô (TA 38’) (Lincoln 82’)
Goles: Douglas 12’, Bobô 26’, Walace 52’

Calificaciones Liga:

Domínguez 5
Quintero 6
Romero 4
Ayoví 3
Estupiñán 5
Benavidez 5
Vega 5
Puch 6
Alemán 4
Morales 5
Tenorio 4
Cevallos 5
Padilla –
Villalva –

Emelec se Despidió de Copa con Derrota

Pumas derrotó 3-2 a Emelec en juego disputado por la sexta fecha del Grupo 7 de Copa Libertadores disputado en el Jocay de Manta.

El bombillo ya eliminado presentó una alineación similar a la que triunfó en Quito en el torneo local con la variante de Matamoros en rol titular. Pumas, clasificado y prácticamente asegurado el primer lugar, paró un once decididamente alternante que de todas formas en el transcurso del juego, puso en bastantes aprietos a los eléctricos.

A pesar de la nómina alternante, era el equipo mexicano el claro dominador,  a Emelec le iba costando salir del asedio y cuando había logrado un trámite más parejo del partido, llegó el tanto de Fidel Martínez (12 min.) quien definió a placer luego de recibir un balón profundo originado en un error en la salida de J. L. Quiñónez. Emelec asimiló rápido el golpe y buscó quitar el balón a la visita para intentar el empate.

Y así se volvió el trámite del primer tiempo al menos: Emelec con control de balón y presionando en el área de Pumas, mientras que los mexicanos preferían esperar, cortar muy cerca de su arco y tratando de sorprender en el contragolpe buscando a Martínez con pases largos. En el equipo eléctrico, Gaibor jugaba bastante adelantado para armar la sociedad con Burbano, Matamoros o Guanca. Era difícil que le llegue un balón limpio a Stracqualursi.

Emelec era 2 equipos pasado la media hora: un entusiasta aunque poco efectivo ataque, pero una muy desconcentrada defensa que era presa fácil de los ataques en velocidad del conjunto mexicano. Uno de ellos terminó en el segundo gol, cuando Luis Quiñones (34 min.) definió con calidad un servicio profundo de Ludueña. Los azules pudieron descontar con tanto de tiro libre de Hólger Matamoros (45 min.)

Los azules buscaban la igualdad con el entusiasmo que ponían Guanca y Stracqualursi, pero sus acciones contaban con poca fortuna y tal como en el primer tiempo, cada respuesta del visitante era seriamente sentida por el bombillo. Nuevamente Fidel Martínez (60 min.) anotó para el club universitario ante una nueva desatención en las marcas de Emelec.

Promediando el minuto 70, el dominio de balón seguía siendo del local, pero con Pumas bastante menos interesado en avanzar al arco contrario, pues con la holgada diferencia prefirió replegar, mientras que las variantes de Emelec apuntaban a nuevas ideas para atacar. En una de ellas, se cometió una falta penal a Angulo que Cristian Guanca (72 min.) la transformó en gol.

Emelec siguió atacando mientras la visita contragolpeaba sin mayor entusiasmo y esperando más bien, el fin del partido. Una nueva falta penal favoreció al cuadro millonario, pero Matamoros estrelló el balón en el vertical y así, fue cerrándose con imprecisiones el partido y la participación del bombillo en Copa Libertadores. Los clasificados a octavos de final del grupo son Pumas y Deportivo Táchira.

EME: Esteban Dreer; Carlos Moreno (TA 89’), José L Quiñónez (TA 65’), Gabriel Achilier, Giovanni Nazareno (Fernando Giménez 62’) (TA 82’); Henry León, Fernando Gaibor (Javier Charcopa 57’); Robert Burbano, Cristian Guanca, Hólger Matamoros (TA 80’); Denis Stracqualursi (Bryan Angulo 64’)
Goles: Matamoros 45’, Guanca 72’ (p)
PUM: Alfredo Saldívar (TA 86’); José Van Rankin, Luis Quintana, Alejandro Castro, Arturo Montero (TA 25’) (Jesús Gallardo 73’); José Ruiz, Luis Quiñones, Daniel Ludueña (José Nieto 83’), David Cabrera; Dante López, Fidel Martínez
Goles: Martínez 12’, 60’; Quiñones 34’

Calificaciones Emelec:

Dreer 5
Moreno 5
JL Quiñónez 4
Achilier 4
Nazareno 3
León 5
Gaibor 6
Burbano 5
Guanca 6
Matamoros 5
Stracqualursi 5
Charcopa 6
Giménez 5
Angulo 5

Serie B 2016 – Fecha 7 – Resumen

Una fecha más en la que Macará cómodamente se encuentra en la punta, a pesar que en la fecha entre semana ya perdió el invicto, pero con 6 victorias, cumple una campaña notable. En el otro extremo de la tabla, es preocupante la situación del Olmedo en el último lugar sin todavía poder conseguir un triunfo. Estos fueron los resultados:

LDU Loja 2 – Técnico U 2

CSD Macará 1 – Manta FC 0

CD Espoli 3 – Imbabura SC 2

CD Clan Juvenil 0 – Colón FC 0

Gualaceo SC 2 – CD Olmedo 1

LDU Portoviejo 0 – SD Quito 4

Un partidazo se disputó en el Reina del Cisne en el que hubo alternabilidad en el marcador y muchos goles. En Ambato, se disputaba el liderato entre Macará y Manta y en los últimos minutos, fue el local que agónicamente consiguió el tanto del triunfo que lo mantiene al tradicional equipo como absoluto líder.

Otro gran encuentro se realizó en Machachi. El gallito comenzó ganando, pero el cuadro gardenio le pudo voltear el marcador y cuando parecía que la visita se hacía con el triunfo, pero Espoli pudo de nuevo hacer favorable a la pizarra y lograr los 3 puntos en un épico juego. Colón supo resistir y llevarse un valioso punto de Sangolquí contra Clan Juvenil.

Gualaceo condenó al último lugar a Olmedo con un triunfo aunque también, el cuadro azuayo está con problemas en el fondo de la tabla. Un gran partido jugó el Deportivo Quito que de los pies de Alemán y Comachi se impuso con notoriedad a la Capira en Portoviejo con gran efectividad a la hora del contragolpe y definir frente al arco. El cuadro chulla vuelve a la pelea por el ascenso.

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 11 – Resumen

Una fecha más con Barcelona encabezando el campeonato. Liga por su parte aún no ve reacción y una caída como local lo deja nuevamente en puestos de descenso cuando ya se ha jugado la cuarta parte del torneo. Emelec curiosamente ha ganado todos sus juegos como visitante, mientras que Nacional volvió a sumar de a tres para seguir peleando puestos de avanzada.

Fuerza Amarilla SC 0 – River EC 2 (Giler 67’ –p-, Néculman 69’)

Machala – 9 de mayo

Juego que comenzaba sin claro dominador, pero tras la expulsión de un jugador del local, River tuvo la ventaja numérica y la supo aprovechar cuando permitió que Fuerza Amarilla ataque y deje los espacios suficientes para que el club del Guayas con eficaces contragolpes haga daño y anote los goles. De todas formas el club orense no se dio por vencido y cuando la visita también sufrió una expulsión, lo puso contra las cuerdas. Lastimosamente para los intereses del club auri negro, ya no dispuso de mucho tiempo para reaccionar.

U Católica 1 (Arboleda 51’) – Delfín SC 0

Quito – Estadio Atahualpa

Este partido pintaba para muchas emociones, pues es conocida la vocación ofensiva de sus entrenadores y no decepcionaban ubicando tres atacantes, sin embargo, normalmente las acciones favorecieron al cuadro camaratta que especialmente en el primer tiempo desperdició ocasiones claras de gol. En el segundo tiempo llegó el único tanto de la chatolei, mientras que el combustible se le fue agotando al cuadro cetáceo fruto del desgaste de jugar con un hombre menos buena parte de la etapa complementaria.

Mushuc Runa SC 0 – CD El Nacional 2 (Cordero 11’, Muñoz 86’)

Guaranda – Estadio Centenario

El cuadro criollo saltó a la cancha de Guaranda mucho más concentrado y así pudo rápidamente ponerse en ventaja tras la cual, replegó un poco y en el primer tiempo se observó un cotejo de ida y vuelta aunque siempre era el visitante el que ponía las jugadas de gol. En el complemento Nacional decididamente se quedó y “el ponchito” lo puso contra las cuerdas, pero las claras oportunidades de empatar las desperdició, entonces el local se fue quedando sin fuerzas ni ideas, lo que Nacional aprovechó para en la contra liquidar el encentro cuando faltaba poco para que termine.

LDU Quito 0 – CD Cuenca 1 (Chalá 41’)

Quito – Estadio LDU

Liga parecía renovada y briosa, pues arrancó con todo para buscar abrir el marcador y en los primeros minutos, su tanto parecía inminente. Pero el Cuenca supo aguantar el embate y construir su propio fútbol ofensivo con los despliegues de Oña, Koufatti y la velocidad de Chalá. Justamente este último aprovechó un error de Ayoví quien le cedió el balón para que tranquilamente bata a Domínguez. En el segundo tiempo, la “U” fue progresivamente víctima de la desesperación y sus jugadas de ataque se iban haciendo más erráticas, para finalmente terminar como un cuadro desmotivado y bien pudo el Expreso Austral anotar un gol más.

SD Aucas 1 (Carcelén 82’) – CS Emelec 2 (J. Hurtado –AG- 48’, Guanca 69’)

Quito – Estadio Gonzalo Pozo

Fue un buen primer tiempo el observado en el Sur de Quito, con ambos equipos con franca vocación ofensiva, aunque era el visitante el cuadro que tenía mayor claridad para buscar el gol. La primera mitad finalizó sin goles y ambos planteles habían perdido brillantes ocasiones de abrir el marcador. Apenas iniciado el segundo tiempo, los eléctricos se pusieron en ventaja y plantearon el partido con sus condiciones: dejando llegar al local y asestando letales contragolpes, lo que fue efectivo pues estuvieron 2 goles por encima. Al final, Aucas presionó, pero su entusiasmo sólo alcanzó para el descuento.

Barcelona SC 3 (Díaz 4’, Esterilla 63’, Caicedo –AG- 103+’) – Independiente DV 2 (Sornoza 15’, Uchuari 105+’)

Guayaquil – Estadio Monumental

Barcelona fue contundente los primeros minutos, pero luego del primer gol, disminuyó bastante su ímpetu y cedió la iniciativa a su rival que logró igualar. En el segundo tiempo de nuevo el Ídolo retomó la iniciativa y pudo acceder a una cómoda ventaja, aunque el ritmo de juego se había interrumpido por un incidente en que un objeto arrojado desde las gradas alcanzó a un asistente. Los minutos finales se desarrollaron con un emocionante ida y vuelta y el resultado final confirmó a los amarillos en el liderato.

Barcelona no Afloja la Punta

Barcelona derrotó 3-2 a Independiente del Valle en partido disputado por la fecha 11 del Torneo Ecuatoriano de Fútbol en el Estadio Monumental de Guayaquil.

Sin duda el juego de la fecha, pues acá se jugaba el liderato del torneo. El ídolo repitió las últimas exitosas alineaciones para arrancar este compromiso, mientras que los del Valle, a pesar de su compromiso copero y eso sí, pensando en que podían acceder al primer lugar, puso su plantel estelar en el Monumental de Guayaquil. El encuentro contó con mucha cantidad de público.

El comienzo de Barcelona fue apabullante, generando varias situaciones de gol en los primeros minutos y así se puso temprano en ventaja cuando Damián Díaz (4 min.) aprovechó un gran pase de Calderón, quien arrancó por derecha para habilitar al argentino. Sin embargo, el equipo canario pareció disminuir el ritmo luego del tanto y dejó venir a los vallenses, quienes no tardaron en igualar el juego con tiro libre rasante de Junior Sornoza (15 min.)

El empate pareció animar al equipo de Sangolquí, que copó el medio campo con un gran trabajo de Orejuela tanto en el quite como en la organización de juego. Pasado el minuto 20 iba metiendo en su área a Barcelona que contaba con buena actuación de Aimar y Marques, evitando que José Angulo ponga peligro, aunque de todas formas, el atacante de Independiente se ingeniaba para molestar. Cuando el local buscaba contragolpear, se quedaba máximo en tres cuartos de cancha y de hecho, iba jugando más atrás.

Barcelona pudo reaccionar antes que termine el primer tiempo y trasladó el juego unos metros más delante de su área. De todas maneras era Independiente el que manejaba el balón y por los costados, Julio Angulo y Cabezas eran una pesadilla constante. En Barcelona, Calderón intentaba multiplicarse, pero a sus compañeros generalmente los superaba la velocidad del visitante. El espectáculo era bueno y las dificultades para el local, muchas.

Algo más equilibrado e interesante fue el comienzo del segundo tiempo. Jugadas de lado y lado y el equipo de Sangolquí algo frenado, pues venía sufriendo las lesiones de Rizotto y Cabezas, lo que influyó para el descenso de su ritmo. A su vez, en Barcelona empezó a encenderse Penilla y con sus constantes desbordes causaba zozobra a los zagueros vallenses. Mina jugaba al borde del reglamento buscando evitar problemas a su portero.

El progreso de Barcelona dio sus frutos cuando Ely Esterilla (63 min.) de nuevo puso en ventaja al ídolo tras gran apilada y pase de Alvez. Con aquel envión anímico, Barcelona seguía atacando, pero hubo un incidente en que un objeto lanzado de las gradas, impactó a un juez asistente que terminó siendo herido. Dicho incidente paralizó el juego por un par de minutos y cortó el ritmo del mismo, mientras que el autor de este contratiempo fue detenido.

La paralización no parecía bajar los ánimos de los planteles, pues apenas reiniciado el juego, se vivió un intenso ida y vuelta que parecía que se resolvía en gol en cualquier portería y así cayó el tercer tanto canario cuando Caicedo (103+ min.) anotó en propia portería al caerle un rechazo de su propia zaga. A pesar del golpe, la visita descontó a través de Jonny Uchuari (105+ min.) quien definió con calidad a pase de Sornoza. Sobre los últimos minutos, Barcelona trató de defender y bajar la velocidad del juego mientras soportaba el embate del club de Sangolquí, resultando finalmente, en la victoria que mantiene a la escuadra canaria en el liderato del torneo.

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Darío Aimar (TA 101+’), Gabriel Marques (TA 65’), Roosevelt Oyola; Segundo Castillo, Richard Calderón (Mario Pineida 100+’); Cristian Penilla (Erick Castillo 112+’), Damián Díaz, Ely Esterilla (Washington Vera 108+’); Jonatan Alvez
Goles: Díaz 4’, Esterilla 63’, Caicedo –AG- 103+’
IND: Librado Azcona; Cristian Núñez, Luis Caicedo M., Arturo Mina (TA 55’) (Jacson Pita 107+’), Luis Ayala; Mario Rizotto (Dixon Arroyo 38’), Jéfferson Orejuela; Julio Angulo, Junior Sornoza, Bryan Cabezas (Jonny Uchuari 54’); José Angulo
Goles: Sornoza 15’, Uchuari 105+’

Calificaciones Barcelona:

Banguera 6
Velasco 6
Aimar 6
Marques 6
R Oyola 6
S Castillo 5
Calderón 7
Penilla 7
Díaz 6
Esterilla 7
Alvez 6
Pineida –
Vera –
E Castillo –

Calificaciones Independiente:

Azcona 6
Núñez 5
Caicedo 5
Mina 4
Ayala 5
Rizotto 6
Orejuela 7
J Angulo 6
Sornoza 7
Cabezas 7
José Angulo 6
Arroyo 5
Uchuari 6
Pita –

Alineación Ideal Internacional de Marzo

Como esta fue una época marcada por las eliminatorias, fue más complicado elaborar el once ideal del mes, sin embargo acá está con sus integrantes y fundamentos:

Gianluigi Buffon (Juventus)

Destacó en este mes por el récord de imbatibilidad en el fútbol italiano. Por lo mismo, ha sido pieza fundamental para el actual liderato de la Juve en la Serie A.

Dani Alves (FC Barcelona)

Su rendimiento es notable en su club que aún sostiene el liderato de la liga española. Su participación con la selección brasileña también fue importante, destacando el gol que convirtió frente a Paraguay que aportó con el empate final conseguido por los auriverdes en tierra guaraní.

Gerard Piqué (FC Barcelona)

El zaguero catalán ha sido un bastión infranqueable en las últimas fechas. Gracias a su aporte defensivo, el Barcelona es candidato en los torneos que disputa. A sí mismo, lució en los amistosos de la selección española.

Wes Morgan (Leicester)

El central del Leicester fue clave manteniendo el cero de su equipo en este mes ante Crystal Palace, Newcastle y Watford. Su club es líder en la Premier League inglesa y con serias aspiraciones de título.

Jonas Hector (FC Koln)

El joven lateral izquierdo del Colonia ha tenido un gran mes. El nivel mostrado en su club le ha permitido ser convocado a la selección alemana donde anotó uno de los goles del triunfo ante Italia. Es el máximo asistidor de su equipo en la Bundesliga

N’Golo Kanté (Leicester)

Volante fundamental en la sorprendente campaña del Leicester. Sus actuaciones han valido para que Deschamps lo convoque a la selección francesa y anotó uno de los goles del triunfo galo frente a la selección de Rusia.

Arturo Vidal (Bayern München)

El volante chileno ha tenido una campaña de menos a más en el prestigioso club alemán. Ahora es titular indiscutible y fue vital para su equipo cuando remontó a la Juventus en la Champions League. Además, hizo 2 goles en eliminatorias para la selección chilena frente a Venezuela.

Dimitri Payet (West Ham)

Anotó 3 goles en este mes. Lleva 9 tantos y 8 asistencias en esta temporada, siendo el goleador del West Ham y pilar fundamental del equipo londinense en esta temporada en Premier League. También anotó un gol frente a Rusia por la selección francesa en esta Fecha FIFA.

Lionel Messi (FC Barcelona)

7 goles en 5 partidos jugando para el Barcelona, además de una gol con la selección argentina en eliminatorias. Con dicho rendimiento, el club catalán mantenía una cómoda ventaja en el liderato de la Liga BBVA, así como Argentina sumó los 6 puntos que le permiten volver a la pelea por el mundial de Rusia.

Cristiano Ronaldo (Real Madrid)

CR7 no para de hacer goles y en marzo anotó 7 conquistas con el Real Madrid en 5 partidos, así como un gol para la selección de Portugal. Todavía el club blanco no puede dar por perdida la liga española.

Harry Kane (Tottenham)

Un gran mes para el atacante de los Spurs. Anotó 5 goles en 4 partidos disputados por Premier League y también se hizo presente en el marcador con la selección inglesa en su triunfo frente a Alemania. El Tottenham ya quedó eliminado de la Europa League, pero aún está seriamente peleando el torneo local y los goles de Kane han sido claves para ello.

Liga se Une a “la Moda Uruguaya”

La contratación de Álvaro Gutiérrez Felscher para la dirección técnica de Liga Deportiva Universitaria va sumando a una tendencia que se impone en la presente temporada: los directores técnicos uruguayos. Con la llegada de Gutiérrez serán 5 los estrategas charrúas y son la cuota dominante, frente a los 4 argentinos, 2 ecuatorianos y uno paraguayo.

¿Cuál es el motivo de esta tendencia? Pues podríamos ver los resultados. En este momento, los líderes del torneo, Barcelona e Independiente cuentan con técnicos uruguayos, aunque no es tan difícil esta circunstancia, pues al contar con mayoría de este país, sería un poco lógico que al menos uno destaque. Pero es mejor desglosar los méritos de dichos directores técnicos y como mantienen su puesto de trabajo y el lugar de protagonismo en el torneo.

El más antiguo de todos en nuestro medio es Pablo Repetto. El estratega de Independiente del Valle está dirigiendo al club de Sangolquí desde Septiembre de 2012 y sus resultados son por lo menos notables: un segundo lugar y 2 terceros puestos que le han hecho participar en las 3 últimas ediciones de Copa Libertadores. Ahora, valdrá la pena decir que en Independiente no sólo la estabilidad está en la parte técnica, sino que el plantel de jugadores ha variado muy poco desde entonces y los pocos que se han desvinculado del equipo negro y azul han encontrado generalmente un reemplazante tan o más bueno. Mérito de Repetto, de los dirigentes y un sinnúmero de circunstancias que hacen de este equipo, uno de los mejores del Ecuador.

Pero ahora hablemos del puntero. Barcelona desde el año pasado es dirigido por Guillermo Almada y si bien, todavía no convence a todos y el presente campeonato tiene a varios equipos con partidos por cumplir, la realidad es que Barcelona al menos va a haciéndose fuerte en su cancha. En el presente torneo lleva 6 partidos ganados, 1 empatado y 2 perdidos. Esto se suma a su rendimiento en la segunda fase del torneo 2015 de 10 partidos ganados, 3 empatados y 9 perdidos. Sus números 2016 vienen siendo sensiblemente mejores, pero su continuidad fue una decisión acertada, pues por momentos, el Ídolo ha mostrado un notable poder ofensivo que le mantiene en el liderato.

El Campeonato ecuatoriano 2016 arrancó con 3 directores técnicos uruguayos. El siguiente en la terna es Eduardo Favaro. El DT de El Nacional tenía una misión complicada, pues a inicios de año, dando un breve vistazo a los nombres del plantel, se pensaba que los criollos estarían peleando los últimos lugares y lejos de eso, Nacional está en puestos estelares y con el visto bueno de la “crítica futbolera” (?) pues ha protagonizado entretenidos partidos, sobretodo frente a rivales de patio como Liga y Católica. Con un año mejor de lo esperado por lo pronto, “Lolo” aprueba en nuestro fútbol-

Siendo así, recientemente se unen: Guillermo Sanguinetti, quien hace poco se hizo se hizo cargo de River Ecuador y ya consiguió un triunfo la fecha pasada. Obviamente el objetivo sería salir de los últimos puestos en los que se había estancado el cuadro guayaquileño. Entonces con estos antecedentes en Ecuador, arriba Álvaro Gutiérrez a hacerse cargo de Liga Deportiva Universitaria que por lo pronto, viene teniendo un año poco grato.

Gutiérrez llega con su palmrés al cuadro albo: fue campeón con el Club Nacional de Football en 2015 y fue nombrado entrenador del año en 2014 en su país, hechos a tomar en cuenta ante una hinchada que muchas veces suele pedir pergaminos y nombres importantes, pedido que normalmente ha sido satisfecho en la medida de lo posible por la dirigencia universitaria, aunque hay una solo realidad: van a ser 6 años que Liga no consigue ningún título.

Veamos cómo será el pasar de Gutiérrez y de Sanguinetti. También hay que aguardar si los resultados de Almada y Favaro se mantienen. Aunque siempre en nuestro país han triunfado jugadores y técnicos uruguayos, bien podría ser esta una nueva era de presencia mayoritaria. Aún está el torneo entero y estaremos a la expectativa.

Foto tomada de:

www.montevideo.com.uy

Independiente Sueña con Octavos

Independiente del Valle derrotó 3-2 a Atlético Mineiro en partido disputado por la quinta fecha del Grupo 5 de Copa Libertadores en Sangolquí.

La novedad del equipo brasileño al menos, para los asistentes locales, era la presencia de los ecuatorianos Cazares y Erazo más Robinho que volvía a nuestro país tras algunos años. Independiente, conservando su 4-2-3-1 prefirió mandar por derecha a Julio Angulo y poner el en frente de ataque a Jacson Pita.

El juego empezó vertiginoso y en ese ida y vuelta Independiente sorprendió. Bryan Cabezas (6 min.) anotó con un disparó que desvió un defensa y bañó al portero, a lo que siguió un vendaval del cuadro de Sangolquí que sin embargo, descuidó en defensa y pagó con la igualdad de los brasileños. Fue gol de Junior Urso (9 min.) quien definió a pase de Cazares. Un inicio interesante, que sin duda enganchó fácilmente al espectador neutral.

Sin embargo, el juego fue estancándose en dinámica. A los brasileños no les interesaba demasiado el vértigo y preferían manejar el balón con toque parsimonioso, a lo que seguía la velocidad del local apenas robaban el balón y tal como ha sido su característica. De nuevo Independiente se puso en ventaja con un tiro libre de Junior Sornoza (20 min.), devolviendo la confianza a los ecuatorianos que se hicieron del dominio de las acciones y pelota en los siguientes minutos.

A pesar del gol de balón detenido, el Mineiro no paraba de hacer faltas en el borde de su área, lo que generaba algunos sustos para la visita. Así mismo, a pesar de estar con el marcador en contra, no parecía interesado en la igualdad y jugaba sin mayor apuro, por lo que las contras del conjunto vallense causaban mucho daño. En una de ellas, hubo una mano penal que Sornoza (39 min.) transformó en gol. La precisión en velocidad hacía lucir a Independiente como un gran cuadro internacional al finalizar el primer tiempo.

Iniciada la segunda parte, Lucas Pratto de penal (47 min.) marcó el descuento para el club Mineiro. Con todo y aquel gol, la actitud del “galo” no cambiaba y jugaba a escasa velocidad, mientras que los del “negri azul” seguían buscando goles con ahínco, aunque varias veces terminaban las jugadas mal en área rival. Con la entrada de José Angulo buscaban liquidar el partido.

No obstante, el ritmo lo seguía imponiendo el cuadro Mineiro. Preferían que los ecuatorianos gasten energías y opciones de gol para después tratar de sorprender al contragolpe que normalmente era bien resuelto por Mina que tenía una destacable actuación en la zaga de Independiente. Julio Angulo fue un permanente dolor de cabeza para Erazo y por la izquierda, Cabezas también generaba peligro permanente. El gran defecto para el local era la falta de resolución en el área.

La dosificación de energía pareció dar resultado a la gente de Atlético Mineiro, pues en los últimos minutos empezó a crear situaciones de riesgo en la portería de Azcona con toque corto y preciso, justamente con el portero paraguayo en gran nivel para evitar la caída de su portería, mientras que el local sintió la salida de Sornoza y Cabezas agobiados por el desgaste del juego. Con algo de susto sobre el final, Independiente sacó la victoria que le permite soñar con octavos de final.

El próximo juego de Independiente por Libertadores será ante Colo – Colo en Santiago el 14 de abril.

IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Arturo Mina, Luis Caicedo M., Luis Ayala; Mario Rizotto, Jéfferson Orejuela; Julio Angulo, Junior Sornoza (Jonny Uchuari 79’), Bryan Cabezas (Emiliano Tellechea 76’); Jacson Pita (José Angulo 60’)
Goles: Cabezas 6’, Sornoza 20’, 39’ (p)
AMG: Uilson; Marcos Rocha, Leonardo Silva (TA 86’), Fricson Erazo (TA 24’), Douglas Santos (Lucas Cándido 91+’); Rafael Carioca, Junior Urso; Juan Cazares (Donizete 45’), Robinho (TA 28’) (Carlos César 66’), Luan; Lucas Pratto
Goles: Urso 9’, Pratto 48’ (p)

Calificaciones Independiente:

Azcona 7
Núñez 6
Mina 7
Caicedo 6
Ayala 6
Rizotto 6
Orejuela 6
J Angulo 7
Sornoza 7
Cabezas 7
Pita 5
José Angulo 5
Tellechea –
Uchuari –

Liga Mejoró Pero No Pudo En México

Toluca derrotó 2-1 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado por la cuarta fecha del Grupo 6 de la presente Copa Libertadores en el Nemesio Diez de Toluca.

Liga, con un esquema similar al presentado en la última fecha de torneo local, saltó a la cancha mexicana en busca de los 3 puntos, aún con Araujo como la baja más sensible. Por el lado del local, la ausencia de Richard Ortiz afectaba, pero no renunció a su claro 4-4-2  que privilegiaba el desborde por los costados de su segunda línea de volantes.

El inicio era bueno para el cuadro ecuatoriano, pues si bien, el partido arrancaba con una dinámica de ida y vuelta, eran los universitarios quienes llegaban con mayor peligro con los desbordes de Morales y pases en profundidad que no era bien aprovechados en las 18 yardas, pero con el transcurso de los minutos, iban alejando de su área a los de casaca roja con una sacrificada labor de Benavidez y Vera en el mediocampo.

Liga se puso en ventaja con gol de Edson Puch (17 min.), quien sacó un gran remate de fuera del área tras eludir un par de rivales, pero la igualdad del local llegó rápido en una contra. Ernesto Vega (19 min.) capturó el rebote de un disparo de Triverio y anotó. Seguido a esto, el juego se puso muy dinámico y emocionante, aunque dicho vértigo se fue diluyendo a medida que los esfuerzos de los ofensivos universitarios se veían mermados por la marca de los diablos rojos, que se iba aplicando.

En los minutos finales del primer tiempo hubo momentos de pierna fuerte y reiteradas faltas en un juego que se iba poniendo tenso y con mayor posesión de balón del lado de los ecuatorianos. Puch con su gambeta y Alemán en un papel más batallador hacían el partido a pesar que era difícil entrar en el área de los locales, lo que era explicable por la falta de delantero propiamente dicho. Daba la sensación que dicho primer tiempo fue lo mejor que los albos habían hecho en Copa hasta el momento.

El segundo tiempo trajo un accionar distinto para el club mexicano que tomó el protagonismo de las acciones y con pelota pegada al piso avanzaba parsimoniosamente, si bien, no gestaba con ello ataques contundentes, mantenía a la “U” muy lejos de su área a excepción de las incursiones que por las bandas podían hacer Vega y Puch, mientras que Alemán probaba con la media distancia.

La paciencia de Toluca dio resultados. Enrique Triverio (63 min.) quedó solo luego de un tiro libre y disparó a placer para establecer la ventaja local. Inmediatamente Liga trató de buscar el empate, lo que dejaba espacios para las contras de Toluca. Los mexicanos prefirieron esperar y devolver los ataques con balonazos largos que hacían poco daño pero por lo menos, hacían pasar los minutos y eso les reportaba beneficio. Con la entrada de Cevallos se intentó poner más fichas al ataque para llegar  a la igualdad.

Los últimos minutos vieron a un club ecuatoriano cada vez más inofensivo y agotado mental y físicamente. Toluca bien pudo hacer un marcador mayor, pero con los 2 goles les bastó para un triunfo que ya los clasifica a octavos de final, mientras la situación de Liga en la Copa es bastante complicada.

El próximo juego de Liga por Copa Libertadores será el 13 de abril ante Gremio en Quito.

TOL: Alfredo Talavera; Gerado Flores, Aaron Galindo, Paulo Da Silva, Carlos Rodríguez (TA 39’); Antonio Ríos, Erbín Trejo, Carlos Esquivel (Edy Brambilla 89’), Cristian Cueva; Enrique Triverio, Ernesto Vega (Fernando Uribe 84’)
Goles: Vega 19’, Triverio 63’
LDU: Alexander Domínguez; José Madrid (TA 39’) (Carlos Tenorio 82’), Luis Romero, Julio Ayoví; Pervis Estupiñán; Enrique Vera (José Quintero 79’), Exequiel Benavidez (TA 37’), Edison Vega; Brahian Alemán (José Cevallos E. 71’), Diego Morales; Edson Puch
Goles: Puch 17’

Calificaciones LDU:

Domínguez 5
Madrid 4
Romero 4
J Ayoví 4
Estupiñán 5
Vera 6
Benavidez 6
Vega 6
Alemán 5
Morales 5
Puch 6
Cevallos –
Quintero –
Tenorio –