Deadpool: el “Héroe” que usa Taxi… Como Yo

Sabemos que a Don Wade no le gustaba que le digan “héroe”, menos aún, después de su transformación hacia “Deadpool”. Pero este es un buen punto de partida para que el espectador se pueda identificar con un personaje, tan anormal como puede ser un mutante de los mundos de ficción de Marvel Cómics, pero a la vez, con esas pasiones tan humanas que de hecho, la misma Marvel suele dotar a sus creaciones.

Apenas iniciada la película de Deadpool, advertimos que la balacera y violencia en general, se vienen en serio, con una presentación bastante informal y desfachatada de la historia y protagonistas. Este peculiar personaje, si bien tiene poderes inverosímiles en un mundo que no sea del cómic, se presenta como un tipo de lo más normal que no va a salir volando por su cuenta o a través de sofisticados armatostes a hacer justicia. El se va en taxi, como usted, como yo, como cualquiera. Claro, la historia en Ecuador no se hubiera podido desarrollar tan normal, pues ningún taxista dejaría subirse a un tipo enmascarado y con espadas a “su unidad”, mucho menos, le permitiría irse sin pagar.

Wade Wilson no es ningún héroe, sus causas no se podrían considerar elevadas y nobles, el antiguamente mercenario ahora busca una venganza muy personal contra quien le complicó la vida de varias maneras. Es obviamente una sátira hacia la imagen impoluta del héroe de ficción, la cual no para de criticar y deslindarse, evitando a toda costa ser parte de los legendarios “X-Men”, que en la película están representados por el eslavo “Colossus”, que exagera en caballerosidad y altruismo.

Wilson o Deapool, es un sujeto sumamente humano. La transformación a la que se somete en la película y de hecho, su más grande motivación por la que se desarrolla la historia es el amor. Ese amor ideal por una mujer con la que no muchos afortunados se pueden encontrar: aquella que le permite ser ÉL: tan desfachatado, tan vulgar y pendenciero. Al pendenciero le tocaron el corazón y todo iba bien hasta que llegó el impertinente invitado de todos los buenos momentos de la vida: la enfermedad. Lo que venía siendo una violenta comedia pasa a ser drama y en esos contrapuntos entre comedia y tragedia se desarrolla está película bastante bien lograda.

Vale la pena destacar cómo se cuenta la película. El juego con los tiempos narrativos es notable y engancha mucho mejor con la historia que si se hubiera dispuesto de forma estrictamente lineal. Quienes solo prefieren al cine lo habrán relacionado con un trabajo estilo Tarantino (que es complementado con las permanentes balaceras), quienes son amantes de la literatura se sorprenden tal vez menos, pero no deja de ser un recurso interesante y fundamental para el atractivo del film.

Los guiños de cultura popular también divierten al espectador que no solo es público adolescente o adulto joven. Hay detalles muy ochenteros como la afición de Wade por el dúo británico “Wham!” (así, con el signo de exclamación, como le gusta pronunciar) o el chiste alusivo a “Ferris Bueller’s Day Off”. Se puede ir identificando referencias sobre televisión, filmes y publicaciones escritas que terminan enganchando y familiarizando a quienes disfrutan de la película y de hecho, ya es una marca de quien quiera hacer un producto mediático en estos días. Patrón legado por Los Simpson.

“Deadpool” no puede ser considerado como un film basado en cómics cualquiera. A pesar de los chistes vulgares y la constante violencia, deja un par de cosas para reflexionar como el lamento de Wade al tener que haber dejado al amor de su vida, por precisamente luchar por su propia vida. Una interesante y dolorosa disyuntiva que presenta una producción aparentemente ligera. Siempre Wade recomienda no abandonar el amor, ese que te permite ser tan vulgar y cualquiera como puedes ser, como te criaste, como vas a morir. Lo demás es pura ficción y efectos asombrosos, de esos que son divertidos de ver en la pantalla grande.

Alineación Ideal Internacional de Febrero

Vamos a hacer un ejercicio a partir de este momento en el cual, les vamos a presentar la alineación ideal internacional de cada mes, una vez que finalicen los mismos. Empezando por lo que se han considerado acá, los mejores futbolistas de febrero.

Jan Oblak (Atlético Madrid)

Con apenas un gol recibido en 5 juegos disputados.

Diego Godín (Atlético Madrid)

Al igual que el eslovaco Oblak, ha estado presente en los 5 juegos en los que el Atleti apenas ha encajado un gol, formando un impecable tándem defensivo.

Giorgio Chiellini (Juventus)

Con él en cancha, la Juve recibió apenas 2 goles en 6 juegos disputados, estos fueron los que le anotó el Bayern en Champions League.

Robert Huth (Leicester)

En los 4 partidos que jugó el Leicester con él en cancha, recibió sólo 2 goles. Además de ser él el autor de 2 conquistas. Por demás mencionar la sorpresa de la temporada es el liderato de su club en la Premier League.

Saúl Ñiguez (Atlético Madrid)

Su participación fue fundamental para que de nuevo el Atleti del cholo Simeone se imponga en el derbi madrileño al Real Madrid. Su conducción y recorrido en campo de juego son vitales para el buen juego del club colchonero.

Riyad Mahrez (Leicester)

Foto de www.mirror.co.uk

Foto de www.mirror.co.uk

Todos hablan de él, así como de la fenomenal campaña del Leicester. Con 1 gol y 2 asistencias frente a clubes grandes como el Manchester City y el Liverpool, ha contribuido a la campaña de los “Foxes” y su asombroso primer lugar.

Henrikh Mkhitaryan (Borussia Dortmund)

3 goles y 3 asistencias en los últimos 7 partidos. El Borussia se mantuvo invicto en febrero tanto en Bundesliga como en Europa League y la presencia del armenio ha sido clave para ello.

Christian Eriksen (Tottenham)

Tottenham está peleando el título de la Premier League. En febrero el danés colaboró con un gol y 3 asistencias para que los “Spurs” ganen 5 de sus 7 juegos disputados en el mes.

Lionel Messi (FC Barcelona)

La “pulga” hizo 9 goles en 8 partidos, entre los cuales, los 2 con los que derrotó al Arsenal por Champions League y de paso, quitarse el “lastre” de no poder marcarle a Petr Cech. Barcelona es líder de la liga BBVA y se perfila como favorito para acceder a cuartos de final de la UCL.

Luis Suárez (FC Barcelona)

Aparte de mencionar el actual liderato del club catalán en la liga española y que el uruguayo es el actual “pichichi”, vale la pena destacar que Lucho ha anotado 10 goles en 8 partidos. Con la puntería extremadamente fina.

Zlatan Ibrahimovic (Paris Saint Germain)

7 goles en 7 partidos. Con gol por encuentro, el astro sueco colabora para que el club parisino sea cómodamente líder de la Ligue 1 y sea fuerte opcionado a seguir con vida en Champions League.

 

Este 11 ideal se armó con la colaboración de José Luis Vásquez

@JoseVasquezCSE

Discos Imprescindibles: Master of Puppets

Hace 30 años ya, el 3 de marzo de 1986 salió a la venta uno de los discos emblemáticos en la historia del Rock: Master of Puppets con la que sin duda fue el mejor line up de Metallica: Cliff Burton, Lars Ulrich, Kirk Hammet y James Hetfield. Disco que al igual que la temática trágica de sus letras, estaría marcado por la dolorosa e inexplicable muerte del bajista Burton durante la gira de presentación por tierras europeas.

 Producido por Metallica y Flemming Rasmussen, con una portada diseñada Don Brautigan, que al igual que el disco se ha vuelto una portada clásica, este tercer disco de estudio cuenta con un total 8 canciones, cuyas letras fueron compuestas por James Hetfield, aunque se asignan a la composición general de las mismas a varios de los miembros del grupo.

 El disco arranca con Battery, cuya letra trata habla sobre aquellos sentimientos que muchas veces nos transforman a las personas en seres intolerantes y con mucha rabia. Un intro suave para luego dar paso a todo el sonido atronador y veloz del “thrash metal”.

 El disco continúa con la que sin duda puede ser considerada la canción más importante del grupo y sobre todo para aquella vieja legión de seguidores: Master of Puppets. Desde su composición musical compleja, con inicio atronador, para dar paso a un medio tiempo, solo de guitarra y volver nuevamente con toda su energía para rematar el tema. Incluso su complejidad lírica que ha sido sujeta hasta hoy de diversas interpretaciones, nos habla sobre el poder que puede ejercer las drogas sobre las personas. Algo que por cierto vivieron sus propios integrantes.

 Le sigue una The Thing that should not be, que se puede considerar un cuento del genial H.P Lovercraft musicalizado por la banda.

El cuarto corte es sin duda otra de las mejores canciones creadas por la banda Welcome Home (Sanitarium). Con otra temática interesante que habla sobre la locura, está creada e interpretada para llevarte a ese mundo doloroso y depresivo, a través de la voz de Hetfield.

 Disposable Heroes, que como su título lo indica, hace referencia a toda esa carne de cañón que es utilizada en las guerras absurdas con las que nos hemos acostumbrado vivir. Leper Messiah nos enseña sobre el papel de las religiones y sectas y como estas juegan con nuestra fe.

 Orion, el tema instrumental que con el tiempo se convertiría en el himno conmemorativo para recordar a Cliff Burton, quien en esta canción nos demostró una vez más la capacidad interpretativa de su bajo distorsionado al inicio. Luego sobre la mitad, en la que el ritmo decae, introducirnos nuevamente con un sonido limpio e impecable de su instrumento acompañado del solo de guitarra para finalmente volver al ritmo que marca la canción.

 Damage Inc. cierra el disco, la canción más rápida del disco, donde nos vuelven a hablar sobre la violencia y la destrucción.

 Harto conocido fue lo que paso luego del cuarto disco de Metallica And Justice for All y que marco un punto de quiebre en el sonido característico de la banda, The Black Aalbum, pero de eso nos encargamos en otra ocasión.

Canciones recomendadas:

Master of Puppets

Welcome Home (Sanitarium)

Orion

Disposable Heroes

Battery

Damage Inc.

 

Saltate:

Ninguna canción tiene desperdicio o esta de relleno, aunque en algún momento se pueda considerar a este disco un poco lineal, escucharlo de principio a fin no te va a cansar.

Un Spin-Off Totalmente Imperfecto

En pocas líneas, y serán pocas por qué no merece más, me permito hacer una breve crítica de la nueva serie estrenada por Netflix: “Fuller House”, y es que hace rato una serie que creaba tanta expectativa no nos lanzaba al abismo del sinsentido, pues pocos serán los valientes que logren terminar la primera y la que debería ser, última temporada.

Para una generación, incluso dos, a quienes el acceso a la televisión por cable nos era más bien limitado, en la que nos veíamos obligados a jugar en el patio y no “ensotarnos” frente al televisor, “Full House” era parte importante de nuestra vida, pues, no había mucho más de donde escoger (eran los Tanners, Will Smith cantando rap, los Súper Campeones y la novela de la abuelita). Las locuras del Tío Jesse, el orden de Danny Tanner, la irresponsabilidad de Joey, la sensualidad apta para todo público de Becky, y la ternura de todo el elenco infantil, brillando todas las niñas cada una en su momento, nos llevan a un feliz lugar, a un pasado que sin duda fue mejor. Es por esta razón que un spin-off (proyecto televisivo nacido de un proyecto anterior) de esta serie, nos llenó de esperanzas y esperábamos volver a vivir las risas que en nuestra inocencia, teníamos de niños.

¡Qué decepción! El primer episodio de esta nueva temporada te lleva a un lugar donde no puedes reconocer nada: Encuentras a los adultos bastante acabados (incluso cuando Jesse dice que se ve bien y aún tiene cabello ves que debe tener más de 50 años y eso te hace sentir anciano a ti), simplemente no puedes terminar de conjugar que aquellas niñas ahora son madres, y que la vida siguió para todos, incluso para los actores de televisión, quienes, valga recalcar, parece que nunca hubiesen sabido actuar, y te das cuenta de lo fingido que resulta ese cariño empalagoso y todos esos abrazos, abrazos todo el tiempo.

Y es que una serie en la que una niña de 8 años es capaz de meter el auto nuevo de su tío en la cocina, para solucionarlo todo mediante un abrazo y un “lo siento” con cara de cordero degollado, con el pasar de los años, no debe seguir con el mismo argumento; menos aún, cuando esa misma niña ahora es una DJ famosa (por cierto, posiblemente el mejor chiste de esta nueva temporada es la discusión por el nombre “DJ Tanner” entre Donna Joe y Stephanie), y explota en cada capítulo su sexualidad a un nivel que te lleva a pensar que estás viendo una película española independiente y no un sitcom infantil, una sexualidad que raya en lo vulgar y que sin necesidad de hacer uso de obscenidades te hace pensar mal varias veces por episodio, no apto para niños.

Los “adultos” desaparecen tras el primer capítulo, y la serie se enfoca exclusivamente en las desdichas de las nuevas adultas; DJ, Stephanie y Kimmy Gibbler (!), quien finalmente llega a ser LA protagonista de esta serie, contra todo pronóstico (muy similar a cuando a Ashton Kutcher le queda gigante el papel de Charlie Harper y es el idiota Alan quien termina moviendo la serie en “Two and a Half Men”: DESASTRE). Gibbler es quizás, la única que no ha cambiado su esencia y eso no es necesariamente bueno, y te recuerda a toda luz un capítulo de “Sixteen and Pregnant”, pues termina casándose con un latino que la engaña cada vez que puede, y es más, la sigue engañando aun cuando Gibbler es una diosa sexual (?): no me queda más que pensar que toda esa locura reprimida se manifiesta en la cama, y ahora madre de una niña que no conoce límites y que seguramente, va a seguir los pasos de su madre con el hijo de DJ, que tampoco es una perita en dulce.

Y eso nos lleva a la actuación de los niños: Jackson, el hijo mayor en un papel para nada destacable, sin embargo no desentona con el dulce empalagoso que se desprende de toda la serie; Max es de largo lo mejor de la serie, pues nos recuerda ese personaje infantil que fue ocupado en un principio por Stephanie y luego por Michelle (recordemos nada más que las gemelas Olsen no participan, acertadamente, de esta comparsa), y aunque a ratos sobreactúa un poco se le perdona por el mismo hecho que se perdonó toda la serie pasada, y es que es el único que trata de tener un personaje limpio. Ni siquiera nombraremos al niño hijo menor, no ha tenido ninguna trascendencia en los capítulos que he podido ver.

DJ Fuller (ya no Tanner) es quizás la más perjudicada en todo este embrollo, pues no logra asentar su papel como madre soltera cuyo esposo acaba de morir, y que se encuentra a cargo de una casa con tres niños propios, su hermana menor que puede tocar en Coachella llegando de improviso (¿DJ Tanner debe ser más grande que Tiesto, no?), una amiga que tampoco acabó de crecer nunca e intenta ser la mejor amiga de su hija adolescente, y por último, de un infaltable nuevo cachorro llamado “Cosmo”.

Esa es una pequeña reseña-crítica de “Fuller House”, una serie que falla estrepitosamente en continuar una historia que debió quedarse quieta hace 15 años. Lastimosamente, la vida sigue, los amigos crecen, se casan y tienen hijos, la gente muere, pero no todo se soluciona con un abrazo.

Liga cayó Goleada en Brasil

Gremio derrotó 4-0 a Liga Deportiva Universitaria en juego disputado por la fecha 2 del Grupo 6 de esta presente Copa Libertadores en la Arena do Gremio de Porto Alegre.

El equipo de brasileño presentó como gran novedad, la inclusión del ecuatoriano Miller Bolaños, quien fue fuertemente ovacionado por el público  cuando lo presentaron en el rol titular, la urgencia por la derrota inicial era evidente para los tricolores. Liga arrancó la Copa ganando y tal vez podía iniciar el partido más relajado. Volvió presentó un  4-3-2-1 en el esquema, con la inclusión de Estupiñán en el costado izquierdo y el adelantamiento en su ubicación de Vega.

El asedio del equipo gaúcho fue intenso en los primeros minutos del partido, forzando a varios tiros de esquina. Liga buscaba concentrarse en el quite de balón y cuando lo administraba no pasaba de tres cuartos de cancha, permitiendo nuevos y peligrosos ataques locales. Fue así como Maicon (11 min.) penetró en el área y primero pifió el disparo para después acertar y abrir el marcador. Eran momentos de superioridad abrumadora del conjunto tricolor.

Tras el bombardeo inicial de los brasileños, Liga descomprimió el juego por los costados y descubrió que con velocidad y pases largos se podía abrir espacios dentro de una zaga tricolor que no marcaba muy bien. Cuando podía, Tenorio hacía algo de daño en sus incursiones. Desafortunadamente, el delantero ecuatoriano pasaba muy solo en aquellos minutos, pero al menos los albos se fueron librando del intenso acoso del comienzo del juego.

Liga parecía asentarse en el juego, era bueno lo de Hidalgo y Benavidez quitando el balón y alejando a los atacantes tricolores del área universitaria. Sin embargo, cada contragolpe brasileño era muy sentido y provocaba errores. En uno de ellos, Romero dejó escapar un balón que tras un toque largo terminó en los pies de Miller Bolaños (36 min.) quien definió rasante para anotar el segundo gol del anfitrión. Después de esto, Gremio replegó y dejó que Liga juegue afinando la marca cerca de su área para no pasar sobresaltos y así fue hasta el final del primer tiempo.

El arranque de la segunda mitad  para Liga era de terror, al minuto fue expulsado Romero por falta provocada por Bolaños quien simuló un fuerte encuentro. Al verse en superioridad numérica, Gremio jugó con parsimonia, tocando lentamente y cediendo iniciativa a Liga, quien luego ingresó a Padilla por Tenorio, siendo sorprendentemente positivo para la ofensiva quitar a su atacante neto en un inicio. El joven atacante imprimió mayor dinámica a los albos.

El partido fue cayendo en intensidad, Gremio prefirió administrar los tiempos, jugando con mucho menor vértigo que en la primera mitad y de hecho, teniendo poco el balón. Los albos con la pelota les costaba quedar frente al arco de Marcelo que tenía cada vez menos acción.  Liga buscaba generar fútbol con la entrada de Bolaños y tener más presencia en el área con Puch, pero daba poco resultado.

En los minutos finales el partido se iba estancando, con el local que parecía bastante conforme con el resultado, pero hubo tiempo para más anotaciones. Henrique Almeida (83 min.) remató de 20 metros tras sortear un par de rivales y ya escribía la goleada. Tras el tercer tanto, se intensificó el toque para que el tiempo transcurra y hubo como lograr una cuarta anotación cuando Everton (89 min.) definió rasante luego de pase profundo de Douglas. Opaca presentación de la “U” que deberá hacerse fuerte en casa si quiere seguir en Copa.

El próximo partido de Liga por Copa Libertadores será el 10 de marzo a las 19:45 ante Toluca en cancha universitaria.

GRE: Marcelo Grohe; Wallace Oliveira (Marcelo Hermes 66’), Pedro Geromel (TA 53’), Fred Xavier, Marcelo Oliveira; Edinho Campos, Maicon de Souza (TA 65’); Luan de Jesus (Henrique Almeida 80’), Douglas dos Santos, Giuliano de Paula; Miller Bolaños (Everton 71’)
Goles: Maicon 11’, Bolaños 36’, Almeida 83’, Everton 89’
LDU: Alexander Domínguez; José Quintero (Luis Bolaños 65’), Norberto Araujo (TA 37’), Luis Romero (TA 45’) (TR 46’), Pervis Estupiñán; Exequiel Benavidez, Fernando Hidalgo; Edison Vega, Diego Morales, Brahian Alemán (Edson Puch 71’); Carlos Tenorio (Jairo Padilla 54’)

Calificaciones Liga:

Domínguez 5
Quintero 5
Araujo 4
Romero 3
Estupiñán 5
Benavidez 6
Hidalgo 6
Vega 6
Alemán 4
Morales 5
Tenorio 5
Bolaños 6
Padilla 6
Puch –

Power Rankings de Torneo Ecuatoriano – Febrero

Los Power Rankings de Fútbol y Asociados, publicados cada inicio de mes de la temporada, son la opinión de una sola persona. Si tienes algún problema con el ranking o tienes alguna pregunta, escribe un comentario abajo para el autor o contáctalo mediante Twitter a @Claudio_seb.

El Campeonato Nacional empezó, dejando el mes de febrero sorpresas en el primer y último lugar de la tabla, dos recién ascendidos bien asentados en primera división y un sinnúmero de partidos aplazados. Con todo esto, les presentamos este nuevo formato de clasificación, en donde no solo se ven los puntos y el lugar en la tabla, sino la racha de los equipos y lo bien que llegan a enfrentar el mes que se avecina.

1 El Nacional

Está en la punta del torneo por primera vez en 6 años, ¡y con un partido menos! Una agradable sorpresa ver a los puros criollos donde les corresponde y no peleando los últimos lugares. Finaliza el mes invicto, rematando con un furtivo golpe como su victoria ante Emelec en Guayaquil. Veremos si este mes mantiene el nivel contra 3 rivales “ganables” y como partido fuerte, uno de “local” en el Atahualpa frente a la Católica.

v.RIV; @FAM; v.CAT; @AUC

 

2 Barcelona

Una de cal y una de arena para los toreros, ilusionan y después se caen. Victorias sufridas como local y caídas en sus visitas a Quito, siendo su mayor punto de rendimiento, el notable triunfo frente a River Ecuador. Empiezan el año en segundo lugar y con opciones de seguir subiendo este mes. Tienen dos partidos fáciles en el papel antes de enfrentar el Clásico del Astillero como visitantes y recibir a Liga, con la esperada vuelta de Alemán al Monumental.

v.AUC; @MRU; @CSE; v.LDU

 

3 Emelec

Pierde increíblemente como local frente a El Nacional y se escapan las opciones de un cómodo primer lugar, sin embargo hay que decir que cuenta con un partido pendiente en el cuál puede situarse más arriba. Debe visitar Sangolquí y luego sendos partidos de local frente a Delfín y Barcelona. Cierra el mes en Guayaquil frente a River Ecuador. Esperamos que no tengan que aplazar ningún partido más en este mes de eliminatorias.

@IDV; v.DEL; v.BSC; @RIV

 

4 Aucas

Se ubica en la parte alta de la tabla, pero no termina de convencer, dejando escapar algunos puntos que tenían presupuestado los orientales como el empate de local contra el Mushuc Runa, aunque su triunfo en el Atahualpa contra Católica fue sensacional. Le viene un mes difícil, enfrentando a Barcelona, Liga y el puntero El Nacional, adicional a una visita al Serrano Aguilar.

@BSC; v.LDU; @CUE; v.NAC

 

5 Fuerza Amarilla

Llega el momento de los recién ascendidos. Fuerza Amarilla sorprendió a todos al ganar clara y ampliamente a Liga de Quito, una buena victoria contra Aucas, además de dejar una sólida imagen frente a Barcelona a pesar de la derrota. Hay que ver cómo afronta su segundo mes en la categoría de privilegio con un calendario variado con rivales de toda índole.

@CUE; v.NAC; @IDV; v.DEL

 

6 Delfín

Arrancó con todo y luego bajo las marchas. Se hizo fuerte en Manta y ha dejado buenas impresiones en su vuelta a la serie A, sobre todo con su inapelable triunfo ante Liga, juego que marcó su regreso a Primera División, mientras que en sus juegos de visita fue tímido y decepcionante. Veremos si fuera de casa pueda arrancar sus primeros puntos frente a equipos que no vienen tan bien como River y Mushuc Runa.

v.MRU; @CSE; v.RIV ; @FAM

 

7 U. Católica

Cuando todos esperábamos la final confirmación de Universidad Católica como equipo a vencer este año después de un inmenso partido como visitante frente a Emelec, hizo su gracia y se cayó perdiendo partidos que se supone debía ganar frente a Mushuc Runa y Aucas. Le viene un mes algo difícil con rivales imporantes como Liga, Nacional e Independiente.

@LDU; v.CUE; @NAC; v.IDV

 

8 Mushuc Runa

Después de un comienzo muy malo, pudo conseguir dos empates y una victoria, pero el Dr. Chango ya dio plazos a cuerpo técnico en el primer mes de trabajo, increíble. Como fue increíble que el cuadro de Tungurahua reaccione luego de su primera braveada, tal como ha pasado en anteriores temporadas. Se necesitan más puntos como local para sostener un año más la categoría.

@DEL; v.BSC; @LDU; v.CUE

 

9 Dep. Cuenca

Cuando el año empezaba a pintar negro para Aguinaga y los suyos consiguieron una victoria frente a River como visitantes que los deja respirando. Tienen un calendario supuestamente accesible para marzo, en donde deberían sacar como mínimo 7 puntos, veamos si lo consiguen.

v.FAM; @CAT; v.AUC; @MRU

 

10 Independiente

Sin palabras, sin partidos, jugaron uno y ganaron uno y ahora cargan 4 partidos pendientes. Nefasta organización. Ojalá en marzo jueguen al menos dos partidos de los que tienen programados por torneo local.

v.CSE; @RIV; v.FAM; @CAT

 

11 River Ecuador

Empezó ganando de local y después se han dedicado a acumular derrotas exhibiendo un fútbol cada vez más pobre. Muy mal arranque para River, que tiene un calendario difícil para este mes con dos partidos complicados de local mientras que como visitante enfrentan al puntero y a Delfín, que ha ganado todos los puntos disputados en el Jocay.

@NAC; v.IDV; @DEL; v.CSE

 

12 Liga de Quito

Tres partidos aplazados, dos derrotas en la Costa y 0 puntos para el vice-campeón. Un último lugar merecido por el juego presentado en Manta y Machala y nefasta actuación de los directivos al no prevenir tantos aplazamientos. Habrá que ver si ya se juega en Quito y se empieza a sumar. Desde este punto no les queda sino subir.

v.CAT; @AUC; v.MRU; @BSC

 

Nomenclatura:

v.___ Partido de local vs.

@___ Partido de visitante vs.

Vital Victoria de Independiente en Perú

Independiente del Valle derrotó 1-0 a Melgar en juego disputado por la tercera fecha del Grupo 5 de esta presente Copa Libertadores en el Estadio Monumental de la UNSA de Arequipa – Perú.

Ambos planteles llegaban a la disputa de este compromiso sin victorias, por lo que los 3 puntos se hacían vitales para las aspiraciones de seguir con vida en el torneo continental. Los peruanos propusieron un 3-4-3 con presión desde el medio campo y algunas modificaciones respecto al juego con Colo-Colo, mientras que los de Sangolquí su habitual 4-2-3-1 sin  sorpresas en cuanto a su once titular.

El local arrancó el partido con ganas de abrir rápidamente el marcador y arrinconó a los de negro y azul en los primeros minutos. El habitual vértigo por los costados de los ecuatorianos era difícil de desplegar, pues los peruanos coparon ese sector e incluso, hacía parecer al visitante bastante tímido. Melgar llegaba más, pero a medida que Mina y Caicedo se fueron metiendo en el juego, los de rojo y negro dejaban de ser contundentes.

Una vez que Independiente pudo generar espacios, volvió a su habitual juego de toque en velocidad para ir avisando con esporádicas jugadas en el arco de Ferreyra. Promediando el minuto 25 ya era más importante lo que generaban los de Sangolquí en ataque que el local, aunque le faltaba finura para trasladar el balón y definir a José Angulo y algo menos a Sornoza. Poco después, el cuadro de Arequipa dejó de ser peligroso.

Casi no se notó en el momento que Independiente tuvo el dominio del partido y presionando para el error, este llegó: una mala salida de la defensa local permitió a Junior Sornoza (35 min.) quedar solo frente al portero y disparar a placer para anotar la primera y única conquista. Seguido a esto, la superioridad de los de Sangolquí era muy evidente, perdiendo incluso, inmejorables ocasiones de aumentar la cuenta.

Melgar hizo cambios ofensivos al inicio del segundo tiempo, con la entrada de Estrada y J. C. Fernández, se buscó equilibrar un trámite de juego parecía desesperanzador. Al principio surtió efecto, pues nuevamente el dueño de casa metió en su área al rival y le costó a los del Valle despegarse de ese acoso, al menos en el primer cuarto de hora, cuando nuevamente, el dominio de Melgar no era precisamente fructífero.

El juego fue abriéndose y pasó a jugarse de área a área, siempre siendo los ataques de los ecuatorianos más peligrosos que los del cuadro local, sin embargo, jugadores como los Angulo no atinaban a dar el puntillazo final, permitiendo la recuperación de Melgar que al contragolpe esbozaba ataques y faltando 15 minutos seguía siendo el ida y vuelta la constante del juego.

Los locales progresivamente se animaron y comenzaban a pesar los tantos perdidos por la gente de Independiente, pues cada vez su rival insinuaba mayor peligrosidad incluso, 2 tantos no fueron válidos para Melgar por supuestas infracciones, en espacial cuando no validaron un gol de “Zlatan” Fernández que había sido conseguido en forma legítima. En los últimos minutos, Independiente padeció y contó con la fortuna que incluyó malas decisiones arbitrales. Los de Sangolquí merecieron  este triunfo, pero en los últimos minutos lo terminaron sufriendo.

MEL: Daniel Ferreyra; Jonathan Acasiete (Gustavo Torres 78’), Juan Bolaños, Edgar Villamarín; Mario Palomino (Diego Estrada 45’), Nilson Loyola, Dhawlin Leudo (TA 56’), Alexis Arias; Patricio Arce (José C. Fernández 45’), Bernardo Cuesta, Omar Fernández
IDV: Librado Azcona; Cristian Núñez, Arturo Mina (Fernando León 45’), Luis Caicedo (TA 53’), Luis Ayala (TA 47’); Mario Rizotto (Julio Angulo 61’), Jéfferson Orejuela; Emiliano Tellechea, Junior Sornoza (Jonny Uchuari 70’), Bryan Cabezas; José Angulo
Goles: Sornoza 35’

Calificaciones Independiente:

Azcona 6
Núñez 7
Mina 7
Caicedo 6
Ayala 6
Rizotto 7
Orejuela 5
Tellechea 6
Sornoza 6
Cabezas 7
José Angulo 5
León 6
Uchuari 6
Julio Angulo 5