Ecuador – Serie B – Fecha 44 – Resumen

Finalizó la Serie B y se cumplieron todos los partidos programados, a pesar de que estaban todos los premios y castigos estaban dictaminados, además de los rumores que indicaban que algunos equipos no se iban a presentar y la consabida huelga que jamás prosperó. Los resultados terminaron proclamando a Delfín de Manta como campeón.

CSD Macará 2 – Fuerza Amarilla SC 3

Manta FC 8 – CD Azogues 0

Imbabura SC 1 – Técnico U 3

CD Olmedo 2 – Gualaceo SC 1

CD Quevedo 1 – Delfín SC 1

LDU Portoviejo 3 – CD Espoli 4

Fuerza Amarilla esperaba una caída de Delfín para proclamarse campeón y hacía su parte imponiéndose claramente a Macará en los Chirijos, sin embargo no le alcanzó, pues el cetáceo arrancó un empate en Quevedo que le bastó para terminar en primer lugar en el año. Olmedo al menos pudo despedirse con victoria ante su gente, pero permanecerá otro año en la B, cosa que no pasaba con el ciclón desde hace más de 20 años.

Manta le pasó una escalofriante goleada al Azogues que hizo varias modificaciones y con ello, se despidió de la categoría a la que llegó en 2005. Técnico Universitario pudo imponerse como visitante ya demasiado tarde. El único juego emocionante se lo llevó Espoli sobre Liga de Portoviejo que tuvo complicaciones con su plantel por deudas.

Segunda Categoría – Cuadrangular Final – Fecha 3

Colón FC 3 – Pelileo SC 0

CD Clan Juvenil 2 – CD Otavalo 1

Por lo pronto, el cuadrangular viene muy apretado. Colón, el cuadro manabita, toma una ligera ventaja con 6 puntos, Clan Juvenil y Pelileo están con 4 y Otavalo finaliza con 3.

Copa Pílsener – Fecha 19 – Segunda Etapa – Resumen

Una jornada emocionante que tuvo tensión desde el inicio, ya que no se sabía siquiera si se iba a jugar tras la amenaza de paro por parte de la AFE. Dicha convocatoria no tuvo resonancia, pero en cada juego, los futbolistas decidieron dar la espalda al balón durante un minuto o menos.

En la cima el torneo está sumamente interesante, a falta de 3 fechas tenemos 3 equipos compartiendo puntaje en los primeros puestos: Emelec, Liga de Quito y Católica. Sin embargo, la sensacional victoria de la U como visitante ante los azules es la que le da este desenlace candente al torneo, y podría ser incluso, un punto de inflexión anímica para albos o azules. Por otro lado, hoy se confirmó el descenso del Deportivo Quito, culminando años de informalidad dirigencial que terminaron destrozando económica y administrativamente a los chullas.

U Católica 1 (Vides 55’) – Mushuc Runa SC 1 (Govea 90’)

UN equipo necesitaba ser protagonista y ese era Católica, que si bien tuvo en su poder el balón en el primer tiempo, lució con mucho nervio a la hora de definir y buscar el gol. En el segundo tiempo, una vez más Bruno Vides aparecía para dar la ventaja a la Chatolei y con ello, hacerla jugar con más confianza. Los Camarattas generaron mejores opciones de gol, pero no pudieron concretar y en el último minuto les cayó el empate del “ponchito”, el que podría dejarlos sin final.

Independiente DV 3 (Sornoza 15’, 33’; José Angulo 69’) – Barcelona SC 3 (Valencia 12’, 52’; Alemán 35’)

Un electrizante partido en Sangolquí en el que hay que valorar la disposición ofensiva de ambos cuadros, aunque también hay que darle crédito al aguacero caído en el Valle de Los Chillos, lo que facilitó los “bloopers” y los goles. Tempranamente Azcona se vio sorprendido por un cabezazo de Valencia que lo bañó en forma increíble, pero después, los botines intratables de Sornoza le dieron la ventaja al local, aunque Alemán pudo igualar. En 35 minutos vimos 4 goles y si bien, en el segundo tiempo se bajó las revoluciones, los goles no pararon para un marcador poco común y un resultado alentador para el ataque y preocupante para las zagas de los dos combinados.

River EC 1 (Néculman 28’ –p-) – SD Aucas 0

Juego con pocas emociones en el “Chucho” Benítez. Cuando el equipo oriental era el que más intentaba abrir el marcador, llegó la falta penal para el local y con ese único tanto, pudo alzarse con la victoria. En el segundo tiempo, Aucas se vio cada vez en menor capacidad ofensiva, los cambios no le resultaron y sufrió 2 importante expulsiones (Preciado y Salaberry) que serán sensibles para la siguiente fecha, además de haber de momento, perdido su cupo a sudamericana de manos precisamente de la “fuerza roja”.

CD El Nacional 2 (Samaniego 51’, Villalva 71’) – CD Cuenca 0

Tras cerca de 3 meses, volvieron los criollos al triunfo. La victoria fue trabajada y merecida por parte de los militares, pero les costó sobretodo, ganar en confianza, puesto que persistían los errores en zaga central y definición que los hicieron perder tantos partidos. De todas formas, mantuvo el orden y pudo imponerse en el segundo tiempo a un cuadro morlaco problemático en todas sus líneas y que ahora peligra con el descenso.

LDU Loja 1 (Larrea 34’) – SD Quito 0

El favoritismo era claro para el equipo lojano, pues el Quito llegó a sus tierras con el plantel de reserva, repleto de problemas y con un puntaje paupérrimo. Sin embargo, de último momento se incorporaron un par de jugadores del plantel titular y con ello, pudieron plantearle un difícil partido a los de “la garra del oso”, que de todas maneras se alzaron con la victoria por la mínima diferencia que los mantiene aún con vida, mientras que sentenciaron el descenso del cuadro “chulla” que no jugaba en Serie B desde 1980.

CS Emelec 0 – LDU Quito 2 (Alvez 52’, Romero 62’)

El duelo de la fecha se lo llevó la “U” capitalina que supo contener el habitual arranque furioso de los azules con mucha concentración en la marca y sobretodo con una actuación impecable de los zagueros Araujo y Romero. Para el segundo tiempo, los esfuerzos de los azules se veían cada vez más diluidos, mientras cada golpe albo se hacía más fuerte y con precisas contras llegaron los goles que pudieron respaldar el plan esencialmente defensivo que llevó Zubeldía a Manta. Con este resultado, el torneo está más interesante que nunca

¡Liga no quiere final!

Liga se tomó el Jocay y le pasó un 0-2 a Emelec que nunca se encontró con su juego. Clara victoria alba que pone drama al Campeonato pues permite que Liga retome su lucha para ganar la etapa y ser campeón directo. Además, porque permite que Católica se ponga a la par de Emelec para pelear por ganar la etapa y un cupo a la final.

En el primer tiempo dominaba el local y obligó a Domínguez a sacar su mejor repertorio para mantener su meta en 0. Gaibor, Miller y Baguí probaron en varias ocasiones pero siempre les ganó el duelo el meta ligado. La polémica se instaló al minuto 4 cuando cayó Matamoros en el área, el juez Ponce no sancionó como falta la jugada a pesar que pareció clara.

Una vez iniciada la segunda mitad, nuevamente la lupa se fue sobre el juez central que decidió no sancionar una aparente falta penal sobre Intriago. Las quejas duraron poco, pues al 52 Quinteros ganó la banda con picardía, levantó un centro largo que encontró solo Alvez que definió. Era el 0-1 y el desconcierto se instaló en los azules que no pudieron volver a entrar en el partido y perdieron todo norte. Al 65 Matamoros cobró un centro medido, Romero le ganó el duelo a Narváez y cabeceó fuerte, gol albo y liquidado el pleito.

Aunque por momentos Emelec parecía retomar el dominio del partido no fue más que un espejismo causado por la táctica ligada que se ha aplicado en varios partidos. Esa efectiva táctica que consiste en esperar en bloque, dejando jugar al rival y permitiéndole soltar laterales, pero apretando en cancha propia con marca individual para recuperar, salir largo y golpear adelante. Aplicando esa estrategia Liga marcó la primera y pudo inflar el marcador en jugadas de Alvez y Quinteros que no terminaron gol gracias a sendas atajadas de Dreer.

A pesar de la derrota Emelec mantiene la punta, pero aumentan las posibilidades matemáticas de los ligados para ser campeones sin jugar final.

CSE: Esteban Dreer; John Narváez (TA 80′), Jorge Guagua (José Luis Quiñónez 28′), Gabriel Achilier, Óscar Bagüí (TA 44′); Pedro Quiñónez, Fernando Gaibor (Emanuel Herrera 56′), Ángel Mena, Miller Bolaños, Fernando Giménez (Robert Burbano 49′); Marcos Mondaini
LDU: Alexander Domínguez; José Madrid, Norberto Araujo, Luis Romero (TA 5′), Pervis Estupiñán; Fernando Hidalgo, Jefferson Intriago, José Quintero (Néicer Reasco 88′), José Cevallos (Miller Castillo 90+1), Hólger Matamoros (Luis Congo 90); Jonathan Alvez
Goles: Jonathan Alvez 52′, Luis Romero 62′

Calificaciones Emelec
Esteban Dreer 7
John Narváez 3
Jorge Guagua 5
Gabriel Achilier 5
Óscar Bagüí 4
Pedro Quiñónez 5
Fernando Gaibor 4
Ángel Mena 6
Miller Bolaños 5
Fernando Giménez 5
Marcos Mondaini 3
José Luis Quiñónez 4
Robert Burbano 3
Emanuel Herrera 2
Calificaciones Liga
Alexander Domínguez 9
José Madrid 7
Norberto Araujo 7
Luis Romero 7
Pervis Estupiñán 7
Fernando Hidalgo 7
Jefferson Intriago 6
José Quintero 8
José Cevallos 6
Hólger Matamoros 7
Jonathan Alvez 7
Néicer Reasco 6
Luis Congo 5
Miller Castillo 2

Si “Mis Adorables Entenados” diera hoy…

A propósito de la noticia vista en Diario El Extra (informa primero y mejor) en la cual, se vislumbra la posibilidad de un regreso de la entrañable comedia ecuatoriana de finales de los 80, “Mis Adorables Entenados”, pero a la pantalla grande, se me ocurrió refrescar la memoria y recordar algo de lo que hacía felices mis sábados por la noche, cuando era muy pequeño, obviamente no salía y la televisión por cable era privilegio de nobles y reyes.

“Mis Adorables Entenados”, es catalogada como una serie costumbrista. Habrá que explicar que “entenado” es el hijo de los integrantes de una pareja que no pudo tener hijos en otro compromiso. Es así como Lupita acoge a los vástagos de las andanzas del “bandido” de su marido, Ángel Vera, a quien nunca vimos su rostro. El escenario del a “cría de entenados” era y no se si siga siendo, bastante común en el Ecuador y sobretodo en la Costa.

Desde aquí, ya advertimos un estereotipo que hoy por hoy sería fuertemente criticado por las actuales leyes de la nación: el machismo. Mientras vemos a una Lupita resignada a su suerte, a las labores domésticas y a soportar las andanzas de su marido, éste muy orondo es una figura ausente que únicamente reporta algunos (pocos) billetes para mantener un humilde hogar de los tantos que había y sigue habiendo en Guayaquil. La figura machista y paternalista daría ya mucha papaya para que la SUPERCOM se divierta.

Los entenados de Lupita reflejan los varios rostros del ecuatoriano humilde. Está Pablo, el obrero, trabajador y desafortunado, cuyas desventuras mucho tienen que ver con su mal carácter. Rosendo es el que pone sus esperanzas en los estudios, chico de familia, de buenos modales y honesto. Stacey es el campesino ingenuo y trabajador, mientras que la estrella, Felipe, reflejaba ese arribismo de muchos ecuatorianos: es pobre, pero debe guardar las apariencias de mejor posición económica y social, aparte de no hacer nada más que mentir para lograr dicho bienestar. Las actuaciones de Oswaldo Segura, Pablo y Andrés Garzón, Richard Barker y Amparo Guillén son todas sensacionales. La cumbre de sus carreras.

Los chistes en torno a los “entenados” en nuestros tiempos modernos hubieran causado polémica si no es indignación y sobretodo, un relajo tremendo bajo las actuales leyes y reglamentos. Imaginen la cantidad de querellas que desatarían los golpes y demás “cariños” que se dan entre los hermanos o por el hecho que a Lupita siempre le veías en la cocina o en algún rol estereotipado de ama de casa. Hablando de estereotipos, las bromas con Stacey en su condición de afro descendiente fueran hoy un escándalo.

Debo ser sincero y la verdad, cada vez que Felipe hacía cualquier broma que hoy se podría calificar como discriminación y/o racismo, yo me divertía mucho, es más, caí a YouTube a ver aquellos capítulos que con más de 25 años se me hacían borrosos y la bienvenida al hogar por parte de Felipe hacia Stacey con bromas claramente alusivas a su fisonomía y color de piel me hizo desatornillarme de la risa. Supongo, soy una mala persona.

Ante la Ley de Comunicación, cada contenido: machista, violento, excluyente, racista y estereotipado, habría hecho simplemente imposible en nuestros días emitir esta recordada comedia. Acá las preguntas serían: ¿hace falta reproducir esa clase de comportamientos que la L.O.C. condena para la elaboración de un programa costumbrista? Hasta cierto punto, sí diría yo, puesto que justamente nuestra sociedad es machista, racista, excluyente, etc. y omitir ello sería prácticamente faltar a la verdad y hacer un contenido light. Cuando se abusa de estos elementos sí, se cae en la monotonía y ofensa como en programas costumbristas que tuvieron auge en estos últimos años.

Otro punto es que es cada vez más difícil encontrar buena producción nacional, no solo yo, sino que mucha gente en sus 30 años de edad hacia arriba, añoran “Mis Adorables Entenados”, como una comedia que era indispensable en los hogares ecuatorianos que con las limitaciones en recursos, lucía mucho mejor que la producción nacional actual. Tal vez ahora, la masificación de la televisión pagada, nos haya vuelto más exigentes.

Debido a la rigurosidad de nuestras leyes, la decisión de llevarla a la pantalla grande a esta comedia, sería más que acertada, ya que cae fuera de la jurisdicción de la temida inquisición reglamentaria. Ojalá en un futuro no muy lejano, vuelva a ponerse de moda términos como: “supilindo” o “guacharnaco”.

Viernes Negro a la Ecuatoriana (chuchaqui 2)

Ojo, no tiene que ver con el desabastecimiento de cerveza provocado por la generosa promoción que hubo en una cadena de supermercados.

Todo comenzó el jueves con el anuncio de la AFE (Asociación de Futbolistas del Ecuador) a través de uno de sus directivos, Edwin Tenorio, de paralización de actividades por parte de la agremiación. Durante la tarde y noche del jueves, principalmente se expresaron ante tal medida, dirigentes y versiones oficiales de redes sociales manifestaban su desacuerdo con la medida progresivamente. Hasta la noche de aquel día, todo club expresó su rechazó y la medida parecía no ser aceptada, mientras que la Federación Ecuatoriana de Fútbol expresaba que la fecha se jugaba con normalidad y que no había ninguna suspensión.

Viernes temprano amaneció con la novedad de que el plantel de Barcelona acordaba sumarse al paro, con declaraciones y firma del capitán Matías Oyola. Poco después, en Emelec se solidarizaban con la medida, mientras tanto, el Deportivo Quito, que contaba con la sanción desde la semana pasada por deudas, acordaba de voz de su capitán, Luis Saritama, no viajar hacia Loja donde deben cumplir su juego programado para la fecha. Se esperaba conocer el parecer de la gente del Deportivo Cuenca, Nacional, etc.

Luego llegaron las negativas. De lado de Liga de Quito, su directiva y el capitán del club, Norberto Araujo se negaron a plegar al paro. En Católica, la negativa por parte de la dirigencia era rotunda y su rival del fin de semana, Mushuc Runa ya había arribado a Quito para jugar contra la chatolei y su presidente, el Doctor Chango, había hablado de sanciones a sus jugadores si no se presentan.

Mientras tanto, la AFE buscaba en Quito, reunirse con los capitanes de los equipos, acudieron los del Deportivo Quito, Aucas, Independiente del Valle, representantes de El Nacional. Iván Hurtado, Presidente de AFE, manifestaba que la mayoría de clubes estaban de acuerdo con la medida. En tanto, el capitán de Deportivo Quito, Luis Saritama, confirmaba la decisión de no viajar a Loja, pero la mayoría de clubes iban confirmando sus respectivos desplazamientos: Emelec, Liga de Quito, Barcelona, Deportivo Cuenca. Nunca se vio intenciones en River Ecuador y Aucas de evitar comparecer y se señaló desde sus dirigentes que el duelo entre estos planteles se disputará con normalidad.

Luis Chiriboga, Presidente de FEF, había llegado del Brasil, negó una posible paralización del torneo. Tiempo después Federación confirmó que la fecha se jugaba y después, levantó las sanciones que pesaban en Deportivo Quito y Olmedo, habilitándolos para jugar sus respectivos compromisos. En el caso de Deportivo Quito se señaló que el club había “acordado” un pago con su acreedor, el futbolista Michel Castro, pero este último negó tal acuerdo y mucho más, un pago. Barcelona pudo pagar sus haberes y pudo ser habilitado también.

Equipos como El Nacional y Liga de Loja desestimaron el paro, puesto que es conveniente para estos clubes disputar los puntos y asegurarse alguna taquilla, los lojanos ya tienen una “no presentación” y de no jugar este fin de semana, se arriesgarían a perder la categoría. Faltando poco para el inicio de la fecha, los dirigentes de la AFE buscaron hablar con los capitanes de Mushuc Runa y Católica, pero los planteles partieron rumbo al Atahualpa para jugar su duelo.

El ambiente en la cancha quiteña era de incertidumbre, pero los equipos decidieron salir a la cancha. En cuanto se dio el pitazo inicial, los jugadores decidieron durante algo menos de un minuto, dar la espalda al balón y no jugar, manteniendo en vilo a los espectadores, pero después jugaron normalmente. El resultado fue 1-1 y tal vez, lo que menos importó del día. Finalmente, Deportivo Quito anunció que viajará a jugar a Loja con su equipo de reserva.

Este fue el resumen de este día de locos, las conclusiones sobre las instituciones de nuestro fútbol las puede dar usted. Yo me aventuro a una: la AFE está pintada en la pared.

Huracán llega con drama a la final

Huracán y River Plate igualaron 2-2 en cotejo de vuelta disputado por las semifinales de Copa Sudamericana en el Tomás A: Ducó de Buenos Aires.

El inicio del “globo” fue furioso y pudo tempranamente aprovechar una confusión entre Barovero y sus defensas, para que el rebote lo aproveche Patricio Toranzo (2 min.) quien con todo el arco a disposición, abrió el marcador desde el borde del área. River despertó tras el gol y se lanzó al ataque por los ocstados principalmente, pero mientras la defensa de Huracán respondía con solvencia, los millonarios dejaban notables espacios que padecían cuando el local contragolpeaba.

Ramón Ábila (26 min.) con un brillante sombrero se sacó al portero tras un pase profundo y aumentó cifras para el club de Parque Patricios. River no renunciaba al ataque, pero las ideas de Ponzio y Casco no funcionaban ante un compacto cuadro local. En el mediocampo, Vismara y Bogado lucían muy superiores a lo que podían hacer Sánchez y Kranevitter.

Los últimos minutos fueron más relajados para Huracán, esperando y atacando esporádicamente, aprovechando que el último pase del cuadro millonario hacia sus atacantes generalmente era erróneo. El equipo quemero jugó un primer tiempo con mucha mayor autoridad que su linajudo rival que en varios pasajes del partido lució distraído.

La entrada de Mayada y Martínez buscó corregir los problemas en el traslado de balón en el medio campo y por momentos resultó, sin embargo en lo que no hubo enmienda fue en las marcas y cada balón al área de River era una pesadilla para los millonarios. Huracán seguía siendo punzante pisando el territorio de la banda.

Rodrigo Mora (69 min.) con una volea sin dejar caer el balón, acortó distancias para el millonario. Tras el descuento, River se volvió más claro para el ataque siendo más rápido en el pase y con centros más dañinos para la llegada de Mora y Alario. Pasado el minuto 75, Huracán padecía notablemente al ser sometido por un River no tan prolijo pero sí, muy voluntarioso para buscar dar vuelta al marcador.

De nuevo Rodrigo Mora (81 min.) con gran calidad bajó un pase profundo y anotó el tanto del empate. Lo que parecía ser un triunfo holgado era angustia para el globito que se defendía como podía, renunciando casi por completo al ataque y dedicándose a cortar el juego y hacer faltas mientras el reloj avanzaba. Dramáticamente, el juego terminó y el empate permitió al cuadro de Parque Patricios, alcanzar la final del torneo continental.

Las finales entre Huracán y Santa Fe de Colombia serán el 2 y 9 de diciembre, primero en Buenos Aires y luego en Bogotá

HUR: Marcos Díaz; José San Román (TA 44’), Hugo Nervo, Federico Mancinelli, Luciano Balbi; Federico Vismara, Patricio Toranzo (Lucas Villaruel 83’), Mauro Bogado (TA 7’), Daniel Montenegro (David Distéfano 72’); Cristian Espinoza (Ezequiel Miralles 58’), Ramón Ábila
Goles: Toranzo 2’, Ábila 26’
RIV: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana (TA 66’), Éder Álvarez B., Leonel Vangioni (Camilo Mayada 45’); Carlos Sánchez (TA 90’), Matías Kranevitter, Leonardo Ponzio (TA 5’) (Luis González 67’), Milton Casco (Gonzalo Martínez 45’); Rodrigo Mora, Lucas Alario
Goles: Mora 69’, 81’

Santa Fe primer finalista de Sudamericana

Santa Fe y Sportivo Luqueño igualaron 0-0 en juego de vuelta disputado en el Estadio Nemesio Camacho de Bogotá por semifinales de Copa Sudamericana.

El cuadro paraguayo sabía que el resultado de lo jugado en Paraguay y por ello, salió con atrevimiento a buscar la puerta contraria. Sin embargo, dicha presión duró pocos minutos y progresivamente, el equipo colombiano se hizo de las acciones del partido. En media cancha había una batalla aparte y Santa Fe con una buena recuperación, buscaba con pases profundos y a las espaldas, poner en posición de gol a Morelo y Angulo.

Este partido se volvía duro promediando el minuto 20, pocas llegadas a los arcos y Luqueño se perdió una oportunidad muy clara dentro de sus escasas incursiones. Angulo en el equipo de Bogotá hacía una labor bastante sacrificada, buscando balones unos metros hacia atrás. La marca paraguaya, recia como siempre y dejaba pocas oportunidades de pisar el área al local, apelando a contragolpes no siempre muy eficientes.

Seguía el juego bastante trabado, poco vistoso al espectáculo y quien más proponía era el local, chocando casi siempre con los recios mediocampo y defensa paraguayos. El 0-0 al fin de los primeros  45 minutos, fue justo.

Mejor era la actuación del cuadro colombiano a inicios el segundo tiempo. Ante lo cortado del juego, empezó a usar jugadas de balón detenido para causar daño en área rival. La visita progresivamente se iba replegando y sus marcas ya no parecían tan sólidas como en los minutos iniciales. Cerca del minuto 60 era notable el dominio de balón de los “cardenales”.

Ante el creciente volumen de juego de los colombianos, Luqueño se aplicó en la primera línea de volantes para volver el juego lo mas cortado posible, empezando ambos cuadros a llenarse de tarjetas. Siempre fue el local el que más insistió en buscar la anotación, siendo Luqueño el más apremiado por convertir un gol, ya que lo obligaba el resultado 1-1 en la ida y el gol de visitante servía a Santa Fe.

El juego terminó sin goles, lo que clasificó a los cardenales a la gran final, a la espera de rival que saldrá entre Huracán y River Plate. El último juego será en Colombia sin importar el rival.

SFE: Robinson Zapata; Almir Soto, Yerry Mina, Francisco Meza, Leyvin Balanta; Juan D. Roa (TA 67’), Jeison Gordillo, Sebastián Salazar (Baldomero Perlaza 83’), Luis Seijas; Wilson Morelo (TA 63’) (Miguel Borja 68’) (TA 90’), Daniel Angulo (TA 24’) (Omar Pérez 59’)
LUQ: Arnaldo Giménez; Aquilino Giménez, Robert Aldama (TA 7’) (Juan Escobar 87’), Enrique Meza (TA 74’), Marcelo Báez (TA 90’); Jorge Núñez (Derlis Alegre 45’), Miguel Godoy (TA81’), Luis Miño, David Mendieta; Jorge Ortega (TA 64’) (Federico Ortiz 89’), Guido Di Vanni

Se hizo historia

“Historia”. Es una palabra que se ve escrita mucho en los libros, se escucha mucho en anécdotas mitos y leyendas. Se la escuchamos a nuestros padres y abuelos a menudo, contándonos hazañas pasadas y cosas que parecerían salidas de un libro de fantasía.

En el deporte cuentos como: el Maracanazo, el Brasil del 70, la Holanda de Cruyff, batallas entre Lendl y McEnroe, Pistol Pete, Mark Spitz, Gari Kasparov, los Lakers de Magic y Kareem, los Bulls de Michael Jordan…

 Uno lee esos nombres y se le eriza la piel al imaginarse todas las historias que nos han llegado, pero cuando nos toca vivir una, es mucho mejor, es una leyenda que vivimos mientras se forja y  que podremos contar a nuestros nietos brindando un halo de misterio y gloria a la realidad que hoy en día se somete a nuestros pies.

 Y esto es justamente lo que se siente al ver el marcador final del partido de los Golden State Warriors y Los Angeles Lakers, en un inicio, y por tradición, uno pensaría que los Lakers una vez más cuentan con un quinteto del cual los números de las 5 camisetas terminarán ondeando en el Staples Center junto a las de Magic, Chamberlain, Kareem, Shaq, Kobe (en un futuro cercano), etc. Pero no, esta vez es el equipo del norte de California quien rompió todos los registros y forja una leyenda. Atrás quedan los increíbles Rockets de Olajuwon o los míticos Washington Capitols de 1948 y su record inicial de 15-0.

16 victorias, 0 derrotas… y contando. Estos Warriors ya dejaron de ser candidatos al título de este año de la NBA y pasaron a convertirse en historia viva del deporte mundial. Los títulos se ganan año a año, pero deben pasar décadas o siglos, en este caso más de medio siglo, para que alguien supere la marca impuesta por los Capitols en el 49. Ahora tocará ver qué tanto crece esta historia del humilde equipo de Oakland y a su vez, esperaremos vivir lo suficiente para que nuestros nietos puedan contarnos emocionados que sus nuevos ídolos pudieron vencer esa marca llena de misticismo impuesta por Los Golden State Warriors en la temporada 2015-2016.

Si hablamos de números. Golden State ha marcado más de 100 puntos en todos sus juegos, ganó 11 de sus 16 partidos por más de 10 puntos, con su estrella, Stpehen Curry intratable alcanzando los 32.1 puntos por partido. Este es el mejor el mejor arranque de temporada de un campeón defensor y se conviertió en el sexto equipo en triunfar 20 veces seguidas en la historia de la NBA (sumado a las 4 victorias de las finales de la semana pasada.

Estos datos fueron tomados de este artículo del Daily News de New York (clic acá)

A continuación, los 16 triunfos de Golden State:

2 de noviembre: Warriors 119 – 69 Memphis Grizzlies (local)

4 de noviembre: Warriors 112 – 108 L.A. Clippers (local)

6 de noviembre Warriors 119 – 104 Denver Nuggets (local)

7 de noviembre: Warriors 103 – 94 Sacramento Kings (visitante)

9 de noviembre: Warriors 109 – 95 Detroit Pistons (local)

11 de noviembre: Warriors 100 – 84 Memphis GRizzlies (visitante)

12 de noviembre: Warriors 129 – 116 Minnesota Timberwolves (visitante)

14 de noviembre: Warriors 107 – 99 Brooklyn Nets (local)

17 de noviembre Warriors 115 – 110 Toronto Raptors (local)

19 de noviembre Warriors 124 – 117 L.A. Clippers (visitante)

20 de noviembre: Warriors 106 – 94 Chicago Bulls (local)

22 de noviembre: Warriors 118 – 105 Denver Nuggets (visitante)

24 de noviembre Warriors 111 – 77 L.A. Lakers (local)

A Todos y Todas les Llega su Buster Douglas

Aquel 11 de febrero de 1990 en Tokio – Japón, sucedía lo increíble. El temible “Iron” Mike era liquidado, cuando, como era usual, se esperaba otra demoledora victoria de él. Su verdugo: un boxeador que no precisamente terminó siendo tan trascendental en la historia de aquel deporte, pero que su nombre quedó queda en la mente de la afición por haber derribado una leyenda: James Buster Douglas.

Hace un par de días, en otro deporte de combate y entre damas, sucedió una historia que al menos a mí se me hizo similar. Ronda Rousey, la campeona invicta de MMA, la que parecía invencible, cayó en la defensa de su título frente a Holly Holm. Las técnicas son distintas y la reglamentación, ni se diga, pero el ejercicio histórico comparativo es al menos entretenido.

Al igual que Tyson, era común que Ronda Rousey finalice rápido sus combates. En la era profesional, suamaba 12 triunfos y ninguna derrota. La mayoría de sus triunfos por la vía de la sumisión usando llave de brazo, aprovechando su entrenamiento como judoca. Así fue como se ganó la reputación de invencible y llamó la atención de la novelería mundial en la cual podría incluirme sin ponerme colorado.

Con combates resueltos casi todos en su primer episodio, su favoritismo era evidente y le alcanzaba para hacer shows en las ceremonias de pesaje, siendo el último versus Holm un poco fuera del lugar. Rousey, como a cualquier ser humano en la cima de su fama, se le subió el éxito a la cabeza y su exposición en los medios, notoria: entrevistas, reportajes, sesiones fotográficas, aprovechando además, la belleza de la californiana.

Ya en combate, Holly Holm sabía a qué atenerse, evitando con éxito el temible “armbar” de la antigua campeona y cuando Holly pudo derribar a toda una judoca olímpica como Ronda, puso el peso psicológico de la pelea a su favor. Para la segunda parte del combate, su juego de golpes y patadas fue superior y logró el increíble K.O. Ahora tenemos una nueva campeona y de quien hablar por un par de semanas.

Esta primera derrota de Rousey en su carrera en artes marciales mixtas podría ser una lección para una brillante y aún joven peleadora que sin duda, buscará recuperar su trono arrebatado. Con una mayor conciencia de que aquella fama llevó a que los y las especialistas aprendan al detalle sus movimientos y con ello, tracen una plan para derrotarla. Tuvo la lección, la que yo defino como: “todos tienen su Buster Douglas” y si quieres ser cinematográfico: “su Clubber Lang”. Es bueno confiar en tus capacidades de gran campeón, pero creerse invencible puede resultar peligroso.

El jugador de los 8 millones queda debiendo

Nadie duda de la calidad como jugador que Miller Bolaños semana a semana demuestra en su equipo Emelec, tanto a nivel de torneos locales como en los pocos partidos que El Bombillo jugó en los torneos internacionales de Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Sin embargo de todo este antecedente contrasta con su juego apático en la Selección Ecuatoriana de Fútbol, en estos 4 partidos de eliminatorias. Hagamos un breve repaso:

Argentina – Ecuador.- Todos teníamos puestas nuestras expectativas en el peligro que podría generar a la zaga Argentina. Dos balones a la estratósfera y toco bien para Valencia en el segundo gol, el resto del partido en el refrigerador, decepcionó.

Ecuador – Bolivia.- Su participación más aceptable, aunque nuevamente tuvo un partido lagunero, pudo abrir el marcador luego de la genialidad de Cazares, el resto del partido poco o nada, por ahí se juntó y tocó bien con Felipao y Martínez pero no tuvo profundidad, por lo que ese tiki- tiki se volvió intranscendente.

Ecuador – Uruguay.- El partido con el que más expectativa teníamos de verlo brillar, el resultado: una nueva decepción, chocó constantemente con la defensa uruguaya, Godín lo tuvo de hijo todo el partido y tuvo que salir sin pena ni gloria.

 Venezuela – Ecuador.- ¿Jugó Miller? Opacado completamente por otros jugadores como Martínez, Felipe, Paredes y Montero. Su nivel no fue óptimo y aunque no desentonó, decepciona nuevamente, más aún si consideramos que jugamos con una de las selecciones más flojas de la eliminatoria sudamericana. Salvo un remate al arco, vuelve a ser poco desequilibrante en ataque.

 La gente que lo defiende no puede argumentar que con en el gol a la “difícil selección boliviana” o que con el par de pases buenos que ha dado, o con que se “acopla” al funcionamiento que quiere Quinteros ya ha cumplido. No, más aún si se considera que es el jugador “diferente”, la estrella del Bombillo, el deslotado del Campeonato Ecuatoriano, el que cuesta 8 millones de euros y que está rindiendo sus últimos exámenes para salir al fútbol del exterior (creo se quedó para supletorio). Muchos esperamos que esa diferencia la hiciera en la Selección y no la hizo.

Más bien deberían surgir interrogantes al respecto de este crack:

¿Será que no tiene la misma motivación que cuando juega para Emelec?
¿Le falta acoplarse con sus compañeros?
¿Tal vez no es un jugador para selección?
¿Habrá que esperarlo un poco más?

 A pesar de que los triunfos han disimulado un poco su triste pasar, su nivel por el momento preocupa. Miller debe hacer un análisis de su rendimiento en estos partidos y mentalizarse en mejorar, mientras esperamos que funcione y explote en La Tri, ¿qué tal si para la próxima Quinteros se anima con otro jugador y deja a su ahijado en la banca?