Emelec revive en la tabla

Emelec no podía encontrar un mejor partido para recuperar esperanzas. Le gana a su más enconado rival y de visitante. Un 0-1 que no solo va a dar pié a que azules carguen a amarillos toda la semana, si no que marca la estocada final para el rival y el revivir de los azules en la lucha por llegar a la final. Barcelona queda desafectado de la pelea en lo alto de la tabla y Emelec en cambio, espera que el puntero resbale.

En los primeros minutos Emelec sostenía el balón gracias a que su media era más dinámica. Luego cuando se ubicó mejor la volante amarilla ganó en la recuperación del esférico. Minda era un hombre comodín, pues pasaba de ser líbero a volante central, con ese movimiento ayudó a poblar mejor el medio sector. Pereira era un buen complemento que consolidó el dominio local en la zona de transición.

Sin mayor gestación ofensiva, Barcelona empezó a probar en la media distancia. Primero fue Alemán, luego Pereira y Valencia quienes de media distancia exigieron al meta; luego Blanco con un cabezazo hizo que Dreer se vea cara a cara con el peligro. Del lado azul hubo dos jugadas claras de gol en la primera mitad; una en los pies de Mena al 29 y otra, cuando de cabeza, De la Cruz conectaba desviado un centro muy largo al minuto 44.

Para la segunda etapa el parcial dominio del cuadro ídolo se desmoronó y sus constantes intentos de media distancia desaparecieron. Emelec empezó a encontrar juego ofensivo y tuvo buenas incursiones con centros por los costados, sobre todo por la banda donde se ubicó  a Vega (quien se vio constantemente superado por su falta de oficio para el puesto). Ante la poca aplicación de Vega, Baguí tuvo varias incursiones por esa banda, de hecho, el gol llegó por ese costado en los pies de Jorge Guagua. Un tiro de esquina levantado por Gaibor fue rechazado por Banguera en el vértice inferior de su meta. Este rechazo lo aprovechó Giménez que mediante un cambio de frente lo habilita a Guagua. El zaguero, luego de dar un par de pasos definió solo y con la mayor de las tranquilidades, el remate del defensa azul fue abajo y al costado del meta amarillo que poco pudo hacer.

Con este gol, que llegó en una de las pocas jugadas de fútbol bien articulado en el partido, se destruyó el ánimo y la voluntad de los locales que simplemente no tuvieron reacción. Parte de esa falta de recuperación en los amarillos también tuvo que ver con la ineficacia de los cambios realizados por el DT Almada. El ingreso de Montaño no se sintió, ni el de Esterilla; ambos mantuvieron el mismo nivel de desgano y falta de lucha que han mostrado en este 2015. Lo del ingreso del juvenil García fue muy cuestionado en redes sociales y fue tomado como un nuevo experimento fallido del DT uruguayo.

BAR: Máximo Banguera; Pedro Velasco, José L. Perlaza, Gabriel Marques, Edison Vega; Hamilton Pereira, Oswaldo Minda (José García 72′); Tito Valencia (Ely Esterilla 53′), Brahian Alemán (TA 86′), Hernán Lino; Ismael Blanco (Edson Montaño 67′) (TA 90′)
EME: Esteban Dreer; John Narváez (TA 77′), Jorge Guagua, Gabriel Achilier, Oscar Bagüí (TA 30′); Pedro Quiñónez (Henry León 87′), Osbaldo Lastra (Fernando Gaibor 72′); Robert Burbano C., Ángel Mena, Fernando Giménez; Esteban de La Cruz (Bryan Angulo 70′)
goles: Guagua 83′
Calificaciones Barcelona:
Banguera 6
Velasco 4
Perlaza 6
Marques 5
Vega 4
Pereira 5
Minda 5
Valencia 4
Alemán 4
Lino 3
Blanco 3
Esterilla 1
Montaño 1
García 1
Calificaciones Emelec:
Dreer 7
Narváez 5
Guagua 7
Achilier 6
Bagüí 5
P Quiñónez 6
Lastra 5
Burbano 5
Mena 5
Giménez 6
De La Cruz 4
Angulo 1
Gaibor 4
León 1

Morning Glory: la cúspide del Britpop

Este 2 de octubre se han cumplido 20 años de la publicación de “(What’s The Story) Morning Glory?”, álbum de la banda británica “Oasis” que es considerado como uno de los esenciales de la década de los noventa en cuanto a Rock y Pop se refiere. Morning Glory supuso una catapulta al súper estrellato mundial de los hermanos Gallagher y compañía.

Con 22 millones de copias vendidas y contando, “Morning Glory” es uno de los discos más exitosos en cuanto a ventas de finales de siglo XX. Por lejos, el mejor vendido dentro de la tendencia conocida como “britpop” que tuvo su auge a mediados de los noventa y cuando terminó dicha década, el disco fue coronado como el indiscutible número 1 en el Reino Unido si de nuevo, hablamos del éxito comercial, superando a Simply Red y a las pegajosas Spice Girls. La foto de la tapa del álbum fue tomada al amanecer en la concurrida Berwick Street del barrio Soho, donde en la época existía un frenético comercio de discos.

“Morning Glory” tuvo momentos disímiles en su acelerada producción en el verano de 1995. Si bien en el estudio hubo armonía y buen ambiente para las sesiones creativas, el rato de definir los roles (quien cantaba cada tema), surgieron las tradicionales asperezas fruto de las explosivas personalidades de los hermanos Gallagher. Al final, Liam se quedó con las voces de “Wonderwall” y “Champagne Supernova”, mientras que Noel con “Don’t Look Back In Anger”.

En el año de 1995 estaba totalmente desatada la guerra del “britpop” con los londinenses “Blur”, que habían tenido un suceso enorme con el disco “Parklife”, como era de esperarse, dicha disputa era azuzada en buena parte por la prensa. Comercialmente, la guerra se declaró en agosto de 1995, cuando Oasis decide lanzar el single “Roll With It” el mismo día que Blur publicaba “Country House”. Esa batalla la ganaron sus en ese entonces archi enemigos, pero la batalla se la terminarían llevando los de Manchester ya que “(What’s The Story) Morning Glory?” duplicó en ventas a “The Great Escape” de Blur. Contundente victoria que sumada a su notable aceptación en Estados Unidos, erigía a Oasis como los reyes del género.

“Morning Glory”, contradiciendo un poco a su predecesor, “Definitely Maybe”, desacelera un poco, es más introspectivo y menos arrogante. Bastante antes de la puesta a la venta del álbum, se dio a conocer el sencillo “Some Might Say”, nostálgico tema que se debate entre optimismo y pesimismo que fusiona la dulce melodía británica con un elemento rítmico blues. Ideal para tratar de darse ánimos, aunque sea por el coro que dice que algún rato encontraremos un día más brillante.

Habíamos hablado de “Roll With It”, un tema que tiene muchísimo “ADN Beatle”, especialmente en el coro, tal vez no sea la más novedosa, pero el siguiente sencillo “Morning Glory”, es más interesante con ese punzante intro de guitarra que da un ambiente más crudo y callejero al tema más frenético del éste, su homónimo álbum.

Obviamente hay que detenerse en “Wonderwall”, que ya sería el cuarto sencillo de la placa y que reventaría en popularidad en ambos lados del charco para 1996. Un tema muy sencillo con predominio de la guitarra acústica, una omnipresente además de solemne sección de vientos. Hay que señalar que Liam Gallagher se luce totalmente cantándola, recuerdo en mis años pubertos haberme conmovido mucho con el tema y hasta ahora me estremece, pese a ser el más trillado no sólo de este disco, sino de la banda misma.

Noel, quien siempre ha sido el cerebro creativo de Oasis, compuso este tema para su en ese entonces pareja, tratándola como su sostén y muro. Ese “you’re gonna be the one that saves me” repetido mántricamente hacia el final de la canción adquiere un notable significado para cualquiera que aunque sea alguna vez se ha sentido rescatado por un gran amor.

“Don’t Look Back In Anger”, tiene el guiño “John Lennon” o ¿de donde más don Noel se pudo sacar la frase “start a revolution frome my bed”? Y ni hablar de la introducción de piano del tema. Esta canción tiene un personaje ficticio como “Sally”, pero si existe o no es lo de menos. Oasis de nuevo juega con emociones nostalgia – esperanza, lo que hace tan reconfortante escuchar a este sencillo publicado en febrero de 1996. Todo el “Morning Glory“ tiene esa propiedad depuradora de alma.

El psicodélico cierre del álbum es “Champagne Supernova”. Con un ritmo más taciturno y una indescifrable letra, puede de todas formas ser un perfecto consuelo para los tiempos difíciles, porque ese inicio melancólico termina en una explosión sónica que le da bastante épica y euforia al tema. Volviendo a lo de las letras, siempre llamará la atención ese Where were you while we were getting high?”

Fuera de los sencillos, tenemos temas muy conmovedores como “Cast No Shadow”, que Noel Gallagher dedicó a Richard Ashcroft, vocalista de “The Verve”, quien no atravesaba buenos momentos personales. Mientras que “Hey Now!” tiene una guitarra mucho más poderosa que no deja de tener esa clásica melodía pop británica, bastante lúdica, casi infantil.

A 20 años de la publicación de “(What’s The Story) Morning Glory?” no nos queda de otra que escuchar de nuevo todo el álbum y empaparnos de historia. Sin duda, un definitivo sonido noventero que evoca tiempos más inocentes y simples, escuchando la inspiración que genera la dureza de la calle de Manchester. El álbum producido por Owen Morris deja una huella imborrable en muchos de los actuales treintones.

(What’s The Story) Morning Glory? – Oasis – Sony – 1995

morning glory 1

1. «Hello»
2. «Roll with It»
3. «Wonderwall»
4. «Don’t Look Back in Anger»
5. «Hey Now!»
6. Untitled («The Swamp Song — Excerpt 1»)
7. «Some Might Say»
8. «Cast No Shadow»
9. «She’s Electric»
10. «Morning Glory»
11. Untitled (also known as «The Swamp Song — Excerpt 2»)
12. «»Champagne Supernova»

Fashion y Rock & Roll

Es inevitable relacionar el mundo de la moda con el rock y el pop, diría el sabio refrán: “la plata atrae la plata” y yo tal vez agregaría que “la fama atrae a la fama”. Es bien sabido que el músico famoso fácilmente se puede llegar a rodear de bellas mujeres por lo atractivo de su talento (y seamos honestos, de su billetera) y aprovechar esta relación entre estas diversas facetas del mundo del entretenimiento.

Sabemos también, que el videoclip (a propósito del aniversario de MTV) es desde los ochenta, una importante forma de publicidad para el artista pop – rock, la cual fue desarrollándose en las últimas décadas del siglo pasado. Como publicidad, la belleza femenina es un muy efectivo lugar común y claro, mientras tenga más prestigio la agraciada dama, la campaña será más cara pero más efectiva. Vamos citando algunos casos de súper modelos y rock and roll.

En 1984, la agrupación bostoniana “The Cars”, estaba en la cúspide de su fama con el exitoso multi-sencillos álbum “Heartbeat City”. Uno de estos “singles” fue la clásica balada “Drive”, su tema mejor rankeado en los charts de Billboard Hot 100 (llegó a ser número 3). La protagonista del videoclip es la modelo polaca Paulina Porizkova, de quien en esos tiempos, se decía que tenía un rostro perfecto. Si no me creen, admírenla

paulina porizkova

Lo mejor de esta historia, es que la Porizkova terminó casándose con el no muy agraciado líder de la banda: Ric Ocasek y no fue el clásico matrimonio hollywoodense de par meses o unos años, sino que son marido y mujer desde 1989 hasta la presente. Mejor, disfrutemos del grandioso tema.

Vamos hacia 1990, cuando George Michael queriendo de una vez por todas buscar un rumbo diferente a lo que encasillaba su agrupación ochentera “Wham!”, publica “Listen Without Prejudice Vol I”, del que se desprende tal vez uno de los temas más fashion de la historia del Pop, que es “Freedom” y que tiene un gran poder de evocación hacia inicios de los años 90.

Las elegidas para la producción eran las jóvenes modelos que prometían dominar las pasarelas de la naciente década: Cindy Crawford, Naomi Campbell, Linda Evangelista, Christy Turlington y Tatjana Patitz. En la linda foto cabecera del artículo vemos a Stephanie Seymour, quien a última hora fue reemplazada por la Evangelista. Vamos disfrutando del videoclip.

Por esos mismo tiempos (1990), se dio a conocer el que por lejos, fue el mayor éxito del solista Chris Isaak. “Wicked Game” es una fundamental balada noventera extraída del álbum “Heart Shaped World” y en el video, que para que negar, tiene una excelente cinematografía, aparece la súper modelo danesa Helena Christensen en sugestivas escenas con el afortunado Isaak.

helena hutchence

Helena siempre estuvo vinculada con el mundo pop – rock y a principios de los noventa tuvo una relación romántica con el líder de INXS, Michael Hutchence. Veamos este gran videoclip.

Entre los años 1991 y 1993, Guns N’ Roses eran los dueños del mundo con el brutal éxito de sus discos “Use Your Illusion”. Cada sencillo de aquellos tiempos era promocionado con opulentas producciones de videoclips. Uno de ellos fue de la recordada power ballad “November Rain” y una de las actuaciones de aquel, correspondió a la modelo Stephanie Seymour, en el papel de la desafortunada novia que termina muriendo en la trágica producción.

axel stephanie

En la vida real, efectivamente Seymour fue esposa de Axl Rose, pero su paciencia con el conflictivo líder de los Guns duró menos de un año y se divorciaron muy rápido. Igual, veamos el video clip.

Ahora nos trasladamos hasta el siglo XXI. En 2002, el grupo británico “Jamiroquai” lanzó el sencillo “Love Foolosophy”, parte del disco «A Funk Odyssey”. En la producción del videoclip, el bueno de Jay Kay es acompañado a una fiestota por la súper modelo alemana Heidi Klum, la cual se le cabrea enoja a Jay por coqueto y sinvergüenza y lo manda a las aguas.

Model Heidi Klum and singer Seal arrive at the 12th Annual Victo

Model Heidi Klum and singer Seal arrive at the 12th Annual Victo

Recordemos que Heidi estuvo casada durante muchos años con el cantante Seal. ¡Cómo lo envidiamos al pana!

En 2003, The White Stripes publicó uno de los últimos grandes discos de la historia del rock: “Elephant”. Para su promoción, se produjeron una serie de videos musicales sumamente innovadores en cuanto a la edición de los mismos, sin embargo, en “I Just Don’t Know What To Do With Myself”, se prefirió una producción a blanco y negro, con pocas tomas y en teoría más modesta de no mediar la participación de la súper modelo británica Kate Moss en el mismo.

Kate estuvo relacionada con el músico Pete Doherty, más famoso por su tumultuosa vida personal que por su música.

Debía haber puesto también «Como te Deseo» de Maná… Bueno, tal vez para una próxima (?)