A Eva le faltó pensar como hombre

Hay un frase muy popular entre el género femenino » Actúa como dama pero piensa como hombre» y es que en un mundo tan competitivo liderado por hombres, dicha frase cae como anillo al dedo si quieres sobresalir y ganar la batalla en el campo donde estás compitiendo.

En los últimos días se ha desatado un debate entre el machismo y feminismo por los cruces verbales entre el DT del Chelsea José Mourinho y la doctora del equipo Eva Carneiro. ¿Fue para tanto? ¿La reacción de este tema hubiera tenido la misma transcendencia si el inconveniente era entre dos compañeros varones del mismo equipo?

Ahora bien, si analizamos la reacción del técnico portugués, estamos conscientes que fue una actitud normal dentro de lo futbolístico, estamos hablando de situaciones que se presentan en la cancha. Así seas hombre o mujer, un desconocimiento de estos detalles te puede llevar a cometer errores infantiles afectando quizás un resultado, en lo personal le doy toda la razón a Mou. Hay que aprender a leer un partido y actuar de acuerdo a lo que en verdad necesita el equipo.

Hay que ser realistas, el futbol desde sus inicios fue creado para ser jugado entre los del género masculino, con sus reglas y esencia, si bien es cierto que el rol de la mujer en todos los ámbitos deportivos, culturales, políticos y sociales ha ganado su espacio merecidamente con el tiempo, no se puede exigir que por su condición natural sean cambiadas a conveniencia de su género.

¿A que me refiero? Si observamos un partido de futbol masculino y existen roces, insultos, gestos entre compañeros, normales dentro de la calentura del partido. No quiero decir que no se respete el Fair Play, lo mismo pasa en un partido femenino de futbol, no hay diferencias de género, pero aquí viene el debate: si una mujer conforma un equipo técnico masculino es ella quien debe adaptarse a las reglas del juego y a sus condiciones. Hablo de lo netamente profesional.

Dudo mucho que por el simple hecho de ser mujer se haya dado esta reacción del técnico en separar del equipo momentáneamente, y que el uso de «machismo» en este tema ha desbordado ciertos comentarios muy pasionales desde un punto de vista feminista y además, totalmente errados y no es cuestión de compasión.

Una mujer que reclame un mejor trato solo por su condición, en ese preciso momento está perdiendo todo el derecho a la igualdad que exige, en un mundo competitivo como el fútbol se debe ganar el mismo, sea hombre o mujer, por sus condiciones y capacidades.

 Imposible dudar de la capacidad profesional que maneja Eva Carneiro, pero la falta de lectura en el partido hasta ingenuidad diría yo, fueron suficientes para una llamada de atención, y no ayuda en nada la justificación que empleó la doctora en que su trabajo fue el correcto.

A veces hay que dejar de un lado el papel de victima en algo que para muchos y en otras circunstancias son de lo más normal en el fútbol, a todo esto a Eva le faltó pensar como hombre, ser autocritica y aprender de los errores, esto queda como una gran experiencia tanto para ella y para quienes estamos involucrados de alguna manera en este deporte.

Ecuador – Serie B – Fecha 27 – Resumen

La fecha 27 estuvo particularmente accidentada, pues los 5 equipos que están buscando el ascenso a Serie A, sufrieron reveses que incluyeron derrotas y pérdida de puntos como locales, por lo que la tabla no varió tanto. La gran sorpresa la dio el Quevedo al ganar como visitante. Estos fueron los resultados de la jornada:

Fuerza Amarilla SC 0 – CD Quevedo 1
Gualaceo SC 1 – CD Espoli 1
Delfín SC 0 – Técnico U 0
CD Olmedo 0 – LDU Portoviejo 0
CD Azogues 1 – Imbabura SC 0
CSD Macará 2 – Manta FC 1

Una sorpresiva como necesaria victoria se llevó el Quevedo del 9 de mayo de Machala, lo que le permite por el momento, salir de la zona de descenso en la que todavía está comprometido el cuadro fluminense. En Gualaceo, Espoli arrancó otro empate de visitante que le deja en una posición cómoda respecto a los últimos lugares de la tabla.

Delfín no pudo con Técnico Universitario en el Jocay, parecía que le sería muy perjudicial este resultado, pero el cetáceo aún sigue en la punta, puesto que Olmedo tampoco pudo ganar como local y cedió un empate sin goles frente a Liga de Portoviejo, que está todavía preocupado con el descenso.

Otro club complicado con la pérdida de categoría es Azogues, que esta vez triunfó de local, frenando la posibilidad de Imbabura de tomar la punta del torneo. En el Bellavista de Ambato, Macará se impuso sin mayor problema a un Manta que recién descontó al final del juego y también perdió la oportunidad de ser líder del torneo.

Copa Pílsener – Fecha 6 – Segunda Etapa – Resumen

Emelec volvió a la punta en una fecha que tuvo como particularidades el haberse jugado solo 4 de los 6 juegos, además de todos haber terminado con triunfo visitante.

Mushuc Runa SC 2 (Pita 16’ Cellay 39’) – Independiente DV 4 (Quintero 25’, 75’; Sornoza 50’, 82’)

El primer tiempo fue muy entretenido con marcador alternado y con un equipo local bastante efectivo. Destacando el golazo de Pita con borde interno y de fuera del área para inaugurar el marcador, sin embargo cuando el marcador señalaba el 2-2, el equipo local bajó sorprendentemente su nivel, lo que fue aprovechado por Sornoza que hizo un gran partido, incluyendo 2 de los goles de los sangolquileños. Pichón Quintero también destacó con los otros tantos.

SD Quito 0 – SD Aucas 1 (Bustamante 81’)

Fue un partido interesante en el Atahualpa, de ida y vuelta aunque el cuadro chulla era el más peligroso en arco rival, sin embargo, la expulsión de Salas marcaría una diferencia. Si bien, nunca el cuadro oriental pudo imponer su superioridad numérica, el Quito se fue quedando sin fuerzas en su ánimo de abrir el marcador y pagó tributo en los minutos finales, cuando Aucas abrió el marcador y estuvo cerca de cerrar el marcador con más goles

Barcelona SC 0 – River EC 1 (Néculman 55’)

El cuadro amarillo normalmente tuvo el balón, pero su dominio fue a lo largo del partido muy poco productivo, pasando lo visita pocos apuros, salvo al final del juego cuando en el ídolo ya cundía la desesperación. Por otro lado, River trató de manejar un importante orden defensivo, buscando vulnerar al local con contragolpes, aprovechando las pocas garantías defensivas que daba y por ello, llegó el solitario tanto de Néculman pegando a la pelota desde fuera del área.

CD Cuenca 0 – CS Emelec 1 (Charcopa 74’)

Juego en el que el local no contó con fortuna pegando algunos balones en el poste y perdiendo oportunidades claras de gol. Los eléctricos tuvieron poca claridad para el ataque, pero en una incursión de Narváez se llevaron el triunfo al ser uno de sus envíos interceptados por Charcopa para el gol del triunfo. Emelec vuelve a la punta y por lo pronto, sale airoso de las batallas en sus dos frentes.

Emelec ahora es líder en solitario

Emelec derrotó 1-0 a Deportivo Cuenca cerrando la fecha 6 de la Segunda Etapa del torneo ecuatoriano de fútbol en juego disputado en el Alejandro Serrano Aguilar de Cuenca.

Los eléctricos a pesar de tener que pelear dos frentes, pusieron un plantel bastante estelar para enfrentar este juego. Deportivo Cuenca apuntó a hacer casi un 3-4-3 poniendo como motor de ataque, al contingente extranjero recientemente contratado para vulnerar la experimentada aunque lenta zaga azul.

Cuenca inició buscando hacer daños con pases largos para la entrada de Solari, quien en un inicio puso peligro para posteriormente ser un poco más controlado. Era bueno también lo que hacía el brasileño Agnello y el acompañamiento de Bolaños, y Zea era ideal para que el local luzca como dueño de las acciones en los primeros minutos.

Pasado el minuto 30, el partido se disputaba mayormente en el medio campo, Emelec cuando atacaba, lo hacía sin mayor fuerza y eran pocos los aprietos que pasaba el portero Piedra, mientras que el cuadro morlaco era cada vez menos peligroso. Dejó de haber opciones de gol claras en los siguientes minutos.

Sobre los minutos finales del primer tiempo, el Cuenca buscó con media distancia y en un tiro libre de Zea, estuvo la opción más clara de abrir el marcador. El juego terminó siendo detenido y trabado.

En el segundo tiempo, el accionar del local cayó visiblemente ante la salida de Agnello y la caída física de Solari, a Emelec de todas formas le costaba elaborar jugadas de ataque y los priemros minutos del segundo tiempo tenían un bache parecido a los finales del primero.

La entrada de Charcopa dio algo más de dinámica al ataque eléctrico que tenía poca producción mientras Herrera estuvo en cancha. Fue el mismo Javier Charcopa (74 min.) quien anotó el único gol del juego al empujar un disparo “buscapiés” de Narváez. Pasado el gol, el local buscó reaccionar y estuvo cerca del empate, pero los postes y el infortunio conspiraron para que al menos iguale le juego, mientras el bombillo se llevó los tres puntos y el liderato del torneo.

DCU: Hamilton Piedra; Moisés Corozo (TA 36’), Jesús Solís, Koob Hurtado; Andrés López, Andrés Oña, Walter Zea (TA 50’), Bryan Carabalí (Galo Corozo 56’); Bruno Agnello (Marco Posligua 45’), Luis Bolaños (José L Gutiérrez 68’); Esteban Solari
EME: Esteban Dreer; John Narváez, Jorge Guagua (TA 30’), Gabriel Achilier (TA 12’), Oscar Bagüí; Henry León (TR 86’), Fernando Giménez; Angel Mena, Miller Bolaños, Aaron Villamar (Leonardo Rolón 45’); Emmanuel Herrera (Javier Charcopa 66’)
Goles: Charcopa 74’

Liga sacó un punto en Barinas con su más floja presentación

Zamora y Liga Deportiva Universitaria igualaron 1-1 en juego de ida disputado por la primera ronda de Copa Sudamericana en la ciudad de Barinas.

Fue la primera aparición en la Sudamericana 2015 del equipo albo y para encararla tuvo que modificar su esquema habitual de juego. Se plantó con una línea de tres en el fondo para disimular la notable usencia de Luis Romero: Madrid, Araujo y Cangá conformaron la zaga central y tuvieron muchos problemas para contener la delantera local en el primer tiempo.

 Soteldo era el jugador venezolano que con su velocidad y letales diagonales tenía descontrolados a Cangá y Estupiñán. En los pies del bajito jugador venezolano estuvieron las más claras opciones para anotar en el primer tiempo. Fueron por lo menos tres las opciones claras de gol para los locales, pero no fue si no hasta el minuto 28 cuando Yeferson Soteldo definió de primera un centro levantado en solitario por Faría. La zaga blanca no pudo rechazar el pelotazo al corazón del área y sin dejarla tocar el piso, fusiló al meta del albo.

 Para la segunda etapa no hubo cambios en las oncenas titulares. Se aumentó la incertidumbre del equipo ecuatoriano al minuto 46 el uruguayo Álvez se fue expulsado por golpear con el codo a un rival. Parecía que todo se ponía contra el conjunto ligado que vio la luz al final del túnel gracias a la buena ubicación y sangre fría de Morales que supo, al minuto 53, aprovechar un horror del meta Terán que aflojó inexplicablemente un centro fácil. Era una pelota “bombeadita” que el meta aflojó en los pies de Morales que inmediatamente “sombrereó” a los zagueros venezolanos que querían corregir el horror del hasta ese entonces poco exigido meta Terán.

 Luego de este tanto el desempeño de los locales se desplomó y LDU se adueñó por minutos del balón. Con el ingreso de Reasco, Mendoza e Intriago el DT Zubeldía puso un candado infranqueable en su zona defensiva. Aunque para el minuto 65 el local se volvió ha hacer con el domino territorial y del esférico, las buenas atajadas de Domínguez sentenciaron el empate y le dieron a Liga un sufrido punto que es tan valioso por su consecución de visitante, como por el hecho de que los albos lo consiguieron en una tarde para el olvido y con un hombre menos en el campo de juego.

ZAM: Luis Terán; Ángel Faría, Edwin Peraza, Dustin Valdez, Luis Ovalle; Arles Flores, Yordan Osorio; Ricardo Clarke (Gustavo Páez 62′) (TA 65′), Yeferson Soteldo, Ynmer González (Anthony Blondell 78′); César Martínez (Johan Moreno 69′)
goles: Soteldo 28′
LDU: Alexander Domínguez; José Madrid, Norberto Araujo, Luis Cangá, Pervis Estupiñán (Néicer Reasco 72′); Fernando Hidalgo (TA 79′), José Cevallos E.; José Quinteros (TA 91′), Juan Cavallaro (Andrés Mendoza 81′), Diego Morales (Jéfferson Intriago 88′); Jonatan Álvez (TR 46′)
goles: Morales 53′

Hat trick de Bolaños para el triunfo eléctrico en Perú

Emelec derrotó 3-1 a León de Huánuco en juego de ida disputado por la Copa Suamericana 2015 en el Heraclio Tapia de Huánuco Perú.

El cuadro millonario fue tomando el control de las acciones progresivamente y en el transcurso de ello, los equipos ofrecieron unos bastante agradables primeros 25 minutos de juego, luego de los cuales, el control de los azules era notorio y los locales debían parar el juego con sistemáticas faltas, disminuyendo la calidad del espectáculo. El bombillo pudo adelantarse con gol de cabeza de Miller Bolaños (42 min.) luego de gran jugada entre Herrera y León.

En el segundo tiempo Emelec fue ampliamente superior y llegó en múltiples ocasiones a arco contrario con series de pases y balón contra le piso, perdiendo muchas ocasiones de llevarse un marcador de escándalo. De todas formas Miller Bolaños hizo el show con goles de disparos a ras de piso, uno del borde de área (56 min.) y otro con poco ángulo (67 min.) Sobre el final Olivi (87 min.) descontó para el local con golpes de cabeza.

HUA: Jesús Cisneros; Víctor Balta, Giancarlo Espinoza, Ricardo Salcedo, Wily Rivas; Anderson Santamaría (TA 26’) (Mauro Olivi 57′), Gustavo Stagnaro (Mauro Cantoro 68′), Reimond Manco, Johan Sotil (TA 28’); Oshiro Takeuchi (Augusto Álvarez 78’), Manuel Corrales
Goles: Olivi 87’
EME: Estabn Dreer; John Narváez (TA 13’), Jorge Guagua, Gabriel Achilier, Oscar Bagüí; Henry León, Fernando Giménez (Esteban De La Cruz 86’); Ángel Mena, Miller Bolaños (Luis Escalada 70’), Robert Burbano; Emmanuel Herrera (Leonardo Rolón 62’)
Goles: Bolaños 42’, 56’, 67’

 

Liga de Loja no pudo con Santa Fe

Liga de Loja y Santa Fe igualaron 0-0 en el Estadio «Reina del Cisne» de la ciudad de Loja, disputando el juego de ida de primera fase de Copa Sudamericana.

El inicio de partido tenía incidencias poco atractivas, con juego de pases largos que no terminaba siendo efectivos en ningún lado, aunque la posesión de balón era en su mayoría favorable al cuadro local. Era muy difícil para “la garra del oso” llegar al arco con jugadas elaboradas y se buscaba más bien, los remates de media distancia.

Pasado el minuto 20, Santa Fe trató de hacer más compacta su zona defensiva y salir de contragolpe donde era más peligroso que su rival, aunque aún sin puntería final. Sobre el final del primer tiempo tuvimos un juego más animado de lado y lado, de todas formas, siempre siendo imprecisos para definir.

En el segundo tiempo era cada vez más difícil para los lojanos intentar atacar al cuadro “cardenal”, se iban acabando la ideas y se consolidaba la labor defensiva de los colombianos. El juego cayó en buena parte del segundo tiempo en un pozo desde el punto de vista del espectáculo.

En los minutos finales se vio nuevamente al cuadro lojano apurando por conseguir el tanto del triunfo. Las pocas veces que estuvieron frente al arco desperdiciaron la ocasión de anotar, pero normalmente, era difícil que llegué el balón al área «cardenal» para que alguien bien perfilado pueda rematar.

El juego de revancha será el 20 de agosto a las 19:00

LDL: Danny Cabezas; Robinson Requené, Juan Espinosa, Óscar Velázquez, Julio Ayoví; Pedro Larrea, Kener Arce (TA 66’), Armando Gómez (Angel Orué 78’), Juan P. Caffa, Ángel Cheme; Diego Doldán (TA 82’) (Anderson Naula 84’)
SFE: Leandro Castellanos; Sergio Otálvaro, Yerry Mina (TA 9’), Francisco Meza (TA 82’), Ricardo Villarraga (TA 56’) (Harold Cummings 63’); Juan D. Roa, Yeison Gordillo, Luis M. Seijas; Omar Pérez; Wilson Morelo (Sebastián Salazar 86’), Luis Quiñones (Jhon Miranda 76’)

Católica se deja empatar en arranque de Sudamericana

Universidad Católica y Deportivo La Guaira igualaron 1-1 en duelo de ida disputado por la Copa Sudamericana en el Estadio Atahualpa de Quito.

Católica intentó llegar a arco rival y apropiarse de las acciones, sin embargo, sus ataques eran muy avisados y los venezolanos no pasaban mayor apuro, pues no estaban Martínez y Mera tan lúcidos y la zaga visitante se encontraba bastante aplicada, buscando posicionarse bien y evitando darle mucha velocidad al juego.

Católica abrió el marcador con una dudosa falta penal ejecutada por Facundo Martínez (23 min.) Tras este tanto, el cuadro de la costa venezolana trató de adelantar líneas, lo que facilitaba el buen contragolpe del cuadro camaratta. Pasado el minuto 35 hubo mayor entretenimiento en el juego pero poca prolijidad para rematar al arco.

La Guaira demostró otra actitud iniciando el segundo tiempo y comenzó a inquietar sostenidamente al cuadro camaratta, perdiendo algunas opciones de anotar y demostrando varias fallas en la contención celeste. Católica por mementos, parecía conformarse con la mínima diferencia y no se empleaba a fondo para atacar.

La entrada de Luis Ayoví en Católica potenció el ataque y junto a Martínez condujeron al local hacia un juego más contundente. Los últimos minutos fueron de ida y vuelta, los venezolanos no bajaron los brazos y llegaron al empate por obra de Daniel Benítez (82 min.) que empujó el balón en área chica tras un centro de la muerte. Luego de la igualdad, Católica no tuvo tiempo para reaccionar y terminó cediendo puntos en su cancha.

UCA: Hernán Galíndez; Robert Arboleda, Henry Cangá (TA 44’), Deison Méndez; Jonathan Carabalí, Facundo Martínez, Efrén Mera (TA 52’) (Luis Ayoví 67’), Wilmer Meneses; Elvis Patta, Jimmy Delgado (Jesi Godoy 80’), Bruno Vides (Sergio Mina 85’)
Goles: Martínez 23’ (P)
GUA: Luis Rojas; José Manriquez, Daniel Banítez, Jorge González (TA 15’), Oscar González; Vicente Suanno (Luis Martell 63’), Arquímedes Figuera (TA 73’), Javier García, Gustavo Rojas (Angel Osorio 71’); Fredys Arrieta (TA 60’), Matías Manzano
Goles: Benítez 82’

Rivales de ecuatorianos en Sudamericana 2015

Esta semana arranca una nueva edición de Copa Sudamericana. La primera ronda generalmente tiene menos atracción que los viernes de Ecua volley en La Carolina, pero es necesario, al menos para los de afición futbolera cruda y dura, familiarizarse con los nombres de los rivales de primera fase de los clubes ecuatorianos. Acá lo más simpático es que la mayoría de ellos ya han pisado nuestras tierras. Entonces, es momento de arrancar la revisión.

Deportivo La Guaira

La Guaira

Fue fundado el 21 de junio de 2008 en Caracas – Venezuela como “Real Esppor”, siendo un acrónimo de España y Portugal ya que fue fundado por empresarios de esos orígenes y en general, son fuertes las colonias de dichas naciones por allá. En agosto de 2013 toma su lugar el “Deportivo La Guaira”, con lo que se intentó abrir una plaza para el fútbol en dicha ciudad venezolana, aunque aún jueguen de locales en Caracas, puesto que en La Guaira aún no hay escenarios adecuados para fútbol de primera división. Su cancha actual: el Olímpico UCV de Caracas.

Será su segunda presencia en Copa Sudamericana y torneos internacionales. Primera vez que jugará oficialmente ante equipos ecuatorianos y llega a este torneo por ser el campeón de la Copa Venezuela 2014. Enfrentará a Universidad Católica el 11 de agosto a las 16:45 en Quito.

Independiente Santa Fe

Santa FE

Fundado el 28 de febrero de 1941 en Bogotá – Colombia. Tradicional club bogotano que siempre ha jugado en primera división de su país. Ostenta un sitio en la historia al haber sido el primer campeón del fútbol profesional colombiano del cual ha logrado el título en 8 ocasiones. A nivel internacional, sus mejores ubicaciones han sido finalista de Copa Conmebol (1996) y Merconorte (1999). Conocido como “El Expreso Rojo” o el cuadro “cardenal”, juego de local en el principal escenario de Bogotá, El “Nemesio Camacho” (a.k.a. “El Campín”)

Participará por tercera ocasión en Copa Sudamericana a la que accedió por ser el campeón de la “Súper Liga” de Colombia de este año. Jugará en Loja este 12 de agosto a las 16:45 ante Liga de Loja.

Santa Fe tiene un interesante historial de enfrentamientos con equipos ecuatorianos. Entre sus honores está ser el primer equipo contra el que un cuadro de nuestro país disputó Copa Libertadores. En 1961 se enfrentó a Barcelona en primera fase derrotando al cuadro amarillo 3-0 (2 de abril de 1961) en Bogotá e igualando 2-2 (9 de abril de 1961) en Guayaquil.

En 1980, ya con formato de grupos, vuelven los “cardenales” a encontrarse con rivales ecuatorianos que en esa ocasión fueron Emelec y Universidad Católica. A los eléctricos vencieron en Guayaquil 2-0 (16 de marzo de 1980) aunque cayeron 2-1 en Colombia (30 de marzo de 1980). Con la chatolei perdió en Quito 1-0 (26 de arzo de 1980) y triunfó como local (2 de abril de 1980).

En 1999 compartió fase de grupos con Emelec en Copa Merconorte. Venció 2-0 en Bogotá (23 de septiembre de 1999) y cayó 2-1 en Guayaquil (25 de noviembre de 1999).

 

Zamora FC

zamora

Fue re fundado el 21 de agosto de 2002 ocupando en Barinas – Venezuela, su ciudad de origen, la plaza del desaparecido Atlético Zamora. Su presidente es Adelis Chávez, hermano del fallecido ex Presidente venezolano Hugo Chávez Frías. Ha sido campeón del torneo venezolano de primera división en dos ocasiones. Hace de local en Estadio Agustín Tovar de Barinas.

Esta será su tercera participación en Copa Sudamericana, a la que accedió por ser el finalista de mayor puntaje en la serie “Pre Sudamericana” del torneo venezolano. Se enfrentará a Liga Deportiva Universitaria el 13 de agosto a las 19:00 en Barinas.

El dato interesante con el cuadro “blanquinegro”, es que sus dos primeras incursiones en el balompié continental fueron frente a equipos ecuatorianos.

En 2007 jugó la primera ronda de Copa Sudamericana frente a Olmedo. Cayó 1-0 en Riobamba (1 de agosto de 2007) y también perdió como local 2-1 (21 de agosto de 2007).

En 2009 enfrentó en primera fase de Copa Sudamericana a Emelec. Perdió 1-0 como local (5 de agosto de 2009) y también salió derrotado del Capwell de Guayaquil por 2-1 (27 de agosto de 2009).

CSD León de Huánuco

Leon de Huanuco

Clic aquí para leer su anterior revisión

Fundado el 29 de junio de 1946 en la ciudad de Huánuco, Perú. Juega de local en el Heraclio Tapia de dicha ciudad peruana. Con un palmarés relativamente corto en la primera división de su torneo, ha ganado 2 copas Perú y ha sido una vez segundo en el torneo peruano de primera división. Ha participado una vez en Copa Libertadores (2011).

Llegó a la actual Copa Sudamericana al haber obtenido el cuarto mejor puntaje acumulado del torneo peruano 2014 que no haya participado en Copa Libertadores. Jugará contra Emelec el 13 de agosto a las 14:30 en Huánuco.

En 2012, León de Huánuco jugó primera fase de Copa Sudamericana contra Deportivo Quito. Perdió 1-0 en Ecuador (1 de agosto de 2012) y también cayó como local 3-2 (23 de agosto de 2012)

Ecuador – Serie B – Fecha 26 – Resumen

Las cosas se pusieron aún más al rojo vivo finalizada esta última jornada de Serie B. Ahora entre el primero y el quinto hay apenas 2 puntos de diferencia. La caída al cuarto puesto del Olmedo y la trepada al segundo y zona de ascenso del Manta son los hechos destacables, producto del enfrentamiento entre ambos. Hablando de Manta, en este momento, el puerto manabita estaría promocionando a sus dos planteles a primera división, pero aún falta mucho por jugar. Estos fueron los resultados.

Fuerza Amarilla SC 0 – LDU Portoviejo 0
Imbabura SC 1 – Gualaceo SC 0
Manta FC 2 – CD Olmedo 0
CSD Macará 1 – Técnico U 2
CD Espoli 2 – Delfín SC 1
CD Quevedo 0 CD Azogues 0

La Capira fue inoperante al tratar de triunfar sobre Fuerza Amarilla en el Reales Tamarindos y se mantiene muy comprometida con el descenso. En simultáneo, Imbabura venció a Gualaceo con solitario tanto de tiro libre de Francisco Mera, manteniéndose en la pelea por un cupo a Serie A.

En la noche de sábado, Manta venció con autoridad a Olmedo y ahora pelea fuertemente el ascenso que parecía utópico tras su mal inicio de año. En domingo, el tercer clásico ambateño del año fue albirrojo gracias a doblete de Wilfrido Vinces, mientras que Delfín cayó en Santo domingo ante Éspoli que remontó el marcador y evitó que el cetáceo se despegue en la punta. Quevedo apenas igualó como local frente a Azogues y ambos no pueden salir de zona de descenso.