Listado de la etiqueta: universidad catolica

¡Empieza el Torneo Ecuatoriano 2018!

Nos hicieron esperar un poco y hasta que quede completamente definido el tema de derechos de televisión, la afición entre ansias, expectativas y juegos amistosos finalmente podrá seguir las incidencias de un campeonato ecuatoriano que va a arrancar algo más tarde de lo habitual, al menos, en los últimos años. Las nuevas contrataciones y las bonitas camisetas suman a las ganas de ver a los muchachos debutar en el 2018. Veamos un poco de lo que nos ofrece esta temporada de fútbol ecuatoriano.

El campeón Emelec conserva la sólida base que le llevó al título del año pasado más una baja sensible como la de Fernando Gaibor. Por lo pronto ha venido sumando elementos locales como: Dixon Arroyo, Ronaldo Johnson o Adrián Bone, en tanto que la contratación de Estéfano Arango y el polémico traspase de Francisco Silva serían las incorporaciones extranjeras, aunque este último ya jugaría como ecuatoriano. Se espera todavía que la dirigencia eléctrica anuncie alguna incorporación rimbombante para un plantel de todos modos fuerte y candidato a repetir campeonato.

Posible primera alineación: Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Jorge Guagua, Marlon Mejía, Oscar Bagüí; Osbaldo Lastra, Pedro Quiñónez; Robert Burbano C., Hólger Matamoros, Ayrton Preciado; Brayan Angulo

Delfín, finalista y revelación 2017 ha renovado notablemente su plantel. Toda su cuota foránea dejó el equipo y ahora sus nuevos extranjeros son: el defensa Rodrigo Cabrera y los volantes Iván González, Bruno Piñatares y Cristhian Romero. Además de varios elementos locales como: Silvio Gutiérrez, Roberto Luzarraga, Luis Congo o Ángel Ledesma nutren un plantel que necesita estar a la altura del reto de enfrentar torneo local y Copa Libertadores a la vez, el cual veremos si ha sido lo suficientemente trabajado para lograr un rendimiento a la altura de su brillante temporada pasada.

Posible primera alineación: Pedro Ortiz; Rodrigo Cabrera, Henry Cangá, Pedro Perlaza, Francisco Mera; Luis Luna, Jesi Godoy; Bruno Piñatares, Henry Patta, Iván González; Roberto Ordóñez

Independiente del Valle cambió de entrenador, ahora está Gabriel Schürrer y junto a él llegaron elementos ex – Cuenca como el portero Hamilton Piedra y el defensa Richard Schunke, sumados a Cristian Pellerano y el local Marcos Cangá conforman las caras nuevas de un plantel joven que sigue sacando nuevas figuras para el fútbol ecuatoriano, pero que todavía parece faltarle algo para su consagración, prueba de ello fue su temprana y agónica eliminación de Copa Libertadores. Se está probando ahora con línea de 3.

Posible primera alineación: Hamilton Piedra; Fernando León, Richard Schunke, Juan P. Segovia; Marcos Cangá, Jhegson Méndez, Kener Arce, Luis Ayala; Felipe Mejía, Billy Arce; Maximiliano Barreiro

En Macará se hizo un notable esfuerzo para sostener el plantel que llevó al club ambateño a la disputa de su primera Copa Libertadores en la cual pagó el precio de su inexperiencia. Ya enfocado en el plano local, veremos cómo resulta la incorporación de Marcos Miers en la defensa celeste y si Javier Acosta tiene más oportunidades, en tanto que Elvis Patta parece que ya se adaptó. Equipo aparentemente hay para seguir siendo por lo menos protagonistas y volver a disputar algún torneo internacional.

Posible primera alineación: Carlos Espinoza; Galo Corozo, Moisés Corozo, Marcos Miers, Leonel Quiñónez; José L. Cazares, Carlos Arboleda; Elvis Patta, Carlos Feraud, Ronald Champang; Juan M. Tévez

Barcelona finalizó el 2017 con un sabor agridulce por su gran campaña copera y su finalmente decepcionante remate de torneo local. Pare este año ha hecho incorporaciones importantes como el delantero argentino Juan Ignacio Dinenno, y los ofensivos locales Michael Arroyo y Jonathan Betancourt, además de una serie de elementos nacionales que robustecen una plantilla que sin duda buscará el título ecuatoriano, así como otra destacada participación internacional, esta vez por Copa Sudamericana. Se mantiene la base del año pasado salvo la baja de Álvez.

Posible primera alineación: Máximo Banguera; Mario Pineida, Darío Aimar, Xavier Arreaga, Beder Caicedo; Gabriel Marques, Víctor Ayala; Ely Esterilla, Damián Díaz, Marcos Caicedo; Ariel Nahuelpán  

En El Nacional se intentó mantener la base que terminó siendo sensación de la mano de Lolo Favaro, más fue inevitable la partida de algunas de sus figuras. Para contrarrestar esto, los criollos incorporaron a Jonny Uchuari y Daniel Angulo más varios elementos jóvenes de categorías menores, además de promocionar elementos de cantera que es más o menos lo que le toca al conjunto rojo, cuya expectativa está en volver a pelear primeros sitios en el torneo local, como su historia lo manda y tratar de hacer una participación decorosa en Copa Sudamericana.

Posible primera alineación: Johan Padilla; Marco Montaño, Javier Quiñónez, Luis Segovia, Edder Fuertes; Pedro Larrea, Roberto Garcés; Manuel Balda, Jonny Uchuari, Alejandro Villalva; Daniel Angulo

Deportivo Cuenca para el 2018 sufrió bastantes cambios, empezando por su entrenador que ahora es Aníbal Biggeri. A su vez, muchos de los jugadores que integraron el plantel en el 2017 partieron hacia otros clubes, por lo que tuvo que llevar a sus filas varios jugadores del medio local que salieron de clubes como Clan Juvenil especialmente. Las incorporaciones extranjeras son: el defensa Matías Contreras y los atacantes Facundo Melivillo y Emiliano Bonfigli. Rápidamente tomaron titularidad, aunque el debut del Expreso en Sudamericana fue poco auspicioso.

Posible primera alineación: Brian Heras; Bryan Carabalí, Anthony Bedoya, Brian Cucco, Carlos Cuero; Matías Contreras, Marco Mosquera;  Jonathan De La Cruz, Facundo Melivillo, Daniel Porozo; Emiliano Bonfigli

Liga Deportiva Universitaria llena de ilusión a sus hinchas de acuerdo a todas sus nuevas contrataciones que buscan borrar la opaca última temporada del conjunto albo. Entonces llegaron: el portero Adrián Gabbarini; los defensas Franklin Guerra, Anderson Ordóñez, Hernán Pellerano y Cristian Cruz; los volantes Jefferson Orejuela, Jonathan Borja y Fernando Guerrero. A la espera de sumar un extranjero más, el cuadro de la casona se apunta a por lo menos pelear volver a jugar la Copa Libertadores, además de hacer algo interesante en la Sudamericana que este año disputará.

Posible primera alineación: Adrián Gabbarini; José Quinteros, Franklin Guerra, Anderson Ordóñez, Cristian Cruz; Jefferson Intriago, Jefferson Orejuela; Anderson Julio, Jonathan Borja, Johan Julio; Hernán Barcos

En Universidad Católica también hubo bastante renovación. El estratega colombiano Santiago Escobar prefirió reforzarse con compatriotas suyos y es así como llegaron al conjunto camaratta: Yuber Mosquera y Daniel Buitrago, a los que se suman varios futbolistas que el año pasado estuvieron jugando en el América de Quito, además de la incorporación de gente proveniente de su cantera. Se la ve algo más frágil que en años anteriores a la chatolei, pero habrá que verla.

Posible primera alineación: Hernán Galíndez; Andrés López, Yuber Mosquera, Guillermo De Los Santos, Gustavo Cortez; Richard Calderón, Andrés Oña, Facundo Martínez; Wilmer Meneses, Jeison Chalá; John Cifuente

Guayaquil City apostó a la incorporación de futbolistas locales que el año pasado formaban parte de otros planteles como: José Madrid, José Luis Quiñónez, Washington Vera, Yorman Valencia o Segundo Portocarrero. En tanto que Michael Hoyos es la novedad en cuanto a refuerzos foráneos. Podría ser uno de los clubes con menos nombres en su plantel y en teoría se esperaría poco de este cuadro. Mas habrá que verlos en cancha.

Posible primera alineación: Carlos A. Castro, Emiliano García, José Hurtado, José Ribas; Edison Caicedo, Walter Ayoví; Michael Hoyos, Washington Vera, Segundo Portocarrero; Diego Dorregaray

Aucas volvió a primera división tras su fugaz paso por la Serie B y para intentar ser competitivo renovó profundamente su plantel. Es así como incorporó a: El portero Luis Fernández; los defensas Juan Lara, Koob Hurtado, Juan C. Anangonó y Byron Mina; los volantes Mario Rizotto, Fernando Hidalgo, Juan Rivas y Henry León y los atacantes Wagner Valencia y Federico Laurito. Con ello, la primera misión será salvar la categoría, después ir por más.

Posible primera alineación: Víctor Soto; Byron Mina, Juan Lara, Luis Romero, Diego Palacios; Fernando Hidalgo, Mario Rizotto, Juan Rivas; Wagner Valencia, Edson Montaño, Juan J. Govea

Técnico Universitario vuelve tras 5 temporadas en Primera B. Al plantel que consiguió el ascenso se le fue la figura de Enson Rodríguez, en tanto que buscó reforzarse con el defensa paraguayo Silvio Borjas, el zaguero argentino Gonzalo Soto y el atacante Juan Manuel Cobelli quien ya brilló en el torneo local. Tal vez no se espere mucho del rodillo rojo, pero será bueno conocer lo que Patricio Hurtado pueda hacer al mando de este plantel.

Posible primera alineación: Walter Chávez; Eder Moscoso, Gonzalo Soto, Silvio Borjas, Fernando Mora; Jonathan Medina, Charles Vélez, Frangoy Zambrano, Diego Armas; Ronaldo Tello, Juan M. Cobelli

Análisis de Fin de la Segunda Etapa

Concluyó la segunda etapa del Torneo Ecuatoriano de Fútbol. Si bien, podríamos decir que es un despropósito que 8 de 12 equipos salgan de alguna forma premiados (¡incluso una de Serie B!), la verdad es que de alguna forma revalorizó el torneo ya que todos los clubes, salvo los descendidos, en algún momento del año tomaron protagonismo y aportaron con algunos jugadores para apreciar el año. Ha sido un agradable torneo el 2017 a pesar que los problemas organizativos han estado por empañar el desenlace.

Emelec nítidamente fue el mejor de la segunda etapa y las razones para ganarla estuvieron en la recomposición de su sector derecho, donde más problemas tuvo a principio de temporada. Con la llegada de Juan Carlos Paredes y Fernando Luna se reforzó dicho costado, más el gran año de gente como: Fernando Gaibor, Osbaldo Lastra, Ayrton Preciado y Brayan Angulo, además de la recuperación de Jorge Guagua de su lesión colaboraron para la estructura sólida de un equipo que luce como favorito para ganar el torneo.

 Emelec fue el cuadro que más victorias consiguió en la temporad regular: 23

 Figura: Ayrton Preciado

 El Nacional pasó de candidato al descenso a candidato al título. Hacia el remate de campeonato los criollos exhibieron un fútbol no solo efectivo sino vistoso. Del medio hacia arriba, jugadores como: Roberto Garcés, Jonathan Borja, Manuel Balda, Adolfo Muñoz y Alejandro Villalva, sumados al buen momento goleador de Bryan De Jesús y Miguel Parrales, ayudados también en el arco por Johan Padilla quien tuvo una gran temporada, hicieron soñar a la hinchada roja y generaron aplausos en los rivales. Lastimosamente el pésimo arranque de temporada evitó que llegue más lejos.

El Nacional fue el cuadro más goleador de la temporada con 73 tantos a favor

 Figura: Manuel Balda

 Se puede calificar como histórica la temporada de Macará que ha llevado a este tradicional club ambateño a la disputa de su primera Copa Libertadores. El celeste pudo llegar hasta acá gracias al implacable poder goleador de Juan Manuel Tévez, quien estuvo siempre bien asistido por: Carlos Feraud, Ronald Champang o Armando Gómez, teniendo un eficiente medio centro como Carlos Arboleda. Tal vez el mayor problema de los ambateños fue el no ser del todo constantes con su campaña, perdiendo puntos clave que podrían haberlos llevado incluso más lejos

 Figura: Juan M. Tévez

 Delfín dio batalla en la etapa hasta donde pudo. Después de un espectacular primer semestre, en buena parte de la segunda estuvo manteniendo el primer lugar ante la presión de a Emelec, Cuenca, Independiente o Nacional, turnándose por sacarlos de la cima, cosa que finalmente consiguieron los azules. El plantel relativamente corto de los manabitas se vio afectado por lesiones y convocatorias a selecciones, lo que los dejó lejos de lograr el título sin necesidad de final. La ausencia en varios pasajes de sus figuras como: Roberto Ordóñez, Carlos Garcés, Jhon Chancellor y una disminución del rendimiento de Jacob Murillo incidieron.

Delfín tuvo la portería menos vencida del torneo con 34 goles en contra.

Figura: Roberto Ordóñez

 La campaña de Liga Deportiva Universitaria volvió a ser frustrante, aunque al menos se alejó decisivamente de puestos de descenso que eran muy preocupantes. Tras la llegada de Pablo Repetto a la dirección técnica, más la incorporación de Aníbal Chalá, Lucas Tagliapietra y Sherman Cárdenas, se pretendía recuperar el camino perdido y brevemente se ilusionó con algo más, pero no fueron mayormente los refuerzos esperados. A una campaña poco grata la salvó el olfato goleador de Juan Luis Anangonó, pero sobretodo de Hernán Barcos, quien prácticamente será ungido como el goleador de la temporada. Aún está en disputa su entrada a Copa Sudamericana.

 Figura: Hernán Barcos

Una vez más, la oportunidad de Independiente del Valle de buscar el título se esfumó. A pesar de los goles de Michael Estrada y Maximiliano Barreiro, además del buen fútbol de Efrén Mera y Billy Arce, por momentos pareció que el club de Sangolquí careció de “hambre de gloria” y perdió puntos increíbles, además que trascendió la indisciplina de Gabriel Cortez. Tras no poder cumplir un mayor objetivo, Alexis Mendoza prefirió no continuar en un club que de todas formas y paradójicamente, no deja de ser regular, lo que le llevará a jugar Copa Libertadores por quinto año seguido.

Figura: Billy Arce

Barcelona pagó un alto precio por su brillante participación en Copa Libertadores en momentos en los que inevitablemente tuvo que optar por no jugar el torneo local con varias de sus figuras a lo que también se sumó el agotamiento físico y que jugadores como Damián Díaz o Ely Esterilla no tuvieron su mejor año. Interesante la consolidación en la zaga de Xavier Arreaga, notable temporada de Máximo Banguera y los goles de Jonatan Alvez siempre estuvieron ahí, a pesar que estuvo complicado por su comportamiento a veces díscolo. Finalmente los 6 puntos descontados a la tabla acumulada lo marginaron de la Libertadores a costa de Macará en el último juego, lo que fue un fin de temporada poco grato y la clasificación a Sudamericana tal vez sabe a poco.

 Figura: Jonatan Alvez

 Deportivo Cuenca por momentos dio la impresión de poder incluso entrar a la disputa del título nacional, pero luego de las derrotas en la fecha espejo con Emelec, el rendimiento del equipo morlaco se vino abajo con sucesivas derrotas que le quitaron sus aspiraciones de campeonato, quedándose tan solo con un cupo a Copa Sudamericana. Fue brillante el concurso del goleador argentino Juan Ignacio Dinenno, así como de sus compatriotas Gabriel Schunke y Brian Cucco en el centro de la zaga azuaya. Un buen año también para el enganche Jonny Uchuari.

 Figura: Juan Dinenno

 Guayaquil City apenas pudo conseguir 4 victorias con su nueva denominación y tuvo problemas con la conformación de un buen 11 en el que el veterano Walter Ayoví era el llamado a ser figura. Fue interesante el concurso de Diego Dorregaray y Martín Alaniz, pero de rendimiento irregular ambos. También fue notable la recuperación de Anderson Naula. Los problemas con la cancha sintética del Chucho Benítez incidieron con una campaña de no tan grata recordación. Tal vez en un momento de la etapa anterior, aún como River Ecuador, esbozó momentos de buen fútbol, mas estuvo de todas formas lejos de acceder a alguna competición internacional.

 Figura: Diego Dorregaray

 Fue triste lo ocurrido en esta temporada en Universidad Católica. Los camarattas arrancaron exhibiendo espectáculo y calidad, pero en el camino las lesiones y suspensiones afectaron tal vez demasiado a este plantel, sumado a conatos de indisciplina de su goleador, John Cifuente y la salida al exterior de Robert Arboleda. Los extranjeros en el medio campo, Matías Defederico y Gastón Gil Romero aportaron con clase y calidad al equipo, mientras que el talento nacional, aquejado también de dolencias, fue demasiado irregular, tanto que la chatolei terminó jugando con un plantel rejuvenecido.

 Figura: Matías Defederico

 En su único año en primera división, Clan Juvenil soportó serios problemas administrativos que le significaron jugar una primera etapa clamorosamente mala. Sin embargo, en la segunda consiguieron esbozar un 11 ideal y bajo la dirección de los Asad complicaron a unos cuantos, además de hacer una campaña algo más digna que el desastre inicial. Aunque claro, estuvo lejos de alcanzarse para intentar pensar en quedarse en Serie A.

 A Clan Juvenil le anotaron 102 goles en el año, siendo la valla más batida.

 Figura: Luis Congo

 Fuerza Amarilla fue sumiéndose en el desastre. Continuos cambios en la dirección técnica y administrativa, penurias económicas y organizativas lograron que este equipo finalmente se caiga a pedazos y tenga un fin de campaña fatal. Con todas las urgencias acumuladas se ve difícil que en algún momento puedan volver a Serie A y Machala de nuevo se queda sin fútbol de primera división.

 Figura: Wagner Valencia

Análisis de Media Temporada 2017 – Segunda Etapa

A estas alturas del campeonato nada parece bajar a Delfín del puesto que ocupa ante el asombro de la afición y especializados. Macará y Deportivo Cuenca también están a la expectativa de buscar una final inédita fuera del eje Quito – Guayaquil. Emelec aún no se quiere bajar de la pelea  entre los tradicionales que buscan el título 2017.

Delfín permanece en la punta con mucha garra, orden y algo de fortuna. Cada vez es más difícil anotarle al conjunto manabita con grandes actuaciones de Pedro Ortiz en el arco, lo que le ha valido hasta convocatoria a la selección. Francisco Silva y John Chancellor batallan, se complementan y cometen pocos errores. El cetáceo ha sabido también adaptar su módulo táctico a los inconvenientes producidos ante las ausencias de sus grandes goleadores: Carlos Garcés y Roberto Ordóñez, viene siendo buena la presentación de Francisco Mera y un gran año para Jacob Murillo, también llamado a la selección. Imbatibles en casa con 5 victorias en 5 partidos.

Figura: Jacob Murillo

Deportivo Cuenca cumple con una extraordinaria campaña que le permitió incluso en alguna fecha alcanzar el liderato. El Expreso Austral tiene solidez en sus líneas: un buen portero como Hamilton Piedra, dos graníticos defensas como Brian Cucco y Richard Schunke, volantes cumplidores como Andrés Oña y Marco Mosquera y una gran mancuerna que conforman Jonny Uchuari, quien conduce y hablita junto a Juan Ignacio Dinenno, uno de los goleadores del torneo. Los morlacos han sido especialmente temibles de visita y talvez su última derrota en casa ante Emelec lo haya golpeado. Pero este equipo advierte que está para pelear la etapa y por ende, el título.

Figura: Juan Dinenno

Macará está peleando por jugar por primera vez en su historia un torneo internacional y tal parece que así será e incluso, con algo de fortuna colarse en una Copa Libertadores. El éxito del celeste pasa por su gran mediocampo. Una revelación en ese puesto y en el torneo es Carlos Arboleda, quien regula al equipo, tomando labores más ofensivas Carlos Feraud y Ronald Champang, ambos permanentemente generando fútbol ofensivo y el primero anotando seguido con cobro de tiros libres lo que generó incluso su convocatoria a la selección. Su delantero, Juan Manuel Tévez está entre los máximos anotadores del campeonato.

Figura: Carlos Feraud

A Emelec se le cuestiona su ubicación en la tabla, sin embargo, sigue peleando por el campeonato y con buena opción. En esta etapa los millonarios han triunfado en sus 5 partidos disputados como local y tras la gran victoria en Cuenca volvió a la disputa del liderato. Destaca Ayrton Preciado como siempre por izquierda, mientras que Pedro Quiñónez y Fernando Gaibor muestran su experiencia fecha a fecha. Importante para los azules también la consolidación en la zaga del peruano Christian Ramos, así como Brayan Angulo en delantera. Ahora sin compromisos internacionales, el bombillo podrá mostrar todo su potencial en el torneo local.

Figura: Ayrton Preciado

Independiente del Valle sigue siendo mejor visitante que local donde ha hecho los puntos que le permiten todavía permanecer en la pelea por la etapa. Los de Sangolquí han apostado a Maximiliano Barreiro y José Angulo como cartas bravas ofensivas, sin embargo el que hace los goles es Michael Estrada. Importante la aparición de Jhegson S. Méndez en media cancha, mientras Efrén Mera y Gabriel Cortez buscan abastecer delanteros siendo más irregular lo del segundo. Independiente no logra hilvanar una racha que le permita buscar en serio su anhelado título.

Figura: Michael Estrada

El Nacional ha logrado un rendimiento por lo menos satisfactorio y tranquilizador respecto a lo que fue su pobre arranque. Los criollos ofrecen un fútbol ofensivo y vistoso que a veces se arruina con descentraciones defensivas, pero que en general han sido favorables para la suma de puntos y el espectáculo. Johan Padilla hace una buena labor en el arco, Jonathan Borja, Manuel Balda, Roberto Garcés y Alejandro Villalva manejan con gran sincronía el mediocampo en facetas tanto ofensivas como defensivas, en tanto que Bryan de Jesús ha ido progresivamente afinando su puntería y subiendo en la tabla de goleo. De hecho, Nacional es el equipo más goleador de la segunda etapa con 23 tantos.  Los rojos esperan participar en un torneo internacional por lo menos.

Figura: Jonathan Borja

Liga Deportiva Universitaria por lo menos ya ve un poco de lejos a la zona del descenso y piensa concentrar sus fuerzas en acceder a un torneo internacional en lo que queda de torneo. Jugadores como Jefferson Intriago y José Cevallos se van consolidando en una labor incansable de manejo del medio campo, en tanto que es notoria la mejoría de Anderson Julio por los costados. Así mismo va corrigiendo errores Lucas Tagliapietra y ante cualquier eventualidad está la clase de Hernán Barcos para resolver partidos con sus goles. Sin duda se ve la mano de Repetto en un plantel con sus limitaciones, pero que merecía una suerte mejor que los últimos lugares.

Figura: Hernán Barcos

Hemos visto los mejores momentos de Clan Juvenil en Primera División. El cuadro sangolquileño ha ido ganando puntos, partidos, anotando varios goles, lo que al menos ha dejado una imagen más decorosa, aunque se ve muy difícil que le alcance para mantenerse en primera división, pues su muy mala primera mitad del año lo deja muy comprometido a este equipo vallense. Tras una nueva renovación del plantel, jóvenes figuras como Julio Ortiz u Oscar Jaramillo aparecen como la bocanada de aire fresco que el plantel necesitaba.

Figura: Oscar Jaramillo

Barcelona tiene 2 caras opuestas en esta temporada 2017. Mientras en Copa Libertadores se ha batido con los rivales más pintados y todavía sobreviviendo, en el torneo local ha perdido increíblemente varios puntos, con lo que la pelea por el campeonato comienza a alejarse para los canarios y de hecho, peligra su presencia en Libertadores 2018 a menos que gane la actual edición. El Ídolo del Astillero ha acusado de falta de gol en el campeonato ecuatoriano y a pesar que Damián Díaz va subiendo de nivel, en el último cuarto de cancha el ataque está fallando y la zaga no tiene la misma concentración que en el torneo continental.

Figura: Damián Díaz

Fuerza Amarilla parece inevitablemente enrumbarse hacia la Serie B. Tras una segunda etapa muy mala en la que ha cambiado 2 veces de técnico, el equipo no parece enderezar y solo ha ganado un partido. Los refuerzos extranjeros no han sido solución y han comenzado a circular las noticias sobre malestar en el plantel por problemas económicos en los que se encuentra el cuadro orense, derivando por ejemplo en que no se hayan presentado los titulares ante Nacional en la última fecha.  Con todos estos componentes, el panorama para el equipo orense luce oscuro hacia el final de torneo.

Figura: Cristian Cuero

La campaña de Universidad Católica en este segundo semestre solo puede ser calificada como decepcionante, pues, sacando los triunfos que ha conseguido la chatolei ante Barcelona y Emelec, el resto han sido derrotas y actuaciones muy pobres. El cuadro camaratta sigue acusando de problemas con las lesiones y poco duró “Chavo” Díaz en la dirección técnica, además que su delantero estrella, John Cifuente, ha bajado sensiblemente su rendimiento. Podría peligrar su participación en Copa Sudamericana, pensando que alguna vez fue incluso líder del torneo.

Figura: Matías Defederico

La particularidad de Guayaquil City es que desde que cambió su nombre de River Ecuador, no ha podido conseguir un solo triunfo y con 6 empates marcha último en la etapa. A pesar de contar con refuerzos extranjeros y la participación de experimentados como Walter Ayoví, el cuadro “ciudadano” ha perdido puntos y partidos inconcebibles, lo que terminó con la salida de Gabriel Perrone de la dirección técnica. Este club no parece jugar del todo mal, sin embargo la falta de resultados haría que hasta se comprometa con la permanencia en Primera División.

Figura: Diego Dorregaray

El once ideal del momento sería el siguiente:

Pedro Ortiz; Francisco Silva, John Chancellor, Brian Cucco; Jonathan Borja, Carlos Feraud, Jonny Uchuari, Jacob Murillo; Juan I. Dinenno, Juan M. Tévez, Roberto Ordóñez

Cuando se han jugado tres cuartas partes del campeonato:

Delfín sería campeón sin necesidad de final y ya está clasificado a Copa Libertadores 2018, fase de grupos.

Emelec jugaría la Copa Libertadores 2018, fase de grupos.

Independiente del Valle jugaría Copa Libertadores 2018, segunda fase.

Macará jugaría Copa Libertadores 2018, primera fase.

Deportivo Cuenca, Barcelona y El Nacional jugarían Copa Sudamericana 2018.

Universidad Católica jugaría con Técnico Universitario una fase previa a la disputa de Copa Sudamericana.

Clan Juvenil y Fuerza Amarilla descenderían.

Se Vienen los Brasileños en las Copas

Aún quedan 2 equipos ecuatorianos en competencia y enfrentan a tradicionales cuadros brasileños. Uno de ellos muy afamado a nivel continental y el otro se ha quedado cerca de la gloria justamente ante su adversario. Barcelona enfrentará a Santos por los cuartos de final de Copa Libertadores, mientras que Liga Deportiva Universitaria se medirá a Fluminense por los octavos de final de Copa Sudamericana. A continuación, un poco de la historia de estas escuadras

Santos

Santos

Santos Futebol Clube fue fundado el 14 de abril de 1912 en la ciudad costera de Santos, Estado de São Paulo, Brasil. Tradicional club brasileño con una muy destacada página dentro de la historia del fútbol sudamericano. Entre sus mayores logros cuenta con haber ganado la Copa Libertadores en 3 ocasiones (1962, 1963, 2011). Además de una Copa CONMEBOL (1998), una Supercopa Sudamericana (1968) y 2 Copas Intercontinentales (1962, 1963). A nivel local han conseguido el título del Brasileirão en 8 ocasiones y el torneo paulista en 22 oportunidades. Su uniforme tradicional es completamente blanco y también es conocida su camiseta alterna a franjas verticales blancas y negras.

La cancha habitual del“peixe”es el “Urbano Caldeira”del barrio de Vila Belmiro en Santos para 16068 espectadores. Aunque para cotejos más importantes usa el Pacaembu de São Paulo. Entre sus figuras históricas está “O Rei” Pelé, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, que a su vez contaba con compañeros como: Zito, Pepe, Dorval, Coutinho, Clodoaldo y otras grandes figuras que en los años 50 y 60 construyeron la época dorada del club. En años posteriores vistieron su camiseta grandes futbolistas como: Giovani, Robinho y Neymar Jr. Participa en la actual Copa Libertadores por haber finalizado segundo en el torneo brasileño de Primera División 2016. Quedó primero en la Fase de Grupos que compartió con The Strongest, Santa Fe y Sporting Cristal, mientras que en octavos de final superó a Atlético Paranaense.

Santos ha jugado algunos partidos oficiales contra equipos ecuatorianos que se detallan a continuación.

En 1998 disputó cuartos de final de Copa CONMEBOL frente a Liga Deportiva Universitaria. Igualaron 2-2 en Quito (5 de agosto de 1998) y triunfó 3-0 en Brasil (11 de agosto de 1998) avanzando en el torneo del que finalmente sería campeón.

En 2003 jugó fase de Grupos de Copa Libertadores frente a El Nacional. Igualaron 0-0 en Quito (12 de marzo de 2003) y también fue empate 1-1 en Brasil (16 de abril de 2003). El “peixe” avanzó hasta la final de aquel torneo.

En 2004 se enfrentó a Barcelona en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo brasileño en Guayaquil por 3-1 (3 de marzo de 2004) y también triunfo en Santos por 1-0 (11 de marzo de 2004). Ese mismo año en octavos de final jugó contra Liga Deportiva Universitaria. Perdió 4-2 en Quito (5 de mayo de 2004) y venció 2-0 en Brasil (11 de mayo de 2004), lo que forzó a definición por penales en los que el cuadro brasileño venció 5-3 avanzando de fase.

En el mismo 2004 volvieron a enfrentarse Santos y Liga Deportiva Universitaria pero por los cuartos de final de Copa Sudamericana. Triunfo de los ecuatorianos por 3-2 en Quito (3 de noviembre de 2004) y también triunfo universitario en Santos por 2-1 (10 de noviembre de 2004) con lo que el cuadro quiteño alcanzó las semifinales de dicho torneo.

En 2005 vuelven a enfrentar a Liga en fase de grupos de Copa Libertadores. Triunfo 2-1 de la “U” en Quito (8 de marzo de 2005) y victoria brasileña por 3-1 como locales (6 de abril de 2005). Ambos equipos avanzaron a octavos de final.

El juego entre Barcelona y Santos se jugará el 13 de septiembre desde las 19:45 en Guayaquil.

Fluminense

Fluminense

Para su anterior revisión, clic aquí

Fluminense Football Club fue fundado el 21 de julio de 1902 en Río De Janeiro, específicamente en el barrio “Laranjeiras”, conocido por ser habitado por clases media y alta, llegando a ser uno de los clubes más populares y tradicionales de dicha ciudad y estado. Entre sus principales logros están:  4 torneos brasileños (brasileirão), 31 campeonatos estaduales (carioca), 1 Copa Brasil, 2 torneos Río – Sao Paulo, mientras que a nivel internacional fue finalista de Copa Libertadores 2008 y Copa Sudamericana 2009. Su camiseta tradicionalmente ha usado los colores verde, rojo y blanco distribuyéndolos en franjas verticales.

El Fluzão históricamente es dueño del “Estádio das Laranjeiras”, pero actualmente es local en el Maracaná con capacidad de 78 838 espectadores. Estrellas del fútbol brasileño como Didí, Carlos Alberto o Roberto Rivellino, entrenadores como Telê Santana o Carlos Alberto Parreira e incluso dirigentes como Joao Havelange, son identificados con el cuadro “tricolor”. Actualmente ahí militan los ecuatorianos Junior Sornoza y Jefferson Orejuela.  Llegó a la Copa Sudamericana al finalizar décimo tercero en el brasileirão 2016. En primera ronda superó a Liverpool de Uruguay y en segunda a Universidad Católica de Ecuador.

La historia de Fluminense frente a equipos ecuatorianos se vincula mucho precisamente a su rival de esta ocasión, Liga Deportiva Universitaria.

En 2008 jugaron con los albos en primera fase de Copa Libertadores, igualando 0-0 en Quito (20 de febrero de 2008) y triunfando 1-0 en Río de Janeiro (17 de abril de 2008), pero la disputa de dicho torneo los llevó a enfrentarse en la final del mismo. El tricolor carioca cayó 4-2 en Quito (25 de junio 2008), mientras que venció 3-1 en Río De Janeiro (2 de julio de 2008), perdiendo 3-1 en la serie de penales, lo que llevó a la “U” a consagrarse campeón del máximo torneo continental.

En 2009, por la final de la Copa Sudamericana nuevamente enfrentó a Liga. Perdió 5-1 en Quito (25 de noviembre de 2009) y triunfó 3-0 en Río (2 de diciembre de 2009), goleada que tampoco le sirvió para ganar este certamen que una vez más quedó en poder de los universitarios.

En 2012 se enfrentaron a Emelec por octavos de final de Copa Libertadores cayendo derrotados 2-1 en Guayaquil (2 de mayo de 2013), pero venciendo 2-0 en el São Januario de Río de Janeiro (8 de mayo de 2013), lo que les permitió continuar en el máximo torneo continental.

En 2017 se enfrentó a Universidad Católica por la segunda fase de Copa Sudamericana. Triunfó 4-0 como local (29 de junio de 2017) y también venció 2-1 en Quito (26 de julio de 2017). Con lo que avanzó a octavos de final de la competición.

El juego ante Liga Deportiva Universitaria será este 14 de septiembre a las 17:15 ecuatorianas en Río de Janeiro.

Eliminados Pese a Estrenar DT

Jornada adversa para los clubes ecuatorianos que tenían misiones complicadas. Fuerza Amarilla llegaba de igualar 1-1 como local contra Santa Fe mientras que Universidad Católica había caído 4-0 ante Fluminense. Ambas escuadras estrenaron Director Técnico e igual no bastó para avanzar de fase.

25 de julio

Bogotá – Estadio El Campín
Santa Fe 1 (López 90’) – Fuerza Amarilla 0

Un primer tiempo poco grato para el espectáculo. En un inicio era relativamente parejo y de medio campo el partido, pero el conjunto ecuatoriano fue renunciando a la posesión de balón, con lo que fue cediendo la iniciativa a un local que carecía de ideas para atacar y los orenses no pasaron ningún apuro hasta el minuto 30 en el que el conjunto escarlata apretó algo más, sin tener la suficiente contundencia para abrir el marcador. Parecía que el plan de Reinaldo Merlo, quien debutaba en el banco machaleño, era fundamentalmente resguardar la portería.

El local en el segundo tiempo hizo variantes para tener más ideas y peso ofensivo, especialmente con la inclusión de Omar Pérez, sin embargo, era muy difícil llegar al arco de un visitante que decididamente renunció a atacar. El juego no parecía despertar mucho en cuanto a emociones hasta que en los últimos minutos se puso friccionado, lo que resultó en 2 expulsados en el conjunto de Machala. En el último minuto y mediante un cabezazo a raíz de un córner, Javier López (90 min.) anotó el único gol del partido que significó la eliminación de los ecuatorianos. Santa Fe esperará al ganador de Huracán vs Libertad.

SFE: Leandro Castellanos; Carlos Arboleda (Omar Pérez 45’), Javier López, William Tesillo, Dairon Mosquera; Juan D. Roa, Yeison Gordillo, Baldomero Perlaza (Sebastián Salazar 70’); Jorge Obregón (Daniel Buitrago 83’), Kevin Salazar, Juan D. Valencia
Goles: López 90’
FUE: Luis Fernández; Diego Corozo, Javier Chila (TA 32’) (TR 87’), Federico Alonso (TA 70’), Ángel Gracia; Michael Endara (Miguel Segura 18’), Steven Zamora (TA 75’), Mauricio Yedro; Wagner Valencia (Byron Cano 75’), Cristian Cuero; Joffre Escobar (Polo Wila 79’) (TR 85’)

26 de julio

Quito – Estadio Atahualpa
U Católica 1 (Cifuente 17’) – Fluminense 2 (Dourado 38’, Freitas 61’)

Católica tenía un amplio marcador que remontar, por lo que su disposición ofensiva era evidente. Los ecuatorianos iban arrinconando y asediando a su rival hasta que llegó el gol de John Cifuente (17 min.), quien aprovechó un tiro de esquina. Extrañamente se vio al conjunto camaratta bajar las revoluciones de su juego hasta pasado el minuto 30, donde volvieron a generar opciones de gol sin poder concretar. En lo poco que llegaron los brasileños, Henrique Dourado (38 min.) marcó el empate tras jugada de balón detenido. El parcial lucía injusto para lo que había pasado en el campo de juego.

Para el comienzo del segundo tiempo, el local buscaba la victoria aunque hacía difícil pensar en clasificación, sin embargo, en una gran contra, Marlon Freitas (61 min.) puso el segundo tanto brasileño tras pase de Richarlison. Con ello acabaron el ánimo de la escuadra quiteña que difícilmente pudo esbozar el brío de los primeros minutos y de hecho se veía al tricolor carioca más cerca de ampliar el marcador. Los ecuatorianos, que estrenaban en la banca a Gustavo Díaz, quedaron eliminados, en tanto que Fluminense espera al ganador de la llave entre Liga y Bolívar.

UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Jerry León (TA 81’), Ronaldo Oñate (TA 89’), Wilmer Meneses; Wilmer Godoy, Gastón Gil R. (TA 62’), Matías Defederico, Haminto Prado (Jordy Caicedo 65’); John Cifuente, Romario Ibarra (Jonathan Lucas 79’)
Goles: Cifuente 17’
FLU: Júlio César; Mateus Norton, Henrique, Wesley Frazan, Léo (Marlon 73’); Marlon Freitas, Jefferson Orejuela, Wendel (Marcos Calazans 63’); Marcos Júnior (Renato Chaves 47’), Henrique Dourado, Richarlison
Goles: Dourado 38’, Freitas 61’

Primera Etapa 2017 – Equipo por Equipo

Concluyó la primera etapa del Torneo Ecuatoriano 2017 con un ganador sorpresivo por varios motivos. Delfín de Manta, dentro de las pocas temporadas que ha participado en primera división, muy rara vez se lo ha visto en sitios estelares. En esta ocasión, los manabitas no sólo aseguraron su lugar en Copa Libertadores, sino que su campaña ha sido sensacional, causando revuelo no sólo por su inusual posición respecto a la historia, sino por los resultados. A continuación, un breve análisis de los 12 equipos en este primer semestre.

Delfín ganó la etapa con total autoridad sumando 47 puntos, sacando 6 puntos de diferencia con el segundo. Una impresionante campaña con 21 juegos sin perder en el año, quedando solo 3 (23 contando con juegos del año pasado) de igualar el mejor registro de nuestro fútbol en ese rubro. Inicialmente el éxito del cuadro de Manta se basó en su férrea defensa lo cual se refleja con los tan solo 14 goles encajados en contra que le hacen la mejor defensa del torneo Los zagueros centrales Francisco Silva y Jhon Chancellor son claves en este éxito, así como la solvencia de Pedro Ortiz al arco. Pero su máquina goleadora encabezada por Roberto Ordóñez y Carlos Garcés fue apareciendo ante el avance del torneo y con 35 goles son la segunda mejor delantera.

El conjunto manabita fue un letal local, consiguiendo 9 triunfos en sus 11 juegos celebrados en esa condición entre Manta y Portoviejo para un total de 29 puntos que lo hicieron el anfitrión más temible, así como el mejor visitante pues arrancó 18 puntos fuera de Manabí. La constante generación de juego por las bandas de Marcos Cangá y Jacob Murillo, más el recio medio campo con los intratables Matías Duffard y Luis Luna hicieron del cetáceo un conjunto prácticamente indestructible.

Figura: Roberto Ordóñez

Barcelona en este semestre atendió con relativa solvencia dos frentes. Actualmente está en octavos de final en Libertadores y la primera etapa la finalizó en segundo lugar, siendo un quiebre el juego que perdieron como locales ante Delfín. Tienen la mejor ofensiva del torneo con 36 goles y al goleador del mismo, Jonatan Alvez que ha anotado 13 conquistas. El ídolo del Astillero ha encontrado muchas variantes en su ofensiva y para acompañar al goleador uruguayo en su momento han sido oportunos: Marcos Caicedo, Ely Esterilla, José Ayoví, Cristian Alemán, Erick Castillo y Damián Díaz aunque este último jugando con un ritmo menos frenético. Gran labor también por los costados siendo defensores: Mario Pineida, Tito Valencia y Pedro Velasco.

Barcelona a inicios de año perdió puntos cuando no pudo jugar en el Monumental como local por incidentes de su barra y al final fueron puntos decisivos. En cuanto a su defensa, Los jóvenes Darío Aimar y Xavier Arreaga generalmente estuvieron a la altura, pero a veces les pesó la inexperiencia. Viene siendo un buen año de Máximo Banguera al arco.

Figura: Jonatan Alvez

Emelec ha enfrentado un proceso de renovación. Tras las salidas de varios de sus baluartes del tricampeonato, ha construido lentamente un nuevo proceso. El bombillo aún está vivo en Libertadores, en tanto que en el torneo local finalizó en un tercer puesto tal vez poco grato para una hinchada que se ha vuelto mucho más exigente. Eso sí, el remate de los eléctricos fue malo perdiendo puntos fuera de lo planeado. Una vez más las contrataciones de los extranjeros (Píriz, Ramos, Vides) no han tenido los rendimientos deseados, en tanto que su tropa nacional ha sido lo destacado. El vértigo de Ayrton Preciado y Romario Caicedo por los costados ha sido clave para su juego de línea de 3, aunque a veces fueron sorprendidos en las contras y a eso se suma que Dreer no está en un buen momento en el arco y no se ha logrado consolidar el bloque defensivo entre Ramos, Mejía, Pinillo, Jaime o Bagüí.

Emelec junto a Delfín son los únicos equipos que permanecen invictos como locales. Pedro Quiñónez y Fernando Gaibor han tenido momentos de mucha lucidez en el medio campo, mientras que la presencia de Brayan Angulo ha sido lo más destacado como atacante nato. Es elogiable también el esfuerzo de Marcos Mondaini.

Figura: Ayrton Preciado

Independiente del Valle sigue aportando nuevos valores al torneo ecuatoriano. Tras la lesión de Gabriel Cortez parecía que el ataque quedaba huérfano, sin embargo ahí estuvo Billy Arce para liderar la labor creativa. Aunque también valdrá destacar las nuevas incorporaciones como Michael Estrada, quien ha cumplido su rol de goleador, Efrén Mera con su riqueza técnica, Juan Pablo Segovia seguro en la zaga y un año regular de Bone en el arco que le permiten ser el segundo menos vencido del torneo. En tanto que Janner Corozo y Felipe Mejía han tenido problemas físicos.

Uno de los grandes problemas para el cuadro del Valle ha sido el mal estado de la cancha de Sangolquí, lo que le ha impedido desarrollar mejor fútbol y en varias oportunidades le forzó a ser local en otros lados, afectando sin duda su campaña que lo deja en cuarta ubicación con sensación de poder aspirar a más.

Figura: Michael Estrada

Macará ha hecho una campaña bastante mejor de lo que se esperaba, siendo sobretodo un temible visitante (4 victorias fuera de Ambato). Si bien no contó con la mejor seguridad defensiva, tuvo en el ataque la generación de juego de Carlos Feraud y Ronald Champang más el poder goleador del argentino Juan Manuel Tévez quien es su estrella por el momento. El equipo celeste con su quinto lugar se perfila firmemente para lograr su primera participación en un torneo internacional, aunque deberá compensar su desequilibrio entre bloques ofensivo y defensivo, pues resulta extraño que pese a su buena ubicación, cuente con gol diferencia negativo.

Figura: Juan Manuel Tévez

En Deportivo Cuenca una vez más acertaron con la contratación del centro delantero extranjero. Juan Ignacio Dinenno es uno de los goleadores de la temporada, su oportunismo y calidad lo ponen entre los jugadores del año. En ese mismo estilo, el Cuenca confió su zaga central a los argentinos Brian Cucco y Richard Schunke, que cumplen junto con el portero Hamilton Piedra. Para el abastecimiento de balones a Dinenno, Jonny Uchuari ha tenido un papel esencial y notable en lo que va de la temporada, mientras el rendimiento de Hoyos ha sido menor. Con 22 puntos y 6 victorias, el Expreso Austral fue uno de los mejores locales de la etapa.

Figura: Juan Dinenno

Una vez más la Universidad Católica ilusionó pero se desinfló en el camino. El elenco camaratta tuvo muchos problemas con las lesiones de: Orzán, Escalada, Facundo Martínez, entre otros. Durante la rueda de revanchas la chatolei perdió muchos puntos y tuvo un especial mal rendimiento como local en donde tan solo obtuvo 3 victorias. Sin embargo, siempre será bueno destacar el trabajo en medio campo de Matías Defederico y Gastón Gil Romero, quienes cuando hubo como, mostraron mucha calidad y fútbol vistoso. Importante el manejo por los costados de Romario Ibarra, Elvis Patta y Andrés López, más el poder goleador de John Cifuente, quien es uno de los máximos anotadores del torneo. En teoría tienen el potencial para subir unos puestos.

Figura: John Cifuente

River Ecuador en cambio tuvo un arranque horroroso de torneo sin anotar durante varios juegos consecutivos. La llegada de Gabriel Perrone significó un espaldarazo al cuadro del Guayas que se ordenó mucho más en sus líneas y pasó a ser un local por lo menos respetable con 5 victorias y 20 puntos en un hoy por hoy cuestionado campo del Estadio Christian Benítez por su campo sintético. El juego ofensivo de River era totalmente insuficiente hasta la llegada del uruguayo Martín Alaniz, quien le ha dado la dinámica necesaria para salir de puestos de descenso y permanecer lejos de los mismos por lo pronto. Ahora enfrentará la segunda etapa como “Guayaquil City”.

Figura: Martín Alaniz

El inicio de año de El Nacional fue por lo menos turbulento. Tras la eliminación en copa Libertadores no sin cierto aire a papelón, a los criollos les costó consolidar un once y una idea de juego. Mostrando precariedad en todas sus líneas, los rojos se fueron hundiendo en la tabla de posiciones y sumiendo en la desesperación de ver un juego muy pobre en su hinchada. El portero Johan Padilla tuvo una lesión que lo alejó varias semanas de las canchas y tras su regreso al menos el arco volvió a tener seguridad. En las últimas jornadas el DT Favaro encontró un esquema nuevo y la participación notable de Jonathan Borja, Jorge Ordóñez y Adolfo Muñoz, lo que al menos le permitió sumar y alejarse de puestos que comprometan su permanencia en la categoría.

Figura: Johan Padilla

Liga Deportiva Universitaria había armado un plantel al menos para estar en la mitad de arriba de la tabla de posiciones, pero semana a semana se iba viendo lo contrario. Buena parte de los puntos que perdieron los albos tenían un mismo libreto: la “U” arrancaba ganando, pero se lo igualaban o le daban vuelta al marcador, lo que acabó con el ánimo de una hinchada que se manifestó en contra de un cuerpo técnico encabezado por Gustavo Munúa que en 22 juegos (incluidos torneo local y Sudamericana) tan solo ganó en 2 oportunidades. Los refuerzos extranjeros fueron una decepción con Rubén Olivera y Felipe Rodríguez en muy bajo nivel, siendo lo rescatable el retorno de Hernán Barcos. En los últimos juegos se sumó a Juan Luis Anangonó en el ataque y junto a Jefferson Intriago por la banda fueron lo más rescatable de lo nacional.

Figura: Hernán Barcos

Fuerza Amarilla ha tenido un gran problema y es su ofensiva. El conjunto de El Oro tiene el peor ataque del torneo (17 goles a favor), evidenciando que sus delanteros extranjeros Cóccaro y Martinena no tuvieron un buen pasar. El cambio de cuerpo técnico a Marcelo Fleitas implicó un mayor orden defensivo, pero el poco volumen de juego hacia adelante obligadamente lo llevaban al club a la derrota. Importante Mauricio Yedro para el ordenamiento defensivo. Sin embargo, los de Machala tendrán que hacer más que eso para salvar la categoría en el segundo semestre.

Figura: Mauricio Yedro

Clan Juvenil es sin duda uno de los peores equipos que han participado en primera división bajo el actual formato. Con 3 cambios de cuerpo técnico a cuestas, situación crítica con jugadores impagos, evidentemente pobre preparación física, desorden dirigencial entre otras perlas. Pocos podrían apuntar a la recuperación de este equipo al que en la segunda etapa todos apuntarán a sacarle la mayor cantidad de puntos posibles para favorecer sus intereses. El equipo jamás tuvo un esbozo de 11 ideal o alguna idea táctica observable. No hay puntos bajos para criticar, sino que prácticamente lo bajo es todo el equipo.

Figura: Narciso Mina

 Equipo ideal de la Primera Etapa:

Pedro Ortiz; Marcos Cangá, Francisco Silva, Jhon Chancellor, Mario Pineida; Ayrton Preciado, Matías Defederico, Jacob Murillo; John Cifuente, Jonatan Álvez, Roberto Ordóñez

Jugador más valioso de la Primera Etapa:

Roberto Ordóñez

Anti Equipo de la Primera Etapa:

Daniel Viteri; Marco Montaño, Norberto Araujo, Javier Quiñónez, Carlos Vayas; Sebastián Píriz, Cristian Cordero, Rubén Olivera, Felipe Rodríguez; Danilo Cóccaro, Néstor Martinena

Mal Paso Para Orenses y Camarattas

Mal arranque para los ecuatorianos en el inicio de la segunda fase de Copa Sudamericana, un empate de local y una goleada les deja complicados para los duelos de revancha.

27 de junio
Fuerza Amarilla 1 (Cano 13’ –p-) – Santa Fe 1 (Mosquera 7’)

Guayaquil – Estadio Alberto Spencer

El elenco orense sorprendió en primera instancia buscando el arco rival y presionando, pero en un descuido y tras saque lateral favorable a los colombianos, Dairon Mosquera (7 min.) quedó sin marca frente al arco de Costa para abrir el marcador. El control entonces pasaba al equipo visitante, pero una mano en el área de Valencia permitió a Byron Cano (13 min.) anotar el gol del empate con cobro penal. En general los ecuatorianos tenían más el balón, pero sus desconcentraciones defensivas hacían que los pocos ataques del conjunto cardenal sean mucho más peligrosos.

El segundo tiempo arrancó sumamente lento y aletargado. Los orenses buscaron con el ingreso de Wila mayor fuerza en el área, pero no resultó por el poco juego generado en un medio campo donde los colombianos tampoco lucieron muy lúcidos y por varios minutos del partido el partido fue entrecortado. Los bogotanos lejos de hacer variantes ofensivas buscaron cerrar el marcador con sus cambios en el plantel y al final resultó un encuentro poco vistoso favorable a las aspiraciones del “Expreso Rojo”. La revancha será el 25 de julio en Bogotá.

FUE: Jerónimo Costa; Johao Montaño, Pablo Cifuentes, Federico Alonso, Miguel Segura; Michael Endara, Mauricio Yedro (TA 15’); Wagner Valencia, Danilo Cóccaro (TA 42’) (Armando Wila 61’) (TA 66’), Ángel Gracia; Byron Cano (Javier Charcopa 77’)
Goles: Cano (p) 13’
SFE: Leandro Castellanos; Carlos Arboleda, Héctor Urrego (Juan D. Valencia 77’), Javier López, Carlos Henao, Dairon Mosquera; Yeison Gordillo (TA 39’), Kevin Salazar (Sebastián Salazar 64’), Baldomero Perlaza; José Valencia (Damir Céter 72’), Dennis Stracqualursi
Goles: Mosquera 7’

29 de junio
Fluminense 4 (Dourado 26, 44’ -p-; Richarlison 28’, Wendel 54’) – U. Católica 0

Río de Janeiro – Maracaná

El partido arrancó parejo con el equipo ecuatoriano suelto y dispuesto a complicar el juego al local, sin embargo, cuando el tricolor carioca se apropió de la posesión de balón, fue arrinconando a la chatolei que concentrado, esperaba el contraataque. Católica no soportó más la presión y empezaron a caer los goles. Primero Dourado (26 min.) aprovechando un par de rebotes dejados en el área para abrir el marcador y poco después Richarlison (28 min.) aumentó cifras luego de una pifia de Carabalí. De todas formas, la chatolei se las arreglaba para llegar con peligro de los pies de Cifuente y Caicedo, sin embargo, cada vez que se animaba quedaba muy mal parada su defensa y luego de una mano de Godoy, Henrique Dourado (44 min.) con penal establecía la goleada de un cuadro que supo explotar la mala noche que pasaban los zagueros Obando y Carabalí del cuadro quiteño.

El segundo tiempo condicionó sobretodo al local, pues Wendel (54 min.) con impresionante remate de fuera del área anotó el cuarto tanto y con él, las revoluciones del equipo local disminuyeron notablemente, en tanto que Católica esbozaba ofensivas dentro de lo que el tricolor carioca le permitía, perdiendo incluso algunos ocasiones claras para descontar, por lo que no fue una noche feliz para sus delanteros. La revancha será el 26 de julio en Quito.

FLU: Júlio César; Lucas, Henrique, Reginaldo, Léo (TA 70’) (Wellington Silva 78’); Wendel (Luquinhas 74’), Jefferson Orejuela; Richarlison, Gustavo Scarpa, Marquinhos Calazans; Henrique Dourado (Pedro 51’)
Goles: Dourado 26’, 44’ (P); Richarlison 28’,Wendel 54’
UCA: Hernán Galíndez (Ángel Mosquera 45’); Andrés López, Franklin Carabalí (TA 47+’), César Obando, Gustavo Cortez; Wilmer Godoy, Matías Defederico, Gastón Gil Romero (TA 41’); Jordy Caicedo (Facundo Martínez 72’) (TA 89’), John Cifuente, Elvis Patta (Jesús Preciado 79’)

Rivales de Ecuatorianos en Sudamericana 2017 (2)

Arranca esta semana la segunda fase de la Copa Sudamericana y quedaron 3 de 4 clubes ecuatorianos en competición. A continuación, breve historia de sus rivales.

Santa Fe

Para su anterior revisión clic aquí

El Club Independiente Santa Fe fue fundado el 28 de febrero de 1941 en Bogotá, Colombia. Tradicional club bogotano que siempre ha jugado en primera división de su país. Ostenta un sitio en la historia al haber sido el primer campeón del fútbol profesional colombiano del cual ha logrado el título en 9 ocasiones. A nivel internacional sus máximos logros han sido el Título de Copa Sudamericana 2015 y Copa Suruga Bank 2016, además de la Copa Simón Bolívar de 1970. Su tradicional uniforme es de camiseta roja con mangas blancas y short blanco.

El “Expreso Rojo” juega como local en el principal escenario de Bogotá, El Estadio Nemesio Camacho “El Campín” con capacidad para 36 343 espectadores. Entre los jugadores históricos que han vestido su camiseta están: Norberto “gallito” Hernández, Alberto Perazzo, Osvaldo Panzutto, Luis Augusto García, Freddy Rincón, Adolfo Valencia, entre otros. Clasificó a la Copa Sudamericana 2017 al finalizar tercero en su grupo de Copa Libertadores a la que había llegado por ser campeón del torneo colombiano de finalización 2016.

El cuadro “cardenal” tiene un interesante historial de enfrentamientos con equipos ecuatorianos. Entre sus honores está ser el primer equipo contra el que un cuadro de nuestro país disputó Copa Libertadores. En 1961 se enfrentó a Barcelona en primera fase derrotando al cuadro amarillo 3-0 (2 de abril de 1961) en Bogotá e igualando 2-2 (9 de abril de 1961) en Guayaquil.

En 1980, en fase de grupos de Copa Libertadores, vuelven los “cardenales” a encontrarse con rivales ecuatorianos que en esa ocasión fueron Emelec y Universidad Católica. A los eléctricos vencieron en Guayaquil 2-0 (16 de marzo de 1980) aunque cayeron 2-1 en Colombia (30 de marzo de 1980). Con la chatolei perdió en Quito 1-0 (26 de marzo de 1980) y triunfó como local 1-0 (2 de abril de 1980).

En 1999 compartió fase de grupos con Emelec en Copa Merconorte. Venció 2-0 en Bogotá (23 de septiembre de 1999) y cayó 2-1 en Guayaquil (25 de noviembre de 1999).

En 2015 enfrentó a Liga de Loja en la primera fase de Copa Sudamericana. Con empate 0-0 en Ecuador (12 de agosto de 2015) y triunfo 3-0 en Bogotá (20 de agosto de 2015). Mientras que en ese mismo año por octavos de final disputó la llave con Emelec cayendo por 2-1 en Manta (23 de septiembre de 2015) y triunfando 1-0 en Bogotá (29 de septiembre de 2015), con lo que continuó en carrera en este torneo que terminó ganándolo.

Independiente Santa Fe oficialmente ha jugado 12 partidos contra equipos ecuatorianos. 6 partidos ganados, 2 empatados y 4 perdidos. Su cotejo frente a Fuerza Amarilla será el 27 de junio a las 19:45 ecuatorianas en el Estadio Modelo Alberto Spencer de Guayaquil.

Fluminense

Fluminense

Fluminense Football Club fue fundado el 21 de julio de 1902 en Río De Janeiro, específicamente en el barrio «Laranjeiras», conocido por ser de habitado por clases media y alta, llegando a ser uno de los clubes más populares y tradicionales de dicha ciudad y estado. Entre sus principales logros están: 4 torneos brasileños (brasileirão), 31 campeonatos estaduales (carioca), 1 Copa Brasil, 2 torneos Río – Sao Paulo, mientras que a nivel internacional fue finalista de Copa Libertadores 2008 y Copa Sudamericana 2009. Su camiseta tradicionalmente ha usado los colores verde, rojo y blanco distribuyéndolos en franjas verticales.

El Fluzão históricamente es dueño del “Estádio das Laranjeiras”, pero actualmente es local en el Maracaná con capacidad de 78 838 espectadores. Estrellas del fútbol brasileño como Didí, Carlos Alberto o Roberto Rivellino, entrenadores como Telê Santana o Carlos Alberto Parreira e incluso dirigentes como Joao Havelange, son identificados con el cuadro «tricolor». Actualmente ahí militan los ecuatorianos Junior Sornoza y Jefferson Orejuela.  Llegó a la Copa Sudamericana al finalizar décimo tercero en el brasileirão 2016 y en primera ronda superó a Liverpool de Uruguay.

La historia de este popular cuadro carioca frente a clubes ecuatorianos obligadamente remite a sus enfrentamientos con Liga Deportiva Universitaria.

En 2008 jugaron con los albos en primera fase de Copa Libertadores, igualando 0-0 en Quito (20 de febrero de 2008) y triunfando 1-0 en Río de Janeiro (17 de abril de 2008), pero la disputa de dicho torneo los llevó a enfrentarse en la final del mismo. El tricolor carioca cayó 4-2 en Quito (25 de junio 2008), mientras que venció 3-1 en Río De Janeiro (2 de julio de 2008), perdiendo 3-1 en la serie de penales, lo que llevó a la “U” a consagrarse campeón del máximo torneo continental.

En 2009, por la final de la Copa Sudamericana nuevamente enfrentó a Liga. Perdió 5-1 en Quito (25 de noviembre de 2009) y triunfó 3-0 en Río (2 de diciembre de 2009), goleada que tampoco le sirvió para ganar este certamen que una vez más quedó en poder de los universitarios.

En 2012 se enfrentaron a Emelec por octavos de final de Copa Libertadores cayendo derrotados 2-1 en Guayaquil (2 de mayo de 2013), pero venciendo 2-0 en el São Januario de Río de Janeiro (8 de mayo de 2013), lo que les permitió continuar en el máximo torneo continental.

Fluminense no ha podido ganar en territorio ecuatoriano. Su juego frente a Universidad Católica será el 29 de junio desde las 19:45 ecuatorianas en el Maracaná.

Bolívar

Bolívar

El Club Bolívar fue fundado el 12 de abril de 1925 en La Paz, Bolivia. Es uno de los clubes más importantes, populares y tradicionales del fútbol de ese país. Adquirió su nombre en contraposición al gusto de bautizar con nombre ingleses a los equipos del país altiplánico. Campeón en 21 oportunidades de la Liga Profesional de Fútbol Boliviano, a las que habría que adicionar 6 títulos amateur y otros 6 en distintos formatos profesionales. Es el equipo boliviano con mejor presencia internacional, al haber llegado a una final continental (Copa Sudamericana 2004). Su tradicional uniforme es celeste entero.

La “Academia” juega como local en el Estadio Hernando Siles de La Paz en el que caben 45 000 espectadores. Entre sus figuras históricas están cracks de  los 90 como: Marco Etcheverry, Erwin Sánchez, Julio César Baldivieso, Marcos Sandy, Miguel Rimba, Carlos Borja, Luis Cristaldo y legendarios como Joaquín Botero, Víctor Hugo Antelo, Ramiro Blacut y sobretodo, Víctor Agustín Ugarte. Clasificó a Copa Sudamericana al ubicarse en quinto puesto en las tablas acumuladas de los torneos bolivianos 2015 – 2016. En primera fase superó al Deportes Tolima de Colombia.

Bolívar tiene un amplio historial de enfrentamientos con equipos ecuatorianos.

 En 1976, en primera ronda de Copa Libertadores, enfrentó a Liga Deportiva Universitaria y Deportivo Cuenca. Con los albos cayó en Quito por 2-1 (24 de marzo de 1976) y venció 3-2 en La Paz (14 de abril de 1976). Con los azuayos también perdió de visitante 3-1 (21 de marzo  de 1976) y triunfó 4-2 como local (11 de abril de 1976). Los albos alcanzarían las semifinales de dicho torneo.

 En cuartos de final de Copa Libertadores 1998, Bolívar jugó con Barcelona. Empataron 1-1 en La Paz (20 de mayo de 1998) y los amarillos triunfaron en Guayaquil 4-0 (27 de mayo de 1998) con lo que los ecuatorianos continuaron hasta llegar a la final.

 En 2002 jugó por fase de grupos de copa Libertadores frente a Olmedo, perdiendo 4-1 en Riobamba (28 de febrero de  2002) y ganando 2-0 en La Paz (26 de marzo de 2002). El club ecuatoriano avanzó a octavos de final.

En 2004 enfrenta por semifinales de Copa Sudamericana a Liga Deportiva Universitaria, igualando 1-1 en Quito (25-nov-2004) y ganando 2-1 en La Paz (2-dic-2004), lo que lo llevó a la final de dicho torneo.

En 2005 volvieron a jugar con la «U», pero por Copa Libertadores en fase de grupos. 1-0 para los ecuatorianos como locales (8 de marzo de 2005) y 2-2 en Bolivia (27 de abril de 2005).

Mientras que sus últimos choques con Liga fueron por primera fase de Copa Sudamericana en 2008. Perdiendo 4-2 en Quito (14 de agosto de 2008) y venciendo 2-1 en La Paz (18 de septiembre 2008), quedando eliminados.

En 2014 se enfrentó a Emelec por fase de grupos. Perdió 2-1 en Guayaquil (13 de febrero de 2014) y venció 2-1 en La Paz (9 de abril de 2014) clasificando a octavos de final.

Con Liga Deportiva Universitaria ha disputado 8 partidos, ganando 3 juegos, perdiendo otros 3 y empatando en 2 oportunidades. Su nuevo enfrentamiento con los albos será el 12 de julio a las 17:15 ecuatorianas en La Paz.

Las llaves de la Segunda Fase de Copa Sudamericana son las siguientes:

Racing Club vs Independiente Medellín
Deportivo Cali vs Junior
Palestino vs Flamengo
Nacional Potosí vs Estudiantes
CA Independiente vs Deportes Iquique
Bolívar vs LDU Quito
Ponte Preta vs Sol de América
Fuerza Amarilla vs Santa Fe
Huracán vs Libertad
Sport Recife vs Arsenal FC
Fluminense vs Universidad Católica
Oriente Petrolero vs CA Tucumán
Nacional (P) vs Olimpia
Defensa y Justicia vs Chapecoense
Cerro Porteño vs Boston River
Patriotas vs Corinthians

3 de 4 a Segunda Ronda en Sudamericana

La mayoría de los clubes ecuatorianos seguirán en competencia en este torneo continental. Era previsible el éxito de Católica, pero a Fuerza Amarilla y Liga no se les daba mayores esperanzas, a lo que supieron responder con calidad y lograr sus respectivas clasificaciones. Decepcionó la eliminación del Cuenca que también llega con algo de favoritismo a su cotejo de vuelta.

 

30 de mayo
U Católica 3 (Cifuente 25’, 50’, 59´) – Petrolero 0
Quito – Estadio Atahualpa

El conjunto camaratta no pasó mayores apuros frente a un cuadro boliviano sometido a problemas administrativos que obligaron a viajar con 13 jugadores y sin cuerpo técnico completo a Quito. Desde el comienzo se vio a un local muy superior que le bastó acelerar un par de veces para hacerse con facilidad del resultado. A destacar la actuación de John Cifuente que fue la figura indiscutible del juego despachando un hat trick. Primero con un sombrero a pase de Defederico (25 min.), después burlando la marca del rival (50 min.) y finalmente con una definición esquinada (59 min.) Tal vez algo inquietó la visita al final del primer tiempo, pero no mucho más.

UCA: Hernán Galíndez; Andrés López, Robert Arboleda (Juan C. Anangonó 79’), César Obando, Wilmer Meneses; Wilmer Godoy, Matías Defederico, Gastón Gil Romero; Elvis Patta (Jonathan Lucas 88’), John Cifuente, Romario Ibarra (Jesús Preciado 79’)
Goles: Cifuente 25’, 50’, 59’
PET: Iván Brun; Aldo Gallardo, José Báez, Ronny Montero, Camilo Ríos; Ronald Segovia, Eduardo Puña, Rodrigo Vargas, Olvis Justiniano; Jesús Flores (Enrique Hurtado 77’), Enzo Maidana

Defensor 1 (Cabrera 70’) – Liga Deportiva Universitaria 2 (Cangá 33’, Barcos 72’)
Montevideo – Estadio Centenario

Liga configuró la situación a su favor cuando tempranamente se puso en ventaja con un tiro libre de Luis Cangá (3 min.) de casi 30 metros. A partir del mismo, los albos manejaron un prolijo orden defensivo y una notable presión con la que superaron ampliamente a los uruguayos hasta la expulsión de Olivera, a lo que siguió un segundo tiempo con el local pugnando por la igualdad que se dio con un gran remate de fuera del área de Matías Cabrera (70 min.) a lo que los ecuatorianos rápidamente contestaron con tanto de Hernán Barcos (72 min.) a través de una acrobática tijera, luego de la cual, los universitarios se aferraron con uñas y dientes a mantener el resultado.

DEF: Guillermo Reyes (TA 76’); Matías Zunino, Guillermo De Los Santos, Nicolás Correa, Andrés Lamas, Matías Suárez (Gonzalo Carneiro 38’); Martín Rabuñal (Héctor Acuña 78’), Claudio Rivero (Facundo Castro 60’), Matías Cabrera (TR 76’); Ayrton Cougo (TA 42’), Gonzalo Bueno
Goles: Cabrera 70’
LDU: Daniel Viteri; John Narváez (TA 16’), Horacio Salaberry, Luis Cangá, Johnny Quiñónez (TA 51’); Fernando Hidalgo, Jéfferson Intriago, Nicolás Olivera (TA 34’) (TR 39’), Edison Vega; Juan Luis Anangonó (Alex Bolaños 75’), Hernán Barcos (TA 13’)
Goles: Cangá 3’, Barcos 72’

31 de mayo
Fuerza Amarilla 2 (Valencia 21’, 86’ –p-) – O’Higgins 0
Guayaquil – George Capwell

Lamentablemente el pueblo orense no pudo presenciar en su tierra la victoria de sus representantes que con justicia se impusieron a una escuadra chilena que solo tuvo alguna reacción luego del tanto de Wagner Valencia (21 min.) pero al menos en el segundo tiempo los ecuatorianos mostraron notable superioridad y constante búsqueda del tanto que les de la clasificación, la cual llegó tras el cobro penal de Luis Bolaños (86 min.) que se sancionó tras una mano ciertamente inexistente, pero no se puede decir que el equipo de Machala clasificó sin justicia.

FUE: Luis Fernández; Diego Corozo (TA 73’), Javier Chila, Federico Alonso, Miguel Segura; Michael Endara, Mauricio Yedro; Wagner Valencia (Cristian Cuero 92+’), Danilo Cóccaro, Ángel Gracia (Javier Charcopa 53’); Néstor Martinena (Luis Bolaños 76’)
Goles: Valencia 21’, Bolaños 86’ (P)
OHI: Miguel Pinto (TA 86’); Bastian San Juan (Jerson Opazo 55’), Fabricio Fontanini, Albert Acevedo, Raúl Osorio; Alejadro Marquez, Juan Fuentes, Marco Medel, Cristian Insaurralde (TA 51’); Pablo Calandria (Diego Rolle 79’), Francisco Arancibia (TA 20’) (Pedro Muñoz 45’) (TA 69’)

1 de junio

Deportivo Cuenca 1 (Dinenno 43’) – Oriente Petrolero 1 (Freitas 84’ –p-)
Penales: 7-8
Cuenca

Partido que antes de arrancar se vio en polémica al ser herido el futbolista Oscar Ribera de la visita con un objeto aún no identificado. El elenco boliviano en los primeros minutos salió a buscar el resultado, pero el local fue emparejando las incidencias. Sobre el fin del primer tiempo, Juan I. Dinenno (43 min.) con una brillante jugada personal puso en ventaja al Expreso Austral que dominó ampliamente el juego en el segundo tiempo pero inexplicablemente no lo liquidó, lamentándose al final cuando el conjunto cruceño igualó con tiro penal de Maximiliano Freitas (84 min.) lo que forzó al encuentro a una tanda de penales que se volvió eterna hasta que el joven portero Viscarra atajó a Schunke para dar a Oriente Petrolero el paso a segunda fase.

DCU: Hamilton Piedra; Bryan Carabalí (Luis Saritama 94+’), Richard Schunke, Brian Cucco, Ronaldo Johnson; Andrés Oña, Marco Mosquera, Michael Hoyos, Silvio Gutiérrez (Diego Ávila 86’); Edison Preciado (Diego Jerves 70’) (TA 80’), Juan I. Dinenno
Goles: Dinenno 43’
OPE: Guillermo Viscarra; Oscar Ribera (Carlos Añez 60’) (TA 89’), Jhonny Mostasilla (TA 47’), Luis Haquin, Francisco Rodríguez (TA 25’) (TR 73’); Pedro Azogue (Alexis Ribera 77’), Diego Suárez (Sebastián Villota 64’), Damián Lizio, Marcel Román; José Alí Meza (TA 87’), Maximiliano Freitas
Goles: Freitas 84’ (P)
Penales Cuenca. Conviertieron: Dinenno, Saritama, Hoyos, Cucco, Ávila, Mosquera, Oña. Atajados: Schunke
Penales Oriente. Convirtieron: Meza, Román, Lizio, Villota, Freitas, A. Ribera, Añez, Mostasilla

Primera Etapa 2017: Análisis de Media Temporada

Ha pasado una cuarta parte del torneo ecuatoriano de fútbol de primera división. Por el momento persisten las sorpresas en las primeras posiciones y las preocupaciones para equipos con tradición, pues siguen ocupando últimos lugares cuando ya se han jugado 11 fechas.

Delfín no para de sorprender. Su gran campaña originalmente se fundamentó en un magnífico trabajo de la defensa. Tal es así que pese a haber encajado 3 goles de Emelec en la última fecha siguen teniendo el arco menos vencido con solo 6 goles en contra. Sigue destacando Pedro Ortiz en el arco, John Chancellor y Francisco Silva en la zaga central. Poco a poco han consolidado un ataque importante con la fundamental fuerza y arrastre de marcas de Roberto Ordóñez más el gran complemento por las puntas de Henry Patta y Jacob Murillo, además de una peleadora primera línea de volantes con Matías Duffard y Luis Luna. El cetáceo conserva su invicto que lo encamina a la mejor campaña de su historia aunque aún hay bastante torneo por disputarse. Es interesante resaltar su gran campaña como visitante sumado ya 9 puntos fuera de tierras manabitas, en lo que destaca sus ya varias salidas a canchas de la Sierra. Elogiable trabajo del DT Guillermo Sanguinetti.

Figura: Roberto Ordóñez

Emelec se mueve dentro de los parámetros esperados. A pesar de desprenderse de las figuras de sus últimos tiempos, los azules se mantienen compartiendo el liderato apenas superados por gol diferencia por Delfín y son el otro cuadro que permanece invicto. El cuadro eléctrico ha encontrado en el trabajo por los costados de Romario Caicedo y Ayrton Preciado un fundamental motor de ataque, además, por el interior Marcos Mondaini pasa por un momento extraordinario. Bruno Vides y Marlon De Jesús se están convirtiendo en una temible fórmula de ataque y tal vez el único pero a encontrar en Alfredo Arias es la incertidumbre del módulo táctico si con línea de 3 o 4. En el transcurso del año tal vez varíe de acuerdo a las circunstancias. Emelec es el mejor local del torneo con 17 puntos, pero es el que más veces ha jugado en dicha condición, en 7 ocasiones.

Figura: Bruno Vides

Una vez más la campaña de Independiente del Valle es silenciosa y segura. El cuadro de Sangolquí ya se tomó la tercera posición y entre otros logros se destacan por ser el mejor equipo visitante, condición en la que han conseguido 12 puntos. Una sólida defensa con sus zagueros centrales: Juan Pablo Segovia y Fernando León. Pese a lesión de Cortez, los del Valle han encontrado en Efrén Mera y Billy Arce buenos recursos ofensivos, mientras la aparición de Michael Estrada y Felipe Mejía aún no es lo suficientemente contundente.  Alexis Mendoza tuvo algunos veces para consolidar una idea de juego que se va mostrando y dando créditos al estratega colombiano.

Figura: Juan P. Segovia

A mediados de la etapa la Universidad Católica ha sufrido un pequeño resbalón en momentos en los que los ha perseguido las lesiones. A lo sucedido con Orzán y Escalada a inicios de año, se suman las situaciones de Facundo Martínez y Gastón Gil Romero, que han sido fundamentales para la exhibición de ese gran fútbol que ha gustado al futbolero ecuatoriano y que tuvo rachas sumamente contundentes, tanto es así que siguen siendo el equipo más ofensivo con 20 goles a favor. La chatolei ha padecido de mediocampo hacia atrás, pero adelante destacan: Matías Defederico conduciendo con ritmo y precisos pases al trencito azul, Elvis Patta y Romario Ibarra aportan vértigo al ataque por los costados, mientras que John Cifuente se consolida como máximo anotador del campeonato distinguiéndose su frialdad y precisión para definir en los 9 goles conseguidos al momento. Por el momento, Jorge Célico esperará poder volver a contar con una plana titular más completa.

Figura: John Cifuente

Otro de los cuadros que se han encaramado en posiciones de expectativa con algo de sorpresa es el Macará de Ambato. El celeste ha conseguido un par de interesantes victorias que lo han llevado al quinto lugar. El equipo de Paul Vélez es un cuadro difícil de vulnerar empezando por la gran temporada del portero Osvaldo Cabral, obreros de medio campo hacia atrás que cumplen muy bien con su trabajo como Moisés Corozo o Ronald De Jesús, un sector de gestación que partido a partido va ganando en calidad y confianza con el trabajo de Carlos Feraud y Diego Benítez, más la presencia goleadora de Juan Manuel Tévez. No precisamente es un cuadro que anota muchos goles, pero también es difícil marcarle (11 a favor y 11 en contra).

Figura: Carlos Feraud

Para Barcelona, el inicio del torneo ecuatoriano ha tenido algunos reveses debido a ausencias por lesiones o suspensiones de sus estrellas: Álvez y Díaz, así como el problema de no haber jugado en caso por la suspensión del primer partido. Sin embargo, en algunos de sus juegos ha exhibido el brillante fútbol que ha dado que hablar incluso a nivel continental. Es muy importante el juego desarrollado por Ely Esterilla, Marcos Caicedo y en menor medida Erick Castillo, quienes con su desborde de calidad y velocidad causan estragos en defensas rivales. Vale la pena también destacar la gran temporada que viene teniendo el portero Máximo Banguera, la mejor desde hace ya un par de años. Se puede augurar que el Ídolo del Astillero escale un par de posiciones en las siguientes fechas los dirigidos por Guillermo Almada.

Figura: Marcos Caicedo

Deportivo Cuenca tuvo un interesante arranque de torneo pero se ha ido frenando principalmente porque ha perdido puntos en condición de local. El juego al que apuesta Gabriel Schurrer es ordenado y sólido. Viene siendo destacada la labor de los zagueros centrales Brian Cucco y Richard Schunke, así como de la primera línea de volantes que generalmente la integran Andrés Oña y Marco Mosquera. Jonny Uchuari es el principal motor de ataque, pero los delanteros Dinenno, Preciado o Mina no están del todo finos a la hora de concretar los goles, costando al final puntos valiosos que lo tienen al Expreso Austral en media tabla.

Figura: Jonny Uchuari

River Ecuador tuvo un inicio de torneo sumamente malo en el que pasaron varias fechas no sólo sin ganar, sino que tampoco podían convertir goles. Tras la llegada de Gabriel Perrone las cosas han mejorado sustancialmente en el cuadro guayasense que pudo hacerse de un par de victorias y un empate como visitante teniendo un fútbol más ordenado y agresivo en el que el uruguayo Martín Alaniz se va convirtiendo en la gran figura ofensiva y transmite su ímpetu a locales como Danny Luna. Esto sumado a la rigurosidad defensiva de los planteles de Perrone parece augurar mejores días para la fuerza roja que en un inicio lucía como candidato al descenso.

Figura: Martín Alaniz

La principal palabra en la cabeza de los allegados a Liga Deportiva Universitaria es preocupación. Un plantel armado para estar cuando menos de media tabla hacia arriba en estos momentos está con serias preocupaciones en cuanto al descenso y apenas ha ganado un partido arribando ya a la primera cuarta parte del torneo. Las lesiones están a la orden del día en el plantel albo y no les permiten esbozar una alineación titular más o menos clara. En Liga no se explica como el equipo pierde viada cuando está ganando y como se desdibuja ante situaciones adversas, leyendas como Araujo definitivamente están lejos de su mejor nivel y refuerzos como Olivera o Rodríguez no responden plenamente. El juego de la “U” es muy dependiente de la inspiración de Hernán Barcos y la afición no está nada contenta con el desempeño del DT Gustavo Munúa.

Figura: Hernán Barcos

Fuerza Amarilla arrancó el año goleando y parecía ser otro año por lo menos tranquilo para los orenses, pero el equipo se ha ido desmoronando. El equipo de Machala ofrece muy poco al espectáculo y aquello se refleja en cifras como la del equipo con menor poder goleador del torneo que recae en sus huestes, apenas 8 tantos marcados. Eso sí, de medio campo hacia atrás los dirigidos por Marcelo Fleitas no se paran mal, siendo importante el juego de Michael Endara y Mauricio Yedro, también son importantes los defensas Javier Chila y Federico Alonso.

Figura: Mauricio Yedro

La temporada de El Nacional es angustiante para los simpatizantes criollos. Una serie de resultados negativos que se fundamenta en un plantel limitado y con problemas de lesiones especialmente. Muchos problemas en defensa siendo uno de los equipo que ha encajado más de 20 tantos, tema que parecía solucionarse con el retorno del portero Johan Padilla, lo que no parece del todo cierto. En ataque Bryan De Jesús pierde varias oportunidades que se diría algo propio de su juventud, mientras que Adolfo Muñoz y Luis Segovia tienen que alternar con los compromisos de la selección Sub 20. Un nuevo descubrimiento podría ser el ofensivo Jorge Ordóñez. El equipo de Eduardo Favaro se esfuerza en jugar un fútbol de toque, pero por lo pronto está lejos de alcanzarle. Hasta la presente no gana de local, lo que suena increíble.

Figura: Jorge Ordóñez

En la última posición está Clan Juvenil. Carlos Sevilla arribó a la dirección técnica y en el transcurso de la misma ha habido muchos cambios en el plantel de jugadores, siendo esto de poco efecto, pues cada vez se lo ve más endeble y entre otros malos números cuenta con la valla más vencida (23 goles en contra) y la mayor cantidad de derrotas: siete. Queda esperar el resultado de los extranjeros Rodrigo Sánchez y Judelin Aveska, mientras tanto, son los candidatos más firmes a descender.

Figura: Marwin Pita

Hasta la presente el once ideal sería: Pedro Ortiz; Juan P. Segovia, Francisco Silva, John Chancellor, Mario Pineida; Matías Defederico, Ayrton Preciado, Marcos Mondaini; Bruno Vides, John Cifuente, Roberto Ordóñez