Entradas

final 30

Análisis de Fin de Temporada 2019

Concluyó la temporada regular del torneo ecuatoriano de Primera División. Un experimento que al parecer no seguirá en la próxima temporada. Se podría decir que los equipos que disputarán la post temporada son los justos y partir de finales de noviembre las emociones indudablemente se multiplicarán.

Macará es el gran ganador del todos contra todos. El cuadro ambateño tuvo unos números asombrosos dentro de esta primera parte en la que culminó en la cima sumando 62 puntos, 7 más que su perseguidor. Destaca en su campaña especialmente su defensa, la cual solo ha recibido 17 tantos, por lejos la mejor del torneo y con ello tan solo han recibido 2 derrotas en el torneo. Gran bloque posterior conformado por el portero Javier Burrai, los zagueros Gabriel y Moisés Corozo, Alejandro Manchot más Leonel Quiñónez. En ataque, su hombre clave fue el ariete Michael Estrada quien anotó en momentos clave para la consecución de puntos valiosos ayudado también por el puntero Janner Corozo. Este primer lugar le ha otorgado el paso a Copa Libertadores desde segunda fase.

Puntos 62, GF 47, GC 17

Figura: Moisés Corozo

Barcelona finalizó en segundo lugar la primera fase. Si bien se podría decir que parte en una posición cómoda, sin embargo tuvo un desenlace desprolijo con una derrota como local ante Técnico Universitario que provocó la salida del DT Leonardo Ramos y la momentánea asunción del cargo de Tabaré Silva. El Ídolo tuvo momentos de gran producción ofensiva, así es como tiene el mejor ataque del torneo con 56 tantos, de los cuales son responsables figuras como Fidel Martínez, Marcos Caicedo, Billy Arce, Cristian Alemán en un inicio y después el retorno de Damián Díaz, en tanto que Sebastián Pérez fue una notable figura en el medio sector. Al momento el vaivén político más problemas financieros podrían conspirar con una aspiración a título. Ha clasificado a Copa Libertadores desde primera fase.

 Puntos 55, GF 56, GC 38

Figura: Fidel Martínez

Se habló mucho del juego atildado de Universidad Católica, pero su remate no fue de lo mejor. Destaca como el mejor local de la temporada regular habiendo sumado 33 puntos en dicha condición. Momentos de brillante fútbol y poder de ataque con futbolistas como: Diego Armas, Jeison y Walter Chalá, Bruno Vides, la sabia conducción de Facundo Martínez y la capacidad goleadora de Luis Amarilla dieron los momentos más brillantes del cuadro camaratta apoyados también por Andrés López desde la banda. Por lo pronto Católica tendrá ventaja deportiva en los play-offs y por lo menos estará presente en Copa Sudamericana, aunque la incertidumbre está entre saber si la chatolei estará con sus mejores luces o con su no tan colorido final.

Puntos 53, GF 48, GC 29

Figura: Luis Amarilla

Delfín siempre tuvo una campaña constante que le ha permitido finalizar en cuarto lugar con 53 puntos, los mismos que Católica. 15 triunfos y 7 derrotas siendo particularmente fuertes de locales nuevamente están en la pelea por el título y asegurado al menos participación a Sudamericana. Las buenas actuaciones de su golero Pedro Ortiz le han valido llamadas a la selección y sus defensas no solo han participado en la protección de su portería, sino que colaboran mucho en ataque, ellos son el lateral Pedro Perlaza y el central Williams Riveros. En ataque fue un buen año para Carlos Garcés aunque demoró un par de semanas en encontrar un nuevo socio como el volante Sergio López, quien apareció en los momentos más decisivos. Juan Diego Rojas y Robert Burbano también destacaron desbordando.

Puntos 53, GF 46, GC 33

Figura: Carlos Garcés

Tal vez podríamos empezar con que Independiente del Valle estuvo ocupado con su hazaña de la Copa Sudamericana. De todas maneras se dio tiempo para no pasar sustos rumbo a la clasificación a play-offs y de vez en cuando impartir lecciones de fútbol en las cuales el director de orquesta fue Cristian Pellerano desde el medio campo sumado a la experiencia de Efrén Mera, la dinámica del colombiano Cristian Dájome y el joven Jhon Sánchez llevaron el ritmo de los partidos mientras estuvieron juntos. Ya están clasificados a Copa Libertadores y la pregunta es saber si la experiencia acumulada en el torneo internacional le dará el extra necesario para ser por primera vez campeón del Ecuador.

Puntos 52, GF 41, GC 29

Figura: Cristian Pellerano

Liga Deportiva Universitaria finalizó en sexto lugar la fase regular con 49 puntos y una campaña que no convenció del todo a sus seguidores, pero que siempre dio el golpe en los momentos justos. Una vez más la base del éxito de los universitarios fue la retaguardia. Adrián Gabbarini siguió siendo sumamente confiable y Franklin Guerra se va asentando como el jefe de la zaga después de sus lesiones. Jefferson Orejuela ha vuelto a demostrar su calidad en la media, mientras que Anderson y Johan Julio son todo explosión además de haber encontrado en Rodrigo Aguirre a un goleador oportuno. La “U” sin duda se hace fuerte en fases knockout y de ellos se espera mucho.

Puntos 49, GF 46, GC 30

Figura: Jefferson Orejuela

Varios momentos de lucidez futbolística le alcanzaron a Aucas para avanzar hacia los play-offs. Sin embargo, el año del cuadro oriental ha sido más bien irregular. Sus delanteros, Juan Manuel Tévez y Edson Montaño marcaron muchos goles, pero su presencia no fue complementaria. En el segundo semestre encontraron una figura como Víctor Figueroa que desde metros más atrás aportó calidad y categoría al juego oro y grana. Aucas así mismo acogió a jóvenes figuras como Richard Mina en defensa, Alexander Alvarado en ofensiva y Johnny Quiñónez en la media, este último ya en el exterior. Alcanzó 49 puntos y tal vez no son los favoritos para el título.

Puntos 49, GF 48, GC 44

Figura: Victor Figueroa

Emelec tuvo un año más bien difícil o tal vez no acorde a lo que han sido sus últimas temporadas. Al final tuvo un formidable remate que le permitió sumar 46 puntos, más lo solicitado por la sanción a América en el partido que los enfrentó en Guayaquil. Joao J. Rojas y Daniel Angulo supieron sacar adelante desde el ataque a un equipo que muchas veces se perdió futbolísticamente y que en varios pasajes de la temporada estuvo fuera de zona de clasificación. Ahora se podría decir que la cosa cambia a lo que arranque el formato de definiciones y aunque su primer rival sea el casi perfecto Macará, también se podría pensar que sacaría a relucir su camiseta. Por el momento ya está asegurada su participación en Sudamericana por su ubicación en semifinales de Ecuador.

Puntos: 46, GF 43, GC 30

Figura: Joao J. Rojas

El año de El Nacional bien puede calificarse como frustrante. Sin embargo sería bueno recordar que lo arrancó con un expectativa de descenso y en la rueda de revanchas estuvo en algunas fechas en zona de clasificación a play-offs. Destacó Jonathan Borja como el gestor de ataque, el portero Johan Padilla que evitó muchas caídas en la portería criolla y la tardía aparición de Miguel Parrales, quien con sus goles dio alguna esperanza a los rojos que se quedaron sin post temporada gracias a varios puntos increíblemente perdidos. Aún adolecen institucionalmente pero la clasificación a Sudamericana por obra y gracia del título de Independiente podría ser un alivio.

Puntos 44, GF 41, GC 34

Figura: Jonathan Borja

Deportivo Cuenca es otro club que padeció inestabilidad institucional y se podría decir que eso mino la concentración de un plantel que a principio de año pintaba para mejores cosas. Muy buenos jugadores como el volante Emmanuel Martínez y el goleador del torneo, Raúl Becerra, dieron noches de gran fútbol al Expreso Austral en su cancha, sin embargo de visitantes hicieron muy malas presentaciones, sumado a pérdidas de puntos e inhabilitaciones por incumplimientos de reglamento lo terminaron dejando al cuadro azuayo fuera de post temporada.

Puntos: 42, GF 44, GC 46

Figura: Raúl Becerra

Olmedo en algún momento estuvo en zona de post temporada, pero tuvieron una rueda de revanchas decididamente mala en la cual especialmente perdieron muchos puntos en su cancha en Riobamba. A pesar de su espiral descendente, es bueno recordar a su gran goleador, Muriel Orlando, quien anotó goles clave para mantener al ciclón soñando en algún momento. Al menos pasó su centenario en Primera División y habrá que ver si el 2020 le depara un futuro mejor a este tradicional club. Acabaron con 34puntos.

Puntos 34, GF 34, GC 44

Figura: Muriel Orlando

Guayaquil City cumplió un papel bastante más decoroso que el de la temporada pasada. Sumó a su plantel varia gente de experiencia y extranjeros que ciertamente destacaron. Gonzalo Mastriani demostró ser un jugador con la suficiente habilidad e inteligencia para sacar adelante los suficientes partidos que dieron al cuadro ciudadano la permanencia en la categoría. Ariel Chaves también fue un extranjero a tomar en cuenta. Lo cierto es que los guayaquileños fuera de su patio hicieron generalmente presentaciones muy malas (9 puntos de sus 31).

Puntos 31, GF 35, GC 48

Figura: Gonzalo Mastriani

A Mushuc Runa jamás se le vio con opción a perder la categoría, sin embargo, estuvo bien lejos siempre de zona de play-offs, a veces incomodando a rivales poderosos y en otras cayendo estrepitosamente, esto último se vio hacia el final del año con goleadas escandalosas que forzaron la no continuidad del DT Cardetti para el próximo año. Horacio Orzán fue el eje en el medio campo que permitió momentos de fluidez a la escuadra del ponchito, mientras que Juan Amieva en la rueda de revanchas puso algunos goles. Destacó también el Sub-20 Luis Estupiñán.

Puntos 30, GF 36, GC 58

Figura: Horacio Orzán

La buena noticia para Técnico Universitario es que logrará como en mucho tiempo no lo hacía, permanecer 3 temporadas consecutivas en Primera División. Lo malo es que en estos 2 años ha estado bordeando el descenso y ciertamente no ha sido protagonista del torneo. Aunque la misión de “Cheché” Hernández se podría decir que se cumplió. En el segundo semestre los goles de Diego Dorregaray fueron fundamentales para la salvación y también siempre ha destacar la figura central de Charles Vélez para un equipo que de local lució muy mal y con muchos problemas en la zaga.

Puntos 29, GF 40, GC 60

Figura: Charles Vélez

El sueño del América se desvaneció. Tras 30 años volvió a Primera División y descenderá con el mismo envión. El cebollita muchas veces fue irresoluto y dejó escapar en los últimos minutos puntos increíbles, además de una desprolijidad al alinear un suspendido en un juego que le restó un punto importante. Se podría decir que sin embargo, el conjunto quiteño tiene una organización bastante coherente y se podría decir que se esperar su pronto retorno. Destacaron los juveniles Daniel Segura, Jorge Valencia y José Cifuentes.

Puntos 25, GF 26, GC 41

Figura: Daniel Segura

Fuerza Amarilla cerró la tabla y un descenso cantado. El cuadro machaleño tiene los peores números de todo: último, peor local, peor visitante, peor defensa y peor ataque. Reflejo de un calamitoso manejo institucional que incluyó la pérdida de 5 puntos por incumplimientos reglamentarios para dejarlos al final del año con calamitosos 6 puntos. Dentro del desastre, destacar a Sergio Mina como el eje de la poca elaboración de fútbol de ataque. Un año olvidable y no precisamente los mejores augurios para lo que sigue.

Puntos 6, GF 24, GC 74

Figura: Sergio Mina

 

Once ideal de la temporada regular:

Javier Burrai; Pedro Perlaza, Moisés Corozo, Leonel Quiñónez; Jefferson Orejuela, Christian Pellerano, Sebastián Pérez, Fidel Martínez; Luis Amarilla, Raúl Becerra, Michael Estrada

 

FyA
media temporada

Análisis de Medio Año – Liga Pro Ecuador

Se ha arribado a la primera mitad de la temporada regular del Torneo Ecuatoriano de Primera División, el cual ha tenido cierta irregularidad en cuanto a resultados, lo que le ha dotado de cierta imprevisibilidad, que también puede traducirse en emoción. En varios tramos de la misma han sonado las alarmas para los clubes grandes, mientras varios con menor palmarés han tomado el protagonismo. Veremos si en el siguiente semestre los grandes se aplican o en definitiva tenemos sorpresas.

Barcelona terminó los duelos de ida en la cima del torneo, impulsándose en sus 6 victorias consecutivas que incluyeron el triunfo en el Clásico 1-0 ante Emelec, las victorias a domicilio 3-0 frente a Técnico Universitario y 2-0 ante Olmedo. Cuentan por lejos con el mejor ataque del torneo con 34 tantos a favor, pese a que incluso ha habido críticas e intermitencia para quien ocupe la posición de centro delantero. De momento el mejor jugador del torneo es Fidel Martínez, quien es una permanente pesadilla para las defensas rivales con su juego de regate y velocidad, mientras Cristian Alemán ha sido su socio ideal en las últimas jornadas y se contó normalmente con Marcos Caicedo o Ely Esterilla para la contundente mancuerna de ataque. En el mediocampo la técnica de Sebastián Pérez se ha hecho notar y junto a Gabriel Marques le han dado fluidez y seguridad. Máximo Banguera en el arco ha estado por lo menos eficiente.

Figura: Fidel Martínez

Independiente del Valle figuró en varios tramos del torneo como líder y en la mitad del mismo finaliza segundo tan solo por gol diferencia y con los mismos 33 puntos de Barcelona. Como ha sido su característica, el cuadro de Sangolquí apuesta por su cantera y jóvenes figuras, sin embargo el eje de su juego se basa en la experiencia del volante central Christian Pellerano, quien se ha convertido en el eje del juego del equipo y un líder motivador. Arriba el vértigo de Alejandro Cabeza y Washington Corozo, más el talento de Cristian Dájome son las armas ofensivas, mientras que Fernando León es un bastión en la zaga. Los de negro y azul se mantienen invictos como local, lo que en temporadas pasadas era un problema y con su nuevo estratega, el español Miguel Ángel Ramírez, parecen adquirir una nueva dinámica, el cambio le supuso caer 2-1 ante Aucas, para después triunfar por 1-0 ante Nacional de local y Delfín de visitante.

Figura: Christian Pellerano

Macará de Ambato es una de las revelaciones del torneo siendo uno de los equipos más vistosos del torneo de la mano de su estratega, el ecuatoriano Paul Vélez. El celeste tienen como mayor virtud una férrea defensa en la que han destacado los porteros Javier Burrai y Carlos Espinoza, los defensas Alejandro Manchot y Moisés Corozo. En la media el aporte del experimentado Mario Rizotto más Kenner Arce controlan los ritmos de juegos y en ataque está Michael Estrada llegando a su mejor nivel para sumarse a la tabla de máximos anotadores. Los ambateños son los mejores visitantes del momento con 17 puntos sumados fuera de casa y eso se reflejó en los triunfos por 2-1 ante Deportivo Cuenca y Nacional, más la victoria en casa 5-1 ante Fuerza Amarilla le dejaron apenas a un punto debajo de los punteros.

Figura: Moisés Corozo

Otro de los cuadros agradables a la vista es Universidad Católica. Una combinación de inteligencia y velocidad hace de la chatolei especialmente temible en casa, lo que se refleja en su estadística de mejor local habiendo sumado 22 puntos en el Atahualpa. El vértigo de Jeison y Walter Chalá, la cabeza de Facundo Martínez, la habilidad de Bruno Vides, la sorpresa de Andrés López más el poder goleador de Luis Amarilla hacen del camaratta un equipo bastante contundente. Con victorias 2-0 ante Olmedo y 1-0 frente a América, más derrota 1-0 con Emelec los han dejado en el cuarto lugar con 31 puntos, tan solo 2 menos que el puntero. Por lo pronto su debilidad son sus presentaciones como visitante.

Figura: Luis Amarilla

Delfín mantiene otra campaña en posiciones estelares, en parte gracias a poder mantener su temible tándem goleador de Carlos Garcés y Roberto Ordóñez. Los manabitas sin embargo ya nos son tan buenos locales y acumulan 2 derrotas en el Jocay, pero en cambio se han vuelto mejores visitantes sumando 4 triunfos fuera de casa. El juego de los manabitas es dinámico con los desbordes de Pedro Perlaza, el talento de Sergio López y el despliegue de Bruno Piñatares. Por lo pronto aparece como firme candidato a disputar los play-offs y sus 27 puntos ya tienen una distancia de 6 con la punta.

Figura: Carlos Garcés

Aucas intenta encontrar estabilidad con la llegada del DT Gabriel Schürrer, mas sus juegos contra Guayaquil City y Técnico han sido sufridos a pesar de finalmente haber sumado. El conjunto oriental sufrió en el remate del semestre la salida de sus figuras menores de 20 años que participan en el mundial de la categoría, especialmente de Alexander Alvarado, quien es pieza clave en el ataque. Los orientales todavía tienen que calibrar la presencia de 4 probados atacantes como Maximiliano Barreiro, Juan M. Tévez, Edson Montaño y Pablo Burzio. Figuras que por lo pronto le han hecho sumar y permanecer en zona de post temporada con 24 puntos.

Figura: Edson Montaño

El año de Liga Deportiva Universitaria viene siendo bastante irregular. En el plano internacional padeció para clasificar a octavos de Libertadores y en el plano local a duras penas rasca la zona de post temporada con 22 unidades. Los albos incrementaron bastante su plantel y con ello han podido hacer frente a un torneo internacional y 2 locales, pero pareciera que ninguno de los nuevos hiciera mayor diferencia. Más bien pareciera que los hermanos Anderson y Johan Julio son fundamentales para producir ideas ofensivas y que Jefferson Intriago es fundamental para sostener la media, justo el que está en medio de un litigio por una probable transferencia al fútbol mexicano.

Figura: Anderson Julio

Olmedo se constituyó en la mayor sorpresa de cierre de semestre. Un equipo que de hecho fue admitido en primera división por la ampliación efectuada en la misma y que por su corto plantel no se esperaba mucho. El Ciclón de los Andes acertó en la contratación de sus extranjeros, en especial del goleador Muriel Orlando y el ofensivo Favio Durán, sin embargo su defensa no es del todo segura y eso se refleja en su presente gol diferencia negativo. Con 21 puntos podrían sufrir el asedio de Emelec, Cuenca o Nacional y sumado a los problemas administrativos recientemente salidos a la luz, podría ser difícil para los de Riobamba conservar su lugar en los play-offs.

Figura: Muriel Orlando

Por el contrario, Emelec se podría decir que es la gran decepción de la primera parte de este campeonato. El bombillo había reforzado notablemente sus líneas con jugadores como Guerrero, Arce o Cabezas, sin que ninguno realmente se muestre como la gran solución al ataque millonario, ello sumado a que su figura, Brayan Angulo, no pasa por su mejor año y veteranos como Paredes o Quiñónez tampoco lucen en la mejor forma. Las pocas ocasiones de lucidez del juego azul han estado en los pies de Joel López Pissano, de quien no se sabe si permanecerá en el club, al igual que varios más del plantel. Con apenas 12 goles a favor, el ataque eléctrico es uno de los peores del torneo.

Figura: Joel López

Deportivo Cuenca pasó varias fechas en los primeros lugares de la tabla, pero se fue diluyendo su juego y cayendo estrepitosamente hasta llegar al décimo lugar con 19 puntos habiendo perdido 3 juegos en el normalmente difícil Serrano Aguilar, su casa. Este rendimiento ha forzado la salida del DT Luis Soler y en la rueda de revanchas dirigirá Tabaré Silva. Destacable siempre lo realizado en el ataque por los extranjeros Leandro Emmanuel Martínez y Raúl Becerra, este último es uno de los goleadores del torneo, más padecen en otros campos como su defensa, habiendo recibido 27 tantos en contra.

Figura: Raúl Becerra

Nacional empezó la temporada con una gran preocupación en cuanto a su funcionamiento, pero fue corrigiendo cambiando gente en la alineación titular y privilegiando el juego ofensivo. Así de todas formas su endeble defensa (23 tantos recibidos) quedaba menos expuesta y por momentos entregó buen fútbol del que fueron muy importantes Manuel Balda y Jonathan Borja, así como la aparición de gente de su cantera como el volante Adrián Cela. Los criollos con solo 2 triunfos en condición de local han padecido en dicha condición, mientras cuentan curiosamente con uno de los goleadores del torneo como Jordy Caicedo.

Figura: Jonathan Borja

En Guayaquil City se mejoró notablemente respecto a lo ofrecido el año pasado en el que fueron por lejos el peor equipo. En esta temporada la experiencia que brindan Segundo Castillo y Jorge Guagua es por lo menos inspiradora aunque no se encuentren ya en su mejor nivel. Los ciudadanos cuentan con jugadores no tan conocidos e interesantes como Jonathan Perlaza o Pablo Mancilla, también han revalorizado a Anderson Naula y el talento de Michael Hoyos. Su gran problema, que evidencian los apenas 13 goles logrados, es el no tener un delantero de oficio, por lo que los de Gavilanez normalmente juegan a defenderse.

Figura: Michael Hoyos

Mushuc Runa ha tenido un enorme problema tratando de consolidar su localía en el nuevo estadio de Echaleche en el que únicamente han salido vencedores en una ocasión y de hecho el ponchito ha sido un mucho mejor visitante, condición en la que ha obtenido 9 puntos. Preocupación por tener una de las defensas menos seguras del torneo   y por lo mismo se hizo cambios como la salida del portero Medina y el DT Geovanny Cumbicus, por lo que para el segundo semestre se encargará de la dirección técnica el argentino Martín Cardetti. La regulación de juego de Horacio Orzán y el entusiasmo de Luis Estupiñán estuvo entre lo más destacado.

Figura: Bágner Delgado

Con Técnico Universitario empezamos a hablar de candidatos a descender. El rodillo sólo ha sumado 10 puntos en el primer semestre contando con una de las peores defensas del torneo (30 goles en contra). Con un inicio polémico en el que hubo entredichos con los contratos de jugadores que finalmente se fueron a otros planteles, problemas administrativos y económicos, los ambateños aún se aferran a la idea de que al menos no son los peores del torneo. Destacar todavía la entereza de Charles Vélez en la media.

Figura: Charles Vélez

Fuerza Amarilla se acostumbró a dar malas noticias en se regreso a Serie A. Por lejos tiene la peor defensa del torneo, 35 goles en contra y un escandaloso gol diferencia de menos 21 si tomamos en cuenta que recién vamos la mitad del año. Habiendo conseguido solo 2 triunfos y un total de 9 puntos, no luce muy alentador su panorama. Mas si se toma en cuenta que es permanentemente suspendido por sus problemas económicos, lo que de hecho presenta una incógnita sobre cómo se resolverán los mismos en el arranque de las revanchas. Raúl Duarte salió de la dirección técnica,

Figura: Gustavo Cristaldo

De América se puede hablar de otros temas alejados de lo organizativo. Si bien fue un equipo que rara vez decepcionó en cuanto a juego, careció totalmente de contundencia, lo que refleja sus apenas 8 goles conseguidos. Aún no ha podido ganar y varias veces la victoria se le escapó en los últimos minutos. Por si fuera poco, una alineación indebida le ha costado 4 puntos de sanción y con apenas 2 de en verdad 6 conseguidos parece difícil su pelea por permanecer en la categoría. Se fue Francisco Correa de la dirección técnica y el nuevo timonel es Luis Espinel.

Figura: José Cifuentes

Alineación ideal del primer semestre:

Javier Burrai; Andrés López, Moisés Corozo, Fernando León; Sebastián Pérez, Christian Pellerano, Cristian Alemán, Fidel Martínez; Luis Amarilla, Michael Estrada, Carlos Garcés 

Anti equipo:

Christian Limousín; Francisco Silva, Alejandro Prieto, César Batalla; Eddy Corozo, Onofre Mejía, Billy Arce, Juan Rivas; Luis Congo, Federico Laurito, Fabio Renato

FyA
fecha 9

Sigue la Punta Con Outsiders

Cuando se han jugado 9 fechas de este nuevo formato de torneo ecuatoriano, se confirma la tendencia de liderazgo de equipos no precisamente favoritos a ganar el título. Esto ha hecho a la afición y opinión pública cuestionar las formas de este sistema. Aunque aún hay mucho por recorrer.

Independiente del Valle es el líder manteniendo un impecable trabajo en defensa donde Fernando León, Richard Schunke y Luis Segovia apoyando al portero Jorge Pinos. Mientras que en el mediocampo Cristian Pellerano regula la contención y la salida haciendo de su experiencia el eje en el que se cimenta el sólido juego de los de Sangolquí. En ataque es notable la velocidad y voluntad del colombiano Cristian Dájome a lo que se agrega la llegada del veterano y conocido Claudio Bieler. Los vallenses encadenaron 4 victorias seguidas con diferencias apretadas pero justas, en especial el fantástico juego ante Católica en el que remontó para vencer por 2-1.

Delfín vuelve a mostrar un juego agradable en el que el tándem de ataque: Carlos Garcés y Roberto Ordóñez causa estragos en cualquier cancha del país. Pero el conjunto manabita no es sólo ofensiva, atrás se protege bien con Luis Cangá y Williams Riveros siempre fuertes en la marca más el siempre cumplidor Pedro Ortiz. En las últimas semanas volvió por la banda a figurar Pedro Perlaza, estableciendo una infernal dinámica por el costado derecho. 3 triunfos seguidos y con varios goles a favor, con bárbaros marcadores como el 3-2 de visitante frente a Deportivo Cuenca y el 4-0 en su casa frente a Olmedo. Un segundo lugar muy merecido.

Macará frenó un poco su marcha y cayó hasta el tercer lugar cuando ha sido un poco víctima de lesiones y suspensiones, sobretodo la de su portero Burrai. Aunque sufrió un par de tropiezos como la derrota 1-0 ante Emelec y el empate 1-1 con Mushuc Runa, aún sostienen la mejor defensa con sólo tres tantos encajados en contra, mas sus problemas ahora han sido en ataque donde ya no se han mostrado contundentes. De todas maneras, el buen arranque de torneo al menos mantiene al conjunto ambateño en el podio del mismo y a la espera de corregir lo que sobretodo en ataque no anda funcionando.

Universidad Católica se sostiene en el cuarto lugar a pesar de haber caído ante Independiente y Macará como visitante aunque siempre cumpliendo buenos encuentros y demostrando su poder ofensivo como en el 3-1 favorable ante Nacional. Su tridente en ataque: Bruno Vides, Jeison Chalá y el goleador de la temporada: Luis Amarilla garantizan preocupación a las zagas rivales, mientras que por el costado derecho viene siendo un gran año para Andrés López. Luego de un tramo en el que le tocó un calendario complicado, la Chatolei apunta a al menos sostener su puesto, si acaso escalar algo más.

Aucas se ha hecho fuerte como local en el Gonzalo Pozo aunque sus triunfos están normalmente cargados de drama como el último ante Fuerza Amarilla por 2-1 anotando de penal en las postrimerías. Ha sufrido la baja prolongada de Enson Rodríguez, mientras el defensa Luis Romero se erige como el salvador cuando el ataque ha tenido problemas para resolver. Han sido días conflictivos para Barcelona, quienes desde la fecha 9 dejaron de contar en la dirección técnica con Guillermo Almada que emigra al fútbol mexicano. Al mando estará el también uruguayo Leonardo Ramos y mientras tanto, se espera que continúe el progreso del juego de Fidel Martínez, quien impulsando el ataque más prolífico del torneo (20 goles a favor) por lo pronto es la figura del Ídolo del Astillero.

Olmedo aún se lo podría considerar como sorpresa mientras se mantiene en puestos de play-offs, sin embargo, su última caída por goleada ante Delfín hace pensar que de pronto le empezará a pesar lo limitado de su plantel, mientras sigue Muriel Orlando siendo el artillero destacado. Deportivo Cuenca ha encajado 3 derrotas seguidas y ha presentado graves problemas defendiendo, de ahí que Delfín le anotó 3 goles en su casa y Barcelona le asestó 6. El goleador Raúl Becerra sigue salvando los muebles del Expreso Austral.

 Preocupa el rendimiento de Liga Deportiva Universitaria a su afición. Mientas se encuentra fuera de zona de post temporada, va jugando partidos con una errática producción ofensiva y perdiendo tanto el balón que incluso su otrora seguro bloque posterior ha empezado a errar. Misma historia que Emelec, club al que le ha costado siquiera implantar un 11 titular estable. El taciturno paso del bombillo tanto en torneo local como en copa provocaron la renuncia del DT Mariano Soso. Guayaquil City, justamente tras derrotar a los eléctricos, mantiene una posición al menos lejana al descenso cuyo objetivo a primera vista es evitarlo. Mushuc Runa precisamente venció 3-2 a los ciudadanos y pudo por fin obtener un triunfo en su estadio de la comunidad de Echaleche mientras se las arreglar para evitar la Serie B.

Tras un inicio calamitoso, Técnico Universitario sumó 2 victorias como local y empate de visitante ante Liga para sacar la frente al aire y ponerse en la pelea por la categoría. El Nacional no puede aún ganar en el Atahualpa aunque su fútbol ha mejorado y mantiene una situación apremiante a la que habrá que ver como cambia tras la renuncia a la presidencia del club del General Tito Manjarrez. Fuerza Amarilla con la valla más vencida y serios problemas administrativos está en zona de descenso y con un pronóstico por lo pronto reservado. América hace grandes partidos, pero le cuesta rematarlos y por ello aún no consigue victorias y tiene la peor delantera con apenas 5 goles a favor.

Equipo ideal hasta la fecha 9:

Jorge Pinos; Pedro Perlaza, Luis Romero, Fernando León, Andrés López; Christian Pellerano, Fidel Martínez, Cristian Dájome; Carlos Garcés, Raúl Becerra, Luis Amarilla

 

Al momento los play-offs se jugarían así:

 

Independiente del Valle vs Deportivo Cuenca

Delfín vs Olmedo

Macará vs Barcelona

Universidad Católica vs Aucas

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
serie a 2019 6

Sin “Grandes” en la Cima

Al momento se ve un torneo ecuatoriano bastante parejo, aunque tal vez en la tabla se puede ya observar qué equipos disputarían las fases finales del mismo. H habido algunos resultados imprevistos y también la breve sensación que los equipos más poderosos precautelan sus mejores armas para afrontar los momentos decisivos. Con todo al momento vamos así:

Macará ha encontrado el reemplazo a sus mejores valores ofensivos y al momento tiene el mejor juego del torneo con un Janner Corozo que ejerce un fantástico recorrido y junto a Arboleda y Champang conforman un tridente peligrosísimo, generando balones a Michael Estrada que está alcanzando su mejor forma como goleador. En defensa Moisés Corozo y Alejandro Manchot siguen siendo garantía, mientras que Javier Burrai en el arco es impecable. Por ello tienen el arco menos vencido de la temporada: apenas un tanto en contra. Eso le ha bastado para al momento estar en la cima siendo un temible visitante que ya ha logrado 10 puntos en esa condición. Lo mejor de su rendimiento con el 2-0 de visitante ante Olmedo y el 3-0 frente a Liga.

De Deportivo Cuenca se esperaba poco y continúa en los primeros puestos de la tabla. En el Serrano Aguilar es inexpugnable habiendo ganado los 4 partidos disputados como local sumándose el claro 2-0 ante América y el increíble 4-3 frente a Técnico. El Expreso ha combinado un gran ataque en el que Raúl Becerra es el goleador insigne asistido por Emanuel Martínez y Jonathan González, este último ya alcanzando su mejor versión que alguna vez lo hizo jugar en el exterior. En el medio Larrea y Mosquera están finos para ser el metrónomo de un conjunto morlaco que agrada en cuanto a su actitud ofensiva.

Y apareció Universidad Católica para ponerse en tercer lugar y zona de play offs. El equipo camaratta ha mantenido el bloque posterior con Galíndez en el arco, López, Mosquera, De Los Santos y Cortez en primera línea, mientras que Andrés Oña y Facundo Martínez controlan la media con precisión y lucha cuando es debido. Ya en ataque el regreso de Bruno Vides ha sido esencial para la generación de juego y para marcar en sí, junto a Jeison Chalá son un peligro por su movilidad y compañeros perfectos para Luis Amarilla, el delantero paraguayo que por lo pronto lidera la tabla de artilleros. No por nada el trencito azul es el equipo más ofensivo con 13 tantos a favor. Grandes resultados fueron el 6-0 ante Fuerza Amarilla y el triunfo en Guayaquil 2-1 ante Barcelona.

Independiente no se baja de los puestos de avanzada y ha encontrado mayor solidez de medio campo hacia abajo. Viene siendo una gran temporada de Richard Schunke en la zaga, siendo temible también en ataque, pero sobretodo, consolidando un bloque que solo ha permitido 3 goles. Cristian Pellerano en la media es el toque de experiencia y se complemeta bien con la frescura de Franco. El colombiano Cristian Dájome pone mucha dinámica en un ataque que si bien se vio desarmado para este año, va encontrando sus respuestas, reflejadas por ejemplo en la victoria 3-0 ante Barcelona y el 2-0 como visitante conseguido ante Mushuc Runa.

Barcelona había tenido un arranque bueno, pero tuvo serios tropezones siendo goleado por Independiente y derrotado en casa ante Católica. Increíblemente se vio corto de opciones ofensivas, donde se confía en unos muy jóvenes Stalin Caicedo, Ángel Quiñónez y Leonardo Campana en quien tal vez hay demasiadas expectativas. El regreso de Washington Vera ha sido una noticia positiva. Olmedo mantiene asombrada a la afición permaneciendo en zona de play-offs. EL ciclón encontró un atacante temible en Muriel Orlando y un joven brioso como Kevin Mina con los que han hecho estragos en más de una defensa rival, aunque el problema de los riobambeños es que de local no les va tan bien y no han podido mantener las buenas actuaciones como visitantes, condición en la que no solo han hecho más puntos, sino mucho más goles (9 a 2).

Delfín se frenó un poco y tras la contundente victoria 4-2 sobre Aucas se le secó la pólvora, consecuencia fue el empate sin goles ante Emelec y la derrota 2-1 frente a Católica. El conjunto manabita es uno de los cuantos cuadros con 10 puntos que van desde el quinto que es Barcelona hasta el décimo que es Aucas. Liga Deportiva Universitaria cierra el grupo de los que entrarían a las fases finales con una pequeña preocupación, pues junto a la derrota copera en Brasil sucedieron la derrota por goleada ante Macará y la caída en el último minuto ante Aucas en el clásico. Por lo pronto los albos encontraron con el baluarte de Nicolás Freire, zaguero seguro y goleador.

Emelec ha tenido un serio problema frente a arco rival que lo ha tenido sumando de a uno en Copa y teniendo problemas para derrotar a rivales en teoría con planteles inferiores como Técnico o Nacional. 10 puntos y solo 6 goles a favor que lo dejan fuera de zona de play-offs. La campaña de Aucas es muy irregular, cayó fuerte en Manta, no pudo con Mushuc Runa, pero venció a Liga a domicilio. Hasta ahí la tabla de los que ven el torneo con esperanza. Un puesto, pero cuatro puntos más abajo está Guayaquil City, que se dejó igualar por Fuerza Amarilla pero también arrancó un punto a Olmedo, tiene problemas frente al arco rival. Mushuc Runa cayó en su estadio de Echaleche ante Nacional e Independiente, lo que lo arrastró hasta el puesto 12 de la clasificación.

Tras un inicio alarmante, El Nacional al menos ya venció (a Mushuc Runa) y luce un juego razonable en el que su defensa sigue siendo su gran punto débil. Junto a los criollos y en una mucho peor versión está Fuerza Amarilla, que ya ha encajado 17 tantos y se perfila para pelear el descenso. América aún no ha podido anotar y es la gran preocupación de los cebollitas, que no tienen un mal juego, pero su peso ofensivo es escaso. Técnico Universitario ha perdido todos sus partidos  en medio del caos dirigencial y con un juego que no es del todo malo, pero no suele tener constancia.

Aunque sigue siendo muy temprano, al momento los playoffs se disputarían así:

Macará vs Liga Deportiva Universitaria

Deportivo Cuenca vs Delfín

Universidad Católica vs Olmedo

Independiente del Valle vs Barcelona

 

Alineación ideal hasta el momento:

Javier Burrai; Nicolás Freire, Richard Schunke, Alejandro Manchot; Christian Pellerano, Facundo Martínez, Kevin Mina, Emanuel Martínez; Raúl Becerra, Luis Amarilla, Michael Estrada

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
fecha 3

Inicio Forzado para Muchos

Un comienzo relativamente parejo, pues ya nadie podrá hacer puntaje perfecto. Varios partidos para el olvido y escuadras con problemas es lo que ofrece este renovado cuadro de 16 planteles, aunque también ha habido momentos gratos.

Barcelona ha arrancado la temporada con buen pie estrictamente a lo que se refiere con el rendimiento de su plantel estando invicto en partidos que incluyen los internacionales. El Ídolo de hecho no se podría decir que ya ha configurado una alineación estándar y en el torneo local ha utilizado muchos jóvenes que han dado que hablar como Stalin Caicedo o Ángel Quiñónez que lucieron en la victoria 5-2 ante Nacional. Mientras tanto, Marcos Caicedo está en un momento óptimo para entenderse con sus compañeros desde los experimentados. En el medio, Matías Oyola demuestra que aún tiene mucho para aportar al equipo amarillo. Si bien los canarios tienen una interesante cuota de goleo, aún se han mostrado algo irresolutos frente al arco, lo que les costó el empate 0-0 ante Macará y en el 2-0 ante Mushuc Runa cuyos tantos tardaron en llegar.

Un equipo que no había generado mayor expectativa, pero que ha tenido un arranque de torneo notable con 2 victorias y un empate es Deportivo Cuenca, haciendo sobretodo respetar la condición de local ante rivales complicados como Independiente del Valle y Emelec (1-0). En el caso de los de Sangolquí incluyó una emocionante remontada para un 3-2 final épico. Como en sus mejores años, el Expreso Austral parece haber acertado con la contratación de extranjeros aunque ni Leandro Martínez (está desde el año pasado) ni Raúl Becerra (2016) son nuevos en la tienda morlaca, pero están con las luces encendidas para hacer temible al ataque cuencano.

Con Liga Deportiva Universitaria está pasando algo similar al arranque de la temporada pasada que concluyó en el título de la “U” y es mostrar un juego que si bien no convence ni a sus seguidores ni a la crítica especializada, termina siendo suficiente para que los albos se mantengan en el pelotón puntero mientras mantuvo la valla invicta en sus incursiones al Atahualpa (0-0 vs Católica y 1-0 vs América). La labor de marca arranca bien con la pareja de volantes centrales: Jefferson Intriago y Jefferson Orejuela, haciendo el trajín más sencillo a los zagueros extranjeros, Carlos Rodríguez y Nicolás Freire quienes no han sido tampoco espectaculares. En ataque generalmente Adolfo Muñoz es titular, pero siempre reemplazado por Andrés Chicaiza, dando a entender que el primero no aporta la suficiente fuerza ofensiva.

Olmedo por el momento es la gran sorpresa ubicándose en cuarto lugar tras su retorno a la primera división. El ciclón ya había advertido cuando hizo sufrir a Liga en su cancha aunque finalmente cayendo 3-2 con drama. Después victoria 1-0 nada asombrosa ante América y un 4-1 a domicilio ante Fuerza Amarilla que lo cola entre los puestos de privilegio. Se ha hecho evidente la buena contratación del delantero Muriel Orlando y destaca el joven ariete Kevin Mina, quien ya está entre los goleadores del torneo.

Aucas tuvo un complicado revés al iniciar con derrota en casa 2-0 ante Emelec, mas infringiendo contundentes victorias por 3-1 a Nacional y Católica, pudo sacudirse del resbalón inicial. La construcción de juego ofensivo a cargo de: Juan Manuel Tévez, Pablo Burzio, Edson Montaño y recientemente Alexander Alvarado y más, que generalmente desarrollan un 4-3-3 temible, podrían dar mucho que hablar este año, además, Luis Romero parece haber rejuvenecido en defensa. Delfín se ha mostrado práctico y eficaz al derrotarlo como visitante 1-0 a Nacional y 2-0 a Fuerza Amarilla, pero sorprendentemente cayó de local ante Guayaquil City. Sin mayores cambios respecto al año pasado y parecer encajar muy bien el volante Sergio López.

Independiente del Valle tropezó a última hora en Cuenca y puede ser que le haya costado re ensamblar su maquinaria con la nueva cantera, pero pudo salir victorioso aunque sea por la mínima diferencia ante Técnico y Guayaquil City. Destaca la velocidad de Cristian Dájome. A Macará se le fueron muchos futbolistas, pero su estructura defensiva quedó intacta y eso le ha servido para haber apenas encajado un gol en lo que va de torneo: el portero Javier Burrai, los defensas Galo y Moisés Corozo, Orlin y Leonel Quiñónez más el argentino Alejandro Manchot apuntalan la seguridad del celeste.

 A otro que le está yendo bien defensivamente es a Guayaquil City, que redefiniendo a Segundo Castillo como un zaguero central ha podido tener cierta seguridad. Católica había comenzado con un triunfazo a domicilio ante Técnico Universitario por 2-1 con goles del paraguayo Luis Amarilla, pero el gol le fue esquivo en las fechas siguientes y solo concretaron uno más en el empate y derrota que siguió a la campaña. Mushuc Runa encontró en Horacio Orzán, volante, y Esteban Rivas, delantero, lo mejor para su nómina que parece no va a ser fácil de doblegar. Emelec ha tenido un arranque muy por debajo de lo esperado. Se encontró con una victoria en Quito frente a Aucas y después cayó sorprendentemente por 2-1 en casa ante Fuerza Amarilla y 1-0 de visita ante Deportivo Cuenca. Por lo pronto dio la impresión que de no ser por Dreer le pudo haber ido incluso peor.

Fuerza Amarilla más allá de la asombrosa victoria en Guayaquil ante Emelec, ha tenido unas presentaciones muy discretas que terminaron en contundentes derrotas ante Delfín y Olmedo. América ha tenido 3 caídas por 1-0 y evidencia mucha falta de fuerza en el ataque. Técnico Universitario también ha adolecido de poca producción ofensiva para encarar el torneo y tras buenos arranques en sus 3 partidos ha sucumbido inexorablemente ante la presión del rival. Nacional va último con una defensa sumamente endeble que ya ha encajado 9 tantos en contra y genera una gran preocupación entre su gente al ver su fragilidad de media hacia abajo. Aunque cuentan curiosamente con uno de lso goleadores del torneo: Jordy Caicedo.

 

Alineación ideal hasta fecha 3:

Javier Burrai; Moisés Corozo, Segundo Castillo, Luis Romero; Jefferson Orejuela, Jefferson Intriago, Leandro Martínez, Marcos Caicedo; Raúl Becerra, Stalin Caicedo, Kevin Mina

 

Desde luego aún es muy temprano para empezar a hablar de los play-offs. Pero por lo pronto irían así:

 

Barcelona vs Macará

Deportivo Cuenca vs Independiente del Valle

Liga Deportiva Universitaria vs Delfín

Olmedo vs Aucas

FyA
Torneo Ecuatoriano 2016

Torneo Ecuatoriano 2016: Final Equipo por Equipo

Finalizó el torneo ecuatoriano de fútbol 2016 con un amplio ganador y debido a los cambios en cuanto a la organización de los torneos internacionales, premió a casi todos, lo que ciertamente mantuvo la emoción hasta la última fecha con todos los equipos, salvo los que ocuparon los 2 primeros lugares, tengan algo que jugarse. De todas formas, se podría decir que el nivel de esta edición no fue de las mejores, pues vimos a Barcelona y Emelec deslotados frente al resto de planteles que en líneas generales no presentaron rendimientos consistentes. Si se observa a la tabla acumulada, la diferencia entre el segundo (Emelec) y el tercero (Nacional), llegó a 23 puntos. Además que Barcelona y Emelec acumularon escandalosos goles diferencia positivos de 58 y 33. Nacional e Independiente quedaron en un dígito y el resto de clubes terminaron con gol diferencia negativo.

Dicho esto, pasamos a analizar brevemente lo que fueron las campañas de cada equipo en este 2016.

Mushuc Runa

El cuadro del ponchito duró 3 temporadas en Primera División. Si bien ha sido de los pocos cuadros que ofrecían estabilidad económica, la misma no se transmitía al plantel que sufrió varios cambios de cuerpo técnico, renovación de cuota extranjera y de futbolistas en general, acompañadas de las polémicas declaraciones de su máximo dirigente, el Doctor Luis Alfonso Chango. Aquello generó malas rachas que en cierto momento parecieron superarse en algún tramo de la segunda etapa donde incluso fueron punteros bajo la dirección de Víctor Andrada. Sin una alineación clara, con al peor defensa de la temporada (74 goles en contra) y a pesar de contar con uno de los goleadores del torneo (Carlos Quintero), el cuadro del Tungurahua se ha despedido de la Categoría al que aportó mucho folclor y de vez en cuando buen fútbol.

Figura: Carlos Quintero

Aucas

El retorno del Ídolo de Quito a Primera División parecía auspicioso el año pasado en el que incluso llegaron a un torneo internacional. Todo lo contrario, el 2016 fue un caos de continuos cambios en cuerpos técnicos a los que les costó encontrar una alineación estable. A medio año, muchos jugadores del plantel estuvieron  militando a prueba en el exterior, lo que debilitó más a la escuadra que además sufrió cambios de dirigentes a media temporada. Con un plantel mal armado que ponía ganas pero generalmente terminaba derrotado, el descenso oriental parecía inevitable muchos meses antes. En las fechas finales y bajo la dirección de Armando Osma, intentaron reaccionar, su último juego frente a Barcelona que terminó 3-3 tras ir 3-0 en contra fue el reflejo del año: un terrible arranque y una desesperada remontada que no alcanzó.

Figura: Ayrton Preciado

River Ecuador

La “Fuerza Roja del Guayas” también sufrió cambios en la dirección técnica. Poco podía hacer con un plantel limitado en el que no hubo una cuota foránea influyente y que tal vez tuvo su mejor rendimiento en las primeras fechas que dirigió Sanguinetti. Nunca pudo hacerse fuerte de local en la cancha del “Chucho” Benítez en la que el calor y el césped sintético juega en contra de todos. Varias goleadas, reflejadas en 66 goles recibidos, siendo la segunda peor defensa. En la segunda etapa tuvo muy poco para destacar, pero de vez en cuando ganó puntos clave fuera de su casa que le permitieron la permanencia en la categoría, con anticipación, por lo que en las últimas fechas bajaron la guardia, de lo que bien pudieron arrepentirse por abrirse un cupo a Sudamericana para el octavo lugar y al cual no accedió.

Figura: Juan Diego Rojas

Delfín

El cuadro del puerto manabita tal vez mereció mejor suerte. Generalmente mostró un fútbol ofensivo y vistoso pero no la pasó bien en defensa, lo que le hacía perder partidos inverosímiles. La inconsistencia en sus resultados los hizo cambiar de cuerpo técnico 2 veces aunque siempre ofrecieron un buen espectáculo. El cetáceo debe ser el equipo más afectado por el terremoto de abril, que le privó jugar en su cancha del estadio Jocay por un buen tiempo y finalmente pudo pesar en su rendimiento. Delfín puso al goleador del torneo, el argentino Maximiliano Barreiro que con 26 goles se llevó tal distinción, la segunda vez que lo alcanza un futbolista que milite en el ídolo del puerto.

Figura: Maximiliano Barreiro

Fuerza Amarilla

Su primera incursión en el fútbol de Primera División resultó mejor de lo esperado, pues termina dándole a la provincia de El Oro su primera participación en un torneo internacional. Fuerza Amarilla fue especialmente temible en el 9 de mayo de Machala para los equipos de la Sierra a los que también supo sacar como visitante puntos importantes que le significaron el paso a Copa Sudamericana. Sin embargo, casi siempre se los vio a los orenses de media tabla hacia abajo, pues perdían juegos increíbles, también cambiando 2 veces de cuerpo técnico finalizando el año con Angel Gracia, con quien tuvieron el repunte hasta sostener el octavo lugar.

Figura: Romario Caicedo

Universidad Católica

El cuadro camaratta siguió confiando en Jorge Célico para conducir un plantel de jugadores que poco ha variado. Católica tuvo poca fortuna con Caffa, pero la llegada de Orzán supo enmendar el medio campo que también se vio afectado con la lesión del emblemático Facundo Martínez. La contratación del joven John Cifuentes fue gran complemento para una muy buena temporada del goleador argentino Luis Escalada. La Católica finalizó tercera en la segunda etapa del torneo y quedó la sensación que su buen remate bien pudo dar para algo más, pero al menos se mantienen clasificando a torneos internacionales.

Figura: Luis Escalada

Deportivo Cuenca

El Expreso Austral hizo un notable inicio de temporada al mando de Álex Aguinaga cuando estuvo peleando incluso posiciones en Copa Libertadores. El cuadro azuayo acertó con las contrataciones de extranjeras, ya que los defensas Filipetto y Segovia, el volante Kouffati y el delantero Becerra tuvieron una temporada notable. Pero en la segunda etapa comenzaron los problemas, en el aspecto económico y organizativo incluso les costó la pérdida de un punto por sanción. Cosenza tuvo dificultades para mantener a su once y le fue costando algunos puntos y el descenso en la tabla de posiciones. Con todo y sus problemas, la campaña del Cuenca terminó siendo positiva, pues retorna a la palestra internacional.

Figura: Raúl Becerra

Liga Deportiva Universitaria

El quinto puesto no parece tan malo, pero el 2016 de Liga puede ser considerado olvidable por su hinchada. El año arrancaba con la conducción de Borghi y la contratación de Alemán. Tras su nefasta Libertadores y bajos lugares en la tabla, el “Bichi” dejó el cargo y llegó Álvaro Gutiérrez, el cual se mantuvo algo más arriba de media tabla con un fútbol poco vistoso que de vez en cuando sacaba algún buen resultado. Lo de Gutiérrez no era satisfactorio, había salido el chileno Puch, llegado a la defensa el uruguayo Arias, Anangonó en el ataque y Aguinaga al banco. Así mismo, sin emocionar, pero consiguiendo resultados justos, Liga se metió a la pelea por la Libertadores, pero se fue desinflando en las últimas fechas con paupérrimas presentaciones perdiendo puntos como local con Fuerza Amarilla y Mushuc Runa y cayendo goleado por Nacional. Un año de pobre a irregular con un remate fatal.

Figura: José Cevallos Enríquez

Independiente del Valle

Apartando un poco la magnífica participación en Libertadores que llevó a los de Sangolquí a la final del torneo, lo de Independiente no dejó de ser bueno en el torneo local. Evidentemente en la primera fase del torneo se fue cayendo a medida que se interesó más por el evento internacional, mientras tanto, dio combate. Para la segunda etapa sufrió debido a que varios jugadores de su gloriosa campaña copera fueron contratados en el exterior, además cambió de cuerpo técnico al profesor Alexis Mendoza. El nuevo equipo recién llegó a acoplarse en las fechas finales en las que hizo un remate interesante que le alcanzó para un cuarto lugar y clasificación a Libertadores por la circunstancia de la renuncia de los mexicanos. Será de ver el próximo año si sus conteras son tan fructíferas cuando se anuncian más bajas en su plantel.

Figura: Jefferson Orejuela

El Nacional

A pesar de la historia del club, su tercer lugar se puede catalogar como la gran revelación del año. A inicio de temporada los criollos presentaron una escuadra repleta de caras nuevas que le auguraba poco suceso, sin embargo el equipo fue respondiendo. Acabó la primera mitad del año con un sorprendente tercer puesto a lo que se argumentaba que las distracciones de Independiente o Liga tenían que ver, en la segunda fue sosteniendo dicha ubicación, con fútbol vistoso, ofensivo y de toque, aunque varias veces tuvieron bajas presentaciones que representaron dolorosas caídas como con Delfín o Fuerza Amarilla o las derrotas como locales frente a Emelec o Barcelona. Este no es un equipo en el que algo sobre, sin embargo, le dio para un remate importante con goleada sobre Liga y una impensada clasificación a Copa Libertadores a la que habrá que ver como la encara, pues se anuncia la salida de algunos jugadores de su plantel. El buen precedente sería la renovación del DT Eduardo Favaro.

Figura: Pedro Larrea

Emelec

La aspiración de los eléctricos era alcanzar un inédito tetracampeonato, por lo que no parecería ser satisfactoria la campaña 2016, pero los números de Emelec una vez más fueron bastante buenos.  27 triunfos, 81 goles a favor y 48 en contra no son despreciables, pero en algún punto de transición entre de Felippe hacia Alfredo Arias, el equipo perdió ritmo y puntos, además de sufrir por las lesiones prolongadas de algunas de sus figuras. Cuando retomó el buen juego, vio a su rival rumbo al título, Barcelona, con bastante ventaja. No fue un buen año para la cuota extranjera salvo Cristian Guanca. De todas formas, su superioridad frente a los demás equipos del torneo ecuatoriano, con excepción del campeón, fue abrumadora.

Figura: Ángel Mena

Barcelona

Un año increíble para el Ídolo del Astillero. Líder prácticamente de punta a punta en el torneo ecuatoriano con unos niveles de rendimiento impresionantes y destacados en cifras como el haber alcanzado 99 puntos, 93 goles a favor y 35 en contra, además de un hecho que no sucedía en más de 20 años: que el entrenador (Guillermo Almada) permanezca al frente toda la temporada en el club. Arrollador y temible en casa, más calculador y resultadista de visitante, el equipo amarillo no paró de sumar y obtuvo su título con una fecha de anticipación. El manejo dirigencial en cuanto a la organización, economía y mercadeo también fue notable, lo que se reflejó en varios pagos a deudas pendientes por mucho tiempo, aparte de unas asistencias sensacionales al Monumental que hicieron de la temporada 2016 inolvidable para el campeón del Ecuador.

Figura: Damián Díaz

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
Torneo Ecuatoriano 2016

La Definición del Título Está en El Astillero

Cuando se han jugado 15 fechas de la segunda etapa del torneo ecuatoriano de fútbol de Primera División, queda claro que el título del mismo se quedará en Guayaquil, siendo Barcelona y Emelec prácticamente los únicos aspirantes a esta altura del año, salvo que haya una notable sorpresa. Por ello, el Clásico del Astillero que se dispute el próximo miércoles cobra la importancia de un juego decisivo. Antes, echemos un vistazo de la campaña de los equipos hasta el momento.

Barcelona se mantiene sólido en el primer lugar sin conocer la derrota desde agosto. Se mostró contundente como local frente al Cuenca, futbolísticamente superior a Liga de Quito como visitante aunque “apenas” consiguió un empate y tal vez tuvo más trabajo frente a River Ecuador. Con el regreso de Damián Díaz luego de su suspensión, llegan cargados al partido frente a su tradicional rival.

Emelec es el cuadro que más ha progresado en las últimas jornadas, ganando todos sus juegos desde que inició la rueda de revanchas, en algunos casos siendo evidentemente superior, como contra River Ecuador e Independiente del Valle. Acortó distancias en las últimas jornadas frente a Barcelona y promete seguir en la pelea. Este repunte azul es un ingrediente fundamental para el Clásico por venir. Será un duelo imperdible.

Otro cuadro que ha exhibido un repunte es Liga Deportiva Universitaria, quienes tampoco han perdido en la rueda de revanchas y con sus victorias frente a Aucas como local y Delfín como visitante, se están metiendo de momento en Copa Libertadores. De todas maneras su juego aún no termina de convencer a sus parciales que han visto como el joven Anderson Julio ha sido el hombre que rescata los juegos con sus goles.

Mushuc Runa se desinfló, dejó de estar en puestos de avanzada en la etapa y de vuelta se ha comprometido con el descenso. La terrible caída por 6-1 frente a Católica provocó un nuevo arrebato de su máximo dirigente el Doctor Alfonso Chango que alborotó los medios. Deportivo Cuenca se mantiene en la pelea por Copa Libertadores con su goleador Raúl Becerra intratable, aunque su defensa ha tenido problemas al haber encajado 5 goles de Barcelona y 3 de Católica.

Universidad Católica tiene un desempeño irregular, aunque esa campaña es previsible al mando de Célico. Exhibió su poder goleador frente a Cuenca y Mushuc Runa, pero cayó sin contemplaciones ante River y Aucas. Debido al nuevo formato de clasificaciones a torneos internacionales, seguramente llegará a Copa Sudamericana. También la campaña de El Nacional es irregular, con una brillante victoria frente a Independiente, pero con aparatosas caídas ante Fuerza Amarilla y Delfín. Todavía busca su paso a la Libertadores.

Fuerza Amarilla por el momento se está librando del peligro de descender con los 4 puntos rescatados por el nuevo cuerpo técnico comandado por Ángel Gracia. Independiente del Valle no da pie con bola de la mano de Mendoza y no ha triunfado en toda la rueda de revanchas de la etapa, aunque todavía está en puestos de clasificación a Sudamericana. River Ecuador empieza a mirar de reojo la posibilidad de perder la categoría luego de perder 3 juegos seguidos hasta la presente.

Delfín en este momento está en puestos de descenso y pese a no ofrecer un mal fútbol, no puede resolver sus juegos con mejores resultados salvo la escandalosa goleada 5-0 que propinó a Nacional. Aucas ha pasado de desahuciado a tener alguna esperanza fruto a algunos puntos que ha venido sacado, aunque todavía la tiene difícil.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
seriea2016

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 14 – Resumen

Una nueva fecha con Emelec en la cima de la tabla de posiciones, aunque no aprovechó los traspiés de Barcelona y Nacional para hacer más amplia su diferencia. Liga nuevamente se impuso en su casa a Barcelona y pudo salir del último lugar, además de contar con un notable envión anímico. Delfín sigue sin triunfar y ya está en puestos de descenso.

CD Cuenca 1 (Becerra 41’) – Mushuc Runa SC 0

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

Partido que en general ofreció pocas emociones. En el primer tiempo el dominio de balón y generación de jugadas de ataque se repartió entre ambos equipos alternadamente. Este juego se decidió con una brillante jugada individual de Raúl Becerra que se habilitó a sí mismo con un taco y definió de manera poco ortodoxa pero efectiva. En el segundo tiempo, el Expreso intentó aumentar el marcador, pero en general se lo vio falto de recursos ante un cuadro del ponchito que mantuvo cierto orden.

CD El Nacional 1 (Lara 49’) – SD Aucas 1 (Solari 79’ –p-)

Quito – Estadio Atahualpa

Los primeros minutos fueron para el cuadro oriental, que salió a presionar, pero la intensidad de su juego se fue diluyendo y los criollos controlaron el partido pasado el minuto 25 con su característico buen toque de esta temporada, el cual dio fruto en el complemento con el golazo de Lara bañando al portero rival. Nacional con la posesión de balón no supo resolver el partido y los contragolpes de Aucas, con velocidad y pocos toques se iban volviendo peligrosos. El esfuerzo de los oro y grana se recompensó con un tiro penal que Solari transformó en gol, tornando dramáticos los minutos finales.

LDU Quito 2 (Cangá 56’, Angulo 58’) – Barcelona SC 1 (Vera 31’)

Quito – Estadio LDU

Este partido estuvo cargado de tensión antes, durante y después. Arrancó siendo parejo con actitud ofensiva aunque nerviosa e imprecisa en ambos planteles. Poco a poco los amarillos fueron adueñándose de las acciones, generando fútbol por todos los frentes y haciendo pasar mal a una errática defensa alba que vio como cayó su portería en el primer tiempo con la sensación de que pudieron ser más los goles del club canario. Destacar la brillante maniobra de Washington Vera en el gol de Barcelona. Para el segundo tiempo, Liga se aplicó en el ataque aprovechando el terreno cedido por su rival y rápidamente volteó el marcador. Dos centros de Alemán para Cangá y Angulo desembocaron en los goles albos que tranquilizaron a su parcialidad. El segundo tiempo fue de nervios crispados, con Barcelona atacando imprecisamente y Liga haciendo daño en el veloz contragolpe.

Delfín SC 1 (Barreiro 69’ –p-) – Fuerza Amarilla SC 2 (Cuero 77’, A. Wila 82’)

Guayaquil – Estadio Modelo

El equipo orense lució generalmente con mejores ideas para atacar a su rival que en los últimos minutos del primer tiempo y buena parte del segundo, pudo contrarrestar el buen accionar de la visita. Delfín se adelantó con un tanto de penal y parecía enrumbado al triunfo, pero la expulsión del zaguero Bone lo condicionó y Fuerza Amarilla supo hacer provecho del hombre demás, dando vuelta al marcador y obteniendo una valiosa victoria fuerza de su patio.

CS Emelec 3 (Guanca 4’, 19’; Angulo 67’) – River EC 3 (Asprilla 31’, Néculman 33’ –p-,  Rojas 63’)

Guayaquil – Estadio Modelo

Los eléctricos se estaban llevando una victoria cómoda producto de la inspiración de Guanca que en menos de 20 minutos daba una buena ventaja de 2 goles. En el complemento, River aprovechaba las facilidades que daba la defensa de Emelec, que a los tiempos ponía sus centrales titulares, y pasó de una tranquila ventaja de 2 goles a ir perdiendo 3-2 tras los golazos de Asprilla y Rojas. Enseguida llegó la reacción del bombillo para igualar con tanto de Angulo y en adelante se vio un interesante encuentro en el que se priorizó la búsqueda de la victoria, pero finalizó en igualdad.

Independiente DV 1 (Cortez 67’) – U Católica 4 (Ibarra 2’, Vides 19’, Caffa 25’, Lucas 74’)

Sangolquí – Estadio Rumiñahui

Los camarattas sorprendieron al equipo de Sangolquí, que a pesar de poner prácticamente a todo su plantel titular, jugó muy distraído. La chatolei abrió el marcador muy temprano y dominó ampliamente el juego, alcanzando una diferencia de 3 goles en el primer tiempo. En la parte complementaria bajó un poco el acelerador y dio paso a un juego más parejo con algún espacio para que al menos los del Valle hagan el tanto del honor.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
seriea2016

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 12 – Resumen

Una fecha sumamente extraña, marcada por la tragedia del terremoto, que la forzó a jugarse en el espacio de 2 semanas y después de la para, marcada por emotivos mensajes de aliento y minutos de silencio. Emelec se sumó a la punta del campeonato con su goleada y aprovechando que Barcelona no jugó porque Independiente postergó su juego.

CD El Nacional 0 – Mushuc Runa SC 1 (Perlaza 55’)

Quito – Estadio Atahualpa

Mucho orden y concentración para el cuadro del ponchito que anuló cualquier virtud ofensiva del equipo militar. El partido en líneas generales fue poco vistoso, marcado por el control defensivo de la visita y los pocos aciertos del local en uno de sus más bajas presentaciones de la temporada. Perlaza tras tiro libre anotó el único gol que Mushuc Runa supo conservar, a la vez que las variantes ofensivas tampoco dieron resultado en los criollos.

River EC 1 (G. Caicedo 15’) – Fuerza Amarilla 1 (A. Wila 93+’)

Guayaquil – Estadio Christian Benítez

Los primeros minutos de juego fueron enteramente favorables al equipo local, que se puso en ventaja antes de los 15 minutos y progresivamente cedió la iniciativa a su rival. En el segundo tiempo la dinámica era con el equipo orense permanentemente atacando y River esperando para responder en contragolpe. Ambos cuadros perdieron oportunidades de anotar y sobre el final el empate de Fuerza Amarilla premió su permanente disposición ofensiva.

CD Cuenca 1 (Becerra 70’ –p-) – LDU Quito 0

Cuenca – Estadio Serrano Aguilar

Reanudando el torneo local, este juego inició con posesión alternada de balón pero sin mayores emociones en las áreas, salvo los últimos 15 minutos del primer tiempo en los que el equipo albo atacando por izquierda, lucía mejor que el local. Para la etapa de complemento, el volumen de ataque de la “U” disminuyó notablemente y el protagonismo lo agarró “El Expreso” que en los pies de B. Oña causaba varios problemas en la zaga universitaria. Uno de esos ataques ocasionó el penal que ejecutó Becerra. En los últimos minutos, el portero Piedra evitó el empate.

Delfín SC 0 – U Católica 0

Guayaquil – Estadio Modelo Alberto Spencer

El reinicio del torneo fue emotivo para el primero de los manabitas en hacer rodar el balón. El ritmo de juego de este partido fue disminuyendo tras un inicio movido aunque falta de precisión. Delfín fue adueñándose de la posesión de balón, pero Católica parecía cómoda con la igualdad, buscó cortar circuitos de juego y bajar la velocidad ante la poca eficacia del cuadro cetáceo. En los minutos finales, los camarattas algo se aproximaron al arco rival sin mayores consecuencias.

CS Emelec (Guanca 32’, 58’; Angulo 39’; Burbano 41’) – SD Aucas

Guayaquil – Estadio Modelo Alberto Spencer

El equipo oriental  buscó en los primeros minutos, quitarle protagonismo a Emelec y con posesión de balón lo dejaba lejos de su portería y a los millonarios les costaba atacar, hasta que se les abrió el arco con el primer gol de Guanca. En adelante, el bombillo exhibió fútbol de toque y calidad y en el primer tiempo anotó una sucesión de goles de gran factura para irse al descanso ya con goleada y jugar la etapa complementaria con comodidad. En el segundo tiempo, Aucas se quedó sin reacción, limitándose a cortar el juego con reiteradas faltas que le significaron tarjetas y sobretodo, padecieron de pocas ideas para controlar el juego de los eléctricos que era holgado.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
seriea2016

Torneo Ecuatoriano de Fútbol – Fecha 5 – Resumen

La quinta fecha deja un puntero impensado como es Nacional, debido a que no precisamente han hecho la inversión económica más alta, pero el equipo de “Lolo” Favaro, con mucho orden, lucha y puntería, ha logrado reverdecer laureles en huestes militares. Liga aún no anota en torneo ecuatoriano, es último y jugando pobres partidos de momento, mientras que Cuenca por fin vio el triunfo y los equipos de fondo de la tabla van despertando.

Fuerza Amarilla SC 1 (Alonso 15’) – LDU Quito 0

Machala – Estadio 9 de mayo

Inicio avasallante del cuadro orense que pudo ponerse al frente en el marcador relativamente temprano con una jugada de balón detenido que llegó a la cabeza de Alonso. El equipo orense sorprendió con la dinámica de su línea de volantes y la velocidad de sus extremos R. Caicedo y W. Valencia que causaron varios estragos en la zaga alba que se vio superada físicamente sobretodo. El ingreso de Padilla en los albos equilibró algo el juego pero generalmente se le vio escaso de ideas para atacar aunque quizás arrinconaron a los amarillos en los últimos minutos de juego.

River EC 1 (Rojas 9’) – CD Cuenca 3 (Becerra 11’; Chalá 58’, 86’)

Guayaquil – Estadio Christian Benítez

El cuadro de Guayas fue quien tomó la iniciativa en el partido y no tardó en ponerse en ventaja con un buen tanto de Rojas. Eso sí, poco le duró la ventaja y los morlacos enseguida igualaron con una espectacular volea de Becerra. River normalmente tuvo la iniciativa, pero sus defensas estuvieron muy distraídos en marca, lo que hacía que cada contraataque  morlaco sea muy peligroso. Dicha disposición fue aprovechada por los morlacos en el segundo tiempo, dos de los dañinos pases profundosq ue ponía A. Oña terminaron en los pies de Chalá para pulverizar al equipo guayasense.

U Católica 1 (Vides 70’) – Barcelona SC 0

Quito – Estadio Atahualpa

Durante todo el cotejo fue el local quien buscó más la meta rival. Escalada se mostraba como el más peligroso de Católica y tuvo en el juego tres chances claros para anotar, pero siempre la faltó tino para finalizar las jugadas. Por su parte, Barcelona propuso un estilo conservador y que apuntaba a no perder. Era bueno lo que presentaba el cuadro ídolo en materia defensiva y no pasaron mayores sobresaltos en la primera etapa. Pero en el complemento un horror de la línea de zaga permitió que Vides cabecee solo y al ángulo un centro levantado con total comodidad por parte de Caffa, se quedaron dormidos zagueros y mediocampistas amarillos, quienes no hicieron intento alguno para evitar que se levante y cabecee el centro a placer. En los minutos finales se vio lo mejor de la ofensiva amarilla que quiso aprovechar lo mal herida que quedó la chatolei tras la expulsión de Arboleda al 74 por doble amarilla. Pero fueron pocas la oportunidades de gol que idearon los 6 delanteros con los que terminó jugando Barcelona.

SD Aucas 1 (Castillo 89’) – Mushuc Runa SC 1 (Orejuela 85’)

Quito – Estadio Gonzalo Pozo

El juego parecía decidirse a favor del local, pues iniciaron generando más opciones de gol y perdiéndolas, varias de ellas, realmente inconcebibles. A partir del ingreso de M.J. Quiñónez, las acciones se equilibraron más y en el segundo tiempo se vio un cotejo más agradable jugado de ida y vuelta. Faltando 5 minutos, el ponchito se adelantó cuando Orejuela quedó solo tras un pivoteo que salió pasé en profundidad, pero los orientales en los últimos instantes pudieron rescatar un punto.

CS Emelec 0 – CD El Nacional 1 (Estrada 44’)

Guayaquil – Estadio Christian Benítez

Los criollos intentaron sorprender a su rival con una propuesta ofensiva que se fue apagando por la presión del equipo eléctrico que siempre fue desordenada, en cambio la visita con mucha concentración, evitó la caída de su portería y pudo ponerse en ventaja al final del primer tiempo. En la parte complementaria Emelec sumó hombres de ataque, mas poco podían hacer ante el orden militar que progresivamente se fuer tornando en algo de fortuna y buenas intervenciones del portero Bone. La torrencial lluvia acabó de dañar el espectáculo y conspiró para que el local no pueda anotar el empate además de los nervios que se sintieron cuando el partido llegaba a su fin.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol