La última Fecha FIFA arrojó nuevos clasificados al Mundial 2026 del lado sudamericano. Se vivió una jornada lo suficientemente comprimida para tener emociones permanentes.
Argentina previamente había asegurado su presencia en la copa norteamericana y ahora se confirmó como ganador pues ya nadie le sacará del primer lugar. Visitó a Chile en el Estadio Nacional de Santiago y evidenció notable superioridad poniéndose en ventaja con tanto de Julián Álvarez en jugada habitual de pelotazo profundo. La escuadra local no tuvo armas para revertir la situación y el resultado fue favorable 1-0 para la albiceleste. Después recibieron en el Monumental de River a Colombia donde Luis Díaz adelantó a los cafeteros anotando tras una maravillosa apilada individual. El juego le costó a los actuales campeones del mundo que apenas pudieron igualar con tanto de Thiago Almada en los últimos minutos para el 1-1 final.
Así Argentina ya sumó 35 puntos. Inalcanzables para los 25 de Ecuador que de todas maneras con ese puntaje ya clasificó a la Copa del Mundo 2026. La tricolor conserva el segundo lugar a pesar de la penalización de 3 unidades sufrida al inicio de la competición. La jornada de los ecuatorianos no fue tan espectacular pues obtuvo dos empates 0-0 ante Brasil en el Monumental de Guayaquil y frente a Perú en el Nacional de Lima, aunque el juego ante los peruanos estuvo cargado de intensidad y pierna fuerte.
Brasil también sumó 25 puntos que le han permitido confirmar como siempre, su participación en el Mundial. La gran novedad para la canarinha fue la incorporación de Carlo Ancelotti en el cuerpo técnico. El italiano debutó en Guayaquil ante Ecuador y tras un inicio intenso se sometió a la celosa marca de los reconocidos defensores tricolores. Su siguiente parada fue en la cancha de Corinthians en Sao Paulo donde se vivió un juego de poder a poder contra Paraguay que se decidió con tanto de Vinícius Jr. El 1-0 final fue la primera victoria de la era Carletto.
Uruguay es cuarto con 24 puntos y está cerca del objetivo, pero empezó con mucha preocupación cuando cayó inobjetablemente 2-0 con Paraguay y se alejaba del pelotón puntero. Los goles de la albirroja habían sido de Matías Galarza y Julio César Enciso de penal. Entonces el juego en Montevideo ante Venezuela sería clave. El mismo quizás se jugó con más coraje que fútbol, pues un resultado adverso encendería las alarmas. Sin embargo, los tantos de Rodrigo Aguirre y Giorgian De Arrascaeta hablaron de un claro dominio celeste para su triunfo 2-0 que los devolvió a competencia.
Paraguay también suma 24 puntos y es quinto. Se puede hablar que el conjunto guaraní también ha clasificado prácticamente teniendo uno de sus partidos más brillantes en la victoria como local 2-0 frente a Paraguay. Después la derrota 1-0 ante Brasil en un juego también épico le hizo retroceder un par de posiciones, pero el equipo de Alfaro sigue bien perfilado. Siguieron los problemas en Colombia, pues igualaron 0-0 en Barranquilla ante Perú con un juego que dejó pobres sensaciones. Sin embargo, en el 1-1 visitando a Argentina se lo vio revitalizado. Los cafeteros van sextos con 22 puntos.
Un duelo clave se esperaba en Maturín entre Venezuela y Bolivia, pues ambas selecciones se juegan el acceso al repechaje. El triunfo fue llanero por 2-0 tras un insólito autogol y otro tanto de Salomón Rondón. Venezuela no pudo avanzar más allá tras su derrota en Uruguay, mientras Bolivia derrotando 2-0 a Chile en El Alto revivió sus remotas opciones. Con las 2 derrotas los chilenos ya han quedado eliminados de la Copa del Mundo y Perú por sus 2 empates sin goles está con un pie afuera.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2025/06/chiel-vs-argentina.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2025-06-16 19:27:382025-06-16 19:38:30Ya Son Tres los Sudamericanos en el Mundial 2026
Se acerca una nueva jornada de eliminatorias y en la pasada ventana de marzo ya conocimos primeros clasificados al Mundial 2026 además de los anfitriones. En junio se moverán todas las conferencias salvo Oceanía que ya culminó su competición
CONCACAF
Se retomará la competición eliminatoria tras un año de pausa. En la fecha próxima a jugarse se decidirán los 12 clasificados a la tercera fase, 2 por cada grupo. Al momento los líderes de cada grupo son: Honduras, Costa Rica, Curazao, Nicaragua, Guatemala y Surinam.
AFC
IRÁN
JAPÓN
En el Grupo A Irán consiguió su paso al Mundial 2026 tras su victoria 2-0 sobre Emiratos Árabes y empate 2-2 Uzbekistán con lo que sumaron 20 puntos. Los uzbecos son segundos con 17 unidades y apuntan a clasificar a su primer mundial y habían vencido previamente 1-0 a Kirguistán. Emiratos Árabes le disputa esa opción mientras Corea del Norte ya quedó eliminado de toda posibilidad de clasificación.
El Grupo B lo lidera Corea del Sur con 16 puntos luego de sus empates 1-1 con Omán y Jordania y de todas maneras es el principal candidato a ganar el mismo. Jordania e Iraq con 13 y 12 puntos lo siguen, a estos últimos la derrota 2-1 con Palestina los postergó, pero es la llave con la definición más interesante que enfrentará a jordanos e iraquíes en la última fecha,
Japón con impecable campaña de 20 puntos ha ganado el Grupo C y por ello ya consiguió su boleto a United 2026. Venció 2-0 a Bahréin e igualó 0-0 con Arabia Saudita, los árabes pelean el segundo cupo con Australia que logró triunfazos ante Indonesia y China y así sumaron 13 puntos recuperándose sensiblemente.
La tercera ronda de la eliminatoria asiática terminará este junio y conoceremos los 4 clasificados restantes mediante esta vía, así como las 6 selecciones que jugarán la cuarta ronda por 2 cupos directos y 2 repechajes.
Tenemos un eliminado confirmado desde tercera ronda:
Corea del Norte
CAF
Volvió a moverse la eliminatoria clara, aunque no hay aún favoritos claros. Tras las 2 fechas de junio probablemente haya un panorama más despejado.
El Grupo A lo lidera Egipto con cómodos 16 puntos luego de haber vencido 2-0 a Etiopía como visitante y 1-0 a Sierra Leona de local. La RD del Congo comanda el Grupo B sumando 13 puntos luego de triunfar 1-0 ante Sudán del Sur y 2-0 visitando a Mauritania. Sudáfrica lidera el Grupo C tras sumar 13 puntos por sus triunfos ambos por 2-0 ante Lesoto y Benín.
En el Grupo D la sorpresa la da Cabo Verde encabezándolo con 13 puntos alcanzados gracias a vencer 1-0 a Mauricio y 2-1 en su visita a Angola. El Grupo E tiene una situación especial pues al retiro de Eritrea se le suma la descalificación a Congo por interferencia de su gobierno en federación. Mientras tanto, Marruecos es el cómodo líder con 15 puntos tras sus victorias 2-1 ante Níger y 2-0 ante Tanzania. Costa de Marfil lleva una impecable campaña en el Grupo F liderando con 16 puntos luego de vencer 1-0 a Burundi y Gambia. En el mismo Seychelles ya quedó eliminado sin puntos.
Argelia con 15 puntos lidera el Grupo G luego de lograr contundentes victorias 3-1 a Botsuana y 5-1 a Mozambique. Túnez es primero en el Grupo H y suma 16 puntos por vencer 1-0 a Liberia y 2-0 a Malaui. Sao Tomé y Príncipe ha quedo eliminado y no ha sumado puntos. Ghana se tomó la punta del Grupo I luego de sus goleadas 5-0 a Chad y 3-0 a Madagascar. Chad sin sumar puntos ha quedado eliminado del Mundial 2026.
Estas son las selecciones que han quedado sin posibilidades de Mundial:
Congo
Seychelles
Sao Tomé y Príncipe
Chad
OFC
NUEVA ZELANDA
La eliminatoria de Oceanía ha llegado a su fin con lo que conocemos su clasificado al Mundial 2026 y la primera selección confirmada para el repechaje intercontinental. No hubo mayores sorpresas.
Las semifinales se jugaron en Wellington y en ellas Nueva Caledonia derrotó 3-0 a Tahití mientras Nueva Zelanda pasó un escalofriante 7-0 a Fiji. La final enfrentó a Nueva Zelanda con Nueva Caledonia en Auckland con resultado 3-0 favorable al anfitrión que clasifica a la tercera Copa del Mundo de su historia. Mientras tanto Nueva Caledonia tendrá la opción histórica del repechaje.
Los últimos eliminados fueron:
Tahití
Fiji
CONMEBOL
ARGENTINA
En la eliminatoria sudamericana se pensaría ya tener definidas posiciones y quizás lo más emocionante será la definición del repechaje intercontinental. Pareciera todo listo, mas la única selección que ya confirmó su paso al Mundial 2026 es Argentina luego de sus espectaculares victorias 1-0 visitando Uruguay y 4-1 recibiendo a Brasil, por lo que alcanzó los 31 puntos. En segundo lugar está Ecuador con 23 unidades tras vencer 2-1 a Venezuela e igualar 0-0 con Chile. Uruguay tiene 21 y la pasada jornada fue poco feliz luego de empatar 0-0 con Bolivia. Brasil también tiene 21 puntos y venció a los sustos 2-1 a Colombia, en la canarinha hay gran expectativa por la llegada da Carlo Ancelotti a su banquillo. Paraguay también suma 2-1 y es quinto luego de vencer 1-0 a Chile e igualar 2-2 con Colombia que marcha sexto.
UEFA
Arrancó la eliminatoria europea aunque no en todos los grupos ya que hay involucrados en las fases finales de Nations League.
El Grupo A por ejemplo confirmó a Alemania como integrante, el C a Dinamarca, el D a Francia, el E a España y el F a Portugal. sin arrancar competiciones. El G confirmó a Países Bajos y Polonia lo lidera luego de las victorias 1-0 ante Lituania y 2-0 ante Malta. El Grupo H lo comanda Bosnia y Herzegovina tras sus victorias 1-0 ante Rumania y 2-1 frente a Chipre. Noruega es líder del Grupo I tras contundentes victorias 5-0 ante Moldavia y 4-2 frente a Israel mientras Italia se confirmó dentro del mismo.
El Grupo J tiene de líder a Macedonia del Norte que ganó 3-0 a Liechtenstein e igualó 1-1 a Gales. Inglaterra tomó la punta del Grupo K con sus victoria 2-0 ante Albania y 3-0 frente a Letonia. El Grupo L confirmó como integrante a Croacia y el primer lugar es de República Checa luego de vencer 2-1 a Islas Feroe y 4-0 a Gibraltar.
Comenzamos entonces a elaborar la lista de participantes de la fase final de United 2026. Estos son:
ESTADOS UNIDOS
MÉXICO
CANADÁ
IRÁN
JAPÓN
NUEVA ZELANDA
ARGENTINA
Como es costumbre, cerramos esta publicación con la lista actualizada de eliminados del Mundial:
La participación de la selección ecuatoriana Sub 17 en el torneo sudamericano de la categoría de Colombia es uno de los episodios más tristes de los últimos tiempos en el balompié nacional. Sobretodo por el relato que tuvo, el cual había tenido un inicio alentador.
La tricolor asombraba con una brutal presentación inicial. El primer tiempo ante Uruguay causó asombró en el mundo entero cuando Elías Legendre abría el marcador ni bien iniciaba el juego y tras soportar un breve embate celeste destacó la figura de Justin Lerma para asistencias hacia el gigante Juan Riquelme Angulo y doblete personal tras derroche de calidad individual en ambas ocasiones. El segundo tiempo fue bastante más discreto, pero había sido una presentación impresionante venciendo 4-0
El siguiente juego fue contra Venezuela y se vio otra cara de la tricolor, deslucida y carente de ideas. Un tanto de Diego Claut fue suficiente para que los llaneros triunfen por 1-0 y quizás “aterricen” a los ecuatorianos. Así frente a Bolivia pareció recuperar el rumbo, aunque en verdad fue un derroche individual de Edwin Quintero que adelantó a la selección con verdaderos golazos, mas Diego Pérez de penal anotó un descuento que trajo ciertos sustos pero un triunfo final de 2-1. Sería el último.
Entonces empezaron los momentos decisivos para el equipo ecuatoriano y con ello los nervios que pasaron a ser decepciones. El juego contra Brasil comenzaba auspicioso y arrancaba con ventaja pues Luis Eduardo había anotado en contra tras gran jugada de Quintero. En el segundo tiempo Justin Lerma aumentaba cifras de penal, pero en cuestión de minutos la canarinha igualó con Luis Eduardo y Gustavo Gomes anotando. Acá los ecuatorianos comenzaron a sufrir y replegaron en exceso para al menos rescatar el empate. En los minutos finales Luis Gustavo anotó el 3-2 con el que los brasileños ganaron el grupo y avanzaron al Mundial junto con Venezuela.
Para esta edición, el Sudamericano Sub 17 estrenó nuevo formato. Los 2 primeros de cada grupo aseguraban su lugar en el Mundial y jugaban el primero ante el segundo de los distintos grupos en formato semifinal para buscar finalistas y posterior campeón. Los terceros y cuartos de cada grupo se enfrentarían cruzados para determinar los siguientes clasificados y ya que ahora la Copa del Mundo de la categoría admite 7 selecciones CONMEBOL, los perdedores de esos play-offs jugarían entre sí para alcanzar el cupo restante.
Pues Ecuador debía jugar ante Paraguay por uno de los sitios faltantes y jugó un partido carente de ideas ofensivas que finalizó 0-0, lo que dio paso a los penales donde la albirroja venció 5-4 y logró su puesto. El portero ecuatoriano estuvo demasiado de atajar algún envío de la tanda. Entonces la última oportunidad se jugaría ante Bolivia. Rival que ya había sido vencido, con el que jugó un partido claramente desatento y Santos García aprovechó su oportunidad para anotar el 1-0 que llevó a los del Altiplano al Mundial de Qatar y dejó por fuera a la tricolor.
El resultado final del Sudamericano jugado en Montería y Cartagena ha sido un duro golpe. Se necesitará explicaciones para este ruidoso fracaso y el cuestionamiento de si alguno de estos muchachos llegará a tener una carrera importante. Al inicio incluso se cuestionó sobre la edad de los chicos, dado su porte y lamentables antecedentes de selecciones del pasado.
En marzo prosiguieron los juegos de eliminatorias para CONMEBOL y la primera conclusión que se puede advertir es que ya estarían los 6 representantes de la confederación que jugarían el Mundial 2026, aunque al momento solo Argentina está numéricamente confirmada. La lucha por el lugar en repechaje será lo que más llame la atención en las fechas finales.
Argentina ya consiguió su lugar en el Mundial 2026 con 4 fechas de antelación, algo previsible tanto por el formato como por el poderío que actualmente exhibe el conjunto albiceleste, el mismo quedó absolutamente demostrado, pues teóricamente tenía un combo complicado visitando Uruguay y recibiendo a Brasil. Sin embargo venció en ambos juegos. Ante los charrúas en Montevideo protagonizó un cotejo aburrido pero sólido que se desequilibró con un golazo de fuera del área de Thiago Almada y el 1-0 puso a tiro de clasificación a los gauchos.
El juego en el Monumental de Buenos Aires partía con un inusitado favoritismo que fue prontamente justificado. Tantos de Julián Álvarez, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister, generalmente previos a brillantes toques colectivos y derroche de calidad individual construyeron una presentación maravillosa. Matheus Cunha había descontado para la canarinha y en el segundo tiempo solo hubo espacio para el tanto de Giuliano Simeone. Un inédito 4-1 que certificó el lugar de Argentina en el Mundial norteamericano.
Ecuador sigue en la tabla con lejanos 23 puntos alejado de los 31 argentinos, pero consiguiendo 4 puntos que dejan casi listos a los tricolores. El 2-1 conseguido en Quito con tantos de Enner Valencia y descuento de Jhonder Cádiz fue por momentos de superioridad abrumadora, pero finalizó con un poco d suspenso. Después visitó a Chile en Santiago y el 0-0 obtenido fue tenso sobretodo por la urgencia de “la roja” de sumar.
No fue buena jornada para Uruguay. La celeste se quedó en tercer lugar, sumó un solo punto y no pudo convertir goles. Tras la inapelable derrota 1-0 ante Argentina debió viajar a El Alto en Bolivia para medirse ante los locales y básicamente aguantar el embate rival y el del clima. El 0-0 tuvo tintes de heroísmo para la visita que se acerca a la Copa del Mundo más con ciertas dudas en su otrora poderoso ataque. Está en zona de clasificación con 21 puntos, los mismos que Brasil pero con mejor gol diferencia.
Para Brasil fue otra jornada incómoda. Se llevó a Brasilia el juego ante Colombia que lo tenía bastante bien dominado con un tanto tempranero de Raphinha desde el punto penal, pero pronto el brío de la canarinha se fue apagando y Luis Díaz para los cafeteros anotó el empate antes de finalizar el primer tiempo, entonces se jugó un complemento especulativo, pero el plan no salió tan bien ya que en los últimos suspiros del juego Vinícius Júnior logró la ansiada victoria para el scratch, ese 2-1 permitió respirar al DT Dorival, pero tras el paseo que le propinó Argentina tuvo que abandonar el cargo.
Fue otra doble fecha gloriosa para Paraguay que administró la urgencia chilena en el Defensores del Chaco de Asunción y tras el solitario tanto de Omar Alderete dejaron en más líos a los aún dirigidos por Gareca. Parecía venir complicado el juego ante Colombia en Barranquilla pues en menos de 15 minutos los cafeteros se pusieron 2 goles arriba tras los tantos de Luis Díaz y Jhon Durán. Sin perder la calma y antes del final del primer tiempo Junior Alonso anotó el descuento que sirvió de quiebre anímico, pues la albirroja se lanzó por el empate que anotó Julio Enciso. Paraguay ya es quinto con 21 puntos gracias a ese 2-2 y parece que su regreso a los mundiales está cerca.
Por el contrario Colombia vive días poco gratos, pues solo sumó un punto en este combo FIFA y la desazón corre porque dejó escapar resultados en los minutos finales, quizás molestando a su afición por falta de carácter. Suma 20 puntos que los mantienen lejos de la repesca a la que volvió Venezuela que luego de perder en Ecuador consiguió una vital victoria 1-0 ante Perú con gol de penal de Salomón Rondón en un polémico juego en Maturín.
Los llaneros tienen 15 puntos, mientras Bolivia 14. Los del altiplano dejaron pasar una oportunidad valiosa de mantener el sueño, pues antes de su empate en casa con Uruguay cayeron estrepitosamente 3-1 en Perú pese a hacer un buen partido. La situación del conjunto inca aún es crítica, pues ese triunfo no los liberó del noveno lugar con los mismos 10 puntos que tiene Chile, a quienes la desesperación tampoco les hizo sumar nada positivo.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2025/03/uruguay-vs-argentina.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2025-03-31 18:12:072025-03-31 18:22:47La Albiceleste Confirmada en el Mundial 2026
Volvemos a este recuento que tanto nos gusta. Las eliminatorias se movieron poco en la última ventana FIFA del año anterior en noviembre. De hecho en marzo viviremos algo similar mientras algunas confederaciones se ocupan de sus competiciones continentales o Ligas de Naciones.
Volverán a actividad en junio de 2025. Mientras tanto, está activa su Liga de Naciones.
AFC
La confederación asiática es la más cercana a entregar los primeros clasificados al Mundial 2026 ya que fueron confirmándose liderazgos que de permanecer como tales accederían al mundial norteamericano. El Grupo A sigue encabezado por Irán que con sus victorias como visitante por 3-2 ante Corea del Norte y Kirguistán ha sumado 16 puntos, 3 más que su perseguidor, Uzbekistán que cayó 3-2 en su visita a Qatar pero venció 1-0 a Corea del Norte
El Grupo B lo lidera Corea del Sur con 14 unidades. En noviembre derrotó 3-1 a domicilio a Kuwait e igualó 1-1 con Palestina. Irak los sigue con 11 puntos luego de igualar 0-0 en casa con Jordania, pero venciendo 1-0 a domicilio a Omán.
Japón está muy cómodo en primer lugar del Grupo C con 16 puntos y en noviembre tuvo apabullantes presentaciones triunfando a domicilio 4-0 ante Indonesia y 3-1 frente a China. El segundo lugar con 7 unidades lo tiene Australia que apenas rascó empates 0-0 en casa ante Arabia Saudita y 2-2 visitando Bahréin.
CAF
Se reanudará la competición en marzo 2025. Al momento ocuparán la fecha en las eliminatorias a su Copa de Naciones.
OFC
En Oceanía finalizó la Fase de Grupos y ya tenemos semifinalistas. Nueva Caledonia ganó el Grupo A luego de derrotar 3-2 a Islas Salomón y empatar 1-1 con Fiji para sumar 7 puntos. Los fiyianos justamente quedaron segundos pues previamente habían igualado 3-3 con Papúa Nueva Guinea y alcanzaron las 5 unidades. Nueva Zelanda se paseó en el Grupo B, ganó todos sus juegos, los 2 últimos con apalstantes 8-1 sobre Vanuatu y 8-0 sobre Samoa. Tahití quedó en segundo lugar tras triunfar 3-0 sobre Samoa y 2-0 sobre Vanuatu.
De este modo, tenemos nuevos eliminados:
Islas Salomón
Papúa Nueva Guinea
Vanuatu
Samoa
Quedaron establecidas las llaves semifinales que se jugarán el 21 de marzo:
Nueva Caledonia vs Tahití
Nueva Zelanda vs Fiji
Los ganadores de estos juegos disputarán el 24 de marzo la final cuyo ganador quedará clasificado al Mundial 2026 y el perdedor deberá jugar el repechaje intercontinental. Probablemente será el primer clasificado que conozcamos luego de los anfitriones.
CONMEBOL
En Sudamérica se juega casi siempre y Argentina está firme en primer lugar con 25 unidades a pesar de caer 2-1 ante Paraguay y luego vencer 1-0 a Perú. Fue buena jornada para Uruguay que es segundo, suma 20 puntos y derrotó 3-2 en un partidazo a Colombia además de igualar 1-1 en su visita a Brasil. Jornada perfecta para Ecuador luego de golear 4-0 a Bolivia y vencer 1-0 a Colombia a domicilio. Con eso ya son terceros pues suman 19 puntos, los mismos que Colombia que tuvo una jornada fatídica de 2 derrotas. Brasil es inesperadamente quinto, tiene 18 puntos y se llena de inquietud tras sus empates 1-1 con Venezuela y Uruguay. Paraguay luego de vencer a Argentina y arrancar un empate 2-2 en Bolivia se metió en zona de clasificación con 17 puntos.
UEFA
Su competición iniciará en marzo de este año y su duración más bien será breve con un nuevo formato. Esta vez han sido sorteados 12 grupos, 6 de ellos con 4 integrantes y 6 con 5 equipos. Los ganadores de cada grupo clasificarán al Mundial 2026 y los segundos caerán en una segunda ronda, aquellas 12 selecciones se unirán a las mejores 4 de la UEFA Nations League que no hayan clasificado aún y formarán 4 series de 4 selecciones que se eliminarán en formato semifinales y final a partidos únicos. Los ganadores de 4 series completarán las plazas europeas al Mundial norteamericano.
Los grupos de Primera Fase están listos, pero restan saber ciertas cabezas de serie que serán designadas de acuerdo a sus desenlaces en la UEFA Nations League. Están repartidas así:
La fecha 11 de hecho cerró aún más la pelea por las plazas al Mundial 2026 ya que no hubo triunfos de los grandes. La incertidumbre sobretodo se cierne en los últimos cupos y en el repechaje. Normalmente les fue bien a los locales.
El comienzo del juego fue de fuerte dominio brasileño perdiendo algunas ocasiones de gol hasta que cerca del fin del primer tiempo un tiro libre de Raphinha adelantó a la visita y dejó marcador en ventaja para el descanso. Apenas comenzado el segundo tiempo Telasco Segovia con un formidable remate tras buena tejida previa anotó el empate llanero y a continuación el juego fue un intenso ida y vuelta que pudo favorecer a cualquiera, pero terminó en empate. La vinotinto se ha alejado de zona de clasificación.
Paraguay 2 (Sanabria 19’, Alderete 47’) – Argentina 1 (Martínez 11’) Asunción – Defensores del Chaco
En un principio la albiceleste imponía sus condiciones y rápidamente se puso en ventaja con otra brillante arremetida de Lautaro Martínez. Sin embargo, una espectacular chilena de Arnaldo Sanabria que devolvió el ánimo a la albirroja pues a partir de ese momento presentó un partido más equilibrado. Apenas iniciado el segundo tiempo Omar Alderete dio vuelta al marcador y se planteó un juego más emocionante con un local defendiendo correctamente su resultado y un campeón del mundo que en varios pasajes desesperó y quizás estuvo cerca del empate, pero al final cayó. Paraguay se aferra a la clasificación directa.
El local atacó desde el comienzo con ferocidad aunque tardó un poco en abrir el marcador con penal de Enner Valencia, quien poco después cedería un balón que Gonzalo Plata convirtió en la segunda anotación con gran maniobra. El show del jugador del Flamengo seguiría y en el segundo tiempo amplió cifras tras gran jugada colectiva, mientras Alan Minda con remate de media distancia establecía la goleada que bien pudo haber sido más amplia. Ciertamente los del Altiplano presentaron alienación alterna para preservar la titular hacia su siguiente juego.
Un partidazo de poder a poder se configuró en el mítico Estadio Centenario. Ataques de un lado y otro, pero los cafeteros anotaron primero con un tiro libre sorpresivo de Juan Fernando Quintero. Para el segundo tiempo se incrementó la presión celeste y por ello Davinson Sánchez erró y anotó en portería propia, poco después Rodrigo Aguirre anotó para dar vuelta al partido tras una sucesión de brillantes toques. Colombia hizo variantes ofensivas para buscar el empate el cual llegaría casi al finalizar el juego gracias a Carlos Andrés Gómez. El partido había llegado a un punto caliente y polémico, mas nadie imaginó que Manuel Ugarte anotaría el triunfo celeste cuando se jugaban varios minutos de descuento. Triunfo uruguayo fiel a su historia y además los deja en segundo puesto.
Perú 0 – Chile 0 Lima – Estadio Nacional
Un duelo tradicional y que siempre tiene picante, pero estas selecciones están últimas en la tabla y lo demostrarían porque con su poca capacidad resolutiva. Podríamos decir que el primer tiempo fue de dominio local ye el complemento estuvo más cerca la visita de llevarse los 3 puntos. Buen trabajo del portero chileno Brayan Cortés aunque probablemente el punto les sirva de poco a los araucanos.
Al contrario de la semana pasada, en esta jornada de eliminatorias se destaparon los ataques al menso de las potencias del continente. Se podría decir que se puso la casa en orden, pero la tabla de posiciones aún es apretada y cambiante.
En este juego se vio la nítida superioridad del elenco cafetero desde el primer minuto. Sin embargo, la roja parecía aguantar el partido en la primera media hora. Pero Davinson Sánchez pudo abrir el marcador de hecho en una jugada casual. En el segundo tiempo el dominio del local fue abrumador y pronto llegaría el tanto de Luis Díaz aprovechando una gran jugada colectiva. Luego los colombianos bajaron el frenético ritmo, pero en los minutos finales establecieron la goleada con grandes definiciones de Jhon Durán y Luis Sinisterra. Colombia es nítidamente segundo mientras Chile se fue al fondo de la tabal de posiciones.
La vinotinto arrancó con un sorpresa adelantándose con un tanto de Jon Aramburu e una de las pocas oportunidades que tuvieron, pero la albirroja reaccionó con paciencia, incluso tras haber perdido un penal. En el segundo tiempo y con mayor posesión de pelota trabajaron los goles y Arnaldo Sanabria en una tarde inspirada anotó un doblete que le hizo a su selección dar la vuelta al marcador. Los guaraníes se metieron en zona de clasificación y sacaron de ese puesto privilegiado a la escuadra llanera.
Este fue un juego de poder a poder especialmente en el medio sector donde de lado y lado habían futbolistas de la élite futbolística mundial. El dominio de la cancha y pelota se alternó, pero quizás la serenidad para anotar estuvo ausente, aunque no el espectáculo porque la tensión y lucha estuvieron a la orden del día. Ambas selecciones se mantienen en zona de clasificación.
Argentina 6 (Messi 19’, 84’ 87’; Martínez 43’, Álvarez 48+’, Almada 69’) – Bolivia 0 Buenos Aires – Monumental Antonio V. Liberti
Poco menos de 20 minutos le duró la resistencia a la sorprendente Bolivia cuando Lionel Messi con una de sus acostumbradas maniobras abrió el marcador. La albiceleste aceleraba a placer y cerca del final del primer tiempo llegaron los tantos de Lautaro Martínez y Julián Álvarez que mandaron a su selección al descanso con mucha comodidad. En el segundo tiempo el local jugó para homenajear a la multitud. Thiago Almada había anotado el cuarto gol, pero faltaban otras 2 pinturas de Messi que cerca del final hizo su hat trick personal y firmó una actuación parecida a la de sus mejores días. Argentina seguirá líder mientras Bolivia quedó en zona de repechaje.
Brasil 4 (Raphinha 38’ –p-, 54’ –p-; Pereira 71’, L. Henrique 73’) – Perú 0 Brasilia – Estadio Mané Garrincha
La canarinha nuevamente optó por una alineación novedosa y el juego era un poco complicado hasta que una falta penal que Raphinha transformó en gol y así marcharon al descanso con tranquilidad. A partir del complemento un nuevo penal convertido en gol por Raphinha rompió la resistencia inca y permitió a los locales jugar a lo que Brasil acostumbra, es decir, atacando y agradando al público. Los tantos que escribieron la goleada fueron espectaculares: Una acrobática media tijera de Andreas Pereira y un potente remate de Luiz Henrique cerraron el marcador que devuelve la confianza a Brasil y lo mantienen en zona de clasificación. Perú sigue penúltimo.
https://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2024/10/eliminatorias-10.jpg400800Edison Guapaz Zambranohttp://www.futbolyasociados.com/wp-content/uploads/2015/06/logoFyA2.pngEdison Guapaz Zambrano2024-10-16 19:04:312024-10-16 19:04:31Una Fecha con Goleadas
Ecuador y Paraguay igualaron 0-0 en duelo celebrado en el Estadio Rodrigo Paz de Quito por la novena fecha de eliminatorias al Mundial 2026.
Había cierta expectativa por el regreso del DT Gustavo Alfaro a tierras ecuatorianas pero ahora dirigiendo la albirroja, poniendo lo mejor de su arsenal ofensivo con Almirón y Enciso rodeando a Arce que juega en el medio ecuatoriano. Ecuador contó con el retorno de Plata en el rol titular y la acostumbrada línea de 3 con los carrileros haciendo una labor más ofensiva que defensiva.
Como era de esperarse, la propuesta paraguaya iba a ser de esperar. Los primeros minutos dibujó una rígida línea de 5 que haría todo lo posible para inutilizar las bondades ofensivas del local. Los ecuatorianos encomendaban principalmente a Plata cualquier idea en ataque, pero la generación de los mismos desde los costados no era precisa. Además que jugadores como Páez lucían muy livianos y Enner tenía que constantemente bajar metros para ayudar a generar juego de ataque.
Paraguay tuvo una media hora dejando que Ecuador se estrelle contra su muro para después salir con pelotazos largos y algo de velocidad, pero en general los tricolores no pasaron mayores apuros, mas se iban alejando del área guaraní y salvo una jugada individual de Plata, no se sentía que en verdad los locales hayan puesto en gran peligro a su rival. De hecho, hacia el final del primer tiempo el partido era muy poco vistoso.
En vista de la poca respuesta ofensiva, Beccacece envió a la cancha a Sarmiento y Minda y el efecto fue inmediato pues la tricolor volvió a arrinconar a la albirroja, pero dicho entusiasmo duró poco, pues la dinámica de centro al área era resulta con tranquilidad por los zagueros Alderete y Gómez. Paraguay empezó a cuidar a sus ofensivos y hacía cambios orientados a conservar el resultado o por ahí pegar una sorpresa. Los intentos de Caicedo de ser el director del ataque se disolvían ante una celosa marca que a veces incluía faltas.
Ecuador seguía probando variantes en el ataque, pero ya nada parecía dar resultado mientras las ideas se terminaban, la desesperación aparecía y los paraguayos se sentían cómodos cediendo la propuesta del juego. Al final la tricolor nunca se vio capaz de sobreponerse a un esquema que siempre buscó salir con el arco en cero y que lo logró.
La tricolor no ha perdido cuando ha tenido que recibir a la albirroja en eliminatorias a los campeonatos mundiales. Es una historia que tiene varios partidos épicos en los que la remontada fue una situación habitual.
Arrancamos con este relato el 17 de mayo de 1981. En el Estadio Modelo (ahora Alberto Spencer) de Guayaquil. Ecuador venció 1-0 a Paraguay con único tanto de Orly “zapatón” Klínger. Ese día Juan Eduardo Hohberg formó a los ecuatorianos así:
Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa (Orly Klínger), Digner Valencia, Bélford Párraga; Jose Paes, Polo Carrera (Fabián V. Burbano), José Villafuerte; Mario Tenorio, Lupo Quiñónez, Wilson Nieves
El 31 de mayo de 1981, en Asunción, Paraguay se tomó la revancha y derrotó 3-1 a la tricolor. Goles de Miguel Micheagnoli, Eugenio Morel y “Romerito” Julio César Romero. El único tanto tricolor fue de Wilson Nieves. Ni paraguayos ni ecuatorianos clasificaron al Mundial de España 1982. Ecuador puso los siguientes hombres:
Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa, Orly Klínger, Bélford Párraga; José Paes, Digner Valencia, Polo Carrera; Mario Tenorio (Fabián V. Burbano), Lupo Quiñónez, Wilson Nieves
Ecuatorianos y paraguayos volvieron a enfrentarse para las eliminatorias a Italia 1990. En el Defensores del Chaco de Asunción, Paraguay triunfó 2-1 el 10 de septiembre de 1989. Los goles albirrojos fueron de Roberto Cabañas (quien después jugaría por Barcelona SC) y Buenaventura Ferreira. El descuento ecuatoriano fue obra de Raúl Avilés. Dusan Draskovic alineó a los siguientes futbolistas:
Carlos L. Morales; Freddy Bravo, Tulio Quinteros, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C. Rosero (Hamilton Cuvi), Álex Aguinaga (Ermen Benítez); Nelson Guerrero, Raúl Avilés, Carlos Muñoz
La revancha y con la tricolor ya eliminada, se dio el 24 de septiembre de 1989. En el Monumental de Guayaquil, Ecuador venció 3-1 a Paraguay y le dio una mano a Colombia para que sea esa selección la que vaya al mundial italiano. La escuadra guaraní abrió el marcador con tanto de Gustavo A. Neffa, pero Ecuador se repuso y triunfó con goles de: Álex Aguinaga, Pietro Marsetti y Raúl Avilés. La tricolor jugó con los siguientes futbolistas:
Víctor Mendoza; Freddy Bravo, Hólger Quiñónez, Wilson Macías, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Pietro Marsetti (Enrique Verduga), Álex Aguinaga; Nelson Guerrero (Byron Tenorio), Raúl Avilés, Carlos Muñoz
El siguiente enfrentamiento por eliminatorias mundialistas se dio el 10 de noviembre de 1996 por eliminatorias a Francia 1998, nuevamente en Asunción. Paraguay derrotó 1-0 a Ecuador con tanto de Miguel A. Benítez, aunque del gol en sí, solo deben acordarse quienes estuvieron en el Defensores del Chaco aquella tarde, pues la transmisión no lo captó íntegro. Francisco Maturana alineó los siguientes jugadores:
Carlos L. Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Eduardo Smith, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz, Gilson de Souza (Ángel Fernández); Eduardo Hurtado
Las esperanzas de clasificación ya eran escasas para Ecuador y no tenía lugar para fallar. El 20 de agosto de 1997 en el Atahualpa de Quito venció 2-1 a la albirroja que se había adelantado con tanto de Richard Báez, mas la tricolor pudo remontar con goles de Álex Aguinaga y Ariel Graziani. Ecuador una vez más no fue al mundial, aunque Paraguay sí lo logró. Ecuador formó así aquella ocasión:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño (Wagner Rivera), Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Wellington Sánchez (Édison Maldonado), Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado (José Gavica), Ariel Graziani
La siguiente parada de esta historia son las eliminatorias a Japón y Corea en el 2002. El 3 de junio de 2000 en Asunción, Paraguay derrotó 3-1 a Ecuador. Goles de Delio Toledo y 2 de Juan Carlos Brizuela (quien después jugaría en Barcelona SC). El descuento sobre el final lo logró Ariel Graziani en uno de los partidos más flojos que tuvo la tricolor en dicho proceso mundialista. Hernán Darío Gómez dispuso de los siguientes jugadores:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Augusto Porozo (Iván Kaviedes), Luis Capurro; Jimmy Blandón, Edwin Tenorio (Kléber Chalá), Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Carlos A. Juárez
La revancha sería el 24 de abril de 2001 en el Atahualpa de Quito. Ecuador venció 2-1 en un juego muy recordado por la serie de accidentes que tuvo el mismo: la expulsión de Porozo, la lesión de Aguinaga, que Paraguay arrancó ganando con gol de José Saturnino Cardozo y además, la entrada de una persona que invadió el campo de juego para intentar agredir al juez Ángel Sánchez. Sin embargo, la tricolor remontó con 2 goles de Agustín Delgado y seguiría su rumbo triunfante al mundial asiático. Así formaron los ecuatorianos:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Augusto Porozo, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Juan C. Burbano (Giovanny Espinoza), Alex Aguinaga (Édison Méndez), Kléber Chalá (Wéllington Sánchez); Agustín Delgado, Iván Kaviedes
Ya en las eliminatorias a Alemania 2006. El juego en Asunción fue favorable a los paraguayos por 2-1. El 15 de noviembre de 2003. Los goles albirrojos fueron de Roque Santacruz y José Saturnino Cardozo, mientras que el transitorio empate lo había conseguido Édison Méndez. Todavía estaba “Bolillo” Gómez en la dirección técnica y dispuso de los siguientes jugadores:
José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Kléber Corozo; Edwin Tenorio (Ángel Fernández), Luis Gómez, Kléber Chala, Édison Méndez, Paul Ambrosi (Franklin Salas); Evelio Ordóñez
La revancha fue el 27 de marzo de 2005 con un partido supremamente emotivo. Ecuador venció 5-2 a Paraguay en el Atahualpa de Quito, pero habiendo estado 2-0 en contra. Los goles paraguayos fueron de José Saturnino Cardozo y Salvador Cabañas, mientras que la reacción ecuatoriana se dio con 2 tantos de Antonio Valencia, 2 de Édison Méndez y uno de Marlon Ayoví vía penal. Ecuador volvió a la cita mundialista y para dicho juego, Luis Fernando Suárez dispuso de estos seleccionados:
Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio (Luis Caicedo), Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Édison Méndez; Agustín Delgado (Iván Kaviedes), Otilino Tenorio (Franklin Salas)
Las eliminatorias a Sudáfrica 2010 llegaban a su punto más tortuoso el 17 de noviembre de 2007 para el combinado ecuatoriano cuando en Asunción, Paraguay lo derrotó por 5-1. Los goles guaraníes fueron: 2 de Cristian Riveros, uno de Nelson Haedo Valdez, uno de Roque Santacruz y uno de Néstor Ayala (ex Deportivo Quito y Deportivo Cuenca). Con descuento de Iván Kaviedes para los ecuatorianos. Un partido sumamente mal jugado que terminó sacando de su puesto a Luis Fernando Suárez, quien había ubicado a los siguientes jugadores:
Marcelo Elizaga; Jairo Montaño, Giovanny Espinoza, Jorge Guagua, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, Patricio Urrutia, Édison Méndez, Walter Ayoví; Christian Benítez (Felipe Caicedo), Evelio Ordóñez (Iván Kaviedes)
La revancha jugada en Quito el 1 de abril de 2009, finalizó 1-1, siendo el primer empate de esta historia. Cristian Noboa puso la ventaja para los ecuatorianos, pero Edgar Benítez igualó el juego sobre el final, siendo esos uno de los puntos más dolorosos que perdió el equipo de Sixto Vizuete que no pudo llegar al mundial africano. Así se paró la selección aquella vez:
José F. Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Antonio Valencia (Patricio Urrutia), Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón (Cristian Noboa); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Walter Calderón)
Las eliminatorias a Brasil 2014 vieron otro revés ecuatoriano en el Defensores del Chaco de Asunción. Paraguay derrotó 2-1 a la tricolor el 11 de noviembre de 2011. Goles de Cristian Riveros y Darío Verón para la albirroja, mientras que el descuento en el final fue obra de Joao Rojas. Reinaldo Rueda dispuso de los siguientes futbolistas:
Máximo Banguera; Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Eduardo Morante, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Luis Saritama (Joao Rojas), Antonio Valencia; Cristian Suárez (Jéfferson Montero), Jaime Ayoví, Félix Borja (Edison Méndez)
La revancha en Quito se dio el 26 de marzo de 2013. El triunfo ecuatoriano fue 4-1. Como casi siempre, fue la selección guaraní quien se puso en ventaja con tanto de Luis Caballero, para dar paso a un notable trabajo tricolor con 2 goles de Jéfferson Montero, uno de Felipe Caicedo y uno de Christian Benítez. Así la selección se encaminaba al mundial brasileño y alineó de esta forma:
Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Luis Saritama), Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Cristian Benítez, Felipe Caicedo (Joao Rojas)
En el proceso eliminatorio hacia Rusia 2018 el calendario cambió y el primer duelo entre tricolores y albirrojos se jugó en Quito. El 24 de marzo de 2016 fue igualdad 2-2. Goles de los guaraníes ambos de Darío Lezcano mientras que los ecuatorianos se habían adelantado con tanto de Enner Valencia y sobre el final igualó Ángel Mena. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:
Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier, Friscon Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Alex Bolaños (Michael Arroyo); Fidel Martínez (Renato Ibarra), Juan Cazares (Ángel Mena), Jéfferson Montero; Enner Valencia
El 27 de marzo de 2017 se disputó la revancha en Asunción con una nueva victoria paraguaya por 2-1. Bruno Valdez y Junior Alonso adelantaron a los guaraníes, mientras Felipe Caicedo anotó el descuento tricolor. Quinteros alineó así a los ecuatorianos:
Esteban Dreer; Juan C. Paredes (Jefferson Montero), Arturo Mina, Luis Caicedo M., Walter Ayoví; Cristian Noboa (Ángel Mena 87’), Jefferson Orejuela (Matías Oyola); Antonio Valencia, Miller Bolaños, Enner Valencia; Felipe Caicedo
Rumbo a Qatar 2022 se enfrentaron Ecuador y Paraguay en Quito, por primera vez en el Estadio Rodrigo Paz. El 2 de septiembre de 2021 el triunfo fue ecuatoriano por 2-0 con tantos de Félix Torres y Michael Estrada acontecidos en los últimos minutos en un juego con cierta emotividad debido al parcial retorno del público a las gradas cuando cedía la pandemia. Gustavo Alfaro dispuso de estos elementos:
Hernán Galíndez; Félix Torres, Xavier Arreaga (Gonzalo Plata), Fernando León; Byron Castillo, Carlos Gruezo, Fernando Gaibor (José Cifuentes), Pervis Estupiñán; Ángel Mena (Junior Sornoza), Enner Valencia (Michael Estrada), Joao J. Rojas (Washington Corozo)
El cotejo de revancha se disputó el 24 de marzo de 2022 en Ciudad del Este, sede novedosa para estos encuentros. Lo que no fue novedoso fue el resultado favorable 3-1 a la albirroja. Goles de Robert Morales, Miguel Almirón y autogol de Piero Hincapié mientras el descuento tricolor lo anotó Jordy Caicedo de penal. A pesar de la derrota, Ecuador clasificó al mundial pues ya este juego era por penúltima fecha. Alfaro ubicó a los siguiente futbolistas:
Hernán Galíndez; Ángelo Preciado (Romario Ibarra), Félix Torres, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo, Jhegson S. Méndez (Michael Carcelén); Byron Castillo, Ángel Mena (Jordy Caicedo), Joao J. Rojas (Jeremy Sarmiento); Enner Valencia (Michael Estrada)
Ecuador como local ha jugado 9 partidos ante Paraguay con 7 victorias, 2 empates y cero derrotas. En Quito ha jugado en 7 ocasiones, 6 en el Atahualpa y 1 en cancha de Liga a razón de 5 triunfos y 2 empates.
Está próximo un nuevo combo de eliminatorias al Mundial 2026 y a Ecuador le tocará jugar ante Paraguay y Uruguay. Con una convocatoria más reducida de la presentada en su estreno como seleccionador, Sebastián Beccacece, dispondrá ahora de 25 futbolistas.
Esta convocatoria viene con grandes novedades como el retorno de Gonzalo Plata tras la polémica generada en la gira norteamericana de marzo, el volante central Oscar Zambrano quien milita en el fútbol inglés de segunda división, la tan pedido llamado a Leonardo Campana quien comparte en Miami camerino con las grandes estrellas del fútbol mundial. Es bastante sorpresivo el llamado a Gonzalo Valle, quien es portero suplente en Liga de Quito.
Varios nombres se dejaron de lado, principalmente los que tuvieron poca o nula acción en la fecha FIFA pasada como: Porozo, Patrickson Delgado, Anthony Valencia o Nilson Angulo. Llama la atención la ausencia de 2 nombres habituales de los últimos años como Ángel Mena o Carlos Gruezo. Sigue sin ser llamado Alexander Domínguez y se habló de un llamado a David Cabezas, portero de El Nacional por sus últimas buenas actuaciones, sin embargo no se concretó. Esta entonces es la nueva nómina:
Arqueros:
Hernán Galíndez – CA Huracán
Moisés Ramírez – Independiente DV
Gonzalo Valle – LDU Quito Defensas:
Xavier Arreaga – New England Revolution
Jhoanner Chávez – RC Lens
Pervis Estupiñán – Brighton & Hove Albion FC
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Joel Ordóñez – Club Brugge KV
William Pacho – Paris Saint-Germain FC
Ángelo Preciado – AC Sparta Praha
Cristian Ramírez – Ferencváros TC
Félix Torres – SC Corinthians Paulista Volantes:
Moisés Caicedo – Chelsea FC
Alan Franco – Atlético MG
John Mercado – AVS Futebol SAD
Alan Minda – Cercle Brugge KSV
Kendry Páez – Independiente DV
Gonzalo Plata – CR Flamengo
Jeremy Sarmiento – Burnley FC
Pedro Vite – Vancouver Whitecaps FC
John Yeboah – Venezia FC
Óscar Zambrano – Hull City AFC Delanteros:
Leonardo Campana – Inter Miami CF
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional
Nuevamente destaca el hecho de una abrumadora mayoría de citados que militan en el extranjero. Solo 3 futbolistas juegan en el torneo ecuatoriano, 14 de ellos de hecho se encuentran en el fútbol europeo. La liga donde más convocados militan es Brasil con 4. Ciertamente 4 seleccionados actúan en Inglaterra, pero 2 están en Premier League y 2 en Segunda División. 3 seleccionados actúan en el fútbol de Bélgica y 3 en la MLS.
El Juego ante Paraguay será el 10 de octubre a las 16:00 ecuatorianas en Quito, mientras que se jugará ante Uruguay desde las 18:30 del 15 de octubre en Montevideo.