Entradas

ecuador sub 17

Quedaron Cerca del Cielo

Concluyó el Torneo Sudamericano Sub 17 de 2023 y para la delegación ecuatoriana dejó un sabor agridulce, pues clasificó al mundial de la categoría y finalizó en un muy meritorio segundo puesto, mas estuvo en la disputa del título el cual se escapó en el último cuarto de hora. Pero en definitiva este equipo conectó con la afición en sus 5 presentaciones en el Atahualpa de Quito y en el resto del país, que se quedó con la sensación de que hay un futuro. Este fue el recorrido de La Tri.

 

11 de abril
Ecuador 3 (Rodríguez 43’ Bermúdez 61’, Arroyo 92+’) – Paraguay 1 (Villalba 19’)

La tricolor se vio sorprendida por el tanto de Rodrigo Villalba, esto a pesar de un notable dominio del anfitrión que apenas pudo verse reflejado con el gol de igualdad de Juan Rodríguez López tras buena jugada colectiva. En el segundo tiempo Ecuador jugó con mayor tranquilidad y Michael Bermúdez con imponente remate de media distancia daba vuelta al marcador. Finalmente el marcador se cerró luego que Keny Arroyo anotó de penal cerca del final del juego.

14 de abril
Chile 0 – Ecuador 3 (Bermúdez 40’, Obando 57’, De Jesús 92+’)

En este juego los chicos ecuatorianos se tuvieron que armar de paciencia hasta que una buena contra Michael Bermúdez pudo abrir el marcador, pero lo mejor vendría en la segunda mitad con una jugada que será icónica al menos para nuestro fútbol. Kendry Páez burló en un especio reducido a varios defensores cerca de la línea final del campo y elevó un hermoso globito para que Allen Obando de cabeza anote el segundo gol. Finalmente Geremy De Jesús tras gran jugada colectiva escribió la goleada.

17 de abril
Ecuador 2 (Arroyo 23’, 38’) – Brasil 2 (Collahuazo –ag- 45’, Kauã 52’)

Un partido clave para los tricolores que con personalidad pudieron hacer suyas las acciones y abrir el marcador con un tremendo golazo de Keny Arroyo tras superar la marca de varios brasileños y definir. Poco después, el mismo Arroyo con un gran remate esquinado hacía soñar a su escuadra y afición, pero un autogol de Collahuazo condicionaría el juego. En el segundo tiempo Kauã Elias anotó el empate canarinho y el resto de juego tuvo una emocionante disputa que dejo sabor a justicia en el empate.

20 de abril
Argentina 0 – Ecuador 1 (Páez 6’)

En el inicio del juego, una tremenda maniobra individual y definición de Kendry Páez daba una importante a ventaja a Ecuador que en los minutos iniciales parecía formar una pizarra más amplia, pero la albiceleste no dio su brazo a torcer y el partido más bien fue bastante tenso con oportunidades y fricciones de ambos lados. Al final, los ecuatorianos respaldados por su afición pudieron sacar adelante lo que parecía un partido decisivo rumbo al título.

23 de abril
Venezuela 1 (Colina 74’) – Ecuador 1 (Páez 46’)

Con el resultado conocido de la victoria de Brasil por 3-2 ante Argentina, los ecuatorianos sabían que triunfando alcanzaban el título, pero no fue su mejor actuación. Tras un impreciso y nervioso primer tiempo, apenas iniciada la segunda mitad llegó un tanto atropellado de Kendry Paéz que de hecho no mermó el ánimo del elenco llanero que jugaba de igual a igual hasta que de un increíble pase profundo llegó la anotación de Junior Colina. Ecuador no pudo reaccionar y se “conformó” con en segundo puesto.

Habrá que recordar estos nombres. Ecuador ante Brasil formó así:

Cristhian Loor; Jesús Polo, Ivis Davis, Jair Collazhuazo, Elkin Ruiz; Juan Rodríguez, Jairo Rayes (Geremy De Jesús), Kendry Páez; Isaac Sánchez (Rooney Troya), Michael Bermúdez (Jhon Acurio), Keny Arroyo

 

Clasificados el Mundial Sub 17:

Brasil
Ecuador
Argentina
Venezuela

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
sub 17 1

Entre la Heroicidad y los Sustos la 17

Se encuentra desarrollándose en territorio ecuatoriano el Torneo Sudamericano Sub 17 que clasifica a la Copa Mundial de la Categoría. La selección anfitriona ha tenido puntos altos y bajos mientras sufrió un poco para mantenerse en competencia. De todas maneras ha dado bastante qué hablar entre la afición.

 La sede de la etapa inicial ha sido la ciudad de Guayaquil. La primera fecha se desarrolló en el Estadio Christian Benítez y después del empate sin goles entre Colombia y Uruguay, el turno era de la tricolor que debutaba ante el más temible. Brasil no tardó mucho en lograr una diferencia notable con dos tantos de Kauã Elias que hacían pensar que se le venía el mundo encima a los ecuatorianos. Sin embargo, el equipo anfitrión mejoró sensiblemente su accionar en el segundo tiempo, encontrando los goles en los minutos finales con tantos de Jairo Reyes y Geremy De Jesús, logrando un 2-2 final que lució heroico.

La siguiente jornada se desarrolló el 1 de abril, también en el “Chucho” Benítez. En la jornada preliminar, Brasil no había tenido piedad con Chile y le asestó 3-0. En el cotejo de fondo, Ecuador se mostraba superior a Colombia y se iba al descanso con ventaja en el marcador tras un tanto de Allen Obando, pero dicha superioridad se hizo notable en el segundo tiempo cuando cayeron un gol tras otro. Geremy De Jesús, otro de Obando y finalmente Michael Bermúdez cerró la cuenta de un 4-0 espectacular en el que el traslado de la pelota y la elaboración para la consecución de los goles sembró mucho optimismo entre la afición.

 ecuador colombia 17

 

En la tercera jornada la tricolor descansó. Dicha fecha, además de la cuarta, fueron disputadas en el Monumental de Barcelona, puesto que la cancha del Chucho fue muy golpeada por el trajín del torneo y las fuertes lluvias que han caído en Guayaquil y el país. En la cuarta jornada los ecuatorianos tuvieron su nivel más bajo y fueron inobjetablemente vencidos 2-0 por Uruguay con goles de Edison González y Luciano Barone de penal. Las alarmas se encendieron, pues Chile había vencido a Uruguay y Colombia, lo que los ponía en una posición ventajosa y a los ecuatorianos fuera del hexagonal.

La última fecha se configuraba tensa. Ecuador dependía de sí mismo, pero para ello obligadamente tenía que ganar. Por ello, ejerció un amplio dominio ante Chile sin poder concretar, lo que costaría caro a los tricolores, pues la roja se adelantó con gol de Benjamín Ampuero y parecía que la tricolor se iba de su propio torneo. En la etapa complementaria, una bonita jugada colectiva permitió a Michael Bermúdez anotar el empate. Mientras tanto, como la última fecha se programó simultánea, se sabía que Brasil vencía a Uruguay y ese resultado favorecía a La Tri. Al final el 1-1 metió al equipo ecuatoriano al hexagonal final. Este juego volvió a celebrarse en el Chucho Benítz.

Mientras en el otro grupo, que se jugó enteramente en el Estadio George Capwell, se clasificaron anticipadamente: Argentina, Paraguay y Venezuela. Volvemos a comentar sobre el rigor de la etapa invernal, lo que hizo que muchas veces este grupo tenga que postergar el inicio de los juegos ya que el terreno de juego no se encontraba en condiciones. Ahora,la fase final se disputará en Quito. Del lado ecuatoriano, además de los goleadores, se ha destacado mucho la conducción y asistencias de Kendry Páez, aunque en el último juego salió expulsado. También ha sido figura clave el portero Cristian Loor y el zaguero Jair Collahuazo.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
suda sub 20 23

De la Épica al Milagro con la “Mini Tri”

Cuando el pesimismo rondaba a la afición y crítica especializada, la selección ecuatoriana Sub 20 logró su clasificación al Mundial de la categoría que se disputará desde mayo en la lejana Indonesia. Se advertía un hexagonal final especialmente difícil para el elenco tricolor que ya había llegado sufriendo a esta instancia.

El calendario parecía infernal, pero terminó siendo ventajoso que los ecuatorianos arranquen esta fase con los rivales más duros. La historia empezó con el juego ante Brasil en el que rápidamente se pagó caro las desatenciones defensivas capitalizadas por uno de los mejores jugadores de este torneo como Vitor Roque que en un tiempo puso a la canarinha en ventaja con 2 tantos arriba. Ecuador recompuso sensiblemente sus líneas en el complemento y de hecho se atrevió bastante a ir al ataque, fallándole un poco la puntería, pero evidenciando una mejoría desde los cambios en su alineación. Sebastián González anotó una bonita conquista para el descuento y cuando había algo de optimismo en filas tricolores, una jugada que más pareció desatino defensivo que virtud rival le dio la oportunidad a Andrey Santos de anotar el 3-1 final a favor de los brasileños. Juego celebrado el 31 de enero en el Estadio “El Campín” de Bogotá.

 ecua bra 20 23

 

El trago más amargo de este Sudamericano tal vez se tomó el 3 de febrero en el juego ante Uruguay. Ecuador se puso en ventaja con tanto de Yaimar Medina, pero la celeste tras ese tanto encajado no tardó mucho en hacerse del dominio de las acciones, mientras los ecuatorianos aplaudían las atajadas del portero Gilmar Napa, mas una falta penal poco prolija permitió a Fabricio Díaz igualar las acciones antes de finalizar el primer tiempo. La segunda etapa fue en general más pareja y tal vez la tricolor esperaba llevarse esa igualdad cuando se dictó una falta penal a su favor que Sebastián González desperdició y tras ese envío atajado los charrúas se envalentonaron y terminaron venciendo 2-1 con gran disparo de Luciano Rodríguez. Este partido se jugó en el Estadio Metropolitano de Techo de Bogotá.

Ecuador se encontraba en último lugar con 2 derrotas ciertamente previsibles y se podía decir que había pasado lo peor y que tal vez de ahí en adelante todo sería suma de puntos para la Mini Tri, pero en medio estaba el juego del 6 de febrero en El Campín ante el anfitrión Colombia que contaba con el respaldo de una afición que abarrotó las instalaciones de dicho escenario. Un tempranero autogol del defensa Luis Córdova fue suficiente para que los cafeteros triunfen 1-0 y encaminen su clasificación al Mundial, mientras Ecuador no atinaba a hacer daño a su rival.

Entonces para el cuarto partido el margen de error de los tricolores se había reducido sensiblemente. No había cabida para una derrota más, pero por otro lado, restaban los enfrentamientos ante las selecciones menos fuertes del hexagonal. El 9 de febrero en el Metropolitano de Techo enfrentaba a Venezuela que se ponía muy rápido en ventaja con una especie de palomita de Brayan Alcócer ante un nuevo descuido defensivo gigantesco. El primer tiempo fue para el olvido y de hecho el segundo no era precisamente un dechado de virtudes. Ecuador se había volcado al ataque con más ganas que fútbol y la desesperación era notoria mientras la sensación de eliminación y fracaso acechaba. Un panorama verdaderamente desalentador hasta que en el minuto 91 le sale un remate largo e inusitado a Christopher Zambrano, quien también contó con complicidad del portero rival, pero anotó el 1-1 dramático y salvador. Ecuador increíblemente se mantenía con vida, pues Paraguay caía ante Uruguay y ese era el rival a vencer.

 ecua vs par 20 23

A estas alturas ya Brasil, Uruguay y Colombia habían asegurado su paso a Indonesia 2023 y Ecuador necesitaba no solo ganar, sino que Venezuela no gane en su juego ante Colombia. Ecuador seguía jugando en el Metropolitano de Techo y ese 12 de febrero entró furioso a buscar su triunfo. Así fue como se puso tempranamente en ventaja con una gran definición de Justin Cuero. Tras el tanto hubo cierto esbozo de reacción guaraní, pero no los suficiente como para poner nerviosa a la parcialidad ecuatoriana, además Napa seguía siendo una garantía. En el segundo tiempo, otro gol de Cuero, esta vez con la cabeza, daba la tranquilidad, sabiendo también que Venezuela no estaba consiguiendo su resultado. Paraguay descontó con cabezazo de Diego González que no fue suficiente. La victoria 2-1, única de Ecuador en el hexagonal, le permitiría a la Mini Tri disputar su tercer mundial consecutivo de la categoría.

 Se podría hablar de una campaña poco prolija de Ecuador, pues apenas logró 2 triunfos, 3 empates y encajó 4 derrotas. Pero mostró algunos jugadores destacables. Ya hablamos de Napa o el goleador Cuero, pero lucieron jóvenes como el lateral Yeltzin Erique, los ofensivos Alan Minda u Oscar Sosa y los volantes Oscar Zambrano y Patrik Mercado. Ciertamente se esperó más del único “europeo” del equipo, Patrickson Delgado. Se lo esperará en el mundial así como a más chicos que militan en clubes europeos para dar una mejor versión que la de ese Sudamericano de Colombia 2023. Ciertamente también es bueno que la suerte sonría de vez en cuando a los ecuatorianos. Mientras tanto, el puesto del DT Jimmy Bran no quedó del todo firme.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
ecuador venezuela

¡Increíble!,Pero Ecuador ahí Sigue

Concluyó la fase de Grupos del Sudamericano Sub 20 que se realiza en Colombia. La selección ecuatoriana puso clasificar a la fase final de este certamen, más las sensaciones no son del todo buenas, pues apenas se ganó un partido, cosechó 2 empates apuradamente y una derrota lamentable. Jugó todos sus partidos en la cancha de Deportivo Cali.

 La tricolor insólitamente comandaba el Grupo B tras su empate ante Chile y derrota con Bolivia, casualmente las 2 selecciones que quedaron eliminadas del certamen, tuvo su jornada de descanso en la tercera jornada de esta llave y volvió a la acción ante Venezuela, selección que de hecho tenía 2 derrotas hasta ese momento. El juego lucía parejo hasta que una falta penal de Mina sobre Brayan Alcócer fue sancionado y el propio jugador llanero anotó la apertura del marcador a los 15 minutos. En adelante, el cuadro llanero obstaculizó de todas formas posibles cualquier esbozo de fútbol de los ecuatorianos, quienes tampoco parecieron muy prolijos en ideas. Venezuela volvía a la vida mientras sembraba muchas dudas para los ecuatorianos con ese triunfo 1-0.

 ecuador uruguay

El remate para el equipo tricolor no era nada cómodo. Uruguay venía de golear a cuanto rival se le puso en frente: 3-0 a Chile y Venezuela, con los que Ecuador se vio mal, y 4-1 a Bolivia. Como era de esperarse, los charrúas comenzaron el juego dominando ampliamente a su rival y por ahí incluso hubo una jugada de gol no convalidado cuando menos polémica a favor de la celeste. Soportando el asedio, llegó la contra y tanto ecuatoriano. Justin Cuero se revela como el jugador a ser tomado en cuenta y con una perfecta definición abrió el marcador a los 13 minutos, aunque no pasaría mucho para que Rodrigo Chagas con remate esquinado de fuera del área anote el empate. El resto del compromiso fue aguantar y cruzar los dedos mientras se conocía que Venezuela derrotaba a Chile, lo que hacía menos preocupante si ese 1-1 con el que finalmente acabo el duelo entre celestes y tricolores.

Así fue como Uruguay clasificó sobradamente con 10 puntos, Venezuela del infierno al paraíso alcanzó el segundo lugar con 6 y Ecuador con 5 y más dudas que certezas se llevó la tercera plaza. Al Grupo A Brasil lo terminó liderando con 10 unidades, el anfitrión Colombia con 8 alcanzó el segundo puesto y Paraguay se quedó con sus 7 puntos de fechas pasadas. La gran sorpresa y decepción es la eliminación de Argentina que solo consiguió una victoria y las críticas al DT Mascherano no se hicieron esperar.

 

Esto será lo que le espere a Ecuador en la fase final. Recordemos que los 4 primeros del hexagonal clasificarán al Mundial que se celebrará en Indonesia:

 

Ecuador vs Brasil – enero 31

Ecuador vs Uruguay – febrero 3

Ecuador vs Colombia – febrero 6

Ecuador vs Venezuela – febrero 9

Ecuador vs Paraguay – febrero 12

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
sudamericano 20 2023

Ecuador no Debutó muy Seguro

Se está jugando el Torneo Sudamericano Sub 20 cuya organización correspondió a Colombia y a Ecuador no le concierne únicamente “disputarlo”, sino el honor y responsabilidad de defender el título, aquella inusitada alegría del 2019, año en que en el país entero surgió la esperanza de ver una camada triunfadora en el futuro. Digamos que en tierra ecuatoriana aún se espera por lo mejor.

 

El estreno del parche de campeón en la camiseta

El estreno del parche de campeón en la camiseta

Como es costumbre, con algunos chicos más conocidos que otros, se encara este clásico de ciertos inicios de año en el continente. Claro, ahora la tricolor saca pecho que incluso “no van completos” porque los seleccionados que militan en Europa no fueron autorizados desde sus clubes a participar. Lo cierto es que Ecuador arrancó esta aventura con Chile y tuvo unos primeros minutos extremadamente nerviosos, en los que la salida desde la defensa era toda una saga de terror de Stephen King. “La roja” estuvo demasiado cerca de no solo anotar, sino de infringir un marcador de terror.

Tanto así, que antes de los 10 minutos un remate de Conelli aparentemente dio en la línea de meta y no abrió el marcador. Los ecuatorianos tenían que agradecer a Dios y a la ausencia de VAR porque la resolución del arbitraje bien pudo haber sido otra. Sin embargo, los nervios y horrores seguían. A los 26 minutos ya no hubo santo que responda las plegarias ecuatorianas y Vicente Conelli pudo anotar su ansiado tanto aprovechando una salida ingenua de la zaga tricolor. Lo único bueno es que este gol pareció despertar a los dirigidos por Jimmy Bran.

Realmente en medio de la preocupación, el tanto ecuatoriano pareció casi fuera de contexto. La jugada de Justin Cuero sacudiéndose de su marca, acomodándose y rematando rasante fue digna de un crack experimentado. Un tanto gritado con la vida. En el segundo tiempo Ecuador estuvo decididamente más sólido, pero le faltó peso ofensivo, además de la inexplicable salida de Cuero y Alan Minda del rol titular. 1-1 fue el resultado del juego celebrado el 20 de enero.

ecuador 1-1 chile

Ecuador prosiguió jugando en el Estadio de Palmira, propiedad de Deportivo Cali. Su siguiente rival fue Bolivia. Una escuadra en teoría con menos figuras que la tricolor y cuyo plan fue obstaculizar a como de lugar el traslado de la pelota y en general, cualquier esbozo de fútbol. Los nervios siguieron traicionando a la zaga tricolor, pero así como con Chile, se erigió la figura del portero Gilmar Napa, quien luce con mucho oficio. Cuando parecía un nuevo empate, llegó el tanto de los ecuatorianos bien avanzado el segundo tiempo. El defensor Garis Mina, quien venía teniendo problemas conteniendo en ambos juegos, con un certero cabezazo y tras centro de Oscar Sosa hizo el solitario tanto del partido. Un 1-0 en 22 de enero que alivia pero no tranquiliza del todo a la afición y opinión ecuatorianas.

 Mientras parece un milagro que Ecuador lidere su grupo, la verdad es que habría que echarle un ojo a Uruguay que doblegó fácilmente a los chilenos por 3-0. En el Grupo A Paraguay se va despegando con 7 puntos fruto de victorias ante Argentina y Perú y empate con el anfitrión Colombia. Hablando de la albiceleste, preocupan sus derrotas iniciales, aparte de frente a Paraguay, lució con problemas en el 3-1 que le infringió Brasil.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
cafem2022

Hacia Adelante más con Desilusión

Mientras la marcha de la Copa América Femenina 2022 continúa, la selección ecuatoriana concluyó con la desilusión de una temprana eliminación a pesar de no haber lucido al menos ampliamente superada por sus rivales. El ciclo de la entrenadora Emily Lima se ha dado por finalizado y en él ciertamente hubo más derrotas que victorias incluyendo juegos amistosos. Mientras las presentaciones en el torneo continental se desarrollaron así.

8 de julio

Bolivia 1 (Salvatierra 59’) – Ecuador 6 (Bolaños 19’, 93+’; Pesántez 37’, Aguirre 46+’, Lattanzio 70’, Espinales 76’)
Cali – Pascual Guerrero

El debut de la tricolor era muy prometedor. En el encuentro ante Bolivia tomó rápidamente el protagonismo y con jugadas que incluyeron fútbol de toque y precisión cayeron los tantos de Nayely Bolaños y Danna Pesántez. Antes del cierre del primer tiempo Marthina Aguirre ya escribía una goleada con un buen remate y si bien en el segundo tiempo el juego de las bolivianas mejoró e incluso Érika Salvatierra anotó un descuento, las ecuatorianas estuvieron en una tarde particularmente inspirada. Así llegaron los goles de Giannina Lattanzio, Joselyn Espinales y otro de Bolaños para un inicio soñado. Así formó Ecuador en aquel partido:

Andrea Morán; Kerlly Real, Erika Gracia, Ligia Moreira, Danna Pesántez; Stefany Cedeño, Marthina Aguirre; Karen Flores, Ámbar Torres, Giannina Lattanzio; Nayely Bolaños

 

14 de julio

Chile 2 (Sáez 40’, Acuña 76’) – Ecuador 1 (Aguirre 78’)
Cali – Pascual Guerrero

 

Partido con más roce, nervios y paridad. La tricolor prefería los balones profundos, las chilenas de su lado, parecían más peligrosas y se pusieron en ventaja con tanto de Camila Sáez. En Ecuador hubo una queja por una jugada que se sintieron perjudicadas por no aplicar ley de ventaja y en el segundo tiempo jugaron más cohesionadas, sin embargo, el segundo tanto de la roja, por intermedio de Yenny Acuña fue seriamente sentido. Marthina Aguirre con un bombazo anotó el descuento que a la larga fue insuficiente para llegar a la igualdad cuando pareció merecer mejor suerte. El once inicial tricolor fue este:

Andrea Morán; Kerlly Real, Suany Fajardo, Ligia Moreira, Erika Gracia, Danna Pesántez; Joselyn Espinales, Ámbar Torres, Nicole Charcopa, Karen Flores; Nayely Bolaños

ecuador colombia cafem

17 de julio

Ecuador 1 (Charcopa 34’) – Colombia 2 (Ramírez 30’, Caicedo 45’)
Cali – Pascual Guerrero

 

Con un trámite distinto a los otros partidos, en el juego ante las anfitrionas Ecuador se vio por varios momentos notablemente superado. La resistencia se rompió a la media hora con el gol de Mayra Ramírez. La reacción ecuatoriana fue bastante rápida y Nicole Charcopa finalizando un desborde por derecha igualaba en el marcador, mas el elenco cafetero insistía y la joven Linda Caicedo devolvía la ventaja al local antes de finalizar el primer tiempo. En el segundo siguió siendo el trámite favorable a las colombianas, pero la portera Andrea Morán se encontraba en una noche inspirada. El resultado forzaba a las ecuatorianas a conseguir la victoria en su cotejo restante, mientras este fue su alineación:

Andrea Morán; Kerlly Real, Suany Fajardo, Erika Gracia, Danna Pesántez; Ámbar Torres, Stefany Cedeño, Marthina Aguirre; Nicole Charcopa, Nayely Bolaños, Karen Flores

 

20 de julio

Ecuador 1 (Real 46+’) – Paraguay 2 (Martínez 30’, Charmorro 91+’)
Cali – Pascual Guerrero

 

Era evidente que en este partido había muchos intereses en juego y se jugó bastante abierto y ofensivo de ambos lados. Probablemente la tricolor tenía más posesión, pero las albirrojas atacaban con mayor peligrosidad y eso se reflejó en el tanto de Jessica Martínez. Antes del fin del primer tiempo, Kerlly Real anotó el empate luego de una jugada de balón detenido y en el complemento buscaron el triunfo con más ganas que ideas, lo cual dejó algunas licencias defensivas que costaron cuando en remate de partido, Lice Chamorro anotó el gol del triunfo paraguayo y clasificación. Ecuador se quedó sin opción de pelear por el mundial iniciando con este once:

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
eliminatorias 17

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 17

La fecha 17 cerró la asignación de cupos directos a Qatar 2022 con las clasificaciones de Ecuador y Uruguay dentro de una jornada donde no hubo imprevisibles.

 

24 de marzo

Paraguay 3 (Morales 9’, Hincapié 45’ –ag-, Almirón 54’) – Ecuador 1 (J. Caicedo 85 –p-)
Ciudad del Este – Antonio Aranda

 

La albirroja sorprendió tempranamente a los tricolores cuando Robert Morales (9 min.) abrió el marcador aprovechando un descuido de la zaga rival. A los visitantes les costó mucho entrar en el partido y cuando lo iban logrando pasó el increíble autogol de Hincapié (45 min.) Un Ecuador repleto de dudas encajó una nueva anotación errando en defensa y Miguel Almirón (54 min.) establecía la goleada. Nuevamente los ecuatorianos tardaron mucho en concentrarse en el partido y cerca del final Jordy Caicedo (85 min.) anotó el descuento cuando ya la tri se había enchufado.

 

Brasil 4 (Neymar 44’ –p-, Vinícius 45, Coutinho 72’ –p-, Richarlison 90’) – Chile 0
Río de Janeiro – Maracaná

La selección chilena tenía la difícil tarea de buscar puntos en tierra carioca y durante la mayor parte del primer tiempo “la roja” pudo resistir hasta que cometió una falta penal que Neymar (44 min.) convirtió en gol y a minuto seguido, Vinícus Jr. (45 min.)resolvió una magistral contra para aumentar cifras. En el complemento la “canarinha” se divirtió ante una selección que ya no tuvo más respuestas. Así Philippe Coutinho (72 min.) con un nuevo penal ya escribía una goleada y Richarlison (90 min.) con un brillante disparo cerró el marcador. Chile depende de un milagro para llegar a la repesca.

Colombia 3 (Díaz 39’, Borja 72’, Uribe 90’) – Bolivia 0
Barranquilla – Estadio Metropolitano

El elenco cafetero tuvo algunos problemas en los minutos iniciales del partido, pero Luis Díaz (39 min.) pudo romper la racha que impedía a los colombianos anotar y ya en el segundo tiempo jugaron con mayor distensión, aunque demoraron algo en aumentar cifras hasta que Miguel Borja (72 min.) anotó y el elenco del altiplano prácticamente entregó el partido. Hubo tiempo para que Mateus Uribe (90 min.) cierre el marcador y de todavía esperanza a Colombia de alcanzar el repechaje.

 

Uruguay 1 (De Arrascaeta 42’) – Perú 0
Montevideo – Estadio Centenario

Un juego muy complicado se planteó en Montevideo ya que ambas selecciones urgían de un resultado positivo. El local tenía sin embargo un ligero dominio y Giorgian De Arrascaeta (45 min.) pudo capturar un rebote para anotar. En el complemento la fuerzas se le fueron acabando a los visitantes, mas Uruguay no encontraba la vuelta para aumentar el marcador. El resultado parecía justo, sin embargo cerró con polémica pues un balón pareció entrar al arco de Rochet y hubiera sido el empate incaico, pero finalmente no se convalidó. Uruguay aseguró su clasificación al Mundial y Perú espera acceder al repechaje.

 

25 de marzo

Argentina 3 (González 34’, Di María 79’, Messi 82’) – Venezuela 0

Buenos Aires – La Bombonera

 

Con la albiceleste ya clasificada y la vinotinto eliminada, se configuró casi un partido de exhibición donde los argentinos presentaron momentos de fútbol vistoso que incluso se pudo haber traducido en más goles, pero solamente Nicolás González (34 min.), Ángel Di María (79 min.) y Lionel Messi (82 min.) pudieron anotar. Los llaneros quedaron ya sembrados en el último lugar.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
paraguay ecuador

Con Todo y Errores … ¡Ecuador en el Mundial!

Paraguay derrotó 3-1 a Ecuador en juego celebrado por la fecha 17 de eliminatorias sudamericanas al Mundial de Qatar 2022 en el Estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este.

La tricolor llegaba este partido con severas ausencias como: Moisés Caicedo, Gonzalo Plata, Ayrton Preciado o Alexander Domínguez. En vista de eso se optó por varios movimientos como ubicar a Byron Castillo como volante y la aparición de Rojas en el rol titular. Los guaraníes tenían como novedad el cambio de sede, como una opción más amable a su propio equipo tras su tempranera eliminación.

El inicio del partido fue errático con una propuesta trabada por parte del local más las condiciones climáticas y de cancha que tampoco ayudaban. Tras algunas confusiones en salida de la visita, un pase profundo llegó a Robert Morales (9 min.) quien con correcta definición abrió el marcador. Al tanto albirrojo siguieron minutos absolutamente erráticos para los ecuatorianos viéndose superados en todos los frentes.

A los tricolores les costó entrar en el partido y por su costado derecho encontró espacios en los pies de Mena y Castillo. Así se equilibraron las acciones aunque los ecuatorianos eran poco consistentes ya de cara al arco rival. Antes de arribar a la media hora Ecuador se había adueñado del balón, pero costaba prolongar su uso mientras la lluvia hacía cada vez más difícil elaborar juego., lo que incluso atentaba contra la integridad de los futbolistas.

El remate del primer tiempo para Ecuador era prometedor a pesar que las acciones se habían vuelto algo friccionadas y varios jugadores paraguayos habían sido por ello amonestados. Cuando se pensaba más en las variantes de la parte complementaria, una increíble jugada en la que Piero Hincapié (50+ min.) cedía el balón al portero terminó siendo autogol. El primer tiempo terminaba con un marcador más abultado de lo esperado.

Se hizo variantes para reforzar el ataque ecuatoriano y parecían dar resultado hasta que un nuevo error de la zaga permitió a Miguel Almirón (53 min.) aumentar cifras y dar paso a un momento excesivamente nervioso para los visitantes. En los siguientes minutos cada ataque paraguayo era severamente sufrido por los ecuatorianos que tenían la pelota con poca trascendencia. Tal vez sabiendo que otros resultado aportaban la clasificación.

Sobre el final los últimos cambios en la formación ecuatoriana dieron consistencia al ataque aunque tal vez parecía demasiado tarde. Hubo una falta penal refrendada por el VAR que Jordy Caicedo (84 min.) transformó en el descuento tricolor a lo que llegó el mejor momento visitante y tal vez la oportunidad del descuento. A pesar de los desaciertos, Ecuador selló su clasificación a Qatar 2022.

 

PAR: Antony Silva; Robert Rojas (Alberto Espínola 77’), Fabián Balbuena, Gustavo Gómez, Blas Riveros (TA 38’) (TR 88’); Richard Ortiz, Andrés Cubas (TA 43’) (Mathías Villasanti 65’) (TA 90’), Richard Sánchez (José Florentín 77’), Miguel Almirón (TA 32’); Robert Morales (Ángel Romero 13’), Julio Enciso (Josué Colmán 77’)
Goles: Morales 9’, Hincapié (AG) 50+’, Almirón 54’
ECU: Hernán Galíndez; Ángelo Preciado (Romario Ibarra 45’), Félix Torres (TA 71’), Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Carlos Gruezo, Jhegson S. Méndez (Michael Carcelén 75’); Byron Castillo, Ángel Mena (Jordy Caicedo 75’), Joao J. Rojas (Jeremy Sarmiento 45’); Enner Valencia (TA 52’) (Michael Estrada 57’)
Goles: J Caicedo 84’ (P)

Calificaciones Ecuador:

Galíndez 4
A Preciado 5
Torres 5
Hincapié 5
Estupiñán 4
Gruezo 5
Méndez 4
Castillo 6
Mena 5
Rojas 3
Valencia 4
Ibarra 6
Sarmiento 6
Estrada 5
Carcelén –
J Caicedo –

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
para vs ecu main

Historia: Paraguay vs Ecuador por Eliminatorias

La sede guaraní ha sido históricamente muy complicada para los ecuatorianos, siendo esta totalemente inaccesible. Será de ver si en el camino a Qatar y en los albores de una clasificación se revierte esta historia.

Para su anterior revisión, clic aquí:

Arrancamos con este relato el 17 de mayo de 1981. En el Estadio Modelo (ahora Alberto Spencer) de Guayaquil. Ecuador venció 1-0 a Paraguay con único tanto de Orly “zapatón” Klínger. Ese día Juan Eduardo Hohberg formó a los ecuatorianos así:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa (Orly Klínger), Digner Valencia, Bélford Párraga; Jose Paes, Polo Carrera (Fabián V. Burbano), José Villafuerte; Mario Tenorio, Lupo Quiñónez, Wilson Nieves

paraguay ecuador 1981

El 31 de mayo de 1981, en Asunción, Paraguay se tomó la revancha y derrotó 3-1 a la tricolor. Goles de Miguel Micheagnoli, Eugenio Morel y “Romerito” Julio César Romero. El único tanto tricolor fue de Wilson Nieves. Ni paraguayos ni ecuatorianos clasificaron al Mundial de España 1982. Ecuador puso los siguientes hombres:

Carlos Delgado; Flavio Perlaza, Ecuador Figueroa, Orly Klínger, Bélford Párraga; José Paes, Digner Valencia, Polo Carrera; Mario Tenorio (Fabián V. Burbano), Lupo Quiñónez, Wilson Nieves

 

Ecuatorianos y paraguayos volvieron a enfrentarse para las eliminatorias a Italia 1990. En el Defensores del Chaco de Asunción, Paraguay triunfó 2-1 el 10 de septiembre de 1989. Los goles albirrojos fueron de Roberto Cabañas (quien después jugaría por Barcelona SC) y Buenaventura Ferreira. El descuento ecuatoriano fue obra de Raúl Avilés. Dusan Draskovic alineó a los siguientes futbolistas:

Carlos L. Morales; Freddy Bravo, Tulio Quinteros, Hólger Quiñónez, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Julio C. Rosero (Hamilton Cuvi), Álex Aguinaga (Ermen Benítez); Nelson Guerrero, Raúl Avilés, Carlos Muñoz  

La revancha y con la tricolor ya eliminada, se dio el 24 de septiembre de 1989. En el Monumental de Guayaquil, Ecuador venció 3-1 a Paraguay y le dio una mano a Colombia para que sea esa selección la que vaya al mundial italiano. La escuadra guaraní abrió el marcador con tanto de Gustavo A. Neffa, pero Ecuador se repuso y triunfó con goles de: Álex Aguinaga, Pietro Marsetti y Raúl Avilés. La tricolor jugó con los siguientes futbolistas:

Víctor Mendoza; Freddy Bravo, Hólger Quiñónez, Wilson Macías, Luis Capurro; Kléber Fajardo, Pietro Marsetti (Enrique Verduga), Álex Aguinaga; Nelson Guerrero (Byron Tenorio), Raúl Avilés, Carlos Muñoz

 

El siguiente enfrentamiento por eliminatorias mundialistas se dio el 10 de noviembre de 1996 por eliminatorias a Francia 1998, nuevamente en Asunción. Paraguay derrotó 1-0 a Ecuador con tanto de Miguel A. Benítez, aunque del gol en sí, solo deben acordarse quienes estuvieron en el Defensores del Chaco aquella tarde, pues la transmisión no lo captó íntegro. Francisco Maturana alineó los siguientes jugadores:

Carlos L. Morales; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Byron Tenorio, Hólger Quiñónez; Iván Hurtado, Eduardo Smith, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz, Gilson de Souza (Ángel Fernández); Eduardo Hurtado

paraguay ecuador 1997

Las esperanzas de clasificación ya eran escasas para Ecuador y no tenía lugar para fallar. El 20 de agosto de 1997 en el Atahualpa de Quito venció 2-1 a la albirroja que se había adelantado con tanto de Richard Báez, mas la tricolor pudo remontar con goles de Álex Aguinaga y Ariel Graziani. Ecuador una vez más no fue al mundial, aunque Paraguay sí lo logró. Ecuador formó así aquella ocasión:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño (Wagner Rivera), Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Wellington Sánchez (Édison Maldonado), Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado (José Gavica), Ariel Graziani

La siguiente parada de esta historia son las eliminatorias a Japón y Corea en el 2002. El 3 de junio de 2000 en Asunción, Paraguay derrotó 3-1 a Ecuador. Goles de Delio Toledo y 2 de Juan Carlos Brizuela (quien después jugaría en Barcelona SC). El descuento sobre el final lo logró Ariel Graziani en uno de los partidos más flojos que tuvo la tricolor en dicho proceso mundialista. Hernán Darío Gómez dispuso de los siguientes jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Augusto Porozo (Iván Kaviedes), Luis Capurro; Jimmy Blandón, Edwin Tenorio (Kléber Chalá), Alex Aguinaga; Agustín Delgado, Carlos A. Juárez

ecuador paraguay 2001

La revancha sería el 24 de abril de 2001 en el Atahualpa de Quito. Ecuador venció 2-1 en un juego muy recordado por la serie de accidentes que tuvo el mismo: la expulsión de Porozo, la lesión de Aguinaga, que Paraguay arrancó ganando con gol de José Saturnino Cardozo y además, la entrada de una persona que invadió el campo de juego para intentar agredir al juez Ángel Sánchez. Sin embargo, la tricolor remontó con 2 goles de Agustín Delgado y seguiría su rumbo triunfante al mundial asiático. Así formaron los ecuatorianos:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Iván Hurtado, Augusto Porozo, Raúl Guerrón; Edwin Tenorio, Juan C. Burbano (Giovanny Espinoza), Alex Aguinaga (Édison Méndez), Kléber Chalá (Wéllington Sánchez); Agustín Delgado, Iván Kaviedes

Ya en las eliminatorias a Alemania 2006. El juego en Asunción fue favorable a los paraguayos por 2-1. El 15 de noviembre de 2003. Los goles albirrojos fueron de Roque Santacruz y José Saturnino Cardozo, mientras que el transitorio empate lo había conseguido Édison Méndez. Todavía estaba “Bolillo” Gómez en la dirección técnica y dispuso de los siguientes jugadores:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Kléber Corozo; Edwin Tenorio (Ángel Fernández), Luis Gómez, Kléber Chala, Édison Méndez, Paul Ambrosi (Franklin Salas); Evelio Ordóñez

La revancha fue el 27 de marzo de 2005 con un partido supremamente emotivo. Ecuador venció 5-2 a Paraguay en el Atahualpa de Quito, pero habiendo estado 2-0 en contra. Los goles paraguayos fueron de José Saturnino Cardozo y Salvador Cabañas, mientras que la reacción ecuatoriana se dio con 2 tantos de Antonio Valencia, 2 de Édison Méndez y uno de Marlon Ayoví vía penal. Ecuador volvió a la cita mundialista y para dicho juego, Luis Fernando Suárez dispuso de estos seleccionados:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Edwin Tenorio (Luis Caicedo), Marlon Ayoví, Antonio Valencia, Édison Méndez; Agustín Delgado (Iván Kaviedes), Otilino Tenorio (Franklin Salas)

Las eliminatorias a Sudáfrica 2010 llegaban a su punto más tortuoso el 17 de noviembre de 2007 para el combinado ecuatoriano cuando en Asunción, Paraguay lo derrotó por 5-1. Los goles guaraníes fueron: 2 de Cristian Riveros, uno de Nelson Haedo Valdez, uno de Roque Santacruz y uno de Néstor Ayala (ex Deportivo Quito y Deportivo Cuenca). Con descuento de Iván Kaviedes para los ecuatorianos. Un partido sumamente mal jugado que terminó sacando de su puesto a Luis Fernando Suárez, quien había ubicado a los siguientes jugadores:

Marcelo Elizaga; Jairo Montaño, Giovanny Espinoza, Jorge Guagua, Oscar Bagüí; Segundo Castillo, Patricio Urrutia, Édison Méndez, Walter Ayoví; Christian Benítez (Felipe Caicedo), Evelio Ordóñez (Iván Kaviedes)

paraguay ecuador 2007

La revancha jugada en Quito el 1 de abril de 2009finalizó 1-1, siendo el primer empate de esta historia. Cristian Noboa puso la ventaja para los ecuatorianos, pero Edgar Benítez igualó el juego sobre el final, siendo esos uno de los puntos más dolorosos que perdió el equipo de Sixto Vizuete que no pudo llegar al mundial africano. Así se paró la selección aquella vez:

José F. Cevallos; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paul Ambrosi; Antonio Valencia (Patricio Urrutia), Segundo Castillo, Edison Méndez, Joffre Guerrón (Cristian Noboa); Christian Benítez, Felipe Caicedo (Walter Calderón)

Las eliminatorias a Brasil 2014 vieron otro revés ecuatoriano en el Defensores del Chaco de Asunción. Paraguay derrotó 2-1 a la tricolor el 11 de noviembre de 2011. Goles de Cristian Riveros y Darío Verón para la albirroja, mientras que el descuento en el final fue obra de Joao Rojas. Reinaldo Rueda dispuso de los siguientes futbolistas:

Máximo Banguera; Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Eduardo Morante, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Luis Saritama (Joao Rojas), Antonio Valencia; Cristian Suárez (Jéfferson Montero), Jaime Ayoví, Félix Borja (Edison Méndez)

paraguay ecuador 2011

La revancha en Quito se dio el 26 de marzo de 2013. El triunfo ecuatoriano fue 4-1. Como casi siempre, fue la selección guaraní quien se puso en ventaja con tanto de Luis Caballero, para dar paso a un notable trabajo tricolor con 2 goles de Jéfferson Montero, uno de Felipe Caicedo y uno de Christian Benítez. Así la selección se encaminaba al mundial brasileño y alineó de esta forma:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (Luis Saritama), Cristian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Cristian Benítez, Felipe Caicedo (Joao Rojas)

En el proceso eliminatorio hacia Rusia 2018 el calendario cambió y el primer duelo entre tricolores y albirrojos se jugó en Quito. El 24 de marzo de 2016 fue igualdad 2-2. Goles de los guaraníes ambos de Darío Lezcano mientras que los ecuatorianos se habían adelantado con tanto de Enner Valencia y sobre el final igualó Ángel Mena. Gustavo Quinteros dispuso de los siguientes jugadores:

Alexander Domínguez; Antonio Valencia, Gabriel Achilier, Friscon Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Alex Bolaños (Michael Arroyo); Fidel Martínez (Renato Ibarra), Juan Cazares (Ángel Mena), Jéfferson Montero; Enner Valencia

 

El 27 de marzo de 2017 se disputó la revancha en Asunción con una nueva victoria paraguaya por 2-1. Bruno Valdez y Junior Alonso adelantaron a los guaraníes, mientras Felipe Caicedo anotó el descuento tricolor. Quinteros alineó así a los ecuatorianos:

Esteban Dreer; Juan C. Paredes (Jefferson Montero), Arturo Mina, Luis Caicedo M., Walter Ayoví; Cristian Noboa (Ángel Mena 87’), Jefferson Orejuela (Matías Oyola); Antonio Valencia, Miller Bolaños, Enner Valencia; Felipe Caicedo

 

En el actual proceso claificatorio a Qatar 2022 se enfrentaron Ecuador y Paraguay en Quito, por primera vez en el Estadio Rodrigo Paz. El 2 de septiembre de 2021 el triunfo fue ecuatoriano por 2-0 con tantos de Félix Torres y Michael Estrada acontecidos en los úlitmos minutos. Gustavo Alfaro dispuso de estos elementos:

 Hernán Galíndez; Fernando León. Xavier Arreaga (Gonzalo Plata), Félix Torres; Byron Castillo, Carlos Gruezo, Fernando Gaibor (José Cifuentes), Pervis Estupiñán; Ángel Mena (Junior Sornoza), Enner Valencia (Michael Estrada), Joao J. Rojas (Washington Corozo)

 

QUITO 2 DE SEPTIEMBRE 2021. Eliminatorias Catar 2022, Ecuador recibe a Paraguay en el estadio Rodrigo Paz Delgado. APIFOTO/DANIEL MOLINEROS

QUITO 2 DE SEPTIEMBRE 2021. Eliminatorias Catar 2022, Ecuador recibe a Paraguay en el estadio Rodrigo Paz Delgado.
APIFOTO/DANIEL MOLINEROS

El historial oficial entre paraguayos y ecuatorianos es favorable a los albirrojos con 22 victorias, 7 empates y 12 triunfos tricolores. Por eliminatorias los ecuatorianos no han podido arrancar un punto en tierras guaraníes con 8 derrotas consecutivas.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
moises e hincapie

Para Dar el Paso Final a Qatar

Está próximo el último combo eliminatorio y la clasificación para la selección ecuatoriana está muy cerca. De hecho, solo una catástrofe dejaría a la tricolor fuera del Mundial qatarí. Para estas fechas restantes la nómina es mayormente conocida por afición y especialistas. Esta fue llamada así:

 

Arqueros:
Hernán Galíndez – Universidad de Chile
Jorge Pinos – 9 de Octubre FC
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Robert Arboleda – Sao Paulo FC
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Byron Castillo – Barcelona SC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Fernando León – CA de San Luis
Diego Palacios – Los Angeles FC
Ángelo Preciado – KRC Genk
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Danny Cabezas – Independiente DV
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
Michael Carcelén – Barcelona SC
José Cifuentes – Los Angeles FC
Alan Franco – Charlotte FC
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Romario Ibarra – CF Pachuca
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Gonzalo Plata – Real Valladolid CF
Joao J . Rojas – CS Emelec
Jeremy Sarmiento – Brighton & Hove Albion FC

Delanteros:
Jordy Caicedo – CSKA Sofia
Michael Estrada – DC United
Djorkaeff Reasco – CA Newell’s Old Boys
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

FONB_WsX0AAXa_t

Entre la suspensión y problemas físicos se prescindió de Alexander Domínguez y su lugar dntro de los porteros lo ocupará Jorge Pinos y otro “nuevo” en el grupo es Danny Cabezas. Hay algunos retornos como: Fernando León en defensa. Romario Ibarra (pendiente de una lesión) y Jeremy Sarmiento como alternativas ofensivas.

Con horarios unificados se resolverá las eliminatorias. Ecuador enfrentará a Paraguay en Ciudad del Este desde las 16:30 del 24 de marzoy cerrará el torneo ante Argentina en Guayaquil también desde las 16:30

Fotos tomadas de las Redes Sociales de La Tri

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol