Listado de la etiqueta: finlandia

Hubo Clasificados de Asia y América

Para el anterior informe, clic aquí

Estamos próximos a una nueva jornada de eliminatorias en todo el mundo. En la pasada ventana de junio ya hubo varias selecciones que confirmaron su presencia en el Mundial norteamericano y seguramente la mayoría aparecerán en esta fecha de septiembre. A continuación, revisaremos lo que dejaron las fechas de junio.

CONCACAF

Volvió la acción en la parte norte de las Américas para finalizar la segunda ronda, confirmar eliminados, pero sobretodo los que siguen en competencia.

El Grupo A fue ganado por Honduras que triunfó en sus 4 partidos. Sus últimos resultados fueron el 1-0 contra Islas Caimán y el 2-0 frente a Antigua y Barbuda. Sorprendió Bermuda pues con su victoria clave 2-1 visitando a Cuba aseguró su lugar en la tercera ronda. En el Grupo B no hubo sorpresas, pues Costa Rica también ganó la serie con 4 victorias. Sus últimas victorias fueron 8-0 ante Bahamas y 2-1 frente a Trinidad y Tobago. Los trinitarios fueron segundos y clasificaron por vencer 6-2 a San Cristóbal y Nieves, eliminando así por gol diferencia a Granada pese a que tenían mismo puntaje de 7.

Se puede decir con algo de sorpresa que Curazao ganó el Grupo C venciendo en todos su juegos. De hecho finalizó ganando sus 4 juegos con goleadas impresionantes 4-0 a Santa Lucía y 5-1 a Haití. Los haitianos clasificaron segundos por una gran goleada 5-0 a Aruba mientras Barbados quedó último. En el Grupo D Panamá ganó sus 4 juegos. Sus últimos cotejos fueron victorias 2-0 ante Belice y 3-0 con Nicaragua. Justamente Nicaragua tras vencer 1-0 a Guyana accedió a la clasificación mientras Montserrat apenas pudo ganar a Belice para no quedar último.

En el Grupo E Jamaica obtuvo las 4 victorias para ganar su llave y los últimos fueron el 1-0 ante Islas Vírgenes Británicas y 3-0 a Guatemala que quedó en segundo lugar tras derrotar 4-2 a República Dominicana. Dominica venció a Islas Vírgenes para no quedar en último lugar. El Grupo F lo ganó Surinam luego de derrotar 1-0 a Puerto Rico e igualar 1-1 en su visita a El Salvador. La selección salvadoreña fue segunda tras vencer 3-0 a Anguilla que quedó última pues también fue goleada 6-0 por San Vicente y las Granadinas.

La tercera fase estará conformada por 3 grupos de 4 selecciones. Las ganadoras clasificarán al Mundial 2026 y los 2 mejores segundos de entre los grupos accederán a los play-offs intercontinentales. Siendo así, estas son las llaves de tercera fase:

Grupo A

Panamá

El Salvador

Guatemala

Surinam

Grupo B

Jamaica

Curazao

Trinidad y Tobago

Bermuda

Grupo C

Costa Rica

Honduras

Haití

Nicaragua

Mientras las selecciones eliminadas fueron las siguientes:

  • Cuba
  • Islas Caimán
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • San Cristóbal y Nieves
  • Bahamas
  • Santa Lucía
  • Aruba
  • Barbados
  • Guyana
  • Montserrat
  • Belice
  • República Dominicana
  • Dominica
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Puerto Rico
  • San Vicente y las Granadinas
  • Anguilla

AFC

  • IRÁN
  • JAPÓN
  • UZBEKISTÁN
  • COREA DEL SUR
  • JORDANIA
  • AUSTRALIA

Finalizó la tercera ronda de las eliminatorias asiáticas que reportaron los 4 clasificados que hacían falta conocer. Se conocieron 2 debutantes en un mundial que serán: Uzbekistán y Jordania.

 

Irán había sido el primer clasificado del Grupo A y primero en general vía eliminatorias. Remataron con una caída ante Qatar y victoria 3-0 frente a Corea del Norte. Sin embargo, la nota más importante la dio Uzbekistán al quedarse con el segundo lugar y clasificación inédita a una Copa del Mundo tras sacar un empate 0-0 en su visita a Emiratos Árabes Unidos y victoria 3-0 ante Qatar. Ambos rivales citados de los uzbecos disputarán la cuarta ronda por las últimas plazas a Norteamérica 2026, mientras Kirguistán y Corea del Norte quedaron eliminados.

El Grupo B había estado más cerrado, pero en las fechas finales, pero Corea del Sur aplicó el peso de su experiencia y con triunfos 2-0 visitando a Irak y 4-0 en casa ante Kuwait logró el primer lugar y la clasificación al Mundial. Jordania había hecho una gran campaña y tras su goleada 3-0 visitando a Omán alcanzó su primera participación en Copa del Mundo, con lo que importó poco su caída 1-0 ante Irak que sirvió a esta última selección para avanzar ala cuarta ronda al igual que Omán. Mientras que Palestina y Kuwait quedaron eliminados.

Japón ya había clasificado en el Grupo C y a pesar de eso propinó un 6-0 a Indonesia. Previamente habían caído en casa 1-0 ante Australia, lo que alentó a los “socceroos” a buscar el triunfo en su visita a Arabia Saudita, lo logró por 2-1 y así se coló en el Mundial por ubicarse segundo del grupo. Árabes e Indonesios tendrán una nueva oportunidad en la cuarta ronda mientras China y Bahréin quedaron eliminados.

La cuarta ronda se conformará con 2 grupos de 3 selecciones. Los ganadores de estos grupos clasificarán al Mundial norteamericano, mientras los segundos se enfrentarán entre sí u el ganador de dicha serie jugarán el repechaje intercontinental. Estos son los grupos de cuarta ronda:

Grupo A

  • Qatar
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Omán

Grupo B

  • Arabia Saudita
  • Irak
  • Indonesia

A continuación, las selecciones que quedaron eliminadas en la fecha de junio:

  • Kirguistán
  • Palestina
  • Kuwait
  • China
  • Bahréin

CAF

No hubo actividad en junio y volverá a haber juegos en esta fecha de septiembre.

OFC

  • NUEVA ZELANDA

Eliminatoria concluida. Nueva Caledonia espera sus rivales en el repechaje intercontinental.

CONMEBOL

  • ARGENTINA
  • BRASIL
  • ECUADOR

La fecha de junio confirmó a Brasil y a Ecuador en el Mundial de Norteamérica y de hecho no necesitaron resultados muy espectaculares, pues entre ellos igualaron 0-0 haciendo los tricolores de locales y en la siguiente fecha Brasil derrotó 1-0 a Paraguay y Ecuador igualó también 0-0 visitando a Perú. Con ello se unieron a Argentina como representantes sudamericanos. Los guaraníes se aseguraron al menos una potencial repesca cuando derrotaron 2-0 a Uruguay y también la celeste al vencer 2-0 a Venezuela. Colombia con 2 empates quedó en zona de clasificación mientras Chile es el único eliminado.

  • Chile

UEFA

Los Grupos del A al F comenzarán sus juegos en esta fecha de septiembre. En tanto los que ya han tenido acción van así:

El Grupo G lo lidera Finlandia con 7 puntos pese a caer 2-0 como local ante Países Bajos que está segundo con 6 unidades. En su siguiente juego el equipo nórdico venció 2-1 a Polonia. Bosnia y Herzegovina lidera el Grupo H con 9 puntos y campaña perfecta de 3 juegos ganados, aunque el último fue apenas por 1-0 ante San Marino, mientas Austria va segunda con 6 puntos tras vencer a Rumania y San Marino. Noruega a paso firme es primera en el Grupo I y ya suma 12 puntos. Sus últimas victorias fueron 3-0 ante Italia y 1-0 ante Estonia mientras Israel va segundo.

Macedonia del Norte comanda el Grupo J con 8 puntos en 4 juegos. Empató 1-1 con Bélgica y derrotó 1-0 a Kazajistán mientras Gales hizo 7 puntos y lo persigue luego de golear a Liechtenstein. Inglaterra es primero en el Grupo K con 9 puntos y su último triunfo fue el 1-0 ante Andorra, Albania lo sigue lejos con 5 puntos. República Checa lidera el Grupo L con 9 puntos, venció 2-0 a Montenegro pero cayó aparatosamente 5-1 con Croacia que los persigue con 6 puntos.

Esta es la lista actualizada de selecciones que han confirmado su presencia en el Mundial 2026:

          • ESTADOS UNIDOS
          • MÉXICO
          • CANADÁ
          • IRÁN
          • JAPÓN
          • NUEVA ZELANDA
          • ARGENTINA
          • UZBEKISTÁN
          • COREA DEL SUR
          • JORDANIA
          • AUSTRALIA
          • BRASIL
          • ECUADOR

      Y finallizamos con la lista de selecciones eliminadas:

      • Mongolia
      • Maldivas
      • Guam
      • Sri Lanka
      • Macao
      • Camboya
      • Timor Oriental
      • Brunei
      • Bután
      • Laos
      • Eritrea
      • Turcas y Caicos
      • Islas Vírgenes Estadounidenses
      • China Taipei
      • Turkmenistán
      • Hong Kong
      • Pakistán
      • Nepal
      • India
      • Afganistán
      • Siria
      • Myanmar
      • Tailandia
      • Singapur
      • Malasia
      • Vietnam
      • Filipinas
      • Tayikistán
      • Yemen
      • Líbano
      • Bangladesh
      • Islas Cook
      • Samoa Americana
      • Tonga
      • Islas Salomón
      • Papúa Nueva Guinea
      • Vanuatu
      • Samoa
      • Corea del Norte
      • Congo
      • Seychelles
      • Sao Tomé y Príncipe
      • Chad
      • Tahití
      • Fiji
      • Cuba
      • Islas Caimán
      • Antigua y Barbuda
      • Granada
      • San Cristóbal y Nieves
      • Bahamas
      • Santa Lucía
      • Aruba
      • Barbados
      • Guyana
      • Montserrat
      • Belice
      • República Dominicana
      • Dominica
      • Islas Vírgenes Británicas
      • Puerto Rico
      • San Vicente y las Granadinas
      • Anguilla
      • Kirguistán
      • Palestina
      • Kuwait
      • China
      • Bahréin
      • Chile

Fin de Temporada Tenística 2023

Ha concluido la temporada de tenis y a partir de acá restará esperar el nuevo año cuando se arranque a jugar en los torneos que se suelen planear en Oceanía. Así se desarrollaron los eventos especiales.

Las finales de la WTA se jugaron en Cancún y el torneo fue ganado por Iga Swiatek. La polaca jugó una impecable fase de grupos al vencer 6-0 y 7-5 a Coco Gauff, 6-1 y 6-2 a Ons Jabeur y 7-6 (7-3) 6-0 a Marketa Vondrousova. El segundo lugar en el mismo fue para Gauff que pudo vencer a Jabeur y Vondrousova. Pero quizás el duelo más importante sería el de semifinales cuando Swiatek Jugaba ante Aryna Sabalenka no solo por el paso a la final, sino por la disputa del número uno en el ranking que estaba en poder de la bielorrusa. Con 6-3 y 6-2 Iga avanzó a la final para enfrentar a Jessica Pegula. La norteamericana había ganado su grupo superando a Sabalenka, Elena Rybakina y Maria Sakkari. En semifinales venció 6-2 y 6-1 a su compatriota Gauff, pero Swiatek la arrasó en la final por 6-1 y 6-0. Iga terminó el año como la número uno.

 wta finals

 

Las ATP Finals se jugaron en Turín y el ganador fue una vez más Novak Djokovic. El serbio no la tuvo fácil, pues sus victorias en fase de grupos fueron sufridas. Contra Hubert Hurkacz la pizarra fue 7-6 (7-1), 4-6 y 6-1. Aún más dramático fue el juego ante el danés Holger Rune: 7-6 (7-4), 6-7 (1-7) y 6-3. Habiendo estado cerca su eliminación, pues de hecho había caído en su duelo ante Jannik Sinner por 5-7, 7-6 y 6-7. El italiano ocupó el primer lugar de la serie pues también venció en sus juegos ante Stefanos Tsitsipas (quien fue reemplazado por Hurkacz por lesión) y Rune.

En el otro grupo hubo una decisión más pareja, pues tanto Carlos Alcaraz, como Daniil Medvedev y Alexander Zverev ganaron 2 de sus 3 juegos, mientras Andrey Rublev quedó fuera de pelea perdiéndolos todos. Los porcentajes de sets ganados dieron el primer lugar al español y el segundo al ruso. Pero en semis Alcaraz no pudo ante el arrollador paso de Nole quien lo doblegó por 6-3 y 6-2. Sinner despachó en la otra semifinal a Medvedev por 6-3, 6-7 y 6-1. La gran final volvía a encontrar a Sinner con Djokovic y la esperanza del joven italiano se desvaneció tras caer contundentemente por doble 6-3. Djokovic mantuvo el número uno del mundo y superó en cantidad de torneos de esta categoría ganados, 7 en total versus los 6 de Roger Federer.

 atp finals

Las finales de la Copa Billie Jean King de equipos nacionales femeninos se desarrolló en Sevilla, España. El equipo ganador por primera vez en la historia fue Canadá. En fases de grupos arrasaron con series de 3-0 venciendo a España y Polonia. En semifinales se enfrentaron a República Checa donde Leylah Fernandez, jugadora de ancestro ecuatoriano dio la sorpresa venciendo a Marketa Vondrousova. Barbora Krejcikova había dado el primer punto a las checas, pero Canadá finalmente venció en el juego de dobles. La final la ganó ante Italia cómodamente 2-0 Además de Fernandez, el equipo americano también lo integraron: Marina Stakusic, Gabriela Dabrowski, Eugenie Bouchard y Rebecca Marino.

 italia davis

Las rondas finales de Copa Davis se jugaron íntegramente en Málaga, España. En cuartos de final lo más sorprendente fue la victoria de equipo de Finlandia sobre Canadá y así avanzaba a semifinales donde el poderoso cuadro australiano los esperaba, pues habían superado a República Checa. Con un gran equipo, Italia ganó con algo de apuros a Países Bajos y Serbia despachó fácil 2-0 a Gran Bretaña. En semifinales, mientras Australia no pasaba apuros cona Alexei Popyrin y Alex de Miñaur derrotaron a Otto Virtanen y Emil Ruusuvuori respectivamente, Italia se enfrentaba a la historia. Lorenzo Musetti cayó ante Miomir Kecmanovic, pero Jannik Sinner dio el campanazo al derrotar a Novak Djokovic. La serie tenía que cerrarse en los dobles y Sinner junto a Lorenzo Sonego se dio el gusto de vencer de nuevo a Djokovic que jugaba junto a Kecmanovic. En la final Matteo Arnaldi derrotó al austaliano Popyrin y Sinner hizo lo propio con De Miñaur. Asi Italia volvió a ganar la Davis, su segundo en la historia, el anterior había sido en 1976.

Empieza el Desfile de Estrellas

Tras el retraso de un año por la pandemia, la Euro 2020 (conserva su denominación) se puso en marcha con sus sedes itinerantes, un formato novedoso que por primera vez se implementó para dar un carácter más de “unidad europea” a la competición.

El partido inaugural se disputó en Roma entre Italia y Turquía. Era correcto el juego de los turcos aguantando el embate del anfitrión hasta que en el complemento su resistencia cedió con gol en contra de Merih Demiral. En adelante, la azzurra se sintió más cómoda y con bonitas anotaciones de Ciro Immobile y Lorenzo Insigne se selló el marcador de 3-0. En Bakú, los Suiza era notable dominador de juego ante Gales y se adelantaron en el marcador gracias a conquista de Breel Embolo, pero el gol hizo frenarse a los helvéticos que vieron como Kieffer Moore anotó el empate británico y así el marcador final fue 1-1. Todo esto en el Grupo A.

Por el Grupo B, la fiesta se encendía en Copenhague con la presentación del anfitrión, Dinamarca, ante la debutante Finlandia. Sin embargo, la zozobra se apoderó de actores y aficionados cuando el volante danés Christian Eriksen súbitamente se desvaneció y permaneció inconsciente varios minutos. Mientras se luchaba por su salud y vida, el juego tardó más de una hora en reanudarse al venir mejores noticias del futbolista. Sus compañeros lucieron distraídos y Finlandia se anotó su primera victoria en la historia de la Euro por 1-0 con tanto de Joel Pohjanpalo. Más tarde en San Petersburgo, Bélgica superó ampliamente a Rusia por 3-0 con doblete de Romelu Lukaku y otro tanto de Thomas Meunier, exhibiendo un juego sólido.

El Grupo C sería el más movido. En Bucarest, Austria jugó contra el otro debutante absoluto: Macedonia del Norte. Los alpinos sufrieron para abrir el marcador y lo hicieron por medio de Stefan Lainer. Poco después, el emblema macedonio, Goran Pandev, anotó el empate y llevarían a su novata selección a una loable resistencia que se quebró en el segundo tiempo con los goles de Michael Gregoritsch y Marco Arnautovic para el 3-1 final a favor de los austriacos. Más tardes se escenificaría el partido más movido de la jornada entre Países Bajos y Ucrania, que tuvo un primer tiempo sin goles, pero en el complemento Georginio Wijnaldum abrió el marcador para la naranja y poco después Wout Weghorst aumentó cifras en lo que parecía un triunfo fácil, pero los ucranianos reaccionarían con tantos de Andriy Yarmolenko y Roman Yaremchuk. El juego estaba para cualquiera y finalmente fue triunfo neerlandés 3-2 tras el gol de Denzel Dumfries.

Un partido que levantaba mucha expectativa era el que abría el Grupo D entre Inglaterra y Croacia en Wembley y los primeros minutos fueron movidos, pero los balcánicos se fueron quedando, mientras que el elenco inglés dominaba sin mayor puntería salvo el tanto del triunfo de Raheem Sterling para el 1-0 final. Escocia ante su gente volvía a un torneo mayor desde 1998 y su suerte no fue la mejor pues su rival, República Checa, fue tomando progresivamente el dominio hasta que Patrik Schick de cabeza los puso en ventaja. Después, al iniciar el segundo tiempo, el propio Schick sorprendió con un golazo de cerca de media cancha que bien podría estar de candidato al mejor del año. 2-0 fue el triunfo final para los checos.

En San Petersburgo Polonia se estrenaba en el torneo ante Eslovaquia por el Grupo E y los segundos aparecían como menos favoritos, sin embargo, se adelantaron con un remate de Robert Mak que finalmente el portero Szczesny lo introdujo a su propio arco. Al inicio del segundo tiempo, Karol Linetty anotaba el empate polaco que no significó reacción para sus compañeros, pues siempre los eslovacos jugaron mejor y así llegaron al tanto del 2-1 final a su favor gracias a la anotación del central Milan Skriniar. En Sevilla, España se cansó de errar opciones de gol, mientras Suecia prefirió aguantar el juego con orden y el 0-0 resultó frustrante para la selección ibérica que debutaba en casa.

Una gran noticia fue jugar con estadio lleno en Budapest, donde Hungría debutó ante Portugal y hacía un partido razonable y hasta estuvieron cerca del triunfo mas el VAR se los negó. En los minutos finales despertó la máquina portuguesa, así fue como Raphael Guerreiro abrió el marcador faltando 5 minutos y en fulminantes ataques Cristiano Ronaldo anotó un doblete con penal incluído para el 3-0 final a favor del elenco lusitano. En el partido más esperado de la fecha 1, Francia y Alemania disputaron un juego estrictamente táctico y de poder a poder, aunque resaltó mayormente el poder individual galo, el único tanto fue un envío a puerta propia de Hummels luego de un centro de Hernandez que salía de una buena jugada colectiva. 1-0 se llevó Francia de Múnich.