Entradas

aunz23

Se Dice: ¡Campeonas!

Finalizó el mundial femenino con un remate emocionante y figuras que van forjando la historia del fútbol femenino. Tras la conformación de las semifinales, quedaba claro que habría una nueva selección campeona, cada una haciendo el mérito.

España se había recuperado de una inesperada goleada para pasar por encima de las suizas y eliminar a una favorita como Países Bajos. Al frente estaba Suecia que había dado 2 batacazos eliminando a ex campeonas como Estados Unidos y Japón. Se enfrentaban en el Eden Park de Auckland. El primer tiempo fue tenso y trabado, tal vez poco agradable al espectáculo y esa tendencia siguió en la segunda etapa hasta la entrada de Salma Paralluelo, quien cambió la cara del partido y el dominio español tuvo su fruto cuando la misma Paralluelo abrió el marcador faltando 10 minutos para el final. Pero las nórdicas no se iban a rendir. Rebecka Blomqvist anotó el empate a poco del final, mas enseguida la reacción ibérica estuvo en Olga Carmona quien estableció el 2-1 definitivo con el que España jugaría la primera final de su historia.

 aus vs eng 2023

 

Inglaterra era precedida por una campaña impecable y su misión era arruinar el ánimo de las anfitrionas que cumplían la mejor campaña histórica de la historia de Australia y además por fin podían alinear a Sam Kerr en el rol titular. Las Matildas tomaron el protagonismo mientras las británicas esperaban por el error y en gran jugada elaborada pudieron abrir el marcador gracias a Ella Toone. En el segundo tiempo Australia insistió y consiguió su empate con un fantástico remate de media distancia de Sam Kerr. En medio de la euforia del ANZ Stadium de Sídney, las anfitrionas bregaban por el resultado histórico, pero errores en la salida permitieron anotar a Lauren Hemp. Las leonas se dedicaron a administrar una ventaja ante la desesperación de las anfitrionas y de contra Alessia Russo anotó el 3-1 final con el que Inglaterra llegó a la final.

En el encuentro por el tercer puesto, Suecia no tuvo mayor problema para derrotar 2-0 a Australia en Brisbane. Tantos de Fridolina Rolfo y Kosovare Asllani. La final se escenificaba nuevamente en el ANZ de Sídney. España aplicó una férrea presión que dejó escasas de ideas a las inglesas, además de generar algunas oportunidades de gol bien conjuradas por la gran portera Mary Earps. Pero el tanto llegó luego de una excelente sucesión de toques para que Olga Carmona defina cruzado y esquinado. España se fue al descanso sabiéndose merecedora de la ventaja.

Inglaterra tenía que hacer variantes y las mismas funcionaron para hacer una juego más parejo en el que España aguardaba por la contra, así cayó un penal por mano que la gran Earps atajó a Jennifer Hermoso y con ello creció la tensión dentro del juego. España no perdía el orden tras la arremetida inglesa. Mientras el juego iba hacia momentos apremiantes en los que las ibéricas necesitaban descomprimir la presión. Para eso estuvo su estrella, Alexia Putellas, quien no pudo brillar en la copa por todavía estar regresando de su grave lesión. Así culminó el juego con 1-0 que permitió a España ser campeona del mundo por primera vez.

 esp vs eng 2023

 

España junto a Alemania son las únicas naciones que han conseguido el título del mundo con sus selecciones de fútbol masculina y femenina. Los españoles de hecho solo les falta conquistar el Sub 17 masculino. El balón de oro de mejor jugadora se llevó Aitana Bonmatí con su nítido criterio y fenomenal gambeta. El de plata fue de Jennifer Hermoso y Amanda Ilestedt el de bronce. Salma Paralluelo fue la mejor jugadora joven , el guante de oro para Mary Earps y la máxima goleadora fue la japonesa Hinata Miyazawa.

spain champions

La alineación española para la final fue:

 Cata Coll; Ona Batlle, Irene Paredes, Laia Codina, Olga Carmona; Teresa Abelleira, Aitana Bonmatí, Jennifer Hemoso; Alba Redondo, Salma Paralluelo, Mariona Caldentey

Título para el entrenador Jorge Vilda quien ha tenido algunas polémicas con jugadoras que habían renunciado a la selección en un tema de malestar con la misma federación. La neerlandesa Sarina Wiegman dirigió a Inglaterra y es la segunda final mundial consecutiva que pierde.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
champions final 2023

Hasta Que al Fin el City

Manchester City venció 1-0 a Inter de Milán por la final de la UEFA Champions League celebrada en el Estadio Olímpico Ataturk de Estambul el 10 de junio.

Una final rara desde el punto de vista de la previa. Si hablamos de tradición y linaje, casi no puedes comparar a uno de los equipos más importantes de Italia y Europa como el Internazionale de Milán, con reconocido palmarés local e internacional, frente a un equipo que en los últimos años viene forjando su historia y que en la práctica era fuera de sus fronteras es escasa, como el Manchester City. Sin embargo, si tomamos en cuenta el presente, la realidad era muy distinta.

Manchester City tuvo un imperial paso por la Champions, invicto, destrozando en los mano a mano a potencias como el Bayern y el Real Madrid y recién coronándose como campeones de copa y liga inglesa. En estos momentos es considerado el mejor equipo del mundo y dicha aplanadora era ampliamente favorita ante un Inter que tampoco venía tan mal: Campeón de Copa Italia y tercero en la Liga. En Champions cayó en sus juegos ante el Bayern y no volvió a perder más, lo que incluyó una lección de fútbol a su rival de patio el AC Milan.

Ya en la puesta en escena del juego, ambos llevaron la línea defensiva de 3 que ha vuelto a “estar de moda”. La enorme diferencia residía en las virtudes ofensivas del cuadro de Pep Guardiola que hacía un 3-4-3 en el que en el medio campo el único que se pararía detrás del resto sería Jhon Stones, de 5 como su camiseta, en tanto que quienes cubrían las bandas eran tipos de plano atacantes como Grealish o Bernardo Silva. Inter usó a Dumfries y Di Marco, con vocaciones más defensivas. En la media Barella, Brozovic y Calhanoglu tendrían que batirse con el súper mediocampo ciudadano de Gundogan, Rodri y De Bruyne.

El resultado fue el de mucha previa y poca acción. Inter supo cortar efectivamente las líneas ofensivas de su rival y así Haaland quedaba desactivado y solitario en campo rival. De hecho, así como en semifinales, cada pelota larga buscaba a los implacables Dzeko y Lautaro dejarlos bien perfilados para asestar el golpe. En el primer tiempo no se advirtió una desventaja del uno respecto al otro, salvo los nervios en alguna situación que tuvo Haaland bien contenida por el portero Onana.

En el primer tiempo tal vez el único evento destacable fue la lesión de De Bruyne, que tal como en la final de Champions ante Chelsea, tuvo que retirarse temprano y tal vez la entrada de Foden le dio más dinamismo a una labor de ataque que no estaba en su mejor noche. El tanto llega cuando con líneas adelantadas, Akanji mete un balón profundo a Bernardo Silva, quien gana la línea final y devuelve la pelota al borde del área, jugada que rompió la línea defensiva italiana y encontró a Rodri sin marca para el disparo y el único tanto del partido.

 Inter buscó en los 20 minutos finales el empate, incluyendo ocasiones increíbles en las que Lukaku no pudo anotar. El desenlace fue lo más emocionante, mano a mano, líneas abiertas, incluso el DT SImone Inzaghi se fue de revoluciones y un 1-0 que se repite en las últimas 4 ediciones. Manchester City es el campeón. Su primer máximo título de Europa, hasta que al fin, así como al fin Estambul albergó la final tras sufrir la pandemia y el terremoto. También una interrogante para los amantes de la música: ¿Se irá a reunir Oasis?

city campeon ucl

 

MCI: Ederson (TA 93+’); Manuel Akanji, Rúben Dias, Nathan Aké; John Stones (Kyle Walker 82’) , Rodri, Kevin De Bruyne (Phil Foden 36’), Ilkay Gundogan; Bernardo Silva, Erlina Haaland (TA 92+’), Jack Grealish
INT: André Onana (T 92+’); Matteo Darmian (Danilo D’Ambrosio 84’), Francesco Acerbi, Alessandro Bastoni (Robin Gosens 76’); Denzel Dumfries (Raoul Bellanova 76’), Nicolo Barella (TA 59’), Marcelo Brozovic, Hakan Çalhanoglu (Henrikh Mkhitaryan 84’), Federico DiMarco; Lautaro Martínez, Edin Dzeko (Romelu Lukaku 57’) (TA 83’)
Goles: Rodri 68’

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
messi eiffel

La Final “De Todos los Tiempos”

Así la acuñó el periodista argentino Juan Pablo Varsky. Juro que ese término se me ocurrió justo en el momento en que veo al árbitro polaco parar el juego ante la mano de Montiel. Claramente influenciado durante más de un mundial por los análisis del periodista en mención. “Seguro es penal”, “no puede ser más infame el desenlace”, “esto es penales”, ¿estará el Dibu listo otra vez?

 El 18 de diciembre de 2022 se produjo un acontecimiento inolvidable para quien gusta del fútbol, claro, para argentinos y franceses fue tortura medieval. Lo que hay que decir es que el Argentina vs Francia tuvo demasiados elementos para declararlo un juego mítico, de esos que morirás de ganas de contar a tus generaciones venideras cada que puedas, así ya lo hayan googleado antes y los aburras.

Argentina arranca demoliendo a un rival que en teoría tenía muchos más recursos y llegó sobrado en plantilla a Qatar 2022, tanto así que acumuló muchas bajas, algunas muy sensibles, y aún así tenía jugadores más que competentes. Sale uno, entra otro reiteradamente, ¿Dónde juega ese muchacho Kolo Muani?, ¿en serio el hijito de Thuram sabe jugar? Pues sí, y mucho. Con todo, Francia planteó su mejor 11 que había supuestamente sido afectado por fiebres camélidas, quizás sí, pues Giroud y Griezmann no estaban en su día, mientras que lo de la albiceleste era todo orden, entrega, deseos arrolladores de vencer y desde luego gol. Ángel Di María hacía un segundo tanto que en algo hacía acordar al de Valdano en la final de México 86 ante Alemania. Definición exquisita, momento cumbre para un jugador inodiable como el fideo.

 di maria final

 

Para el buen hincha argentino era un desarrollo perfecto, un pacífico tránsito hacia la tercera estrella, de pronto y la fanaticada francesa se resignaba. No se había visto un baile similar en una Copa del Mundo en mucho, ¿algo así fue en México 70?, puede ser que el primer tiempo de Francia 98, pero la Scaloneta era una sinfonía. Había hablado de México 86 y a mis amigos les había dicho la noche anterior que preveo un desenlace como ese. Una voz maliciosa en mí esperaba la reacción de los galos, como para darle condimento a un juego que parecía resuelto, como para que se cumpla mi vaticinio de un final agónico, para tener de que hablar en la cena navideña.

Di María había hecho un partido espectacular, a pesar de su ajustada condición física y “venerable” edad, pero tiene que salir. Argentina siente esa ausencia, y el buen Deschamps echa mano de su vasto banquillo, hay que decir que no le tembló el pulso y antes del primer tiempo ya había modificado su onceno, movimiento insólito para una final del mundo. Entraron Coman y Camavinga y enseguida Lio Messi sintió el rigor que siente cada semana en la liga francesa, parece que la pulga lee el futuro y decidió recaer en esa liga para acostumbrarse. Pero el plan de Didier resulta, Francia revive y su campeón, “Donatello” Mbappé, encendió motores para vencer en un penal al monstruoso Dibu Martínez en un penal y después anotar un empate villanesco y hermoso. 2-2 faltando 10 minutos … como México 86.

mbappe final

De pronto esperábamos algo así como un pase de Messi para Julián Álvarez y que defina apoteósicamente, pero el destino nos tenía preparado un relato aún más retorcido. El juego tuvo que extenderse hasta tiempos extras, ya algunas finales se habían decidido así, ¿Qué nos podía traer esta? Pues para Argentina parecía la tragedia, Francia se volvió el vendaval que vimos en ciertos tramos de sus juegos ante Australia o Polonia. Argentina empezó a verse desbordada como en sus remates ante Australia o Países Bajos. Ante el exceso de golpeadores para Lío, Scaloni hace un cambio acertado con la entrada de Paredes quien descongestionó tanta rudeza. De nuevo hubo espacio para la magia.

Segundo tiempo suplementario, feroz réplica albiceleste, Messi siempre atento toma el rebote y envía el balón al arco. ¿Es gol?, ¿no es gol?, ¿qué diablos fue? Instantes en los que se pararon muchos corazones, los más meticulosos dejaban la decisión en manos de la tecnología, fueron segundos de incertidumbre resueltos velozmente y renacía la esperanza para Sudamérica. Argentina estaba acariciando la Copa del Mundo… ¿o no? Estaba escrito un retorcido giro más con esa mano de Montiel. Ahí nuevamente hubo ráfagas de pensamientos como el de “es el partido de todos los tiempos”, cuando efectivamente Varsky lo dice momentos después. También el clásico “ten cuidado con lo que deseas”. Para este espectador relativamente neutral (relativamente, porque prefería el triunfo argentino) a esas alturas era tener que pasar por demasiado, por asimilar que estaba presenciando historia, pero que esa historia bien podría ser tragedia.

 Mbappé de nuevo sorteó los hechizos de “Dibu”, el 3-3 sobrepasaba las expectativas del planeta fútbol e infringía severo daño en la salud cardiovascular de la enorme superficie de la República Argentina, aunque faltaba más. El mismísimo Dibu realizó la atajada de su carrera en ese mano a mano frente a Kolo Muani y después Mbappé dribló cuanta “remera” celeste y blanca se interpuso, solo para encontrarse con un despeje providencial de Dybala, quien llegó de otra línea temporal y en realidad es el hijo de Scaloni arribado del futuro para salvar una nación. No había que saber francés para leer con claridad lo que el bueno de Kylian exclamó luego de esa jugada. Habría por tercera vez en una final de Copa del Mundo una definición por penales. La postal de esta batalla la daba Varane totalmente agotado. Como Frazier y Alí en la batalla de Manila.

 dibu atajada

Empieza la tortura. Mbappé nuevamente se sobrepuso al embrujo de Dibu, Messi volvió a acertar su lanzamiento derrochando sabiduría. Coman sería la desafortunada víctima del alborotado portero albiceleste, Dybala contó con más fortuna que pericia, Tchouameni no pudo más y desvió su disparo. Paredes acertó con el suyo más allá de sus fuerzas, Kolo Muani mantuvo el suspenso y llegó el turno de Montiel. Acá el cruel destino se transformó en bendita providencia, pues fue el encargado de acabar con el suspenso y consagrar a Argentina como campeón mundial.

 Película de acción, de terror, de suspenso como si el mismísimo Hitchcock la hubiese pensado, la final de Qatar 2022 quedó como un partido clásico de la historia del fútbol. Con final feliz para quienes deseamos lo mejor para el fútbol del lado occidental del charco. ¡Ya era hora!

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
final qatar 2022

Ahora sí, ¡Argentina es el Campeón!

Argentina y Francia igualaron 3-3 en juego celebrado por la final de la Copa del Mundo Qatar 2022 en el Estadio Icónico de Lusail. El resultado obligó a lanzamientos desde el punto penal donde Argentina venció 4-2.

Una final perfecta. El campeón defensor versus el desafiante, la leyenda consagrada y la emergente. Muchos ingredientes tenía este duelo que además presentaba prácticamente las alineaciones de lujo, tal vez se podría decir que la variante era Tagliafico por Acuña del lado albiceleste.

Los argentinos controlaron el balón en los primeros minutos y no solo insinuaban más en ataque, sino que la presión era fuerte cuando perdían la pelota. Di María en una inusitada posición por izquierda complicaba a la defensa gala que en su sector central no perdía el orden y desde el lado del ataque, recién pasado el minuto 10 pudo pisar con seriedad el área rival.

Francia no podía mayormente con el ímpetu argentino. Una nueva incursión de Di María terminó en falta penal de Dembele, la cual Lionel Messi (22 min.) transformó en gol. La reacción europea fue mínima y enseguida la presión argentina desde todos los frentes, incuso desde los delanteros, hacían imposible cualquier noción de fútbol para su rival. Arribando a la media hora difícilmente se jugaba en campo defendido por los albicelestes.

Minutos después el control argentino era menos vertiginoso pero picante en el momento requerido. Así llegó el segundo tanto, cuando Ángel Di María (35 min.) pudo definir de primera tras gran combinación con Messi y Mac Allister. El dominio argentino es tan abrumador que Francia hizo cambios en su alineación antes del final del primer tiempo, aunque algo incomprensibles porque fueron figuras de ataque. Cuando se llegó el descanso la sensación era de absoluta exhibición del elenco gaucho.

El despertar de “les bleus” pareció llegar al comienzo del segundo tiempo, tal vez Argentina cedió un poco el protagonismo, pero de todas formas, las marcas a los referentes franceses eran feroces. En adelante, cada contra albiceleste era temible, forzando a buenas actuaciones del portero Lloris, quien estaba evitando la goleada. Del lado argentino, no tenía motivos para intervenir “dibu” Martínez.

Las estrellas francesas iban al banco. Prontamente Deschamps desarmó lo que habitualmente había presentado en el mundial y las entradas de Coman y Camavinga eran el aire fresco con el que los galos pretendían levantar lo que parecía imposible y lo hicieron. Una falta penal sobre Kolo Muani permitió a Kylian Mbappé (81 min.) anotar el descuento, pero poco después, el mismo Mbappé (82 min.) aprovechó una brillante combinación de sus compañeros para igualar el marcador e introducir la final al suspenso. Hacia el final de los 90 minutos se veía el peor momento de los sudamericanos.

Pero el juego preparaba aún más sorpresas. En el tiempo extra era Francia el que dominaba hasta que Scaloni echó mano de su banco y la entrada de Paredes brindó la calma necesaria para un partido que en ese momento se le había ido de las manos, además de Lautaro relevando a un extenuado Álvarez. Arriba el minuto 108 y en fulminante ataque argentino llega un rebote a Messi (108 min.) quien anota en lo que parecía la sentencia del juego. Sin embargo, Francia tenía una bala más. Una desafortunada mano de Montiel en el área dio una nueva oportunidad a Mbappé (116 min.) de anotar. Era un 3-3 imposible de predecir e incluso de asimilar. El juego se definió en penales. Todos los argentinos transforaron en gol su cobro, mientras Martínez atajó a Coman sumado al desvío de Tchouameni dejaron la tanda en 4-2. Así Argentina se consagró por tercera ocasión, campeón del mundo de fútbol.

IMG-20221218-WA0115

ARG: Emiliano Martínez (TA 120’); Nahuel Molina (Gonzalo Montiel 90’) (TA 99’), Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico (Paulo Dybala 121+’); Rodrigo De Paul (Leandro Paredes 102’) (TA 114’), Enzo Fernández (TA 52+’), Ángel Di María (Marcos Acuña 64’) (TA 97+’), Alexis Mac Allister (Germán Pezzella 115’); Lionel Messi, Julián Álvarez (Lautaro Martínez 102’)
Goles: Messi 23’ (P), 108’; Di María 35’
FRA: Hugo Lloris; Jules Kounde (Axel Disasi 121+’), Raphael Varane (Ibrahima Konaté 112’), Dayot Upamecano, Theo Hernandez (Kingsley Coman 71’); Aurélien Tchouameni, Adrien Rabiot (TA 54’) (Youssouf Fofana 95’); Ousmane Dembele (Randal Kolo Muani 41’), Antoine Griezmann (Eduardo Camavinga 71’), Kylian Mbappé; Olivier Giroud (TA 95’)(Marcus Thuram 41’) (TA 86’)
Goles: Mbappé 81’ (P), 82, 116’
Penales: convirtieron: Messi, Dybala, Paredes, Montiel
Penales: convirtieron: Mbappé, Kolo Muani. Atajados: Coman. Desviados: Tchouameni

En el partido por el tercer lugar, Croacia derrotó 2-1 a Marruecos. Los europeos arrancaron ganando con cabezazo de Josko Gvardiol, poco después Achraf Dari empató para los africanos con la misma fórmula y tras una brillante definición, Mislav Orsic selló el marcador.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
final ecuador vuelta

¡La Primera Estrella de Aucas!

Aucas y Barcelona igualaron 0-0 en el juego de vuelta de la final de la Liga Pro de Ecuador celebrado en el Estadio Gonzalo Pozo de Quito.

El cuadro oriental arrancaba con la preciada ventaja obtenida en Guayaquil y planteó un esquema diferente en casa utilizando 2 delanteros desde el inicio del partido, mientras Fara reemplazaba a Mina. Barcelona se podría decir que prescindió de su punta y dejó en la banca a Cifuente para que Preciado y Castillo sean sus cartas de ataque. Además que Aimar reemplazaba a Sosa.

Al contrario del duelo de ida, el arranque del cuadro quiteño fue más agresivo y pronto tuvieron contras las cuerdas a un Barcelona que defendía como podía y buscaba contras fácilmente controlables hasta que encontró desde los envíos largos de pases hacer algo con la velocidad de Preciado y Castillo. Así pudo descongestionar un partido tenso. Tras el primer cuarto de hora, de hecho, las llegadas del cuadro porteño habían causado algunos sustos.

Barcelona se las había arreglado para tornar el partido a su favor jugando con vértigo inexplicable para su condición de visitante a la vez que evitando los duelos en medio campo que tanto perdieron en la ida. Cuando el local buscó la recuperación de la pelota, el partido pasó a tornarse friccionado, pero Aucas quedó cada vez más lejos del arco contrario hasta casi la primera media hora de juego. Barcelona tenía la pelota, pero le era complicado de igual manera penetrar en el área.

El duelo del medio campo se tornaba a favor del elenco canario con un buen trabajo de Souza quitando cuanto balón era necesario. Tanto en contención como ataque el medio sector de los orientales no estaba en su mejor momento. Si bien, no hubo oportunidades demasiado claras de gol, se podría decir que en la primera mitad fue el Ídolo del Astillero el que hizo mejor las cosas.

Farías en el segundo tiempo corrigió su alineación con el ingreso de Vega. Aucas sintió controlar un poco más las acciones a partir de ese cambio, aunque Barcelona insistía buscando el gol, pero una vez más la labor del zaguero Adé era imperial. Tampoco era el mejor juego de Quiñónez y tras su amonestación fue reemplazado, con ello, los quiteños reconfiguraban casi por completo la media cancha.

Aucas con sus cambios ganó variantes para causar daño a Barcelona cuya defensa y arqueros empezaron a extremarse para preservar el cero. Promediando el minuto 70, el ambiente se volvió muy tenso y en el ida y vuelta, una mano de Perlaza se convirtió en penal para el Ídolo del Astillero, pero Galíndez atajó el envío a Díaz siendo una jugada determinante para el desarrollo del último cuarto de hora del juego.

Este juego y de hecho ambas finales fueron un celoso duelo táctica de técnicos expertos y ganadores. Sin embargo, en el último cuarto de hora esa rigurosidad se soltó y dio paso a una vertiginosa búsqueda del tanto que abra el marcador, tal vez más desesperada por parte del cuadro canario. Al final, el 0-0 dio a Aucas su primera estrella nacional del la historia.

aucas

AUC: Hernán Galíndez; Pedro Perlaza (Luis Romero 89’), Caín Fara, Ricardo Adé, Luis Cangá, Carlos Cuero; Edison Caicedo (TA 19’) (Edison Vega 45’), Jhonny Quiñónez (TA 59’) (Sergio López 60’), Víctor Figueroa; Roberto Ordóñez (Juan M. Tévez 66’), Francisco Fydriszewski (Nicolás Silva 89’)
BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco, Carlos Rodríguez, Darío Aimar, Jonathan Perlaza Fidel Martínez 65’); Leonai Souza (Nixon Molina 87’), Bruno Piñatares, Michael Carcelén (TA 22’) (Jhon Cifuente 65’), Damián Díaz; Adonis Preciado, Erick Castillo (Leonel Quiñónez 87’)

Calificaciones Aucas:
Galíndez 8
Perlaza 5
Fara 6
Adé 8
Cangá 7
Cuero 6
Caicedo 5
Quiñónez 5
Figueroa 6
Ordóñez 5
Fydriszewski 5
Vega 5
López 4
Tévez 5
Silva –
Romero –

Calificaciones Barcelona:
Burrai 7
Velasco 6
Rodríguez 6
Aimar 6
Perlaza 5
Souza 7
Piñatares 7
Carcelén 5
Díaz 6
Preciado 7
Castillo 6
Martínez 4
Cifuente 4
Molina –
Quiñónez –

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
barcelona vs aucas

Aucas dio el Primer Golpe en la Final

Aucas derrotó 1-0 a Barcelona en el juego de ida de la final de Liga Pro ecuatoriana celebrado en el Estadio Monumental de Guayaquil.

La final de ida del torneo ecuatoriano de fútbol enfrentaba a 2 equipos identificados con los sectores populares del país. Ambos planteles llegaban con lo mejor de sus actuales formaciones, con el detalle que el Ídolo del Astillero planteaba un esquema bastantes ofensivo con 4-2-3-1 en el que los jugadores que arropaban al delantero cuentan con mucha creación. Del lado del cuadro oriental, prefirieron bastantes recaudos con línea de 3 zagueros y volantes conocidos principalmente por sus bondades defensivas.

Era un acostumbrado inicio de juego final con equipos en modo de estudio. El despliegue de los volantes capitalinos: Vega, Quiñónez y Caicedo, era vital para que puedan ejercer superioridad numérica y estorbar las intenciones creativas del local, a la vez de generar cierto juego ofensivo. Barcelona dependía del vértigo de Castillo y Martínez, mas el talento de Díaz fue la principal arma. Antes del primer cuarto de hora, era el cuadro canario el que dominaba las acciones.

El elenco porteño buscaba por todos los frentes y hacía presencia frente a un arco ex petrolero poblado de zagueros, mientras que las escasas llegadas de Aucas eran bastante más limpias y peligrosas. La intensidad hizo algo de mella en un partido que se jugaba bajo un sol abrazador y necesariamente hubo que bajar ligeramente las revoluciones cerca de la primera media hora, aunque en emociones el partido no disminuía.

Barcelona no encontraba el camino por los costados, pero Díaz y Cifuente se las arreglaban para causar daño en campo rival, mas este último no estaba con la puntería fina y desaprovechó las mejores opciones de gol para su equipo. El primer tiempo tuvo un espectáculo bastante bueno, donde el duelo táctico era intenso en la media, pero tampoco estuvo distante de los arcos. También se resaltó el juego limpio.

En el segundo tiempo el partido se fue soltando y los candados estratégicos habían disminuido en rigor. La posesión de pelota era mayormente del cuadro porteño mientras Aucas prefería la contra donde causaba un importante peligro a medida también que el local comenzaba a sentir desesperación mientras difícilmente podía salir desde los costados y estaba evidentemente incómodo.

Aucas no perdía los papeles y tras un tiro de esquina, Edison Vega (64 min.) fusiló a Burrai a boca de arco previo pivoteo de Cangá. Tras el tanto, locales y visitantes empezaron a mover intensamente los bancos de suplentes, mientras el desorden se apoderaba del Ídolo del Astillero. Aucas cambió de orden táctico y pasó a atacar con doble punta en la teoría, más en la práctica jugaba con el temperamento cada vez más intranquilo de su rival.

Desde el momento que fue expulsado el zaguero Mina en Aucas, el juego tuvo un giro anímico y se tornó bastante más áspero. Barcelona parecía aprovechar la circunstancia del hombre más hasta la expulsión de Sosa. En adelante, el elenco oriental manejó el marcador a su favor con un orden que prácticamente no se desdibujó nunca, imponiendo condiciones a un rival que se fue perdiendo hacia el final del cotejo.

 

BAR: Javier Burrai; Pedro Velasco (Tito Valencia 63’), Carlos Rodríguez, Luca Sosa, Jonathan Perlaza (Leonel Quiñónez 87’); Bruno Piñatares, Michael Carcelén (TA 68’) (Leonai Souza 69’); Erick Castillo (Cristian Penilla 87’), Damián Díaz (TA 75’), Fidel Martínez (Adonis Preciado 69’); Jhon Cifuente
AUC: Hernán Galíndez; Pedro Perlaza (Caín Fara 45’) (TA 80’), Luis Cangá, Ricardo Adé, Richard Mina (TA 41’) (TR 75’), Carlos Cuero; Edison Vega, Johnny Quiñónez (Luis Romero 79’) (TA 90’), Edison Caicedo (Sergio López 85’); Víctor Figueroa (Roberto Ordóñez 72’), Francisco Fydriszewski (Juan M. Tévez 72’)
Goles: Vega 64’

Calificaciones Barcelona:
Burrai 6
Velasco 5
Rodríguez 6
Sosa 5
Perlaza 6
Piñatares 6
Carcelén 5
Castillo 5
Díaz 6
Martínez 3
Cifuente 5
Valencia 5
Preciado 4
Souza 4
Penilla –
Quiñónez –

Calificaciones Aucas:
Galíndez 7
Perlaza 5
Cangá 8
Adé 8
Mina 6
Cuero 7
Vega 7
Quiñónez 7
Caicedo 6
Figueroa 6
Fydriszewski 5
Fara 6
Ordóñez 5
Tévez 4
López –

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
libertadores final

¡La Tercera Copa para Flamengo!

Flamengo derrotó 1-0 a Athletico Paranaense en cotejo celebrado por la final de Copa Libertadores en el Estadio Monumental de Guayaquil.

 IMG-20221029-WA0051

 

Los primeros minutos fueron de estricto estudio entre los rivales que se compartieron posesión de pelota, pero no se infringían mayor daño entre ellos. En los papeles se esperaba que el cuadro de Río de Janeiro sea el favorito y por tal condición, los de Curitiba tomaron bastantes precauciones para anular las bondades de su rival. Adicionado al calor de Guayaquil, estos eran factores que daban un transcurrir lento y cansino, favorable a la escuadra de Paraná que demostraba la experiencia y sabiduría de su DT Scolari.

La primera etapa había superado los 20 minutos y era evidente como a Flamengo le costaba superar las férreas marcas de su rival. Los de Río no podían aparecer en área contraria con claridad, Athletico de su lado trataba de buscar algún error para aprovechar y por ello, de hecho iban concretando más remates al arco. Con paciencia el “mengão” iba desgastando la concentración de Paranaense aunque realmente le costaba ser peligrosos. Casi al final de la primera etapa el club del Estado de Paraná sufrió la expulsión de Pedro Henrique y se pensaba que la misma cambiaría el panorama, así que en tiempo de compensación, Gabriel Barbosa (48+ min.) anotó tras gran combinación entre Everton Ribeiro y Rodinei para mandar al descanso a los de Río con tranquilidad.

 IMG-20221029-WA0059

 

En el comienzo del segundo tiempo se evidenció que Flamengo jugaba muchísimo más cómodo que en la primera mitad y había sensación de un resultado más amplio. Enseguida, Paranaense se vio forzado a hacer cambios que revitalicen sobretodo su energía muy venida a menos a partir de la expulsión en tanto que el elenco carioca rondaba constantemente su área. Tras 4 cambios prácticamente uno tras otro, el “furacão” ligeramente reaccionó y al menos devolvió la paridad a un cotejo que parecía ser muy favorable a Flamengo.

La recta final tuvo un ida y vuelta bastante más emocionante. Claramente los de Río eran más peligrosos debido a la mayor amplitud de espacios con los que contaban, pero Athletico no daba su brazo a torcer y más bien aparecía de contra. Así fue la dinámica hasta el pitazo final, con cierta incertidumbre impensada para la previa del partido. Flamengo ha conseguido su tercer título de Copa Libertadores en este 2022.

 

FLA: Santos; Rodinei, David Luiz, Léo Pereira, Filipe Luís (Ayrton Lucas 20’); Thiago Maia (Arturo Vidal 71’) (TA 74’), João Gomes, Everton Ribeiro, Giorgian De Arrascaeta (Victor Hugo 83’); Gabriel Barbosa (Éverton 83’), Pedro
Goles: Gabriel 48+’
ATP: Bento; Khellven, Pedro Henrique (TA 28’) (TR 43’), Thiago Heleno, Abner; Fernandinho, Alex Santana (TA 42’) (Matheus França 45’); Vitor Bueno (Agustín Canobbio 57’), Hugo Moura (David Terans 75’), Vitinho (Rômulo 57’) (TA 73’); Vitor Roque (Pablo 65’)

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
sao paulo idv

¡Independiente y su Segunda Sudamericana!

Independiente del Valle venció 2-0 a Sao Paulo FC en la Final de Copa Sudamericana disputada en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.

La gran final de este torneo continental enfrentaba a sus protagonistas con prácticamente lo mejor de sus planteles. En el caso del tricolor paulista, lamenta ya varias semanas la ausencia por lesión del ecuatoriano Arboleda, mientras los del Valle apuraron esfuerzos para tener a Lautaro Díaz en rol titular.

En los primeros minutos la pelota fue preferentemente de dominio brasileño, que no solo buscaba atacar, sino que desbarataba los intentos de los ecuatorianos de buscar área rival que de todas maneras se hacían presentes. La idea de los de negro y azul era buscar dejar mano a mano a Lautaro Díaz con el portero. En una de esas Faravelli lo logró con pase profundo y Díaz (13 min.) tras remate cruzado abrió el marcador para el elenco ecuatoriano.

Tras el tanto recibido, el elenco paulista trató de apretar el acelerador, pero eso acarreó un claro desorden que era bien aprovechado por Independiente haciendo bastante daño en cada una de sus réplicas. Eso hasta el minuto 20, pues en adelante empezó a funcionar el mediocampo vállense, que sosteniendo el balón con paciencia enloquecía a su laureado rival. En adelante los ataques de Sao Paulo apelarían a los pases largos y talento individual, mientras que su rival se llenaba de paciencia.

Cuando el juego había arribado a la media hora, Independiente lucía muy tranquilo con el trámite del juego. Si bien, Sao Paulo había ocasionado cierto daño en su área, los ecuatorianos difícilmente habían pasado serios apuros y de hecho, defensa y porteros habían actuado con sobriedad. El cuadro del Valle acabó un primer tiempo de orden, criterio y cabeza fría con una merecida ventaja.

Sao Paulo en el inicio del segundo tiempo atacó con mucha fuerza, obligando al portero Ramírez extremarse mientras la defensa parecía desbordarse. Los primeros minutos del complemento fueron de mucha zozobra para los vallenses que además de extremarse en defensa, contaron con algo de suerte que evitó el empate del tricolor paulista.

Cuando el vendaval paulista parecía calmar, Independiente se animó a retomar los ataques. Tras una gran jugada iniciada en medio campo y con exquisitos toques de Sornoza y Díaz, Lorenzo Faravelli (66 min.) quedó frente al arco para aumentar cifras. Con el segundo tanto, los ecuatorianos dispusieron una notoria desaceleración en tanto que Díaz tenía que ser reemplazado cuando ya se le había acabado el arresto físico.

Los últimos minutos fueron de un domino señorial de parte del cuadro ecuatoriano. Esperando a que el árbitro de su pitazo final, Independiente rotó el balón haciendo incluso perder los papeles a los jugadores rivales que sufrieron 2 expulsiones. Este es el segundo torneo continental, repitiendo Copa Sudamericana, para Independiente del Valle. Clasifica automáticamente a Copa Libertadores 2023 y Recopa Sudamericana.

idv campeon

SPA: Felipe Alves; Igor, Diego Costa (TR 96+’), Léo, Reinaldo (TA 46’); Pablo Maia, Rodrigo Nestor (Igor Gomes 74’), Alisson (Galoppo 74’), Patrick (Eder 74’); Luciano, Jonathan Calleri (TA 87’) (TR 92+’)
IDV: Moisés Ramírez; Matías Fernández, Mateo Carabajal (TA 43’), Richard Schunke (TA 78’), Luis Segovia, Jhoanner Chávez (Beder Caicedo 94+’); Christian Pellerano, Marco Angulo (Fernando Gaibor 79’), Lorenzo Faravelli (Mateo Ortiz 94+’), Junior Sornoza (Jaime Ayoví 79’); Lautaro Díaz (Joao Ortiz 72’)
Goles: Díaz 13, Faravelli 66’

Calificaciones IDV:

Ramírez 7
Fernández 5
Carbajal 6
Schunke 7
Segovia 7
Chávez 6
Pellerano 7
Angulo 5
Faravelli 8
Sornoza 6
Díaz 8
J Ortiz –
B Caicedo –
Gaibor –
Ayoví-

idv campeón 1

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
final champions

Otra Final de Champions … Y el Resultado de Siempre

Real Madrid venció 1-0 a Liverpool en el partido final de Champions League 2022 disputado en el Stade de France de París.

El juego tuvo un problema logístico sobre todo desde la fanaticada inglesa envuelta en problemas de falsificación de entradas y dificultad en general de accesos, lo que obligó a retrasar el juego media hora más de lo previsto. Ya entrando en acción, Liverpool trato de tomar la iniciativa, pero prevalecía el orden y el estudio en general en el juego. Con el pasar de los minutos el cuadro rojo fue presionando más hacia área rival. Cuando se juntó la media y el ataque inglés causaron algunos problemas a un equipo español al que le costaba salir de su encierro.

Cruzando la media hora de juego la diferencia continuaba marcándola el trabajo del medio campo del Liverpool con Fabinho y Thiago, quienes estaban en duda, haciendo una labor sacrificada, aunque el segundo no estaba en su mejor forma física y era ayudado por Henderson. El Madrid tenía poco la pelota, pero generalmente con criterio y de hecho hacia el final de la primera parte reguló la intensidad del partido y pudo domar a su rival e incluso en una polémica acción no se validó vía VAR un tanto de Benzema. El pitazo fue salvador para los “reds”.

El segundo tiempo arrancó con menos cálculos. En un principio con el Madrid tratando de sostener el ritmo del final del primer tiempo, pero en adelante Liverpool se puso a adelantar líneas y le costó caro cuando descolgó Valverde y cedió un pase rasante a Vinícius Jr. (59 min.) quien a boca de arco definió. Tras el tanto Liverpool puso en cancha a Diogo Jota y buscó con menos paciencia el arco rival. Lógicamente el Madrid jugaba con su desesperación.

Madrid empezó a replegar multiplicando a Casemiro quien ocupaba varias posiciones defensivas y de salida. Liverpool arriesgó con la entrada de Firmino prescindiendo de un volante, el asedio era importante, pero la defensa madrileña estaba en su mejor día y ni que hablar del portero Courtois que atajó a la perfección. A pesar de los intentos, Liverpool jamás sobrepasó el esquema defensivo del Madrid que logró su copa número 14.

FT4IIkyWAAAESFx

LIV: Alisson Becker; Trent Alexander Arnold, Ibrahima Konaté, Virgil Van Dijk, Andrew Robertson; Jordan Henderson (Nabil Keita 77’), Fabinho (TA 61’), Thiago Alcántara (Roberto Firmino 77’); Mohamed Salah, Sadio Mané, Luis Díaz (Diogo Jota 65’)
RMA: Thibaut Courtois; Dani Carvajal, Éder Militão, David Alaba, Ferland Mendy; Luka Modric (Dani Ceballos 89’), Casemiro, Toni Kross; Federico Valverde (Eduardo Camavinga 85’), Karim Benzema, Vinícius Junior (Rodrygo 92+’)
Goles: Vinícius Jr. 59’

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
FYA-BANNER-VUELTA-2021

¡Independiente es Campeón del Ecuador 2021!

 Emelec e Independiente del Valle igualaron 1-1 en cotejo de vuelta disputado por la final del la Liga Pro de Ecuador 2021 en el Estadio George Capwell de Guayaquil. El 3-1 favorable a Independiente en la ida determinó su título en el Campeonato.

La segunda parte de la final 2021 tenía un par de contratiempos para el elenco millonario con la baja de Zapata además de los apuros para tener a punto a Rojas y Barceló además de la suspensión de Cabeza. En el lado vállense se repetía el once que abrió en el duelo de ida en aras de repetir rendimiento.

Nuevamente la fuerte lluvia se hizo presente y complicó severamente el arranque del partido. Los azules, como era de esperarse, por la desventaja de 2 goles apuraron en presionar sobre arco contrario. Sin embargo, en las primeras incursiones de Independiente y tras un córner, Richard Schunke (7 min.) abrió el marcador tomando acertadamente el rebote. El local con voluntad y la visita con paciencia hacían su juego en una cancha imposible.

La dinámica continuaba. Emelec empujando por un empate mientras Independiente esperaba y buscaba levantar el balón por el estado cenagoso de la cancha que de hecho perjudicaba más a la búsqueda de la remontada por los locales. Dentro de lo posible, Independiente mostraba un mejor trato de balón y recursos ante las condiciones anormales. Se podría decir que las circunstancias los favorecían pues promediando la media hora la ventaja total era de 3 goles.

Parecía llegar una buena noticia para el bombillo cuando se sancionó una falta penal sobre Carabalí, pero Ramírez atajó el cobro a Sebastián Rodríguez y de hecho el portero vállense era figura. Faltando poco para el fin del primer tiempo una mano penal de Schunke fue desvirtuada vía VAR siendo otra punto en contra para los eléctricos. Sin embargo, antes del fin del primer tiempo, Dixon Arroyo (52+ min.) con cabezazo tras córner igualaba el partido para el local.

El segundo tiempo arrancó casi una hora después de finalizado el primero hasta buscar mejorar en algo las condiciones del terreno de juego aunque de eso poco y nada. Emelec parecía mejor leer dichas condiciones e imprimía jugadas de mayor peligro, casi siempre estropeadas por el piso anegado. Ante estas circunstancias Independiente se animó a salir más. Así mismo, dentro de lo posible.

Nuevamente citando el estado de la cancha y sumando el rigor y trascendencia del cotejo, este se iba haciendo más pausado y friccionado. Emelec tenía en Ángel Gracia una buena arma a la hora de buscar jugadas de balón detenido, lo que quizás era la única forma razonable de atacar en el partido. El desgaste físico hizo que Emelec prescinda de Rojas e Independiente de Hurtado. Buscar hilvanar pases era simplemente imposible.

Los últimos minutos arribaron entre la vehemencia y la imprevisibilidad. La media de Independiente estuvo muy sacrificada para defender, la defensa atenta a la trampa del offside y Ramírez en el arco pasaba por una noche memorable. Independiente sincronizó la defensa del marcador y la desesperación del rival para arribar al primer título en su historia del fútbol profesional ecuatoriano.

 

EME: Pedro Ortiz; Romario Caicedo (TA 19’), Aníbal Leguizamón, Luca Sosa, Ángel Gracia (Jefferson Vernaza 89’); Dixon Arroyo (TA 63’), Sebastián Rodríguez (TA 61’); Bryan Carabalí, José Cevallos E., Joao J. Rojas (Marlon Mejía 73’); Facundo Barceló
Goles: Arroyo 52+’
IDV: Moisés Ramírez; Mateo Carabajal, Richard Schunke, Luis Segovia (TA 42’); José Hurtado (Brian García 68’), Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli (TA 84’), Jhoanner Chávez (TA 19’) (Anthony Landázuri 55’) (TA 67’); Junior Sornoza (Mateo Ortiz 89’), Nicolás Previtali; Jonatan Bauman (Stiven Plaza 89’)
Goles: Schunke 7’

Calificaciones Emelec:
Ortiz 6
Caicedo 5
Leguizamón 5
Sosa 5
Gracia 6
Arroyo 6
S Rodríguez 6
Carabalí 5
Cevallos E 5
Rojas 5
Barceló 4
Mejía –
Vernaza –

Calificaciones Independiente:
Ramírez 8
Carabajal 6
Schunke 7
Segovia 6
Hurtado 7
Pellerano 6
Faravelli 5
Chávez 6
Sornoza 6
Previtali 5
Bauman 5
García –
Plaza –
Ortiz –

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol