Primeras Fechas de DTs Ecuatorianos

Han pasado 5 fechas desde el inicio del torneo ecuatoriano 2025 y gracias a este nuevo formato de 30 fechas iniciales hay pocas conclusiones para arrojar. En este momento los equipos que disputarían el título serían: Barcelona, Libertad, Universidad Católica, Macará, Liga Deportiva Universitaria y Aucas.

El caso de Barcelona es interesante pues al momento ha vencido en todas sus presentaciones como visitante: un dramático 3-2 ante Manta con varios goles en los últimos minutos, un contundente 4-1 a Libertad contando con que el cuadro lojano marcha segundo y el 1-0 con Técnico Universitario algo más trabajado. Sus 12 puntos los completa con un apurado triunfo en casa 1-0 ante Mushuc Runa, mas padeció un verdadero baile en el Monumental ante Independiente del Valle y cayó 4-0.

Los jugadores destacados en El Ídolo han sido: el extremo Janner Corozo implacable en sus corridas y centros, el delantero Octavio Rivero anotando en momentos oportunos, el volante Joaquín Valiente de actitud similar a su apellido y Gabriel Cortez siempre con talento en sus pies. Libertad es la gran sorpresa del momento con sus 10 puntos y segundo lugar. Dio lecciones de fútbol a rivales de mayor presupuesto como Independiente (2-0) y Orense (4-1) en su casa, aunque cayó aparatosamente con Barcelona. Están brillando nombres poco comunes en el torneo como: Wilter Ayoví o Carlos Arboleda y se mantienen en el liderazgo de Frangoy Zambrano. Es grato que sean técnicos ecuatorianos quienes dirijan a los equipos líderes. Segundo Castillo en El Ídolo y Juan Carlos León con los lojanos.

Católica, como siempre, lleva una campaña regular. Suma 9 puntos y tiene a uno de los goleadores del torneo: Ismael Díaz a quien le trajeron un buen acompañante como Azarías Londoño. Sus momentos de mayor lucimiento fueron la goleada 4-0 en Guayaquil ante Emelec y el 3-0 de local ante Manta. De hecho, permanece invicto, pues sus otros resultados han sido empates. El cuarto puesto es de Macará, también con 9 unidades y de inicio brillante tras los triunfos 1-0 ante Orense en casa y 2-1 ante Vinotinto como visitante, mas lo demás fue empates. Adolfo Muñoz y Gastón Blanc son sus principales figuras.

Liga de Quito está quinto y tras un inicio con dudas y 2 empates, uno de ellos en casa 0-0 con Vinotinto, pudo despachar goleadas 4-0 y 3-0 ante Orense y Delfín, aunque su última caída ante Emelec volvió a sembrar preocupación. Al momento destaca su defensa que es la menos vencida del torneo. Puntos altos para Ricardo Adé, Daniel De La Cruz y el veterano portero Alexander Domínguez. Aucas es sexto con los mismos 8 puntos que Liga, pero tras su aplastante inicio 4-1 ante Técnico Universitario no ha consolidado una campaña consistente. Han sido diferenciales las actuaciones de Michael Carcelén, quien incluso es goleador del torneo.

En el sector medio de la tabla, el cual otorgará lugares en Copa Sudamericana, hay equipos que quizás aspiraban a más, como Orense o Mushuc Runa. El elenco machaleño ha mostrado destellos de buen fútbol con la dupla Ángel Mena y Miguel Parrales, pero le va muy mal como visitante, lo que incluyó las caídas por goleada ante Liga de Quito y Libertad. Fue despedido “Sachi” Escobar de la dirección técnica ya que sus condiciones de salud no le permiten afincarse en el país. En el caso del “ponchito”, venía edificando una notable campaña de local hasta que cayó 2-1 en esa condición ante Vinotinto. Pedro Perlaza y Cristian Penilla eran sus figuras emergentes pero han bajado su nivel.

Riobamba 14 de marzo 2025 estadio Fernando Guerrero Guerrero Mushuc Runa se enfrenta al Vino Tinto por la quita fecha del campeonato nacional de futbol serie A primera etapa de la Liga Pro Ecuabet
FOTOS API JORGE PEREZ

Es bueno hablar de Vinotinto, pues los dirigidos por Juan Grabowski ocupan un séptimo lugar que dada su condición de recién ascendidos es sorprendente. Tienen los mismos 8 puntos que Liga y Aucas y cuentan con extranjeros rendidores como el defensa Gian Nardelli o el atacante Rafael Monti, así como han revivido antiguos protagonistas del torneo como Francisco Mera o Danny Luna. Independiente al momento ha iniciado con dudas y su único gran juego fue la goleada ante Barcelona. Deportivo Cuenca había iniciado con buen pie derrotando 1-0 a Nacional de visita y 2-0 a Aucas de local, pero se fue desinflando. Delfín de hecho tiene varios problemas y su único juego destacado fue la victoria 2-0 ante Emelec.

Lo que sería el grupo que se jugaría la permanencia en la categoría lo integran 2 grandes como Emelec y El Nacional. Al menos los eléctricos lograron un triunfo 1-0 ante Liga, el primero en mucho tiempo, mas los criollos se encuentran sin ganar en el torneo. Ambos son noticias por problemas administrativos, aunque lo de los azules es demasiado frecuente. De hecho Manta no ha jugado tan mal, pero le costaba sostener el resultado salvo en el partidazo en el que derrotó 4-3 a Nacional, además de tener a Daniel Valencia, uno de los goleadores del torneo. Técnico Universitario es último con malas presentaciones en casa que ya costaron la salida del DT Paul Vélez.

Equipo ideal hasta la fecha 5:

Alexander Domínguez; Daniel De La Cruz, Gian Nardelli, Ricardo Adé; Gastón Blanc, Janner Corozo, Michael Carcelén, Wilter Ayoví; Rafael Monti, Octavio Rivero, Ismael Díaz

DT: Juan Carlos León

Libertadores y Sudamericana para los Ecuatorianos en 2025

Como siempre en Asunción se efectuaron los sorteos de Fase de Grupos de Copa Libertadores y Sudamericana. La esperanza de que no se quede ahí su pasar se funda a partir de observar fuerzas equilibradas en las respectivas zonas. En competición para este 2025 quedaron 3 clubes que al menos han disputado una final de Copa Libertadores en dicho torneo: Liga Deportiva Universitaria, Independiente del Valle y Barcelona SC. En Sudamericana estará un experimentado como Universidad Católica y uno con poco trajín internacional, que es Mushuc Runa.

Los Grupos de los Clubes Ecuatorianos quedaron así:

Libertadores

Grupo B

CA River Plate

Independiente DV

Universitario de Deportes

Barcelona SC

Grupo C

CR Flamengo

LDU Quito

Deportivo Táchira

Central Córdoba

Sudamericana

Grupo B

Defensa y Justicia

Universidad Católica

Cerro Largo FC

EC Vitória

Grupo E

Cruzeiro EC

CD Palestino

CA Unión

Mushuc Runa SC

Es bueno repasar como llegaron estos cuadros a estas instancias. En Libertadores Liga Deportiva Universitaria e Independiente del Valle en su condición de Campeón y Subcampeón del torneo ecuatoriano 2024 accedieron automáticamente. Barcelona al haber finalizado tercero tenía que jugar fases previas. La segunda enfrentó un histórico mano a mano con El Nacional de Quito.

El duelo celebrado en el Atahualpa de la capital ecuatoriana los amarillos vencieron 1-0 tras jugada en la que intervinieron los extranjeros Rivero y Valiente, pero finalmente fue autogol de Charles Vélez. El juego de vuelta en el Monumental de Guayaquil fue bastante más accidentado, pues sufrieron la expulsión de Pineida y un penal fallado. Poco después, también de penal, Ángel Ledesma puso adelante a los criollos, pero en el segundo tiempo un remate salvador de Octavio Rivero dio el 1-1 final para la clasificación de El Ídolo.

El siguiente rival era Corinthians, a priori favorito. Pero el juego en Guayaquil fue un concierto del cuadro ecuatoriano que venció 3-0 con doblete de Janner Corozo, quien fue la absoluta figura del partido con un tanto de penal y otro de cabeza, el otro gol fue del infaltable Octavio Rivero. Algo fuera de contexto fue que el resultado terminó siendo una anécdota debido al impresionante outfit del DT Segundo Castillo. La revancha en Sao Paulo fue tensa para el ídolo. Finalmente cayó 2-0 tras tantos de Félix Torres, ecuatoriano al servicio del club paulista y el peruano André Carrillo. Con algo de susto alcanzó la fase de grupos.

En Sudamericana Mushuc Runa debió vencer a Orense en enfrentamientos directos entre clubes de un mismo país. El ponchito este año está oficiando de local en Riobamba y en el Estadio Fernando Guerrero de dicha ciudad consiguió una victoria 2-1 con tantos de Bryan Bentaberry y Renny Simisterra. El inagotable Gabriel Achilier había empatado transitoriamente. Católica y Aucas protagonizaron un soporífero 0-0 en el Atahualpa de Quito que llevó a la serie a lanzamientos penales en los que venció el cuadro camaratta por 4-2 con gran actuación del portero Rafael Romo.

Barcelona e Independiente ya saben lo que es enfrentar a River Plate y Universitario. Actualmente en el club peruano militan los ecuatorianos Jairo Vélez y José Carabalí. La historia señala como hitos importantes en su historia cuando estos clubes ecuatorianos pudieron eliminar a los linajudos millonarios de Buenos Aires. En 1990 Barcelona en unas electrizantes semifinales cayeron 1-0 en Argentina y vencieron 1-0 en Guayaquil para vencer en los penales por 4-3 con fundamental actuación de Carlos Luis Morales.

 

Independiente en Octavos de Final de Libertadores derrotó 2-0 a River con tantos de José Angulo y penal de Junior Sornoza en un evento que también conmemoró la memoria de quienes se fueron o quedaron afectados por el terremoto de abril de 2016. En la vuelta cayeron 1-0 con actuación vital del portero Librado Azcona y así lograron avanzar en el torneo.

Barcelona volverá a enfrentar a un club ecuatoriano en Libertadores este año y volverá a jugar por este torneo a Independiente. La última vez ocurrió en 2020 con triunfo para los del Valle en ambos juegos. El 3-0 en Guayaquil del 5 de marzo de aquel año se lo acusa como un detonante de la pandemia de COVID 19. Justamente como aquel trance paralizó casi toda competición, la revancha en Quito recién se jugó en octubre con triunfo también de los de negro y azul por 2-0.

Liga de Quito ha construido un historial de amistad con Flamengo por la final de Libertadores 2008 ante su archirrival Fluminense, a la vez que ya de varios enfrentamientos entre sí con 2 triunfos brasileños, uno de local y otro de visitante, un empate y una derrota. Actualmente destaca en sus filas Gonzalo Plata. La última visita del “mengão” a Quito fue derrota 2-1 ante Aucas en 2023. Los albos jamás han jugado contra Deportivo Táchira mientras que Central Córdoba de Santiago del Estero es debutante absoluto.

 

Universidad Católica enfrentará por primera vez a todos sus rivales. Para Defensa Y Justicia la ciudad de Quito no es novedad, pero en ella no ha triunfado: 2 empates y 2 derrotas. Cerro Largo y Vitoria enfrentarán por primera vez a clubes ecuatorianos.

Si bien Cruzeiro ha viajado algunas veces a Ecuador, será la primera vez que juegue en una ciudad que no sea Quito o Guayaquil. Mushuc Runa enfrentará por primera vez a todos sus rivales, pero solo Palestino visitará por primera vez Ecuador. Unión también ha jugado en Quito y Guayaquil y en sus filas milita José Angulo quien se encuentra lesionado. El ponchito visitará por primera vez Argentina y Brasil, pues su única salida internacional ha sido a Chile.

Ha Iniciado el Nuevo Año de Eliminatorias

 

La Fecha FIFA de Marzo significa jornadas definitivas en cuanto a eliminatorias al Mundial 2026. Para la selección ecuatoriana podría implicar consagración o problemas esta ventana ante Venezuela como local y Chile de visitante.

Anterior convocatoria, clic aquí

 Entre las novedades está el regreso a la selección de Jhegson Méndez quien está de vuelta en la liga ecuatoriana y Janner Corozo uno de los mejores jugadores de la misma. Denil Castillo, de buen pasar por el fútbol danés, tendrá su oportunidad. Keny Arroyo y Yaimar Medina que recién migraron al fútbol constarán en la nómina principal luego de pasar convocatorias como invitados. Será también el debut de David Cabezas como parte de la nómina así como El Nacional hace un buen tiempo no aportaba con algún jugador a la selección.

Hay ausencias notables como Ángelo Preciado, Jhoanner Chávez, Leonardo Campana o Alan Minda lesionados, mientras se prescindió de gente como Jeremy Sarmiento o Carlos Gruezo. En la opinión pública hay desconcierto por la inclusión de Kendry Páez quien no ha jugado este año o Moisés Ramírez que pasa por un mal momento en su carrera, a la vez que se pide atacantes con buen presente en el torneo local como Michael Estrada o Miguel Parrales. Esta es la lista:

Arqueros:
David Cabezas – CD El Nacional
Hernán Galíndez – CA Huracán
Moisés Ramírez – Independiente DV
Defensas:
Xavier Arreaga – Barcelona SC
Pervis Estupiñán – Brighton & Hove Albion FC
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
Joel Ordóñez – Club Brugge KV
William Pacho – Paris Saint-Germain FC
Cristian Ramírez – Ferencváros TC
Félix Torres – SC Corinthians Paulista
Volantes:
Keny Arroyo – Besiktas JK
Moisés Caicedo – Chelsea FC
Denil Castillo – FC Midtjylland
Janner Corozo – Barcelona SC
Alan Franco – Atlético MG
Yaimar Medina – KRC Genk
Jhegson Méndez – Independiente DV
Kendry Páez – Independiente DV
Gonzalo Plata – CR Flamengo
Pedro Vite – Vancouver Whitecaps FC
John Yeboah – Venezia FC
Delanteros:
John Mercado – AVS Futebol
Kevin Rodríguez – RU Saint Gilloise
Enner Valencia – SC Internacional

Primera vez en este ciclo que la liga ecuatoriana es la que más futbolistas convocados tiene, un total de 6 delos cuales 3 son de Independiente del Valle. Desde Bélgica llegarán 3 seleccionados y serán un total de 12 que militan en Europa, mientras que en Brasil militan 4 futbolistas. El partido ante Venezuela será en Quito el 21 de marzo a las 16:00 ecuatorianas mientras que ante Chila será el 25 de marzo desde las 19:00

Estamos Cerca de Conocer Clasificados

Volvemos a este recuento que tanto nos gusta. Las eliminatorias se movieron poco en la última ventana FIFA del año anterior en noviembre. De hecho en marzo viviremos algo similar mientras algunas confederaciones se ocupan de sus competiciones continentales o Ligas de Naciones.

Para leer la anterior revisión, clic aquí

CONCACAF

Volverán a actividad en junio de 2025. Mientras tanto, está activa su Liga de Naciones.

AFC

La confederación asiática es la más cercana a entregar los primeros clasificados al Mundial 2026 ya que fueron confirmándose liderazgos que de permanecer como tales accederían al mundial norteamericano. El Grupo A sigue encabezado por Irán que con sus victorias como visitante por 3-2 ante Corea del Norte y Kirguistán ha sumado 16 puntos, 3 más que su perseguidor, Uzbekistán que cayó 3-2 en su visita a Qatar pero venció 1-0 a Corea del Norte

El Grupo B lo lidera Corea del Sur con 14 unidades. En noviembre derrotó 3-1 a domicilio a Kuwait e igualó 1-1 con Palestina. Irak los sigue con 11 puntos luego de igualar 0-0 en casa con Jordania, pero venciendo 1-0 a domicilio a Omán.

Japón está muy cómodo en primer lugar del Grupo C con 16 puntos y en noviembre tuvo apabullantes presentaciones triunfando a domicilio 4-0 ante Indonesia y 3-1 frente a China. El segundo lugar con 7 unidades lo tiene Australia que apenas rascó empates 0-0 en casa ante Arabia Saudita y 2-2 visitando Bahréin.

CAF

Se reanudará la competición en marzo 2025. Al momento ocuparán la fecha en las eliminatorias a su Copa de Naciones.

OFC

En Oceanía finalizó la Fase de Grupos y ya tenemos semifinalistas. Nueva Caledonia ganó el Grupo A luego de derrotar 3-2 a Islas Salomón y empatar 1-1 con Fiji para sumar 7 puntos. Los fiyianos justamente quedaron segundos pues previamente habían igualado 3-3 con Papúa Nueva Guinea y alcanzaron las 5 unidades. Nueva Zelanda se paseó en el Grupo B, ganó todos sus juegos, los 2 últimos con apalstantes 8-1 sobre Vanuatu y 8-0 sobre Samoa. Tahití quedó en segundo lugar tras triunfar 3-0 sobre Samoa y 2-0 sobre Vanuatu.

De este modo, tenemos nuevos eliminados:

  • Islas Salomón
  • Papúa Nueva Guinea
  • Vanuatu
  • Samoa

Quedaron establecidas las llaves semifinales que se jugarán el 21 de marzo:

Nueva Caledonia vs Tahití

Nueva Zelanda vs Fiji

Los ganadores de estos juegos disputarán el 24 de marzo la final cuyo ganador quedará clasificado al Mundial 2026 y el perdedor deberá jugar el repechaje intercontinental. Probablemente será el primer clasificado que conozcamos luego de los anfitriones.

CONMEBOL

 

En Sudamérica se juega casi siempre y Argentina está firme en primer lugar con 25 unidades a pesar de caer 2-1 ante Paraguay y luego vencer 1-0 a Perú. Fue buena jornada para Uruguay que es segundo, suma 20 puntos y derrotó 3-2 en un partidazo a Colombia además de igualar 1-1 en su visita a Brasil. Jornada perfecta para Ecuador luego de golear 4-0 a Bolivia y vencer 1-0 a Colombia a domicilio. Con eso ya son terceros pues suman 19 puntos, los mismos que Colombia que tuvo una jornada fatídica de 2 derrotas. Brasil es inesperadamente quinto, tiene 18 puntos y se llena de inquietud tras sus empates 1-1 con Venezuela y Uruguay. Paraguay luego de vencer a Argentina y arrancar un empate 2-2 en Bolivia se metió en zona de clasificación con 17 puntos.

UEFA

Su competición iniciará en marzo de este año y su duración más bien será breve con un nuevo formato. Esta vez han sido sorteados 12 grupos, 6 de ellos con 4 integrantes y 6 con 5 equipos. Los ganadores de cada grupo clasificarán al Mundial 2026 y los segundos caerán en una segunda ronda, aquellas 12 selecciones se unirán a las mejores 4 de la UEFA Nations League que no hayan clasificado aún y formarán 4 series de 4 selecciones que se eliminarán en formato semifinales y final a partidos únicos. Los ganadores de 4 series completarán las plazas europeas al Mundial norteamericano.

Los grupos de Primera Fase están listos, pero restan saber ciertas cabezas de serie que serán designadas de acuerdo a sus desenlaces en la UEFA Nations League. Están repartidas así:

Grupo A

  • Alemania o Italia
  • Eslovaquia
  • Irlanda del Norte
  • Luxemburgo

Grupo B

  • Suiza
  • Suecia
  • Eslovenia
  • Kosovo

Grupo C

  • Portugal o Dinamarca
  • Grecia
  • Escocia
  • Bielorrusia

Grupo D

  • Francia o Croacia
  • Ucrania
  • Islandia
  • Azerbaiyán

Grupo E

  • España o Países Bajos
  • Turquía
  • Georgia
  • Bulgaria

Grupo F

  • Portugal o Dinamarca
  • Hungría
  • Irlanda
  • Armenia

Grupo G

  • España o Países Bajos
  • Polonia
  • Finlandia
  • Lituania
  • Malta

Grupo H

  • Austria
  • Rumania
  • Bosnia Herzegovina
  • Chipre
  • San Marino

Grupo I

  • Alemania o Italia
  • Noruega
  • Israel
  • Estonia
  • Moldavia

Grupo J

  • Bélgica
  • Gales
  • Macedonia del Norte
  • Kazajistán
  • Liechtenstein

Grupo K

  • Inglaterra
  • Serbia
  • Albania
  • Letonia
  • Andorra

Grupo L

  • Francia o Croacia
  • República Checa
  • Montenegro
  • Islas Feroe
  • Gibraltar

Como siempre, cerramos con los eliminados:

  • Mongolia
  • Maldivas
  • Guam
  • Sri Lanka
  • Macao
  • Camboya
  • Timor Oriental
  • Brunei
  • Bután
  • Laos
  • Eritrea
  • Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • China Taipei
  • Turkmenistán
  • Hong Kong
  • Pakistán
  • Nepal
  • India
  • Afganistán
  • Siria
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Singapur
  • Malasia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Tayikistán
  • Yemen
  • Líbano
  • Bangladesh
  • Islas Cook
  • Samoa Americana
  • Tonga
  • Islas Salomón
  • Papúa Nueva Guinea
  • Vanuatu
  • Samoa

Hay Que Ser y Parecer

El banquillo de Barcelona Sporting Club debe ser tranquilamente el más jodido complicado del fútbol ecuatoriano. La tradición de ser el club con más seguidores y más trofeos de liga del país hace que la prensa especializada e hinchada sean exasperantemente exigentes con el Director Técnico que caiga en la gracia de entrenar al Ídolo del Astillero. Con 3 partidos mal jugados date por acabado… “¡es que la amarilla pesa!”

En esa dinámica, los últimos años han sido los normales para la escuadra canaria: un desfile de estrategas generalmente con despedida olvidable, pero siempre hubo un hombre listo para las a veces dolorosas transiciones. Segundo Alejandro Castillo, conocido como uno de los mejores volantes del fútbol ecuatoriano a inicios del S. XXI era la rueda de auxilio en cada crisis amarilla. Sus actuaciones generalmente estuvieron a la altura, mas generalmente tras un par de jornadas su lugar lo tomaba un experimentado estratega extranjero.

Finalmente a mediados de la temporada 2023, tras el tumultuoso paso de Ariel Holan por la tienda canaria se resolvió dejar hasta fin de año a Castillo no solo atendiendo cuestiones técnicas sino financieras. El remate de año del “Mortero” al mando de Barcelona fue lo suficientemente razonable para dejarlo al cuadro popular en Fase 2 de Libertadores y así fue ratificado de una vez por todas como el estratega principal del cuadro de El Astillero.

El pasado 5 de marzo de 2025 bien podría inscribirse como otra fecha mítica para Barcelona Sporting Club. Fue el día en que por Copa Libertadores le metió tremendo baile en el Monumental de Guayaquil al gigante Corinthians Paulista que en sus filas tiene figuras mundiales como Memphis Depay. El 3-0 con doblete de Janner Corozo y otro tanto de Octavio Rivero, este tras soberbia jugada colectiva, se forjó como uno de los resultados impactantes de la semana. Pero semejante actuación quedó insólitamente opacada.

Que un club ecuatoriano pase por encima a uno de los grandes de Brasil no fue tanta noticia como el outfit de Segundo Castillo, quien vistió un smoking combinado blanco y negro totalmente insólito para estos eventos, aun existiendo una larga tradición de entrenadores elegantes. Las preguntas sobre la brillante presentación de Barcelona quedaron a un lado, los reporteros pasaron del deporte a la prensa rosa para preguntar sobre el vestuario. Castillo, paciente como siempre, contestó reiteradamente que solo se viste a la altura de un gran evento, dándole esta importancia a la gloriosa Copa Libertadores.

 

No es la primera vez que Segundo Castillo viste tan peculiarmente. Ya lo vimos en la victoria canaria 1-0 ante El Nacional en Quito en la instancia anterior de esta Copa con un atuendo que te hace acordar de los films de Tarantino. Pudiera ser que “El Mortero” guste mucho de las producciones mediáticas que alguna vez saltó a la cancha al estilo “Peaky Blinders” y en general las prendas que coquetean el buen gusto y a la vez la exageración no son tanta novedad. Quizás el smoking fue supremamente impactante.

A lo que va todo este escrito es al “ser y parecer”. Castillo busca destacar como un técnico importante. Algo complicado, pues si algo carece el fútbol ecuatoriano desde hace varios años es de un estratega nacido dentro de sus fronteras con la suficiente relevancia. En mundo donde la imagen tiene más peso que nunca, los llamativos atuendos de “Sir Second” sirven para posar las miradas en lo que realmente importa, que es el funcionamiento de sus equipos.

 

 

Castillo ha sabido construir un personaje. Algo que hacía falta a los DT ecuatorianos, quizás digan que eso no es tan importante como el rendimiento, pero la verdad es que sí lo es. En un mundo de Mourinhos o Bielsas, tener una marca pesa casi tanto como saber si jugarás con línea de 3 o de 4. Es bueno ver que el profesional ecuatoriano no solo es bueno, sino que tiene personalidad.

Segundo Castillo dio la vuelta al mundo. Su look es citado en América, Europa y el mundo entero, pero claro, si eres futbolero y más aún si eres hincha amarillo, al final lo más importante es que Barcelona SC en este preciso momento es el equipo que mejor juega en el fútbol ecuatoriano. La paliza al Corinthians lo avala, el primer lugar en la liga ecuatoriana con 3 victorias de 3 juegos posibles, también.

¿El Nuevo Formato de Champions League es Exitoso?

Nos acercamos a los octavos de final de la UEFA Champions League y con ello digamos “la vuelta a la normalidad” de la competición. El nuevo formato nos dio básicamente más partidos y una justificación para los poseedores de derechos de transmisión. Pero ¿podemos decir que fue un éxito?

Recordemos lo que estaba pasando en las últimas ediciones en las que los clubes con planteles muy poderosos clasificaban con demasiada antelación y desnaturalizaban la competición, varios grupos quedaban decididos 1 o 2 fechas antes del cierre y eso conspiraba contra el espectáculo y espantaba audiencia. ¿Qué pasó ahora? Por el contrario, las últimas fechas estuvieron al rojo vivo.

Al arribar a la fecha 8 sólo el Liverpool tenía asegurada su permanencia en el torneo con 7 victorias consecutivas: 3-1 ante AC Milan, 2-0 frente a Bologna, 1-0 ante Leipzig, 4-0 con Leverkusen, 2-0 al Real Madrid, 1-0 ante Girona y 2-1 ante Lille. En la última fecha cayó 3-2 ante PSV, lo que permitió la clasificación del conjunto neerlandés y un total de 21 puntos. El rojo inglés fue escoltado por FC Barcelona, Arsenal e Inter de Milán que hicieron excelentes campañas de 19 puntos cada uno, pero necesitaron asegurar su clasificación en la última fecha, los catalanes igualando 2-2 con Atalanta, los londinenses venciendo 2-1 sobre Girona y los lombardos con una goleada 3-0 ante Mónaco.

BIRMINGHAM, ENGLAND – JANUARY 29: Morgan Rogers of Aston Villa celebrates after the team’s victory with the match ball after his hat trick during the UEFA Champions League 2024/25 League Phase MD8 match between Aston Villa FC and Celtic FC at Villa Park on January 29, 2025 in Birmingham, England. (Photo by Julian Finney/Getty Images)

 

Para colarse en los puestos de clasificación directa a octavos de final el Atlético Madrid tuvo que vencer 4-1 a Salzburgo, Bayer Leverkusen 2-0 a Sparta Praga, Lille 6-1 al Feyenoord y Aston Villa 4-2 a Celtic con mucho drama. Franceses y villanos dieron la nota sorpresiva de la temporada. Mientras que equipos con mucho prestigio como: Real Madrid, Bayern, AC Milan, PSG, Benfica, Juventus o Manchester City tuvieron que jugarse la vida en la ronda de repechaje.

Se sabía que los clubes ubicados en los puestos 9 a 16 enfrentarían a los que quedaron 17 a 24 siendo el primer grupo sembrado y el segundo sorteado y con ello se vivieron 2 semanas más de incertidumbre. En las mismas fue sorpresivo como los neerlandeses Feyenoord y PSV eliminaron a los favoritos italianos AC Milan y Juventus respectivamente. Otro italiano que hizo quedar mal al Calcio fue Atalanta que cayó en manos del Brugge que se había colado por la ventana a esta instancia. Bayern pasó aprietos ante Celtic y Benfica con Mónaco. Borussia Dortmund no tuvo problemas ante Sporting de Lisboa y PSG arrasó con Stade Brestois.

epaselect epa11891433 Christos Tzolis (L) of Brugge in action against Ederson of Atalanta during the UEFA Champions League knockout phase play-offs 1st leg match between Club Brugge KV and Atalanta BC, in Bruges, Belgium, 12 February 2025. EPA/OLIVIER MATTHYS

Sin duda en los playoffs la expectativa se la llevó el duelo entre Real Madrid y Manchester City que favoreció a los de blanco con 2 victorias: 3-2 en Inglaterra y 3-1 en España. Entonces los octavos de final quedaron así:

PSG vs Liverpool

Club Brugge vs Aston Villa

Real Madrid vs Atlético Madrid

PSV Eindhoven vs Arsenal

Benfica vs FC Barcelona

Borussia Dortmund vs Lille

Bayern Múnich vs Bayer Leverkusen

Feyenoord vs Inter Milán

En cuanto a los ecuatorianos, los que terciaron en los playoffs de Champions League salieron airosos. Willian Pacho fue titular durante los 2 juegos todos los 90 minutos en los aplastantes 3-0 y 7-0 del PSG sobre Stade Brestois. Exactamente la misma historia para Joel Ordóñez cuando el Brugge venció 2-1 en casa y 3-1 visitando al Atalanta. En Europa League en cambio hubo mala fortuna para los tricolores, pues el Ferenváros de Cristian Ramírez, el Union Saint-Gilloise de Kevin Rodríguez, el Midtjylland de Denil Castillo y el Anderlecht de Nilson Angulo cayeron en fase playoffs.

¡Volvió la Liga Pro!… Con Nuevo Formato

Arrancó el torneo ecuatoriano de Primera División con una modificación motivada por los derechos de transmisión y una demanda de más partidos que justifiquen el pago de los mismos. Acá vamos a desglosar lo que se pretende.

La primera novedad es que desaparece la final, ya que no se premiará a quien llegue al primer lugar cuando ya hallan jugado todos entre sí a mitad de año. Eso sí las 30 fechas que motivan la ida y vuelta de los enfrentamientos entre sí de los 16 equipos se mantendrá. A partir de acá se producen los notables cambios, pues la postemporada agrupará a los equipos en distintas zonas mas manteniendo la suma original de la tabla de posiciones. El club que llegue en primer lugar al final de las 30 fechas tendrá su lugar en Fase de Grupos de Copa Libertadores 2026.

Una vez concluida la fase regular. Los 6 mejores de dicha tabla se enfrentarán entre sí, así como los 6 siguientes clubes y los 4 últimos. De esta forma tendremos una tabla de posiciones partida en 3 en la que el tercio superior otorgará los premios de: Campeón Nacional, lugares en Copa Libertadores y Copa Sudamericana. El segundo tercio disputarán los lugares restantes en Sudamericana, mientras que los últimos de la parte baja de la tabla descenderán.

Pero es más sencillo explicarlo con hechos. Ciertamente apenas se han jugado dos fechas del Campeonato 2025 y la tabla de posiciones es la siguiente:

Esto querría decir que Deportivo Cuenca tendría su lugar en Libertadores 2026 y que en la fase final se enfrentarían: Cuenca, Barcelona, Macará, Católica, Libertad y Aucas entre sí. El puntaje de esos enfrentamientos más el de la fase inicial de 30 fechas darán los respectivos premios. Suponiendo que al final de todo esto por ejemplo Macará sea el que más puntos sume, sería el campeón e iría a grupos de Libertadores con Deportivo Cuenca. Suponiendo que el segundo lugar fuese de Católica disputaría la fase 2 del certamen internacional. El cupo restante a Libertadores lo ocupa el campeón de Copa Ecuador.

Ahora, supongamos que Aucas gane la Copa Ecuador, eso haría que los restantes equipos de la Fase Final I, en este caso Barcelona y Libertad accedan a Copa Sudamericana. También haría que los equipos de Fase Final II, que en este caso serían: Mushuc Runa, Delfín, Orense, Liga, El Nacional y Vinotinto, disputen los 2 cupos restantes a Sudamericana. Si quedara campeón de Copa Ecuador por ejemplo Orense, los equipos de Fase Final II disputarían 1 cupo a Sudamericana porque los otros 3 serían de: Barcelona, Libertad y Aucas. Resta por sabe que pasaría con el cupo de Copa Ecuador si lo ganasen en este hipotético caso Cuenca o Macará.

Finalmente el Grupo Descenso lo conformarían los 4 últimos de la tabla, en este caso: Independiente, Técnico Universitario, Manta y Emelec. Sumado a lo que obtendrían en las 30 fechas iniciales, los que queden en los 2 últimos lugares descenderán a Serie B.

Cierto es, recién llevamos 2 fechas, el camino está muy entero, pero es bueno saber a qué reglas atenerse.

El Derby del Ecuador

Sabemos que hinchas de otros equipos, principalmente Emelec o Liga nos podrían caer a palos y puede que con razón. Pero el enfrentamiento entre Barcelona SC y El Nacional tiene un especial sentido de ecuatorianidad. Son los clubes de Guayaquil y Quito que más títulos de liga ecuatoriana han conseguido (técnicamente Liga empató a El Nacional, pero vamos a usar un criterio de vicecampeonatos). Es un juego que a su momento definió la supremacía en el fútbol del Ecuador, específicamente en la década de 1980s. Es el partido que más veces se ha disputado por campeonatos ecuatorianos: 244.

Este antecedente lo recreamos para anticipar lo que se viene: un duelo por Copa Libertadores entre canarios y criollos por Segunda Fase. No será la primera vez, este histórico juego ya tuvo lugar en las ediciones de 1983, 1987 y 1993. Tras 32 años se volverán a ver las caras en el mayor certamen de clubes del continente.

 

En 1983 Barcelona y Nacional se emparejaron con los venezolanos Atlético San Cristóbal y Deportivo Táchira. En Quito la victoria fue criolla por 3-1 un 27 de marzo. En Guayaquil los canarios se desquitaron venciendo 2-0 un 24 de abril. Finalmente ninguno de los cuadros ecuatorianos continuó en el certamen.

En 1987 Nacional derrotó a Barcelona en Quito 2-0 un 22 de marzo, la revancha fue favorable para El Ídolo por 2-1 esto el 13 de mayo. El grupo había situado a los clubes ecuatorianos con los paraguayos Olimpia y Sol de América. Finalmente los guayaquileños lo ganaron y avanzaron a semifinales donde no pasaron bien ante América de Cali y Cobreloa.

En 1993 compartieron grupo con los uruguayos Nacional y Bella Vista. De nuevo se inició en Quito con triunfo criollo por 1-0 el 17 de febrero, mientras el 10 de marzo Barcelona obtuvo una contundente victoria 4-0, ese sería el último enfrentamiento copero entre estos clubes. Por el reglamento de ese año ambos equipos avanzaron a octavos de final donde los criollos cayeron ante Sporting Cristal y los canarios superaron a Universitario para luego quedarse ante Católica de Chile.

 

Nacional y Barcelona tienen historias épicas entre ellos. La casaca militar se puede jactar de haber vencido en los 2 años en los que definieron el título en una llave final. En el torneo de 1982 que en realidad finalizó en enero de 1983 El Nacional se coronó campeón cuando se requirió de hecho 3 juegos y en el último en Ambato se impuso 3-0. Que se puede decir del “Monumentalazo” cuando el cuadro quiteño se pudo coronar campeón en el Monumental de Guayaquil tras una ajustada definición y agónico empate 1-1 en 1992.

En el lado amarillo siempre hubo un mito: “para quedar campeón hay que ganar a Nacional en Quito”, como sucedió en la liguilla final de 1980, el cuadrangular de 1991 o aquel impresionante 3-2 de la liguilla de 1997 que en realidad se jugó en enero de1998 remontando un 2-0 en contra que parecía definitivo. Obviamente hay que decir que El Ídolo quedó campeón del Ecuador en esos años citados.

La última vez que Barcelona rivalizó ante un club ecuatoriano por Copa Libertadores fue en la anómala edición de 2020 perdiendo ambos partidos ante Independiente del Valle en fase de grupos. El Nacional tiene que remontarse hasta 1997 cuando cayó en Guayaquil pero venció en Quito a Emelec. Por eventos internacionales los criollos vencieron ambos partidos en Sudamericana 2007 a Olmedo. El 2-0 de Independiente ante Barcelona el 21 de octubre de 2020 es el último partido al momento disputado por Libertadores entre ecuatorianos.

Está llave tendrá grandes expectativas y quizás sea una de las más vistas de la segunda fase de Libertadores 2025 quizás solo por debajo de Alianza Lima vs Boca Juniors. El club criollo viene envalentonado tras una brutal llave que le tuvo siempre al borde de la eliminación con Blooming boliviano. La caída 3-2 en Santa Cruz tras una mala presentación con la fortuna del descuento le dio la ilusión. En Quito el pasado 13 de febrero también arrancó pésimo con gol en contra y viéndose permanentemente superado. Con golazos de Fidel Martínez y Jawer Guisamano alcanzó el 2-1 con el que forzó a los penales en los que salieron victoriosos 4-3. Barcelona arrancó la liga ecuatoriana triunfando como visitante 3-2 ante Manta en un juego que tuvo más sobresaltos de los esperados.

Ojo, el último mano a mano entre estos clubes se escenificó en Copa Ecuador 2022, lo ganó El Nacional 2-1 en llave a partido único en el Atahualpa de Quito.

La Champions 2025 y los Ecuatorianos

Se encuentra en desarrollo la UEFA Champions League y estamos próximos a contemplar la novedosa fase de playoffs mientras a priori se ha catalogado como “éxito” la nueva modalidad de tabla unificada de posiciones. Liverpool, FC Barcelona, Arsenal, Inter de Milán, Atlético Madrid, Bayer Leverkusen, Lille y Aston Villa ya tienen su lugar en octavos. Pero en este caso nos ocupa un tema particular en Ecuador.

La edición de Champions League 2024 – 2025 es la primera de la máxima competición de clubes de fútbol que puso en acción a 4 futbolistas ecuatorianos: Piero Hincapié con el Bayer Leverkusen, Willian Pacho con el PSG, Joel Ordóñez en el Brugge y Angelo Preciado en Sparta Praga. Con esos nombres tranquilamente se puede armar una defensa en línea de 4 para la selección ecuatoriana.

Bayer Leverkusen hizo una gran campaña con la que alcanzó 16 puntos que incluyeron 5 victorias y 15 goles a favor. Piero Hincapié saltó a la cancha como titular en 7 de los 8 juegos, incluyendo las victorias por 1-0 ante los cuadros de Milan: Inter y AC Milan que jugaron de local. Actuó en las contundentes goleadas 4-0 al Feyenoord y 5-0 ante Salzburgo donde fue sustituido en el segundo tiempo. Su actuación más recordada fue visitando al Atlético de Madrid donde le pasó de todo: abrió el marcador con golpe de cabeza uniéndose al club de ecuatorianos que han anotado en Champions, más fue expulsado y su club perdería 2-1. De todas maneras es indiscutible hombre de confianza del DT Xabi Alonso. También sufrieron un 4-0 ante Liverpool.

PSG comenzó con problemas su campaña pero enderezó hasta meterse entre los equipos cabeza de serie de la ronda de Playoffs. El club francés hizo 13 puntos en 4 victorias y anotando 14 goles. Willian Pacho jugó los 8 partidos como titular sin salir nunca de cancha y su mejor actuación fue en el 3-0 que asestaron a Salzburgo pues recuperó 11 pelotas. Después lograron notables triunfos 4-2 ante Manchester City y 4-1 frente a Stuttgart donde lamentablemente el ecuatoriano hizo un tanto en contra, lo que no lo afectó demasiado como un jugador valioso incluso para los juegos de Fantasy League. Su siguiente rival será el Stade Brestois.

El Club Brugge o Brujas para los amigos cumplió con una campaña un poco encima de las expectativas, pues alcanzó a clasificar dentro de los equipos que jugarán playoffs luego de sumar 11 puntos con 3 victorias y 2 empates. Con 7 goles a favor fue su lado más flaco quizás. Joel Ordóñez también estuvo presente en los 8 juegos de su club durante todos los minutos jugados incluyendo los triunfos clave 1-0 ante Aston Villa y 2-1 contra Sporting de Lisboa. Fue amonestado con amarilla en el empate 1-1 con Celtic y metió un autogol en la caída 3-1 ante Manchester City cuando ya era un hecho su clasificación. Ahora su rival será Atalanta.

 

Sparta Praga solo hizo 4puntos tras una victoria y un empate, por lo que quedó eliminado en esta fase formato Liga. Angelo Preciado fue titular en los 3 primeros partidos del club checho incluyendo el buen arranque 3-0 ante Salzbugo. Y su último juego fue la aparatosa caída 5-0 ante Manchester City donde comentió un penal y fue amonestado. La rotura de menisco sufrida en noviembre lo ha mantenido alejado de las canchas desde entonces.

Se puede decir que al momento es auspiciosa la actuación de los jugadores ecuatorianos en el torneo europeo peleando con personalidad ante los mejores jugadores del mundo, además de convertirse en valiosas experiencias para estos aun jóvenes futbolistas. Esperemos lleguen más lejos.

Un Doloroso Traspié de la Sub 20

Esta fue la primera vez en 10 años que la selección ecuatoriana categoría Sub 20 queda eliminada en la competición sudamericana, lo que constituye una decepción pues en los últimos años no solo se había acostumbrado a llegar al Mundial, sino incluso a destacar, recordando el 2019 cuando se logró el título sudamericano y tercer puesto de todo el planeta.

La selección ecuatoriana terminó en cuarto puesto de su grupo con 4 puntos fruto de 1 victoria, 1 empate y 2 derrotas. Ver un grupo en el que estaban: Argentina, Brasil y Colombia era a todas luces intimidante, pero las credenciales tricolores ubicaban superar esta adversidad como algo totalmente posible. Entonces llegó el primer juego ante Bolivia y las alarmas se encendieron cuando los del Altiplano se fueron al descanso en ventaja con un gol de Jairo Rojas. En el segundo tiempo Keny Arroyo tuvo una fabulosa actuación anotando con una brillante jugada personal y asistiendo para el cabezazo de Allen Obando y así la tricolor dio la vuelta al marcador. Un 2-1 que dejaba sensación de dudas.

El partido contra Colombia sería el golpe determinante. Si bien el juego terminó 1-0 a favor de los cafeteros (gol de Néiser Villarreal), los ecuatorianos se vieron absolutamente superados especialmente en el aspecto físico. Entonces fue cuando saltó la primera objeción de la convocatoria que fue quizás una excesiva juventud en la misma con jugadores de hasta 15 años en la misma y que obligadamente en el caso de la defensa tuvieron que alinear ante las bajas de Jair Collahuazo, Diogo Bagüí y Davis Bautista ya en competición. Más los nervios del portero Loor

El siguiente partido era el decisivo ante Brasil, selección a la que nunca se derrotó en la categoría. El primer tiempo era terrible, Iago y Deivid se encargaban de en un tiempo hacer una ventaja de 3 tantos que acababa con las esperanzas tricolores. En el segundo tiempo al menos hubo una elogiable reacción anímica. Allen Obando y Kendry Páez anotaron el descuento y por ahí cerca estuvo el empate, pero la caída 3-2 marcaba ya la eliminación de Ecuador. El 0-0 en la última fecha ante Argentina disputado en Lara era solo anécdota. Todos los otros juegos se realizaron en Valencia.

Aparte de las ausencias hubo rendimientos por debajo de los esperado como el de Sebastián Rodríguez o Kendry Páez, quien atraviesa un severo bajón desde finales de 2024 en su rendimiento y empieza a ser preocupación para la afición. Quizás el más destacado aunque no del todo cosntante fue Keny Arroyo, Bruno Caicedo también ofreció algunos momentos de buen fútbol. En la fecha final el portero Jhafets Dick Reyes lució al tener una oportunidad luego de las pobres actuaciones de Christian Loor.

Más o menos así jugó la tricolor en este proceso fallido. ¿Retroceso o Descuido?:

Christian Loor; Dary García, Maikel Caicedo, Deinner Ordóñez, Elkin Ruiz; Sebastián Rodríguez, Ronny Borja; Keny Arroyo, Kendry Páez, Bruno Caicedo; Allen Obando