suda sub 20 23

De la Épica al Milagro con la “Mini Tri”

Cuando el pesimismo rondaba a la afición y crítica especializada, la selección ecuatoriana Sub 20 logró su clasificación al Mundial de la categoría que se disputará desde mayo en la lejana Indonesia. Se advertía un hexagonal final especialmente difícil para el elenco tricolor que ya había llegado sufriendo a esta instancia.

El calendario parecía infernal, pero terminó siendo ventajoso que los ecuatorianos arranquen esta fase con los rivales más duros. La historia empezó con el juego ante Brasil en el que rápidamente se pagó caro las desatenciones defensivas capitalizadas por uno de los mejores jugadores de este torneo como Vitor Roque que en un tiempo puso a la canarinha en ventaja con 2 tantos arriba. Ecuador recompuso sensiblemente sus líneas en el complemento y de hecho se atrevió bastante a ir al ataque, fallándole un poco la puntería, pero evidenciando una mejoría desde los cambios en su alineación. Sebastián González anotó una bonita conquista para el descuento y cuando había algo de optimismo en filas tricolores, una jugada que más pareció desatino defensivo que virtud rival le dio la oportunidad a Andrey Santos de anotar el 3-1 final a favor de los brasileños. Juego celebrado el 31 de enero en el Estadio “El Campín” de Bogotá.

 ecua bra 20 23

 

El trago más amargo de este Sudamericano tal vez se tomó el 3 de febrero en el juego ante Uruguay. Ecuador se puso en ventaja con tanto de Yaimar Medina, pero la celeste tras ese tanto encajado no tardó mucho en hacerse del dominio de las acciones, mientras los ecuatorianos aplaudían las atajadas del portero Gilmar Napa, mas una falta penal poco prolija permitió a Fabricio Díaz igualar las acciones antes de finalizar el primer tiempo. La segunda etapa fue en general más pareja y tal vez la tricolor esperaba llevarse esa igualdad cuando se dictó una falta penal a su favor que Sebastián González desperdició y tras ese envío atajado los charrúas se envalentonaron y terminaron venciendo 2-1 con gran disparo de Luciano Rodríguez. Este partido se jugó en el Estadio Metropolitano de Techo de Bogotá.

Ecuador se encontraba en último lugar con 2 derrotas ciertamente previsibles y se podía decir que había pasado lo peor y que tal vez de ahí en adelante todo sería suma de puntos para la Mini Tri, pero en medio estaba el juego del 6 de febrero en El Campín ante el anfitrión Colombia que contaba con el respaldo de una afición que abarrotó las instalaciones de dicho escenario. Un tempranero autogol del defensa Luis Córdova fue suficiente para que los cafeteros triunfen 1-0 y encaminen su clasificación al Mundial, mientras Ecuador no atinaba a hacer daño a su rival.

Entonces para el cuarto partido el margen de error de los tricolores se había reducido sensiblemente. No había cabida para una derrota más, pero por otro lado, restaban los enfrentamientos ante las selecciones menos fuertes del hexagonal. El 9 de febrero en el Metropolitano de Techo enfrentaba a Venezuela que se ponía muy rápido en ventaja con una especie de palomita de Brayan Alcócer ante un nuevo descuido defensivo gigantesco. El primer tiempo fue para el olvido y de hecho el segundo no era precisamente un dechado de virtudes. Ecuador se había volcado al ataque con más ganas que fútbol y la desesperación era notoria mientras la sensación de eliminación y fracaso acechaba. Un panorama verdaderamente desalentador hasta que en el minuto 91 le sale un remate largo e inusitado a Christopher Zambrano, quien también contó con complicidad del portero rival, pero anotó el 1-1 dramático y salvador. Ecuador increíblemente se mantenía con vida, pues Paraguay caía ante Uruguay y ese era el rival a vencer.

 ecua vs par 20 23

A estas alturas ya Brasil, Uruguay y Colombia habían asegurado su paso a Indonesia 2023 y Ecuador necesitaba no solo ganar, sino que Venezuela no gane en su juego ante Colombia. Ecuador seguía jugando en el Metropolitano de Techo y ese 12 de febrero entró furioso a buscar su triunfo. Así fue como se puso tempranamente en ventaja con una gran definición de Justin Cuero. Tras el tanto hubo cierto esbozo de reacción guaraní, pero no los suficiente como para poner nerviosa a la parcialidad ecuatoriana, además Napa seguía siendo una garantía. En el segundo tiempo, otro gol de Cuero, esta vez con la cabeza, daba la tranquilidad, sabiendo también que Venezuela no estaba consiguiendo su resultado. Paraguay descontó con cabezazo de Diego González que no fue suficiente. La victoria 2-1, única de Ecuador en el hexagonal, le permitiría a la Mini Tri disputar su tercer mundial consecutivo de la categoría.

 Se podría hablar de una campaña poco prolija de Ecuador, pues apenas logró 2 triunfos, 3 empates y encajó 4 derrotas. Pero mostró algunos jugadores destacables. Ya hablamos de Napa o el goleador Cuero, pero lucieron jóvenes como el lateral Yeltzin Erique, los ofensivos Alan Minda u Oscar Sosa y los volantes Oscar Zambrano y Patrik Mercado. Ciertamente se esperó más del único “europeo” del equipo, Patrickson Delgado. Se lo esperará en el mundial así como a más chicos que militan en clubes europeos para dar una mejor versión que la de ese Sudamericano de Colombia 2023. Ciertamente también es bueno que la suerte sonría de vez en cuando a los ecuatorianos. Mientras tanto, el puesto del DT Jimmy Bran no quedó del todo firme.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
suprecopa 2023

Independiente y Su Primer Título 2023

Independiente del Valle derrotó 3-0 a Aucas por la Supercopa de Ecuador, juego que se celebró en el Estadio La Cocha de Latacunga.

Los campeones de la temporada pasada abrieron este 2023 de aparente normalidad en Ecuador. El cuadro vallense ha conservado la mayor parte del plantel que le llevó al éxito continental y alineó a refuerzos como Alcívar o García Basso. Al contrario, Aucas sufrió por mucha renovación y sus principales figuras del gran campeonato 2022 ya no se encuentran, era tiempo de observar a sus nuevos integrantes.

El tridente de “media puntas” conformado por Alemán, Rezabala y Castillo presentó sus bondades y con ellos el cuadro oriental arrancó dominando el partido. Sin embargo, un Independiente con mucho oficio para estas definiciones y una sucesión de toques dejó a Lorenzo Faravelli con poca marca en el borde del área, así a los 10 minutos el argentino abrió el marcador para los de negro y azul.

El primer tiempo fue mayormente interesante, pues se vio equipos dispuestos a buscar el arco rival y así hubo un atractivo ida y vuelta que a veces llevó a la vehemencia y tarjetas, dando un toque de intensidad. Los orientales también estrenaban a Michael Rangel en ataque, quien no se terminaba de acomodar en el área rival, del otro lado, los pelotazos profundos del equipo vallense solían se muy sentidos, pero encontraban concentrado al portero Galíndez.

Decíamos que el partido también tenía intensidad, la que se desbordó en el complemento cuando incluso hubo pleitos entre jugadores. La famosa “tángana” que terminó en expulsiones en los cuerpos técnicos de los equipos, incluyendo el DT Farías. Volviendo a lo que pasaba en cancha, era Aucas el que mayormente buscaba el tanto y sus variantes ofensivas anunciaban esta búsqueda con nombres importantes como Montero u Ordóñez. Sin embargo, llegó el segundo tanto de los rayados cuando Junior Sornoza remató a boca de arco tras pase de Fernández y restaba cuarto de hora de tiempo reglamentario.

Independiente con control total llevó a los minutos finales del juego no sin antes hacer un tercer tanto que Michael Hoyos consiguió en el minuto 90 con excelente remate de fuera del área. Así se quedó con el primer trofeo del año. Queda para este equipo la disputa de varios más.

 

AUC: Hernán Galíndez; Pedro Perlaza, Luis Cangá, Franklin Carabalí, Carlos Cuero (TA 25’); Edison Vega, Johnny Quiñónez (TA 80’) (Daniel Segura 83’); Erick Castillo (Roberto Ordóñez 66’), Jordan Rezabala (TA 30’) (Angelo Mina 74’), Cristian Alemán (Jefferson Montero 66’); Michael Rangel (John Cifuente 74’)
IDV: Moisés Ramírez; Richard Schunke, Agustín García Basso, Mateo Carabajal; Matías Fernández, Lorenzo Faravelli (TA 55’) (Nicolás Previtalli 90’), Cristian Pellerano, (TA 44’) Beder Caicedo (Gustavo Cortez 90’); Jordy Alcívar, (TA 33’) (Joao Ortiz 65’), Lautaro Díaz (Kevin Rodríguez 65’), Junior Sornoza (Michael Hoyos 77’)
Goles: Faravelli 10’, Sornoza 75’, Hoyos 90′

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
benfica juve

Champions Sin Varios “Favoritos”

Estamos próximos a atestiguar los octavos de final de la presente Champions League. Por eso, es necesario recordar que pasó en fase de grupos con sus respectivas sorpresas y hechos destacables.

El Grupo A tuvo 2 sólidos dominadores que fueron Napoli y Liverpool. Los napolitanos tuvieron presentaciones monstruosas ante el Ajax derrotándolos 4-2 en casa y 6-1 de visita con jornadas inspiradas de Giacomo Raspadori. Prácticamente se aseguraba el primer lugar con una nueva goleada en casa 3-0 ante Rangers que incluyó doblete de Gio Simeone. Hablando del club escocés, sufrió la furia de los pocos momentos brillantes del Liverpool en esta temporada. Los reds infringieron un escalofriante 7-1 en Glasgow que incluyó hat-trick de Mohamed Salah. También los ingleses habían vencido 2-0 en casa. Además, el vigente subcampeón goleó 3-0 en Ámsterdam a Ajax, pero su triunfo 2-0 ante Napoli no fue suficiente, pues los italianos se quedaron con el primer lugar, mientras que los de Jurgen Klopp alcanzaron el segundo. Ajax jugará Europa League.

El FC Porto se llevó el Grupo B, pues luego de su flojo inicio de 2 derrotas, ganó todo lo demás. Derrotó 2-0 en casa y 3-0 en su visita al Bayer Leverkusen, además de golear también a domicilio 4-0 al sorprendente Brujas y cerrar con un brillante triunfo 2-1 ante el Atlético Madrid teniendo a Mehdi Taremi de figura. Hablábamos del asombro que causaba el Brujas y pudo meterse a octavos en segundo lugar luego de vencer en su cancha 2-0 al Atleti y sacarle un 0-0 en Madrid. Con otro 0-0 en Leverkusen sumó los 11 puntos necesarios para el objetivo. El equipo alemán, donde juega Pedro Hincapié, pudo al menos alcanzar un tercer lugar y boleto a Europa League. Ciertamente es una decepción el último lugar del Atlético Madrid, cuyos jugadores curiosamente brillaron en el Mundial.

inter barça

 

Como era de esperarse, la marcha del Bayern de Múnich por el Grupo C fue imperial. 5-0 como locales y 4-2 en la visita al Viktoria Plzen ya les daban una tempranera clasificación con brillantes actuaciones de Leroy Sané y Leon Goretzka. Una vez más apabulló al FC Barcelona: 3-0 en la mismísima Cataluña y cerraron con inobjetable 2-0 al Inter de Milán. El cuadro italiano obtuvo los puntos clave para su clasificación venciendo dramáticamente 1-0 al Barça en San Siro y cuando igualaron 3-3 en el cotejo de vuelta sacaron su ventaja. El 4-0 ante el Plzen solo ratificó su segundo lugar en el grupo, mientras que gran decepción hubo en el cuadro blaugrana que tuvo que conformarse con Europa League.

El Grupo D fue bastante más parejo y al final el Tottenham ganó el mismo sumando puntos inteligentes en sus visitas a Eintracht Frankfurt (0-0), pero sobretodo, rematando con victoria ante el Olympique de Marsella por 2-1. Así enmendó el empate en casa ante el Sporting de Lisboa, equipo que cuando cayó en casa 2-0 ante Marsella complicó sus opciones de seguir en el torneo y de hecho, jugará la Europa League. Los alemanes del Frankfurt los remataron en la última fecha y el 2-1 en Lisboa los llevó a octavos, además de haber triunfado por ese marcador como locales frente a Marsella. Randal Kolo Muani estuvo con los goles decisivos del Eintracht

Chelsea tuvo un inicio vacilante, pero terminó liderando el Grupo E. Cuando cambiaron de DT dieron un interesante giro y así derrotaron 3-0 en casa y 2-0 como visitantes al AC Milan. También venció fuera de casa 2-1 a Red Bull de Salzburgo y con victoria por ese mismo marcador ante Dinamo Zagreb remató la fase. Milan parecía en problemas, pero sacó su casta y con una contundente victoria 4-0 en Zagreb revivía. Otro 4-0 en Italia ante Salzburgo lo dejó en segundo lugar mientras Olivier Giroud ratificaba su vigencia con goles claves. Red Bull se conformó con la Europa League.

Real Madrid ganó el Grupo F en algo que se preveía lógico. Sin embargo, su derrota 3-2 en un partidazo ante el RB Leipzig puso en algo de entredicho aquel favoritismo. A los merengues les había costado la victoria 2-1 ante Shakhtar Donetsk y también el 1-1 visitando a ese mismo rival. Sin embargo, pudo rematar con un majestuoso 5-1 en casa ante Celtic para confirmarse en el primer lugar. Hablando del Leipzig, sus grandes victorias como visitante: 2-0 contra Celtic y 4-0 ante Shakhtar le dieron su paso a octavos de final Los ucranianos al menos se quedarán jugando Europa League.

bvb sevilla

 

Manchester City ganó el Grupo G, pero quizás su marcha fue menos espectacular de lo que se creía. Luego de derrotar 5-0 al Copenhague, igualó 0-0 en casa de ese mismo rival y también obtuvo ese marcador en casa del Borussia Dortmund. Un incuestionable 3-1 ante Sevilla le permitió ganar el grupo. Si hablamos del Borussia Dortmund, obtuvo una victoria clave y contundente en Sevilla por 4-1 que lo enfilaría a la clasificación a pesar de que el resto de su campaña sería empates: 1-1 contra los mismos españoles y visitando a Copenhague. Su gran figura sin duda es el joven inglés Jude Bellingham. Sevilla se va hasta la Europa League confirmando una temporada olvidable para los elencos españoles.

Ciertamente es sorprendente que el Benfica haya ganado el Grupo H tomando en cuenta sus rivales y el hecho que empató en los 2 juegos ante uno de ellos que era el PSG, ambos juegos por 1-1. Sin embargo, su remate fue un carnaval de goles. En un soberbio partidazo derrotó 4-3 a Juventus, pero en realidad lo tuvo dominado siempre. Rematando contundentemente con 6-1 en su visita al Maccabi Haifa. Esos goles como visitante lo terminaron poniendo encima del los parisinos que habían derrotado 7-2 a Maccabi Haifa con tantos de todas sus estrellas y finalmente vencieron 2-1 a Juventus en Turín. El cuadro italiano se tuvo que conformar con Europa League.

 

Llaves de octavos de final

 

RB Leipzig vs Manchester City

Brugge vs Benfica

Liverpool vs Real Madrid

AC Milan vs Tottenham Hotspur

Eintracht Frankfurt vs Napoli

Borussia Dortmund vs Chelsea

Inter Milan vs Porto

PSG vs Bayern Múnich

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
potosi1

Duelo Entre Nacionales

 Las emociones de la Copa Libertadores están por comenzar. Para los equipos ecuatorianos el primer reto está en Bolivia y la primera escuadra en saltar será El Nacional, quien ganó este derecho por su participación en la última Copa Ecuador. Vamos a conocer algo de su rival, de poca experiencia en lides internacionales.

 Nacional Potosí

 

El Club Atlético Nacional Potosí se fundó el 8 de abril de 1942 en Potosí, Bolivia. Posee un fuerte vínculo con la actividad minera característica dela región. Jamás ha sido campeón de Primera División de su país y registra 2 títulos como vencedor de la Copa Simón Bolívar que permite el ascenso. Ya ha participado de 6 Copas Sudamericana y este será su debut en Copa Libertadores. Su uniforme característico es de camiseta blanca con banda roja diagonal cruzada.

“La banda roja” juega como local en el Estadio Víctor Agustín Ugarte de Potosí, con capacidad para 32 105 espectadores, sin embargo, por asuntos de iluminación, será local en la Copa en el Estadio Hernando Siles de La Paz. Por sus filas pasaron jugadores como Luis Torrico o Edson Pérez. Clasificó a la presente Copa Libertadores tras ubicarse en cuarto lugar en la tabala acumulada del torneo de Primera División de Bolivia en 2022.

No registra juegos oficiales ante equipos ecuatorianos.

Los juegos entre estos elencos se oficiarán el 8 de febrero en La Paz y el 15 de febrero de 2023 en Quito.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
ecuador venezuela

¡Increíble!,Pero Ecuador ahí Sigue

Concluyó la fase de Grupos del Sudamericano Sub 20 que se realiza en Colombia. La selección ecuatoriana puso clasificar a la fase final de este certamen, más las sensaciones no son del todo buenas, pues apenas se ganó un partido, cosechó 2 empates apuradamente y una derrota lamentable. Jugó todos sus partidos en la cancha de Deportivo Cali.

 La tricolor insólitamente comandaba el Grupo B tras su empate ante Chile y derrota con Bolivia, casualmente las 2 selecciones que quedaron eliminadas del certamen, tuvo su jornada de descanso en la tercera jornada de esta llave y volvió a la acción ante Venezuela, selección que de hecho tenía 2 derrotas hasta ese momento. El juego lucía parejo hasta que una falta penal de Mina sobre Brayan Alcócer fue sancionado y el propio jugador llanero anotó la apertura del marcador a los 15 minutos. En adelante, el cuadro llanero obstaculizó de todas formas posibles cualquier esbozo de fútbol de los ecuatorianos, quienes tampoco parecieron muy prolijos en ideas. Venezuela volvía a la vida mientras sembraba muchas dudas para los ecuatorianos con ese triunfo 1-0.

 ecuador uruguay

El remate para el equipo tricolor no era nada cómodo. Uruguay venía de golear a cuanto rival se le puso en frente: 3-0 a Chile y Venezuela, con los que Ecuador se vio mal, y 4-1 a Bolivia. Como era de esperarse, los charrúas comenzaron el juego dominando ampliamente a su rival y por ahí incluso hubo una jugada de gol no convalidado cuando menos polémica a favor de la celeste. Soportando el asedio, llegó la contra y tanto ecuatoriano. Justin Cuero se revela como el jugador a ser tomado en cuenta y con una perfecta definición abrió el marcador a los 13 minutos, aunque no pasaría mucho para que Rodrigo Chagas con remate esquinado de fuera del área anote el empate. El resto del compromiso fue aguantar y cruzar los dedos mientras se conocía que Venezuela derrotaba a Chile, lo que hacía menos preocupante si ese 1-1 con el que finalmente acabo el duelo entre celestes y tricolores.

Así fue como Uruguay clasificó sobradamente con 10 puntos, Venezuela del infierno al paraíso alcanzó el segundo lugar con 6 y Ecuador con 5 y más dudas que certezas se llevó la tercera plaza. Al Grupo A Brasil lo terminó liderando con 10 unidades, el anfitrión Colombia con 8 alcanzó el segundo puesto y Paraguay se quedó con sus 7 puntos de fechas pasadas. La gran sorpresa y decepción es la eliminación de Argentina que solo consiguió una victoria y las críticas al DT Mascherano no se hicieron esperar.

 

Esto será lo que le espere a Ecuador en la fase final. Recordemos que los 4 primeros del hexagonal clasificarán al Mundial que se celebrará en Indonesia:

 

Ecuador vs Brasil – enero 31

Ecuador vs Uruguay – febrero 3

Ecuador vs Colombia – febrero 6

Ecuador vs Venezuela – febrero 9

Ecuador vs Paraguay – febrero 12

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
sudamericano 20 2023

Ecuador no Debutó muy Seguro

Se está jugando el Torneo Sudamericano Sub 20 cuya organización correspondió a Colombia y a Ecuador no le concierne únicamente “disputarlo”, sino el honor y responsabilidad de defender el título, aquella inusitada alegría del 2019, año en que en el país entero surgió la esperanza de ver una camada triunfadora en el futuro. Digamos que en tierra ecuatoriana aún se espera por lo mejor.

 

El estreno del parche de campeón en la camiseta

El estreno del parche de campeón en la camiseta

Como es costumbre, con algunos chicos más conocidos que otros, se encara este clásico de ciertos inicios de año en el continente. Claro, ahora la tricolor saca pecho que incluso “no van completos” porque los seleccionados que militan en Europa no fueron autorizados desde sus clubes a participar. Lo cierto es que Ecuador arrancó esta aventura con Chile y tuvo unos primeros minutos extremadamente nerviosos, en los que la salida desde la defensa era toda una saga de terror de Stephen King. “La roja” estuvo demasiado cerca de no solo anotar, sino de infringir un marcador de terror.

Tanto así, que antes de los 10 minutos un remate de Conelli aparentemente dio en la línea de meta y no abrió el marcador. Los ecuatorianos tenían que agradecer a Dios y a la ausencia de VAR porque la resolución del arbitraje bien pudo haber sido otra. Sin embargo, los nervios y horrores seguían. A los 26 minutos ya no hubo santo que responda las plegarias ecuatorianas y Vicente Conelli pudo anotar su ansiado tanto aprovechando una salida ingenua de la zaga tricolor. Lo único bueno es que este gol pareció despertar a los dirigidos por Jimmy Bran.

Realmente en medio de la preocupación, el tanto ecuatoriano pareció casi fuera de contexto. La jugada de Justin Cuero sacudiéndose de su marca, acomodándose y rematando rasante fue digna de un crack experimentado. Un tanto gritado con la vida. En el segundo tiempo Ecuador estuvo decididamente más sólido, pero le faltó peso ofensivo, además de la inexplicable salida de Cuero y Alan Minda del rol titular. 1-1 fue el resultado del juego celebrado el 20 de enero.

ecuador 1-1 chile

Ecuador prosiguió jugando en el Estadio de Palmira, propiedad de Deportivo Cali. Su siguiente rival fue Bolivia. Una escuadra en teoría con menos figuras que la tricolor y cuyo plan fue obstaculizar a como de lugar el traslado de la pelota y en general, cualquier esbozo de fútbol. Los nervios siguieron traicionando a la zaga tricolor, pero así como con Chile, se erigió la figura del portero Gilmar Napa, quien luce con mucho oficio. Cuando parecía un nuevo empate, llegó el tanto de los ecuatorianos bien avanzado el segundo tiempo. El defensor Garis Mina, quien venía teniendo problemas conteniendo en ambos juegos, con un certero cabezazo y tras centro de Oscar Sosa hizo el solitario tanto del partido. Un 1-0 en 22 de enero que alivia pero no tranquiliza del todo a la afición y opinión ecuatorianas.

 Mientras parece un milagro que Ecuador lidere su grupo, la verdad es que habría que echarle un ojo a Uruguay que doblegó fácilmente a los chilenos por 3-0. En el Grupo A Paraguay se va despegando con 7 puntos fruto de victorias ante Argentina y Perú y empate con el anfitrión Colombia. Hablando de la albiceleste, preocupan sus derrotas iniciales, aparte de frente a Paraguay, lució con problemas en el 3-1 que le infringió Brasil.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
club wc

Aún no Cerramos Temporada

Por tercer año consecutivo, el torneo que reúne a los campeones continentales de clubes tendrá que de hecho ser celebrado al año siguiente, en esta ocasión el pretexto fue dejar su merecido espacio a Qatar 2022. Hay que señalar también que será el último con el presente formato, pues en adelante pasará a jugarse cada 4 años con un formato similar al de los mundiales de selecciones justamente un año previo a dicho certamen.

Esta edición se celebrará por tercera vez en Marruecos, algo que no sucedía desde el 2014. Estos son los equipos que la jugarán:

 

Wydad Casablanca

 Wydad

El Wydad Athletic Club es un tradicional equipo marroquí fundado el 8 de mayo de 1937 en Casablanca. Disputará el Mundial de Clubes con doble invitación, pues es el campeón vigente de la Champions League africana (su tercer título de esta competición) y además es el actual ganador de la liga del país anfitrión. Su color tradicional es el rojo y ha sido campeón de Marruecos en 22 ocasiones (5 de ellas antes de la independencia del país). Será su segunda intervanción en Mundial de Clubes. En la anterior, en 2017,

 Figuras: Yahya Jabrane, Ayman El Hassouni, Bouly Sambou, Mohamed Ounajem, Arsene Sola.

 

 Auckland City

 Auckland

Un invitado habitual que no se hacía ver hace una rato. Fundado el 7 de abril de 2004 en Auckland. Este club neozelandés por décima ocasión disputará el Mundial de Clubes al haberse consagrado campeón de la Liga de Campeones de la OFC por décima vez en su historia. Ambas situaciones constituyen récords en dichos torneos. Entre todas sus presentaciones en la competición, la más destacada fue el 2014 cuando alcanzó el tercer lugar. Su uniforme característico es azul oscuro y ha logrado ser campeón de su torneo local en 12 ocasiones.

Figuras: Emiliano Tade, Ángel Berlanga, Dylan Manickum, Takuya Iawata, Cameron Howieson

 

Al Ahly

 Al Ahly

Otro invitado recurrente de este torneo. Al Ahly Sporting Club fue fundado el 24 de abril de 1907 en El Cairo, Egipto. Jugará el Mundial de Clubes tras quedar finalista de la liga de clubes africana y tomado el cupo que ya tenía el campeón, Wydad, por ser el representante del anfitrión. Considerado el club más popular de su país, es también el más ganador de ligas de Primera División egipcia (42 ocasiones) y también el mayor ganador de torneos africanos de campeones (10 oportunidades). Esta será su octava participación en el Mundial de Clubes en el cual, sus mejores participaciones fueron los terceros puestos logrados en 2006 y 2020. Su tradicional uniforme es camiseta roja y pantalón blanco.

Figuras: Bruno Sávio, Aliou Dieng, Ali Maaloul, Mohamed El Shenawy, Ramy Rabia

 

Al Hilal

 Al Hilal nuevo

 

Al Hilal Saudi Football Club se fundó el 16 de octubre de 1957 en Riad, Arabia Saudita. Jugará el Mundial de Clubes por ser el vigente campeón de la Liga de Campeones de la AFC. Es decir, de la edición 2021, pues la 2022 aún está en disputa. Han sido ganadores de la liga saudí en 18 ocasiones, siendo el máximo ganador histórico de la misma. También han sido campeones en 4 ocasiones de continente asiático y así mismo alcanzaron el récord de títulos de la competición. Será su tercera intervención en el Mundial. En sus anteriores participaciones, en 2019 y 2021 alcanzaron el cuarto puesto. Su característico uniforme es azul entero.

Figuras: Abdullah Otayf, Luciano Vietto, André Carrillo, Jang Hyun Soo, Matheus Pereira

 

Seattle Sounders

 Sounders

El Seattle Sounders FC fue fundado el 13 de noviembre de 2007 en Seattle, Estados Unidos. Jugará el Mundial de Clubes por ser el actual campeón de la Champions League de CONCACAF. Han sido 2 veces campeones de la MLS y en una ocasión campeón continental. No solo será la primera vez que este club dispute este Mundial, sino que será la primera vez que un equipo de Estados Unidos juegue el Mundial de Clubes. El defensa ecuatoriano Xavier Arreaga forma parte de su plantel. Su tradcionales colores son verde y azul.

Figuras: Nicolás Lodeiro, Stefan Frei, Fredy Montero, Raúl Ruidíaz, Cristian Roldán

 

Flamengo

Flamengo

El Clube de Regatas do Flamengo se fundó el 15 de noviembre de 1895 en Río de Janeiro Brasil. Probablemente el club con mayor hinchada en su país, ha accedido al Mundial de Clubes tras coronarse campeón de la Copa Libertadores de América. Ganadores en 7 ocasiones del torneo brasileño, 37 de su torneo estadual y 4 Copa Brasil. En el plano internacional ha logrado el título de América en 3 ocasiones y 1 de Copa Mercosur. Será su segunda participación en Mundial de Clubes. En la primera, en 2019, alcanzó el segundo lugar. También ganó la antigua intercontinental en 1981 ante Liverpool por 3-0 en Tokio. Su tradicional uniforme es a franjas horizontales negras y rojas.

Figuras: Gabriel Barbosa, Giorgian de Arrascaeta, Everton Ribeiro, Pedro, Bruno Henrique

 

Real Madrid

Real Madrid

Fundado el 6 de marzo de 1902 en Madrid, España. Accedió a esta competición por haber ganado la UEFA Champions League. Es el único club que participará en esta edición que ya ha ganado un Mundial de Clubes previamente (2014, 2016, 2017 y 2018).Tal vez el equipo más famoso y prestigioso del mundo. Es el máximo ganador de torneos de campeones de Europa (14 ocasiones), así como el máximo ganador de ligas españolas de primera división (35 ocasiones). También ganador en 3 oportunidadesde la Copa Intercontinental. Su tradicional uniforme es blanco entero. Será su sexta participación en el Mundial de Clubes.

Figuras: Karim Benzema, Luka Modric, Vinícius Júnior, Toni Kroos, Thibaut Courtois

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
obituario 2022

Obituario 2022

El año que hace poco concluyó vio partir a personalidades fundamentales para incluso el entendimiento mismo de la historia humana y su desarrollo. Se podría decir que con ellos verdaderamente murió el Siglo XX. Mientras nos alejamos de lamentar reiteradamente decesos producto de una pandemia que ya ha ido cediendo.

El mundo del fútbol, el deporte, la cultura, el mundo en general lamentó el fallecimiento de Edson Arantes do Nascimento, Pelé. Las manifestaciones de cariño y respeto se hicieron presentes desde todo el mundo, aprovechando el poder de las redes sociales principalmente. De la carrera de Pelé nos faltaría espacio para describirla como merece y hay demasiadas publicaciones al respecto, pero siempre será bueno destacarlo como único futbolista tricampeón del mundo, participando en los mundiales de 1958, 1962 y 1970, siendo en el primero y último una figura esencial para dicha conquista. Bicampeón continental y mundial con su club, Santos, formando parte de las formaciones clásicas más importantes de la historia del fútbol, así como también de su selección. Con 1283 goles anotados entre encuentros oficiales, amistosos y distintas celebraciones. Su técnica y fortaleza merecieron su apodo de “O Rei” y por muchos criterios, destacado como el mejor futbolista de la historia.

 Paco Gento

 

Varias figuras de antaño nos dejaron en 2022. Una de las más impactantes por lo abrupto de las circunstancias fue la del talentoso volante colombiano de los años 1990s, Freddy Rincón. El autor del “gol más gritado de la historia” del fútbol de su país en aquel dramático empate 1-1 ante Alemania en el Mundial 1990 sufrió un accidente de tránsito y falleció días más tarde a consecuencia del mismo. España tuvo la pérdida de uno de sus máximos referentes como Francisco “Paco” Gento, fundamental jugador de la era dorada del Real Madrid a mediados del Siglo XX. Desde Chile se lamentó la partida de uno de los nombres icónicos de su fútbol como Leonel Sánchez, considerado de los mejores punteros de todos los tiempos y con gran identificación con la U de Chile. Argentina, especialmente el Club Independiente sufrieron el deceso de Rodolfo Micheli.

Desde el mundo del fútbol, algunos fallecimientos hicieron al mundo crear conciencia sobre enfermedades. Temprano partió de esta vida el gran defensa serbio Sinisa Mihajlovic tras perder su batalla contra la leucemia. Así mismo, se fue joven de este mundo el talentoso uruguayo Fabián O’Neill, quien sufrió complicaciones víctima del alcoholismo. El atacante austriaco Gerhard Rodax falleció tras ser arrollado por un tren y las circunstancias de este lamentable accidente apuntan a un posible suicidio. Fallecieron súbitamente futbolistas jóvenes como el costarricense Anthony Vargas, el argentino Maximiliano Rolón, el mexicano Antonio Salazar o el turco Ahmet Yilmaz.

 Orlando Narvaez

Refiriéndonos al deporte ecuatoriano, el país quedó de luto tras el deceso de Luciano Macías, uno de los emblemáticos defensas de Barcelona SC y la selección. Múltiple campeón nacional y local con su club durante los años 1960s y 1970s. Dos sensibles pérdidas para el Club El Nacional como sus antiguos zagueros: Orlando Narváez y Franklin Anangonó. Personalidades extranjeras vinculadas al fútbol ecuatoriano nos dejaron como el gran atacante brasileño de Barcelona y Liga de Quito, Paulo César o el DT argentino Pedro Marchetta, quien dirigió Deportivo Quito y Barcelona.

El deporte norteamericano sufrió el fallecimiento de Bill Russell, tal vez uno de los mejores basquetbolistas de la historia e icónico en la NBA, así como de otro de los clásicos de esta liga como Lucious Jackson. También nos dejó el clásico entrenador de fútbol americano, Dan Reeves.

 

Marciano Cantero de los Enanitos Verdes

Marciano Cantero de los Enanitos Verdes

En el espectáculo, el mundo lamentó el fallecimiento de Olivia Newton-John, fundamental actriz y cantante de las décadas de 1970s y 1980s. El rock se quedó sin una de sus figuras fundadoras como Jerry Lee Lewis y una de las integrantes de la muy famosa banda “Fleetwood Mac”: Christine McVie. Nos dejaron también: el reconocido y laureado cantante “Meat Loaf”, el antiguo bajista de “Bon Jovi”: Alec John Such, el compositor griego “Vangelis”, el rapero noventero “Coolio”, uno de los “Dead Kennedys”: D.H. Peligro y el cantante Aaron Carter, quien tuvo una atormentada vida luchando contra las adicciones. En Latinoamérica fueron muy sentidos los decesos de Marciano Cantero, bajista y cantante del grupo argentino “Enanitos Verdes” y del cantante cubano Pablo Milanés.

Sorprendieron las noticias de muertes de actores que se convirtieron en rostros clásicos hacia finales del Siglo XX. Uno de ellos, Bob Saget, el clásico padre de la serie “Full House” o Kirstie Alley, a quien la conocimos en la emblemática serie ochentera “Cheers” o en la comedia “Look Who’s Talking”. Fue muy lamentable conocer que Jason David Frank, el popular “Power Ranger Verde” decidió quitarse la vida. Se nos fue además una actriz clásica como Rita Gardner. El mundo de las letras lamentó la partida del escritor español Javier Marías y la moda a la revolucionaria Vivienne Westwood.

 grant wahl

Durante el Mundial Qatar 2022 se presentó un hecho curioso que en algún momento llegó a causar alarma. 3 periodistas fallecieron durante la cobertura de dicho certamen: el fotógrafo qatarí Khalid al Misslam, el director Roger Pearce y tal vez la más sonada por su relevancia en el desarrollo del fútbol en los Estados Unidos que fue el de Grant Wahl. Hablando de periodismo, la actividad en Ecuador sufrió sensibles pérdidas de clásicos del oficio como Tania Tinoco, Hugo Gavilánez, Francisco Huerta o Alfredo Pinoargote, además de jóvenes como Miguel Cedeño.

Al principio de esta reseña se señaló que hubo fallecimientos que se llevaron de una vez por todas al siglo pasado. Ese es el caso de la Reina Isabel II del Reino Unido, quien durante 70 años estuvo al frente del país europeo y constituyó una actriz política fundamental para entender los acontecimientos mundiales de la pasada centuria. Así como Mijaíl Gorbachov, con quien terminó la era de la Unión Soviética y la Guerra Fría. Falleció también el Papa emérito Benedicto XVI, la antigua secretaria de Estado estadounidense Madeleine Albright, el antiguo ministro japonés Shinzo Abe en un atentado criminal y en el Ecuador, el antiguo Presidente del Congreso, Wilfrido Lucero.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
pele main

La Dimensión del Rey

29 de diciembre de 2022 es la fecha en la que ha dejado el mundo terrenal el Rey del Fútbol, Edson Arantes Do Nascimento, Pelé. Mientras una Copa del Mundo ha pasado recientemente y aún estamos en esa discusión del mejor de la historia, la partida del astro brasileño nos ha hecho calcular la dimensión de su figura a quienes no lo vimos directamente competir.

Esto es algo que va más allá de las cifras, de los 1281 goles, 77 de ellos con la selección brasileña, de las 3 Copas del Mundo, de ser el líder de aquellas mágicas formaciones auriverdes o del mítico Santos que conquistó 2 Copas Libertadores e Intercontinentales. Un mundo acongojado y presto a dar su homenaje se ha movilizado, recordando sobretodo muchos momentos inmortales.

 20221229_225724

La respuesta fue inmediata de luto en la federación brasileña y en Santos. Muchos mensajes de los futbolistas estrella del momento se publicaron. Una de las dedicatorias más bonitas la dio quien es considerado entre sus sucesores como Neymar Jr. El actual número 10 brasileño habló que precisamente ese número 10 empezó a tener el significado que tiene en el fútbol a partir de Pelé y que de hecho, el fútbol mismo dejó de ser solo un deporte a partir de la irrupción de “O Rei” en el fútbol.

 20221229_151907

A nivel internacional, nadie quiso quedarse atrás. Sus mayores rivales expresaron su respeto y admiración. Federaciones y clubes con los que difícilmente compartió historia, se hicieron presentes. Ni hablar de los protagonistas con los que escribió historia.

 20221229_225747

 

Desde Ecuador, las manifestaciones de cariño, respeto y recuerdos generados con el fútbol del país también se desplegaron. A su tiempo todo el mundo quiso una foto o una opinión de Pelé. Su palabra era oro aunque tal vez no siempre acertaba en sus predicciones. Sin embargo, era imposible pasarla por alto.

 IMG-20221229-WA0042

 

20221229_225540

Finalmente también hubo un desfile de recuerdos con estrellas se otros deportes y espectáculos. Es que Pelé era el mismo fútbol. Tal vez la mismísima humanidad.

20221229_225526

20221229_225454

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol
Messi 2009

La Sucesión del Número Uno

Era una de las incógnitas a resolverse en la final de Qatar 2022. Por un lado estaba Argentina encabezada por la leyenda más que consagrada y conocida como Lionel Messi, ostentando un título intangible de “mejor jugador del mundo”, no de X o Y temporada o X o Y torneo. Simplemente es el titulado por todos como “el mejor”, ya sea por sus dotes técnicos que ha todos los que gustamos del fútbol nos ha hecho ponernos de pie a aplaudir, ya sea por la descomunal cantidad de trofeos que ha ganado.

Hay quienes han sostenido que ese título lo ha discutido e incluso pulseado a su favor el portugués Cristiano Ronaldo, idea promocionada principalmente por afines a Real Madrid, quienes han tenido a CR7 como su campeón en tiempos en que sufrieron el ser opacados por el FC Barcelona de “La Pulga” y bueno: Iniesta, Xavi, Puyol, el DT Pep Guardiola y un largo etc. Desde acá afirmamos que el desbordante espíritu competitivo de “El Bicho” lo forzó a buscar la mejor versión posible de él mismo, para así alcanzar a competirle a Lionel, y se podría decir que en algunos tramos lo consiguió, sin embargo, no sería apropiado creer que algún momento lo desbancó como el “Rey vigente del fútbol”. Sin embargo, esa misma fiereza competitiva de Cristiano hizo que Messi también se fuerce a buscar su mejor versión, alargar su reinado y alcanzar un clímax de rendimiento y virtuosismo en Qatar 2022.

Pero volviendo al momento de la final del Mundial, había una especie de paralelismo con el boxeo: el monarca vigente y experimentado, quien era Messi, contra el joven retador, que era Kylian Mbappé. Resultaba paradójico, pues la verdad era que el trofeo de Copa del Mundo lo ostentaban los franceses y de hecho los retadores eran los argentinos, al ser este un deporte colectivo, pero se sabía implícitamente que estaba en juego otra corona. Si la Francia de Mbappé ganaba la Copa, Kylian destronaba a Lío como el número 1… ¿o no? Difícil vencer a quien no solo es el número uno vigente, sino también, nominado a mejor de la historia.

Era una pregunta que merodeaba a los futboleros, en especial a esa raza amante de la historia. Y podemos empezarnos a situar en una línea temporal de mejores jugadores del mundo y las sucesiones fruto de eventos específicos y en otras ocasiones, por el propio peso de las campañas. Podemos decir que a mediados de los años 1950s el número uno del mundo era el húngaro Ferenc Puskas, que hacia finales de esa misma década ese sitio lo pasó a ocupar Alfredo Di Stéfano liderando al Real Madrid que conseguía un título europeo tras otro. La fuerza de las Copas del Mundo y la leyenda que se erigía en el club Santos de Brasil daban ya entrados los años 1960s el título de “mejor jugador del mundo” a Pelé, quien mantendría esa condición durante toda esa década, además de plantear un título aún más ambicioso, el de “el mejor de toda la historia”, por su despliegue físico y técnico que décadas después aún asombran.

Pele Santos

A partir de los años 1970s podemos definir hechos clave que determinan sucesiones como “rey del fútbol”. Pelé deja su título vacante una vez que se retira de la selección brasileña y más tarde emigra a la naciente liga norteamericana. Entonces el sitial lo va tomando Johan Cruyff, encabezando al Ajax tricampeón de Europa y no solo eso, sino una revolución de los conceptos del fútbol surgida en los Países Bajos. Cruyff dominaría el balompié setentero, pero dejaría el trono, más bien “abdicaría” al renunciar participar del Mundial de Argentina 1978. Finalizado el torneo, tendríamos unos tiempos sin un rey claro. ¿Acaso lo era Mario Kempes?, indiscutible figura de dicho mundial, pero también a finales de los años 70s surgía la figura del francés Michel Platini, entrando los 1980s también hacía su aparición la magia de Zico y el atildado Flamengo y desde luego, también entró en la pulseada un muy joven Diego Maradona.

El trono no quedaba claro, pero digamos que Platini confirmó en el verano de 1984, cuando condujo a Francia al título de la Eurocopa y ratificaría mientras de sus pies la Juventus logró el título europeo e intercontinental. Arribamos a 1986, específicamente a las semifinales del Mundial de México con los mejores jugadores del momento peleando por ese título y obviamente ayudando a sus selecciones a buscar la corona. Con la derrota de Francia ante Alemania, Platini sale del trono y con una actuación soberbia y descomunal se lo ciñe Diego Maradona con el triunfo de Bélgica, mayormente inspiración suya. El argentino “confirmó servicio” cuando su selección se coronó campeona del mundo.

Maradona 86

Las inigualables condiciones técnicas de Dieguito lo metieron a la conversación de “mejor de la historia” y es que su destreza fue capaz de conmover hasta a sus acérrimos rivales. Sin embargo, siendo objetivos, su reinado fue relativamente corto, pues lo va perdiendo entrando los años 1990s mientras Argentina cae en la final del mundial de Italia a manos de Alemania y su posterior caída en desgracia por sus adicciones y demás. Tal vez ese título del mejor del mundo se lo apropia Lothar Matthaus, pero de nuevo caímos en una incógnita de sucesión en la que intervienen jugadores como Marco Van Basten o Roberto Baggio inclinándose hacia 1993 ese título para italiano ante las continuas lesiones del neerlandés y la salida del alemán de la todopoderosa liga italiana noventera, de la cual Baggio era el dominador como figura de la Juventus. Pero “Il divino” tenía el reto de confirmar su condición en el Mundial de Estados Unidos 1994.

Italia llegó a la final del mundial norteamericano de los pies enteros de Baggio y enfrentaba a otra selección poderosa como Brasil, con otro futbolista aspirante al título de número uno como Romario, quien había perdido una final europea con el FC Barcelona, y esta disputa podía decidir si continuar con el rey italiano o erigir uno nuevo que fue “o baixinho”, quien había acertado su penal en la tanda de definición del campeonato, mientras que cruelmente “Roby” falló el suyo. Los 90 sería una década de reinados efímeros. Era difícil seguir pensando que el astro brasileño siguiera en la cima del mundo cuando a mediados de esa década regresó a la liga de su país. En 1996 el mundo se rendía a los pies de un muy joven Ronaldo Nazario de Lima.

Zidane

Entre 1996 y 1998, “O Fenomeno” asombró a todos con su potente regate y la infinidad de goles que marcaba con el FC Barcelona y llegaba al mundial de Francia para ratificar su condición de mejor futbolista del momento. Tuvo un rendimiento notable, pero una desafortunada intervención en la final, donde lució quien era su rival en la cima: Zinedine Zidane, quien con sus 2 goles llevó a Francia a su primera conquista mundial y a establecer un reinado más prolongado. A pesar de su triste mundial 2002 y por contrario, copa fabulosa para “Ronie”, “Zizou” sin duda fue el futbolista con mayor influencia en el cambio de siglo y lo confirmó su paso al Real Madrid donde fue el principal artífice para la recuperación de laureles europeos del conjunto merengue. Del lado del astro brasileño, las lesiones lo perjudicaron mucho como para competir por ese lugar.

Llegamos al 2006 y Zidane había anunciado su retiro de las canchas pase lo que pase en el Mundial alemán. Obviamente perdió su corona cuando su selección cayó en la final ante Italia, pero quizás el momento simbólico de este hecho fue el infame cabezazo a Materazzi. Los siguientes años tendrían también una sucesión confusa. ¿Quién tomaba el sitio del astro francés? ¿Quizás Ronaldinho que hacía malabares a diestra y siniestra y ayudó al título continental del Barça?, ¿quizás Kaká que tuvo un 2007 fenomenal?, ya aparecía la figura de Cristiano Ronaldo en Manchester United y también la de un joven argentino prodigioso: Lionel Messi.

Hacia finales de la década de los 2000s no había un dominador claro del fútbol mundial, pero desde el punto de vista de este escrito, Messi se ciñe la corona de “futbolista número uno del mundo” en mayo de 2009 con su icónico cabezazo con el que aportó a la victoria del FC Barcelona sobre Manchester United en la final de Champions League, justamente sobre el otro aspirante: Cristiano, quien era la figura del Manchester.

 Y toda esta historia nos lleva a este momento. Un reinado prolongandísimo de “la pulga”, serían 13 años y contando, siendo discutido porque no se consagraba con su selección o por temporadas en las que por ejemplo Cristiano Ronaldo se llevó el Balón de Oro. Pero queda claro que es el futbolista más influyente de todos estos años y que la Copa del Mundo con su selección era el objetivo final de una carrera más que brillante. En la final ciertamente estuvo ese puesto en juego ante un trepidante y ambicioso Mbappé, quien sin duda será su sucesor si así siguen las cosas. El momento en el que suceda eso está pendiente, pues en 2023 será difícil encontrar un momento cumbre en el que pueda pasar esto, ya que de hecho, Messi y Mbappé son compañeros en un mismo equipo. Pero también es seguro que ni Messi ni nadie será capaz de gambetear por siempre al implacable tiempo.

 ¿Será que en el caso de Mbappé, vaya a tener un gran rival, candidato Erling Haaland? Eso ya lo veremos.

Edison Guapaz Zambrano
Guitarras y gol