Listado de la etiqueta: uruguay

Mes Decisivo Rumbo a Qatar 2022

Está próxima una jornada de eliminatorias en la que el panorama quedará bastante claro respecto a quienes disputarán la Copa del Mundo el próximo año. Quizás hasta ya conozcamos otro clasificado que no sea el anfitrión. Hasta entonces, repasaremos cómo quedaron las cosas en cada confederación después de la titánica jornada de septiembre.

Para la anterior revisión, clic aquí

 

CONCACAF

 canada vs usa

 

Arrancó el octogonal final y los equipos de América del Norte tomaron ventaja. Sin mayores sorpresas, México es puntero con 7 puntos gracias a sus triunfos 2-1 ante Jamaica de local y 1-0 frente a Costa Rica de visita, en esa misma condición igualó 1-1 con Panamá. Canadá es una sorpresa mientras se encuentra en zona de clasificación. Había arrancado con un traspié igualando en casa 1-1 con Honduras, pero la goleada 3-0 ante El Salvador ha puesto la esperanza. Su igualdad 1-1 en su visita a Estados Unidos fue largamente festejada. Hablando de la escuadra de las barras y estrellas igualó sin goles ante El Salvador e imprimió un contundente 4-1 en su visita a Honduras. Panamá con el mismo puntaje y gol diferencia que las selecciones “anglosajonas” está en zona de repechaje.

 

AFC

 Iran vs Siria

 

Comenzó la tercera ronda que dejará los clasificados directos al mundial qatarí. En el Grupo A Irán arrancó con pie firme y 2 victorias: 1-0 ante Siria y 3-0 con Irak. Corea del Sur marcha segundo tras su empate 0-0 con Irak y su victoria 1-0 frente a Líbano. Emiratos Árabes está en zona de repesca tras 2 empates. En el Grupo B parten con cómoda ventaja y 2 victorias la selección de Australia luego de sus victorias 3-0 ante China y 1-0 frente a Vietnam; al igual que Arabia Saudita que venció 3-1 a Vietnam y 1-0 a Omán. Hablando de esta última selección, está en puesto de repesca pues iguala en puntaje y gol diferencia con Japón, pero su triunfo 1-0 ante los nipones le da ventaja de enfrentamiento directo.

 

CAF

 

costa marfil camerun

 

Finalmente arrancó la segunda fase africana de eliminatorias. Argelia es líder del Grupo A tras su escandalosa goleada 8-0 ante Yibuti y el empate 1-1 con Burkina Faso. Túnez encabeza el Grupo B por sus victorias 3-0 frente a Guinea Ecuatorial y 2-0 ante Zambia. Nigeria encabeza el grupo C luego de sus triunfos: 2-0 ante Liberia y 1-2 con Cabo Verde. En el D el líder es Costa de Marfil habiendo igualado 0-0 con Mozambique y vencido 2-1 a Camerún. En el Grupo E el primero es Mali pues triunfó 1-0 ante Ruanda e igualó 0-0 con Uganda.

Una sorpresa en el Grupo F que es liderado por Libia tras sus triunfos 2-1 ante Gabón y 1-0 ante Angola. Sudáfrica comanda el Grupo G cuando ha igualado 0-0 con Zimbabue y triunfó 1-0 sobre Ghana. En el Grupo H Senegal es primero al vencer 2-0 a Togo y 3-1 a Congo. También es sorpresivo el liderato de Guinea Bissau en el Grupo I por su empate 1-1 con Guinea y su triunfo 4-2 ante Sudán. Tanzania al momento encabeza el Grupo J por su empate 1-1 con Congo RD y la victoria 3-2 ante Madagascar. Apenas se han disputado 2 fechas de esta fase y hay mucho camino por recorrer.

 

OFC

 Las últimas novedades son que las eliminatorias de esta confederación arrancarán en marzo de 2022. Aún no se sabe ni formato ni participantes, pero será contra el tiempo, pues en junio ya deberán tener representante a la repesca intercontinental.

 

CONMEBOL

 

peru vs uruguay

 

La apretada jornada de septiembre dejó a Brasil más puntero que nunca con 24 puntos y triunfos en todas y cada una de sus 8 presentaciones. Argentina tras 2 empates y una victoria sumó 18 unidades y es segundo Ambas selecciones tienen un partido pendiente entre ellos pues se encuentra suspendido. Uruguay alcanzó el tercer lugar con 15 puntos luego de su triunfo agónico ante Ecuador. Los ecuatorianos siguen en zona de clasificación en el cuarto lugar con 13 puntos y mejor gol diferencia que Colombia que al momento ocupa la zona del repechaje.

 

UEFA

 

paises bajos turquía

 

En esta zona se avanzó muy rápido con las fechas triples y probablemente en octubre arrojen un clasificado. El Grupo A lo encabeza Portugal con 13 puntos tras sus triunfos 2-1 ante Irlanda y 3-0 en su visita a Azerbaiyán. Serbia ocupa el segundo lugar. En el Grupo B España es líder y tras el susto de la derrota 2-1 ante Suecia, llegaron sus triunfos 4-0 frente a Gibraltar y 2-0 ante Kosovo en tanto que los suecos son segundos. Italia lidera el Grupo C invicto con 14 puntos a pesar de sus empates 1-1 con Bulgaria y 0-0 con Suiza, aunque se recuperó asestando una goleada 5-0 a Lituania mientras los suizos van en segundo lugar.

Francia encabeza con comodidad el Grupo D sumando 12 puntos. Sus últimos resultados fueron empates 1-1 con Bosnia y Ucrania mientras se recuperó venciendo 2-0 a Finlandia con doblete de Griezmann. Ucrania es segundo con 5 unidades. Bélgica a paso firme lidera el Grupo E ya sumando 16 puntos. 2 contundentes victorias 5-2 ante Estonia y 3-0 con República Checa más una victoria 1-0 con Bielorrusia tienen a los diablos rojos cerca de Qatar. Los checos marchan segundos. Dinamarca es primero en el Grupo F con 6 triunfos en 6 encuentros y 18 puntos. Sus últimas victorias fueron: 2-0 ante Escocia, 1-0 ante Islas Feroe y 5-0 frente a Israel. Escocia está en segundo lugar.

En el Grupo G Países Bajos ha recuperado la senda y ya es líder con 13 puntos luego del empate 1-1 en su visita ante Noruega y los contundentes triunfos 4-0 ante Montenegro y 6-1 frente a Turquía. Noruega mantiene acá el segundo lugar con los mismos 13 puntos que la naranja. Una situación similar mantiene el Grupo H donde Croacia es líder e igualó de visita 0-0 con Rusia, también de visitante derrotó 1-0 a Eslovaquia y más el 3-0 ante Eslovenia suma 13 puntos, los mismos que Rusia que está en segundo lugar, pero con menor gol diferencia. Inglaterra es cómodo líder del Grupo I tras sus goleadas por 4-0 a Hungría y Andorra más un empate 1-1 con Polonia que le han llevado a sumar 16 puntos. Sorpresivamente Albania es segundo con 12 unidades.

Alemania restableció el orden del Grupo J tras sus triunfos 2-0 ante Liechtenstein, 6-0 ante Andorra y 4-0 ante Islandia. Es líder con 15 puntos y es seguido por Armenia por 11. Restan 4 fechas para que esta fase concluya, sin embargo ya tenemos 2 selecciones eliminadas de toda posibilidad de clasificación:

 

  • Azerbaiyán
  • San Marino

Esta entonces es la lista actualizada de selecciones que se han quedado en el camino rumbo al mundial:

 

  • Brunei
  • Macao
  • Laos
  • Timor Oriental
  • Pakistán
  • Bután
  • Guam
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Sri Lanka
  • Lesoto
  • Somalia
  • Eritrea
  • Burundi
  • Esuatini
  • Botsuana
  • Gambia
  • Sierra Leona
  • Mauricio
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán del Sur
  • Comoras
  • Chad
  • Seychelles
  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas
  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte
  • Montserrat
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • Surinam
  • Bermuda
  • Guatemala
  • San Vicente y Las Granadinas
  • República Dominicana
  • Barbados
  • Nicaragua
  • Belice
  • Trinidad y Tobago
  • Puerto Rico
  • Guyana
  • San Cristobal y Nieves
  • Haití
  • Curazao
  • Filipinas
  • Maldivas
  • Kuwait
  • Jordania
  • Nepal
  • Bahréin
  • Hong Kong
  • Camboya
  • Uzbekistán
  • Palestina
  • Singapur
  • Yemen
  • India
  • Afganistán
  • Tayikistán
  • Kirguistán
  • Myanmar
  • Malasia
  • Tailandia
  • Turkmenistán
  • Azerbaiyán
  • San Marino

La Lucha por Qatar 2022 se Aprieta

Se jugó la primera fecha de la rueda de revanchas de las eliminatorias, a pesar que aún no se disputa una de las de ida. Fue una absoluta jornada para los locales y sin embargo la tabla de posiciones está aún más compacta e incierta que nunca. Se podría decir que salvo la situación de Brasil en la cima y Venezuela y Bolivia en el fondo, nada está dicho.

 

9 de septiembre

Paraguay 2 (H. Martínez 7’, Romero 46’) – Venezuela 1 (Chancellor 90’)
Asunción – Defensores del Chaco

Tempranamente la albirroja pudo abrir el marcador con un tanto de Héctor D. Martínez (7 min.) y así pudo administrar el partido a sus preferencias mientras la vinotinto al menos en el primer tiempo casi no tuvo capacidad de respuesta. Paraguay volvió a golpear al inicio del complemento gracias a un gol de Alejandro Romero Gamarra (46 min.) y si bien era un marcador tranquilizador para el local, el mismo animó al conjunto venezolano que recién pudo descontar en los minutos finales, obra de Jhon Chancellor (90 min.) y mientras el elenco guaraní mantiene sus esperanzas, los llaneros se alejan de Qatar.

Uruguay 1 (Pereiro 92+’) – Ecuador 0
Montevideo – Campeón del Siglo

Juego que tuvo un primer tiempo poco auspicioso para el espectáculo con un local desorientado y un visitante concentrado en anular cualquier virtud ofensiva de su rival. Para el segundo tiempo el partido fue creciendo en intensidad mientras ambas selecciones progresivamente iban buscando área contraria y se volvían las acciones más friccionados. Hubo un tanto anulado para el local vía VAR, pero cuando el cotejo finalizaba, un cabezazo de Gastón Pereiro (92+ min.) marcó el agónico tanto del triunfo celeste que dejó a dicha selección en el tercer lugar del certamen, mientras que los ecuatorianos en cuarto aún están en zona de clasificación.

Colombia 3 (Borja 19’ –p-, 20’; Díaz 74’) – Chile 1 (Meneses 56’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

El elenco cafetero parecía arrasar, pues se ponía en ventaja ni bien comenzaba el partido, pero el tanto se anuló vía VAR. De todos modos, Colombia no perdió viada y pronto Miguel Borja con un formidable remate cruzado abrió el marcador (19 min.) y a minuto seguido (20 min.) con lanzamiento penal aumentó cifras. Realmente la escuadra chilena lució desorientada en el primer tiempo, más en el segundo el descuento de Jean Meneses (56 min.) devolvía sus esperanzas. Colombia logró su tercer tanto de un rebote que Luis Díaz (74 min.) transformó un gol y la escuadra cafetera fue un vendaval que bien pudo hacer más amplio el marcador, pero se mete en la pelea de clasificación, mientras deja a “la roja” en serios problemas.

Argentina 3 (Messi 14’, 64’, 88’) – Bolivia 0
Buenos Aires – Monumental Antonio V. Liberti

En el regreso de la albiceleste a cancha de River no hubo más que comentar que del brillo de Lionel Messi, quien despachó un hat trick. Primero con un exquisito toque desde fuera del área luego de una sucesión de combinaciones (14 min.) Después entrando con balón dominado, también previo peloteo de sus compañeros (64 min.) y finalmente captando un rebote (88 min.) Así la albiceleste se mantiene en segunda lugar y a paso firme rumbo a la clasificación en tanto que el cuadro del altiplano difícilmente peleará por una plaza al mundial qatarí.

Brasil 2 (Everton Ribeiro 14’; Neymar 40’) – Perú 0
Recife – Arena Pernambuco

La verde amarela tuvo un primer tiempo verdaderamente brillante en el que bien pudo infringir un marcador más abultado, pero bastó con que Everton Ribeiro (14 min.) abra el marcador y después Neymar (40 min.) con una brillante jugada personal aumente cifras. De hecho, solo le bastó la primera mitad al local para hacerse de su resultado, mientras en el segundo tiempo jugó distendido, haciendo un juego soporífero. Brasil con una campaña perfecta ha ganado todos sus juegos y prácticamente está en el mundial. Perú se mantiene en la pelea con su desempeño irregular.

Un Amargo Desenlace para la Tricolor

 

Uruguay venció 1-0 a Ecuador en juego disputado por la décima fecha de eliminatorias al Mundial Qatar 2022 en el Estadio Campeón del Siglo de Montevideo.

El último de los juegos de la maratónica jornada de septiembre hizo salir a la tricolor de casa y nuevamente optó por la línea de 3 siendo comandada por Hincapié. Ciertamente sorprendió la titularidad de Plata y Estrada, habituales recambios en la oncena ecuatoriana. Del lado local sus apuros estaban en reemplazar a sus grandes estrellas de ataque: Suárez y Cavani.

Los primeros minutos fueron bastante relajados. La celeste, contra todos los pronósticos, no se lanzó a una conquista frenética del arco rival, sino más bien su posesión de balón era pausada y hasta hacía pensar que prefería ceder la iniciativa a un visitante que no era preciso de media cancha hacia delante. Así se configuró un ritmo aletargado para el espectáculo.

Los minutos pasaban y el anfitrión lucía sumamente errático mientras los ecuatorianos no encontraban el camino para aprovechar esta situación, pues el medio campo si bien era impecable conteniendo, para salir a atacar cometía muchos errores. Había pasado la primera media hora de juego y no se podía recordar una sola jugada que implique peligro de gol en ninguna de las porterías. De hecho se pisaba poco las áreas.

Decididamente era un juego poco estético. Cerca del final de la primera parte, el elenco charrúa se abrió unos escasos espacios para causar complicaciones a una zaga concentrada y eficiente de los tricolores. La sensación de los primeros 45 minutos fue de un Ecuador ordenado aunque irresoluto en campo rival, en tanto que los celestes se encontraban decididamente extraviados.

Al inicio del segundo tiempo se vio a un Ecuador más agresivo y generó, al fin, situaciones de peligro y esto de hecho abrió al juego pues también los charrúas comenzaron a buscar el arco rival. Cuando parecía que la celeste se iba encima, especialmente por el costado izquierdo, la visita optó por cortar más el partido, usando faltas si era necesario. Después de la letargia el juego iba creciendo en intensidad.

La falta de precisión en la media ecuatoriana obligó a ubicar a Franco en lugar de Gaibor. Con ello la tricolor se metió más en campo local aunque era difícil patear al arco, pues la zaga uruguaya, fiel a su historia, se encerraba y usaba todo recurso posible para estorbar los pasos ecuatorianos. También la celeste hacía cambios hombre por hombre para reforzar líneas de ataque, pues promediando el minuto 70 Ecuador lo había desbordado en ciertos pasajes del cotejo.

Las variantes en la celeste obviamente obedecían a refrescar el ataque para buscar un tanto redentor. Los ecuatorianos buscaban aguantar un cotejo clásico de pierna fuerte, con arbitraje tal vez algo permisivo, y salir a buscar un resultado que lucía posible. Faltando poco para el final Vecino anotaba pero en el VAR se advirtió offside en la jugada previa. Sin embargo Uruguay volvió a la réplica y en el cierre del juego, Gastón Pereiro (92+ min.) de cabeza tras centro de Nández anotó el gol ganador.

 

URU: Fernando Muslera; Nahitan Nández (TA 76’), Ronald Araújo, José M. Giménez, Matías Viña (Joaquín Piquerez 73’); Matías Vecino, Rodrigo Bentancur (TA 66’), Federico Valverde, Giorgian De Arrascaeta (Gastón Pereiro 79’); Agustín Álvarez (Maximiliano Gómez 73’), Brian Rodríguez (Federico Martínez 83’)
Goles: Pereiro 92+’
ECU: Pedro Ortiz; Fernando León (Bryan Angulo 93+’), Piero Hincapié, Félix Torres; Byron Castillo (TA 58’), Moisés Caicedo (Dixon Arroyo 93+’), Carlos Gruezo, Fernando Gaibor (Alan Franco 63’), Pervis Estupiñán; Gonzalo Plata (Ángel Mena 93+’), Michael Estrada (Enner Valencia 83’)

Calificaciones Ecuador:

Ortiz 5
León 6
Hincapié 6
Torres 6
Castillo 6
Caicedo 7
Gruezo 6
Gaibor 5
Estupiñán 4
Plata 6
Estrada 5
Franco 5
Valencia –
Mena –
Angulo –
Arroyo –

Historia: Uruguay vs Ecuador por Eliminatorias

Para su anterior revisión, clic aquí

Empiezan las jornadas de revanchas en el proceso eliminatoriio sudamericano. Ecuador en tierras charrúas ha tenido poco suceso y al momento llegará con una necesidad cierta de sumar. Acá volvemos a revisar la historia entre ambas selecciones.

El inicio de este recorrido es el 6 de julio de 1969. El proceso mundialista para México 1970 citó a celestes y tricolores en el Estadio Modelo de Guayaquil y el triunfo fue para Uruguay por 2-0. Goles de Rubén Bareño y Oscar Zubía, quien sería figura como jugador y además director técnico de LDU años más tarde. A Ecuador le iría decididamente mal en dichas eliminatorias, cosechando un solo punto bajo la conducción del DT brasileño José Gomes Nogueira y en este primer juego contra los charrúas alineó así:

Manuel Ordeñana; Alfonso Quijano, Enrique Portilla, Eulogio Quinteros, Ramiro Tobar; Mario Espinoza (Simón B. Rangel), Jorge Tapia, Walter Cárdenas, Washington Muñoz; Jorge Bolaños, Félix Lasso (Tom Rodríguez)

Uruguay Ecuador 1969

El partido de vuelta, jugado en el Centenario de Montevideo un 20 de julio de 1969 fue nuevo triunfo uruguayo por 1-0. Atilio Ancheta conquistó el único gol del encuentro. De este grupo que juntó Ecuador y Uruguay con la selección chilena, serían justamente los celestes quienes clasificarían al mundial mexicano, donde obtuvieron un recordado cuarto lugar. Así formó Ecuador en aquella ocasión:

Fernando Maldonado; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Luciano Macías, Eulogio Quinteros, Ramiro Tobar; Juan R. Noriega, Jorge Tapia (Tom Rodriguez), Mario Espinoza (Servelio Malagón); Jorge Bolaños, Washington Muñoz

 Ecuador volvió a encontrarse con los uruguayos en las eliminatorias para Alemania 1974 con resultados nuevamente decepcionantes. Se había cambiado la sede de los juegos de la selección a Quito y poco sirvió el cambio de situación geográfica, pues la selección charrúa volvió a imponerse a Ecuador con marcador 2-1. Los goles celestes fueron de Luis Cubilla y Fernando Morena. El primero pasó sin mayor suceso por la dirección técnica de Barcelona SC. Para los ecuatorianos, el gol lo hizo Ítalo Estupiñán. Esta fue la formación ecuatoriana aquel 1 de julio de 1973:

Eduardo Méndez; Víctor H. Peláez, Juan R. Noriega, Jéfferson Camacho, Ramiro Tobar; Enrique Portilla, Marcos Guime (Washington Muñoz), Polo Carrera (Julio Bayona), Jorge Bolaños; Félix Lasso, Italo Estupiñán

uruguay ecuador 1973

El cierre de aquella llave se dio en Montevideo, para enfrentar a ecuatorianos y uruguayos el 8 de julio de 1973. La victoria celeste fue contundente aquella vez con un marcador de 4-0. Dos goles de Fernando Morena, uno de Luis Cubilla y uno de Denis Milar para confirmar a Uruguay en el mundial y sellar un nuevo fracaso ecuatoriano que en aquella eliminatoria solo consiguió 2 puntos al mando del estratega argentino Roberto Resquín, ambos frutos de empates frente a Colombia. Esta fue la alineación ecuatoriana aquel día:

Eduardo Méndez; Víctor H Peláez, Juan R. Noriega, Jéfferson Camacho, Miguel Pérez (Ramiro Tobar) Enrique Portilla (Félix Lasso); Rafael Guerrero R., Juan Tenorio V., Marcos Guime; Jorge Bolaños, Italo Estupiñán

 Ecuador y Uruguay volvieron a enfrentarse para buscar un cupo al Mundial de Fútbol de México 1986. Una nueva derrota ecuatoriana en el Estadio Centenario se registró el 10 de marzo de 1985 por 2-1 con goles de Venancio Ramos y Carlos “pato” Aguilera, mientras que la tricolor descontó con tanto de Hamilton Cuvi. Esta fue la alineación ecuatoriana:

Israel Rodríguez; Flavio Perlaza, Wilson Armas, Orly Klínger, Hans Maldonado; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón (Ermen Benítez), Lupo Quiñónez (Galo Vásquez)

Uruguay Ecuador 1985

El cierre de esta llave que incluía a la selección chilena, se dio el 31 de marzo de 1985 en el Atahualpa de Quito. Una vez más, Uruguay se impuso a Ecuador y el marcador fue 2-0. Goles de Enzo Francescoli y Mario Saralegui, quien años después jugó en Barcelona y Emelec, así como dirigió a El Nacional. El triunfó confirmó a los charrúas en el mundial mexicano y también nos dejó en el último lugar apenas con un punto. El DT Antonio Ferreira estuvo al frente de la tricolor en este proceso y en dicho juego puso al siguiente onceno:

Israel Rodríguez (Pedro Latino); Hans Maldonado, Wilson Armas, Orly Klínger, Luis Capurro; Elías De Negri, Marcelo Hurtado, Hamilton Cuvi, José Villafuerte; Fernando Baldeón, Lupo Quiñónez

 

Para las eliminatorias a Estados Unidos 1994 cambió el formato y en lugar de los grupos de 3, se formó 2 grupos y en el que juntó a 5 selecciones, Uruguay coincidió con Ecuador, además de Brasil, Bolivia y Venezuela. El 1 de agosto de 1993 se enfrentaron en el Centenario de Montevideo uruguayos y ecuatorianos con marcador final 0-0, siendo este, el primer punto que consiguió la tricolor frente a selecciones uruguayas por eliminatorias. Dusan Draskovic tenía años al frente de Ecuador, que hizo un buen partido, incluido pelotazo del “tanque” Hurtado al poste. Esta fue la alineación de aquel día:

Jacinto Espinoza; Dannes Coronel, Byron Tenorio (Héctor Carabalí), Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Máximo Tenorio, Nixon Carcelén, Alex Aguinaga (Kléber Chalá); Carlos Muñoz, Eduardo Hurtado

 

Había una mayor expectativa en los ecuatorianos por lo que la tricolor había tenido algunos resultados positivos y era fundamental que consiga una victoria, pero el 5 de septiembre de 1993 en el Monumental de Guayaquil, Uruguay nuevamente se impuso por 1-0 con un tiro libre de Rubén Sosa. Aquel resultado acabó con las esperanzas ecuatorianas de llegar por primera vez a un Mundial de Fútbol. La tricolor alineó así:

Jacinto Espinoza; Carlos Muñoz, Byron Tenorio, Raúl Noriega, Luis Capurro; Iván Hurtado, Héctor Carabalí, Nixon Carcelén (Kléber Chalá), José Gavica, Alex Aguinaga; Eduardo Hurtado


Para las eliminatorias a Francia 1998 se instauró la modalidad que tenemos hasta la presente: el “todos contra todos”. En aquel 12 de febrero de 1997 la expectativa en la afición era muy baja, pues, aparte de los malos resultados que estaba teniendo la selección, el país atravesaba por convulsión política (más de aquello pueden leer aquí). Con estadio a menos de la mitad de su aforo, Ecuador conseguía su primera victoria por eliminatorias frente a Uruguay con una goleada 4-0. Dos goles de Agustín Delgado, uno de Álex Aguinaga y uno de Kléber Chala. En aquellos tiempos ya era Francisco Maturana el director técnico y dispuso de los siguientes jugadores:

Jehovanny Ibarra; Wagner Rivera, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Luis Capurro; Jimmy Blandón, Simón Ruiz, Alex Aguinaga, Oswaldo De La Cruz (Kléber Chalá), Gilson De Souza (Angel Fernández); Agustín Delgado

uruguay ecuador 1997

El 16 de noviembre de 1997 finalizaba el largo proceso eliminatorio a Francia 1998 y Ecuador tenía una mínima posibilidad de acceder a la cita mundialista si conseguía una victoria y se daban otros resultados. La famosa “calculadora” de Maturana se instauraba y de hecho, por minuto y medio, Ecuador estaba logrando la ansiada clasificación con tanto de Ariel Graziani. Sin embargo, el marcador fue favorable a Uruguay por 5-3 y además, tanto Chile como Perú consiguieron las victorias que eliminaban a la tricolor. Dos goles de Marcelo Saralegui, dos de Sebastián Abreu, quien jugó en Aucas, y uno de Carlos Aguilera, mientras que los 3 tantos ecuatorianos los hizo Graziani. Este fue el último partido del Doctor Maturana al frente de la tricolor y dispuso de estos futbolistas en el “Campus” de la ciudad de Maldonado:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Alberto Montaño, Iván Hurtado, Raúl Noriega; Jimmy Blandón, Héctor Carabalí, Alex Aguinaga, José Gavica; Eduardo Hurtado (Angel Fernández), Ariel Graziani

uruguay ecuador 2000

La recordada eliminatoria a Japón y Corea 2002 tuvo el punto más bajo para Ecuador cuando visitó Montevideo el 3 de septiembre de 2000 y fue derrotada 4-0 por Uruguay con tantos de Federico Magallanes, Nicolás Olivera, Darío Silva y Gabriel Cedrés. El equipo que ya dirigía Hernán Darío Gómez lució muy desorientado y tal vez la peor actuación de José Francisco Cevallos custodiando un arco. Así formaron los tricolores aquella vez:

 José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Augusto Porozo, Iván Hurtado, Luis Capurro; Edwin Tenorio (Juan C Burbano), Alfonso Obregón, Alex Aguinaga, Kléber Chalá (Moisés Candelario); Ariel Graziani, Carlos A. Juárez

Pocas personas hubieran pensado que el siguiente juego entre ecuatorianos y uruguayos tendría la trascendencia histórica que finalmente llevó. El 7 de noviembre de 2001 es recordado por la afición del nuestro país al ser el día en que una selección ecuatoriana por primera vez accedía a un Mundial de Fútbol de categoría absoluta. De todas formas, los ecuatorianos pasaron angustias porque Uruguay se puso en ventaja con gol de penal de Nicolás Olivera, sin embargo, el ya legendario cabezazo de Iván Kaviedes decretó el 1-1 final en el Atahualpa de Quito. La alineación que preparó “Bolillo” Gómez fue la siguiente:

José F. Cevallos; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Raúl Guerrón (Angel Fernández); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Edison Méndez, Kléber Chalá (Alex Aguinaga); Iván Kaviedes (Luis Gómez), Agustín Delgado

Un tiempo después, en las eliminatorias para Alemania 2006, Uruguay volvía a jugar con Ecuador en el Centenario de Montevideo. En ese 5 de septiembre de 2004, se estrenaba (o reestrenaba) Luis Fernando Suárez al frente de la tricolor con una derrota 1-0. El gol de Carlos Bueno quedó envuelto en la polémica, pues nunca se pudo determinar si el balón traspasó completamente la raya de sentencia. Suárez propuso un pequeño recambio en la convocatoria ecuatoriana, por lo que se renovaron varios nombres en su once titular que fue el siguiente:

Edwin Villafuerte; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Néicer Reasco; Marlon Ayoví, Leonardo Soledispa, Edison Méndez, Walter Ayoví (Antonio Valencia); Johnny Baldeón (Agustín Delgado), Carlos Tenorio

uruguay ecuador 2005

Con la repetición de fixture, se sabía que la penúltima fecha convocaría a ecuatorianos y uruguayos en el Atahualpa de Quito y nuevamente para la tricolor bastaba un empate para acceder al Mundial de Fútbol. Efectivamente, fue un aburrido 0-0 el marcador que no afectó a los intereses de ninguno de los equipos, aunque finalmente la celeste cayó eliminada en el repechaje frente a Australia. Ecuador formó con los siguientes futbolistas aquel 8 de octubre de 2005:

Cristian Mora; Ulises De La Cruz, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Paúl Ambrosi; Edwin Tenorio, Marlon Ayoví, Antonio Valencia (Cristian Lara), Edison Méndez; Félix Borja (Roberto Mina), Agustín Delgado

Es tiempo de hablar de las eliminatorias para Sudáfrica 2010. El 10 de septiembre de 2008 en Montevideo, el marcador fue 0-0. En Uruguay ya estaba dirigiendo su actual estratega, “el Maestro” Oscar Washington Tabárez, mientras que en Ecuador, Sixto Vizuete planteó esta osada alineación:

José F. Cevallos; Omar De Jesús, Giovanny Espinoza, Iván Hurtado, Isaac Mina; Segundo Castillo, Edison Méndez, Antonio Valencia, Walter Ayoví; Joffre Guerrón (José L Cortez), Felipe Caicedo (Félix Borja)

uruguay ecuador 2008

En el cotejo de vuelta, el ambiente era tenso pues, se sabía que prácticamente restaba un lugar para el mundial africano, que “no había cama pa’ tanta gente” y que una de las dos selecciones quedaría eliminada. Ese 10 de octubre de 2009 en el Atahualpa de Quito, la selección uruguaya venció 2-1 a la ecuatoriana. Antonio Valencia había puesto en ventaja a la tricolor, pero Luis Suárez y Diego Forlán de penal dieron vuelta al marcador y sentenciaron al anfitrión que se quedaría sin mundial. Con arbitraje polémico, Ecuador se ordenó así:

Marcelo Elizaga; Néicer Reasco, Giovanny Espinoza (Jorge Guagua), Iván Hurtado, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristhian Noboa (Jéfferson Montero), Antonio Valencia, Edison Méndez; Christian Benítez, Felipe Caicedo (Edmundo Zura)

Como se jugaba con el mismo fixture desde el año 2000, para las eliminatorias a Brasil 2014 otra vez Ecuador y Uruguay se enfrentaban primero en Montevideo. A la selección dirigida por Reinaldo Rueda no le estaba yendo bien como visitante y el 11 de septiembre de 2012 consiguió su primer punto en esa condición al igualar 1-1 con la celeste de Tabárez. Felipe Caicedo adelantó con gol de penal a la tricolor, mientras que la igualdad la puso Edinson Cavani. Así alineó Ecuador ese día:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jairo Campos, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Oswaldo Minda, Luis Saritama (Renato Ibarra), Antonio Valencia; Christian Benítez (Gabriel Achilier), Felipe Caicedo (Jaime Ayoví)

Del mismo modo, la penúltima fecha citaba como en las últimas eliminatorias, a ecuatorianos y uruguayos en el Atahualpa de Quito, con la posibilidad de que uno de ellos clasifique directamente al mundial brasileño y otro vaya al repechaje. La victoria fue de la tricolor por 1-0 con tanto de Jéfferson Montero y prácticamente selló el pasaporte a la cita de 2014 de los ecuatorianos aquel 11 de octubre de 2013 en el que formó así:

Alexander Domínguez; Juan C Paredes, Jorge Guagua, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Segundo Castillo, Cristhian Noboa, Antonio Valencia, Jéfferson Montero (Renato Ibarra); Enner Valencia (Joao Rojas) (Alex Bolaños), Felipe Caicedo

El 12 de noviembre de 2015Ecuador se impuso por 2-1 a Uruguay en el Atahualpa de Quito por el  proceso a Rusia 2018. Goles de Felipe Caicedo y Fidel Martínez para los ecuatorianos, mientras que Edinson Cavani había anotado la parcial igualdad para los celestes. Gustavo Quinteros alineó así:

Alexander Domínguez; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Pedro Quiñónez (Alex Bolaños); Fidel Martínez, Miller Bolaños (Juan Cazares), Jéfferson Montero (Ángel Mena); Felipe Caicedo

Con un distinto orden de calendario, mas la misma modalidad de todos contra todos, ecuatorianos y uruguayos se midieron en el Centenario de Montevideo el 10 de noviembre de 2016. Triunfo celeste por 2-1 con tantos de Sebastián Coates y Diego Rolan, mientras que el transitorio empate lo anotó Felipe Caicedo. Quintero dispuso de los siguientes futbolistas:

 Esteban Dreer; Juan C. Paredes, Gabriel Achilier, Fricson Erazo, Walter Ayoví; Cristian Noboa, Jefferson Orejuela (Jaime Ayoví); Renato Ibarra, Miller Bolaños (Juan Cazares), Fidel Martínez (Marcos Caicedo); Felipe Caicedo

 Uruguay ecuador 2020

El 13 de octubre de 2020, cuando estaba comenzando el actual proceso mundialista. Ecuador venció a Uruguay por 4-2. La tricolor tuvo un inicio arrasador con tantos de: Moisés Caicedo, Gonzalo Plata y doblete de Michael Estrada. Sin embargo, sobre el final la celeste descontó gracias a 2 penales de Luis Suárez. Gustavo Alfaro dispuso de los siguientes jugadores:

 Alexander Domínguez; Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñán (Diego Palacios); Carlos Gruezo, Moisés Caicedo (Cristian Noboa), Ángel Mena, Romario Ibarra (Alan Franco); Enner Valencia (Gonzalo Plata), Michael Estrada (Leonardo Campana)

 

Como pudimos ver en este repaso, la historia no es muy buena para Ecuador, siendo la selección uruguaya inmensamente superior. El balance completo entre Ecuador y Uruguay es de apenas 7 victorias, 11 empates y 31 derrotas. En eliminatorias son 12 victorias uruguayas, 5 empates y 4 triunfos ecuatorianos. Como visitante, Ecuador apenas consiguió 3 empates y ha caído otras 7 oportunidades. Jamás venció en tierra charrúa.

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 6

Se disputó esta fecha que originalmente estaba planeada para el mes de marzo pero por efectos de la pandemia se tuvo que trasladar a estos apretados momentos. La eliminatoria sigue siendo muy pareja y también tuvo su polémica.

5 de septiembre

Ecuador 0 – Chile 0
Quito – Estadio Rodrigo Paz

Un partido rigurosamente controlado por la visita que dejó pocos espacios para la creación a los ecuatorianos quienes al menos tuvieron una impecable labor defensiva cuando se requirió, mas a la hora de atacar carecieron de fuerza y oficio. Este empate tal vez significó más para “la roja” aunque tampoco fue del todo satisfactorio para sus aspiraciones, tomando en cuenta que venían de una derrota como locales.

 

Uruguay 4 (De Arrascaeta 15, 67’ –p-; Valverde 31’, Álvarez 47’) – Bolivia 2 (Martins 59, 84 –p-)
Montevideo – Campeón del Siglo

La celeste buscó tempranamente acabar con la resistencia de su rival y ciertamente lo logró rápido con tanto de Giorgian de Arrascaeta (15 min.) tomando así el control completo del partido y llegando no mucho después a ampliar el marcador por obra de Federico Valverde (31 min.) Tempranamente, en el segundo tiempo, Agustín Álvarez (47 min.) establecía la goleada y lo que parecía un triunfo fácil para el local, pero Marcelo Martins (59 min.) como siempre, se hizo presente en el marcador para el descuento altiplánico. Finalmente el juego se cerró con tantos de penal, nuevamente de De Arrascaeta y finalmente Martins cerró el marcador a poco del final.

 

Paraguay 1 (Sanabria 40’) – Colombia 1 (Cuadrado 53’ –p-)
Asunción – Defensores del Chaco

Un partido intensamente disputado, aunque el local era quien insinuaba más juego ofensivo y así antes de finalizar el primer tiempo pudo abrir el marcador con un buen remate de Antonio Sanabria (40 min.) En el complemento Colombia se encontró con una falta penal ejecutada por Juan Guillermo Cuadrado (53 min.) y esa igualdad fue fuertemente cuidada por la escuadra cafetera desactivando los intentos del rival de llevarse el triunfo final y de hecho, por momentos los colombianos pudieron haber logrado algo más.

 

Perú 1 (Cueva 35’) – Venezuela 0
Lima – Estadio Nacional

El juego se puso complicado para la escuadra local pese a que tenía un onceno claramente superior, pero la vinotinto complicó el traslado de la pelota y si acaso los incas pisaban área rival, sus intentos de anotar eran bien conjurados por el portero Fariñez. Christian Cueva (35 min.) anotó el único gol del encuentro que en el segundo tiempo igual fue enredado y con posesión de balón peruana, pero sin poder ligeramente generar el peligro como para ampliar el marcador.

En adición a esto, se tenía que jugar el duelo clásico sudamericano entre Brasil y Argentina en la Arena Corinthians de Sao Paulo, pero a poco de iniciado el partido, la autoridad sanitaria brasileña adujo que algunos jugadores argentinos habrían incumplido normas sanitarias de migración y al irrumpir en la cancha el partido se suspendió. La resolución sobre lo que se hará ante este incidente aún está por anunciarse.

Convocatoria de Ecuador: Triple Fecha Decisiva

Se viene una jornada inusual, pues hace mucho tiempo no se jugaban tantas fechas de eliminatorias mundialistas en un solo mes y será primera vez desde que se instauró el formato “todos contra todos”. Mientras Sudamérica padece la negativa de varias ligas europeas a dejar ir a sus jugadores a disputar la cita premundialista, el DT Gustavo Alfaro ha llamado a los siguientes futbolistas:

Arqueros:
Hernán Galíndez – U Católica
Pedro Ortiz – CS Emelec
Moisés Ramírez – Independiente DV

Defensas:
Xavier Arreaga – Seattle Sounders FC
Byron Castillo – Barcelona SC
Pervis Estupiñán – Villarreal CF
Franklin Guerra – LDU Quito
Piero Hincapié – Bayer 04 Leverkusen FG
José Hurtado – Independiente DV
Fernando León – Barcelona SC
Diego Palacios – Los Angeles FC
Félix Torres – Santos Laguna

Volantes:
Dixon Arroyo – CS Emelec
Moisés Caicedo – Brighton & Hove Albion FC
José Cifuentes – Los Angeles FC
Alan Franco – Atlético MG
Fernando Gaibor – Independiente DV
Carlos Gruezo – FC Augsburg
Jhojan Julio – LDU Quito
Ángel Mena – Club León
Jhegson Méndez – Orlando City SC
Gonzalo Plata – Sporting CP
Joao J . Rojas – CS Emelec
Junior Sornoza – Independiente DV

Delanteros:
Bryan Angulo – CD Cruz Azul
Leonardo Campana – Grasshopper CZ
Washington Corozo – Pumas UNAM
Michael Estrada – Toluca FC
Enner Valencia – Fenerbahçe SK

convocatoria sep

Entre las principales novedades están: la primera aparición en las convocatorias de Alfaro de Brayan Angulo, Washington Corozo y Fernando Gaibor, aunque el nombre más sonado y esperado es Byron Castillo a quien por problemas en su documentación y nacionalidad han preferido no tomarlo en cuenta. Retornaron Junior Sornoza y Franklin Guerra. El club predominante en la lista es el Independiente del Valle y también resaltan bajas como Ayrton Preciado y Robert Arboleda, ambos lesionados y otras como Alexander Domínguez, Juan Carzares, Christian Noboa o Damián Díaz.

Ecuador enfrentará a Paraguay el 2 de septiembre a las 16:00 ecuatorianas en Quito. A continuación, el 5 de septiembre también en la capital ecuatoriana a las 16:00 será su juego ante Chile y cerrará el 9 de septiembre desde las 17:30 ecuatorianas enfrentando en Montevideo a Uruguay.

Fotos tomadas de las Redes Sociales de La Tri.

Las Eliminatorias 2022 han Tomado Forma

Después del “súper verano” que incluyó: La Eurocopa, La Copa América y los Juegos Olímpicos, en septiembre se retomará la competición que otorgará las plazas para disputar la Copa del Mundo de Qatar. La mayoría de confederaciones verán acción y vamos a repasar cómo quedaron las mismas hasta la pasada fecha FIFA de junio.

Clic aquí para la anterior explicación.

 

CONCACAF

 el-salvador-min-2-1200x900

En junio finalizó la fase de grupos que buscaba los últimos integrantes al octogonal final. Recordando que sólo los primeros de cada uno de los seis grupos de 5 selecciones seguirían en competición. Así El Salvador ganó el Grupo A, Canadá se llevó el Grupo B, Curazao el C, Panamá el Grupo D, Haití hizo lo propio en el E y San Cristóbal y Nieves fue primero en el Grupo F. Entonces estas 6 selecciones fueron emparejadas para que las 3 ganadoras de las llaves integren el octogonal final. Así se formaron las llaves:

 

San Cristóbal y Nieves vs El Salvador

Haití vs Canadá

Panamá vs Curazao

El Salvador y Canadá se mostraron muy superiores a sus rivales venciendo en los cotejos de ida y de vuelta. Algo más de resistencia le presentó Curazao a Panamá empatando en su casa 0-0, pero en el cotejo de ida los canaleros vencieron 2-1 y aseguraron su puesto en el octogonal.

Entonces quedó configurada la última fase del torneo clasificatorio de CONCACAF con los siguientes integrantes:

 

  • México
  • Estados Unidos
  • Costa Rica
  • Jamaica
  • Honduras
  • El Salvador
  • Canadá
  • Panamá

 

Las selecciones que ocupen los 3 primeros lugares del octogonal final accederán a la Copa del Mundo de Qatar. La que quede en cuarto lugar accederá al repechaje intercontinental ante la selección de una confederación todavía por confirmar. Esta fase arrancará en septiembre. Entonces por esta confederación ya tenemos una larga lista de eliminados a la que se sumaron las siguientes selecciones:

 

  • Montserrat
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • Surinam
  • Bermuda
  • Guatemala
  • San Vicente y Las Granadinas
  • República Dominicana
  • Barbados
  • Nicaragua
  • Belice
  • Trinidad y Tobago
  • Puerto Rico
  • Guyana
  • San Cristobal y Nieves
  • Haití
  • Curazao

 

AFC

 arabia vs uzbekistan

 

Como habíamos señalado, la segunda fase de la eliminatoria asiática constaba de 8 grupos de los cuales, los ganadores y los 4 mejores segundos permanecerían en competición. Esta fase finalizó en junio con partidos en sede única. Entonces Siria ganó el Grupo A y China quedó segunda, el Grupo B fue para Australia y Kuwait en segundo lugar. Irán fue primero del C e Irak segundo. En el Grupo D Arabia Saudita fue el triunfante y Uzbekistán el escolta. Qatar y Omán lideraron en primero y segundo lugar el grupo E. Japón se llevó el Grupo F y Tayikistán fue segundo. Emiratos Árabes Unidos fue primero del Grupo G y Vietnam segundo. Corea del Sur ganó el Grupo H y Líbano fue segundo.

Recordemos que este torneo también sirve para la clasificación a la Copa Asiática de Naciones y por ello también lo estaba jugando el anfitrión del Mundial, Qatar. Tras ganar su grupo y asegurar su lugar en el torneo asiático, los qataríes cedieron su cupo a un quinto mejor segundo. El beneficiado de esto fue Líbano. Así entonces quedó configurada la tercera ronda eliminatoria que consta de 2 grupos con 6 integrantes:

 

Grupo A:

 

  • Irán
  • Corea del Sur
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Irak
  • Siria
  • Líbano

 

Grupo B:

 

  • Japón
  • Australia
  • Arabia Saudita
  • China
  • Omán
  • Vietnam

 

Las selecciones que ocupen los 2 primeros lugares de cada grupo accederán a la Copa del Mundo de Qatar. Los terceros de cada grupo jugarán un repechaje entre sí cuyo ganador disputará el repechaje intercontinental ante un equipo de una confederación por confirmar. Esta fase comenzará en septiembre. También por esta confederación ya conocimos una importante lista de eliminados y en junio se unieron:

 

  • Filipinas
  • Maldivas
  • Kuwait
  • Jordania
  • Nepal
  • Bahréin
  • Hong Kong
  • Camboya
  • Uzbekistán
  • Palestina
  • Singapur
  • Yemen
  • India
  • Afganistán
  • Tayikistán
  • Kirguistán
  • Myanmar
  • Malasia
  • Tailandia
  • Turkmenistán

 

CAF

 

Tras casi 2 años de paralización por la pandemia. La eliminatoria africana por fin volverá a competición en septiembre y hará fechas dobles en dicho mes más los de octubre y noviembre para resolver los 10 cuadrangulares que llevan tiempo ya sorteados y listos para disputarse.

 

OFC

 

Debido a las restricciones que en la región existen por la pandemia, este torneo está previsto para arrancar en enero de 2022. Sin embargo, tras los continuos retrasos y precauciones, está incluso en duda que el formato de fase de grupos, cuyas 2 mejores selecciones de cada grupo formen semifinales y de ahí una final que determine el clasificado a la fase intercontinental se lleve a cabo.

 

CONMEBOL

 colombia vs argentina

En Sudamérica continuaron los juegos en el mes de junio mientras el paso de Brasil es arrollador con 6 triunfos en 6 partidos. Argentina aparece en segundo lugar luego de sus empates en los 2 últimos partidos y suma 12 unidades. Al tercer lugar va Ecuador con 9 puntos y un pésimo 2021 en el que perdió sus 2 juegos y Uruguay con 8 puntos cierra la zona de clasificación luego de haber sumado 2 empates sin goles. El quinto lugar que lleva al repechaje lo ocupa Colombia. En las fechas FIFA de septiembre y octubre se jugarán 3 fechas respectivamente en esta confederación.

 

UEFA

 alemania vs macedonia

 

La competición arrancó en marzo y en septiembre volverá a la acción nuevamente con fecha triple.

Portugal y Serbia encabezan el Grupo A con 7 unidades cada selección aunque los lusitanos poseen un mejor gol diferencia. Aleksandar Mitrovic por los serbios y Diego Jota por los portugueses son los mayores anotadores. España lidera el Grupo B con 7 puntos y Suecia marcha segundo con 6 y un partido menos que los ibéricos. En el Grupo C Italia es líder con 9 unidades y puntaje perfecto, Suiza está segundo con 6 puntos y ambas selecciones muy lejos del resto del grupo.

El Grupo D lo comanda Francia con 7 puntos y el segundo es Ucrania con 3 unidades, aunque el goleador de la llave es el finlandés Teemu Pukki quien ha convertido 3 tantos. Bélgica es primero del Grupo E también sumando 7 puntos y República Checa marcha segunda con 4 puntos y los goles e Tomas Soucek. En el Grupo F Dinamarca marcha primero y con puntaje perfecto, 9 puntos mientras Escocia ocupa el segundo lugar con 5 unidades.

Al momento el Grupo más interesante es el G, donde Turquía es líder sumando 7 puntos, pero los siguen: Países Bajos, Montenegro y Noruega, todos con 6 puntos aunque el segundo lugar es para la selección naranja por mejor diferencia de goles. Un panorama similar en el Grupo H encabezado por Croacia que suma 6 puntos, los mismos que Rusia pero con mejor gol diferencia, mientras Eslovaquia los persigue con 5. El Grupo I tiene de líder a Inglaterra con 9 puntos y puntaje ideal. Hungría es segundo con 7 puntos y Albania tercero con 6. La gran sorpresa es la del Grupo J porque Armenia lo encabeza con 9 puntos y también puntaje ideal, por encima de Macedonia del Norte y Alemania que suman 6 unidades.

Por último actualizamos la lista de selecciones eliminadas:

 

  • Brunei
  • Macao
  • Laos
  • Timor Oriental
  • Pakistán
  • Bután
  • Guam
  • China Taipei
  • Indonesia
  • Sri Lanka
  • Lesoto
  • Somalia
  • Eritrea
  • Burundi
  • Esuatini
  • Botsuana
  • Gambia
  • Sierra Leona
  • Mauricio
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Sudán del Sur
  • Comoras
  • Chad
  • Seychelles
  • Aruba
  • Islas Caimán
  • Cuba
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Dominica
  • Anguilla
  • Islas Turcas y Caicos
  • Santa Lucía
  • Bahamas
  • Mongolia
  • Bangladesh
  • Corea del Norte
  • Montserrat
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • Islas Vírgenes Estadounidenses
  • Surinam
  • Bermuda
  • Guatemala
  • San Vicente y Las Granadinas
  • República Dominicana
  • Barbados
  • Nicaragua
  • Belice
  • Trinidad y Tobago
  • Puerto Rico
  • Guyana
  • San Cristobal y Nieves
  • Haití
  • Curazao
  • Filipinas
  • Maldivas
  • Kuwait
  • Jordania
  • Nepal
  • Bahréin
  • Hong Kong
  • Camboya
  • Uzbekistán
  • Palestina
  • Singapur
  • Yemen
  • India
  • Afganistán
  • Tayikistán
  • Kirguistán
  • Myanmar
  • Malasia
  • Tailandia
  • Turkmenistán

Cierre de Grupos Dentro de lo Esperado

El cierre de la fase de grupos de Copa América trajo un desenlace más bien previsible, con las selecciones favoritas comandando sus respectivos grupos, aunque los partidos de todas maneras fueron interesantes.

 

Grupo A

Junio 28

Bolivia 1 (Saavedra 60’) – Argentina 4 (Gómez 6’; Messi 33’ –p-, 42’; Martínez 65’)
Cuiabá – Arena Pantanal

 

La albiceleste puso varias alternativas a su onceno para este partido. A pesar de ello, abrió el marcador temprano con tanto de Alejandro Gómez tras gran pase de Messi. Luego, el propio Lionel Messi engordó el marcador en el primer tiempo con un gol de penal y otro con soberbio sombrero sobre el portero Lampe. Con la goleada en el bolsillo, Argentina jugó un más distendido segundo tiempo donde Erwin Saavedra anotó el tanto de la verde que se despidió del torneo sin puntos mientras que Lautaro Martínez puso el 4-1 definitivo.

Uruguay 1 (Cavani 21’ –p-) – Paraguay 0
Río de Janeiro – Nilton Santos

Un correcto juego del equipo celeste anuló las virtudes de mediocampo hacia arriba del elenco guaraní. Gracias a ese mejor desarrollo, Uruguay se puso en ventaja con gol de penal de Edinson Cavani. En el segundo tiempo la albirroja reaccionó y formuló un partido bastante más movido y parejo, aunque igual no le alcanzó y los charrúas se quedaron en el segundo lugar, mientras Paraguay se conformó con el tercero. Ambos clasificados.

Grupo B

Junio 27

Brasil 1 (Militão 37’) – Ecuador 1 (Mena 53’)
Goiania – Estadio Olímpico

Los ecuatorianos plantearon un juego ordenado, dejando poco espacio al anfitrión, pero a su vez, bastante tímido para atacar. La concentración tricolor se rompió cuando llegó un centro preciso a Eder Militão, quien de cabeza abrió el marcador. La actitud de Ecuador en el segundo tiempo fue más agresiva y llegó pronto el empate, obra de Ángel Mena tras pase de Valencia. Por varios tramos de la etapa complementaria hubo una disputa pareja. Brasil, que había presentado una alineación alterna, empezó a recurrir a sus titulares, pero el partido terminó igualado, asegurando la clasificación ecuatoriana a cuartos de final, mientras la verde amarela ya había ganado el grupo.

Venezuela 0 – Perú 1 (Carrillo 48’)
Brasilia – Mané Garrincha

A la escuadra vinotinto habían llegado las buenas noticias de varios de sus jugadores titulares dados de alta del Covid, pero en cambio estaban fuera de ritmo de juego y al incorporarlos al juego de Copa lucieron más bien erráticos. Por otro lado, Perú jugaba un partido relajado buscando asegurar el segundo lugar y empezando la parte complementaria, André Carrillo anotó el tanto de la victoria para el equipo inca. Los llaneros jamás se recuperaron del golpe y la derrota les dejó últimos y eliminados del torneo.

Cuartos de Final

Perú vs Paraguay
Brasil vs Chile
Uruguay vs Colombia
Argentina vs Ecuador

Una Fecha con Algo de Polémica

Se fueron definiendo las clasificaciones de la mayoría de equipos y el único sitio cierto es el primer lugar de Brasil en su grupo. Quedaron cerca de la eliminación Bolivia y Ecuador.

 

Grupo A

24 de junio

Bolivia 0 – Uruguay 2 (Lampe 40’ –ag-, Cavani 79’)
Cuiabá – Arena Pantanal

La celeste dominó mayormente el partido, aunque en el primer tiempo algo de resistencia le planteó la verde, pero antes del descanso, un centro de De Arrascaeta fue desviado entre el portero Lampe y el zaguero Quinteros hacia su propio arco. En la parte complementaria los uruguayos generaron varias ocasiones de gol sin mayor fortuna hasta que Edinson Cavani pudo anotar de frente al arco tras un gran servicio de Torres. La selección charrúa logró su primer triunfo y dejó a los bolivianos al borde de la eliminación.

 

Chile 0 – Paraguay 2 (Samudio 33’, Almirón 58’ –p-)
Brasilia – Mané Garrincha

Era un partido parejo y no muy entretenido con un buen trabajo táctico de la albirroja. Se abrió el marcador con un cabezazo de Brian Samudio tras tiro de esquina y aquello descontroló a los chilenos que mayormente lucieron sin brújula y en una presentación inexplicable. Paraguay con mucha tranquilidad y orden atacó permanentemente a su rival y en el complemento, un penal ejecutado por Miguel Almirón decretó el marcador final. En los último minutos Chile trató de reaccionar sin mayores frutos.

 

Grupo B

 

23 de junio

Ecuador 2 (Tapia 23’, E.A. Preciado 48+’) – Perú 2 (Lapadula 48’, Carrillo 54’)
Goiania – Estadio Olímpico

Los ecuatorianos arrancaron trepidantes en el partido y alcanzaron la ventaja por autogol de Renato Tapia tras un servicio de Estupiñán. A Perú le costó salir del letargo mientras su rival insistía y perdía algunas oportunidades de gol hasta que al cerrar el primer tiempo, Ayrton Preciado puedo aumentar cifras. El partido parecía ir en marcha para los tricolores, pero un furioso arranque del segundo tiempo del elenco inca le permitió empatar rápido con tantos de Gianluca Lapadula y André Carrillo, quienes aprovecharon errores en la zaga ecuatoriana. Sobre el final, el encuentro pudo haber estado para cualquiera.

 

Brasil 2 (Firmino 78’, Casemiro 100+’) – Colombia 1 (Díaz 10’)
Río de Janeiro – Nilton Santos

El elenco cafetero hizo siempre un partido ordenado y correcto, empeñándose en conservar el resultado ventajoso fruto de una espectacular tijera de Luis Díaz quien había abierto el marcador. Pasaron los minutos y a Brasil se le agotaban las ideas para vulnerar al elenco cafetero, pero el empate llegó por cabezazo de Roberto Firmino en una jugada que previamente había pegado el balón al juez Pitana, quien dejó seguir la acción puesto que no cambió la pelota de posesión, más su expresión corporal pudo haber confundido a los cafeteros y la acción es una de las polémicas del torneo. Después de la igualdad, la canarinha fue un vendaval y con tanto de Casemiro se llevó la victoria.

Eliminatorias Sudamericanas 2022 – Fecha 3

En la fecha 3 hubo varios golpes dados por selecciones que jugaron de visitante. Tal vez el resultado más inesperado fue la goleada a domicilio infringida por Uruguay a Colombia, lo que devuelve la vida a la celeste y plantea incógnitas a los otrora confiables cafeteros. Así más o menos transcurrió la jornada.

12 de noviembre

Bolivia 2 (Arce 37’, Martins 60’) – Ecuador 3 (B. Caicedo 46’, Mena 55’, Gruezo 88’ –p-)
La Paz – Hernando Siles

La visita propuso el sentido ofensivo del juego, mientras los altiplánicos llenaban de gente el medio sector para hacer más complicado el traslado de la pelota. En uno de sus avances con toque de balón, el esférico le quedó preciso a Juan Carlos Arce (37 min.) quien abrió el marcador. Tras el mal rato del fin del primer tiempo, Ecuador nuevamente fue protagonista y Beder Caicedo (46 min.) pudo empatar tras una pared larga. Pronto, Ángel Mena (55 min.) encontró un gran pase que resolvió en gol tras un par de fintas, mas las emociones estaban lejos de cesar, pues el local igualaría con tanto de cabeza de Marcelo Martins (60 min.) Sobre el final, una mano penal fue transformada en gol por Carlos Gruezo (88 min.) previo a una serie de yerros frente al arco de los tricolores.

Argentina 1 (González 41’) – Paraguay 1 (A. Romero 22’ –p-)
Buenos Aires – La Bombonera

Como se esperaba, el partido comenzó intenso e incluso áspero. La albiceleste tenía más la pelota pero le costaba descifrar el férreo bloque defensivo guaraní. En uno de los pocos avance paraguayos, se encontraron con un penal que Ángel Romero (22 min.) transformó en gol. Argentina despertó tras este tanto y buscó con fiereza el empate que llegó con cabezazo de Nicolás González (41 min.) tras un córner. El elenco gaucho mantuvo el embate planteado sobre el final del primer tiempo en el complemento, pero tras el gol que anularon a Messi por una falta previa de un compañero suyo varias jugadas antes, se mermó el ánimo e ideas locales. Los ataques argentinos pasaron a ser bastante erráticos y por ahí la albirroja pudo llevarse algo más.

13 de noviembre

Colombia 0 – Uruguay 3 (Cavani 5’, Suárez 54’ –p-, Núñez 73’)
Barranquilla – Estadio Metropolitano

La celeste no perdió tiempo y pronto presionó en área cafetera. Así, Edinson Cavani (5 min.) aprovechó una mala salida de Mina para quedar frente al arco y anotar. A continuación, los colombianos arremetieron por el empate, pero descuidaban mucho labores defensivas y por eso sufrían las réplicas de la visita. El panorama en el segundo tiempo parecía próximo empate local, pero en un descuido sucedió una falta penal que Luis Suárez (54 min.) la convirtió en el segundo tanto uruguayo. A partir de ese momento los dirigidos por Tabárez manejaron a gusto el partido mientras crecía la angustia de su rival. A Uruguay le alcanzó para anotarse una goleada tras gran remate de fuera del área de Darwin Núñez (73 min.)

Chile 2 (Vidal 20’, 35’) – Perú 0
Santiago – Estadio Nacional

Buen partido se instalaba en Santiago cuando el elenco incaico tomó la iniciativa, aunque se quedaba corto en los últimos metros. La paridad en incidencias fue rota con un sensacional remate de Arturo Vidal (20 min.) a la esquina superior con el que abrió el marcador. El tanto estimuló a la roja que pasó a generar más fútbol ofensivo. Pronto llegó el segundo tanto y nuevamente Arturo Vidal (35 min.) se hizo presente en el marcador, aprovechando un rechazo originado de un centro de Orellana. En el segundo tiempo los chilenos prefirieron mantener el resultado con tranquilidad mientras Perú no tenía volumen en su intento por descontar al que no le faltaba ganas, pero sí capacidad

Brasil 1 (Firmino 66’) – Venezuela 0
Sao Paulo – Morumbí

La escuadra brasileña apostó a abrir el marcador rápido, pero gradualmente se fue estrellando contra un buen planteo defensivo llanero, eso sí, los venezolanos tampoco se interesaban demasiado por atacar, salvo los últimos minutos del primer tiempo. En el complemento Brasil pasaba apuros mientras la vinotinto iba animándose a la sorpresa pero un centro por derecha encontró un gran pivoteo para servir la pelota a Roberto Firmino (66 min.) quien anotó el único tanto que al menos le mantiene a la verde amarela con puntaje perfecto y en la cima del torneo.